Está en la página 1de 23

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, SALUD EN

EL TRABAJO Y AMBIENTE
2021

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:


Asesor de SSOMA Comité de SST Comité de SST
QHSE (Representado por su presidente) (Representado por su presidente)

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Enero 2021 Fecha: Enero 2021 Fecha: Enero 2021


Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 2 de 23

INTRODUCCIÓN

El presente Plan Anual de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente, contiene los lineamientos a tomar
durante el presente año 2021, las cuales FESTO S.R.L considera necesarias con el fin de minimizar los riesgos
laborales de todas las personas presentes en sus instalaciones.

El Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente será implementado y ejecutado con el fin de mejorar de
manera continua respecto a la Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente, promoviendo la participación
continua de todo el personal que mantenga un vínculo laboral con FESTO S.R.L, los cuales serán preparados
y entrenados de manera oportuna con respecto a la prevención de riesgos que podrían afectar su salud, así
como en sus derechos y obligaciones dentro del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente.

El presente Plan Anual de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente se ha estructurado de acuerdo con las
necesidades específicas de FESTO S.R.L. Se tiene como prioridad en las etapas de implementación y operación
involucrar de manera directa o indirecta a todos los colaboradores independientemente del área, cargo o nivel
jerárquico.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 3 de 23

I. OBJETIVO
FESTO S.R.L considera que la Seguridad y Salud de todas las personas presentes en sus instalaciones es
un aspecto fundamental para su desarrollo. En base a ello la alta dirección está comprometida con el control
de los riesgos, cumple con la normativa legal vigente, dispone los recursos necesarios y promueve en todo
momento la participación activa de todos los trabajadores.

II. ALCANCE
El presente Plan de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente es aplicable a todas las actividades
realizadas en las instalaciones de FESTO S.R.L, ubicadas en Edificio Panorama Prime II, Av.
Circunvalación del Club Golf los Incas 134, 4 piso – Oficina 401, Santiago de Surco, Lima.

III. BASE LEGAL


Sin ser restrictiva la base legal empleada en FESTO S.R.L. referente a la Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente es la siguiente:

REQUISITOS
TÍTULOS
LEGALES

Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Modificatoria de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el


Ley N° 30222
Trabajo.

D.S 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Modificatoria del D.S 005-2012-TR, Reglamento de Seguridad y


D.S. 006-2014-TR
Salud en el Trabajo.

Normas complementarias para la adecuada aplicación de la única


D.S. 010-2014-TR
disposición complementaria transitoria de la Ley Nº 29783

Modifican el Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y


D.S. N° 016-2016-TR
Salud en el Trabajo.

R.M-148-2012-TR Guía para las elecciones del comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Formatos referenciales que contempla la información mínima que debe


R.M 050-2013-TR tener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

Modificatoria de exámenes médico ocupacionales y guías de


RM 312-2011 MINSA
diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios por actividad
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 4 de 23

Modificatoria de la R.M 312-2011-MINSA, Protocolos de los


R.M 571-2014-MINSA exámenes médico ocupacionales y guías de diagnóstico de los
exámenes médicos obligatorios por actividad

D.S 011-2016-
Normas Técnicas del Reglamento Nacional de edificaciones
VIVIENDA
Normas Básicas de Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de
R.M 375-2008-TR
Riesgo Disergonómico

Extintores portátiles: Selección, distribución, inspección,


NTP 350.043-1
mantenimiento, recarga y prueba hidrostática.

D.L. 1278-2016 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Reglamento de Decreto Legislativo N°1278, que aprueba la Ley de


D.S. 014-2017-MINAM
Gestión Integral de los Residuos Sólidos.

NTP 900.058.2019 Código de Colores para el Almacenamiento de Residuos Sólidos.

Decreto Supremo que modifica diversos artículos del Reglamento de


DS 001-2021-TR la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, aprobado
por Decreto Supremo N° 005-2012-TR y sus modificatorias.

Entre otras normativas que se encuentran identificadas en la matriz de requisitos legales y otros requisitos.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 5 de 23

IV. POLÍTICA DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE


Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 6 de 23

V. OBJETIVOS Y METAS
Los objetivos y metas propuestos en el Programa Anual de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente son
los siguientes:
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO INDICADOR META RESPONSABLE
Cumplir los
requisitos legales
Elaborar y/o revisar
de la ley de
documentos exigidos por la
Seguridad y
legislación nacional y otros (Nº de Actividades
Salud en el
compromisos voluntarios Ejecutadas / Nº de CSST / Asesor
Trabajo y otros 100%
que haya suscrito la Actividades SSOMA
requisitos o
organización en Seguridad, Programadas) x 100
compromisos
Salud en el Trabajo y
ambientales
Ambiente.
aplicables a la
organización.
Dar Cumplimiento a la
(Nº de Actividades
legislación en relación con la CSST / Asesor
Ejecutadas / Nº de
prevención del contagio por
Actividades
100% SSOMA / Médico
Sars CoV2 que ocasiona la Ocupacional
Programadas) x 100
COVID19
Planificar
(Nº de Capacitaciones
estrategias de
programadas a todo el
Prevención del
personal en el Marco del
COVID 19 Sensibilizar a los CSST / Asesor
COVID-19 / Nº de
trabajadores en el marco del
Capacitaciones
100% SSOMA / Médico
COVID -19 Ocupacional
ejecutadas a todo el
personal en el Marco del
COVID-19) x 100
(Nº de participantes con
Concientizar y elevar las CSST / Asesor
nota aprobatoria >14 /
competencias de los
Nº total de personas que SSOMA /Jefes de
trabajadores en Seguridad, 80%
corresponde Participar Área / Médico
Salud en el Trabajo y
en la capacitación) x Ocupacional
Promover la Ambiente.
100
sensibilización y (Nº de Capacitaciones o
toma de Brindar capacitaciones e Inducciones Ejecutadas / CSST / Asesor
conciencia de los inducción al personal de Nº de capacitaciones o 90% SSOMA / Médico
trabajadores en FESTO SRL Inducciones Requeridas) Ocupacional
SSTA x 100
(Nº de Campañas
Promover la participación de CSST / Asesor
realizadas / Nº de
los Trabajadores en el
Campañas
100% SSOMA / Médico
SGSSTA Ocupacional
Programadas) x 100
(Nº de Inspecciones
Verificar el cumplimiento de
Brindar a Ejecutadas / Nº de CSST / Asesor
estándares mediante 80%
nuestros Inspecciones SSOMA
inspecciones
trabajadores, Programadas) x 100
clientes y/o (Nº de Actividades
visitas un Mejorar la preparación de Ejecutadas / Nº de CSST / Asesor
ambiente seguro 80%
Respuesta ante Emergencia Actividades Requeridas) SSOMA / Brigadas
x 100
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 7 de 23

OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO INDICADOR META RESPONSABLE
(Nº de Monitoreos
Realizar las mediciones de Ejecutadas / Nº de CSST / Externo
100%
los Agentes Ocupacionales Monitoreos
Programadas) x 100

(Nº de Mantenimientos CSST / Jefe de Área


Garantizar el funcionamiento
Ejecutados / Nº de
adecuado de los vehículos y
Mantenimiento
100% / Externo
equipos de emergencia
Programados) x 100

( Nº de actividades
CSST / Jefes de
Realizar la vigilancia de ejecutadas / Nº de
terceros y proveedores actividades
100% Área/ Asesor
programadas) x 100 SSOMA

Garantizar la elección de los


Asegurar la representantes de los (Nº de actividades
participación de CSST / Asesor
trabajadores antes el CSST y ejecutadas / Nº de
los trabajadores que estos participen en las actividades
100% SSOMA
y sus decisiones respecto al programadas) x 100
representantes en SGSSTA
el Sistema de
(Nº de acuerdos
Gestión de la
Asegurar el cumplimiento de llegados en la reunión CSST / Asesor
Seguridad, Salud
en el Trabajo y
las decisiones tomadas en las mensual / Nº de 80% SSOMA
reuniones de CSST acuerdos cerrados) x
Ambiente
100
((Consumo de energía Consumo CSST / Asesor
Proteger el eléctrica del año actual/ de energía
Reducir el consumo de SSOMA /
ambiente, Consumo de energía eléctrica
energía Contabilidad
incluida la eléctrica del año anual ≤-
prevención de la anterior) -1) *100 1.5%
contaminación,
garantizando el 1 donación CSST / Asesor
uso eficiente de Realizar las donaciones de N° de donaciones de
cada SSOMA
nuestros recursos residuos reciclables residuos reciclables
trimestre

Verificar el
funcionamiento (Nº de registros CSST / Asesor
Realizar el analisis de los
del Sistema de realizados / Nº de
indicadores de
registros programados)
100% SSOMA
Gestión de la
accidentabilidad
Seguridad, Salud x 100
en el Trabajo y
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 8 de 23

OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVO ESPECIFICO INDICADOR META RESPONSABLE
tomar acción
manteniendo y
mejorando
(Nº de auditorías
continuamente Asesor SSOMA /
Realizar auditorías internas y ejecutadas / Nº de
nuestras
externas del SGSSTA auditorías programadas)
100% CSST / Externo
operaciones con
x 100
altos estándares
en Seguridad,
Salud en el
Trabajo.

(Nº de Revisión por la


Dirección Ejecutada / Nº
Realizar el seguimiento del CSST
de Revisión por la 100%
SGSSTA
Dirección Programada)
x 100

VI. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE


SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE
A. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
El 30 de septiembre del 2019 se instaló el Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente de
FESTO S.R.L, los cuales fueron elegidos mediante votación secreta a sus representantes quedando
registrado en las actas correspondientes.
Conforme lo establece el artículo 48 del D.S 005-2012-TR el empleador designa a sus representantes
ante el Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Se presenta el organigrama siguiente:

PRESIDENTE
Jose Maguiña
Mendoza

SECRETARIO
Samir Iparraguirre
Canales

MIEMBRO MIEMBRO
Felipe Huapaya Rulfo Cangahuala
Puicon Quispe
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 9 de 23

MIEMBROS SUPLENTES POR PARTE DE LOS TRABAJADORES


 Moises Monterrey Saldaña
 Jorge Benites Torres

MIEMBROS SUPLENTES POR PARTE DE LOS EMPLEADORES


 Martin Rosales Trabuco
 Jorge Robles Saravia

B. Reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


De acuerdo a lo descrito en el reglamento interno de Seguridad y Salud en el Trabajo se contempla
las siguientes funciones y responsabilidades para el comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente:
El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo tendrá las siguientes funciones:
a) Conocer los documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo que sean
necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad
del servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo.
b) Aprobar y vigilar el cumplimiento del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo y el Plan Anual de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente, elaborados por
el/la empleador/a.
c) Conocer, aprobar y dar seguimiento al cumplimiento del Programa Anual de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Ambiente, del Programa Anual del Servicio de Seguridad, Salud en
el Trabajo y Ambiente y del Programa Anual de Capacitaciones en Seguridad, Salud en el
Trabajo y Ambiente.
d) Participar en la elaboración, aprobación, puesta en práctica y evaluación de las políticas,
planes y programas de promoción de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente, de la
prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.
e) Promover que al inicio de la relación laboral los/ las trabajadores/as reciban inducción,
capacitación y entrenamiento sobre la prevención de riesgos laborales presentes en el lugar
y puesto de trabajo.
f) Vigilar el cumplimiento de la legislación, las normas internas y las especificaciones
técnicas del trabajo relacionadas con la seguridad y salud en el lugar de trabajo; así como,
el Reglamento Interno de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente.
g) Promover que los/las trabajadores/as estén informados/as y conozcan los reglamentos,
instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, avisos y demás documentos escritos o
gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 10 de 23

h) Promover el compromiso, colaboración y participación activa de todos/as los/las


trabajadores/as en el fomento de la prevención de riesgos en el lugar de trabajo.
i) Realizar inspecciones periódicas del lugar de trabajo y de sus instalaciones, maquinarias
y equipos, a fin de reforzar la gestión preventiva.
j) Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes, accidentes y
de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de trabajo, emitiendo las
recomendaciones respectivas para evitar la repetición de éstos.
k) Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la repetición de
los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
l) Hacer recomendaciones apropiadas para el mejoramiento de las condiciones y el medio
ambiente de trabajo.
m) Revisar mensualmente las estadísticas de los incidentes, accidentes y enfermedades
profesionales ocurridas en el lugar de trabajo, cuyo registro y evaluación son
constantemente actualizados por la unidad orgánica de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente del/de la empleador/a.
n) Colaborar con los servicios médicos y de primeros auxilios.
o) Supervisar los servicios de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente y la asistencia y
asesoramiento al/a la empleador/a y al/a la trabajador/a.
p) Reportar a la máxima autoridad del/de la empleador/a la siguiente información:
p.1) El accidente mortal o el incidente peligroso, de manera inmediata.
p.2) La investigación de cada accidente mortal y medidas correctivas adoptadas dentro de
los diez (10) días de ocurrido.
p.3) Las actividades del Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente con las
estadísticas de accidentes, incidentes y enfermedades profesionales, trimestralmente.
q) Llevar el control del cumplimiento de los acuerdos registrados en el Libro de Actas.
r) Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los
objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar
accidentes que revistan gravedad o cuando las circunstancias lo exijan.”

VII. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MAPA DE


RIESGOS

7.1. Identificación de peligros y evaluación de riesgos laborales


Las actividades para la identificación de peligros, así como la evaluación de los riesgos, y las pérdidas
asociadas se realizan de acuerdo a los siguientes pasos:
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 11 de 23

7.1.1. Identificación del peligro


Los peligros son identificados para evaluar los riesgos asociados, los responsables de cada
área, con el apoyo del Supervisor SST y la participación de los trabajadores que aportan en su
identificación por puesto de trabajo, así mismo se obtienen datos históricos de fuentes como
accidentes ocurridos, inspecciones, resultados de exámenes médicos ocupacionales, descansos
médicos, diagnóstico médico de condición de sensibilidad, discapacidad o padecimiento de
alguna enfermedad presentado por el trabajador y auditorías internas.
Se analiza la posible existencia de otros peligros según sea necesario. Para ello proceder a
indicar si el daño se puede dar en condición:
 Rutinaria: Es parte del desarrollo normal de la operación.
 No Rutinaria: No es parte del desarrollo normal de la operación.
 Emergencia: No es parte del desarrollo normal de la operación. Requiere una respuesta
basada en un plan de emergencia.

7.1.2. Descripción del peligro


La descripción del peligro identificado se basará y podrá requerir información de varios de los
siguientes aspectos:
 Las actividades rutinarias y no rutinarias;
 Las actividades de todas las personas que tengan acceso al lugar de trabajo (incluyendo
contratistas y visitantes);
 El comportamiento y las capacidades humanas, así como otros factores humanos
 Los peligros identificados que se originan fuera del lugar de trabajo capaz de afectar la
salud y seguridad de las personas bajo el control de la organización dentro del lugar de
trabajo
 Los peligros creados en la vecindad del lugar de trabajo por las actividades relacionadas al
trabajo bajo el control de la organización
 La infraestructura, equipos y materiales en el lugar de trabajo, ya sea sean provistos por la
organización o por otros
 Los cambios o propuestas de cambio en la organización, sus actividades o materiales
 Las modificaciones al Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente,
incluyendo los cambios temporales y sus impactos en las operaciones, procesos y
actividades
 Cualquier obligación legal aplicable relacionada a la evaluación de los riesgos y la
implementación de los controles necesarios.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 12 de 23

 El diseño de las áreas de trabajo, procesos, instalaciones, maquinaria/equipamiento,


procedimientos operacionales y trabajo de la organización, incluyendo su adaptación a las
capacidades humanas.

7.1.3. Evaluación de riesgo


METODO 2 (RM 050-2013-TR)
Para calificar el nivel de riesgo, primero se determina la probabilidad y la severidad de las
condiciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente asociados a los peligros
identificados, aplicando la siguiente formula:
NR = P x S
Siendo:
 NR: Nivel de Riesgo.
 P: Probabilidad.
 S: Severidad.

Tabla N°1 – Interpretación del Nivel de Riesgo

Acciones a tomar para establecer medidas de


Interpretación Valor
control de ser necesario
Las medidas de controles existentes deben
mantenerse, se requieren comprobaciones periódicas
Trivial (T) 4
para asegurar que se mantienen la eficacia de las
medidas de control.
Las medidas de controles existentes deben
mantenerse, se requieren comprobaciones periódicas
para asegurar que se mantienen la eficacia de las
Tolerable (TO) De 5 a 8 medidas de control.
Considerar otros controles más rentables o
mejoras que no supongan una carga económica
importante.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 13 de 23

Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo,


determinando las inversiones precisas. Cuando el
riesgo moderado está asociado con consecuencias
extremadamente dañinas (incapacidad permanente o
Moderado (M) De 9 a 16
Daño irreversible a la salud), se precisará una acción
posterior para establecer, con más precisión, la
probabilidad de daño como base para determinar la
necesidad de mejora de las medidas de control.
No debe comenzarse la actividad hasta que se
haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos
considerables para controlar el riesgo.
Importante (IM) De 17 a 24
Cuando el riesgo corresponda a una actividad
que se está realizando, debe remediarse el problema en
un tiempo inferior al de los riesgos moderados.
No se debe comenzar ni continuar la actividad
hasta que se ejecuten las acciones que reduzcan el
Intolerable (IT) De 25 a 36
riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con
recursos ilimitados, debe prohibirse la actividad.

Para establecer el nivel de probabilidad (P)


Para la determinación de la probabilidad de ocurrencia de un suceso o exposición peligrosa
está en función de cuatro componentes de acuerdo a la siguiente relación:
P=A+B+C+D
Siendo:
 A: Número de personas expuestas.
 B: Grado de controles implementados al momento de la evaluación.
 C: Grado de capacitación y/o entrenamiento y/o conocimiento del personal que se expone
al peligro.
 D: Frecuencia de exposición al peligro.

Para establecer el nivel de severidad (S)


Para la determinación de la severidad debe considerarse la naturaleza del daño y las partes del
cuerpo afectadas.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 14 de 23

Tabla N°2 – Valoración de Probabilidad y Severidad

7.1.4. Actualización de la identificación de peligros y evaluación de riesgos


La actualización del registro Matriz de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos, se
realiza en cualquiera de las siguientes circunstancias:
 Adquisición de nuevo equipamiento y materiales.
 Cambio en la metodología de la operación.
 Cambios sobre los procesos.
 Nuevos proyectos de inversión.
 Contratación de nuevos servicios o servicios existentes a nuevos contratistas.
 Nueva legislación y/o normativa aplicable.
 Daños a la salud y seguridad en el trabajo.
 Se identifique personal sensible o en situación de discapacidad
Anualmente, el Comité de SST realizará una revisión para determinar si hubo algún cambio
que pueda generar una actualización, total o parcial de los registros de Evaluación de Riesgos
contenidos en el formato. En particular se determinará si el desarrollo de la operación ha
demostrado que alguno de los riesgos debe ser recalificado.
Esta actualización será documentada en el acta del mes del Supervisor respectivo y los
resultados se informarán durante el proceso de la Revisión por la Dirección.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 15 de 23

7.1.5. Control operacional


El responsable de SGSST, establecerá medidas de control específicas para los riesgos
ocupacionales identificados en la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos
y Controles, de donde se obtienen riesgos ocupacionales vinculados a operaciones y
actividades. Se determinan las medidas de control considerando el orden siguiente:
 Eliminación.
 Sustitución.
 Controles de ingeniería.
 Controles administrativos.
 EPP.
 Otros Controles (Estos controles se colocarán en caso se identifique algún personal sensible
o en situación de discapacidad).

7.2. Mapa de riesgos


El mapa de Riesgo es un plano que nos permite identificar las áreas o puestos de trabajos que están
expuestos a riesgos eléctricos, disergonómicos, otros.
Es una herramienta participativa y necesaria para llevar a cabo las actividades de localizar, controlar,
dar seguimiento y representar en forma gráfica, los agentes generadores de riesgos que pueden
ocasionar accidentes, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales en el trabajo.
El comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente es el encargado de mantener actualizado los
Mapas de Riesgos del FESTO SRL.

VIII. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES


Con el fin de implementar y mantener el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente
se asumirán las siguientes funciones y responsabilidades:

A. Gerente General:
 Es responsable de la implementación y mantenimiento del Sistema de Gestión en Seguridad, Salud
en el Trabajo y Ambiente, garantizando el cumplimiento de los lineamientos establecidos en el
Reglamento Interno de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente.
 Asignar los recursos necesarios para la implementación y ejecución de todas las actividades
contenidas en el Plan Anual y Programas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente.
 Liderar y hacer cumplir el contenido del Plan Anual de SST de FESTO SRL.
 Evaluar los resultados de las estadísticas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente de FESTO
SRL.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 16 de 23

 Implementar, mantener y mejorar continuamente el Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y


Ambiente.
B. Responsable del SGSSTA
 Es el responsable de que se efectúe el mantenimiento del Sistema de Gestión en seguridad. salud
en el trabajo y ambiente.
 Velar por el cumplimiento de las actividades programadas en el presente plan anual.
 Verificar que se realicen las capacitaciones programadas a todo el personal, brigadistas y miembros
del comité de seguridad.
 Revisar y/o aprobar algunos de los procedimientos de gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente orientados a la empresa.
 Ayuda al cumplimiento de los acuerdos que se establezcan en el comité de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Ambiente.
 Es el responsable de coordinar la ejecución de las actividades programadas y verificar que se
cumplan con los plazos establecidos junto con el Asesor de SSOMA.
 Gestionar con apoyo del médico ocupacional la programación de exámenes médicos ocupacionales
a todos los trabajadores de la empresa.
 Coordinar con los jefes / supervisores y/o encargados de áreas de la asistencia del personal a las
capacitaciones programadas durante el año.
 Revisar que los registros del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y ambiente se
encuentren accesibles y correctamente llenados.

C. Jefes / Supervisores / Encargados de Área


 Asegurar el cumplimiento del reglamento interno de SST por parte de los trabajadores, proveedores
y visitantes relacionados a su área.
 Participar proactivamente en el Sistema de Gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente.
 Asegurar que su personal esté adecuadamente capacitado en la prevención de Riesgos Laborales,
para lo cual deberá solicitar oportunamente la realización de actividades de capacitación y
entrenamiento, al Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente (CSST).
 Realizar inspecciones para constatar en el sitio, el cumplimiento de las medidas preventivas de
accidentes y las nuevas condiciones de riesgo que se puedan presentar.
 Gestionar las medidas preventivas y/o correctivas necesarias para eliminar o reducir las causas que
originen accidentes, así como riesgos para la salud.
 Informar inmediatamente al Presidente del CSST / Responsable del SGSSTA, de la ocurrencia de
incidentes, accidentes y cualquier alteración visible de la salud del personal en su área.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 17 de 23

D. Médico Ocupacional
 Elaborar el Plan y Programa de Vigilancia a la Salud.
 Definir los controles específicos para el personal sensible.
 Hacer el seguimiento a la salud de los trabajadores.
 Ayuda al cumplimiento de los acuerdos que se establezcan en el comité de Seguridad, Salud en el
Trabajo y Ambiente.
 Es el responsable de coordinar la ejecución de las actividades programadas y verificar que se
cumplan con los plazos establecidos junto con el asesor de SSOMA.
 Gestionar la programación de exámenes médicos ocupacionales a todos los trabajadores de la
empresa.
 Realizar la lectura de los exámenes médicos garantizando la confidencialidad de los resultados.
 Informar al empleador las condiciones generales del estado de salud colectiva de los/las
trabajadores/as.
 Coordinar con los jefes / supervisores y/o encargados de áreas de la asistencia del personal a las
capacitaciones programadas durante el año.

E. Trabajadores
 Los trabajadores están en la obligación de presentarse a los exámenes médicos programados y
determinados por el FESTO SRL.
 Participarán activamente en la implementación del Sistema de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente, por lo tanto, deberán de asistir a las capacitaciones programadas.
 Deben informar a su jefe inmediato y estos a su vez a cualquier miembro del CSST del FESTO
SRL, de los accidentes e incidentes ocurridos, por pequeños que estos sean.
 Deberán mantener condiciones de orden y limpieza en todos los lugares donde realicen sus
actividades rutinarias y no rutinarias. Así mismo, deberán mantener condiciones adecuadas de aseo
e higiene personal, las cuales contribuirán a un mejor ambiente laboral.

F. Contratistas, terceros y/o visitas


 Cumplir con las normas y procedimientos específicos en Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente de FESTO SRL, y otras aplicables según normatividad vigente.
 Informar de cualquier incidente y accidente sucedido en las instalaciones del FESTO SRL, y
colaborar en su investigación.
 Mantener orden y limpieza en las áreas de trabajo.
 Informar y aportar sugerencias respectivas a los peligros existentes en los lugares de trabajo.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 18 de 23

IX. CAPACITACIONES EN SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE


FESTO SRL con la finalidad de asegurar que la totalidad de trabajadores de la empresa, tengan las
competencias necesarias cuidar de su seguridad y salud, establece una serie de actividades para la
formación y sensibilización de éstos. Es por tal motivo que, todos los trabajadores de FESTO SRL reciben
periódicamente capacitación y entrenamiento en temas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente.
Los temas de capacitación están basados en las necesidades de formación relacionadas con los riesgos
para la SST. El detalle de las capacitaciones anuales se encuentra en el Programa Anual de Capacitación
PG-SGSSTA-002.
Como parte del programa se tiene 5 grupos de actividades:
 Capacitación a todo el personal.
 Capacitación a todo el personal en el Marco del COVID-19.
 Capacitación Específica.
 Capacitación al Comité de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente
 Capacitación a las Brigadas de Emergencia.

X. PROCEDIMIENTOS
Los procedimientos empleados en FESTO SRL con el fin de mantener un Sistema de Gestión en
Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente de acuerdo con la ley 29783 son los siguientes:
 PR-SGSSTAA-001 Control de documentos y registros.
 PR-SGSSTAA-002 Convocatoria, Elección y Conformación del CSST.
 PR-SGSSTAA-003 Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y medidas de Control.
 PR-SGSSTAA-004 Inspecciones de SSTA.
 PR-SGSSTAA-005 Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales.
 PR-SGSSTA-006 Control de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente para contratistas,
subcontratistas y visitas.
 PR-SGSSTA-007 Auditoria del SGSST.
 PR-SGSSTA-008 Investigación de accidentes e incidentes.
 PR-SGSSTA-009 Gestión de EPP´s.
 PR-SGSSTA-012 Exámenes médicos ocupacionales.
 PR-SGSSTA-013 Trabajo Seguro para personal en estado de Gestación y Lactancia

XI. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y AMBIENTE


Las inspecciones de seguridad que se realizan son de dos tipos, planificadas e inopinadas, destinadas a
detectar actos o condiciones inseguras.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 19 de 23

La ejecución de las inspecciones planificadas se realizará de acuerdo con el Programa Anual de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Ambiente, con la participación de los miembros del Comité de SST.
Para registrar los resultados de las inspecciones, hacemos uso del formato: FO-SGSSTA-024 Registro de
inspecciones internas de SST. El resultado de las inspecciones es comunicado y discutido para aplicar las
acciones correctivas y levantar las observaciones.
En el contexto del COVID-19 las inspecciones incluyen la validación de los aspectos considerados como
medidas de protección colectiva que buscan prevenir y controlar el contagio del COVID-19 en el trabajo.

XII. SALUD OCUPACIONAL


Se lleva un registro de exámenes médicos y enfermedades ocupacionales identificadas para cada
trabajador. Se realizan exámenes médicos de ingreso, periódico, cambio de función, retorno al trabajo y
de salida, este último solo bajo el requerimiento del trabajador. La información médica es confidencial
esta información sólo será utilizada en la programación de actividades de promoción y prevención, bajo
concepto del asesor médico y se solicite por mandato legal. Los exámenes médicos no generan ningún
costo para los trabajadores.
Se cuenta con un programa anual de actividades de vigilancia a la salud, entre las cuales está la lectura de
los exámenes médicos de los trabajadores, realización de campañas de prevención de salud, elaboración
de estadísticas para la elaboración del informe anual a la DIGESA y seguimiento al personal observados.
El médico ocupacional es el responsable de elaborar y dar el seguimiento del Programa de Vigilancia a la
Salud de los Trabajadores PG-SGSSTA-003.

XIII. CLIENTES, SUBCONTRATOS Y PROVEEDORES


Toda empresa que mantiene un vínculo laboral con FESTO SRL deberá cumplir como mínimo con los
siguientes estándares de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente:
 Cumplir con los dispositivos legales vigentes en temas de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente.
 Capacitar y entrenar a sus trabajadores en materia de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente.
 Proveer a sus trabajadores los equipos de protección personal adecuados a las labores que
desempeñen.
 Asegurar a sus trabajadores mediante el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) por
la cobertura de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales (si la actividad que desarrollan
es de alto riesgo), relacionadas a las actividades realizadas en las instalaciones de FESTO SRL.
 Consultar con algún miembro del CSST, ante cualquier duda que se pudiera presentar en la
aplicación o en la forma de llevar a la práctica el contenido del Reglamento Interno de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Ambiente de FESTO SRL.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 20 de 23

 Cumplir con las disposiciones del procedimiento “Control de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente para contratistas, sub contratistas y visitas” (PR-SGSSTA-006).

XIV. PLAN DE CONTINGENCIAS


El plan de contingencia de la sede ubicada en Edificio Panorama Prime II, Av. Circunvalación del Club
Golf los Incas 134, 4 piso – Oficina 401, Santiago de Surco - Lima, se encuentran detallados en los
documentos con codificación PL-SGSSTAA-002. El objetivo principal del plan de contingencia es
establecer una serie de medidas preventivas que podrán ser adoptadas por cada uno de los trabajadores y
público en general de la empresa FESTO SRL., frente a los siniestros producidos o provocados en el local
de la institución, con el propósito de prevenirlos, minimizarlos y/o brindar auxilio oportuno y necesario
ante situaciones en que por lo general las personas se atemorizan, se inhiben de participar, asimismo
también se aglomeran y por lo consiguiente provocan situaciones complejas.
Las situaciones de emergencias potenciales identificadas en las instalaciones de FESTO SRL son las
siguientes:

A. Urgencias Médicas
Las emergencias por incendio suelen dejar un pequeño margen de tiempo para organizar al personal
de extinción y disponer una evacuación, muchas conflagraciones comienzan por fuegos pequeños, por
cuyo motivo la rápida intervención de un pequeño grupo adecuadamente preparado suele ser suficiente
para controlar la situación. Los planes de contingencia que tiene FESTO SRL cuenta con la
organización de la Brigada de Lucha Contra Incendio, que se activa apenas se tiene indicios de fuego.
Para evitar que un fuego se convierta en un grave siniestro se debe tomar acción inmediata por parte
de personal entrenado y emplear el sentido común.

B. Incendio
Las emergencias por incendio suelen dejar un pequeño margen de tiempo para organizar al personal
de extinción y disponer una evacuación, muchas conflagraciones comienzan por fuegos pequeños, por
cuyo motivo la rápida intervención de un pequeño grupo adecuadamente preparado suele ser suficiente
para controlar la situación. Los planes de contingencia que tiene FESTO SRL cuenta con la
organización de la Brigada de Lucha Contra Incendio, que se activa apenas se tiene indicios de fuego.
Para evitar que un fuego se convierta en un grave siniestro se debe tomar acción inmediata por parte
de personal entrenado y emplear el sentido común.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 21 de 23

C. Sismo
Los movimientos de la corteza terrestre generan deformaciones intensas en las rocas del interior de la
tierra acumulando energía que súbitamente es liberada en forma de ondas que sacuden la superficie
terrestre. Estos sacudones son los llamados terremotos, temblores o sismos.

XV. PLAN DE VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS


TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A COVID-19
El “Plan de vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a
COVID-19, se encuentra detallado en el documento con codificación PL-SGSSTA-004. El objetivo
principal del es establecer una serie de medidas preventivas que adopta FESTO SRL, frente al contexto
del COVID-19 a fin de preservar la salud de sus trabajadores.

XVI. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

FESTO SRL reporta, registra e investiga los accidentes, incidentes que ocurran en el trabajo que tiene
como finalidad el determinar las causas básicas que ocasionaron los accidentes, incidentes, enfermedades
ocupacionales y establecer las medidas de control correctivas para evitar vuelvan a repetirse y hacer el
seguimiento de éstas.
En caso de que la clínica autorizada determine una enfermedad ocupacional se procederá a realizar
seguimiento e investigación de esta, llevada a cabo por el área administrativa y de planta, y los resultados
serán expuestos a la Gerencia General.

XVII. AUDITORIAS
Según el Programa de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente se realiza una vez al año una auditoría
interna para la verificación del cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y
Ambiente (empresa externa o personal interno) y una auditoría externa cada 03 años, la cual será realizada
por un auditor MINTRA.
Los resultados serán evaluados por el CSST en una reunión extraordinaria, en la cual se aprueba el informe
final de la auditoría, y se determinan acciones correctivas y responsables de las no conformidades
identificadas.
Periódicamente se proceden a implementar controles operacionales para la implementación de
mecanismos que mejoren la seguridad y salud de los trabajadores y permitan desarrollar un adecuado
SGSSTA, impulsando la mejora continua del SGSSTA.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 22 de 23

XVIII. ESTADÍSTICAS
FESTO SRL registra en forma Trimestral las Estadísticas de accidentes e incidentes de trabajo, los cuales
son presentados al comité de SST y a Gerencia.
Adicionalmente, presentará los Índices de Frecuencia, de Severidad y de Accidentabilidad.

XIX. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN


a) Presupuesto:
El monto presupuestado para el año 2021, en el mantenimiento del sistema de gestión de Seguridad,
Salud en el Trabajo y Ambiente de la empresa es de: S/. XXXXX soles aproximadamente, este monto
cubre: entrenamientos para la brigada de emergencia, reposición de equipos para la brigada de
emergencia, temas relacionados a la brigada de emergencia, exámenes médicos ocupacionales,
entrenamiento al personal, asesoría de seguridad, salud en el trabajo y ambiente, monitoreo
ocupacional, implementos del botiquín, publicaciones de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente,
otros.

b) Programa de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente:


El programa contiene actividades a desarrollar durante todo el año, responsable, recursos y plazos de
ejecución. Mediante el programa anual se establecen actividades y responsabilidades con la finalidad
de prevenir accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales y proteger la salud de los trabajadores
incluyendo contratistas, estos son:
 Programa anual de seguridad, salud en el trabajo y ambiente.
 Programa anual de capacitaciones.
 Programa de Vigilancia a la Salud.

XX. MANTENIMIENTO DE REGISTROS


Mantener registros del sistema de gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente: El registro de
enfermedades ocupacionales debe conservarse por un período de veinte (20) años; los registros de
accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un periodo de diez (10) años posteriores al suceso; y los
demás registros por un periodo de cinco (5) años posteriores al suceso. Los Registro de accidentes de
trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos se encuentran al alcance (archivo activo)
donde figuran los eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa a
un archivo pasivo que se deberá conservar por los plazos señalados en el párrafo precedente.
Estos archivos pueden son llevados en medios físicos y/o digitales.
Fecha: Enero 2021
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD, Código:PL-SGSSTA-001
SALUD EN EL TRABAJO Y
AMBIENTE Versión: 00
Página 23 de 23

XXI. REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y


AMBIENTE
La revisión del sistema de gestión de la Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente se realiza por lo menos
una (1) vez al año. El alcance de la revisión será definido según las necesidades y riesgos presentes. Las
conclusiones de la revisión son registradas y comunicadas:
a) A las personas responsables de los aspectos críticos y pertinentes del sistema de gestión de la
Seguridad, Salud en el Trabajo y Ambiente para que puedan adoptar las medidas oportunas.
b) Al Comité de seguridad y salud del trabajo y a los trabajadores.
XXII. ANEXOS
 Anexo I: Programa anual de seguridad, salud en el trabajo y ambiente PG-SGSSTA-001
 Anexo II: Programa anual de capacitaciones PG-SGSSTA-002
 Anexo III: Programa de Vigilancia a la Salud PG-SGSSTA-003

También podría gustarte