Está en la página 1de 4

Base de Dictámenes

TRIBER, pago asignación profesional, asignación sustitutiva, cargo


grado 13 no profesional, requisitos

NÚMERO DICTAMEN FECHA DOCUMENTO


E376044N23 02-08-2023
NUEVO: REACTIVADO:
SI NO
RECONSIDERADO
RECONSIDERADO: PARCIAL:
NO NO
ACLARADO: ALTERADO:
NO NO
APLICADO: CONFIRMADO:
NO NO
COMPLEMENTADO: CARÁCTER:
NO NNN
ORIGEN:
DIVISIÓN JURÍDICA
CRITERIO:
GENERA JURISPRUDENCIA

DICTAMENES RELACIONADOS

Aplica dictámenes 44360/2000, 58128/2009, 545/2017, 8123/2020, 27593/2014


Acción Dictamen Año
Aplica 044360N 2000
Aplica 058128N 2009
Aplica 000545N 2017
Aplica 008123N 2020
Aplica 027593N 2014

FUENTES LEGALES

DL 479/74 art/3 ley 19185 art/17 DL 3551/80 art/36 inc/2 ley 19185 art/18 DL
249/73 ley 18593

MATERIA

Para los funcionarios públicos de la Administración del Estado regidos por la escala
única de sueldos no se exige estar en un estamento profesional para acceder a la
asignación profesional.

DOCUMENTO COMPLETO

Nº E376044 Fecha: 02-VIII-2023

I. Antecedentes

Se ha dirigido a esta Contraloría General la secretaria relatora del Segundo


Tribunal Electoral de la Región Metropolitana, consultando acerca de la
procedencia del pago de asignación profesional o de la asignación del artículo 36
del decreto ley N° 3.551, de 1980, y, en su caso, el porcentaje o monto que
corresponda de dichas asignaciones, para un funcionario de esa entidad que ha
obtenido un título profesional y que ocupa el cargo de oficial primero, grado 13°,
no profesional, del decreto ley N° 249, de 1973, que contiene la Escala Única de
Sueldos, EUS.

Requerido su informe, la Dirección de Presupuestos ha cumplido con emitirlo.

Como cuestión previa, es necesario hacer presente que la jurisprudencia


administrativa contenida en los dictámenes N°s. 44.360, de 2000, y 58.128, de
2009, entre otros, ha manifestado que no procede que esta Entidad Fiscalizadora
se pronuncie acerca de los derechos estatutarios del personal o de los miembros
de los Tribunales Electorales Regionales, toda vez que estos, conforme a lo
dispuesto en el artículo 96 de la Constitución Política de la República, revisten el
carácter de órganos jurisdiccionales de origen constitucional y no forman parte de
la Administración del Estado.

Sin perjuicio de ello, esta Contraloría General ha emitido pronunciamientos que


atienden requerimientos de esos Tribunales Electorales sobre la aplicación del
citado decreto ley N° 249, de 1973, lo que resulta útil debido a que las
remuneraciones de los servidores por los que se consulta son equivalentes a
determinados grados de la EUS, que es el sistema remuneratorio general de los
funcionarios públicos de la Administración del Estado, y, en ese contexto, se
procederá a informar sobre la situación consultada (aplica dictámenes N°s. 545, de
2017, y 8.123, de 2020).

II. Fundamento jurídico

Sobre el particular, cabe señalar que el artículo 3° del decreto ley N° 479, de 1974,
concede una asignación profesional a los funcionarios que cumplan jornada
completa de 44 horas semanales, dependientes de las entidades enumeradas en
los artículos 1° y 2° del decreto ley N° 249, de 1973 -que establece la Escala Única
de Sueldos, EUS- que tengan un título profesional otorgado por una Universidad o
de Sueldos, EUS- que tengan un título profesional otorgado por una Universidad o
Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste, con un programa de
estudios de un mínimo de seis semestres académicos y 3.200 horas de clases.

De ello se sigue que, para acceder a la asignación profesional, los funcionarios de


la Administración del Estado deben estar en posesión de un título profesional que
cumpla con los requisitos señalados, con independencia de la planta o estamento
en virtud del cual se desempeñan, por lo que si un funcionario de la planta técnica
obtiene un título profesional, tiene derecho a que se le pague la asignación
profesional respectiva.

Por otro lado, el artículo 17 de la ley N° 19.185 dispone que, a contar del 1 de
enero de 1993, no serán aplicables, respecto de los trabajadores de las entidades
actualmente regidas por el artículo 1° del decreto ley N° 249, de 1973, cualquiera
que sea su calidad jurídica, las asignaciones y bonificaciones que indica, entre
ellas, la señalada en el artículo 36 del decreto ley N° 3.551, de 1980, por la que se
consulta, otorgando en su inciso segundo una asignación sustitutiva de los montos
representados por las referidas asignaciones.

En este punto, debe recordarse que, para percibir la referida asignación


sustitutiva, no se requiere estar en posesión de un título profesional, toda vez que
la ley N° 19.185, en su artículo 18, establece los montos de este estipendio de
acuerdo con el grado de los funcionarios, incluyendo a los estamentos no
profesionales.

Finalmente, resulta útil hacer presente, sin perjuicio de lo que se indique en la


normativa que regule las plantas específicas de cada servicio, que en los
organismos regidos por la EUS para desempeñarse en un cargo grado 13,
necesariamente, se debe estar en posesión de un título profesional.

III. Análisis y conclusión

Como puede advertirse, los funcionarios públicos regidos por el citado decreto ley
N° 249, de 1973, que, por regla general, poseen un título profesional, tienen
derecho a acceder a la asignación profesional.

No obstante, en opinión de esta Contraloría General, cuando el legislador de la ley


N° 18.593, de los Tribunales Electorales Regionales, calificó el cargo grado 13 por
el que se consulta como no profesional, lo que pretendió fue establecer una regla
distinta a la contemplada para la Administración del Estado, en que los cargos
grado 13 generalmente son profesionales, dejando en claro que el ejercicio de ese
cargo no exige que su titular esté investido de un título como ese, por lo que
puede o no tenerlo.

En consecuencia, el funcionario que ejerce ese grado 13 no profesional, en los


Tribunales Electorales Regionales, que tiene título profesional, está en la misma
situación de un servidor de la Administración del Estado que se encuentra en un
estamento no profesional -técnico, por ejemplo-, que percibe la aludida asignación
por estar en posesión de un título profesional.

Por ello, en opinión de esta Contraloría General, si el funcionario que ejerce ese
cargo grado 13 no profesional, posee un título profesional que habilita a la
cargo grado 13 no profesional, posee un título profesional que habilita a la
percepción de esa asignación profesional, tiene derecho a su pago.

Ahora bien, en relación con la asignación sustitutiva, cabe considerar que para su
percepción no se requiere estar en posesión de un título profesional, por lo que, en
el caso consultado, esta Contraloría General estima que resultaría procedente
pagarla según lo previsto en el artículo 18 de la ley N° 19.185, correspondiente al
grado 13 que posee el servidor respectivo.

Sin perjuicio de lo expuesto, debe recordarse que, tal como se concluyera, entre
otros, en el dictamen N° 27.593, de 2014, no procede el pago de la anotada
asignación sustitutiva a quienes, ocupando cargos de técnicos, administrativos o
auxiliares, reciben asignación profesional.

Saluda atentamente a Ud.

JORGE BERMÚDEZ SOTO

Contralor General de la República

También podría gustarte