Está en la página 1de 73

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Negociaciones Industriales del Perú SAC


NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO

AÑO 2022
Elaborado por: Heydrich Gutiérrez
Firma:
(Responsable del SST)
Revisado por: Hernán Almonte
(Jefe de Obra) Firma:

Aprobado por: Supervisor de SST


Firma:
Estela Panta
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Contenido
INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................4

1. ALCANCE ...............................................................................................................5

2. ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DEL SG-SST ..........................................5

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO .......................................6

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS, Y MAPAS DE


RIESGOS..................................................................................................................... 14

6.1.1 Revisión de matriz IPERC ................................................................................... 18

6.2.1 Revisión y actualización de los mapas de riesgo ............................................ 19

7. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES IAEIA .................................................................................................. 19

8. CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO EN SST ............................. 21

8.1 Inducción: Todo trabajador nuevo deberá tener una inducción de seguridad que
deberá contemplar los siguientes temas....................................................................... 22

8.2 Charlas de seguridad: Se realizarán charlas de seguridad todas semanas con la


participación de todo el personal de la empresa, el cual estará a cargo del supervisor
SSOMA. 23

8.3 Cursos de capacitación: Ver anexo N°03 Resumen del “Programa Anual de
Capacitación en Seguridad y salud en el trabajo 2020” ...................................................... 23

9. ACTIVIDADES EN CASOS DE EMERGENCIAS .................................................. 30

12.2.1 Inspección de Equipos de Protección Personal .............................................. 36

12.2.2 Inspecciones de Vehículos (Camiones, grúas, etc.) ....................................... 36

12.2.3 Inspecciones de Botiquines de Primeros Auxilios ........................................... 36

12.2.4 Inspecciones de Escaleras y/o equipos para ejecutar trabajos en altura 37

12.1.5 Inspecciones de herramientas eléctricas y manuales ........................................ 37

12.1.6 Inspecciones generales ..................................................................................... 37

13 SALUD OCUPACIONAL ....................................................................................... 37


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

13.2 Seguimiento de los casos de ausentismos prolongado ......................................... 37

13.3 Vigilancia de la Salud Ocupacional........................................................................ 37

13.4 Entrega de resultados de exámenes médicos ocupacionales ................................ 38

13.5 Seguimiento de los casos observados .................................................................. 38

13.6 Investigación de sospecha de enfermedad ocupacional y reporte de casos de


enfermedad profesional ................................................................................................ 38

14 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES


OCUPACIONALES ...................................................................................................... 39

14.2 Gestión de Incidentes............................................................................................ 39

14.3 Realizar un análisis estadístico de los incidentes de trabajo.................................. 39

14.4 Verificar el cumplimiento de acciones correctivas de los informes de investigación


de incidentes de trabajo ............................................................................................... 40

14.5 Seguimiento a los casos de accidentes de trabajo (AT) y enfermedades


ocupacionales (EO) ...................................................................................................... 40

15 AUDITORIAS ........................................................................................................ 40

17. ESTADÍSTICAS .................................................................................................... 40

18. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ............................................................................ 41

19. COMUNICACIÓN .................................................................................................. 41

21. MANTENIMIENTO DE REGISTROS..................................................................... 42

22. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ........................................ 42

23. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LAS ACTIVIDADES ......................................... 42

24. REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO POR EL EMPLEADOR................................................................................ 68
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

INTRODUCCIÓN

El presente “Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo” de la empresa Negociaciones


Industriales del Perú SAC, tiene como objetivo implementar un Sistema de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo acorde a las necesidades de servicio, teniendo como
referencia las normas establecidas por las leyes nacionales, estándares internos y los
del cliente, a fin de que el personal opte un cultura de prevención de riesgos laborales
involucrado en sus actividades rutinarias y no rutinarias dentro de la planta del cliente,
asimismo capacitarlos constantemente con el objetivo de prevenir accidentes laborales.

Sus actividades las desarrolla en la empresa Valero Perú SAC.

El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, contiene las acciones que se


realizarán en el presente año 2021, para todas las actividades involucradas en el
desarrollo de sus procesos, identificando los peligros y evaluando los riesgos a fin de
reducir, mitigar, controlar y eliminar los riesgos existentes en las operaciones que
involucren directamente al personal.
El Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo nos debe permitir:
1. Mantener bajo control los riesgos inherentes a nuestras actividades (probabilidad
de ocurrencia del daño mínima).
2. Incorporar en los procedimientos de trabajo los componentes técnicos que
permitan evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
3. Evitar los accidentes de trabajo, así como la incidencia de las enfermedades
ocupacionales.
4. Promover en toda la organización una cultura de prevención de los riesgos del
trabajo.

Se ha diseñado de acuerdo a las necesidades, intereses y posibilidades de la empresa.


Por tal razón, es necesario establecer algunas acciones que sirvan de marco de
referencia:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

a. Controlar los riesgos potenciales de accidentes y enfermedades profesionales en


los lugares de trabajo.
b. Lograr que la totalidad de los miembros de la organización se identifiquen
plenamente con el espíritu del Programa, cuyo accionar debe estar dirigido a
mejorar estándares de desempeño individuales, de calidad laboral y seguridad.
c. Compartir la información con todos los miembros de la organización con respecto
a los accidentes que ocurran a fin de evitar su repetición.
d. Cumplir las disposiciones legales vigentes.

El Programa en sus etapas de planificación, implementación y operación, involucran


directa o indirectamente a todos y cada uno de los trabajadores de la empresa
Negociaciones Industriales del Perú SAC, independientemente del área, cargo o nivel
jerárquico.
1. ALCANCE

El presente plan anual de seguridad y salud en el trabajo, se aplica a todas las


actividades, servicios y operaciones que desarrolla Negociaciones Industriales del
Perú SAC, asimismo comprende a todos los trabajadores que laboren dentro de las
instalaciones de Valero Perú.
2. ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE DEL SG-SST

Con el objetivo de comparar lo que se está haciendo con respecto a los requisitos
establecidos en la legislación aplicable, la cual nos permitirá disponer de la primera
medición de todos los indicadores que posteriormente vamos a utilizar y a la vez no
permitirá valorar la mejora continua en el sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo.
Tal y como se recoge en el artículo Nº 37 de la ley 29783, ley de seguridad y salud en el
trabajo, la cual tomaremos como línea de base, que nos permitirá conocer en qué estado
nos encontramos en materia de seguridad y salud, tomando como referencia los
aspectos detallados en el anexo Nº 01 del presente programa.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Negociaciones Industriales del Perú SAC, es una empresa de servicios especializada


en ingeniería, gerenciamiento de proyectos, supervisión, construcción y fabricación, que
busca la permanente mejora de nuestros procesos, actividades, operaciones y/o
servicios; desempeñando de manera responsable los temas de calidad, seguridad
industrial, salud ocupacional y medio ambiente, como elemento esencial para el alcance
de nuestrosobjetivos; comprometiéndonos a:

• Preservar en la mejora continua de la eficacia de nuestro


Sistema Integrado de Gestión.

• Aumentar la satisfacción de nuestros clientes internos y externos.

• Establecer y revisar periódicamente los objetivos de calidad,


seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente,
para así asegurar el cumplimiento de nuestra Política
Integrada de Gestión.

• Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de


cada una de nuestras actividades, con la finalidad de
proteger la integridad física y salud ocupacional de las
personas que trabajan dentro de nuestras actividades.

• Velar por el cuidado del medio ambiente dentro de cada


uno de nuestros procesos, actividades, operaciones y/o
servicios.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

• Contemplar el apoyo a las comunidades cercanas dentro


de un clima armonioso y de colaboración.
Cumplir con las normas legales vigentes, aplicables a nuestros Sistema Integrado de
Gestión y de otros compromisos que la empresa adopte voluntariamente

Gerente General
Manuel Chaname.

El Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional (en adelante PASST- 2021) de


la empresa Negociaciones Industriales del Perú S.A.C., tiene por objetivo establecer los
lineamientos de Seguridad y Salud en el Trabajo, a fin de preservar la integridad física
de los trabajadores creando un ambiente de trabajo seguro, disminuyendo o eliminando
los riesgos, y previniendo los actos y condiciones sub estándar durante el desarrollo de
las actividades ejecutadas así como cumplir con los requerimientos de la legislación
nacional vigente aplicable a seguridad industrial y salud en el trabajo. Para tal fin la
empresa dispondrá de los recursos necesarios, promoviendo la participación activa de
todos los colaboradores de la empresa, sin distinguir el nivel jerárquico.

4. Los objetivos establecidos por Negociaciones Industriales del Perú SAC., en su


PASST 2021, son los siguientes:

INDICADORES
OBJETIVO OBJETIVOS
GENERAL ESPECÍFICOS NOMBRE FÓRMULA META RESPONSABLE

Proteger la Cumplir con las Porcentaje de (N°


90% SSOMA
seguridad y inspecciones de Inspecciones Inspecciones
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

salud de Seguridad y ejecutadas ejecutadas / N°


nuestros Salud en el Inspecciones
trabajadores, Trabajo Programados)
mediante la programadas x 100%
prevención
de lesiones, Gerente
(N° exámenes
el deterioro Prevenir Porcentaje de
programados/ general /
de la salud e enfermedades evaluaciones
N° exámenes 70% SSOMA /
incidentes ocupacionales médicas
realizados - Gerencia de
relacionados en trabajadores realizadas
mes) x 100
con el RR.HH
trabajo.
Mantener la (N° Auditorías SSOMA /
documentación Porcentaje de ejecutadas/
Gerente
del SGSST actividades N° Auditorías 80 %
Cumplir de la general
adecuada y realizadas programadas) *
legislación
vigente. 100
nacional
aplicable y Cumplir de la Porcentaje de
(N° Auditorías
otros legislación cumplimiento SSOMA /
ejecutadas/
requisitos nacional de requisitos 80 % Gerente
N° Auditorías
aplicable y otros legales en General
programadas) *
requisitos SSO
100
Asegurar la (N°
Ejecutar las
participación, Actividades.
actividades Porcentaje de
consulta, Realizadas / N°
propias del actividades 80% SSOMA
información y Actividades.
Supervisor de realizadas
capacitación Programadas)
SST.
de nuestros x 100%
trabajadores (N°
en todos los capacitaciones
Capacitar y Porcentaje de
aspectos del ejecutadas / N°
concientizar al capacitaciones 90% SSOMA
sistema de capacitaciones
personal ejecutadas
gestión de Programadas)
seguridad, x 100
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

salud (N° Actividades


Garantizar la
ocupacional Porcentaje de Realizadas / N°
operatividad de
y medio actividades Actividades 100% SSOMA
la Brigada de
ambiente. realizadas Programadas)
Emergencia.
x 100
Verificar la Verificar la Gerencia
(N° Auditorías
eficacia del eficacia del
Porcentaje de ejecutadas/ General /
SGSST para SGSST para 100
actividades N° Auditorías Supervisor de
asegurar la asegurar la %
realizadas programadas) * Obra/
mejora mejora
100
continua. continua. SSOMA

5. RECURSOS DE SEGURIDAD
5.1 Localización del proyecto
El proyecto se llevará a cabo en Perú - Está ubicada en el callao en el (34.2
km) Néstor Gambeta/Callao 100.
5.2 Alcance
El presente Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente, es aplicable
a todos los trabajadores y a todo el personal de compañías contratistas y
subcontratistas, visitantes y cualquier persona que ingrese a obra, con
autorización de algún personal de la misma que tenga relación con NIDPSAC
5.3 Medios previstos para la ejecución
Se prevé la utilización de las siguientes maquinarias, equipos y
herramientas:
Maquinaria:
- Minicargador
- Retroexcavadora
- Camión Volquete
- Camión Grúa
- Camión Volquete
- Rodillo compactador

Equipos y Herramientas:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

- Luminarias
- Cables eléctricos
- Tableros de distribución eléctrica
- Martillos eléctricos y/o neumáticos
Gatas hidráulicas
- Máquinas de soldar
- Equipos de oxicorte
- Esmeriles
- Escaleras manuales
- Andamios modulados
- Plancha compactadora y/o vibro apisonador
- Herramientas manuales
- Herramientas eléctricas
- Andamios colgantes eléctricos.
Vehículos:
- Camionetas
- Camión
Equipos de Seguridad:
- Letreros de señalización.
- Mallas de seguridad.
- Cintas de peligro color rojo y amarillo.
- Conos de seguridad.
- Extintores 6 kg. PQS.
- Medidor de Gases.
- Camilla de Emergencia.
- Botiquín de Primeros Auxilios.
- Equipos de Comunicación Intrínsecos.
- Postes delimitadores.
- Equipos de Protección Personal

Equipos de Bioseguridad para prevención Covid - 19


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

- lavatorios portátiles.
- Medidor de temperatura digital.
5.4 Organización y responsabilidades

5.4.1 DE LA GERENCIA GENERAL

Asegurar todos los recursos necesarios, humanos y materiales, que posibiliten la


implementación y ejecución de todas las actividades contenidas en el presente plan de
trabajo. Liderar y hacer cumplir el contenido del plan, manifestando un compromiso
visible con las políticas de Seguridad y Salud Ocupacional y el cuidado del Medio
Ambiente.

5.4.2 DEL JEFE DE OBRA

El jefe de Obra a cargo deberá ser responsable de:


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

• Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en


calidad de instructor e inspector respectivamente que quedará registrada en los
formatos correspondientes.
• Coordinar los trabajos con el cliente.
• Participar en las reuniones de SSOMA de obra.
• Supervisar y revisar la elaboración del ATS y permisos de trabajos.
• Asegurarse que los trabajadores cumplan los lineamientos del presente plan.
• Informar a los trabajadores de cambios que se realicen en el transcurso de sus
actividades que impliquen riesgos a los trabajadores.
• Respaldar las directivas y recomendaciones que el área de Seguridad, Salud
Ocupacional y Medio Ambiente propone a través de sus prevencionistas, para
garantizar la seguridad y el cumplimiento de las políticas respectivas operativas
en el proyecto.

5.4.3 DEL INGENIERO DE SSOMA

Es el responsable de la implementación del presente plan y de la planificación del


sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente. Consiste en:

• Asistir al Supervisor del Proyecto en la elaboración de trabajos en relación a


SSOMA del proyecto, de acuerdo a los lineamientos del área de SSOMA de
NIDPSAC.
• Asistir al Supervisor del Proyecto en el desarrollo de los Análisis de Riesgos y
en la elaboración de los ATS y llenado de los permisos de trabajo.
• Verificar que se cumplan las directivas de prevención de riesgos y gestión
ambiental y los procedimientos de trabajo durante el desarrollo del proyecto.
• Reportar de inmediato al Supervisor del Proyecto, todos los accidentes con lesión
ocurridos en obra.
• Capacitar al personal de obra en lo referente al cumplimiento de las normas de
prevención de riesgos y supervisar el desarrollo de las operaciones
• Realizar una observación permanente; supervisando preventivamente el desarrollo
de los trabajos y corrigiendo de inmediato, en la medida de lo posible, los actos y
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

condiciones sub estándar que pudieran presentarse. En casos de alto riesgo


deberá detener las operaciones hasta eliminar la situación de peligro.

5.4.4 DEL INGENIERO DE CALIDAD

Es el responsable de Llevar el control de las actividades realizadas cumpliendo con los


requisitos legales y de calidad del proyecto consiste en:

• Asistir al llevar el avance del trabajo y curvas S de NIDPSAC.


• Control de los toreos de los trabajadores.
• Coordinar con el soporte logístico de NIPSAC para abastecer los
requerimientos.
• Control administrativo de los documentos.
• Otras que se requieran.

5.4.5 DEL CAPATAZ

Organizar los procesos y cómo se van a llevar a cabo los trabajos


de obra encomendados. En sus funciones está:
• Control y seguimiento de los trabajos.
• Verificar algún cambio en la ejecución de la obra.
• Controlar y organizar correctamente al equipo de operarios.
• Coordinar los trabajos con el área de SSOMA y el cliente

5.4.6 DE TODOS LOS TRABAJADORES.

Cumplir con los lineamientos establecidos, asumiendo actitudes preventivas en todas


las tareas que deban emprender, priorizando las actividades que protejan a las personas
y los bienes de la empresa, además de:
• Cumplir con los estándares y procedimientos de SSOMA y prácticas de trabajo
seguro establecidos dentro del sistema de gestión de NIDPSAC.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

• Participar activamente en la elaboración del ATS (análisis de trabajo seguro).


• Ser responsables de su seguridad y la de sus compañeros.
• Reportar los accidentes, incidentes, actos y condiciones inseguras a su jefe
inmediato.
• Participar y colaborar en la investigación de accidentes e incidentes.
• Cumplir estrictamente las instrucciones del presente reglamento.
• Asistir obligatoriamente a las charlas programadas y firmar el formato de
asistencia de la misma.

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS, Y MAPAS


DE RIESGOS.
6.1. Identificación de peligros y evaluación de riegos (IPER)

El área de seguridad y salud en el trabajo de la empresa Negociaciones Industriales


del Perú SAC., mediante el estándar del IPERC establece la metodología para
identificar permanentemente los peligros y evaluar los riesgos, así como para
implementar las medidas de control necesarias, para lo cual se irá mejorando
anualmente los Estándares y Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro.
También se cuenta con el Análisis de Seguridad en el Trabajo AST y Permiso de
Trabajo; herramientas de gestión que contribuye de mucho en la prevención de
incidentes de trabajo, aplicado en los trabajos considerados de Alto Riesgo y
también a actividades de riesgo adicional.

a) Número de personas expuestas o Índice de expuestos (IE):


Personas
IE
Expuestas (IE)
De 1 a 3 1
De 4 a 8 2
De 9 a 15 3
Más de 15 4
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

b) Índice de Procedimientos de Trabajo existentes (IPT):


Procedimientos de Trabajo existentes IPT
Existen y están implementados satisfactoriamente 1
Existen, pero están parcialmente implementados 2
Existen, pero no están implementados 3
No existen 4

c) Índice de Capacitación y Entrenamiento (ICE):


Capacitación y Entrenamiento ICE
Personal entrenado, identifica el peligro y controla el riesgo 1
Personal entrenado, identifica el peligro pero no controla el riesgo. 2
Personal total o parcialmente entrenado pero no identifica el peligro ni
3
controla el riesgo
Personal no entrenado. 4

d) Índice de frecuencia de exposición al riesgo (IF):


El nivel de exposición, es una medida de la frecuencia con la que se da la exposición
al riesgo. Habitualmente vendrá dado por el tiempo de permanencia en áreas de
trabajo, tiempo de operaciones o tareas, de contacto con herramientas, etc. Este
nivel de exposición se presentará según:
Exposición al riesgo IF
Esporádicamente al año 1
Ocasionalmente al mes 2
Eventualmente a la semana 3
Continuamente, a diario 4

e) El índice de probabilidad se evalúa en función a la suma de los índices


anteriormente identificados:
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

IP = IE + IPT + ICE + IF

f) Índice de Severidad
Severidad IS
Ligeramente dañino(Lesión sin
1
incapacidad)
Dañino (Lesión con incapacidad
2
temporal)
Extremadamente dañino (Lesión
3
con incapacidad permanente)
Mortal (Fatal) 4

g) Grado del riesgo


Para determinar la Grado de riesgo (GR) se multiplica el índice de
Probabilidad con el índice de Severidad, de la siguiente manera:

GR= IP x IS

Con el Grado de Riesgo obtenido y comparándolo con el valor tolerable,


se emite un juicio sobre la tolerabilidad del riesgo en cuestión.

Nivel de Puntuación
Interpretación
riesgo
tNo s No se debe comenzar ni continuar el trabajo
hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir
Inaceptable (I) 37 a 64
el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe
prohibirse el trabajo.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

No debe comenzarse el trabajo hasta que se haya


reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos
Importante 25 a 36 considerables para controlar el riesgo. Cuando el
(IM) riesgo corresponda a un trabajo que se está
realizando, debe remediarse el problema en un tiempo
inferior al de los riesgos moderados.
Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo,
determinando las inversiones precisas. Las medidas
para reducir el riesgo deben implantarse en un periodo
determinado. Cuando el riesgo moderado está
Moderado asociado con consecuencias extremadamente
9 a 24
(MO) dañinas o mortales, se precisará una acción
posterior para establecer, con más precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar la
necesidad de mejora de las medidas de control.

Tolerable No es necesaria la adopción de medidas, sin embargo


5a8
(TO) se requiere que se mantenga en observación.
No se No necesita adoptar ninguna acción.

Trivial (T) No se necesita adoptar ninguna acción.


4
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

h) Tabla de consecuencia

CONSECUENCIA

LIGERAMENTE EXTREMADAMENTE
DAÑINO MORTAL
DAÑINO DAÑINO
Tolerable Moderado
BAJA Trivial 4 Moderado 9-12
5-8 13-16
PROBABILIDAD

Moderado Importante
MEDIA Tolerable 5 - 8 Moderado 17 - 24
13 - 16 25 - 32
Moderado 9 - Moderado Inaceptable
ALTA Importante 33-36
12 17 - 24 37 - 48
MUY Moderado 13 - Importante Inaceptable
Inaceptable 37-48
ALTA 16 25 - 32 49 - 64

i) Determinación de controles
Al determinar controles, se debe considerar la reducción de los riesgos de
acuerdo a la siguiente priorización:
a) Eliminación
b) Sustitución
c) Controles de ingeniería
d) Señalización, alertas y/o controles administrativos
e) Equipos de protección personal
6.1.1 Revisión de matriz IPERC
Esta actividad tiene por finalidad identificar nuevos peligros existentes en los
puestos de trabajo, evaluar los riesgos, determinando los riesgos críticos e
implementando las medidas de control para su reducción y mitigación.
Responsable: SSOMA
Frecuencia: Anual
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

6.2. Mapas de riesgos

Siendo una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las necesidades
de localizar, controlar, dar seguimiento, representar en forma gráfica los agentes
generadores de riesgos que ocasionan accidentes, incidentes peligrosos, otros
incidentes y enfermedades ocupacionales en el trabajo.
En Negociaciones Industriales del Perú SAC., es responsabilidad del área de
SSOMA la elaboración, revisión y mejora de los mapas de riesgos que se tiene, para
la cual se realizará como mínimo una vez al año. Ver anexo 02. Mapa de riesgo
6.2.1 Revisión y actualización de los mapas de riesgo.
Esta actividad tiene por finalidad mejorar e insertar los nuevos peligros
identificados en la revisión anual de la matriz IPERC, y representarlos en forma
gráfica en los mapas de riesgos existentes en el área de trabajo para colocarlos
en las distintas áreas de trabajo con el objetivo de hacer conocer, y aplicar las
medidas del control a los nuevos riesgos generados en el lugar de trabajo.
Responsable: Supervisor de SSOMA
Frecuencia: Cada vez que establezca un cambio en el lugar de trabajo

7. IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS


AMBIENTALES IAEIA
La Organización dentro del SG-SST La empresa hará un mapeo de las
actividades y/o procesos, una vez identificados los aspectos e impactos
ambientales asociados a las actividades se procederá a la valoración de los
impactos de acuerdo a los criterios de significancia establecidos en el
Procedimiento de Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

8. CAPACITACIÓN, INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO EN SST


Estas actividades permitirán complementar y desarrollar el conocimiento técnico
en diferentes materias a los colaboradores, con el fin de incrementar la capacidad
individual y colectiva para contribuir con el cumplimiento de la política de
Negociaciones Industriales del Perú SAC, y las disposiciones legales vigentes
como la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo 29783, reglamentada mediante
D.S. N° 005-2012-TR y de su Modificatoria Ley 30222.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

8.1 Inducción: Todo trabajador nuevo deberá tener una inducción de


seguridad que deberá contemplar los siguientes temas:

➢ Bienvenida y explicación del propósito de la inducción

➢ La Empresa

➢ Estructura del equipo sustentabilidad

➢ Presentación y explicación del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud y


Medio Ambiente

➢ Política de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente

➢ Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo

➢ Objetivos y Metas de Seguridad

➢ Deberes y derechos del trabajador

➢ Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

➢ Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Control (IPERC)

➢ Accidentes e Incidentes de Trabajo

➢ Causas del Accidente de Trabajo (Actos y Condiciones Inseguras)

➢ Enfermedades Ocupacionales
➢ Cómo reportar incidentes/accidentes de trabajo

➢ Equipos de Protección Personal (EPP)

➢ Señalización de seguridad

➢ Mapa de Riesgos

➢ Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST)

➢ Permisos de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)

➢ Materiales Peligrosos

➢ Plan de Emergencias

➢ Medio Ambiente

➢ Prevención COVID-19
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

8.2 Charlas de seguridad: Se realizarán charlas de seguridad todas


semanas con la participación de todo el personal de la empresa, el cual
estará a cargo del supervisor SSOMA.
8.3 Cursos de capacitación: Ver anexo N°03 Resumen del “Programa
Anual de Capacitación en Seguridad y salud en el trabajo 2020”.
8.4 Dotación y uso de equipos de protección personal
De acuerdo con el Análisis de Riesgo y a las características de las tareas
desarrolladas, se identificarán las necesidades de uso de elementos de protección
personal para los trabajadores, para ello se elabora una lista por puesto de trabajo
descrita en la Matriz de Equipo de Protección personal (ver anexo)
Los elementos de protección personal que se suministren cumplirán los siguientes
requisitos:
- Proveer protección adecuada contra los peligros particulares para los que se
asignaron.
- Se establece un sistema de registro de suministro de los elementos de
protección personal.
Todo empleado, visitante, o subcontratista debe usar el equipo de protección
personal requerido por el reglamento de trabajo, y su uso es obligatorio en todos
los sitios y frentes de trabajo. Los elementos de protección deben cumplir las
normas de calidad emitidas por los respectivos organismos del gobierno o en su
ausencia con las normas ANSI, OSHA determinadas por el Contratista al inicio
de los trabajos.
Se empleará como equipo mínimo para cada trabajador, en los sitios de
construcción y en las áreas industriales, y se entregará al inicio del contrato de
trabajo con su correspondiente constancia por escrito los siguientes elementos.
- El casco, para proteger la cabeza de la caída de un cuerpo; es necesario
conservar la suspensión y botones del casco en buen estado ya que absorben los
golpes.
- Gafas protectoras, deben ser utilizadas cuando se astilla, raspa, pule, tritura,
martilla, o con cualquier actividad que implique objetos o partículas que caigan o
que vuelen. Serán repuestas por el Contratista cuando se dañen, o se gasten
por uso diario normal. En trabajos relacionados con soldadura por arco será
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

necesario el uso de la careta de soldador adosada al casco de seguridad a la


medida con el correspondiente lente oscuro, y los ayudantes deben usar los
mismos equipos que el soldador para prevenir quemaduras en los ojos por
chispas.

8.5 Suministro de agua potable


Se destinará puntos de agua en el comedor y en la oficina para que el personal se
mantenga hidratado, estos puntos de abastecimiento contaran con su
señalización respectiva, y vasos descartables para uso personal para evitar
posibles contagios ante el COVID-19.
*En tiempo de verano se distribuirá puntos de hidratación en cada cuadrilla de
trabajo.
8.6 Permisos de trabajo y análisis de trabajo seguro
Antes de solicitar el Permiso de Trabajo, el personal que tiene relación con el
trabajo encomendado (trabajadores, Ingenieros y/o Supervisores de
Seguridad) participará en la elaboración del ATS en el mismo lugar donde se
desarrollarán las actividades y antes de iniciar las labores, utilizando el formato
del cliente.
Los permisos de trabajo se emiten y aprueban en el mismo LUGAR DE
TRABAJO, estos permisos se mantendrán en exhibición en los puestos de trabajo
para poder ser fiscalizados por el supervisor del cliente.

8.7 Procedimientos y estándares de trabajo


A continuación, se procede a mencionar la lista de procedimientos que se
realizaran en Negociaciones Industriales del Perú SAC., de acuerdo a lo
establecido en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, de las cuales se
realizará su revisión periódica anual, siendo responsables de lo descrito la
supervisión de seguridad, así como los jefes y/o supervisor de área.

PROCEDIMIENTO CODIGO
Procedimiento de trabajo seguro en PR-SIGN-001
altura
Procedimiento de trabajo seguro en PR-SIGN-002
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

caliente
Procedimiento de trabajo seguro en PR-SIGN-003
andamios y plataformas elevadas
Procedimiento de uso de grúas e izajes PR-SIGN-004
Procedimiento de uso de herramientas PR-SIGN-005
manuales

Procedimiento de identificación de PR-SIGN-06


peligros y evaluación de riesgos
Procedimiento de armado y desarmado PR-SIGN-007
de andamios
Procedimiento de llenado de PR-SIGN-008
combustible
PLAN CODIGO
PL-SIGN-005
Plan de limpieza de tanques
Plan para la vigilancia, prevención y IIVB-SST-PL-01
control de covid-19 en el trabajo
Plan de manejo de residuos solidos PL-SIGN-007

8.8 Reporte de accidentes e incidentes


Es importante que exista un mecanismo efectivo que asegure que los accidentes
e incidentes sean adecuadamente investigados. En negociaciones industriales del
Perú SAC, todas las lesiones personales o pérdidas significativas causadas por
accidentes son investigadas para identificar las causas directas e indirectas que
contribuyeron al accidente, con el propósito de determinar métodos para que
acontecimientos similares puedan ser prevenidos en el futuro.
Se investigarán los accidentes, incidentes, enfermedades ocupacionales y/o
emergencias ambientales que tengan relación con el trabajo, con la finalidad de
revelar la red de causalidad y tomar las acciones correctivas inmediatas para
prevenir la ocurrencia de las mismas.
El Jefe de Obra o Supervisor de Seguridad de Negociaciones Industriales del
Perú SAC, Y la Supervisión del cliente y/o el Supervisor de Contrato identificarán
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

las causas inmediatas (actos y condiciones subestándar) para emitir el “Informe


Preliminar de Accidente” y remitirlo al cliente antes de las 16 horas, si el caso lo
amerita este informe preliminar, se completará con el “Informe Final de Accidente
de Trabajo e incidente” antes de las 72 horas, ambos estrictamente en los plazos
establecidos.
El “Informe de Accidente”, de se realizará de acuerdo al procedimiento de
Investigación de Accidentes Código: PR-SIGN-009, en el cual se establece el
procedimiento formal para el Informe, Análisis de Accidentes, y Enfermedades
Ocupacionales, de modo de poder definir la información y las circunstancias del
evento, así como determinar sus causas y establecer acciones para evitar la
repetición. La metodología para la investigación de accidentes, incidentes e
incidentes peligros y enfermedades ocupacionales, será mediante la metodología
de Frank Bird –Modelo de Causalidad, que consiste en: identificar la causa raíz,
a través de: la identificación de las causas inmediatas (Actos y condiciones
inseguras), y estos a través de las causas básicas (Factores personales y de
trabajo), identificado la causa raíz se determinaran acciones a tomar.

8.8.1. Aviso del Incidente, Incidente Peligroso, Accidente de trabajo y/o


Enfermedad Ocupacional
• El personal que sufra o sea testigo de un Incidente, debe avisar según lo
siguiente:
Proyecto: verbalmente de forma inmediata al supervisor de SST, procederá
inmediatamente a comunicar lo suscitado al jefe de Obra y supervisión.
El supervisor de SST, comunicará por correo electrónico, dentro de las primeras
24 horas, el incidente adjuntando el formato SST-FOR-013 “Aviso de Incidente
peligroso e Incidente, Accidente de Trabajo y/o Enfermedad Ocupacional”, al Jefe
de Obra, Supervisión y cliente.
• El personal que sufra o sea testigo Incidente Peligroso, accidente de trabajo o
enfermedad ocupacional, debe avisar según lo siguiente:
verbalmente de forma inmediata al Supervisor de SST, procederá inmediatamente
a comunicar lo suscitado a su jefe inmediato.
El Supervisor de SST, comunicará por correo electrónico, dentro de las primeras
24 horas, el incidente peligroso, accidente de trabajo o enfermedad ocupacional
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

adjuntando el formato SST-FOR-013 “Aviso de Incidente peligroso e Incidente,


Accidente de Trabajo y/o Enfermedad Ocupacional” al jefe de Obra.
• Solo cuando el accidente contemple días de descanso médico y/o sea un
accidente mortal el Supervisor de SSST, es responsable de comunicar
verbalmente al Gerente General de manera inmediata.
• El personal que presente síntomas de una enfermedad ocupacional, deberá
seguir el mismo procedimiento descrito anteriormente.

8.8.2. Investigación de un Incidente, Incidente Peligroso o Accidente de Trabajo:


• La investigación de un incidente, incidente peligroso o accidente de trabajo, se
llevará a cabo de acuerdo a lo siguiente:
Proyecto, Estará a cargo de una comisión nombrada por el jefe de la obra e
integrada por el ingeniero de Calidad del área involucrada, el jefe inmediato del
trabajador accidentado, el representante de los trabajadores, el Supervisor de
SST, •
Luego de recibido el aviso de accidente mortal de trabajo, el Supervisor de SST,
se reunirá en forma extraordinaria a convocatoria con el jefe de Obra o a solicitud
de al menos dos de sus miembros o en caso ocurrir un accidente mortal dentro
de las 8 horas de ocurrido el suceso; el objetivo es determinar las causas del
suceso, realizar la investigación con los testigos y determinar las acciones
correctivas a ejecutar para su no repetición. Si es posible la reunión se realizará
de manera inmediata.
• La investigación sobre incidente, incidente peligroso o accidente de trabajo, se
realizará mediante una entrevista a el (los) testigo(s) del suceso, observación del
lugar del accidente o incidente (de ser posible) y entrevista al colaborador
accidentado o involucrado en el incidente.
• El testimonio de los entrevistados tendrá carácter de Declaración Jurada,
registrándose en el formato SSO-FOR-025 (Declaración Jurada).
• El plazo de investigación de los accidentes de trabajo mortal no debe exceder a
los 10 días de ocurrido el hecho, en caso de los incidentes peligrosos, incidentes,
accidentes no mortales y una presunta enfermedad ocupacional dentro de los
cinco (5) días de ocurrido el evento.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

• Para registrar los resultados de la investigación se debe utilizar el formato


“Registro de Accidentes de Trabajo” o “Registro de Incidentes Peligrosos e
Incidentes”, estando a cargo del Supervisor de SST.

8.8.3. Investigación de una Enfermedad Ocupacional


• El personal que presente síntomas de una enfermedad deberá ser evaluado por
el Médico Ocupacional, quien decidirá si es derivado al Centro Médico Asistencial
para que sea evaluado y se determine si se trata de una enfermedad ocupacional.
• En caso de no encontrarse presente el Médico Ocupacional en Proyecto el
Supervisor de SST, será quien realice las coordinaciones para trasladar al
personal al Centro Médico Asistencial, con conocimiento y autorización previo del
Jefe de Obra. Activando el SCTR.
• Cada vez que se presente una Enfermedad Ocupacional comprobada que haya
adquirido el personal, se solicita una copia de los resultados al centro médico
correspondiente y se procede a realizar la investigación para determinar si es
producto de las actividades que desarrolla en la empresa.
• La investigación se llevará a cabo por el Supervisor de Seguridad de la Empresa
con el apoyo del asistente de SST.
• El Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional se encargará de comparar los
resultados médicos con la información contenida en las Matrices IPER, las
funciones y responsabilidades del trabajador, los resultados de los monitoreos y
los resultados de los exámenes médicos pasados y/o pre-ocupacionales a fin de
determinar si la enfermedad fue adquirida en Negociaciones Industriales del Perú
SAC,
• El plazo de investigación no debe exceder a los 5 días de ocurrido el hecho.
• Se deberá emplear el “Registro de Enfermedades Ocupacionales”, el cual
deberá ser elaborado por el Médico Ocupacional.

8.8.4. Reporte de Incidentes Peligros, Accidente de Trabajo y Enfermedades


Ocupacionales:
• Se deberá utilizar el Formulario N°1 (SSO-FOR-018) Notificación de los
Accidentes de trabajo Mortales e Incidentes Peligrosos para notificar los
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

accidentes de trabajo mortales e incidentes peligrosos. El empleador mediante el


responsable de RRHH y el Supervisor de SST, son quienes llenarán este
formulario para luego ser presentado a la autoridad competente en un plazo
máximo de 24 horas.
(http://www.mintra.gob.pe/mostrarServicios.php?codServicios=67#2), quedando
como registro la copia de dicho documento.
• El empleador enviará la remisión de la información al Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo, la cual se realizará por escrito a las Oficinas Zonales o
Direcciones Regionales de Trabajo.
• Para reportar una enfermedad ocupacional, la entidad médica deberá utilizar el
Formulario N°2 (SSO-FOR-019) Notificación de los Accidentes de Trabajo No
Mortales y Enfermedades Ocupacionales y remitirla dentro de un plazo de cinco
(5) días hábiles de conocido el diagnóstico.
• Se comunicará al cliente de forma verbal y por escrito (informe).
8.8.5. Difusión del incidente, incidente peligroso o accidente de trabajo:
• La difusión de los incidentes peligrosos, Incidentes, enfermedades y accidentes
de trabajo, ocurridos en las obras, será a través del formato “Alerta de Seguridad y Salud
Ocupacional”. El Supervisor de SST es el responsable de publicar las alertas de
seguridad y salud en el periódico mural de la obra para conocimiento de todo el personal
de obra, contratistas, proveedores y visitas, además de informar a supervisión y al cliente
los hechos ocurridos mediante informes detallados.

8.8.6. Posterior a la investigación de un accidente de trabajo, Incidente peligroso


e incidente o enfermedad ocupacional.
• Se toman medidas para garantizar la compensación o reparación de los daños
sufridos por el trabajador en caso de accidente de trabajo o enfermedades
ocupacionales, y establecer los procedimientos para la rehabilitación integral,
readaptación, reinserción y reubicación laboral por discapacidad temporal o permanente.

8.8.7. Distribución y Archivo


• El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un período de
veinte (20) años; Los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

un período de diez (10) años posteriores al suceso; y los demás registros por un período
de cinco (5) años posteriores al suceso.
• El empleador debe exhibir los registros en un archivo activo donde figuren los
eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa a
un archivo pasivo que deberá conservar por los plazos señalados en el párrafo
precedente. Adjunto a los registros de la empresa, deben mantenerse las copias de las
notificaciones de accidentes de trabajo.

9. ACTIVIDADES EN CASOS DE EMERGENCIAS


En caso de presentarse una situación de emergencia, se establecerán las acciones que
deben desarrollarse para atender de manera adecuada la situación, atender los
afectados y de esta manera reducir el impacto generado debido a dicha situación.
Para lo cual el supervisor de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio Ambientepreparará
los procedimientos de Contingencia necesarios acorde a las actividades específicas y al
lugar físico donde se efectúen los trabajos.

9.1 Plan de Contingencia. son instrumentos de gestión que definen los objetivos,
estrategias y programas que orientan las actividades institucionales para la prevención,
la reducción de riesgos, la atención de emergencias y la rehabilitación en casos de
desastres, permitiendo disminuir o minimizar los daños, víctimas y pérdidas que podrían
ocurrir como consecuencia de fenómenos naturales, tecnológicos, o de la producción
industrial, potencialmente dañinos
Los objetivos del Plan de Contingencia son:
- Brindar al personal de la obra una estructura de respuesta ante eventuales incidentes,
con el máximo de posibilidades de éxito, y el menor daño posible al personal, las
instalaciones y el medio ambiente.
- Optimizar el uso de los recursos internos y externos para responder ente una
emergencia.
- Servir como herramienta para dar cumplimiento a los requerimientos ambientales y de
seguridad industrial establecidos en la legislación peruana.
- Los procedimientos de contingencia NIDP-PL-GSST-001, referencian los perfiles de
riesgo para las actividades de la obra, las responsabilidades específicas del personal
involucrado, la capacitación requerida para dar cumplimiento a esas,
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

responsabilidades y las acciones de control, evacuación, rescate, atención médica,


reagrupación y reporte de la emergencia.
- Todo procedimiento incluye un procedimiento detallado de evacuación en el que se
presente el tipo de alarma que las genera, las rutas establecidas, para ese propósito, y
las acciones a emprender por el personal en el área. Presentará además un simulacro
cuyos resultados serán registrados y evaluados para implementar los correctivos
adecuados.
- Se especifica además la cantidad y tamaño de las brigadas de emergencia requeridas
y los equipos y entrenamiento necesarios para su acción efectiva.
- Todo el personal en la obra, recibirá la información necesaria acerca del
procedimiento de contingencia y estará obligado a cumplir con las responsabilidades
que en él se le asignan.
- Respecto a las evaluaciones de la condición de salud del trabajador por COVID-19
se tendrá en consideración lo estipulado en el PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCIÓN
Y CONTROL DE COVID.19 EN EL TRABAJO (IIVB-SST-PL-01).

9.2 TIPOS DE CONTINGENCIAS que se podrían presentar en el proyecto serian:


o Lesiones
o Incendios
o Derrames
o Desastres Naturales
Estas contingencias están detalladas en el plan de respuesta ante emergencia Código
NIDP-PL-GSST-001.

10 MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS


10.2 Clasificación y Segregación de Residuos
Durante el desarrollo de las operaciones, se van a generar una serie de residuos, los
cuales se deberán clasificar de acuerdo a su grado de peligrosidad. Según esto, se
generarán residuos peligrosos y no peligrosos. A su vez, los residuos no peligrosos se
clasifican, de acuerdo a sus características como residuos aprovechables o no
aprovechables.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Clasificación de los Residuos


• Residuos No Peligrosos: Aquellos residuos que por su naturaleza y composición
no representan riesgo a la salud de las personas o al medio ambiente. Estos
residuos son:

✓ Residuos No-Peligrosos Domésticos: Son aquellos residuos que se


generaran producto de las actividades diarias en la obra. Estos residuos
pueden ser restos de alimentos, plásticos, papel, cartón, latas, vidrio y
envases de productos de consumo en general (alimentos, higiene personal).
✓ Residuos No-Peligrosos Industriales: Son aquellos residuos generados en
las actividades de la obra. Estos residuos son trapos, tecnopor, cueros,
chatarra de metal, cables eléctricos, plásticos, madera, cartón, entre otros
materiales, que no hayan tenido ningún contacto con sustancias peligrosas.

• Residuos Peligrosos: Aquellos residuos que, debido a sus particularidades, ya


sean físicas, químicas y/o toxicológicas, representan un riesgo de daño potencial
y/o inmediato para la salud de las personas y el medio ambiente.
A continuación, se listan los residuos peligrosos que se generarán durante las
diferentes etapas del Proyecto:

✓ Residuos inflamables como paños absorbentes, trapos, waipes y estopas


impregnadas con sustancias químicas, pinturas, aerosoles, entre otros.
✓ Aceite usado, lubricantes, filtros de equipos, tóner y envases de químicos
vacíos.

Segregación de los Residuos

Los residuos generados serán segregados en las mismas fuentes generadoras,


para lo cual el personal será capacitado, y se equiparán con contenedores para
cada tipo de residuo. En general para la recolección de los residuos, se utilizarán
bolsas que seguirán el código de colores para la clasificación de los residuos
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

sólidos, reglamento por la norma técnica peruana NTP 900.058.2019 gestión


ambiental. Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de residuos.

Tabla N°1: Manejo de Residuos Sólidos - Clasificación y Código de Colores


Clase de
Color Tipo de residuos Disposición final
residuos
Restos de chatarra,
Reciclaje / Reúso
filtros de aire, alambres
METALES Reaprovechable Relleno sanitario
de acero y cobre,
autorizado.
latas, etc.
Envases de botellas,
Reciclaje / Reúso
VIDRIO Reaprovechable frascos, recipientes,
Relleno Sanitario
etc.
Periódicos, revistas,
folletos, catálogos,
Reciclaje
impresiones, fotocopias,
PAPELY Reúso
Reaprovechable papel, sobres, cajas de
CARTÓN Relleno
cartón, guías
Sanitario
telefónicas, libretas de
apuntes, etc.
Envases de botellas,
frascos, recipientes,
restos de tuberías, Reciclaje / Reúso
PLÁSTICO Reaprovechable
bolsas, galonearas, Relleno Sanitario
jebes, geomembrana,
etc.
Restos de alimentos
perecibles, alimentos Reciclaje (Compost)
ORGÁNICO Reaprovechable
vencidos, hojarasca, Relleno Sanitario
etc.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Restos de EPP’s en
No Relleno sanitario
GENERALES desuso, trozos de
Reaprovechable autorizado
madera, tecnopor, etc.
Latas de pintura,
envases de aditivos
y/o hidrocarburos,
No solventes, filtros aceite, Relleno de
PELIGROSOS
Reaprovechable trapos Seguridad
contaminados,
residuos hospitalarios,
etc.
Aceites usados de
vehículos, maquinarias Patio de Residuos
PELIGROSOS Reaprovechable
y/o equipos Peligrosos
perforadores
Fuente: Elaboración propia en base a la Tabla N°2, NTP 900.058.2019.

En las zonas de generación de residuos, se colocarán puntos modulares con los


contenedores de residuos, los cuales deberán ser del color del tipo de residuos que
almacenará, y estarían rotulados de forma clara y visible.
Para mejorar la segregación se entregará fichas o trípticos con la codificación de
colores indicando en cada recipiente los tipos de residuos que deberán depositarse,
a fin de que el personal esté al tanto del manejo adecuado. Se realizará
inspecciones planeadas en cada área con la finalidad de verificar la correcta
segregación de los residuos sólidos y brindar medidas correctivas.
1.1.1. Recolección y Transporte Interno
El recojo de los residuos se realizará de forma diaria, o antes de que lleguen al 80%
de su capacidad de almacenamiento, esta actividad será realizada por un trabajador
el cual será asignado por el Ing. SSOMA, el cual contará con sus respectivos EPPs,
y deberá haber recibido inducción específica para el manejo de los residuos
peligroso y no peligrosos.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Todos los residuos generados en los proyectos debido las actividades que realiza
NIDPSAC, serán trasladados a un área definida para el almacenamiento
intermedio, siguiendo los mismos criterios de clasificación.
1.1.2. Disposición Final
Este proceso se refiere a la etapa final de manejo del residuo, el cual consiste en
transportar los desechos de los puntos de almacenamiento intermedio para
disponerlos tal como se detalla a continuación:

CLASIFICACIÓN DE
TIPO DE RESIDUOS DISPOSICIÓN FINAL
RESIDUOS
Restos de alambre, fierros
Metales
sobrantes, clavos
Botellas, envases no
Plásticos
Residuos peligrosos, bolsas
No Restos de comida,
Orgánicos Municipalidad Provincial
Peligrosos cáscaras de fruta
del Lugar
y/o Papeles y Cajas de agua, materiales
Domésticos Cartones de oficina
Papel higiénico, restos de
Generales limpieza, residuos del
servicio higiénico
Envases de pintura,
insumos, EPPs usados,
trapos impregnados con
Residuos Peligrosos EPS - RS
hidrocarburos
Restos de mineral,
escorias, copelas
De los servicios higiénicos Alcantarillado de
Residuos Líquidos
SEDAPAL

La disposición final de los residuos peligrosos se realizará con empresas EPS-RS que
cuenten con los permisos y autorizaciones necesarias para el funcionamiento y
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

operación de facilidades de disposición final en concordancia con la Ley General de


Residuos y su reglamento y estándares establecidos por el contratista.

11 MATERIALES PELIGROSOS
Con el objetivo de minimizar los riesgos de incendio o contaminación que se pueden
presentar en los lugares de almacenamiento mixto de sustancias incompatibles,
Negociaciones Industriales del Perú SAC, cumplirá con un de Manejo adecuado de
Materiales Peligrosos como medida de prevención y control para evitar efectos adversos
sobre la salud del personal e impactos negativos al ambiente.
12 INSPECCIONES INTERNAS
12.2 Inspecciones de Seguridad
Las inspecciones de seguridad permitirán asegurar el cumplimiento de los
estándares de seguridad establecidos, según lo dispuesto en la legislación
nacional. Las condiciones inseguras detectadas permitirán efectuar las
correcciones y las mejoras respectivas, el detalle de las inspecciones que se
realizarán el trascurso del año.

Se realizarán las siguientes actividades:


12.2.1 Inspección de Equipos de Protección Personal
Verificar el uso correcto de los equipos de protección personal
durante la ejecución de los trabajos, así como asegurar que los
equipos empleados son los adecuados para la labor.
Responsable: SSOMA
Frecuencia: Mensual
12.2.2 Inspecciones de Vehículos (Camiones, grúas, etc.)
Asegurar que los vehículos usados por el personal operativo de
Negociaciones Industriales del Perú SAC, cumplan con las
disposiciones de seguridad.
Responsable: Operador del vehículo / Supervisor SSOMA
Frecuencia: Mensual
12.2.3 Inspecciones de Botiquines de Primeros Auxilios
Garantizar que ante cualquier situación que produzca lesión de
algún trabajador, se disponga de elementos de primeros auxilios
en cantidad suficiente y en buenas condiciones.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Responsable: SSOMA
Frecuencia: Mensual
12.2.4 Inspecciones de Escaleras y/o equipos para ejecutar
trabajos en altura
Asegurar que las escaleras se encuentren siempre libres y en
buenas condiciones.
Responsable: Área de Mantenimiento del cliente / SSOMA
Frecuencia: Mensual
12.1.5 Inspecciones de herramientas eléctricas y manuales
Asegurar que las herramientas eléctricas y manuales utilizados
en las instalaciones del cliente se encuentren en buenas
condiciones.
Responsable: Supervisor SSOMA / Personal operativo
Frecuencia: Mensual
12.1.6 Inspecciones generales
Asegurar que la infraestructura de todas las instalaciones del
proyecto (áreas operativas, áreas administrativas, comedores,
vestuarios, almacenes, entre otros) presten las condiciones
adecuadas para el bienestar de los trabajadores de la empresa.
Responsable: Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Frecuencia: Mensual.
13 SALUD OCUPACIONAL
13.2 Seguimiento de los casos de ausentismos prolongado
Monitorear los casos que pueden generar ausentismos prolongado debido a
enfermedades comunes.
Responsable: Supervisor de SST
Frecuencia: Mensual
13.3 Vigilancia de la Salud Ocupacional
Tiene por finalidad establecer los diferentes mecanismos para hacer una
eficiente vigilancia de la salud ocupacional de los trabajadores, en base a los
resultados obtenidos en el examen médico ocupacional.
Responsable: Supervisor de SST
Frecuencia: Mensual
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

13.4 Entrega de resultados de exámenes médicos ocupacionales


Se informará de manera confidencial al trabajador los resultados del examen
médico ocupacional (pre empleo, anual o de retiro) con la finalidad de dar
cumplimiento al requerimiento legal, para que el trabajador tenga el pleno
conocimiento de las restricciones médicas si los hubiera.
Responsable: Supervisor de SST
Frecuencia: Mensual
13.5 Seguimiento de los casos observados
La finalidad de esta actividad consiste en monitorear los casos observados
según los resultados de los exámenes médicos ocupacionales, con la finalidad
de asegurar la correcta implementación de recomendaciones para el
trabajador de manera que pueda mejorar su calidad de vida.
Responsable: Médico Ocupacional
Frecuencia: Mensual
13.6 Investigación de sospecha de enfermedad ocupacional y reporte de
casos de enfermedad profesional.
Se realizará una investigación cuando se tenga la sospecha o indicios de la
existencia de una patología médica asociada al trabajo realizado en las
instalaciones de Negociaciones Industriales del Perú SAC, así mismo de
ser positivo se realizará el reporte correspondiente para la autoridad
fiscalizadora.
Responsable: SSOMA
Frecuencia: Mensual

13.7 Vigilancia de la Salud durante la emergencia sanitaria


La exposición al virus SARS-CoV2 que produce la enfermedad COVI-19,
representa un riesgo biológico por su comportamiento epidémico y alta
transmisibilidad. Siendo que los centros laborales constituyen espacios de
exposición y contagio, se elaboró un Plan de Vigilancia Prevención y Control de
COVID-19 en el trabajo (IIVB-SST-PL-01)
En este marco la empresa, siguiendo su línea de prevención y de la normatividad
de salud vigente, realiza un seguimiento continuo a la vigilancia de salud de los
trabajadores por exposición al COVID-19.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

13.8 Servicio de bienestar


13.8.1 SSHH.
En todas las labores de campo se instalarán servicios higiénicos portátiles
(SSHH) de acuerdo a la siguiente tabla:

Fuente: Norma Técnica de Edificación G.050 seguridad durante laconstrucción


13.8.2 COMEDOR
Para el proyecto se implementará un contenedor en el cual se distribuirá mesas
para que el personal haga uso de sus alimentos los cuales se realizaran
guardando los protocolos de seguridad ante el COVID-19 el cual establece
guardar el distanciamiento (se programaran turnos para uso de comedor),
mantener la limpieza y desinfección de los ambientes, mantener la recirculación
del aire en el comedor.

14 INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES


OCUPACIONALES
14.2 Gestión de Incidentes
El objetivo estratégico de esta gestión es el trabajar en base a la información
que sea generada por parte de los colaboradores al reportarlos incidentes
que puedan originarse en el desarrollo de las actividades.
Este trabajo se enfoca básicamente en generar controles administrativos y/u
operativos, una vez que se han identificado las causas inmediatas y básicas
que originaron el incidente, con la finalidad de evitar la repetición de los
mismos en el futuro.
14.3 Realizar un análisis estadístico de los incidentes de trabajo
Como indicador reactivo nos permitirá medir la gestión de seguridad de la
empresa, para que a partir de ello se establezcan los controles a las
desviaciones de las metas y objetivos de seguridad establecidos por
Negociaciones Industriales del Perú SAC.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Responsable: SSOMA
Frecuencia: Mensual
14.4 Verificar el cumplimiento de acciones correctivas de los
informes de investigación de incidentes de trabajo
Verificar que las acciones correctivas y preventivas recomendadas en
los reportes de incidentes sean implementadas, asegurando su
efectividad.
Responsable: Supervisor de SST
Frecuencia: Mensual
14.5 Seguimiento a los casos de accidentes de trabajo (AT) y
enfermedades ocupacionales (EO)
Monitorear los casos de accidentes y enfermedades ocupacionales que
puedan generar pérdida de días.
Responsable: Supervisor de SST
Frecuencia: Mensual

15 AUDITORIAS
Negociaciones Industriales del Perú SAC, tiene el compromiso de realizar auditorías
a fin de comprobar si el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
ha sido aplicado, es adecuado y eficaz para la prevención de riesgos laborales y la
seguridad y salud de los trabajadores. Esta auditoría será interna y se dará como
mínimo una vez al año.
Responsable: Alta Gerencia / SSOMA
Frecuencia: Mínimo una vez al año
17.ESTADÍSTICAS
La evaluación de datos estadísticos, así como los registros de SST son
constantemente actualizados por el supervisor de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente de Negociaciones Industriales del Perú SAC., estos registros y
datos estadísticos se publicarán para la información de los trabajadores que laboran
en la empresa, del mismo modo su frecuencia será mensual, elaborándose un
informe general culminado el año.
Responsable: SSOMA
Frecuencia: Mensual
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Para efectos de establecer las estadísticas de seguridad, usaremos los tres Índices
que son: índice de frecuencia, índice de gravedad o severidad e índice de
accidentabilidad y de acuerdo a las fórmulas dadas. Los datos se obtendrán de los
reportes de accidentes. Las estadísticas se llevarán en forma mensual y entregada
en los informes mensuales.

18. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN


se detalla el “Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo” PRO-SIGN-001
19. COMUNICACIÓN
Considerando que los trabajos se desarrollarán en un área adyacente a tanques de
almacenamiento de sustancias inflamables, donde se pueden manifestar
concentraciones peligrosas de gases, vapores o nieblas combustibles que al
encontrarse con el oxígeno del aire, pueden dar lugar a atmósferas explosivas, el
personal de Negociaciones Industriales del Perú SAC, contará con un sistema de
comunicación interna mediante radios y comunicación externa se realizara con telefono
intrincicamente seguro y acudiendo a area donde se puede realizar llamadas para usar
telefono, y via internet.
20. INFORMES MENSUALES
Con el objetivo de dar a conocer el cumplimiento del programa, las actividades y gestión
para lograr las metas de los objetivos planteados en materia de Seguridad, Salud en el
trabajo y Medio Ambiente, que se efectuaron durante el mes, el Supervisorde Seguridad
elaborará un Informe Mensual, el cual se hará dentro de los 7 días del mes siguiente de
la gestión. Este informe será enviado al cliente.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

21. MANTENIMIENTO DE REGISTROS


Mantener registros del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo y elaborar
procedimiento de ser el caso para el cumplimiento del Art. 35º del Reglamento de la Ley

29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo que señala:
El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un período de veinte
(20) años; los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un periodo
de diez (10) años posteriores al suceso; y los demás registros por un periodo de cinco
(5) años posteriores al suceso.
Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88º de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo (Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e
incidentes peligrosos), el empleador cuenta con un archivo activo donde figuran los
eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa a
un archivo pasivo que se deberá conservar por los plazos señalados en el párrafo
precedente. Estos archivos pueden ser llevados por el empleador en medios físicos o
digitales. Si la Inspección del Trabajo requiere información de períodos anteriores a los
últimos doce (12) meses a que se refiere el artículo 88° de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo, debe otorgar un plazo razonable para que el empleador presente dicha
información.
22. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
En cumplimiento a los artículos 38 al 73 del Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo del D.S. 006-2014-TR, y el artículo 29 de la Ley 29783 de Seguridad y Salud en
el Trabajo, Se conformará el comité de seguridad cuando en la empresa se cuente con
20 trabajadores y cuando se cuente con menos de 20 se designará a un supervisor de
seguridad y Salud en el Trabajo, siendo este el caso de Negociaciones Industriales del
Perú, se cuenta con un Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.
23. MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LAS ACTIVIDADES
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Actividad:
Lavado de tanques
Recursos
Equipos y herramientas Materiales EPPs
Medidor de gases Guantes de badana
Explosimetro Botas de seguridad
Andamio modulados Lentes claros
Casco con barbiquejo
Extensiones eléctricas Ropa de trabajo
Llaves mixtas Detergente Tapones auditivos
Elementos de izaje biodegradable Arnes completo
Certificado de elementos de
izaje(eslingas,grilletes, estrobos,
Bomba de agua etc)
Mangueras Mascara de gases

Peligros Riesgos Medidas de control


Gases Inhalación de gases Medidor de gases
Certificado de operatividad
Personal calificado en lavado
de tanques, salir cada 15
minutos
Manipulación de
herramientas u objetos Caída de objetos en
(altura >1.80) altura 2. Solo personal autorizado
3. Delimitar y/o señalizar con
conos

1. Solo personal autorizado


Caídas a distinto nivel
2. Delimitación y/o señalización
de espacios abiertos.
Pisos mojados 3. Uso de botas antideslizante

1. Prohibido el uso de joyas,


ropas anchas.
2. Solo personal autorizado
3. Inspección pres uso de
atornillador inalámbrico y/o
Piezas rotatorias o móviles Atrapamiento taladro
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Actividad:
Trabajos metalmecanicos y electricos
Recursos
Equipos y herramientas Materiales EPPs
Atornillador inalámbrico Guantes de badana
Taladro Botas de seguridad
Andamio modulados Lentes claros
Arco sierra Casco con barbiquejo
Extensiones eléctricas Ropa de trabajo
Llaves mixtas Hoja de sierra Tapones auditivos
Elementos de izaje Arnes completo
Certificado de elementos de
izaje(eslingas,grilletes, estrobos,
Martillo de goma etc)
Martillo de carpintero
Medidor de gases
Peligros Riesgos Medidas de control
Vehiculos en movimiento Atropellamiento Vehiculos con inspeccion
Certificado de operatividad
1. Inspección pre uso de
herramientas
Manipulación de
herramientas u objetos Caída de objetos en
(altura >1.80) altura 2. Solo personal autorizado
3. Delimitar y/o señalizar con
conos

1. Solo personal autorizado

Caídas a distinto nivel 2. Delimitación y/o señalización


de espacios abiertos.
3. Área de trabajo con buena
Materiales expuestos iluminación.

1. Prohibido el uso de joyas,


ropas anchas.
Piezas rotatorias o móviles Atrapamiento 2. Solo personal autorizado
3. Inspección pres uso de
atornillador inalámbrico y/o
taladro
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

1. Solo personal
autorizado
2. Señalización de

Superficies u objetos Contacto directo. materiales punzocortantes

punzocortantes. y/o proteger los extremos


de las barras, perfiles,
láminas de aluminio, etc.
3. Orden y limpieza del
área de trabajo
4. Uso de guantes y botas
de seguridad

Uso de herramientas, 1. Inspección pre uso de


equipos, máquinas eléctricas, herramientas y/o equipos
instalaciones eléctricas eléctricos (colocar cinta de
(destornillador inalámbrico, color del mes según
taladros, extensiones Norma G-050).
eléctricas)
Contacto eléctrico 2. Solo personal
directo o indirecto, autorizado
descarga eléctrica,
incendio
3. Cables eléctricos sin
empates.
4. Señalización de riesgos
eléctrico.
Ruido. Exposición a ruido.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Uso de EPPs (orejeras y/o


tapones auditivos)
Iluminación inadecuada Exposición a iluminación
(baja). (baja)
1. Disponer de reflectores
industriales.
2. EPP´s de lentes claros.

1. Plan para la vigilancia, prevención y


control del COVID-19 en el trabajo.
2. Capacitación de: Prevención y

Exposición al virus SARS- Exposición al virus SARS- Protección contra el COVID-19.

CoV-2 CoV2 3. Pruebas rápidas COVID-19 (pruebas


de anticuerpo)
4. Registro y toma de temperatura.
5. Estaciones para lavado de manos y/o
solución desinfectante a base de alcohol
(70%)

6. Letreros y/o señaléticas de prevención


y protección contra el COVID-19.
7. EPPs (mascarilla quirúrgica)

Manipulación de cargas Sobreesfuerzo físico.


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

1. Usar técnicas de levantamiento de


carga, máximo 25 Kg. por persona.

2. Uso de medios de transporte


auxiliares (carretillas, etc.)
3. Mantener posiciones ergonomicas y
realizar pausas activas

4. Uso de EPPs (guantes para mejor


agarre)

1. Personal autorizado
Trabajos en espacio Exposición a ambientes con
2. Monitoreo de gases.
confinado deficiencia de oxigeno.
3. Presencia de vigía.
4. Registro de ingreso y salida

5. Uso de EPPs (lentes claros. etc.)

Piezas rotatorias o Atrapamiento


móviles 1. Prohibido el uso de joyas,
ropas anchas.
2. Solo personal autorizado
3. Inspección pre uso de esmeril
Superficies u objetos Contacto directo.
punzocortantes.

1. Solo personal autorizado


2. Señalización de materiales
punzocortantes y/o proteger los
extremos de las barras, perfiles,
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

etc.

3. Orden y limpieza del área de


trabajo
4. Uso de guantes y botas de
seguridad
Proyección de objetos o Contacto o impacto
partículas (proyección en con partes del cuerpo.
los ojos u otras partes
del cuerpo)

1. Delimitación y/o señalización


del área de trabajo
2. Disponibilidad de lavaojos
3. Uso de EPPs (lentes de
seguridad, careta de esmerilar,
mandil de cuero, etc.)
Uso de herramientas, Contacto eléctrico
equipos, máquinas directo o indirecto,
eléctricas, instalaciones descarga eléctrica,
eléctricas (máquina de incendio
soldar,oxietileno, esmeril,
extenciones eléctricas)

1. Inspección pre uso de


herramientas y/o equipos
eléctricos (colocar cinta de color
del mes según Norma G-050).
2. Solo personal autorizado
3. Cables eléctricos sin empates.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

4. Señalización de riesgos
eléctrico.

Materiales inflamables Incendio, explosión.


y/o combustibles (gases
comprimidos, drenajes,
etc.)

1. Monitoreo de gases (el


%LEL deberá estar en 0%
para poder iniciar).
2. Alejar y/o cubrir con
mantas ignifugas materiales
inflamables y combustible.
3. Disponer de hojas de
seguridad MSDS.
4. Disponer de extintores de
PQS.
5. Señalización del riesgo
Ruido. Exposición a ruido.
Uso de EPPs (orejeras y/o
tapones auditivos)
Superficies a altas Contacto directo o Uso de EPPs resistentes al
temperaturas. indirecto. calor

Exposición al virus Exposición al virus SARS-


SARS-CoV-2 CoV2

1. Plan para la vigilancia,


prevención y control del
COVID-19 en el trabajo.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

2. Capacitación de:
Prevención y Protección
contra el COVID-19.
3. Pruebas rápidas COVID-
19 (pruebas de anticuerpo)
4. Registro y toma de
temperatura.
5. Estaciones para lavado de
manos y/o solución
desinfectante a base de
alcohol (70%)
6. Letreros y/o señaléticas
de prevención y protección
contra el COVID-19.
7. EPPs (mascarilla
quirúrgica)
Ruido. Exposición a ruido. Uso de EPPs (orejeras y/o
tapones auditivos)

Manipulación de Contacto directo.


herramientas u objetos
manualmente.

1. Solo personal autorizado


2. Inspección pre uso de
herramientas
3. Uso obligatorio EPP
(guantes de seguridad).
Manipulación de combas Contacto directo

1. Solo personal autorizado


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

2. Inspección pre uso de


combas (VERIFICAR QUE
LA CABEZA Y MANGO
ESTÉN BIEN SUJETOS) y
colocación de cinta del mes
según Norma G050 .
3. No exponerse a la Línea
de fuego.
4. Uso de EPP (guantes de
seguridad).
Movimientos repetitivos o Exposición a movimientos
monótonos. repetitivos. Tomar intervalos de
descanso / pausas activas

1. Solo personal autorizado


2. Monitoreo de gases (el
%LEL deberá estar en 0%
para poder iniciar).
3. Disponer de extintores en
el área de trabajo.
4. Plan de contingencia y
Trabajos en caliente Incendio, explosión. brigadas contraincendio.
5. Señalización
6. Uso EPPs (guantes de
cuero cromo, casaca de
soldador, mandil de cuero,
botas caña alta)
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Elementos sometidos a Contacto directo.


grandes esfuerzos (tecle
ratche, eslingas,
grilletes, cuerdas, etc.).

1. Inspección pre uso de


equipos de levante y/o
accesorios de izaje,
colocar cinta del color del
mes según Norma G.050
2. Delimitación y/o
señalización del área de
maniobra y/o elementos
en tensión.
3. Mantener distancia de
seguridad.
4. Uso obligatorio de
EPP's (Casco, guantes,
lentes y botas de
seguridad).

Partículas que pueden Uso de EPPs (respirador


ser inhaladas (humos media cara con filtros
metálicos) para partículas)
Inhalación o ingestión
Objetos y cargas en Colisión, choques,
movimiento a nivel del rozamiento
suelo (vigas. tubos,
planchas, etc.)

1. Solo personal
autorizado
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

2. Delimitación y/o
señalización del área de
trabajo.
3. Uso de EPPs (botas
de seguridad)
Posturas forzadas o Sobre esfuerzo físico
inadecuadas Mantener posiciones
ergonómicas y realizar
pausas activas

1. Puntos de hidratación
en área de trabajo.
2. Pausas de
Radiación solar Exposición a radiación recuperación.
solar. 3. Proveer al personal
protector solar, ropa de
trabajo manga larga,
lentes oscuros.

1. Verificar tarjeta de
señalización de andamio

2. Inspección y uso de
arnés de seguridad con
Uso de andamio estático Caída a distinto nivel doble línea de anclaje
3. Andamios normados
Trabajos en altura Caída libre

1. Solo personal
autorizado
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

2. Inspección y uso de
arnés de seguridad con
doble línea de anclaje
3. Personal entrenado y
capacitado.

Exposición al virus Exposición al virus SARS-


SARS-CoV-2 CoV2

1. Plan para la vigilancia,


prevención y control del
COVID-19 en el trabajo.
2. Capacitación de:
Prevención y Protección
contra el COVID-19.
3. Pruebas rápidas
COVID-19 (pruebas de
anticuerpo)
4. Registro y toma de
temperatura.
5. Estaciones para lavado
de manos y/o solución
desinfectante a base de
alcohol (70%)
6. Letreros y/o señaléticas
de prevención y protección
contra el COVID-19.
7. EPPs (mascarilla
quirúrgica)
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

1. Usar técnicas de
levantamiento de carga,
máximo 25 Kg. por
persona.
2. Uso de medios de
transporte auxiliares
(carretillas, etc.)
3. Mantener posiciones
ergonómicas y realizar
pausas activas
Manipulación de Sobreesfuerzo físico. 4. Uso de EPPs (guantes
cargas para mejor agarre)
Lumbalgia
Posturas forzadas o Sobre esfuerzo físico Tomar intervalos de
inadecuadas descanso / pausas activas

Manipulación de 1. Solo personal


herramientas u Contacto directo. autorizado
objetos 2. Inspección pre uso de
manualmente. herramientas
3. Uso obligatorio EPP
(guantes de seguridad).
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Actividad:

DESMONTAJE DE ESTRUCTURAS (TUBERIAS, TANQUES, BARANDAS,ETC)


Recursos
Equipos y herramientas Materiales EPPs
Medidor de gases Guantes de badana
Explosimetro Botas de seguridad
Andamio modulados Lentes claros
Grua torre Casco con barbiquejo
Grua Ropa de trabajo
Llaves mixtas Tapones auditivos
Elementos de izaje Arnes completo
Oxieltileno Linea de vida
Certificado de elementos de
izaje(eslingas,grilletes, estrobos,
Camion cama baja etc)
Eslingas, grilletes, estrobos
Herramientas manuales
Extensiones eléctricas
Peligros Riesgos Medidas de control
Gases Inhalación de gases Medidor de gases
Certificado de operatividad

Personal calificado en lavado de


tanques, salir cada 15 minutos
Manipulación de
herramientas u objetos Caída de objetos en
(altura >1.80) altura 2. Solo personal autorizado
3. Delimitar y/o señalizar con
conos

1. Solo personal autorizado


Tropiesos y Caídas a
distinto nivel 2. Delimitación y/o señalización
de espacios abiertos.
Equipos y herramientas 3. Uso de botas antideslizante
1.Manta ignifuga
Material inflamable Incendio 2. Extintor tipo PQS,
1. Prohibido el uso de joyas,
ropas anchas.
2. Solo personal autorizado
3. Inspección pres uso de
atornillador inalámbrico y/o
Piezas rotatorias o móviles Atrapamiento taladro
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Peligros Riesgos Medidas de control

Manipulación de
herramientas u objetos en Caída de objetos en altura 1. Inspección pre uso de
herramientas
altura
2. Solo personal autorizado
3. Delimitar y/o señalizar con
conos

Piezas rotatorias o Atrapamiento


móviles 1. Prohibido el uso de
joyas, ropas anchas.
2. Solo personal autorizado
3. Inspección pre uso de
esmeril

1. Solo personal autorizado


2. Señalización de
materiales punzocortantes

Contacto directo. y/o proteger los extremos


de las barras, perfiles, etc.
Superficies u objetos
punzocortantes. 3. Orden y limpieza del
área de trabajo
4. Uso de guantes y botas
de seguridad
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Proyección de objetos o 1. Delimitación y/o


partículas (proyección Contacto o impacto con señalización del área de
en los ojos u otras partes del cuerpo. trabajo
partes del cuerpo) 2. Disponibilidad de
lavaojos
3. Uso de EPPs (lentes de
seguridad, careta de
esmerilar, mandil de cuero,
etc.)

Uso de herramientas,
equipos, máquinas Contacto eléctrico directo o
eléctricas, instalaciones indirecto, descarga
1. Inspección pre uso de
eléctricas (máquina de eléctrica, incendio
herramientas y/o equipos
soldar,oxietileno,
eléctricos (colocar cinta de
esmeril, extenciones
color del mes según Norma
eléctricas)
G-050).
2. Solo personal autorizado
3. Cables eléctricos sin
empates.
4. Señalización de riesgos
eléctrico.

Materiales inflamables Incendio, explosión.


y/o combustibles (gases
comprimidos, drenajes,
etc.)
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

1. Monitoreo de gases (el


%LEL deberá estar en 0%
para poder iniciar).
2. Alejar y/o cubrir con
mantas ignifugas materiales
inflamables y combustible.
3. Disponer de hojas de
seguridad MSDS.
4. Disponer de extintores de
PQS.
5. Señalización del riesgo
Ruido. Exposición a ruido.
Uso de EPPs (orejeras y/o
tapones auditivos)
Superficies a altas Contacto directo o Uso de EPPs resistentes al
temperaturas. indirecto. calor

1. Plan para la vigilancia,


prevención y control del
COVID-19 en el trabajo.
2. Capacitación de:
Prevención y Protección

Exposición al virus Exposición al virus SARS- contra el COVID-19.

SARS-CoV-2 CoV2 3. Pruebas rápidas COVID-


19 (pruebas de anticuerpo)
4. Registro y toma de
temperatura.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

5. Estaciones para lavado de


manos y/o solución
desinfectante a base de
alcohol (70%)
6. Letreros y/o señaléticas
de prevención y protección
contra el COVID-19.
7. EPPs (mascarilla
quirúrgica)

Manipulación de Contacto directo.


herramientas u
objetos manualmente.

1. Solo personal autorizado


2. Inspección pre uso de
herramientas
3. Uso obligatorio EPP
(guantes de seguridad).
Manipulación de Contacto directo
llaves
1. Solo personal autorizado
2. Inspección pre uso de
combas (VERIFICAR QUE LA
CABEZA Y MANGO ESTÉN
BIEN SUJETOS) y colocación
de cinta del mes según Norma
G050 .
3. No exponerse a la Línea de
fuego.
4. Uso de EPP (guantes de
seguridad).
Movimientos Exposición a movimientos
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

repetitivos o repetitivos. Tomar intervalos de descanso /


monótonos. pausas activas
Trabajos en caliente Incendio, explosión.
1. Solo personal autorizado
2. Monitoreo de gases (el
%LEL deberá estar en 0% para
poder iniciar).
3. Disponer de extintores en el
área de trabajo.
4. Plan de contingencia y
brigadas contraincendio.
5. Señalización
6. Uso EPPs (guantes de
cuero cromo, casaca de
soldador, mandil de cuero,
botas caña alta)

Actividad:
DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO
Recursos
Equipos y herramientas Materiales EPPs
Logistica Guantes de
badana
Retro escavadora Botas de
seguridad
Roto martillo Lentes de
seguridad
Taladros Casco con
barbiquejo
Volquete Ropa de trabajo
cizalla Respirador para
particulas
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Peligros Riesgos Medidas de


control
Vehiculo en movimiento Atropellamiento

1. Solo personal
autorizado
2. Uso de epps
3. Colocar
señaliticas, conos,
mallas etc.
4. Vigia para los
trabajos
Polvo, material particulado inhalación de material 1. Mojar el piso
particulado antes de romper

2. Solo personal
autorizado
3. Delimitar y/o
señalizar el área
inferior a la zona
de trabajo
4. uso de EPPs,
respirador de
polvo
Proyección de objetos o partículas Contacto o impacto con
(proyección en los ojos u otras partes del cuerpo.
partes del cuerpo)

1. Delimitación y/o
señalización del
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

área inferior de la
zona de trabajo

2. Disponibilidad
de lavaojos

Exposición al virus SARS-CoV-2 Exposición al virus SARS- CoV2

1. Plan para la
vigilancia, prevención y
control del COVID-19
en el trabajo.
2. Capacitación de:
Prevención y
Protección contra el
COVID-19.
3. Pruebas rápidas
COVID-19 (pruebas de
anticuerpo)
4. Registro y toma de
temperatura.
5. Estaciones para
lavado de manos y/o
solución desinfectante
a base de alcohol
(70%)
6. Letreros y/o
señaléticas de
prevención y
protección contra el
COVID-19.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

7. EPPs (mascarilla
quirúrgica)

1. Usar técnicas de
levantamiento de
carga, máximo 25 Kg.
por persona.
Manipulación de cargas Sobreesfuerzo físico.
2. Uso de medios de
transporte auxiliares
(carretillas, etc.)
3. Mantener posiciones
ergonómicas y realizar
pausas activas
4. Uso de EPPs
(guantes para mejor
agarre)
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Actividad:
MONTAJE DE ANDAMIOS MODULADOS
Recursos
Equipos y herramientas Materiales EPPs
Guantes de badana
Soportes de andamios Botas de seguridad
Tecles Lentes de seguridad
Eslingas Casco con barbiquejo
Grilletes Ropa de trabajo
Andamios
Sogas Arnés con doble línea de anclaje
Llaves mixtas Linea de vida

Llaves de golpe

Peligros Riesgos Medidas de control

1. Solo personal autorizado


2. Mantener siempre enganchado
Uso de andamio Caída libre
3. Inspección y uso de arnés de
seguridad con doble línea de
anclaje
Uso de tarjetas de andamios

Manipulación de herramientas u 1. Inspección pre uso de


Caída de objetos en altura
objetos en altura herramientas
2. Solo personal autorizado
3. Delimitar y/o señalizar el área
inferior a la zona de trabajo

Proyección de objetos o
Contacto o impacto con
partículas (proyección en los
partes del cuerpo. 1. Delimitación y/o señalización del
ojos u otras partes del cuerpo)
área inferior de la zona de trabajo
2. Disponibilidad de lavaojos
3. Uso de EPPs para trabajos en
alturas
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Manipulación de Contacto directo.


herramientas u objetos
manualmente.

1. Solo personal autorizado


2. Inspección pre uso de
herramientas
3. Uso obligatorio EPP
(guantes de seguridad).
Manipulación de llaves Contacto directo

1. Solo personal autorizado


2. Inspección pre uso de
combas (VERIFICAR QUE
LA CABEZA Y MANGO
ESTÉN BIEN SUJETOS) y
colocación de cinta del mes
según Norma G050 .
3. No exponerse a la Línea
de fuego.
4. Uso de EPP (guantes de
seguridad).
Movimientos repetitivos o Exposición a
monótonos. movimientos Tomar intervalos de
repetitivos. descanso / pausas activas
Uso de andamio estático Caída a distinto nivel
1. Verificar tarjeta de señalización
de andamio

2. Inspección y uso de arnés de


seguridad con doble línea de
anclaje
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Trabajos en altura Caída libre

1. Solo personal autorizado

2. Inspección y uso de arnés de


seguridad con doble línea de
anclaje

Exposición al virus SARS- Exposición al virus


CoV-2 SARS- CoV2

1. Plan para la vigilancia,


prevención y control del
COVID-19 en el trabajo.
2. Capacitación de:
Prevención y Protección
contra el COVID-19.
3. Pruebas rápidas COVID-
19 (pruebas de anticuerpo)
4. Registro y toma de
temperatura.
5. Estaciones para lavado de
manos y/o solución
desinfectante a base de
alcohol (70%)
6. Letreros y/o señaléticas
de prevención y protección
contra el COVID-19.
7. EPPs (mascarilla
quirúrgica)
Uso de EPPs (orejeras y/o
Ruido. Exposición a ruido. tapones auditivos)
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

24. REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO POR EL EMPLEADOR
La revisión del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo se realiza por lo
menos una (1) vez al año. El alcance de la revisión debe definirse según las necesidades
y riesgos presentes. Las conclusiones del examen realizado por el empleador deben
registrarse y comunicarse:
a) A las personas responsables de los aspectos críticos y pertinentes del sistema de
gestión de la seguridad y salud en el trabajo para que puedan adoptar las medidas
oportunas.
b) Al Comité de seguridad y salud del trabajo y los trabajadores.

ANEXO Nº 01
LÍNEA DE BASE DEL SG-SST
ITEM DESCRIPCIÓN DE LINEAMIENTOS
I. Compromiso e Involucramiento
1 Principios
II. Política de seguridad y salud ocupacional
2 Política
3 Dirección
4 Liderazgo
5 Organización
6 Competencia
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

III. Planeamiento y aplicación


1 Diagnóstico
2 Planeamiento para la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos
3 Objetivos
4 Programa de seguridad y salud en el trabajo
IV. Implementación y operación
1 Estructura y responsabilidades
2 Capacitación
3 Medidas de prevención
4 Preparación y respuestas ante emergencias
Contratistas, Subcontratistas, empresa, entidad pública o privada, de servicios
5
y cooperativas
6 Consulta y comunicación
V. Evaluación normativa
1 Requisitos legales y de otro tipo
VI. Verificación
1 Supervisión, monitoreo y seguimiento de desempeño
2 Salud en el trabajo
Accidentes, incidentes peligrosos e incidentes, no conformidad, acción
3
correctiva y preventiva
4 Control de las operaciones
5 Gestión del cambio
6 Auditorias
VII. Control de información y documentos
1 Documentos
2 Control de la documentación y de los datos
3 Gestión de los registros
VIII. Revisión por la dirección
1 Gestión de la mejora continua

Anexo 2. Mapa de riesgos.


SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

03. PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIONES AÑO 2021


Nº TEMA DIRIGIDO A: E F M A M J J A S O N D

1 Ergonomia Todos X
Brigada de
2 Evacuación y rescate
Evacuación X
3 Micosis superficiales del pie Todos
Brigada de
4 Lucha contra Incendio
Incêndio X
5 IPERC Todos X
Funciones y
6 S.SST
responsabilidades del CSST X
Operarios y
7 Trabajos en caliente
ayudantes X
8 Investigación de accidentes S.SST
10 Inspecciones de seguridad S.SST X
Protección de los rayos Operarios y
11
solares ayudantes X
Operario
12 Hipoacusia inducida por ruido Producción y
ayudantes X
Operario de
13 Trabajos en Altura mantenimiento y
ayudantes X X
Brigada de
14 Primeros Auxilios
Primeros Auxilios X
Brigadas de
17 Matpel
derrame X

Total 17
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

Ítem
Actividad Responsabilidad Frecuencia E F M A M J J A S O N D

Inspección de Equipos de 30 de Cada


1. SSOMA X X X X X X X X X X X X
Protección Personal Mes
Inspección de Oficina
2. SSOMA Trimestral X
Administrativa
Inspección de Áreas de
3. SSOMA Mensual X X X X
Trabajo
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Negociaciones Industriales del Perú SAC
NIDP-PL-GSST-
PLAN Código 001
Versión 02
PLAN DE SEGURIDAD, SALUD Fecha 17/01/2022
OCUPACIONAL, MEDIO AMBIENTE Aprobado 19/01/2022
Página 1 de 73

ANEXO Nº 04 PROGRAMA ANUAL DE INSPECCIONES EN SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL AÑO 2021

ANEXO N° 05
CRONOGRAMA ANUAL DE SIMULACROS Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Nº AREA SIMULACRO PROGRAMADO E F M A M J J A S O N D

PRIMEROS AUXILIOS X

01 TODAS LAS AREAS INCENDIOS X

SISMO Y TSUNAMI X

DERRAMES X

ANEXO Nº 06
PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIAS AÑO 2021

RESPONSABILIDAD
ITEM REQUISITOS OBSERVACIONES E F M A M J J A S O N D
DEL CUMPLIMIENTO

LEY 29783 GERENCIA GENERAL


01 X
DS.005-12 TR / SSOMA

También podría gustarte