Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PERÚ

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN JUNÍN


UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL HUANCAYO
I. E.” Mariscal Castilla”

Fuente 0

La guerra del Pacífico (5 de abril 1879 y 1884)


La guerra del Pacífico, también llamada guerra del Guano y del Salitre, fue un conflicto armado que entre 1879 y 1884 enfrentó
a Chile contra Perú y Bolivia.
Esta guerra se desarrolló en aguas del océano Pacífico, en el desierto de Atacama y en los valles y serranías del Perú.
El desencadenante de la guerra fue la decisión de Bolivia de confiscar bienes de empresas chilenas que explotaban el desierto de
Atacama. Estas empresas se negaban a pagar derechos de exportación establecidos por el gobierno boliviano. Chile alegó que la
imposición de esos impuestos violaba lo establecido por un tratado de límites de 1874 y le declaró la guerra a Bolivia. Como en
1873 el Perú había firmado un tratado de alianza defensiva con Bolivia, entró en la guerra en favor de su aliado.
Luego de varias campañas militares, los gobiernos de Chile, Perú y Bolivia accedieron a firmar un armisticio que puso fin a la
guerra. Los posteriores tratados de paz beneficiaron a Chile, que logró obtener ventajas económicas y anexarse territorios que
anteriormente pertenecían a Bolivia y a Perú.
Etapas de la guerra del Pacífico
Los historiadores suelen dividir la guerra del Pacífico en cinco fases o etapas:
Campaña marítima (1879): las operaciones bélicas en el mar se iniciaron con la derrota chilena en el combate naval de Iquique,
el 21 de mayo de 1879. Los siguientes enfrentamientos, como los combates de Punta Gruesa y de Angamos, terminaron en
victorias de Chile, que logró ocupar el puerto boliviano de Antofagasta y controlar el espacio marítimo del Pacífico. Esto le
permitió abastecer y reforzar a las tropas que avanzaban hacia el norte.
Campaña de Tarapacá (1879): los primeros enfrentamientos en tierra tuvieron lugar en el departamento peruano de Tarapacá,
que fue ocupado por Chile. La derrota de los ejércitos de Perú y Bolivia en esta campaña provocó la destitución de sus respectivos
presidentes: Mariano Ignacio Prado e Hilarión Daza.
Campaña de Tacna y Arica (1880): Chile logró ocupar la ciudad de Tacna (26 de mayo) y el puerto de Arica (7 de junio),
haciéndose con el control del sur del Perú. Bolivia se retiró de la guerra y tuvo lugar la Conferencia de Arica, en la que Estados
Unidos intentó mediar, sin éxito, entre Chile y Perú.
Campaña de Lima (1881): la guerra continuó y las tropas chilenas avanzaron hacia el norte, venciendo a las peruanas en las
batallas de Chorrillos (13 de enero) y Miraflores (15 de enero). Poco después ocuparon la ciudad de Lima.
Campaña de la Breña o Sierra (1881-83): las fuerzas peruanas intentaron resistir en las zonas montañosas, pero las tropas
chilenas lograron derrotarlas definitivamente en la batalla de Huamachuco (10 de julio de 1883).
Cuando los chilenos tomaron Lima en enero de 1881 el gral. Andrés Avelino Cáceres se dirigió al valle del Mantaro para
organizar la resistencia andina contra los invasores chilenos. Entre 1881 y 1883 liderando la Campaña de la Breña, logró varias
victorias como en las batallas (9-7-1882) de Pucará, Marcavalle y Concepción (masacra a un contingente chileno)
Lamentablemente para julio de 1883, las fuerzas de Cáceres estaban diezmadas por la difícil marcha desde Huancayo hasta
Huamachuco, en la en la sierra Norte del Perú. Qué el brujo de los Andes fue derrotado en la Batalla de Huamachuco (10-7-
1883) Por la Falta de municiones y bayonetas de sus tropas
Causas y consecuencias de la guerra del Pacífico
Causas
Entre las causas del estallido de la guerra del Pacífico se encuentran:
La delimitación fronteriza imprecisa entre los territorios de Chile y Perú, que venía desde tiempos coloniales.
La explotación por parte de empresas chilenas de las riquezas del desierto de Atacama, en territorios donde no estaban claros los
límites entre Bolivia y Chile.
La decisión del gobierno de Bolivia de confiscar los bienes pertenecientes a compañías chilenas que explotaban el desierto de
Atacama y que se negaron a pagar derechos de exportación.
El pacto de alianza defensiva firmado entre Bolivia y Perú en 1873, que garantizaba la integridad de los territorios de ambos
países y el apoyo mutuo ante amenazas militares.
La riqueza guanera y el salitre
El afán expansionista chileno
Impuesto de los 10 centavos el quintal de salitre a las empresas chileno inglesas, al no pagar fueron embargadas y chile respondió
militarmente.
Reivindicación de territorios chilenos hasta el paralelo 23°
Consecuencias: La guerra del Pacífico tuvo consecuencias territoriales, políticas y socio económicas:
Consecuencias territoriales:
En 1883 se firmó el Tratado de Ancón, según el cual Chile extendió su territorio al anexarse el departamento peruano de
Tarapacá. También quedaron bajo su administración las provincias de Tacna y Arica. En 1929, se firmó el Tratado de Lima, por el
cual Chile devolvió Tacna a Perú, mientras que Arica quedó definitivamente bajo su jurisdicción.
En 1884 Chile y Bolivia acordaron una tregua y comenzaron a negociar un tratado de límites, que se firmó en 1904. En virtud de
este acuerdo, Chile quedó en poder del litoral marítimo que había ocupado en 1879, por lo que Bolivia perdió su salida al mar y
pasó a ser un país mediterráneo.
Chile y la Argentina se repartieron la Puna de Atacama que, en 1890, Bolivia cedió a la Argentina a cambio de la provincia de
Tarija. En 1900, los territorios incorporados por la Argentina pasaron a formar parte del Territorio Nacional de Los Andes, que
perduró hasta 1943.
Consecuencias políticas:
La derrota en la guerra del Pacífico generó inestabilidad política en Bolivia y Perú. En este país, estalló una guerra civil que
enfrentó a los partidarios de los caudillos militares Miguel Iglesias y Andrés Cáceres, quienes se acusaban mutuamente por la
responsabilidad de la derrota en la guerra.
Consecuencias socio-económicas:
Bolivia se vio obligada a devolver los bienes embargados a las empresas chilenas.
Chile se benefició económicamente al controlar territorios ricos en salitre, guano, cobre, hierro y otros minerales.
Bolivia se vio debilitada económicamente por la pérdida de su litoral costero y la salida al océano Pacífico.
Perú padeció una severa crisis económica debido al bloqueo que la armada chilena realizó sobre sus regiones productoras de
salitre, guano y azúcar.
Chile perdió alrededor de 3.000 hombres mientras que Bolivia y Perú, alrededor de 15.000.
Batallas de la guerra del Pacífico
Durante la guerra del Pacífico se llevaron a cabo las siguientes batallas:

Nombre Fecha Beligerantes Resultado

Combate de Iquique 1879 Chile Vs. Perú Victoria peruana


Combate de Angamos 1879 Chile Vs. Perú Victoria chilena
Batalla de San Francisco 1879 Perú y Bolivia Vs. Chile Victoria chilena
Batalla de Tarapacá 1897 Perú Vs. Chile Victoria peruana
Batalla de los Ángeles 1880 Perú Vs. Chile Victoria chilena
Batalla de Arica 1880 Perú Vs. Chile Victoria chilena
Batalla de Chorrillos 1881 Perú Vs. Chile Victoria chilena
Batalla de Miraflores 1881 Perú Vs. Chile Victoria chilena
Batalla de Huamachuco 1883 Perú Vs. Chile Victoria chilena
Batalla Sangrar (Canta – sierra de Lima) 16 junio 1881
Batalla Pucará,
Batalla Marcavalle, Pucará II y 5 febrero 1882
Concepción 9 julio 1882.
Fin de la guerra del Pacífico
Para el año 1880, luego de que Chile lograra ocupar la zona de Tacna y Arica, Bolivia abandonó la guerra. En cambio, Perú siguió
combatiendo frente a Chile.
Tras el fracaso de Perú ante Chile en la batalla de Huamachuco, llevada a cabo el 10 de julio de 1883, más el fracaso de las
últimas batallas, Perú le cedió a Chile las provincias de Tarapacá, Tacna y Arica en el Tratado de Ancón, firmado el 20 de octubre
de 1883.
Para 1884, Bolivia y Chile firmaron un pacto de tregua que puso un fin de manera oficial la guerra entre ellos. En dicho tratado se
establecieron diversas condiciones que fueron aceptadas por ambas partes.
Luego de más de 10 años, el 3 de junio de 1929, el Tratado de Lima firmado por Chile y Perú le devolvió el territorio de Tacna a
Perú, mientras que Arica quedó definitivamente en manos de Chile.

Bibliografía:
Basadre, Jorge. Historia de la República del Perú. Lima, Ediciones del Comercio. 2005.
Dellepiane, Carlos. Historia militar del Perú. Guerra del Pacífico. Lima, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. 2010.
Mc Evoy, Carmen. Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura en Chile durante la Guerra del Pacífico. Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego
Portales. 2011.
https://enciclopediadehistoria.com/guerra-del-pacifico/

Entre los años 1879 y 1884, nuestro país afrontó un conflicto bélico con Chile. Este conflicto, que tuvo como escenario
inicialmente el océano Pacífico, se trasladó luego a los desiertos costeros y a las principales ciudades de la costa y sierra. La
guerra afectó a los diferentes sectores sociales y las consecuencias fueron complejas para nuestro país. Se han buscado muchas
explicaciones del porqué perdimos la guerra. A continuación, encontraras dos fuentes que tratan de dar respuesta a esta
pregunta:
Fuente A1
Cómo afrontó el Perú la Guerra del Pacífico
Aunque el Perú contaba con una población de 2,8 millones, mayor a la de Chile (dos millones), no disponía -como tampoco
Bolivia- de un ejército cohesionado. Los oficiales eran criollos que provenían del mundo urbano y la clase propietaria, mientras
que las tropas eran indígenas que hablaban otro idioma. Gran Bretaña apoyó a Chile, cuya causa se identificaba más con la libre
empresa y la libertad de comercio que ella defendía. La suerte de los aliados parecía, si no condenada a la derrota, al menos sí
harto complicada.

Los grupos dirigentes peruanos no cobraron, sin embargo, conciencia de ello. Al contrario: elites exportadoras, especuladores de
las finanzas, militares y caudillos se volcaron a una campaña belicista en la que todos esperaban ganar algo. Las primeras, por
cuanto la caída de la moneda nacional frente a la libra esterlina, corolario previsible de una guerra, iba a multiplicar sus ganancias;
los segundos, porque el conflicto iba a ser una magnífica oportunidad para emprender negocios de toda clase (ya sea con el
Estado, urgido de fondos, o con el acaparamiento de productos de primera necesidad); y los últimos, porque una guerra era una
oportunidad para aumentar los galones y ganar una popularidad que luego tendría premios políticos.

1 Adaptado de Carlos Conteras y Marco Cueto (2013) IEP. Historia del Perú Contemporáneo: desde la Independencia hasta el presente. (pp.167-168)
2Extraído de Diario “La Crónica”. Entrevista al Mariscal Cáceres, publicada en el diario. Lima, 27 de noviembre de 1921

Fuente B2
Entrevista a Andrés Avelino Cáceres (fragmento)
(…)
¿Cuál fue la causa decisiva de la perdida de la guerra?
La falta de organización militar y autonomía bélica, particularmente en municiones. Eso en cuanto al aspecto técnico, pero más
allá, la discriminación racial fue determinante. No hubo armonía cultural ni política. La falta de organización militar, de cohesión,
de armonía política. Había patriotismo, había entusiasmo generoso, había valor y virtudes militares en nuestros soldados y en
nuestros oficiales, pero también hubo mucha traición en los sectores pudientes.

¿Y en nuestros generales?
También. Hubo demasiados generales, cuyos conocimientos y aptitudes no pudieron destacarse en la contienda, por falta de
disposición de un comando totalmente politizado.

¿Pero, usted cree que, sin esos defectos y deficiencias, hubiésemos podido ganar
la guerra?
Con toda la superioridad numérica y armamentística del ejército chileno, creo firmemente que sí. La desunión, el desatino, la
ambición política y la carencia de identidad en los sectores acomodados nos perdieron.

El 27 de noviembre de 1921, en el marco de la celebración de los 42 años de la victoria de Tarapacá, el Diario La Crónica publicó
una entrevista al Mariscal Andrés Avelino Cáceres, vencedor de las batallas de Tarapacá y la Breña en la Guerra del Pacífico.
2 Extraído de Diario “La Crónica”. Entrevista al Mariscal Cáceres, publicada en el diario. Lima, 27 de noviembre de 1921

Fuente C
Las causas que produjeron el fin de la derrota peruana: la estructura económica semifeudal y semicolonial en beneficio de los
terratenientes, la depredación de la hacienda pública, la bancarrota económica, el problema nacional y el problema estatal;
integraban las premisas materiales y espirituales fundamentales en que se encontraba el Perú., desgaste político , económico y
social por la invasión chilena, interrupción de la producción, toma de propiedades por los chilenos y por los montoneros
descontrolados, agotamiento físico y moral debido a la movilización permanente de las guerrillas; pago de cupos a los chilenos y
destrucción de infraestructura. Sumado a esto la falta de a falta de unidad Nacional y la crisis económica y social

Las bases esenciales de la República, que vivenciaban la más grave bancarrota en todas sus instancias y cuya responsabilidad
reposaba en la oligarquía peruana, con la única finalidad de asaltar el poder político. Las fuerzas armadas no ofrecían ninguna
seguridad, de los cinco mil soldados del ejército peruano, más de la mitad eran oficiales, esto refleja el gran gasto que se realizaba
para mantener la burocracia militar.
El resultado de la guerra tenía que ser consecuencia de la estructuración del aparato militar, sus traiciones, vacilaciones e
incapacidades de los caudillos militares de turno las fuerzas armadas chilenas eran más profesionales y estaban mejor equipadas a
esto debemos agregar el papel del Estado, los políticos y los líderes militares incapaces y que muchos de ellos no tuvieron
formación castrense sino basto su dinero para designarlos como coroneles o generales. (Piérola era abogado), sin embargo, fue
líder del ejército peruano y traidor al escapar del Perú en plena guerra.
La guerra demostró la diferencia de clases: Los terratenientes huyeron, colaboraron con chile y pocos se enfrentaron a través de
sus siervos; los chinos por su condición de semiesclavo se alió a chile por su libertad, los campesinos guerrilleros “montoneros” o
soldados desconocidos lucharon contra el chileno y contra el terrateniente por las reivindicaciones de la propiedad de la tierra,
poco o nada se le reconoce por ello.
Historia del Perú

También podría gustarte