Está en la página 1de 20

NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 2

Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS
INDUSTRIALES

PROYECTO: DESMONTAJE DE PLANTA


BIODIESEL

NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC


SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
NIDPSAC SE RESERVA LA
PROPIEDAD DE ESTE DOCUMENTO CÓDIGO NIDPSAC : PR-SIGN-021
CON PROHIBICION DE
REPRODUCIRLO, MODIFICARLO O 2
TRANSFERIRLO EN TODO O EN
PARTE A OTRA FIRMA O PERSONA CLIENTE: VALERO PERU S.A.C.
SIN SU PREVIA AUTORIZACION
ESCRITA. Revisión

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

WALTER NARVAEZ GREYSSI SOLANO HERNAN ALMONTE


FECHA: 15.12.2021 FECHA: 15.12.2021 FECHA: 15.12.2021

Página 2/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 3
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

INDICE
1 OBJETIVO ...........................................................................................................................4
2 ALCANCE ............................................................................................................................4
3 TERMINOS Y DEFINICIONES ............................................................................................4
4 RESPONSABILIDADES ......................................................................................................4
4.1 Jefe de Proyecto .........................................................................................................4
4.2 Residente Responsable ..............................................................................................4
4.3 Supervisor SSOMA .....................................................................................................4
4.4 Electricista ..................................................................................................................4
4.5 Trabajadores ...............................................................................................................5
5 PROCEDIMIENTO ...............................................................................................................5
5.1 Recursos a utilizar ......................................................................................................5
5.2 Descripción de procedimiento ....................................................................................6
5.2.1 Actividades previas .....................................................................................................6
5.2.2 Desconexión y desmontaje del sistema eléctrico desde subestación hacia Planta
Biodiesel .....................................................................................................................7
5.2.3 Desconexión y desmontaje del sistema eléctrico desde subestación hacia zona de
caldera ........................................................................................................................8
5.2.4 Desconexión y desmontaje del sistema eléctrico desde subestación hacia torre de
enfriamiento ................................................................................................................9
5.2.5 Desconexión y desmontaje del servicio industrial de aire comprimido hacia planta
de biodiesel...............................................................................................................11
5.2.6 Desconexión y desmontaje del servicio industrial de gas natural hacia caldera ......12
5.2.7 Desconexión y desmontaje de servicio industrial del vapor y condensado ..............13
5.2.8 Desconexión y desmontaje de servicio industrial de agua hacia caldera (agua dura y
agua blanda) .............................................................................................................15
5.2.9 Actividades finales. ...................................................................................................16
6 CONTINGENCIA: ..............................................................................................................17
7 COMENTARIO FINAL........................................................................................................18
8 ANEXO: .............................................................................................................................19
8.1.1 Medidas de seguridad generales ..............................................................................19
8.1.2 Trabajos en caliente(Uso de amoladora) ..................................................................19
8.1.3 Trabajos en altura .....................................................................................................20
8.1.4 Ergonomía ................................................................................................................20

Página 3/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 4
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

1 OBJETIVO

Dejar las instalaciones desconectadas de energía eléctrica, líneas de fluido peligrosos y a presión
previo de las actividades de desmontaje de Planta de Procesamiento de Biodiesel y sus servicios
auxiliares de la empresa VALERO (PPBD) y demolición de las losas de concreto.

2 ALCANCE

Este instructivo describe los pasos a seguir para una correcta implementación de las facilidades
necesarias para realizar las actividades de desmontaje de la PPBD como son:
 Desconexión y desmontaje del sistema eléctrico desde subestación hacia planta biodiesel
 Desconexión y desmontaje del sistema eléctrico desde subestación hacia Zona de Caldera
 Desconexión y desmontaje del sistema eléctrico desde subestación hacia torre de enfriamiento
 Desconexión y desmontaje del servicio industrial de aire comprimido hacia planta de biodiesel
 Desconexión y desmontaje del servicio industrial de Gas Natural hacia caldera
 Desconexión y desmontaje de servicio industrial del Vapor y condensado
 Desconexión y desmontaje de servicio industrial de agua hacia caldera

3 TERMINOS Y DEFINICIONES

Planta de Procesamiento de Biodiesel (PPBD): Comprende la Planta de Procesamiento de


Biodiesel y todos sus sistemas auxiliares, que comprende sistema de vapor, planta de osmosis
tanques auxiliares, tuberías, y sus estructuras.

Baja Tensión: Se denomina así a la tensión de eléctrica inferior a 1 kV, en el caso de la planta
VALERO la tensión es de 440 V

4 RESPONSABILIDADES

4.1 Jefe de Proyecto

 Suministrar los recursos necesarios para la implementación del presente documento.


 Liderar el cumplimiento del presente procedimiento.

4.2 Residente Responsable

 Comunicar todo cambio en las condiciones de trabajo al jefe de Proyecto y/o Supervisor
SSOMA, así como peligros- riesgos que no estén contemplados.
 Instruir y/o capacitar al personal a cargo en tareas –actividades específicas y generales.
 Cumplir con el procedimiento establecido.

4.3 Supervisor SSOMA

 Supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad, salud y medio ambiente durante


las tareas que se contemplan en el presente procedimiento.
 Asegurar el cumplimiento del Permiso de Trabajo y Análisis de Riesgo referido a esta tarea
según el caso.
 Asegurar que los trabajadores están capacitados para que tenga conocimiento en los
riesgos y controles de las actividades que se contemplan en el presente documento.

4.4 Electricista

 Tener Experiencia en trabajos eléctricos de nivel industrial, de baja tensión.

Página 4/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 5
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

 Cumplir con las indicaciones del presente procedimiento y de acuerdo a las consideraciones
de ATS.
 Verificar el buen estado y las características de seguridad de sus equipos y herramientas
a utilizar.
 Verificar el buen estado de los EPP utilizado, almacenarlos en lugares adecuados.
 Usar el equipo de protección personal durante el desarrollo de toda la actividad.

4.5 Trabajadores

 Haber recibido la charla correspondiente a los trabajos a realizar,


 Cumplir con las indicaciones del presente procedimiento desmontaje de servicios
industriales.
 Verificar el buen estado y mantener en buenas condiciones los equipos y herramientas a
utilizar.
 Verificar el buen estado de los EPP utilizado, almacenarlos en lugares adecuados.
 Usar el equipo de protección personal durante el desarrollo de toda la actividad.

5 PROCEDIMIENTO
5.1 Recursos a utilizar

5.1.1 Equipos de protección personal básico


 Casco de seguridad.
 Lentes claros y/o oscuros de seguridad.
 Uniforme de trabajo Reflectivo
 Zapatos de seguridad con punta de acero.
 Guantes de badana.
 Mascarilla quirúrgica
 Bloqueador solar
 Cortaviento

5.1.2 Equipos de Protección personal Complementario trabajo caliente (Uso de


Amoladora)
 Respirador ½ cara con filtro 2097.
 Casaca, pantalón, escarpines de cuero.
 Tapones Auditivos
 Lentes tipo goggle.
 Guantes de cuero caña larga.
 Careta facial.

5.1.3 Equipos de Protección personal Complementario trabajo altura


 Arnés de seguridad de cuerpo.
 Línea de anclaje con absorvedor de impacto. Para trabajos en caliente contar con línea de
anclaje acerada.
 Arnés con tambor retráctil para trabajos menores a 5 m.
 Barbiquejo.

5.1.4 Equipos de Protección personal Complementario trabajo altura


 Guantes dieléctricos
 Zapatos dieléctricos

5.1.5 Equipos de Protección personal Complementario trabajo de drenaje


 Guantes de Nitrilo o jebe industrial.
 Respirador de media cara y cartucho 6003.
 Traje tyvek para protección contra sustancias químicas.

Página 5/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 6
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

 Lentes tipo goggle.


 Botas de jebe industrial.

5.1.6 Equipos y herramientas


 Juego de llaves mixtas de diferente tamaño.
 Llaves Stinson.
 Llaves francesas.
 Amoladora 7”,4 ½”
 Discos de corte 7”,4 ½”
 Brida Ciegas
 Escalera tipo tijera
 Punzones
 Martillo
 Combas
 Barretas
 Rollo de cinta amarilla - Advertencia
 Rollo de cinta roja – Peligro
 Conos
 Trapos industriales
 Afloja todo
 Manta ignifugas
 Baldes
 Winche y canastilla
 Herramientas dieléctricas
 Equipo de corte en frío
 Tecle 1 ton
 Medidor de gases
 Soga – driza
 Recipientes
 Poleas

5.1.7 Equipo de Emergencia.


 Botiquín
 Camilla rígida
 Lavaojos portátil
 Kit Antiderrame
 Extintor 20 libras

5.2 Descripción de procedimiento

5.2.1 Actividades previas

- Realizar reunión de seguridad Charla de 5 minutos.


- Verificación de las condiciones iniciales del trabajador (alcoholemia, uso de medicamentos,
drogas, etc.), aplicando la tolerancia cero.
- Difusión del procedimiento al personal.
- Generar y solicitar aprobación de Permiso de Trabajo de alto riego y ATS de la actividad.
- Monitoreo de gases en el área.
- Armar cerco de seguridad (protección colectiva), considerar completar el cerco rígido en los
niveles 2, 3 y 4 como medida inicial de la tarea en el interior de planta biodiesel.
- Ubicación del SCI (Extintores).
- De ser necesario el aislamiento de energía (eléctrica, cinética, mecánica, potencial, química)
mediante LOTO.
Página 6/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 7
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

- Realizar check list de equipos y herramientas.


- Inspección de EPPs generales y específicos de la tarea.
- Contar con supervisión en toda actividad de alto riesgo.
- Monitoreo de gases al inicio de las actividades y durante el trabajo con periodos de registro
de 30 minutos de intervalo y/o cuando se realice una actividad en caliente (uso de
amoladora).

5.2.2 Desconexión y desmontaje del sistema eléctrico desde subestación hacia Planta
Biodiesel

a) Realizar el corte de energía mediante el LOTO del Interruptor de alimentación ubicado en la


subestación, este será realizado por el personal Valero, garantizando el aislamiento definitivo
mediante el retiro de los cables de salida de cada interruptor intervenido.
b) Identificar en conjunto personal Valero el sistema de bandejas y cableado eléctrico a retirar,
así como los soportes de este sistema.
c) Se procederá a la verificación de ausencia de energía eléctrica en la alimentación de cada
subtablero en interior de planta biodiesel
d) Se procederá al retiro de cableado, bandeja eléctrica y soportes considerando:
 El uso de escalera con plataforma para alturas cuyas bases no supere el 1.8m de altura,
considerando y el uso de andamios para altura superiores a esta, usando en todo momento
protección contra caídas. Las modulaciones de los andamios deberán estar aprobados por
supervisión Valero previamente a su construcción. Se debe tener en cuenta el uso del sistema
anti caídas más apropiado, conector de anclaje, tambor retráctil, líneas de restricción, cable
acerado, entre otros.
 El retiro de cables será en paquetes para calibres pequeños (mayores o iguales a 4 AWG)
y de forma individual para calibres más grandes y pesados (menores a 4 AWG), garantizando
en todo momento la ergonomía del trabajador.
 Cuando el largo del cable tenga peso que no permita su manipulación, se realizará corte
del mismo, mediante cortador de cables, arco de sierra o amoladora en función al calibre del
cable.
 Para el retiro de las bandejas eléctricas se considerará el uso de llaves para el retiro de
pernos, en caso estén en mal estado y no pueda utilizarse las llaves se evaluará el uso de
arco de sierra o amoladora dependiendo la complejidad de la actividad.
 La bandeja será retira individualmente, considerando que es de fierro galvanizado y cuyo
peso no supera los 20 kg por tramo de 6 metros. Sin embargo, se considera el uso de soga
para brindar mayor estabilidad a la maniobra en caso lo requiera.
 Para el retiro de tuberías Conduit, se considera el desacople con llaves, en caso no poder
efectuarse de este modo, se utilizará arco de sierra o amoladora dependiendo la complejidad
de la actividad.
 Las tuberías Conduit serán retiradas individualmente, considerando que tienen un peso
máximo de 15 kg por cada 6m hasta un diámetro de 3”, se considera el uso de soga para
brindar mayor estabilidad a la maniobra en caso lo requiera.
 Para el retiro de soportes, se considerará el uso de líquido lubricante y llaves para el retiro
de pernos, en caso de no poder efectuarse de este modo, se utilizará arco de sierra o
amoladora dependiendo de la complejidad de la actividad.
 Cuando los soportes este adosados a estructuras de concreto, el sistema de sujeción
(pernos pasantes o de anclaje) cortados a ras de estructura con la finalidad de no dejar
puntas expuestas, este corte deberá realizarse en principio con arco de sierra, y considerará
el uso de la amoladora en caso sea necesario.
 Para soportes adosados a estructuras de metal, se considera el uso de amoladora, si en
caso el retiro del soporte sea necesario.
Página 7/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 8
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

Área de
influencia
actividad 5.4.2

Fig.1 Área de influencia de la actividad Desconexión y desmontaje del sistema


eléctrico desde subestación hacia planta biodisel.

5.2.3 Desconexión y desmontaje del sistema eléctrico desde subestación hacia zona de
caldera

a) Realizar el corte de energía mediante el LOTO del Interruptor de alimentación ubicado en la


subestación, este será realizado por el personal Valero, garantizando el aislamiento definitivo
mediante el retiro de los cables de salida de cada interruptor intervenido.
b) Identificar en conjunto personal Valero el sistema de bandejas y cableado eléctrico a retirar,
así como los soportes de este sistema.
c) Se procederá a la verificación de ausencia de energía eléctrica en la alimentación de cada
subtablero en interior de sala de caldero.
d) Se procederá al retiro de cableado, bandeja eléctrica y soportes considerando:
 El uso de escalera con plataforma para alturas cuyas bases no supere el 1.8m de altura,
considerando y el uso de andamios para altura superiores a esta, usando en todo momento
protección contra caídas. Las modulaciones de los andamios deberán estar aprobados por
supervisión Valero previamente a su construcción. Se debe tener en cuenta el uso del sistema
anti caídas más apropiado, conector de anclaje, tambor retráctil, líneas de restricción, cable
acerado, entre otros
 El retiro de cables será en paquetes para calibres pequeños (mayore o iguales a 4 AWG)
y de forma individual para calibres más grandes y pesados (menores a 4 AWG), garantizando
en todo momento la ergonomía del trabajador.
 Cuando el largo del cable tenga peso que no permita su manipulación, se realizará corte
del mismo, mediante cortador de cables, arco de sierra o amoladora en función al calibre del
cable.
 Para el retiro de las bandejas eléctricas se considerará el uso de llaves para el retiro de
pernos, en caso estén en mal estado y no pueda utilizarse las llaves se evaluará el uso de
arco de sierra o amoladora dependiendo la complejidad de la actividad.
 La bandeja será retira individualmente, considerando que es de fierro galvanizado y cuyo
peso no supera los 20 kg por tamo de 6 metros. Sin embargo, se considera el uso de soga
para brindar mayor estabilidad a la maniobra en caso lo requiera.

Página 8/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 9
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

 Para el retiro de tuberías Conduit, se considera el desacople con llaves, en caso no poder
efectuarse de este modo, se utilizará arco de sierra o amoladora dependiendo la complejidad
de la actividad.
 Las tuberías Conduit serán retiradas individualmente, considerando que tienen un peso
máximo de 15 kg por cada 6m hasta un diámetro de 3”, se considera el uso de soga para
brindar mayor estabilidad a la maniobra en caso lo requiera.
 Para el retiro de soportes, se considerará el uso de líquido lubricante y llaves para el retiro
de pernos, en caso de no poder efectuarse de este modo, se utilizará arco de sierra o
amoladora dependiendo de la complejidad de la actividad.
 Cuando los soportes este adosados a estructuras de concreto, el sistema de sujeción
(pernos pasantes o de anclaje) cortados a ras de estructura con la finalidad de no dejar
puntas expuestas, este corte deberá realizarse en principio con arco de sierra, y considerará
el uso de la amoladora en caso sea necesario.
 Para soportes adosados a estructuras de metal, se considera el uso de amoladora, si en
caso el retiro del soporte sea necesario.

Área de
influencia
actividad 5.4.3

Fig.3 Área de influencia de la actividad Desconexión y desmontaje del sistema


eléctrico desde subestación hacia zona de caldera.

5.2.4 Desconexión y desmontaje del sistema eléctrico desde subestación hacia torre de
enfriamiento

a) Realizar el corte de energía mediante el LOTO del Interruptor de alimentación ubicado en la


subestación, este será realizado por el personal Valero, garantizando el aislamiento definitivo
mediante el retiro de los cables de salida de cada interruptor intervenido.
b) Identificar en conjunto personal Valero el sistema de bandejas y cableado eléctrico a retirar,
así como los soportes de este sistema.
c) Se procederá a la verificación de ausencia de energía eléctrica en la alimentación de cada
subtablero en el área de la Torre de enfriamiento.
d) Se procederá al retiro de cableado, bandeja eléctrica y soportes considerando:
 El uso de escalera con plataforma para alturas cuyas bases no supere el 1.8 m de altura,
considerando y el uso de andamios para altura superiores a esta, usando en todo momento
protección contra caídas. Las modulaciones de los andamios deberán estar aprobados por
supervisión Valero previamente a su construcción. Se debe tener en cuenta el uso del sistema

Página 9/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 10
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

anti caídas más apropiado, conector de anclaje, líneas de restricción, cable acerado, entre
otros
 El retiro de cables será en paquetes para calibres pequeños (mayore o iguales a 4 AWG)
y de forma individual para calibres más grandes y pesados (menores a 4 AWG), garantizando
en todo momento la ergonomía del trabajador.
 Cuando el largo del cable tenga peso que no permita su manipulación, se realizará corte
del mismo, mediante cortador de cables, arco de sierra o amoladora en función al calibre del
cable.
 Para el retiro de las bandejas eléctricas se considerará el uso de llaves para el retiro de
pernos, en caso estén en mal estado y no pueda utilizarse las llaves se evaluará el uso de
arco de sierra o amoladora dependiendo la complejidad de la actividad.
 La bandeja será retira individualmente, considerando que es de fierro galvanizado y cuyo
peso no supera los 20 kg por tamo de 3 metros. Sin embargo, se considera el uso de soga
para brindar mayor estabilidad a la maniobra en caso lo requiera.
 Para el retiro de tuberías Conduit, se considera el desacople con llaves, en caso no poder
efectuarse de este modo, se utilizará arco de sierra o amoladora dependiendo la complejidad
de la actividad.
 Las tuberías Conduit serán retiradas individualmente, considerando que tienen un peso
máximo de 15 kg por cada 6m hasta un diámetro de 3”, se considera el uso de soga para
brindar mayor estabilidad a la maniobra en caso lo requiera.
 Para el retiro de soportes, se considerará el uso de líquido lubricante y llaves para el retiro
de persona, en caso de no poder efectuarse de este modo, se utilizará arco de sierra o
amoladora dependiendo de la complejidad de la actividad.
 Cuando los soportes este adosados a estructuras de concreto, el sistema de sujeción
(pernos pasantes o de anclaje) cortados a ras de estructura con la finalidad de no dejar
puntas expuestas, este corte deberá realizarse en principio con arco de sierra, y considerará
el uso de la amoladora en caso sea necesario.
 Para soportes adosados a estructuras de metal, se considera el uso de amoladora, si en
caso el retiro del soporte sea necesario.

Área de
influencia
actividad 5.4.4

Fig.4 Área de influencia de la actividad Desconexión y desmontaje del sistema eléctrico desde
subestación hacia torre de enfriamiento.

Página 10/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 11
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

5.2.5 Desconexión y desmontaje del servicio industrial de aire comprimido hacia planta
de biodiesel

 Realizar el corte de energía mediante el LOTO a las válvulas de alimentación a planta, este
será realizado por el personal Valero, garantizando el aislamiento definitivo mediante el retiro
de un tramo de tubería y la colocación de brida ciega en cada válvula bloqueada. Se requiere
la presentación de un PID físico y una inspección previa para la correcta identificación de las
válvulas de suministro de aire y sus ramales.
 Identificar en conjunto personal Valero el sistema de tuberías, accesorios y equipos a retirar,
así como los soportes de este sistema que sean necesarios.
 Se procederá a la verificación de ausencia de energía mediante la apertura programada de
válvulas y/o bridas en diferentes puntos de planta.
 Se procederá al retiro de tuberías, accesorios, equipos y soportes considerando:
 El uso de escalera con plataforma para alturas cuyas bases no supere el 1.8m de altura,
considerando y el uso de andamios para altura superiores a esta, usando en todo momento
protección contra caídas. Las modulaciones de los andamios deberán estar aprobados por
supervisión Valero previamente a su construcción. Se debe tener en cuenta el uso del sistema
anti caídas más apropiado, conector de anclaje, tambor retráctil, líneas de restricción, cable
acerado, entre otros.
 Para el retiro de las retenidas se evaluará el riesgo, el personal que realizara la tarea será
calificado, se contara con los guantes adecuados para la labor, el apilado se realizara de
forma segura teniendo en cuenta colocar las tuberías sobre geomenbrana, respetando la
altura máxima de apilado.
 Las desconexiones de tuberías se realizarán con llaves stilson y/o francesas dependiendo
el accesorio y diámetro a desmontar, en caso no sea factible el uso de llaves se evaluará el
corte mediante arco de sierra y/o cortados de tubos para diámetros menores a 2” y amoladora
para diámetros mayores o iguales a 2 ½”.
 El retiro de tuberías menores a 3” y de longitud máxima de 6m con un peso máximo de
80kg se realizarán de manera individual y ayudado por sogas para mantener la estabilidad
en caso sea necesario, para tuberías mayores o iguales a 3” se realizará mediante ayuda
mecánica (tecle, polea, winche u otro) y sogas para mayor estabilidad, esto se evaluará en
función a la dificultad de la maniobra.
 Para el retiro de equipos menores, se realizará mediante uso de llaves y su retiro manual
hasta un peso de 25 kg, para equipos mayores a este peso se requerirá la ayuda mecánica
(tecle, polea, winche u otro)
 Para el retiro de las retenidas se evaluará el riesgo, el personal que realizara la tarea será
calificado, se contara con los guantes adecuados para la labor, el apilado se realizara de
forma segura teniendo en cuenta colocar las tuberías sobre geomenbrana, respetando la
altura máxima de apilado.
 Para el retiro de soportes, se considerará el uso de líquido lubricante y llaves para el retiro
pernos, en caso de no poder efectuarse de este modo, se utilizará arco de sierra o amoladora
dependiendo de la complejidad de la actividad.
 Cuando los soportes este adosados a estructuras de concreto, el sistema de sujeción
(pernos pasantes o de anclaje) cortados a ras de estructura con la finalidad de no dejar
puntas expuestas, este corte deberá realizarse en principio con arco de sierra, y considerará
el uso de la amoladora en caso sea necesario.
 Para soportes adosados a estructuras de metal, se considera el uso de amoladora, si en
caso el retiro del soporte sea necesario.

Página 11/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 12
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

Área de
influencia
actividad 5.4.6

Fig.5 Área de influencia de la actividad Desconexión y desmontaje del sistema industrial de


aire comprimido hacia planta biodiesel.

5.2.6 Desconexión y desmontaje del servicio industrial de gas natural hacia caldera

a) Realizar el corte de energía mediante el LOTO a las válvulas de alimentación a planta, este
será realizado por el personal Valero, garantizando el aislamiento definitivo mediante el retiro
de un tramo de tubería y la colocación de brida ciega en cada válvula Loteada. Se requiere la
presentación de un PID físico y una inspección previa para la correcta identificación de las
válvulas de suministro de gas natural y sus ramales.
b) Identificar en conjunto personal Valero el sistema de tuberías, accesorios y equipos a retirar,
así como los soportes de este sistema que sean necesarios.
c) Se procederá a la verificación de ausencia de energía mediante la apertura programada de
válvulas y/o bridas en diferentes puntos de planta.
d) Se procederá al retiro de tuberías, accesorios, equipos y soportes considerando:
 El uso de escalera con plataforma para alturas cuyas bases no supere el 1.8m de altura,
considerando y el uso de andamios para altura superiores a esta, usando en todo momento
protección contra caídas. Las modulaciones de los andamios deberán estar aprobados por
supervisión Valero previamente a su construcción. Se debe tener en cuenta el uso del sistema
anti caídas más apropiado, conector de anclaje, líneas de restricción, cable acerado, entre
otros
 Las desconexiones de tuberías se realizarán con llaves stilson y/o francesas dependiendo
el accesorio y diámetro a desmontar, en caso no sea factible el uso de llaves se evaluará el
corte mediante cortadora en frío de tubos.
 El retiro de tuberías menores a 3” y de longitud máxima de 6m con un peso máximo de
80kg se realizarán de manera individual y ayudado por sogas para mantener la estabilidad
en caso sea necesario, para tuberías mayores o iguales a 3” se realizará mediante ayuda
mecánica (tecle, polea, winche u otro) y sogas para mayor estabilidad, esto se evaluará en
función a la dificultad de la maniobra. Para cada ayuda mecánica, se requiere un esquema
de instalación previamente aprobado por Valero.
 Para el retiro de equipos menores, se realizará mediante uso de llaves y su retiro manual
hasta un peso de 25 kg, para equipos mayores a este peso se requerirá la ayuda mecánica
(tecle, polea, winche u otro). Para cada ayuda mecánica, se requiere un esquema de
instalación previamente aprobado por Valero.

Página 12/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 13
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

 Para el retiro de las retenidas se evaluara el riesgo, el personal que realizara la tarea será
calificado, se contara con los guantes adecuados para la labor, el apilado se realizara de
forma segura teniendo en cuenta colocar las tuberías sobre geomenbrana, respetando la
altura máxima de apilado.
 Para el retiro de soportes, se considerará el uso de líquido lubricante y llaves para el retiro
pernos, en caso de no poder efectuarse de este modo, se utilizará arco de sierra o amoladora
dependiendo de la complejidad de la actividad.
 Cuando los soportes este adosados a estructuras de concreto, el sistema de sujeción
(pernos pasantes o de anclaje) cortados a ras de estructura con la finalidad de no dejar
puntas expuestas, este corte deberá realizarse en principio con arco de sierra, y considerará
el uso de la amoladora en caso sea necesario.
 Para soportes adosados a estructuras de metal, se considera el uso de amoladora, si en
caso el retiro del soporte sea necesario.

Área de
influencia
actividad 5.4.6

Fig.6 Área de influencia de la actividad Desconexión y desmontaje del sistema industrial de


gas natural hacia la caldera.

3
1

1. Brida después de la válvula de


ingreso al almacén.
2. Brida antes de la válvula de
ingreso de caldero.
3. Brida de ramal trunco en medio
de la tubería se desembridará.
2

Fig.6A Puntos de airea a desembridar y colocar brida ciega.

5.2.7 Desconexión y desmontaje de servicio industrial del vapor y condensado

a) No se realizará LOTO a las válvulas de alimentación a planta, debido a que la caldera no está
en funcionamiento y esta deshabilitada la alimentación de energía eléctrica y gas natural.

Página 13/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 14
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

b) Identificar en conjunto personal Valero el sistema de tuberías, accesorios y equipos a retirar,


así como los soportes de este sistema que sean necesarios.
c) Se procederá a la recolección de líquidos remanentes energía mediante la apertura
programada de válvulas y/o bridas en diferentes puntos del sistema.
d) Se procederá al retiro de tuberías, accesorios, equipos y soportes considerando:
 El uso de escalera con plataforma para alturas cuyas bases no supere el 1.8m de altura,
considerando y el uso de andamios para altura superiores a esta, usando en todo momento
protección contra caídas. Las modulaciones de los andamios deberán estar aprobados por
supervisión Valero previamente a su construcción. Se debe tener en cuenta el uso del sistema
anti caídas más apropiado, conector de anclaje, líneas de restricción, cable acerado, entre
otros
 Las desconexiones de tuberías se realizarán con llaves stilson y/o francesas dependiendo
el accesorio y diámetro a desmontar, en caso no sea factible el uso de llaves se evaluará el
corte mediante arco de sierra y/o cortados de tubos para diámetros menores a 2” y amoladora
para diámetros mayores o iguales a 2 ½”.
 El retiro de tuberías menores a 3” y de longitud máxima de 6m con un peso máximo de
80kg se realizarán de manera individual y ayudado por sogas para mantener la estabilidad
en caso sea necesario, para tuberías mayores o iguales a 3” se realizará mediante ayuda
mecánica (tecle, polea, winche, grúa puente, camión grúa u otro) y sogas para mayor
estabilidad, esto se evaluará en función a la dificultad de la maniobra. Para cada ayuda
mecánica, se requiere un esquema de instalación previamente aprobado por Valero.
 Para el retiro de las retenidas se evaluará el riesgo, el personal que realizara la tarea será
calificado, se contara con los guantes adecuados para la labor, el apilado se realizara de
forma segura teniendo en cuenta colocar las tuberías sobre geomenbrana, respetando la
altura máxima de apilado.
 El retiro de aislamiento, esto se realizará solo si es necesario, se desempernará con
destornillador o cortará con tijera hojalatera el forro de metálico de aislamiento, se retira la
franja de aislamiento necesario, éste se almacenará en bolsa de plástico, se procederá al
corte de tubería, luego las partes expuestas de aislamiento se cubrirán con plástico para
evitar su dispersión.
 Para el retiro de equipos menores, se realizará mediante uso de llaves y su retiro manual
hasta un peso de 25kg, para equipos mayores a este peso se requerirá la ayuda mecánica
(tecle, polea, winche, grúa puente, camión grúa u otro). Para cada ayuda mecánica, se
requiere un esquema de instalación previamente aprobado por Valero.
 Para el retiro de soportes, se considerará el uso de líquido lubricante y llaves para el retiro
pernos, en caso de no poder efectuarse de este modo, se utilizará arco de sierra o amoladora
dependiendo de la complejidad de la actividad.
 Cuando los soportes este adosados a estructuras de concreto, el sistema de sujeción
(pernos pasantes o de anclaje) cortados a ras de estructura con la finalidad de no dejar
puntas expuestas, este corte deberá realizarse en principio con arco de sierra, y considerará
el uso de la amoladora en caso sea necesario.
 Para soportes adosados a estructuras de metal, se considera el uso de amoladora, si en
caso el retiro del soporte sea necesario.

Página 14/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 15
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

Área de
influencia
actividad 5.4.7

Fig.7 Área de influencia de la actividad Desconexión y desmontaje de vapor y condensado.

5.2.8 Desconexión y desmontaje de servicio industrial de agua hacia caldera (agua


dura y agua blanda)

e) Realizar el corte de energía mediante el LOTO a las válvulas de alimentación a planta, este
será realizado por el personal Valero, garantizando el aislamiento definitivo mediante el retiro
de un tramo de tubería y la colocación de brida ciega en cada válvula Loteada. Se requiere la
presentación de un PID físico y una inspección previa para la correcta identificación de las
válvulas de suministro de agua y sus ramales.
a) Identificar en conjunto personal Valero el sistema de tuberías, accesorios y equipos a retirar,
así como los soportes de este sistema que sean necesarios.
b) Se procederá a la recolección de líquidos remanentes energía mediante la apertura
programada de válvulas y/o bridas en diferentes puntos del sistema.
c) Se procederá al retiro de tuberías, accesorios, equipos y soportes considerando:
 El uso de escalera con plataforma para alturas cuyas bases no supere el 1.8m de altura,
considerando y el uso de andamios para altura superiores a esta, usando en todo momento
protección contra caídas. Las modulaciones de los andamios deberán estar aprobados por
supervisión Valero previamente a su construcción. Se debe tener en cuenta el uso del sistema
anti caídas más apropiado, conector de anclaje, líneas de restricción, cable acerado, entre
otros
 Las desconexiones de tuberías se realizarán con llaves stilson y/o francesas dependiendo
el accesorio y diámetro a desmontar, en caso no sea factible el uso de llaves se evaluará el
corte mediante arco de sierra y/o cortados de tubos para diámetros menores a 2” y amoladora
para diámetros mayores o iguales a 2 ½”.
 El retiro de tuberías menores a 3” y de longitud máxima de 6m con un peso máximo de
80kg se realizarán de manera individual y ayudado por sogas para mantener la estabilidad
en caso sea necesario, para tuberías mayores o iguales a 3” se realizará mediante ayuda
mecánica (tecle, polea, winche, u otro) y sogas para mayor estabilidad, esto se evaluará en
función a la dificultad de la maniobra. Para cada ayuda mecánica, se requiere un esquema
de instalación previamente aprobado por Valero.
 Para el retiro de equipos menores, se realizará mediante uso de llaves y su retiro manual
hasta un peso de 25 kg, para equipos mayores a este peso se requerirá la ayuda mecánica
(tecle, polea, winche, grúa puente, camión grúa u otro). Para cada ayuda mecánica, se
requiere un esquema de instalación previamente aprobado por Valero.
Página 15/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 16
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

 Para el retiro de las retenidas se evaluará el riesgo, el personal que realizara la tarea será
calificado, se contara con los guantes adecuados para la labor, el apilado se realizara de
forma segura teniendo en cuenta colocar las tuberías sobre geomenbrana, respetando la
altura máxima de apilado.
 Para el retiro de soportes, se considerará el uso de líquido lubricante y llaves para el retiro
pernos, en caso de no poder efectuarse de este modo, se utilizará arco de sierra o amoladora
dependiendo de la complejidad de la actividad.
 Cuando los soportes este adosados a estructuras de concreto, el sistema de sujeción
(pernos pasantes o de anclaje) cortados a ras de estructura con la finalidad de no dejar
puntas expuestas, este corte deberá realizarse en principio con arco de sierra, y considerará
el uso de la amoladora en caso sea necesario.
 Para soportes adosados a estructuras de metal, se considera el uso de amoladora, si en
caso el retiro del soporte sea necesario.

Área de
influencia
actividad 5.4.8

Fig.8 Área de influencia de la actividad Desconexión y desmontaje de vapor y condensado.

5.2.9 Actividades finales.

- Todas las áreas deberán realizarse el orden y limpieza necesaria y la debida señalización para
evitar el pase de personal no autorizado.
- Respecto al material desmontado, se dispondrá de un acopio primario temporal del día.
- El traslado se realizará de modo manual para pesos menores a 25kg o su respectiva
distribución en la cantidad de personal que no supere este peso; para pesos mayores a 25kg
o de disposición que requieren dificultad de manipulación se utilizará ayuda mecánica
(carretillas, stockas u otros)
- Para el retiro de las retenidas se evaluará el riesgo, el personal que realizara la tarea será
calificado, se contara con los guantes adecuados para la labor, el apilado se realizara de
forma segura teniendo en cuenta colocar las tuberías sobre geomenbrana, respetando la
altura máxima de apilado.
- El tránsito por escaleras debe considerarse los 3 puntos de apoyo para su ejecución.
- Para las descargas de pisos superiores que requiera la ayuda mecánica (polea, winche, grúa
puente, u otro) se requerirá un esquema previo en base al manual del fabricante y deberá
ser aprobado por supervisión Valero.

Página 16/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 17
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

- El acopio secundario temporal dispondrá de recipientes o parihuelas para el almacenamiento


de chatarra, con su debida señalización mediante cartel y cinta de seguridad.

Acopio
primario
temporal

Acopio
secundario
temporal

Fig.8 Recorrido de material desmontado desde acopio primario temporal a acopio secundario
temporal.

Fig.8A Traslado de material manual y con ayuda mecánica

6 CONTINGENCIA:

Las medidas de seguridad que se tomarán durante una contingencia será la de suspender toda la actividad
que se esté realizando, los pasos a seguir son los siguientes:

 Suspender actividad o maniobra.


 Comunicar inmediatamente a la brigada de emergencia de VALERO.

Página 17/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 18
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

 Los trabajadores deberán salir del área, ningún personal deberá ingresar o reingresar al área
de emergencia.
 En caso de tener carga suspendida, deberá bajarse inmediatamente.
 Todo el personal deberá dirigirse al punto de reunión.
 Esperar las indicaciones de la brigada de emergencia de Valero para el reingreso a labores o
retiro de planta.

7 COMENTARIO FINAL

El presente procedimiento se ha diseñado con total independencia de criterio, basándose en la información


disponible. Los elementos y datos contenidos en este procedimiento han sido emitidos con la opinión de
nuestros mejores conocimientos, sin ningún perjuicio y con las reservas del caso, para que la parte
interesada pueda hacer del mismo, el uso que estime conveniente.
Las condiciones son asumidas con el área disponible y los permisos necesarios para trabajos materia del
presente procedimiento, cualquier variación de estas influirán en el normal desarrollo del presente
procedimiento; el mismo que puede varias de acuerdo a las condiciones de trabajo y/o las recomendaciones
del supervisor del proyecto.

Página 18/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 19
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

8 ANEXO:

8.1.1 Medidas de seguridad generales

- Personal encargado deberá utilizar además de los EPP básico, los siguientes implementos:
- Guantes de cuero o, guantes de badana según corresponda, Guantes y Zapatos con
aislamiento eléctrico, para las acciones de corte de energía
- Aplicación de Bloqueo y Etiquetado para cada trabajo que lo requiera.
- Se liberará, disipará o contendrá cualquier energía potencial antes de realizar los trabajos.
- Realizar las mediciones de gases inflamables respectivas para los trabajos en caliente.
Verificación de LEL=0% antes de iniciar los trabajos en caliente.
- Mantener el extintor en la zona donde se realizarán trabajos en caliente y el personal
entrenado para su uso, además de un vigía de fuego.
- Uso correcto de herramientas de corte y EPP para protegerse de las chispas y ruido
- Uso de cabos de seguridad para asegurar los tramos de tuberías al momento de retirarlos
- Uso de Arnés y de líneas de vida para trabajos en altura.
- Retirar los obstáculos de las vías de acceso y almacenamiento.
- Delimitar y mantener el orden y limpieza del área de trabajo, para el cual se utilizarán
cintas, delimitando y señalizando el tránsito del personal, se coloca letreros de advertencia
y prohibición.
- Las partes desmontadas serán acopiadas sobre tacos de madera sin desniveles o sobre los
elementos que se están preensamblando.
- Al manipular materiales, evitar colocar las manos entre las estructuras y equipos, no introducir
los dedos en los agujeros de la estructura metálica, uso de guantes de cuero.
- No exponer las manos a puntos de atrapamiento.
- Mantener una distancia de 20 cm como mínimo a la estructura u otros objetos cercanos al
momento de hacer el giro de ajuste o desajuste.
- Se usarán tacos tipo cuña para evitar deslizamiento de tuberías de ser el caso, descanso de
equipos o materiales en el punto final evitando que los dedos queden atrapados.
- No usar herramientas hechizas.
- Uso de guantes de badana.
- Asegurar herramientas y/o materiales con driza de nylon de ¼” para trabajos en altura.
- Todas las herramientas deberán ser inspeccionadas antes de ser usadas (Check List).
- Las herramientas cuenten con la inspección mensual según el Código de Colores.
- Toda herramienta en mal estado debe ser retirada inmediatamente del área de trabajo
siendo etiquetada con una tarjeta roja de inoperativo.
- Solo usar las herramientas para el propósito de su diseño.
- Solo se usarán punzones y llaves de cola como guiadores para retirar los pernos en los
agujeros.
- Las herramientas se transportarán guardados en fundas porta herramientas.
- Uso de morrales o baldes para contener herramientas.

8.1.2 Trabajos en caliente(Uso de amoladora)

 Las herramientas de poder no deben actuar por sí solas, sólo activarse con la pulsación del
operador, estas contaran con sistema hombre muerto.
 Se debe de contar con el permiso de trabajo en caliente debidamente firmado.
 Los trabajadores deben contar con los cursos en caliente.
 Todo personal que realice el trabajo en caliente deberá estar capacitado, entrenado, se
deberá contar con el procedimiento de trabajos en caliente y permiso de trabajo, se

Página 19/20
NEGOCIACIONES INDUSTRIALES DEL PERU SAC Página 20
Ingeniería de Innovación para la Industria

Código: PR-SIGN-021
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Fecha: 12/09/2021
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO Versión: 01
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES

cumplirá con lo especificado dentro del procedimiento como uso de vigía de fuego,
señalización de zona de trabajo, uso de biombos, etc.
 Utilización de ángulos adecuados en la utilización de la amoladora.
 Retiro de material inflamable de las áreas de desmontaje.
 Instalación de biombos o mantas ignifugas que permita evitar el contacto de partículas
incandescentes sobre materiales propensos a inflamarse.
 Retiro del material inflamables y combustible a un radio de 20 metros, si el material
inflamable no se puede retirar proteger dicho material con mantas ignifugas (el certificado
de mantas en campo).
 Contar con extintor PQS de 9 kg y observador de fuego con EPPs de trabajos en caliente.
 Se colocarán cintas magnéticas en las vísceras de los cascos para retener las partículas
metálicas.
 Equipos de poder beben de contar con sus guardas de seguridad.
 Personal capacitado en uso de extintores.
 Personal capacitado y competente en uso de la herramienta de poder específica, según la
información del fabricante del equipo.
 No exponer las manos a los discos de giro.
 No remover ni modificar la guarda de seguridad.

8.1.3 Trabajos en altura

 Para uso de escaleras, se necesitará el apoyo de otro personal para estabilizar la escalera,
no sobrepasar el antepenúltimo peldaño.
 Uso de morrales o baldes para contener herramientas y materiales sueltos
 Se utilizará baldes para el almacenamiento de pernos.
 Todas las herramientas y materiales deben ser asegurados con drizas de nylon
 Para la desconexión y desmontaje de equipos o materiales que sobrepasen el 1.8m de
altura se colocaran andamios para el acceso de los trabajadores.

8.1.4 Ergonomía

 No levantar cargar pesos mayores a 25 kg (hombre), flexionar extremidades superiores e


inferiores y mantener la columna recta al levantar o jalar cargas, evitando sobre esfuerzo y
posturas forzadas, cuando la carga sea mayor y requiera trasladar se tendrá que utilizar
equipos mecánicos (carretillas).

Página 20/20

También podría gustarte