Está en la página 1de 10

BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL

Núm. 53 Martes 31 de diciembre de 2013 Sección I Pág. 13843

Sección I: Disposiciones Generales


Disposiciones de la Guardia Civil

4756 Orden General número 8, dada en Madrid a 27 de diciembre de 2013. Asunto:


Aprobación de las normas de ejecución y desarrollo para determinar la
competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para
la Guardia Civil.

La Orden PRE/2900/2011, de 25 de octubre, por la que se regulan los procedimientos


para evaluar la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés
para la Guardia Civil, establece las normas generales por las que han de regirse los
citados procedimientos.

La disposición final primera de la citada Orden PRE/2900/2011, de 25 de octubre,


faculta al Director General de la Guardia Civil para dictar cuantas disposiciones estime
necesarias para la ejecución y desarrollo de la misma, disponiendo en el artículo 3 que
sea el Director General de la Guardia Civil quien establezca los criterios con arreglo a
los cuales se efectuarán las acreditaciones y revalidaciones del grado de capacidad
lingüística en idiomas.

Asimismo, se hace necesario establecer las circunstancias relacionadas con los


resultados de cada una de las pruebas, las condiciones de la reválida y la consolidación
de cada una de las pruebas de los niveles funcional, profesional y experto, así como del
fin del ciclo de evaluación, los plazos para poder realizar la prueba para el nivel experto
con carácter de mejora y los efectos que suponen la pérdida de nivel o la finalización del
periodo de vigencia de un perfil.

Por otra parte, en cumplimiento a lo dispuesto en la disposición adicional cuarta de la


Orden PRE/2900/2011, de 25 de octubre, la Jefatura de Enseñanza solicitó del Ministerio
de Educación, Cultura y Deporte la correspondencia, en su caso, entre los niveles
descritos en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas y los definidos
en el STANAG 6001, a efectos de poder concurrir a las pruebas de nivel previstas en
dicha orden, para obtener los perfiles lingüísticos previstos en la misma. Una vez cumplido
dicho mandato normativo, y habiéndose pronunciado al respecto el citado ministerio, en el
sentido de que compete al órgano convocante establecer las citadas correspondencias,
se contempla en la presente orden general la correspondencia y el mecanismo de
reconocimiento de niveles a los efectos referidos.

En virtud de todo lo anterior, a propuesta de la Subdirección General de Personal y


habiendo sido informada por el Consejo de la Guardia Civil, dispongo:

Artículo único. Aprobación.

Se aprueban las normas de ejecución y desarrollo para determinar la competencia


lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para la Guardia Civil, cuyo
texto se inserta a continuación.

Disposición adicional primera. Consolidación de nivel a quienes tuvieran acreditado


anteriormente un perfil lingüístico con carácter permanente.

Según lo establecido en la disposición transitoria primera de la Orden PRE/2900/2011,


de 25 de octubre, por la que se regulan los procedimientos para evaluar la competencia
lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para la Guardia Civil, les será
BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL
Núm. 53 Martes 31 de diciembre de 2013 Sección I Pág. 13844

reconocida la consolidación de su nivel, con su perfil actual, y en las mismas condiciones


que gozaban, a quienes tuvieran acreditado un perfil lingüístico con carácter permanente
en ese idioma a la fecha de entrada en vigor de dicha orden ministerial.

El personal que posea en esas condiciones un perfil SLP de nivel profesional con
carácter permanente, y que voluntariamente lo desee, podrá solicitar tomar parte en
pruebas de mejora de perfil lingüístico con arreglo a lo dispuesto en la presente orden
general. En este caso, su perfil SLP será modificado como consecuencia del resultado de
dichas pruebas. El resultado final puede determinar la obtención de un perfil lingüístico
más bajo del que inicialmente se poseía, sin que en ningún caso pueda ser inferior al perfil
mínimo del nivel profesional, el SLP 3333.

El personal que en análogas condiciones poseyera un perfil SLP de nivel funcional


permanente, y que solicite tomar parte en las pruebas de acreditación de nivel profesional,
podrá hacerlo con arreglo a lo dispuesto en la presente orden general. En este caso,
su perfil SLP será modificado como consecuencia del resultado de dichas pruebas. El
resultado final puede determinar la obtención de un perfil lingüístico más bajo del que
inicialmente se poseía sin que en ningún caso pueda ser inferior al perfil mínimo del nivel
funcional, el SLP 2222.

Disposición adicional segunda. Revalidación del antiguo “nivel de conocimiento


superior”.

El personal que disponga de un perfil SLP del antiguo nivel de conocimiento superior
que, de acuerdo con la disposición transitoria segunda de la Orden PRE/2900/2011, de 25
de octubre, haya realizado o deba realizar la revalidación correspondiente, podrá optar
por la realización de una prueba de nivel profesional o una prueba de nivel experto. El
resultado de la prueba será considerado como obtenido en prueba de reválida del nivel
elegido.

Disposición derogatoria única. Derogación normativa.

Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o inferior rango se opongan a lo


establecido en la presente orden general.

Disposición final única. Entrada en vigor.

La presente orden general entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


Boletín Oficial de la Guardia Civil.

Madrid, 27 de diciembre de 2013.- El Director General de la Guardia Civil, Arsenio


Fernández de Mesa Díaz del Río.
BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL
Núm. 53 Martes 31 de diciembre de 2013 Sección I Pág. 13845

Normas de ejecución y desarrollo para determinar la competencia lingüística en los


idiomas extranjeros considerados de interés para la Guardia Civil.

Primera. Normas generales, niveles de competencia lingüística y pruebas de


acreditación/revalidación; otras pruebas.

1. Los niveles de competencia lingüística objeto de evaluación en la Guardia Civil son


los siguientes:

a. Experto, cuando se posee un perfil SLP 4444.


b. Profesional, cuando se posee un perfil SLP en el que cada uno de sus rasgos
lingüísticos tiene un grado de capacidad lingüística 3 o más elevado y no se tiene
reconocido el nivel experto.
c. Funcional, cuando se posee un perfil SLP en el que cada uno de sus rasgos
lingüísticos tiene un grado de capacidad lingüística 2 o más elevado y no se tiene
reconocido el nivel profesional o el experto.
d. Supervivencia, cuando se posee un perfil SLP en el que cada uno de sus rasgos
lingüísticos tiene un grado de capacidad lingüística 1 o más elevado y no se tiene
reconocido el nivel funcional, el profesional o el experto.
e. Sin aptitud, resto de perfiles desde el perfil SLP 0000 sin tener reconocido el
nivel supervivencia.

2. El periodo máximo de vigencia de un perfil lingüístico finaliza el 31 de diciembre del


quinto año, tomando como origen el año en que fueron realizadas las pruebas en las que
se obtuvo dicho perfil.

3. Los períodos de tiempo establecidos en la presente orden general, y que habilitan


para presentarse a las diferentes pruebas, consolidación de niveles, finalización del ciclo
de evaluación y en los que se mantiene la vigencia de los perfiles, se entenderá que
son contabilizados de forma continuada y siempre que durante dicho plazo no se haya
producido pérdida del nivel que da origen al derecho.

4. Durante el periodo de vigencia de un perfil, el interesado podrá someterse a


posteriores pruebas de acreditación o revalidación, según corresponda, con arreglo a las
limitaciones establecidas en la presente orden. Cada nuevo perfil SLP obtenido anulará al
anterior en vigor y tendrá desde entonces un nuevo periodo de vigencia.

En ningún caso se producirá la pérdida del perfil mínimo del nivel de competencia
consolidado, pudiendo modificarse dicho perfil como consecuencia de la realización de
una prueba posterior de la siguiente forma:

a. El personal que tenga consolidado el nivel funcional y que obtenga en una prueba
de nivel profesional o experto un perfil lingüístico con un grado de capacidad
lingüística inferior a “2” en alguno de sus rasgos, obtendrá un perfil SLP 2222
como resultado de la misma.
b. El personal que tenga consolidado el nivel profesional y que obtenga en una
prueba de nivel experto un perfil lingüístico con un grado de capacidad lingüística
inferior a “3” en alguno de sus rasgos, obtendrá un perfil SLP 3333 como resultado
de la misma.

5. En las pruebas de acreditación o revalidación, el interesado sólo podrá examinarse,


cada año, de un solo nivel y una sola vez por idioma. No obstante, se realizarán, sin
sujeción a periodicidad alguna, las pruebas que puedan exigirse para el desempeño de
una determinada actividad, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 8 de esta
norma.
BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL
Núm. 53 Martes 31 de diciembre de 2013 Sección I Pág. 13846

6. Las pruebas de acreditación/revalidación serán diferentes de acuerdo con el nivel


que se pretenda alcanzar y se estructurarán en:

6.1. Tipos de Pruebas:

a. Prueba de Nivel Funcional: Para evaluar la competencia lingüística hasta un


perfil SLP 2222.
b. Prueba de Nivel Profesional: Para evaluar la competencia lingüística hasta
un perfil SLP 3333. Para presentarse a esta prueba se deberá estar en
posesión de un perfil lingüístico en vigor de nivel funcional.
c. Prueba de Nivel Experto: Para evaluar la competencia lingüística hasta
un perfil SLP 4444. Para presentarse a esta prueba se deberá estar en
posesión de un perfil lingüístico en vigor de nivel profesional.

6.2. El personal que disponga de un perfil SLP en vigor en el quinto año de su


periodo de vigencia, podrá realizar, con carácter de reválida, las pruebas a
que se refiere el párrafo anterior correspondientes al nivel del perfil que tuviera
acreditado, salvo que tuviese consolidado el nivel correspondiente a dicho
perfil o concedida la prórroga de su vigencia por alguna de las causas previstas
en el artículo 9 de la Orden PRE/2900/2011, de 25 de octubre.

No obstante, quienes pretendan revalidar un nivel profesional, podrán optar por


la realización de una prueba de nivel profesional o una prueba de nivel experto;
y quienes pretendan revalidar un nivel funcional, podrán optar por la realización
de una prueba de nivel funcional o una prueba de nivel profesional.

Las pruebas a que se someta el interesado antes del quinto año de vigencia de
su perfil en vigor no tendrán el carácter de reválida.

7. La obtención, en una prueba de nivel funcional, de un perfil lingüístico con un grado


de capacidad lingüística inferior a “1” en alguno de los rasgos, impedirá que el interesado
pueda volver a examinarse del idioma en cuestión en los dos años siguientes, contados a
partir del año en que se realizó la citada prueba.

8. La prueba que se realice cuando el desempeño de una determinada actividad así lo


requiera al amparo de la Disposición Adicional primera de la Orden PRE/2900/2011, de 25
de octubre, así como el resultado obtenido en la misma, no tendrán repercusión alguna a
efectos de acreditación, revalidación o mejora ni tendrán por qué ajustarse al formato de
las demás pruebas previstas en esta orden general.

Segunda. Modificación de los perfiles en caso de finalización del periodo de vigencia


o por pérdida de nivel.

Se modificarán los perfiles bien como consecuencia de la finalización del periodo de


vigencia o como consecuencia de la pérdida de un nivel. Dicha modificación del perfil
producirá los siguientes efectos:

a. Si el perfil lingüístico corresponde a un nivel funcional no consolidado, a un


nivel supervivencia o a un nivel sin aptitud, la anulación del perfil en el idioma
en cuestión.
b. Si el perfil lingüístico corresponde a un nivel funcional consolidado, un nuevo
perfil SLP 2222.
c. Si el perfil lingüístico corresponde a un nivel profesional no consolidado, un
nuevo perfil SLP 2222.
d. Si el perfil lingüístico corresponde a un nivel profesional consolidado, un
nuevo perfil SLP 3333.
BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL
Núm. 53 Martes 31 de diciembre de 2013 Sección I Pág. 13847

e. Si el perfil lingüístico corresponde a un nivel experto no consolidado, un


nuevo perfil SLP 3333.

Tercera. Consolidación de niveles.

1. Consolidación es la prolongación indefinida de la validez de un nivel de competencia


lingüística, que exime de la obligatoriedad de realizar revalidaciones periódicas, salvo que
circunstancias objetivas así lo requieran.

2. Los niveles se consolidarán de acuerdo con lo siguiente:

a. Consolidación del nivel funcional:


El nivel funcional se consolidará en los siguientes casos:
i. Tras la superación en la correspondiente prueba idiomática, de la segunda
reválida del nivel funcional. Cuando el interesado hubiera acreditado el nivel
funcional tras el reconocimiento obtenido según el procedimiento establecido
en la norma quinta, la consolidación se producirá tras la superación de una
reválida a través de una prueba de nivel funcional o profesional con un resultado
de un perfil SLP de nivel funcional.
ii. Tras la acreditación, en la correspondiente prueba idiomática, de un perfil de
nivel profesional.
iii. Si a partir del décimo año desde la acreditación del nivel funcional concurren
simultáneamente las siguientes circunstancias:
 
      
  
  
tiempo el nivel funcional.
  
 
 
       
un perfil de nivel funcional.
Cuando el interesado hubiera acreditado el nivel funcional tras el reconocimiento
obtenido según el procedimiento establecido en la norma quinta, la consolidación
se producirá si a partir del quinto año desde la acreditación del nivel funcional
concurren simultáneamente las mismas circunstancias anteriores.

b. Consolidación del nivel profesional:


El nivel profesional se consolidará en los siguientes casos:
i. Tras la superación de una reválida, a través de una prueba de nivel profesional
o experto, con un resultado de un perfil SLP de nivel profesional.
ii. Tras la acreditación, en la correspondiente prueba idiomática, del nivel
experto.
iii. Si a partir del quinto año desde la acreditación del nivel profesional concurren
simultáneamente las siguientes circunstancias:
 
      
  
  
tiempo el nivel profesional.
  
 
 
     

un perfil de nivel profesional.

c. Consolidación del nivel experto:


El nivel experto se consolidará cuando concurra cualquiera de las siguientes
circunstancias:
i. Tras la superación de una prueba de reválida de nivel experto con el resultado
de un perfil SLP 4444.
ii. Tras la obtención de un perfil SLP 4444 en alguna prueba de mejora de las
previstas en la norma Cuarta.
BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL
Núm. 53 Martes 31 de diciembre de 2013 Sección I Pág. 13848

Cuarta. Fin del ciclo de evaluación y pruebas de mejora de perfil lingüístico.

1. Dará por finalizado el ciclo de evaluación, la consolidación como consecuencia de


una reválida, del nivel profesional o experto.

También se dará por finalizado el ciclo de evaluación de aquéllos en quienes concurran


las circunstancias contempladas en la norma Segunda, letra e) o en la norma Tercera,
apartado 2, letra b), punto iii.

2. Una vez finalizado el ciclo de evaluación, el interesado no podrá realizar una prueba
de nivel experto con carácter de mejora ni en el año de finalización del ciclo ni en el
siguiente año.

3. De no alcanzarse el nivel experto en una prueba de mejora, el interesado no


podrá realizar una nueva prueba de mejora ni en el año de realización de aquélla ni en el
siguiente año.

4. El perfil lingüístico de nivel profesional en vigor en el momento de realizar una


prueba de mejora podrá modificarse tras su resultado, de la siguiente forma:

a. Si se ha obtenido un grado de capacidad lingüística inferior a “3” en alguno de


los rasgos, el nuevo perfil en vigor será SLP 3333.
b. Si se ha obtenido un perfil intermedio correspondiente al nivel profesional en
el que alguno de sus rasgos sea superior a “3”, se mantendrá la vigencia del
perfil obtenido hasta el 31 de diciembre del quinto año, contado desde el que se
realizó la prueba de mejora o, en su caso, hasta que se realice otra prueba de
mejora antes de transcurrir dicho plazo.

Quinta. Procedimiento de solicitud y efectos de los reconocimientos de nivel en los


idiomas de interés para la Guardia Civil.

1. Como resolución del procedimiento de consulta previsto en la disposición adicional


cuarta de la Orden PRE/2900/2011, de 25 de octubre, se establecen las correspondencias
que figuran en el apartado 1 del anexo, a efectos de concurrir a las pruebas para evaluar
la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés para la
Guardia Civil.

Se considerarán, a los mismos efectos, los niveles cursados en otros centros


educativos siempre que hayan sido reconocidos expresamente por el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte y que permitan el acceso a las enseñanzas de las escuelas
oficiales de idiomas en el idioma correspondiente.

2. Por otro lado, se establecen las correspondencias que figuran en el apartado 2 del
anexo, a efectos de concurrir a las pruebas para evaluar la competencia lingüística en
los idiomas que específicamente se indican, al personal que acredite con respecto a los
mismos, los certificados en vigor no nacionales que para cada uno se señalan.

3. El personal que acredite tener alguna de las titulaciones contempladas en el anexo


o en el párrafo segundo del apartado primero de esta norma, podrá solicitar, por una sola
vez en el idioma correspondiente, el reconocimiento del nivel pertinente (supervivencia,
funcional, profesional o experto según proceda) conforme a dicha correspondencia, a los
solos efectos de concurrencia a las pruebas de acreditación que se convoquen, pudiendo
realizar las pruebas del nivel que se le reconozcan excepto cuando se reconozca el nivel
supervivencia en cuyo caso podrán realizar las pruebas del nivel funcional.
BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL
Núm. 53 Martes 31 de diciembre de 2013 Sección I Pág. 13849

El nivel que se le reconozca mediante esta correspondencia no surtirá efecto alguno


en el expediente académico del interesado. Tampoco supondrá la convalidación de perfil
SLP alguno ni será válido dicho reconocimiento a efectos de consolidación de nivel.
Simplemente facultará al interesado para realizar, previa solicitud, las pruebas de nivel
correspondiente que se convoquen con carácter general.

El nivel reconocido permitirá al interesado participar, por una sola vez, en las pruebas
de acreditación que se convoquen en alguna de las dos convocatorias que se publiquen
después de la fecha del reconocimiento, para evaluar la competencia lingüística en el
idioma reconocido. De no realizar dicha prueba en los plazos señalados, quedará sin
efecto el reconocimiento y sometido el afectado, desde entonces, a las normas generales
de acreditación.

No obstante, caso de concurrir causas excepcionales, debidamente justificadas,


que impidieran al interesado asistir a las pruebas de acreditación en alguna de las dos
convocatorias citadas, podrá solicitar mediante instancia dirigida al General Jefe de la
Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil la participación en una convocatoria posterior
tras haber cesado dichas causas.

4. La solicitud del reconocimiento de un nivel en un idioma determinado, de los


previstos en la norma primera, se hará mediante instancia dirigida al General Jefe de
la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil, y deberá estar acompañada del título o
certificación académica oficial original o su respectiva copia compulsada, no siendo
válidas las papeletas de calificaciones o documentos análogos. En su caso, deberán
aportar copia del convenio por el que se reconozca expresamente por el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte los niveles referidos en el párrafo segundo del apartado
primero de esta norma.
BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL
Núm. 53 Martes 31 de diciembre de 2013 Sección I Pág. 13850

Anexo

1. Se establecen las siguientes correspondencias a efectos de concurrir a las pruebas


para evaluar la competencia lingüística en los idiomas extranjeros considerados de interés
para la Guardia Civil:

a. El Certificado de Nivel Intermedio del Real Decreto 1629/2006, de 29 de


diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas
de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación, obtenido en una escuela oficial de idiomas, por el nivel
funcional en el idioma correspondiente.
b. El Certificado de Nivel Avanzado del Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre,
por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de
idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
mayo, de Educación, o Ciclo Superior del Real Decreto 967/1988, de 2 de
septiembre, sobre Ordenación de las Enseñanzas correspondientes al primer
nivel de las enseñanzas especializadas de idiomas, obtenidos en una Escuela
Oficial de Idiomas, por el nivel profesional en el idioma correspondiente.
c. El certificado de Nivel C1 al que hace referencia el Real Decreto 1629/2006,
de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo
de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley
Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su disposición adicional
segunda, obtenido en una escuela oficial de idiomas, por el nivel profesional en
el idioma correspondiente.
d. Titulación universitaria de Licenciatura o de Grado en el ámbito de la Filología o
de las Lenguas, por el nivel experto en el idioma correspondiente.
e. Titulación universitaria de Licenciatura o de Grado en el ámbito de la Traducción
o la Interpretación, por el nivel experto en la “Lengua B” (primera Lengua
Extranjera).

2. Se establecen las siguientes correspondencias, a efectos de concurrir a las pruebas


para evaluar la competencia lingüística en los idiomas que específicamente se indican, al
personal que acredite con respecto a los mismos, los certificados en vigor no nacionales
que para cada uno se señalan:

2.1. En el idioma ingles:


a) Trinity College London (ESOL): exámenes ISE (Integrated Skills in English):
1.º ISE II («pass with merit» o «distinction» en los dos bloques) por el nivel
supervivencia.
2.º ISE III (pass with merit» o «distinction» en los dos bloques) por el nivel
funcional.
3.º ISE IV (pass with merit» o «distinction» en los dos bloques) por el nivel
profesional.
b) International English Language Testing System (IELTS):
1.º La obtención de una puntuación mínima de 5.5 puntos en uno de los rasgos
de comprensión y en uno de los rasgos de expresión, y, una puntuación mínima
de 6 puntos en los otros dos rasgos, por el nivel supervivencia.
2.º La obtención de una puntuación mínima de 6 puntos en los rasgos de
expresión oral y escrita, y, mínima de 6,5 puntos en los de comprensión oral y
escrita, por el nivel funcional.
3.º La obtención de una puntuación mínima de 6,5 puntos en cada uno de los
rasgos, por el nivel profesional.
c) Test of English as a Foreign Language (TOEFL), prueba TOEFL-IBT Test:
1.º La obtención de una puntuación comprendida entre 13 y 20 en el rasgo de
comprensión oral, 19 y 22 en el rasgo de expresión oral, 8 y 21 en el rasgo de
BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL
Núm. 53 Martes 31 de diciembre de 2013 Sección I Pág. 13851

comprensión escrita y 17 y 20 en el rasgo de expresión escrita, por el nivel


supervivencia.
2.º La obtención de una puntuación comprendida entre 21 y 25 en el rasgo de
comprensión oral, 23 y 27 en el rasgo de expresión oral, 22 y 27 en el rasgo
de comprensión escrita y 21 y 27 en el rasgo de expresión escrita, por el nivel
funcional.
3.º La obtención de una puntuación igual o superior a 26 en el rasgo de
comprensión oral e igual o superior a 28 en los rasgos de expresión oral,
comprensión escrita y expresión escrita, por el nivel profesional.
d) Test of English for International Communication (TOEIC): se deberán realizar
obligatoriamente las pruebas TOEIC Listening and Reading Test y TOEIC
Speaking and Writing Test:
1.º La obtención de las siguientes puntuaciones por el nivel supervivencia:
i) TOEIC Listening: igual o superior a 275
ii) TOEIC Reading: igual o superior a 275
iii) TOEIC Speaking: igual o superior a 120
iv) TOEIC Writing: igual o superior a 120
2.º La obtención de las siguientes puntuaciones por el nivel funcional:
i) TOEIC Listening: igual o superior a 400
ii) TOEIC Reading: igual o superior a 385
iii) TOEIC Speaking: igual o superior a 160
iv) TOEIC Writing: igual o superior a 150
3.º La obtención de las siguientes puntuaciones por el nivel profesional:
i) TOEIC Listening: igual o superior a 468
ii) TOEIC Reading: igual o superior a 438
iii) TOEIC Speaking: igual o superior a 178
iv) TOEIC Writing: igual o superior a 174
e) University of Cambridge-ESOL Examinations (Cambridge-ESOL): Certificate
of Proficiency in English (CPE) con un grado «A», «B» y «C», o Certificate in
Advanced English(CAE) con un grado «A» y «B», por el nivel profesional.
Certificate in Advanced English (CAE) con un grado «C», o First Certificate in
English (FCE) con un grado «A», por el nivel funcional.

2.2. En el idioma francés:


Diplomas DELF (Diplôme d’Etudes en Langue Française) y DALF (Diplôme
Approfondi de Langue Française):
1.º Diploma DELF B1, por el nivel supervivencia.
2.º Diploma DELF B2, por el nivel funcional.
3.º Diploma DALF C1 o C2, por el nivel profesional.

2.3. En el idioma alemán:


a) Certificados Goethe-Institut:
1.º Goethe-Zertifikat B1: Zertifikat Deutsch (ZD), por el nivel supervivencia.
2.º Goethe-Zertifikat B2, por el nivel funcional.
3.º Goethe-Zertifikat C1 o Goethe-Zertifikat C2: Grosses Deutsches Sprachdiplom
(GDS), por el nivel profesional.
b) Österreichisches Sprachdiplom Deutsch (ÖSD):
1.º ÖSD B1 Zertifikat Deutsch (ZD), por el nivel supervivencia.
2.º ÖSD B2 Mittelstufe Deutsch (MD), por el nivel funcional.
3.º ÖSD C1 Oberstufe Deutsch (OD), por el nivel profesional.

2.4. En el idioma italiano:


a) Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana, CELI (Università per Stranieri di
Perugia):
1.º Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana, Livello 2 (CELI 2), por el
nivel supervivencia.
BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL
Núm. 53 Martes 31 de diciembre de 2013 Sección I Pág. 13852

2.º Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana, Livello 3 (CELI 3), por el
nivel funcional.
3.º Certificato di Conoscenza della Lingua Italiana, Livello 4 y Livello 5 (CELI 4
y 5), por el nivel profesional.
b) Certificazione di Italiano come Lingua Straniera, CILS (Università per Stranieri
di Siena):
1.º CILS Uno B1, por el nivel supervivencia.
2.º CILS Due B2, por el nivel funcional.
3.º CILS Tre C1 y CILS Quattro C2, por el nivel profesional.
c) Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri, PLIDA (Società Dante Alighieri):
1.º PLIDA B1, por el nivel supervivencia.
2.º PLIDA B2, por el nivel funcional.
3.º PLIDA C1 y PLIDA C2, por el nivel profesional.
d) Certificazione dell’italiano come Lingua Straniera L2 (Università degli Studi di
Roma Tre):
1.º Ele. IT, Certificato di Competenza Elementare in Italiano come Lingua
Straniera, por el nivel supervivencia.
2.º Int. IT, Certificato di Competenza Intermedia in Italiano come Lingua
Straniera, por el nivel funcional.
3.º IT, Certificato di Italiano come Lingua Straniera, por el nivel profesional.

2.5. En el idioma portugués:


1.º Diploma Elementar de Português Língua Estrangeira (DEPLE), por el nivel
supervivencia.
2.º Diploma Intermédio de Português Língua Estrangeira (DIPLE), por el nivel
funcional.
3.º Diploma Avançado de Português Língua Estrangeira (DAPLE) y Diploma
Universitário de Português Língua Estrangeira (DUPLE), por el nivel
profesional.

2.6. En el idioma ruso:


Test of Russian as Foreign Language (TORFL o TRKI, transcripción latina de
las siglas en ruso):
1.º TRKI 1, por el nivel supervivencia.
2.º TRKI 2, por el nivel funcional.
3.º TRKI 3 y 4, por el nivel profesional.

http://www.intranet.gc BOLETÍN OFICIAL DE LA GUARDIA CIVIL http://www.guardiacivil.es

También podría gustarte