Está en la página 1de 2

1.

Seleccionar una teoría de estilos de aprendizaje para aplicarla al


grupo. ¿Cuál seleccionan y por qué?

Para este grupo de estudiantes, considero que la teoría de estilos de


aprendizaje de Howard Gardner, conocida como la Teoría de las
Inteligencias Múltiples, sería una opción adecuada para aplicar. Esta
teoría sugiere que existen diferentes tipos de inteligencias, y cada
persona tiene diferentes fortalezas y preferencias en la forma en que
aprenden mejor. Los tipos de inteligencia según Gardner son:
Lingüística: habilidad para usar palabras de manera efectiva.

- Lógico-matemática: habilidad para resolver problemas lógicos y


matemáticos.

- Espacial: habilidad para pensar en imágenes y visualizar conceptos.

- Musical: habilidad para apreciar y producir música y ritmos.

- Corporal-kinestésica: habilidad para usar el cuerpo y las manos de


manera habilidosa.

- Interpersonal: habilidad para entender y relacionarse con otras


personas.

- Intrapersonal: habilidad para comprenderse a uno mismo y sus


emociones.

- Naturalista: habilidad para identificar y clasificar patrones en la


naturaleza.

Dado que tenemos estudiantes con diversas características y


personalidades, esta teoría nos permitirá adaptar las estrategias de
enseñanza para atender a sus distintos estilos de aprendizaje. Por
ejemplo:
Para Juan Luís, que presenta problemas emocionales, podemos
enfocarnos en estrategias que fomenten la expresión creativa y
emocional, como proyectos artísticos o actividades de escritura donde
puedan liberar sus emociones.

Para Carlos Alberto, que destaca por su aspecto cómico e


intelectual, podemos emplear técnicas que involucren el uso del
humor y la creatividad en el aprendizaje, como debates o actividades
de resolución de problemas.
Recursos:
 Proyectos y Videos para presentaciones.

 Tablero o Cuadernos para actividades grupales.

 Materiales creativos para las dinámicas.

 Espacio cómodo y seguro para las actividades.

Información adicional
Se sugiere involucrar a los padres y docentes en el taller para que puedan
seguir reforzando los conceptos trabajados en el aula. Asimismo, se debe
realizar un seguimiento posterior al taller para evaluar el impacto y realizar
ajustes si es necesario. Es fundamental crear un ambiente de apertura y
confianza para que los estudiantes se sientan cómodos compartiendo sus
emociones y experiencias.

También podría gustarte