Está en la página 1de 3

De la fundación de la republica al triunfo de la oligarquía minera: libre comercio de

plata y abolición de la moneda fiable

Espacio económico regional y política proteccionista

A tiempo de la fundación de la República la minería de la plata atravesaba por una


prolongada crisis. Minas abandonadas y otras muchas inundadas, además de la
carencia de la provisión regular de trabajadores y mercurio barato, era la imagen de la
vieja actividad de la zona del Potosí. La crisis iniciada el pasado siglo y acentuada por
la destrucción provocada durante la guerra de la independencia, había hecho
irreconocible la zona altiplánica que había proveído a raudales la deseada mercancía-
dinero, plata, al naciente capitalismo europeo. Lejos habían quedado los tiempos
dorados que atrajeron a multitud de aventureros españoles y que hasta a Cervantes hizo
solicitar sin éxito un pequeño cargo en Charcas. La gloria de la segunda parte del siglo
XVI y la primera mitad del XVII, que hizo famosa y pobladísima a Potosí –con más de
100 mil habitantes-, y en mucha menor medida el pálido y breve resurgir del siglo
XVIII, tan solo quedaba fi jada en la mente de la diminuta pero altiva oligarquía de
Chuquisaca, que contrastaba con un Potosí despoblado y con muchos huecos en sus
cerros-cementerios…

LA LEY 535 DE MINERÍA Y METALURGIA EN SU ARTÍCULO


N°.229(DISTRIBUCIÓN), NUMERAL I, REFIERE:
LA REGALÍA MINERA SE DISTRIBUIRÁ DE LA SIGUIENTE MANERA:
A) 85% PARA EL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL
PRODUCTOR.
B) 15% PARA LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES
PRODUCTORES.

La Paz, 25 de octubre de 2019 (Senarecom Informa). -La recaudación de regalías


mineras en Bolivia superó los Bs 820 millones en el periodo de enero a agosto de la
gestión 2019, según datos del viceministerio de Política Minera, Regulación y
Fiscalización dependiente del Ministerio de Minería y Metalurgia.

De acuerdo a la información oficial, el departamento con mayor producción de


minerales y metales es Potosí, por lo tanto, obtuvo el primer lugar en la recaudación de
regalías mineras por un monto mayor a Bs 494.674 millones.

Por su lado, La Paz percibió más de Bs 146.239 millones; Beni logró un monto mayor a
Bs 78.872 millones y Oruro más de Bs 61.872 millones.
Entre tanto, el departamento de Santa Cruz recaudó más de Bs 20.429 millones;
Cochabamba superó los Bs 9.949 millones; Chuquisaca sumó Bs 6.475 millones, Pando
Bs 956 mil y Tarija llegó a más de Bs 743 Mil en el mismo periodo del 2019.

El impacto económico ocasionado por la pandemia a nivel mundial por el virus Covid-
19 afectó a varios sectores, entre ellos a la minería, por esta razón de enero a septiembre
de la gestión 2020 Bolivia logró recaudar Bs 579.4 millones por concepto de regalías
mineras.

El presidente ejecutivo de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Eugenio


Mendoza, informó que la producción minera en 2021, en materia de regalías para los
departamentos del país, alcanzó los Bs 1.623 millones, Bs 708 millones más a la
generada en 2020, cuando fue de Bs 914 millones.

Consultado sobre si la recaudación de 2022 constituye una cifra record en la historia de


la regalía minera departamental, destacó que si ya que nunca antes se había logrado
captar un monto cercano a los 900 millones de Bolivianos.

La nacionalización de las minas del 31 de octubre de 1952 llevaba implícito el sueño


industrial de los bolivianos. Actualmente, habiendo pasado seis décadas, existen varias
fundiciones y otras plantas que significan un “gran avance” en el tema (como apunta el
expresidente de la Corporación Minera de Bolivia Héctor Córdoba); sin embargo, se
está lejos de poder decir que se haya dado el salto industrial. Por otro lado, vincular la
industrialización minera al desarrollo puede ser visto como un “mito”, tal como afirma
el experto Rolando Jordán. Hace 30 años, habría sido el salto industrial más importante
del país, pues habría permitido procesar minerales complejos que son exportados sin
ningún enriquecimiento, pero hubo un boicot para que opere, ahora recién está entrando
en funcionamiento, esos fueron los intentos de industrialización en
Bolivia antes de la llegada de Evo Morales al gobierno”.

A partir de 2006, sigue la cronología de Córdoba, se recuperó Vinto; se puso en


funcionamiento la planta hidrometalúrgica de cobre en Corocoro; se hizo marchar la
planta para bismuto en Telamayu, “aunque con deficiencias porque la Comibol no tiene
el control de la materia prima, que lo posee la cooperativa Tasna-Rosario”, (…) “que
cuando quiere explota bismuto y cuando no, se dedica al wolfram y al estaño, lo que
genera un vaivén en la producción”.

Finalmente, detalla los proyectos a corto y mediano plazo como el de


Karachipampa, planta que será abierta en noviembre; la industrialización del litio y
cloruro de potasio, que ya tiene una planta piloto; la adjudicación de la
construcción de dos plantas “gigantes de zinc” (una en Oruro y otra en Potosí), mineral
que en este momento es el que, en volumen, más exporta el país y con el que se pierde
entre el 40% y 60% del valor que puede alcanzar. La empresa boliviana del oro también
está fundiendo este metal y entregándolo al Banco Central; sin embargo, se quiere
también exportar, añade.

También podría gustarte