Está en la página 1de 26
Sue CRIN Sata Rat Boren ¢ otis 21. LA _SUNTESIS NEOCLASICA ene 2 Tespués de estudiar el Modelo Basico, exaninanos céro eran las prediccione: de este modelo, conparadas con los hechos reales. Intentanos establecer 1 hechos que el Modelo Basico explicaha bien y aquellos para los que el mism no brrecia tna explicacién satisfactoria. Resultaria quiz4 natural, hacer lo miso e1 Modelo Keynesiano - esto es, establecer como se comparta este mo Telacion con los hechos y cuales scn sus principales fuerzas¢y debilidades. Sin enbargo, no estenmos iistos para hacerlo. £1 Mojelo Keynesiam que heres presentado antes, con una tasa de salario monetario fija (y, en wna vere! aproxinads, con ei nivel de precios fijo}, ss claro que resulta extrafo si se lartos y de los precios. Sabemcs por nuestros ue en los period: increnentandose a wma tasa crec: Claranente, et Modelo Keynesiano necegita-algmas nodi ficaciones para poder oa - la caida’de precios en 1a Gran Deepresion y 62 sostenida de post-querra, ‘Fue ba} mn de los heckos gu stentemer Ja contribucicn de una serie de acad es conocido como la Sintesis Meoclasica. Pasaremos a contin que consiste este cuerpo de andiisis. En 2 al E capitulo es una sintesis Ge laforma consensual de mirar los problemas econémicos que se desarrollaron’en“2igin’ nomento a partir de finales de lop 1950s ¥ principios de los"1960s. Este andlisis consensual dio lugar a un siminero d= jbuciones, importantes y duraderas, a la macroeconomia. ‘Tratencs prinéro'de entender Ja natwaleza de las importantes ampliaciones al Modelo Keynesiare que dieron lugar al desarrollo de 1a Sintesis Neocl4sica. Para 2 objetivo tenemos que realizar seis tareas. RLlas son: Saber que quiere decir el término Sfntesi Entender com opera la Teoria Reynestana de la Demanda Agrecagada, 10 empleo, cuando el nivel de precios esta creciendo. la Teoria Neoclasica del ajuste de precios. Comprender el rol de las expectativas del nivel de precios en 1a Teo: Neoclasica del ajuste de precios y entender la hipstesis de 1a Natural”. (e) intender Ja eli Sintesis Ne (4) Entender Sintesis Nsoclasica. Neocldsica. on del ciclo sconéaico, proporcionada por 1s ciones de politica econdmica que se derivan A, _DBEINICION DE LA"STRTRSTS. sis Neocldsica describe un cuerpo de anal: NBOCLASICA" que se ocupa de Ja Geterminacion del n: él nivel de precios (incluyendo su tas: incorpora tres elementos? 1. La Teoria Keynesiana de 1a Demanda Agregada. ico de ia Oferta Agregada. 2. La Teoria del Modelo Bas’ 3. Una teoria de cémo se aj} demana agregada no igua. La ignaldad de 1a demanda agregada con Ja oft estan J+ la a precios en una situacién en la cual la Ja oferta agregada. a agregada es el denorinado estado de reposo (0 equiliprio) del Sistema Neoclasico. Sin enbarge, tal estado cetee. de acueréo 1a Teoria Neoclésica, el tmico que Puede obeervars® Ot da economia. Parti excede a la oferta agregada, la inflacicn § la oferta agregada, 1a inflacién se de eg menor de produccicn y 13 aga actual de que sea posib! jecaldsica, es necesi conporta la Tsori B. LA TRORIA. iu La Parte (a) contiene el analisis horizontal de cada diagrama ¥ Comenceftos.por ubicarnos en un equilibrio inictal que, por un fel eo al nivel de precios B. Tal emilibrio s es exactanen presenta en la Parte (a), com de cualquier tasa de inflacion siana de la Demand: quande el nivel de precios esta camb) 1 de pleno emp! acel dada, si la Gemanda agregada erara, $i la demanda agregada sacelerara. El nivel actt ‘de cambio en los precios sera determinada por un. proceso de aduste dinémico mas bien complicado. explicar en-detalle ario famiLiarizarnos 1 de ingress se refiere, en cada el punto de inter: gregada’al nivel de pleno empleo, a “UM, y la Parte (b) contiene el andlisis oferta y denanda agregadas. BL ni tas caracteristicas de la con la forma en la w real es wedido en el ele aso, @ 1a misma magnitid.- accidents, cién dé la curva 1 (,) con Peseta IS: esto es, al nivel de ingreso y y la tasa de interés %. BE aisno equilibrio es presentado en la Parte (b), comp ei punto en el cual fa curva de denanda agregada derominado com AD(My, 5, " invertida denominada KAS. agregada en forma de el nivel de produccién y'. Tnaginems ahora que la of: alto, digams, 4. Si el representa un stock de dinero Ja derecha de la curva 1M origi a ia que se ba denominado LMP) Banto A. Bete mayor stock de dinero (Mj) puede ser representado ferta monetaria cr 1 de precios perma de My wn nivel de pre nal. Asi cope la curva LM pera mostrar una curva de denanta agvegada que est4 desde M, hasta ci {) intersecta la esquina de 1a oferta El nivel de precios es P, ¥ tonivel nas en'R, la curva IM, que jos igual a P, estaria a mostrada en 1a Parte (a) }. Esta ova intersecta a la curva IS en el da Parte (b} completamente 3 la derecha 3 de Ja curva de demanda agregada original. Una curva de demanda agregada cor ésta, 28 aquella que se muestra con el nombre de AD(M,, g, t). Nitese que = punto sobre esta curva, marcado como A, en Ja Parte (h), correspore al punto en la Parte (a) y ello ocurre ai nivel de precios P,, pero es desplazed horizontalmente a im nivel de ingreso real mds alto. Este nive) de ingreso ree corresponds a Ja interseccién de las curvas I8 y IM(P,) Ahora, recordemos que de acuerdo 21 Modelo Keynesiano, los salarics y 1 precios son completamente flexibles hacia arriba. Ellos gon rigidos tmicanent: a la baja. Bs evidente que, dads los supuestos Keynesianos, una posicién cer Ja del punto A Puede sosteneree. En el punto A hay um exceso de demanda Be bienes y, por consiguiente, un exceso de demanda por mano de obra. Una situaci: como sta produciria salarios y precics mds altos. icudnto mds altos?. a Tuede apreciarse mi en la Parte (b) el punto en el cua! la mey urva de demanda agregada, AD(M), g, t) (1a Unica trazada para un stock de diner: de M,) corta, a nivel Ge pleno empleo, 1a seccién vertical de la curva de ofer agregada. Este pinto esta definido para el nivel de precios indicado en la Part (b) como Py. Este es un nivel de preci mayor que P, en el mist rorcentaje en que = stock de dintro 4. A est: nivel de precios ms alto, la curva LM ng, podria-ser la curva mostiada con Im(®)}, sino que seria mas bien da curvalMi(P))}/ Esta meva curva LM es, por supueste, idéntica a la curva LMMP,).{Siro’se esta seguro acerca de este regresar al Capitulo 29, en el que setderivara‘la curva IM y donde se analizar: tambien les tactores que causan los‘ degplazanientos de 4icha curva) fasta ahora, henos analizado‘los efectos de un alza de ma sola vez en e! stock de dinero al nivel de\pleho/sapleo, en el andlisis Keynesiam efectos son tan simples, pero4k mismo tiempo tan imporetantes, que val: enfatizaros. Bn la Parte “(a) ce la Figura 21.1, el equilibrio inicial esté deterninado por r) © y, sobre la'curva IB y sobre 1a curva IM denominafa 1ah(P,) Introducinos ahora,un alza de una sola vez en el stock de dinero, de M, aM). 'S: 21 nivel de precios permanece conatante, la curva IM se moverd ‘hacia’ la Li punteatla denominada 4(P,). Sin enbarso, el nivel de precios ro perranece! constants alnivel’de plefo enpleo. TenirA que aumentar. y 10 nara en tin monte tal que la curva LM se desplazara hacia atras [tal coo lo indica la fleck hasta alcanzar su posicién original, de manera que vielve a ser la misma curve que antes, aunque con el musyo nombre de L4{F) Cxdles son los efectos de esta alza por una sola vez en el stock de diner e1 nive) de plero empleo, en el Modelo Keynesiano?. La resruesta surge claraman' dei diagrama. No hay ningtin efecto ni en la tasa de interés ni en la produccién El nivel de precios crece en 1a misma proporcién.que el aumento de una sola vez en el stock de dinero éDinde hemos visto este resultado antes?. Respuest: de un aurento da o que Keynes: quer: ‘fa general. Lo que 6} queria dar a Basico era simplemente un caso especial de su teors. ms general. @ que es lo que ocurre an: y los p tan creciendo continuanent: importante, cuando cambia 1a tasa de crecimien tasa de inflacin) fe Ja oferta de dinero (y la Como una Oferta de Dinero que Crece Continuanente Genera Inflacisn y una Brecha entre Ja Tasa de Interés de Mercado y Ja Tasa de Interés Real Genanta Ge Ginero variaré inversagent con 1a tasa de de interés de nerceco igualard a la tasa de interés real Sin embargo, en un mmdo inflacionario, como ya hemos descubi: interés de mercado es mis alta que Ja tasa real i de la inflacida esperada. Ba deci ry er + pit Dado que 1a demanda de bien cuidatose en 1a foma de deterainar ei ean cero. Prirero 2 de interés, la tasa real también ei nivel de product completamente en términos dé Dado que la denanda ¢e dirierod es necesario dibujar Ja curva IM eh relaci Dehenos ser cuidadosts en recordar que 1a Ge ia tasa de interés de mercado. urva EM debe ser dibujada en funcién Onde 1a curva IM depende, como ya sabemos, de la oferta real de Ginero, 4/P.-Si-vanes a analizar una situacién en Ja cual tanto M cono P estan crecienty,es*évidente que la curva IM estard desplazdndore NENTS, A menos qué My P esten creciendo a la misna tasa. Cuando M y P crecen 4 la tasa, M/P perm vA constante, y como resultado de esto, Ja curva permanes stacionaria. Para recordarnos que la curva IM esta dibujata com funcién we la tasa de interés de mercado, r,, y que ésta depends de Is real de dinero, M/P, a la curva IM se 1: iado el nombre de EM(r,, M/P). La curva IS, aurque dependiendo de la igualdad de la inversidn mis el gasto del gobierno, con los ahorros mis la tributacion, depende de la tasa real de interés, Para recordarnos esto, hemos denominado a la curva IS con el nombre de 18(r). Notese qe Li ¥ Wt han sido @ibujadas consider vacio entre elas. Rete vacio coincide con el punto en el cual estas redirian haberse intersectado si se las hubiera dibwiado completamente, Esto ha hecho asi con el propdsito de recordarnos que el punto en el cual se cortan a, 88 irrelevante para el andlisis. (Hstrictamente ‘0 en el cual estas dos curvas deban intersectarse, debido estas dos curvas en el diar te 5 a que una de ellas estd dibujada como funcién de Ja tasa de interés de mercado y Ja otra, en relacicn con Jalasa de interés real. Asf, en efecto, ins dos curvas no estan Gihujadas en el mismo espacio). Quizd resulte util rensar que en realidad hay des diagramas, uno, con una 1S dibujada en relacién con Ja tasa de interés real y el otro, con una curva IM dibujada en relacion con la tata de interés d2 mercado. Sin enbargo, es Util dibujar las dos curvas en el mismo grafico debido a que sabenas que existe una vinculacion bastante simple entre las dos tasas ce interés. Este vinculo, por supuesto, es la tasa de inflacion. la tasa de interés de mercado es igual a la tasa de interés real més la tasa Ge inflacidén esperada. Cuario estudiancs el vinculo entre las tasas de interés real y de mercado, en el Modelo Basico (Capitulo 9), asuminos que la tasa de inflacion esperada y la ign actual (verdadera, real) eran iow . Esta significa que/}a brecha entre la tasa de eperada y la tas2 ‘lacién actual, /puede ser representada por 1a actual. $i hay im nivel dado flevingreso (marcado en el de la Figura 21.2), y si 1a economia a 1 ear entonces que 1a brecha vertical entre las dos curvas, mi de inflacién (esperada y actual fe\ inflacién 52 ide como 1s distancia Pi’ en el Giagrama, cuando el ingrego esta en ¥". Ea Figura 21.2 puede ahora equilibria a? nivel de pleno empleo con igual a Bj'. ba tasa de int ve igual a y', pone a la ajo de gastos e ihgreéos en al mercado de bis de nercade es 1a tasa de interés real més Pi, lo que day. La te: @e mercado, junto con el nivel déMingreso y', pone a la economia en su curva IM, de manera ile hay una igualdad.entte la oferta y 1a denanda de dinero. Queda una sola cosa adicional de 1a que debemos estar atvertidos, y ésta concierne 2 la oferta de dinero y al nivel de precios que esta, detrés de de 1a curva IM. Si el nivel de precios esta creciendo a la tasa Pi, dejando otras cosas igwles, 1a curva IM podria estarce movierdo hacia la izquierda. si la curva IM ne s¢esté moviendo, debe ser que alguna otra cosa esta ocurriento, q2 esta contrarrestamfo 1a presién para mover la curva IM en respuesta al alza de precios. Restilta bastante claro que es lo ale es esto; esto es una alza continua en la oferta ge dinero. Detras de 1a curva iM, cuando 1a inflacién esté creciento A la tasa Pil, hay un stock creciente de dinero y un nivel de precios tanbién creciente. Cada mo estd crecie! risanente el mismo monto porcentual, de manera que la oferta real de dinero permanece constante. Vale decir, una oferta ponetaria crecierdo contimumente, genera una inflacién conpletanente anticipada ¥ una brecha entre la tasa de interés de mercado y la tasa de interés re Homes visto este remitads antes, en el Modelo Basico. Re: ecuacién fundamental de 1a inflacién nos dice que Ja tasa de inf! A la tasa de crecimiento de la oferta monetaria menos la tasa de crecimiento del ingreeo real. En el andlisis presentado en la Figura 21.1, la tasa de crecimiento del inareso real es igual a cero (y. es uma constante}, de manera que Ja taza de inflacién igquaia a la tasa de cr nto de la oferta de dinero ion es igual 6 éfué le podria ocurrir 4] eiilibrio descrito en 1a Figura 21.2 si hubiera un alza en Ja tas de crecimiento de la oferta monetaria?. La respuesta se ilustra en mila Figura 21.3. Bs evidente que el incremento en la tasa de crecimienta de Ja oferta monetaria, dejando otras cosas constantes, haria que Ja curva IM se mueva a la derecha. Si Ta tasa de inflacién se mantuviera constante en Pi,, esto reduciria ia tasa monetaria de interés y tanbién la tasa de interés real, ¥ generaria un exceso de demanda por bienes. El exceso de demanda por bienes ejerceria presion sobre la tasa de inflacién, y la tasa de inflacicn creciente contrarrestaria 21 movimiento hacia 1a deracha de la curva IM, y haria a curva empezara a moverse en Ja direccién opuesta. BE] tnico nuevo equilibrio resulta posible es aquel que surge luego de que la curva [M-se ha cesplazado, a la derecha, sino hacia 1a izmsierda y en una distancia suficiente como pare Go la tasa de interés por encima de 1a tasa de interes: a 1a, nueva y mis alta, tasa de crecimiento de“la y de 1a tasa de infla situacicn como ésta es la que surge cuand: sconomia ss ha establecido sobre 12 curva IM bautizada geno 1M (Ty, (/P)). esta situack ja tasa de interés real y ef \niver’ de m inafectos; pero ia tasa de interés de mercado serd'mis alta, 1 también mas alta, asi como también la-tasacde crecimiento de 1: monetaria, y todas por el mismo ninto. Wizz fa se desp: a7a.ée/la curva IM, a Ly? La rachis & debe nero ha‘ "SS ‘ido. entre estas dbs situac! " (overshoo! seek situacién con una tasa baja“de/inflacin = otra de alta tasa de inflacién, en esta proceso #1 nivel G2 precibé debe haber sobrapacado a la tasa de inflacién Estos necesariamente tienen’ que hacerlo asi en e) Modelo Keynesiano, por exactanente la misma raz6n/que discutiéramos en el caso del Modelo Basico. A una tasa de inflacion mis,alta y a una tasa de interés nominal més alta, crece el costo de cportunidad“d8 retener balances menetarios. Por consiguente, hay tn incentivo para redutir 1a tenencia de e8. La denanda por dinero reai cae, ¥ el equzlibrio slo puede ser restaurado cuando la oferta real de dinero haya caido en el misto monto. Dado que la oferta nominal de dinero esta ahora creciendo a tasa creciente, debe ocurrir que e! nivel de precios crezca durante al pe: Juste hacia una tasa de inflacién mis alta, en un porcentaje nai que el alza en la oferta de dinero. (Seria util refrescar nuestra memoria y 1a comprensién de este proceso, regresando a la discusién del "overshooting" lade en el Capitulo 12)> mportancia notar que una inplicancia del andlisis que heres es posible que la autoridad monetaria reduzca 1m taca de interas amertanio la oferta de diners Henos visto ya que solo ocurre um aumento de una sdla vez y para siempre en el stock de dinero, lo que produce un alza de una séla vez y para siempre en el nivel de Precios, sin que cambie la tasa de interés. Hers visto ahora tanbién que si la tasa de crecimiento de 1a of: taria se aunenta, ello producira un aumento en la taza de interés y un alza en Ja tasa de inflacion, en el equilibrio. 7 oferta 10 Inicialmente, es posible que un alza en la tasa de crecimiento de L monetaria genere una caida en la tasa de interés, pero dicha caida sera temporal. ‘Tenens ahora una comprensién mucho mas amplia de la Teoria Keynesiana de la Demanda Agregada. Esta teoria se simplifica cuando el nivel de precios permanece constante v la produccién es menor que le del pleno empleo, para convertirse en una teoria 42 1a determinacién de 1a produccién y del empleo. En el pleno empleo, la teoria Xeynesiana de 1a demanda agregada se convierte en una teoria del nivel de precios. Este analisis es algo mas complicato debido a que debe hacerse una Gistincién entre la tasa de interés de mercado, de la cual depende ia demanda por dinero, y ia tasa de interés real, de la cual depende 1a.demanda ror inversi6n. Por consiguiente, el equilibro a nivel del plero enples no esta determinado por Ja interseccién d= las curvas 1S y IM, sino més bien en el punto en el cual brecha vertical entre Jas curvas IS y IM, qe mde la tasa de Estamos ahora en posicién de avanzar a ver/cémo opera la teoria Nenclasica del ajuste de precios y como dicha teoria suaviza la transicidn entre lcs dos estados ‘eynesiaro Ne El Ajuste de Precios a Ta Teoria Neoclasica\gel ajust: proposiciones. (2). La primera os i que la of: Jos precios ee ‘equivalentenente, cuando 1a oferta es mis grande que 1a demaria,’ los’precios caen}. La segunda proposicién da esta teoria 25 que 61 proceso de’aluste 2s asinétrico. Un monto porcentual dado de exceso de demanda producira una elevacién de prs mayor, que la caida en les precios que se generaria por’ un porcentaje equivalents de exceso de _ A manera de ejemplo, supongamos que un 1 por ciento de exceso de demanda produjo um 5 por Ciento de aumento en los precios. Entonces, im 1 por ciento de evrasn de oferta produciria und-cafda de precios de algo menos to, digams quiza, wm 2 por ciento de caida en los precios. Estas dos simples proposiciones mieden sintetizarse en un diagrama sencillo tal como el ce la Figura 21.4. £1 eje vertical mide Ja tasa de inflacicn (el cambio rox Jos precios), Pi, y el exceso de 3, ilustra las s mencionadas. La primera proposicisn nos dice que la curva at demanda, ¥' - y°. La curva cuya pendiente 2s crecienterente posi dos proposiciones tiene pendi: ereciants te positive; 1a Neoclasica del ‘al ajuste de los salarios monetarios. Fn vez Juste de precics se aplica espe B respuesta al excaso de demanda por S, Se asus que es el precio de la mano de obra (los salarios monetarios} e] que se ajusta al exceso de demanda por mano de obra. Si la demanda por mano de obra excada a 80 Oferta, los salarios monetarios crecerén y viceversa. La secunda proposicién ~ aqiella del ajuste asinétrico de los precios — se afirma que ocure atm con mayor iuerza en el mercado de trabajo. Esto es, Ja caida porcentual en los sala ultaria de un porcentaje dado de exceso de oferta seria mucho 2a porcentual en los salarios que ocurriria si se da el misno iceso de demanda. Verdaderanente, podrianos pensar que 61 supuesto de Reynes de que los salarios monetarios son Tigidos ala baja, ss una forma extrema de asimetria - ua asimetria que nos dice que frente 2 un exceso de demanda por mano de obra, Jos salaries ee elevardn, pero frente & un exc: oferta, ellos no caeran. ‘i Phillips de la teoria Neoclé cen necesarias dos proposiciones @e salarins con la inflacién, y la otra, @ obra al desenpleo. Examinewoscada una de ella: PEP El vinculo entre el cambio de salarigg ya inflacion, que se emplea en la teoria més simple, es uno que se construye’én hase a la nocién de gis Jos precios mantienen una telacion fija con los cesths, de manera tal que si los cost: suben, los precios subirda tapbién en el/mismo porcentaje, DaGo qua los costos de mano de obra representan ‘una Breporcidn bastante estable de costes: totales, €1 porcentaje en el que los precios creceran, dejanio otras cosas constantes, sera igual al porcentaie er que crecen Jos costes obra. A su vez, los costax a estén influenciados po: St (1) la tasa a la cual Ags y (2) la tasa a la cual erece ja productivicad de ja mano dé obra. $i pensanos que la productividad de la mano obra core algo que crace.a una taea mis e8 Fs imaginar que las variaciones en la tasa de cenbio de Jos salarios cono el factor clave qe influencia Jas yardaciones en la tasa de cambio de los precios (i.g., en 1a tasa de inflacién). | / i a hase de la vinculacién safialata entre el cambio en los galarios y la inflacion, podemos redefinir la teoria Neoclasica del ajuste de pracios como: Céanto més grande sea el exceso de demanda por mano de obra, mat ‘ala tasa de intlacion, La segunda cosa que ‘itamos mirar es la conexién entre demanda por mano de obra y el desemplen. Cuando el mercato de tre equilibria {como en el Modelo Basico), 1a produecion esté en su nis empleo (y), ¥, Bor congiguiente, no habria exceso de demanda por mano de obra. Sin embargo, esto no significa que no haya desemplec. #) desenpleo surgiria debido a las actividades asociadas a 1a Iwiequeda de trabajo que investigenos en el Capitulo 11, Su monto devenderia de un conjumto de factores = aiguncs de ellos asociados a las caracateristicas geograficas de ize Poblaciones y otras asociatas a impedimentos al pleno empleo, tales com las Tegulaciones respscto al salario minino u otras medidas estimiadoras de la Iaisqueda de trabajo como la compensacién por desempleo. El monte de desempleo que ocurre cuanto en el mercado de trabajo no existe 3 exces de oferta ni de demanda y cuando Ja produccién esta en su nivel de “pleno empleo" es llamada la tasa natural de desempleo. No dshenos entender esto como que implica que la tasa natural de desempleo es algo asi como una constante natural. La tasa natural de desempleo variara como resultado de variacionas en Jos factores que analizamos en el Capitulo 11. }lamarencs a la tasa natural de desenpleo u . Cuando #1 desempleo ocurre a la tasa ul, el exceso de denanda por bienes y el exceso de denanda por mano de obra serén iguales a cero, Si la demanda por mano de obra es menor que su nivel de plero empleo, entances ¢1 desempleo crecer4 por encima de su tasa natural. $i la Genanda por mano de obra estuviera creciendo por encima de su nivel dep) empleo, entonces temporalmente, la gente que en cualquier otro caso estar: cesempizada y buscando mejores puestos de trabajo, seria absorbida dentro del gripe de ios empleados, mas rapidanente que lo que ocurriria en cualquier otra cireunstancia, y el desempleo estaria tenporalmente. deha3o tasa natural. Asi, las variaciones de la tasa de desempleo alred es asociadas a las variaciones (en la diyeccidn cpuesta) en emplec ¥ de la produccisn. Cuanto mayor sea el s#cego de demanda por b: mano Ge obra, menor sera la tasa de desempled; \y-Cuanto mayor sea el oferta por bienes y por mano de obra, mayor sera la la tasa de Bs posible sintetizar est: scan dlisis en un diagrana simple. La Figura 21-5 ilustra la forma cna bs faederivarse 1a Curva Phillips. La {a) nos mestra lo misno qu/Ja Figura 21.4, pero coma si la mrarano: de im espejo. El eje hor ron¢el fae el exceso de oferta en vez de med dibyfa la tana de inzlacién en el eje verticgl vorizontal. La tasa natural de desemples, uv, dus 4 cero de oferia de hienes. Inagineans que, e mide e} desenpiao, y el eje horizontal de Vexceso de oferta de bienes, tienen correspondencia entre sf. A medida so de oferta de bienes se increnenta Parte (a}>, la tasa de desemples sé increnenta . La relacién entre inflacién ¥ desempleo, mostrada_én‘la Parte (b) puede entonces ser vista cono equivalente a aquelia que existe,éntre-la inflacién y el exceso de oferta de bienes noetrada en la Parte, (a). Cuando hay m exceso de oferta de bienes, el desemplen esta encina da su"tasa natural, y los precios caetan. Cuando hay un exceso de demanda G2 hienes exceso de oferta menor que cero en la esta debajode su tasa natural, y los precios crecerdn. vr de su tasa natural, nivel dei trave el exceso de demanda. ia Parte ( y la tasa de desempleo en el” aparece alineada con un ex el eje horizontal de Ja Parte (a), que mide‘ Debemos entender con toda claridad que estas proposiciones acer ae los ajustes de precios y de salarios, son diferentes de las propuestas por la teoria de Keynes. Keynes asumis que los salarios y los precios no se moverian hacia abajo en ningim caso, pero que se moverfan hacia arriba instantdn: clarificar cualquier exceso de demanda. Lo que hace la teorin Neocl: ajust de precios es debilitar esta proposicion. Esta iitima sostiene que los salarios y los precios caerén, pero sdlo de manera suave, y que a rapido de lo que caen, pero no a una tasa infinitamente répida, kn términoe de Ja Parte (b) de Ja Figura 21.5, pedemos imaginarnos a la teorla Keynesiana de ajoste de precios como uma relacién en forma de "L", cuya parte vertical incidiria con la Linea punteada encima de u' y cyya parte horizontal se corresponderia con el aje horizontal a la derecha dew 10 2D, RAPROVATIVAS DB INFLACTON YEA HIPOTRSIS DE IA “TASA NATURAL La teoria Neoclésica del ajuste de precios y de salarios. establecida en el seccion ant: fue amplianente aceptada como una descripcidn util de los procesos que operaban en e! mursio real a fines de los 1950s y principior de los 1960s. (3) Sin esbargo, a mitad de los 1960s, dos contribuciones independientes, pero estrechanente relacionadas, una de Milton Friedman de la Universidad de Chicago y Ja ot Etgurd Phelps de 1a Universidad de Columbia, sefialaron que exist{a una falla léyica en 12 teoria de ajuste de precios propuesta. (4) La falla surgié de una nala aplicacién de la teor‘a Neoclasica de aiuste de precios. De acuerdo a la teoria Neoclasica, si hay ceso de denania’por alguna mercancia, su icin 2 los precios de otras mercancias, ¥ Si hay un exceso precio cera en relacion a Jos precios dé les otros bienes. mn otras palabras, la teoria Neoclasica es teoria de: precios relatives, y la teoria Necclasica de afuste de precios 25 ub teoria aterca del ajuste de precios relatives. Elia @ teoria acerca dM ajusté del nivel abeoluto.o nivel monetario de los precios. LS Of a Supongamor, por ejemplo, que ie prodedio. todos los precios estuvieran erecienéo al 10 por ciento ai. som Ypd-situaciin como sta, supongenos que a su oferta 2 un nivel "ios préciog? relativos de las naranjas. pernanecen tos, ocurriza un excesn de oférta de naranias. Com resultaio de esto, 10s erian. Sin embargo, esto no significa qe el BI nga nececarianents que caer. Para apr: ae. qe, en la ausencia de un golpe de cosecha, el njas podria haberse incrementado a uma tasa del 10 pronedic, s¢ estan increrentando precios. Asunienio qe el-délpe ce cosecha ro redhizca el precio relativo de las haranjas en 10 por cignto, el precio de las mismas podria atm crecer, pero en menos de 10 por ciento, reflejando el hecho. que el precio relative de las narenjas tiene,que’caer debido al incremento de su oferta. cldsica del ajuste de precios - descrita en 1a seccidn pr: respuesta de} nivel absoluto de precios al exceso de a un inter ncorporar dentro de un modelo macroscondmico, una le desarrollada pata explicar movimientos en Jos precios relatives. gi era que si todos Ics bienes y servicios estuvieran experimentanio un exceso de demanda, entonces los precios de todos los bienes y fervicios crecerian - iperc crecerian en relacion a qué?.. Como hemos visto, solo tiene Neocl4sica del ajuste de pracios de las naranjas, en términos un precio en relacicn con algunos otros precios. iCém se ajusta cién a algunos otros precios?.iNo hay otros: por definicién, um promedio de todos los dom ajuste “RL ién a algo mis. Hemos la teoria Keynesiana a nivel de pleno empleo, los precios 10 continuamente aunque no hava exceso de demanda. 1a Fiawa ai 21.2 nos muestra una economia ai nivel de produccisn de piers empleo - sin exceso de demands - y aim agi tiene una inflacién en progreso. Los precios estan creciendo a Ja tasa Pi' y la oferta monetaria estd creciendo tambien a la misma tasa, La tasa de interés de mercado excede a la tasa real por el mismo monto. 2Céno es posible que se tenga precios creciendo continuamente y que no exista yceso de demanda?. Ello es lebido a que los precios estan creciendo a una tasa a la que se espera que ellos crezcan. Esto asegura que la tasa monetaria de interés a la tasa real de interés en exactamente Ja tasa actual de jacién y asegura que los mercados monetario y de bienes. ssién en equilibrio de pleno emplso. ~ mramente ya hemos adivinado a la pregunta qu: Jaramos 1 del parrafo anterior: Es posible .tener/ima infiacion en progreso sin exceso de demania, aceptando que 1a inflacicn es. fa. Entendid: i ica del ajusté de precios, 6 au agregada y al nivel genera) de, precios, estableceria que, cuanto mayor sea el exceso de Gemanda de bienes en ‘el total, més rapida sara 1a tasa de inflacion en reiacién con Ja tasa de infldcidn esperada Zz, El rol de las espectativas de mise qquizd ser visto mis ciaranente contando Ja historia en la forma que Edm Ips lo hizo (5). Phelps conenzé - nociGn de que las firmas\y.los trdbajgdores determinardo ios precios y los salarios, quel tener sus precios.(salarios) fijados a un nivel tal que fuera bie con un eqrilibrio en el méreagh en el que ellos estén transando. ia a nos dice.@ie los precios que son relevantes para brio son los precios relatives, y no ios precios absolutes. 'es ef salario real e! que determina la demanda Saiario real es, por supuesto, wn precio relativo en relacién con los bienes ~ y no un precio fabtsis wicrosconémico astandar del consunidot y dei productor, predice que Jas denandas y las ofertas dependerén del precio de) bien en cuestion en ralacidn gen los precios de todos Ios otros bienes). to se sigue que, 21 monto.al cial una firma individual o un sindicato desea cantar el precio de su progytécidn o el precio de su trabajo, seria, en general, igual a la tasa a la cual“eldcs esperan que cambien, en pronedio, Jos precios v los salarios é Sin embargo, no seria siempre ©] caso que un cambio deseario en los pracins iguale la tasa esperada a la cual los precios estuvieran campiando en ofras partes. Si um sector individual de la economia que se v2 3 si mismo en una Situacion de boom y que experinente probablemente algin exceso de desanda; entonces, dicho sector trataria de elevar.su.precio (0 salario} en mis de lo que éste espera que, en promedio, crezcan los precios y los salarios. Alternat ivaner te, sium sector individual de una economia pil 4 entrando en una fase de depresion, con un de: obra, entonces deseara elevor sus precios (o salarios} en nanos de ln que al espera qie crezcan, en promadio, los precios y ios salatios. Tn que esto significa, tanto a nivel de un sector in 1 cono a nivel del mercado, es ia. proposicién que un cambio porcentual en los precios premedio (0 salarios} sera ual esperado en los precios promadio (9 salarios} mas un stado de exceso de denanda en tal sector 9 mercado. ste i hay un exceso de demanda y negativo si hay un exreso de monto jue refleje el ajuste sera positive ta Si considerams ahora los movimientos agregados en los precios (0 salarios) je Tesultarian da estas decisiones individuales de ajuste en los pracios y a Jos salarios; entonces, ¢1 cambio porcentual en los precios (o salarios) - inflacion - serfa igual, al cambio esperatio en ice precios (0 salarios} - la ‘ee a inflacion esperaga ras un cantided que representa la contribucion del exceso Ge denenda agregada. En una situacién en la cual no hay exceso de denanda agregada > una en la cual la economia esta en su nivel de produccion de pleno empieo, y' (i.2., a su tasa natural de desempico) ~ Jas tasas de inflacin actual y esperada serian igiles fnanda; esto e8, si ia demen agredada excediera a la oferta agregada, la rasa de infla a la tasa de inflacion esperada. Si mibiera excesoce-ofe agregada jemand: haber inflacion, pero la tasa actual de inflacicn seria menor nflacicn esperada. Vista de esta manera, la vereien original de la Curva Phillips, de 1a teo: lasica de ajuste de precics, puede considérarse cono una versidn que conf jos ajustes de precios relatives y ahsolutcs“lo qu Pheips-Friedman agresa es la afirmacion“qie i t relativo sera una funcién del exceso de-Gehanda el precio relativo, el g 2 set relative a) su expectativa. significa que Ja tasa de inflacton ‘4 unc-asuno con ia tasa de inflacidn esperada. Esto puede j iustrarse. (i oy Alnor como ei quis se presenta en 1a ura 21.6, La curva mis baja en dicha figura ctamente igual a la curva mostrada en la Figura 21.5. Es-img,Curva Phillips. Sin embargo, ésta es una Curva Phillips diwjada para wna ‘tasd de /inflacién esperada igual a c2ro. en Pronedio, no se espera infigcidn,~éntonces cuando existe uma tasa de desenpieo ie ul (y por consiguiente, sero exceso de demanda por mano de obra), no habra realnente inflacion. Sin enbargo, si ja tasa de desempleo ivera menor, digams como u,, de manera que existiera una gran cantidad de exceso ds denanda. pero no se esperara mingmna infle: entonces la inflacion, de hecho, ocurriria a ja taea de A. 7 ia historia’Phelps-Friedmn nos pide ahofa que asumanos que esta tasa de acion A’continie por un largo periode de tiempo y results comp'etanente anticiyagy: Qué es lo que ocurriré con el proceso de ajuste de precios?. La za a esperar que la tasa de inflacidn sea A, tiva dentro de sus ajustes de precios y ce ‘Si todo e] minio espera que los precios se eleven a ia tasa A, entonces ja Curva Phillips se desplazara hacia arriba por el valor total de A, de manera nueva Curva Phillips, dibujada para una tasa-de,inflacin esperada igual aA, resultaré estando directanente encima del punto if, a ia tasa de inflacion A. Las dos Curvas Phillips mostradas en la Figura 21.6 son conocidas como Curvas Phillips de corto piazo ¥ se a3 ba dencwinado SRPC para tecordarnes este hecho. tical a la altura de wf es, algunas veces, denominada ia Curva Phillips de jargo plazo (LRPC). Ests ltima incorgora la denoninada Hipstesis <2 la Tasa Natural. La nipstesis de ja casa natural no es otra que la proposicion de qe Si la inflacin es compictarente anticipada, el desempleo es igual a su “tasa natural", Sé6io cuando la tasa de inflacién es diferente de su tesa esperaga, entonces ia tas de desenplso sera diferente de su tasa natural. 4a En 1a Sintesis Neoclasica, se asume que la tasa de inflacion esperada es ma variable que evoluciona lentanente y que igparte un alto grado de jnercia a ia a Ge inflacion actual. Aunque es una ligera exageracién, no es ninguna torsion seria afirmar que, en la Sintesis Neoclasica, Ja tasa de inflacion esperada es exdgena (6). La tasa de inflacién esperada juegs un rol muy simiar al supuesto del salario monetario exdgeno del modelo Keynesiano mis reducido. Esto no significa decir que la tasa de inflacion esperada no cambia. Mas bien. esta tasa uede ser Visualizada como una variable que cambia a consecuencia de fuerzas que gon independientes de las variables determinadas dentro de ja Sintesis Neoclasica. If Estamos ahora en situacidn de entender cone 1a Sintesis 5 Kedclasica explica el cielo econdmico. yf B._LA EXPLICACTON NEOCEASTCA DRI. CICLO ECONOMICO ~ fo -~. 4. Bl ciclo econdnico - 1a autocorrelacién dé 1a préducciém, los conovimientos contra-ciclicos en 2] desempleo, y los co-moVimientos prociclices en al enplen, ja inflacién y jes tasas de interés > es,,,xbi i mencs en ter cualitativos, por la Sintesis Neoclasi¢a para ver esto, desarrollarems dos ejercicice que afectan a uma econoe: ipfalments an reposa al nivel de pleno enpleo ¥ sin inflacién. Fn un caso, $e Geherara wa c ¥en el otro caso, mn boom. Estos ejercicies estan disefiados con el propésito de postrarnes los mecanismos que operen so. -R1 ciclo actual es generado por hacia y desde 1: @ ilustractar proporcionarde aqui visual pee mei que precede de un desp1 4 curva 18 Desde ol, Rauilil itibeiodie Pleno Empleo hasta 1a Cafda v el Retrocesn Usarems 13. Ylowa 21.7 para ilustrar el mecaniswo que entra en oreracion cuando 1a econdinia, estar equilibrio de pleno enpleo, es afectada y colocada le permite ajustarse graduaimente, de regreen, 2 nuevo equilibrio con pleno empleo. La Parte (a) contiene el gélisis 1s La Parte (by cintiene el andlisis de la demania y of: y la Parte ic) roses Wanciseian de ajuste Ge precios (aon one 18a Ge inflacién imal a cero, 2 lo largo de todo el analisis). i nte, Ja tasa de interes es iniclalnenté 1, za el nivel 42 precios Ahora. dejemos que la economi: ce la forma de una caida, ‘sea en 61 gasto is gohierro en ja denanda de inversion, lo que urva 18 de TS’ 2 15, »resultado dei impacto una ¢2. en ja tasa de interés der a Ty i st de yay, Rete es ei nuavo equilibric” bs Fyuivalanterante, el efecto del impacto puede ser mostrado en la parte (b) como 2 deeplaranientaien Tar cucvaita dena agregatia de AD’ hasta Alj, con un niv ae i i pe flehe considerarse com el punto en el cual ia mueva 7: 14 eamente constante en a economia esta ahora en una condicién menos favorable que inicialnente, Si estuvigramos ana 21 modelo Keynesiano simple presentaéo en los capitulos anteriores, éste podria ser el final de la historia. La economia permaneceria alli hasta que aigo mis ocurra con 1a demanda agregada. Sin embargo, en la Sintesis Neoclas: |, 4ste no es el final de la historia. La Parte (c} nos muestra porqué. Con una produccion menor que ¥', hay un exceso de oferta, y los precios empezarén a caer. Pero no caeran en mucho, pero conenzardn a caer — caerfan en el valor expreeado por Pi, en la Parte (c). A medida que los precios caen, el volunen de balances monstarlos reales en 3a ia enpieza 2 crecer, IM empieza a desplazarse hacia la derecha. M ccurrir esto, 13 terés cada’ vez menores y a cada has sobre 1a curva 18 indican el patren a la n gue se 2st refucierto y con tin nivel creciente de ingreso. Er la Part4 (bj-tel diagrana, .ge ilustra el nisno patron ¢+ comportaniento. Fn efects, a nédida que e¥’nivel de precios cae, Ya economia s2 dirice abajo sobre su neva curva de demands agreosd: = mestran dicho procesi de ajuste. A medida que el nivel ‘oduccién crece y se aproxina al pleno smgles,1a tasa a la cual los prec hace menor.(Bsto se ilustra.en la Parte (hb), Ja economia vi su precios. Ev consti Lo que acabaos de analizat a5 1a mitad de un ciclo econdmico, 12 mitad qe hacia una cafda y regrsea nuevanente nsigerenos ahora ta otra mitad del JO. = La Figura 24: 4 Mizar el andlisis. La situacién, igual a la de la Eigyra 21.7. La tasa de interés es r', nivel de precios.es P', y la tasa de inflacion es cero. Introduzcamos hora un shock en la curva IS , como resultado de un alza en.el,gasto de anbierno o wm boom en la denanda por inversion, que desplaza la curva/1S hasta IS. £) impacto de este desplazamiento sobre la‘curva 18 hace que ésta“intersecte a la curva IM a una tasa de interés ms alta, 7, y aim nivel de Ingveso mayor, Los isms efectos pusden ser apreniados én. ha Parte (>). doul, la curva, ée 4 sgregada aparece desplazéndose de AD a A, y ia economia est4 en el punto A, sobre la curva de deranta agregada. La Patte (c) ilustra lo que ocurre con 1a'tasa de inflacion en este momento del shock. Gon un exceso de demanda eqrivalente a y, - ye los precios estan creciendo a la tasa Piy. ba economia esta experinentamio wn’ Bp el andlisis Keyresiano, 1a economia nunca podria ser observada en esta posicion. Lo que ocurre es que los precios se elevarian inmedia contrarrestarian insta 2 el exceso de denanda. Esto es, el niv precios B, en la Parte (b) sa de interés r') en la Parte (a) quedarii establecifos instantaneamente y no habria ya ningiin movimiento adicionsl a partir 15 5 Baoclasica, wa posicién com ésta podria pero no instanténeanente. E) pmo de vista Neoclasico es que a la econonia le toma tiempo Liegar aim mievo equilibrio de pleno empleo, con un nivel de precios més alto. Mediante el proceso de ajuste, 1a produccién actual permanece encima del nivel de pleno emleo y al desempleo dehajo de su tasa natural. Podenos pensar que éste es el resultado del accionar de gente que, en otras circunstancias, habria estado gastando su tienpo en 14 bisqueda de trahajo, aceptando trabajos que lucen més atractivos, de manera mucho ms rapida. Asi, el desempleo en Ja forma de bisqueda Ge trabaio, 25 hajo; el nivel de empleo es mAs alto, y la produccidn-es también mas alts que en sv de equilibrio ge pleno empleo. Deane si pasicicn inicialm ofe sometida al shock, la economia se ajusta gradualmente hacia 1 posicidn de equilibrio de pleno empleo. Jja tase de inflacién dismray> graduainents, pero el nivel de precios crece de ¥ ah, el nivel cae gradualment= hasta sv anterior posicién y', ¥ 1a ta i gradualmente de r, 21’; La economia ha avanzaéo desde und posici¢n hacia un boon y de all{, ha regresado nuevanente au posicion neutral, recorriendo la mitad de un ciclo ecenomico. “ Un Ciclo Completo \ “\ Y. Lk Ahora bien, un ciclo completo. ippliestia tha oscilacion en la i 21 gasto de eno, de manera pasando por IS’, hasta IS), y regrege rvievarent oscilando sistendticanente hacia 2 15, podemos darnoa\ cuenta tacrimente de produceisn y la inflacich; la’ taga de interés. 2] gfe la curva IS se desplace 4 si visualizamos a la curs 18 ) entre los Limtes TS) se genera im ciclo en la Si en tal ciclo; s un crecimiento en la oferta monetaria qe cose ana tasa positivé constante; entonces, Superpuesta en el proceso qua estamos descriniendo aqui ,existira ima tasa de inflacién promedio positiva, Todos los diagrams rnecesitarian modificarse pare incorporar las consideractores, Aiscutidas en-las secciones previas, sobre la Teoria Keynesians 2 nivel del plana Smpleo. 8ip.enbargo, al menos én orinecipio, para este caso no hay rata nuevo 22 “2 @eprender. ‘AS_DE POLTTICA ROONOMTCA DE LA SINTRSTS NEOCLASICA is Timp Licanci: politica de 1a Sirtesis Neoclésica son bastante claras Si deceanos evitar 1a inflacidn y el desempleo, dshenos evitar Jas oscilaciones en ja demanda agragada. En principio, dichas oscilaciones pueden ser evitacee, Paciendo que el gasto de gobierno, los impuestos, y la oferta monetaria. se muevan de mancta tal que clalquiera sea el cambio que omurra en 1a demands de inversién én en la denania de consumo, dicho cambio se vea ierno, de manera que la denarda agrecada perranezca esta! 7 jtarse lae fuarzas ciclicas des-cr 16 18 " Bi término Sintesis Neaclasica describe i cuerpo de anAlisis macroeconémico, disefiado para explicar la determinacién de 1a produccién, los precics, #1 nivel de empleo, yY las tasas de interés, y para tomar en consideracién las Fluctuaciones ciclicas en dichas variables. #s una analgama del Modelo Basico, de] Modelo Keynesiano, y de una hipétesis da ajuste gradual de precios y salarios. 3 B. LA TRORTA KRYNRSIANA A NIVEL DE PLENG EMPLEO de lq Demanda Agregada, Ja misma que determina 12 produccién a mm nivel nenor que el de pleno empico os an la situacion de pheno empleo. Beth teorta Lngra abaniutamente todas Jag mismas predicciones que aquellas que oe! Heielo Basico. Un sola vez y para siempre en va proporcionaimente el nivel n alza continua ene} stock de di crecimiento dei srecimiento 44 1a produccion). Un aimentoven 1a tasa de crecimiento ée monetaria, produce un alza en la rasa de inflacién, pero la tasa de i supera ala smienté dé-Taeferta monetaria, en la ruta hacia el equilibrie. Ww AK , ©. TA TRORIA NEOCLASICA, PHI. AJUSTR DE PRECIOS ta Teoria Neoclasicadél Ajuste de Frecios, sstablece que los precios crecen cuando hay exceko.de demanda y'caen cuando hay exceso de oferta. Bl proceso de ajuste 2s asimétrico. Un 1 por clento de exceso.de demanda producitia im alza pracios més rapica que la caida en Ios precios que s2 generaria por un porcentaje (de 1 por ciento de exceso de oferta te. ._EKPRCTATIVAS D2 IN#LACTON Y LA HIPOTESIS DE LA "TASA NATURAL” La Teoria Neoclasica del Ajuste de Precios, entendida apropiadamente, es ima teoria de ajuste de los precios Telativos. Por corisiguiente, e] ajuste de i precios nominales sera més grande a cada nivel de exceso de denanda, \mo-a-1m a medida qe aumenta ia tasa de inflacion esperada. La tasa de inflacién esperada que £2 e lentamente, la misma que puede ser trateda a en al andlisis Neoc’ ._LA_BAPLICACTON NRCCLASTCA DEL CICLO BCONCHTCO La Sintesis Neoclsica explica el ciclo econ’mico como 21 accionar de i tos causaécs por las oscilaciones en al curva de demanda agregada, que 82 17 generan ya sea por desplazanientos en la curva TS 9 en Ja curva IM. Restos desplazanientes en si, surgen de cambios en la denanda de inversioy, de cambios en el gasto del gobierno y en la tributacién, -y en cambios An ia oferta monetaria. ( F. LAS TMPLICANCIAS DE POLTTICA BCONOMT: \STNTRSIS NEOCLASTCA oN La Sintesis Neoclasica implica que mediante, movimientos en el gasto del gobierno, de la tributacién, y en 1a oferta aria. de una manera tal que contrarreste los cambios en 1a denanda, agregadas que surgen cono respuesta al. comportamiento de) sector privato, \puede-estabilizarse la curva de demanda agregada; y como resultado de esto, estabilizarse también e} nivel de preduccion, de precios. y 1as tasas de interés.” ) Figu: 2 Fy Bites of ¢ ones. fo ans. Foecall Risen the Monoy Supply On. Gueput and the Price Tavel ° ¥ ¥ (| Determination of the Price Level uit eroiovmentin tha Keyrosien rede) a in te base mode, = rise in she ene Suny a aucas 9 preporionats rise in ite orice level, The inal aauivonum cee eeegecion of IS ane UM In rae (al and che inersaction of AD 2nd & This aclu is distuoes By 2 ‘LM ang AD curves would si the econemny eaneos es econ 1 level hes Be RETO lame (a). and te Li curve ants baer is rgins position (rar (8) Py) snows is ot, ted full she The full the his and the Figure 2.2 ‘The Effect of « Continuously Aising a) Money Supply . Mg MP) MN a A continuously rising money supply cives @ wedge of inflation Derwean the interes ane the money rate of interest. The IS cura is drawn age rand the LM curva is aesian agains: the money re of interest. Tho rea interest ra 7s determines where the 1S cure cuts the fulemployment Ine, ar she money (at of intaest UL a detersined where the LA cur cuts the flemployment fe. The venies! sistance Denween the /5 andi curves at full emloyimeht iste até of inlibn 2" eee sate of ‘as rate of itarest Feu FE Eftect of 2 Onen- ie , doo. For- Ab Risen he Money Supply On Guiput andthe Price Level Me) = LIED ° ° ° {) Determination of the Price Level x toh erplovment in the Keynesian mace, asin the base mos eis nthe moray SSH i eyoporconse ‘te in theo level Thai! equim i fe Fal Sy Pr ee LM I ame (and he iran oF AD a6 AS in Hare Fe a rereta isurbad bya sta Toney stook, Ihe pcs lel lave TDS This eau ues waxid ait an tw economy would wave ina power & a £8 he a AD bon cauiir becavse Outpt cane exoned/*. The prs el ME 2 na aye) ane th Lt cue sit ack 01s agin! possan ame (m3 Figure 21.2 The Effect of a Rise in the Growth Rate of the Money Supply Y The iniial equilibrium (subscripted 0) is disturbed by making the money supply grow at @ faster rate. This produces a faster rate of inflation that initially overshoots the growAh rate of ne money supply, thus towering real balanices (shitting the LM curve to the leit). The new euilibviui is subscript one. The result is exactly the same as that in the basic model Figure 21.4 ‘The Neoclassical Theory of Price Adjustment ‘Two propositions sr# embodied in the neoclassical theory of orice adjusiment: (1) Prices rice when thece is excess demand (y! > y") and fall when there is excess supaly (y!

También podría gustarte