Está en la página 1de 18

Código: SG-SIGN-030

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD


Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 2

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO DE
IZAJE DE CARGA

PROYECTO: DESMONTAJE DE PLANTA


BIODIESEL

GRÚAS SAGITARIO
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
NIDPSAC SE RESERVA LA
PROPIEDAD DE ESTE DOCUMENTO CÓDIGO SAGITARIO : SG-SIGN-030
CON PROHIBICION DE
REPRODUCIRLO, MODIFICARLO O 1
TRANSFERIRLO EN TODO O EN
PARTE A OTRA FIRMA O PERSONA CLIENTE: VALERO PERU S.A.C.
SIN SU PREVIA AUTORIZACION
ESCRITA. Revision
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA


José Portocarrero Luis Dulanto Conilla Luis Dulanto Siu
Supervisor Supervisor SSOMA Gerente General
FECHA: 03/01/ 2022 FECHA: 03/01/ 2022 FECHA: 03/01/ 2022

Página 2/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 3

INDICE

1 OBJETIVO ........................................................................................................................ 4
2 ALCANCE ......................................................................................................................... 4
3 TERMINOS Y DEFINICIONES .......................................................................................... 4
4 RESPONSABILIDADES .................................................................................................... 5
4.1 Supervisor de Izaje .................................................................................................. 5
4.2 Supervisor SSOMA .................................................................................................. 5
4.3 Operador de equipo ................................................................................................. 5
4.4 Señalero Competente (Rigger) ................................................................................. 5
4.5 Colaboradores del servicio ( Vienteros/ operarios de apoyo).................................... 6
5 PROCEDIMIENTO ............................................................................................................ 6
5.1 Recursos a utilizar.................................................................................................... 6
5.1.1 Equipos de protección personal básico .................................................................... 6
5.1.2 Equipos de Protección personal Complementario trabajo altura .............................. 6
5.1.3 Equipos y herramientas............................................................................................ 6
5.2 Descripción de procedimiento .................................................................................. 7
5.2.1 Actividades previas .................................................................................................. 7
5.2.2 Actividad de Izaje a nivel de piso ............................................................................. 7
5.2.3 Actividad de Izaje con carga y/o descarga en altura. ................................................ 8
5.2.4 Actividades finales. .................................................................................................. 9
6 CONTINGENCIA: .............................................................................................................. 9
7 ANEXO: .......................................................................................................................... 11
7.1.1 Medidas de seguridad generales ........................................................................... 11
7.1.2 Trabajos en altura .................................................................................................. 11
7.1.3 Ergonomía ............................................................................................................. 11
7.1.4 Tabla de carga de Grúa – referencial ..................................................................... 12
7.1.5 Plan de izaje – referencial ...................................................................................... 13
7.1.6 Check list de Grúa.................................................................................................. 14
7.1.7 Check list de Aparejos............................................................................................ 15
7.1.8 Plan de IZAJE ........................................................................................................ 16
7.1.9 Check list de arnés................................................................................................. 17
7.1.10 Señales de IZAJE ......................................................................................... 18

Página 3/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 4

1 OBJETIVO

Establecer estándares que permitan operar el sistema de izaje de manera segura en el desarrollo de
las actividades de desmontaje de Planta de Procesamiento de Biodiesel y sus servicios auxiliares de
la empresa VALERO (PPBD) y demolición de las losas de concreto.

2 ALCANCE

Este instructivo describe los pasos a seguir para una correcta ejecución de las actividades de
desmontaje y segregación de la PPBD como son:

• Izaje a nivel de piso de material (Chatarra) y equipos diversos en desuso (tanques de proceso,
bombas, válvulas, intercambiadores, etc.)
• Izaje con carga y/o descarga en altura de material (Chatarra) y equipos diversos en desuso
(Tanques de proceso bombas, válvulas, intercambiadores, etc.)

3 TERMINOS Y DEFINICIONES

• Planta de Procesamiento de Biodiesel (PPBD): Comprende la Planta de Procesamiento de


Biodiesel y todos sus sistemas auxiliares, que comprende sistema de vapor, planta de osmosis
tanques auxiliares, tuberías, y sus estructuras.
• Izaje. El izaje (levantamiento) mecánico de cargas es una operación que se realiza para mover
grandes objetos y/o pesados y que no pueden ser transportados manualmente.
• Maniobra rutinaria – no crítica, son procesos de izaje cuyo análisis de riesgo implique las
siguientes condiciones: que la carga no exceda al 50% de la capacidad del equipo, el servicio se
realice en exteriores o interiores con un mínimo de obstáculos físicos, no existan líneas eléctricas
de media o alta tensión a menos de 10m, el izaje pueda ser observado íntegramente por el
operador, el peso de la carga no exceda las 3TN, la altura no exceda los 10m.
• Maniobra rutinaria – crítica, son procesos cuyo análisis de riesgo implique una o más de una
de las siguientes condiciones: que la carga represente entre el 50% al 70% de la capacidad del
equipo, el servicio se realice en exteriores o interiores con obstáculos físicos, no existan líneas
eléctricas de media o alta tensión a menos de 10m, el izaje requiera un rigger debido a que la
maniobra no pueda ser observado íntegramente por el operador, el peso de la carga no exceda
las 3TN, la maniobra requiera levantar personal, la altura no exceda los 10m.
• Maniobra crítica, son procesos cuyo análisis de riesgo implique una o más de una de las
siguientes condiciones: que la carga exceda el 70% de la capacidad del equipo, el servicio se
realice en exteriores o interiores con obstáculos físicos, existan líneas eléctricas de media o alta
tensión a menos de 10m, el izaje requiera un rigger debido a que la maniobra no pueda ser
observado íntegramente por el operador, el peso de la carga exceda las 3TN, la altura exceda los
10m.
• Rigger (señalero competente), persona calificada y autorizada para dirigir maniobras de
izamiento de carga. Se comunica por radio o señales con el operador del equipo.
• Operador, persona calificada y autorizada con suficiente experiencia y conocimientos de las
capacidades y limitaciones del equipo de carga y de la maniobra-izamiento, la cual le entrega por
escrito al Rigger para que dirija en terreno.
• Aparejo, Es todo elemento que participa en la conexión de las carga al accesorio De izaje de
carga (eslingas, accesorios)
• Eslinga, Son cables, cadenas, mallas metálicas y fajas sintéticas, que permiten unir la carga a
un dispositivo de izaje.
• Accesorios de aparejo, Tales como grilletes, argollas, ganchos, tensores, barras, marcos
separadores, ojos de izamiento, diferenciales.

Página 4/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 5

• Tablas de Carga, En la cual el fabricante especifica la capacidad del equipo en función al largo
de la pluma, ángulo de inclinación o del radio de giro, indicando las capacidades seguras.

4 RESPONSABILIDADES

4.1 Supervisor de Izaje

• Comunicar a NIDPSAC de todo cambio en las condiciones de trabajo, así como los peligros y/o
riesgos que no estén contemplados.
• Instruir y/o capacitar al personal a cargo en tareas – actividades específicas y generales a
desarrollar.
• Garantizar que solo personal entrenado y certificado opere el equipo de izaje.
• Verificar que la vigencia de las certificaciones de los mismos no excedan a un año.
• Resolver cualquier duda o consulta del personal.
• Verificar las condiciones del equipo de izaje y solicitar cambio o mantenimiento.
• Garantizar que existan procedimientos coherentes al servicio actual y que cada operario lo
conozca.
• Verificar la existencia de documentación de modo oportuno y pertinente por parte del proveedor
equipo de izaje.
o Realizar el check list del equipo
o Realizar el check list de la carga/ Plan de izaje
o Realizar el check list del lugar de maniobra.
o Realizart Check list de EPPs de los colaboradores del servicio.
• Llenado del ATS (análisis de trabajo seguro)
• Portar el estándar de izaje.

4.2 Supervisor SSOMA

• Supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad, salud y medio ambiente durante las
tareas que se contemplan en el presente procedimiento.
• Asegurar el cumplimiento del Permiso de Trabajo y Análisis de Riesgo referido a esta tarea según
el caso.
• Asegurar que los trabajadores están capacitados para que tenga conocimiento en los riesgos y
controles de las actividades que se contemplan en el presente documento.

4.3 Operador de equipo

• Presentar documentación propio y del vehículo en vigencia, como son:


o Revisión técnica del equipo, vigente, con una antigüedad no mayor a un año.
o Certificado de operatividad, vigente, con una antigüedad no mayor a un año.
o Tarjeta de propiedad del equipo.
o Soat Vigente
o Brevete
o Certificado del operador.
o Manual de operación y mantenimiento del equipo (en español)
o Tablas de capacidad de la maquina (en español)
• Señalizar el área designada para el estacionamiento del vehículo.
• No debe operar el vehículo bajo los efectos de alcohol o drogas, inclusive medicaciones.
• En caso que esté medicaciones, debe dar aviso al supervisor SSOMA, previo inicio de la labor.
• No intervenir en las maniobras de izaje.

4.4 Señalero Competente (Rigger)

• Asegurar la utilización de elementos de maniobra especificados por el supervisor.


• Asegurar el aislamiento de área de maniobras.
• Supervisar el desplazamiento de los equipos de izaje y posicionarlas.
Página 5/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 6

• Asegurarse de conocer el peso y centros de gravedad de la carga a levantar.


• Permanecer todo el momento de la maniobra.
• No debe manipular la carga bajo los efectos de alcohol o drogas, inclusive medicaciones.
• En caso que esté medicaciones, debe dar aviso al supervisor SSOMA, previo inicio de la labor.
• Verificar la tabla de carga antes de la maniobra.
• Detener la operación cuando a su juicio las condiciones para seguir adelante con el izaje o
posicionamiento final de la carga, evidencien riesgos para la seguridad de las personas,
instalaciones o para el equipo.
• No pasar carga sobre personal que se encuentre en el área cercana o anexa a la operación de
izaje

4.5 Colaboradores del servicio ( Vienteros/ operarios de apoyo)

• Conocer los procedimientos elaborados para el izaje respecto al servicio actual y general.
• Cumplir este procedimiento y el que se derive del servicio actual.
• Reportar cualquier condición subestándar.
• Mantener la atención en la maniobra que ejecuta y no tener distracciones (usar celular, ingerir
alimentos o atender a personas diferentes al rigger).
• No debe operar el equipo bajo los efectos de alcohol o drogas, inclusive medicaciones.
• En caso que esté medicaciones, debe dar aviso al supervisor SSOMA, previo inicio de la labor.
• No abandonar los controles, mientras se tenga una carga suspendida.
• Informar al supervisor encargado de las operaciones sobre cualquier falla percibida en el equipo,
los aparejos, la carga, la condición del lugar o la forma como se están dirigiendo las maniobras,
condiciones tales que pudieran poner en peligro la seguridad del izaje. .

5 PROCEDIMIENTO

5.1 Recursos a utilizar

5.1.1 Equipos de protección personal básico

• Casco de seguridad.
• Lentes claros y/o oscuros de seguridad.
• Uniforme de trabajo Reflectivo y/o Chaleco reflectivo
• Zapatos de seguridad con punta de acero.
• Guantes de badana.
• Mascarilla quirúrgica
• Bloqueador solar
• Cortaviento

5.1.2 Equipos de Protección personal Complementario trabajo altura

• Arnés de seguridad de cuerpo completo.


• Línea de anclaje con absorbedor de impacto para alturas mayores a 5 m.
• Arnés con tambor retráctil para trabajos menores a 5 m.
• Barbiquejo.

5.1.3 Equipos y herramientas

• Escalera móvil
• Andamios / plataformas
• Manlift articulado
• Eslingas
• Grilletes
Página 6/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 7

• Polea
• Winche
• Mordazas
• Estoca
• Carretilla - buggi
• Sogas y drizas
• Rollo de cinta amarilla - Advertencia
• Rollo de cinta roja – Peligro
• Conos

5.1.7 Equipo de Emergencia.


• Botiquín
• Camilla rígida
• Lavaojos portátil
• Kit Antiderrame
• Extintor 20 libras

5.2 Descripción de procedimiento

5.2.1 Actividades previas

• Realizar reunión de seguridad Charla de 5 minutos.


• Verificación de las condiciones iniciales del trabajador (alcoholemia, uso de medicamentos,
drogas, etc.), aplicando la tolerancia cero.
• Difusión del procedimiento al personal.
• Generar y solicitar aprobación de Permiso de Trabajo de alto riego y ATS de la actividad.
• Armar cerco de seguridad (protección colectiva), con su debida señalización de: Trabajo de izaje
/ carga suspendida/ Prohibido el paso
• Ubicación del SCI (Extintores) en caso sea necesario.
• Realizar check list de equipos y herramientas.
• No debe operarse ningún equipo dañado o defectuoso.
• Inspección de EPPs generales y específicos de la tarea.
• Contar con supervisión en toda actividad de alto riesgo.
• Tener a la mano el procedimiento de trabajo o plan de trabajo que identifique responsabilidades,
características particulares de la actividad de izaje, equipos y pesos de equipos a izar.
• Tener a la mano el plan de izaje, tabla de cargas y/o manual de grúa en español.
• Verificar la concordancia entre la capacidad del equipo, peso de la carga, altura de izaje y
condiciones del equipo de aparejo.
• Señalizar la zona de trabajo con avisos y/o barreras advirtiendo la probabilidad de caídas de
objetos.

5.2.2 Actividad de Izaje a nivel de piso

• El operador en la maniobra solo puede obedecer las órdenes de un solo rigger, correctamente
identificado. Solo en caso de parada de emergencia, obedecerá la orden inmediatamente, aunque
sea dada por cualquier persona.
• Una duda en la interpretación de una señal debe tomarse como señal de parada.
• Sujetar correctamente las cuerdas que guían las cargas suspendidas.
• Inspeccionar visualmente el área de trabajo buscando peligros potenciales antes de mover la
carga.
• Retirar a todo el personal del área de influencia del desplazamiento de carga.
• Cuando se utilicen eslingas con ganchos sujetados alrededor de una carga, asegúrese que el
cable jale hacia dentro y no hacia fuera del gancho.
• Levantar la carga gradualmente para prevenir un súbito estirón del cable y las eslingas.
• Nunca abandonar la carga suspendida o el equipo con el motor encendido.
• El equipo de izaje debe contar con dispositivo de sonido que avise traslado o giro.

Página 7/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 8

• El operador deberá mantener sus manos en los controles; Así podrá parar rápidamente en caso
de emergencia.
• Evitar el desplazamiento, giro o asentamiento violento de la carga, ya que puede dañar la carga
o personas involucradas.
• Ante cualquier situación insegura del equipo de izaje, detener inmediatamente el servicio.
• Respecto a los elementos de izaje
o Se deberá conocer la capacidad segura de los elementos de izaje antes de su uso y está no
deberá ser excedida durante los trabajos.
o Para el uso combinado de elementos de izaje, la capacidad segura de carga, será aquella
correspondiente al elemento más débil.
o Está prohibido el uso de elementos de izaje fabricados en obra, dichos elementos deben ser
de fábrica.
o La instalación, mantenimiento y reparación de accesorios de izaje se ejecutará solo por el
fabricante o de acuerdo a las instrucciones escritas por los mismos.
o Los ganchos, anillos, eslabones u otros elementos que sean usados con cadenas de acero,
deberán tener una capacidad de carga por lo menos equivalente al de la cadena.
o Usar solo estrobos comerciales.
o No usar eslingas o cables deteriorados, éstos serán cortados y retirados.
o Las eslingas deberán estar rotuladas con la capacidad de carga.
o Los ganchos de izaje deberán de ser de acero forjado y serán estampados con la capacidad
de carga

5.2.3 Actividad de Izaje con carga y/o descarga en altura.

Adicionalmente a las medidas establecidas para trabajos a nivel, se adicionará las medidas contempladas
en los estándares de altura e Izaje de carga de Valero y NIDPSAC, entre las cuales se tiene:

• Respecto al personal.
o Señalero con capacitación en trabajos de carga e izaje, o certificación de rigger.
o Señalero con capacitación en trabajos de altura.

• Cuando la maniobra requiera el uso de escalera, para alturas menores a 1.8m, se debe considerar:
o Mantener 3 puntos de apoyo.
o Inspeccionar la escalera mediante check list
o Colocar la escalera en zona firme y con el apoyo de un personal.

• Cuando la maniobra se realice sobre plataformas con baranda rígida y/o andamios.
o No colocar el cuerpo fuera de la baranda.
o No realizar trabajo apoyándose sobre el rodapiés o barandas intermedia.
o Inspeccionar el andamio / plataforma mediante Check list.

• Cuando la maniobra requiera adicionalmente el izaje de Personal (man lift), se debe adicionar:
o Inspeccionar el equipo antes del izaje de personal
o Revisar capacidad nominal máxima de peso.
o No exceder el 50% de la capacidad de elevación de la tabla de cargas.
o No permitir el izaje en conjunto de personal y carga.
o En caso de trabajar cerca de líneas eléctricas, debe mantenerse el doble de distancia que el
caso de izaje con carga.
• Cuando la maniobra requiera adicionalmente el uso de montacargas, se debe considerar:
o Está prohibido subirse sobre las uñas del montacarga o colocarse bajo su proyección.
o Toda carga que no cuente con una base apropiada para trasladarse con el montacarga
deberá ser asegurada previamente.
o No usar el castillo del montacarga como un sistema de levante o soporte.

Página 8/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 9

5.2.4 Actividades finales.

• Todas las áreas deberán realizarse el orden y limpieza necesaria y la debida señalización
para evitar el pase de personal no autorizado.

6 CONTINGENCIA:

Se debe tener en cuenta que solo personal entrenado puede ejecutar labores de rescate y evacuación de
accidentados, respecto a las acciones en base al evento específico se considerará:

• Ante condiciones meteorológicas adversa (viento, lluvia)


o no se efectuará la maniobra.

• Falla de suministro de energía:


o Accionar todos los frenos y mecanismos de trabado.
o Colocar la carga en tierra controlando la operación con el freno.
o Colocar el equipo en punto muerto o apagado.

• Volcamiento de vehículo
o Si hay indicios de incendio, retirar a sus ocupantes y alejarse del vehículo.
o Si el vehículo está en llamas y hay personal dentro, se debe utilizar el extintor del vehículo.
o Si hay aprisionamiento de ocupantes, no debe retirarlo a menos que haya suficientes
personas con fuerza para hacerlo.
o Si hay lesionados de la columna, no deben moverse innecesariamente.

• Incendio, explosión o escape de gases, vapores tóxicos o inflamables


o Suspenda las actividades que está realizando.
o Evacúe con calma y sin correr, por las rutas de evacuación señaladas.
o Diríjase al sitio de reunión
o Espere instrucciones
o Verificar que todos los trabajadores de su cuadrilla lograron evacuar.
o Al término de la emergencia y se autorice el regreso del puesto de trabajo, inspeccione el
área de trabajo e informar anomalías.
o No ingresar en zonas declaradas en emergencia.

• Siga las instrucciones básicas de evacuación:


o Evite salir con objetos que puedan impedir una rápida evacuación.
o Siga las rutas de evacuación señaladas, hasta el punto de encuentro.
o Una vez evacuado el sitio de trabajo, no se debe regresar, solo cuando el Coordinador de la
Emergencia lo ordene.
o En el punto de encuentro, repórtese al coordinador de emergencias de inmediato.
o Espere instrucciones

• En caso de shock eléctrico


o Coloque a la víctima en posición horizontal boca arriba, teniendo especial cuidado de no
afectar las heridas o lesiones en la cabeza o la columna vertebral, puesto que puede agravar
sus lecciones.
o Retire de la boca del paciente todo objeto extraño como dentadura postiza o alimentos.
o Afloje las ropas
o Si el afectado esta inconsciente y no respira, deben iniciarse inmediatamente las técnicas de
respiración cardiopulmonar.

• Solicitar Auxilio:
o Nombre y DNI del accidentado.
o Evaluación del lesionado según el caso de accidente.
o Consideraciones para el transporte del accidentado.
o Descripción de las condiciones del sitio donde ocurre la emergencia.
Página 9/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 10

o Accesos disponibles para el traslado del o los accidentados.

• Transporte de accidentado (solo personal capacitado):


o Inmovilizar adecuadamente las partes afectadas.
o Improvise medio de transporte (camilla) si no lo hubiese.
o Seguir instrucciones médicas o de los paramédicos, en todo caso llevar la camilla hacia la
víctima y no lo contrario.
o Trasladar al puesto de salud más cercano.

Página 10/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 11

7 ANEXO:

7.1.1 Medidas de seguridad generales

- Retirar los obstáculos de las vías de acceso y almacenamiento.


- Delimitar y mantener el orden y limpieza del área de trabajo, para el cual se utilizarán
cintas, delimitando y señalizando el tránsito del personal, se coloca letreros de advertencia
y prohibición.
- Las partes desmontadas serán acopiadas sobre tacos de madera sin desniveles o sobre los
elementos que se están preensamblando.
- Al manipular materiales, evitar colocar las manos entre las estructuras y equipos, no introducir
los dedos en los agujeros de la estructura metálica, uso de guantes de cuero.
- No exponer las manos a puntos de atrapamiento.
- Mantener una distancia de 20 cm como mínimo a la estructura u otros objetos cercanos al
momento de hacer el giro de ajuste o desajuste.
- Se usarán tacos tipo cuña para evitar deslizamiento de tuberías de ser el caso, descanso de
equipos o materiales en el punto final evitando que los dedos queden atrapados.
- No usar herramientas hechizas.
- Uso de guantes de badana.
- Asegurar herramientas y/o materiales con driza de nylon de ¼” para trabajos en altura.
- Todas las herramientas deberán ser inspeccionadas antes de ser usadas (Check List).
- Las herramientas cuenten con la inspección mensual según el Código de Colores.
- Toda herramienta en mal estado debe ser retirada inmediatamente del área de trabajo
siendo etiquetada con una tarjeta roja de inoperativo.
- Solo usar las herramientas para el propósito de su diseño.
- Las herramientas se transportarán guardados en fundas porta herramientas.
- Uso de morrales o baldes para contener herramientas.

7.1.2 Trabajos en altura

• Para uso de escaleras, se necesitará el apoyo de otro personal para estabilizar la escalera,
no sobrepasar el antepenúltimo peldaño.
• Uso de morrales o baldes para contener herramientas y materiales sueltos
• Se utilizará baldes para el almacenamiento de pernos.
• Todas las herramientas y materiales deben ser asegurados con drizas de nylon
• Para la desconexión y desmontaje de equipos o materiales que sobrepasen el 1.8m de
altura se colocaran andamios para el acceso de los trabajadores. Adicionalmente, se puede
requerir el uso de

7.1.3 Ergonomía

• No levantar cargar pesos mayores a 25 kg (hombre), flexionar extremidades superiores e


inferiores y mantener la columna recta al levantar o jalar cargas, evitando sobre esfuerzo y
posturas forzadas, cuando la carga sea mayor y requiera trasladar se tendrá que utilizar
equipos mecánicos (carretillas).

Página 11/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 12

7.1.4 Tabla de carga de Grúa – referencial

Página 12/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 13

7.1.5 Plan de izaje – referencial

Página 13/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 14

7.1.6 Check list de Grúa

Página 14/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 15

7.1.7 Check list de Aparejos

Página 15/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 16

7.1.8 Plan de IZAJE

PLAN DE MANIOBRA DE IZAJE


PESO DE LA CARGA
CENTRO DE GRAVEDAD DE LA CARGA DEFINIDO
DISTANCIA HORIZONTAL A LA CARGA (RADIO DE GIRO)
DISTANCIA VERTICAL PARA IZAJE DE LA CARGA
CAPACIDAD DE CARGA DE GRÚA EN FUNCIÓN A
DISTANCIA HORIZONTAL (Radio de giro y ángulo de grúa)
LINEAS AEREAS ENERGIZADAS (Indicar existencia y
distancia aproximada)

ELEMENTOS DE IZAJE (Especificar selección y código de


accesorios, debe coincidir con el esquema)

ANGULO DE DELO ELEMENTOS DE IZAJE (especificar


ángulos, debe coincidir con el esquema)
REQUIERE DE VIENTOS Y CANTIDAD
COMUNICACIÓN DE MANIOBRISTA Y OPERADOR
DELIMITACIÓN DE ÁREA DE INFLUENCIA
RESPONSABLE DE IZAJE
RESPONSABLE DE SUPERVISIÓN
CERTIFICACIONES
Operatividad y prueba de carga de grúa
Operario y maniobrista de grúa
TIPO DE GRÚA CARACTERÍSTICAS

ESQUEMA DE PLANTA Y VISTA LATERAL DE LA MANIOBRA

Página 16/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 17

7.1.9 Check list de arnés

Página 17/18
Código: SG-SIGN-030
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Fecha: 12/09/2021
Versión: 01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
DESMONTAJE DE SERVICIOS INDUSTRIALES Página 18

7.1.10 Señales de IZAJE

Página 18/18

También podría gustarte