Está en la página 1de 59

Presentación

El siguiente cuadernillo tiene el propósito de contribuir en la


prevención y erradicación de la violencia de género en las Escuelas
Normales Superiores del Estado de Guanajuato, a través de pautas
que permitan conocer, identificar, prevenir y generar un plan de
acción que oriente a la concreción de acciones afirmativas para la
prevención de la violencia de género en cada una de las Escuelas
Normales.

Finalmente, se propone que este cuadernillo esté acompañado de


jornadas y actividades culturales, educativas que permitan dar vida
al documento mismo y ser enriquecido por cada persona integrante
de la gran comunidad educativa.

Todas y todos somos partes de esta transformación.


ÍNDICE
1.- Conozco la
violencia

1.- Conozco la violencia


1.1 ¿Qué es la violencia?
1.2. ¿Qué es la violencia de género?
1.3. Tipos y modalidades de violencia

2.- Identifico
2.1 ¿Por qué hablar de la violencia de
Identifico
género?
2.2. ¿Cómo se manifiesta la violencia de
género?
2.3.1 En los espacios públicos
2.3.2 En la escuela
2.3.3 En el noviazgo
2.3.4 En la familia
2.3 : ¿He vivido violencia? Identificala con
el violentómetro

3.- Prevengo
3.1 Conociendo otras historias
Prevengo 3.2. ¿Qué me toca hacer para prevenir la
violencia de género?
3.2.1 En los espacios públicos
3.3.2 En la escuela
3.4.3 En el noviazgo
3.5.4 En la familia

4.- Plan de acción sobre la violencia de


Plan de acción sobre la
violencia de género
género
4.1 ¿Qué hacer si presencio una situación
de violencia de género?
4.2 ¿Qué hacer si me doy cuenta que vivo
violencia de género?
4.3 ¿Qué hacer si me doy cuenta que
ejerzo violencia de género?
PAUTAS PARA PREVENIR LA
VIOLENCIA DE GÉNERO

Conozco
Conocer, identificar las distintas formas de violencia
es CLAVE como primer paso para prevenir la violencia
en sus distintas formas.
Para ello es escencial informarse ¿Qué es la violencia?
y tipos de violencia.

Identifico
Al tener conocimiento de las distintas
expresiones de violencia, como segundo
aspecto es necesario saber ¿Por qué hablar
de violencia de género? los ámbitos y cómo se
manifiesta en la vida de quienes la sufren.

Prevengo
Prevenir es ser consciente de las
distintas maneras en cómo se expresa la
violencia y hacer un alto a esos tipos de
violencia. Por ejemplo: dejar de perpetual
estereotipos y roles de género, así como
conocer otras historias y escuchar a
quienes las han vivido sin juzgar.

Plan de acción sobre la violencia


de género
Generar rutas de acción personales y cómo ayudar a
quienes lo necesiten son estrategias que favorecen
la protección a las víctimas, al igual que saber actuar
si estamos siendo violentadas o somos quienes
violentamos.
7
CONOZCO

1
1.1.- ¿Qué es la
violencia?
Empecemos con un concepto básico, que todas y todos usamos
frecuentemente, “violencia”, ¿En qué lugares la has escuchado? ¿en tu
casa? ¿en las noticias? ¿en redes sociales? ¿en la escuela? ¿En donde es
más frecuente que escuches o que hables sobre la violencia?

ACT I V I DA D
Escribe en un par de
renglones cuáles son esos
lugares y cuáles son las
palabras que más se asocian
con violencia.

Es cada vez más común encontrar textos o videos que hablan sobre la violencia, a veces nos
referimos a la violencia en las calles, otras más a la que se vive en las escuelas, otras tantas a la que
tiene que se vive en la familia o incluso a cuestiones más complejas como el narcotráfico.
Si buscamos en Internet la palabra “violencia” podemos encontrar esto:

Violencia : 1.- Uso de la fuerza para conseguir un fin, especialmente para


dominar a alguien o imponer algo.
“La trató con violencia”.
2.-Cualidad de violento.
“La violencia de una explosión”.
9
En la página de la
Organización Mundial
de la Salud, leemos que
la violencia es el “uso
intencional de la fuerza
física o el poder real o como
amenaza contra uno mismo,
una persona, grupo o
comunidad que tiene como
resultado la probabilidad de
daño psicológico, lesiones,
la violencia?

la muerte, privación o mal


desarrollo”.
¿Cómo se
siente

Podemos darnos
cuenta que la violencia, no
siempre tiene resultados
visibles.

Es importante hablar de
la violencia, nombrarla
y conocerla porque es la
única forma que tenemos
para identificarla, dejar
de normalizarla en lo
cotidiano y tomar acción
en su eliminación.

10
1.1.- ¿Qué es la
violencia de género?

Según datos de
la Organización
Panamericana de
la Salud alrededor
del 38% de todos
los asesinatos
de mujeres son
cometidos por sus
parejas íntimas.

Se considera que 1
violencia contra de cada 3 mujeres
ONU Mujeres especifica la
mo todo acto de ha experimentado
las mujeres y las niñas co
ro que tenga o violencia física
violencia basado en el géne
do un daño o sufrimiento y/o sexual,
pueda tener como resulta
ra la mujer, así como las principalmente
físico, sexual o mental pa n
la coacción o la privació por parte de una
amenazas de tales actos, a
to si se producen en la vid pareja íntima.
arbitraria de la libertad, tan
ivada.
pública como en la vida pr

11
En nuestro Estado contamos con leyes que protegen a las mujeres y niñas
en casos de violencia. Una de ellas es la Ley de Acceso de las Mujeres a
una vida libre de violencia para el Estado de Guanajuato. A continuación,
encontrarás leyes nacionales, declaraciones internacionales que
constituyen el marco legal que da sustento a la prevención, protección y
eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres.

12
13
14
¡Conocer para prevenir!
¿Cómo podrías identificar los siguientes tipos de
violencia en el ámbito cotidiano? Escribe un ejemplo
de como podrías identificar la violencia según el
ámbito que se te presenta.

ACT I V I DA D

( ) Violencia por acoso:

( ) Violencia docente:

( ) Violencia económica:

( ) Violencia física:

( ) Violencia digital:

( ) Violencia institucional:

Si quieres conocer más,


consulta la legislación
en materia de violencia
contra las mujeres

15
Pautas para organizar mi
experiencia al ser víctima
de violencia
1.- Reconoce
Pregúntate ¿Cómo me siento? ¿Sucedió algo que me hizo sentir mal? Reconoce tu
sensación y nombrala si te es posible.
“Me siento muy incómoda”
“Tengo ganas de llorar”
“Me siento extraña y no alcanzo a saber por qué”

Muchas veces cuando vivimos una situación de violencia, no alcanzamos a reconocer


qué sucedió, por qué sucedió. Pero nuestro cuerpo es el primero que detecta que
algo no está bien ¡escúchalo!

2.- Acepta

Acepta la experiencia que estás teniendo en este momento, porque es la que te va a


permitir darle un significado y reconocer con más claridad lo que viviste. Muchas veces
se quiere bloquear y decir que no paso nada, que se está exagerando ¡no lo hagas!
Legitima tu sensación y tu experiencia ¡Sí paso algo! Y hay que darle su lugar.

3.- Respira
Siente tu respiración, enfoca tu atención en sentir tu inhalación y exhalación, la
respiración es una herramienta potente para regular la emoción y poder poco a poco
ordenar lo que ha sucedido para explicar lo que estás sintiendo. Y desde ahí tomar
decisiones de protección y pedir ayuda.

4.- No te juzgues

Y no abras espacio a pensamientos de culpa, muchas veces cuando algo sucede


consideramos que fuimos responsables de ello, sin embargo, es importante que no
dejes que se instalen esos pensamientos.

Pregúntate ¿Qué puedo hacer? ¿Con quién puedo acudir? Y generar una ruta de
ayuda a la situación que has vivido.

16
5.- Dialoga con alguien de tu confianza

Busca a alguien de tu confianza, ya sea que le llames por teléfono o bien si está
cerca de tu lugar, y expresa como te sientes y qué sucedió. Expresar lo que viviste
y estás experimentando favorece tu recuperación, por lo tanto claridad para actuar.

6.- No estás sola


Cuando se vive una violación a nuestros derechos humanos, podemos experimentar
mucha soledad y quizás vergüenza, si te sucede esto, conecta con tu humanidad,
conecta con conecta con las muchas mujeres, adolescentes, niñas y niños, que han
pasado por una situación similar a la tuya, y que desde esa situación han forjado
grandes cambios en su vida y para su entorno familiar, escolar, social y político. ¡No
estás sola/solo!

7.- Denuncia

Levanta la voz, acompañate de una persona de tu confianza, y busca orientación


profesional sobre cómo proceder para que se sancione y se haga justicia.

Todas y todos somos agentes de cambio, y la resiliencia es clave para empoderarnos


y generar cambios importantes en nuestra escuela y ámbito social.

NO
ESTÁS
SOLA
17
2 IDENTIFIC
O
2.1.- ¿Por qué hablar de la
violencia de género?
1.- Porque hablar de género motiva el estudio e investigación que contribuyen
a evidenciar las desigualdades entre hombres y mujeres, generando leyes,
políticas, estrategias que beneficie a todas y todos.

2.- Porque si bien la violencia afecta a hombres y mujeres su impacto varia de


acuerdo al género de la víctima.

3.- Porque la violencia de género esta presente en nuestra cultura, desde la niñez
hasta la vejez, por ejemplo en frases como: “corres como una niña” “los hombre
no lloran”

En la historia de la humanidad encontramos diferencias que se fueron


perpetuando entre las mujeres y los hombres, evidenciándose por ejemplo en los
roles y estereotipos.

Y para hablar de ello, recuerda lo siguiente:


El concepto de sexo se refiere a las características
y diferencias biológicas, anatómicas, fisiológicas y
cromosómicas de los seres humanos que los definen
como hombres o mujeres.
Y el género es conjunto de ideas, creencias, y
atribuciones sociales que se construyen en cada cultura
y momento histórico con base en la diferencia sexual.

Por tanto el género es una construcción sociocultural


que pueden modificarse dado que han sido aprendidas.
Y lo que se busca es educarnos para disminuir las
desigualdades que se basan en las creencias, ideas que
se tejen sobre lo que “le corresponde a una mujer” y
“Lo que le corresponde a un hombre” y con ello también
erradicar la violencia de género.

19
CREENCIAS BASADAS EN EL
GÉNERO QUE PROMUEVEN LA
DESIGUALDAD
Las mujeres deben ser
protegidas y depender
Las mujeres deben de un hombre
ser las cuidadoras del
hogar Los hombres
son fuertes e
independientes
Los hombres
deben ser los
proveedores del
hogar

Un hombre
no llora y no
demuestra lo que
siente
Llora y
se molesta por todo
Debe complacer a Muy activo
su pareja aunque no sexualmente
quiera

El rol que se ha designado a las mujeres en la sociedad ha sido el de procrear, ser


madres, cuidadoras de la familia y cuidadoras del hogar.
Por el contrario, el rol social del hombre ha sido el de proveer económicamente para
cubrir el gasto familiar y del hogar. Dejando entonces, el espacio privado, el de la casa,
para las mujeres y el público para los hombres.
20
¡Ahora vamos a Identificar
estereotipos de género!

1.- Características de la personalidad: Por ejemplo, se


espera que las mujeres sean complacientes y emocionales,
y que los hombres sean seguros y agresivos.

2.- Comportamientos domésticos: Se espera que las mujeres se


dediquen a los cuidados de niños y niñas, de las tareas del hogar,
por ejemplo: limpien la casa, haga la comida, etc., mientras que
los hombres se encargan de las finanzas, del automóvil y de las
reparaciones.

3.- Ocupaciones: Las ocupaciones son un reflejo de los


marcados estereotipos, por ejemplo hay profesiones que
se asumen para mujeres, a decir: enfermería, educación, y
para los hombres carreras como minería, ingenierías o volar
aviones, entre otras.

4.- Aspecto físico: Se espera que las mujeres sean delgadas y


elegantes, mientras que se espera que los hombres sean altos y
musculosos. También se espera que los hombres y las mujeres se
vistan y se arreglen de forma estereotipada según su género (los
hombres con pantalones y pelo corto, y las mujeres con vestidos y
maquillaje).

21
Hay dos aspectos importantes que
se necesitan también visibilizar
para transformar:

La Hiperfeminidad
Las personas hiperfemeninas exageran las características
de lo que creen que es femenino. Esto puede incluir
comportamientos pasivos, ingenuos, de inocencia sexual,
suaves, coquetos, delicados, maternales y complacientes.

La Hipermasculinidad
Las personas hipermasculinas exageran las características
de lo que creen que es masculino. Creen que deben
competir con otros hombres y dominar a las personas
femeninas con comportamientos agresivos y astutos,
tener mucha experiencia sexual, ser poco sensibles,
físicamente imponentes, ambiciosos y exigentes.

22
Pautas para dejar de
reproducir los estereotipos
de género
1.- Señala, nombra: las revistas, la televisión, las películas, las redes sociales
e Internet está lleno de estereotipos. Hay quienes lo ven como normal,
pero si tú lo observas, ¡Señálalo, hazlo notar! vuélvete esa persona que
busca concientizar sobre los efectos negativos al seguir promoviendo
estereotipos.

2.- Sé un ejemplo para otras personas: sigue informándote, reflexionando


sobre tu propia mirada y comparte con tus amigas, amigos y seres queridos
la relevancia de aprender a identificar para no promover estereotipos. Crea
un espacio seguro para que amigas y amigos puedan expresar sus ideas,
creencias y sin juzgarles, comprendiendo su contexto, juntos puedan
construir nuevas miradas y maneras de relacionarse.

3.- Di lo que piensas: a veces esto puede ser de lo más difícil, pero entre
más lo hablemos y compartamos es como podremos generar cambios
y prevenir violencia. Si alguien hace bromas sexistas de forma virtual o
personal, ¡di lo que piensas! de manera asertiva y constructiva.

4.- Construye una red de amigas y amigos: nuestras amistades pueden o


no tener las mismas inquietudes, intereses o necesidades, pero cuando
levantas la voz de lo que tú piensas y buscas, notarás cómo irás tejiendo
relaciones compatibles y que en conjunto vayan impulsando nuevas ideas
y relaciones basadas en el respeto. ¡Haz la diferencia!

23
La igualdad
de género
empieza en casa

¿Quieres reducir la
brecha?
Involucrate en :
Labores domésticas
Cuidado de las infancias
Cocina

Las desigualdades y violencia hacia las mujeres


propició importantes movimientos sociales
realizados principalmente por mujeres, quienes se
han encargado de evidenciar y de cuestionar las
normas sociales, institucionales, políticas con las
que se estructura el sistema actual, evidenciando
la desventaja que tiene la mujeres con relación al
hombre.

Por lo que la educación y sensibilización de estas


problemáticas no son sólo de las mujeres, es también
de los hombres, y sólo construyendo en unidad es
como se podrán trascender las diferencias y construir
una sociedad donde todos los mundos sean posibles.

24
CONOCE OTRAS
HISTORIAS

Una historia mundial


de los derechos de las
mujeres en 3 minutos.

Obra de Teatro - Nejapa.


Proyecto Mujeres
Libres de Violencia en el
Transporte Público.

Generación Igualdad -
ONU Mujeres.

Moana Tepano Contesse


- Jóvenes construyendo
paz.

25
ÁMBITOS
DONDE SE PUEDEN PRESENTAR
ACTOS DE VIOLENCIA
La Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia para el Estado de
Guanajuato enlista los siguientes:

Familiar: La ejerce una persona con quien se


tenga o haya tenido relación de parentesco
por consanguinidad o afinidad, es decir, por
matrimonio, concubinato o mientras la persona
viva en el mismo domicilio de manera permanente.

El 15 de agosto de
En el noviazgo: Los actos de violencia, buscan 2021, los talibanes
humillar, someter, controlar, agredir u hostigar a entraron a Kabul, la
las mujeres, durante una relación de noviazgo,
capital de Afganistán,
afectiva, íntima, sexual o de hecho.
y tomaron el control
del país.
Laboral y docente: Es la que se ejerce por las
personas que tienen un vínculo laboral, docente o
análogo con la mujer que vive la violencia, puede Los talibanes
o no, existir una relación de jerarquía y abarca
decretaron que las
desde uno o más episodios.
mujeres debían
cubrirse la cara en
En la comunidad: Es cualquier tipo de violencia público y les indicaron
contra la mujer cometida en el ámbito público.
que debían quedarse
en sus hogares
salvo en casos de
Institucional: Es cualquier tipo de violencia necesidad.
contra la mujer consistente en actos u omisiones Para conocer más
cometidos por los servidores públicos de
cualquier orden de gobierno. de la situación que
viven niñas y mujeres,
escanea:
En la comunidad digital: Se ejerce dentro de un grupo
de personas que forman una red digital, tienen un
código común de comunicación que es utilizado por
enlaces electrónicos e interfaces gráficos.

En los medios de comunicación: es la violencia que


se ejerce al utilizar los medios de comunicación para
producir o difundir contenidos que atentan contra
la autoestima, salud, integridad, dignidad, libertad o
seguridad de las mujeres, adolescentes y niñas, que
impide su desarrollo y que atenta contra la igualdad.

26
2.2 Dimensionando
las Violencias
De los siguientes ejemplos de violencia,
identifica cuáles has vivido o fuiste testigo

27
La forma en que percibimos estos actos,
se ve influenciada por nuestra historia
personal, por lo que para una persona
puede tener mayor intensidad, para otra
puede tener menos. Cada persona puede
vivir de diferente manera la violencia,
porque nuestras experiencias previas
y nuestro contexto influyen en que
percibamos la misma situación como de
mayor o menor impacto.

Crear relaciones libres de violencia,


requiere que revisemos la forma en que
las demás personas se relacionan con
nosotras y nosotros, pero también la forma
en que nos relacionamos con ellas y ellos.

ACT I V I DA D
Con los temas que llevamos
hasta este momento, elige 5
ejemplos de violencias y
escribe aquí abajo qué tipo de
violencia crees que sea y en qué
ámbito o lugar, se puede vivir.

28
“Muchas personas que
conviven con la violencia
casi a diario la asumen como
consustancial a la condición
humana, pero no es así. Es
posible prevenirla, así como
reorientar por completo
las culturas en las que
impera... los gobiernos, las
comunidades y los individuos
pueden cambiar la situación.”

Nelson Mandela

Violencia
en la familia
¿Qué es la violencia familiar?
Es cualquier tipo de violencia que se ejerce contra la mujer por personas con quien
se tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de
matrimonio, concubinato o análoga o aún no teniendo alguna de las calidades
anteriores habite de manera permanente en el mismo domicilio de la víctima,
mantengan o hayan mantenido una relación de hecho.

Escúcha este
podcast:

29
Señales de violencia
¡Detéctalos! y
¡Busca ayuda!
Remarca todo el tiempo tus errores, incluso los más pequeños.
Celos hacia tus amistades o a que salgas sin su presencia.
Impide o restringe el contacto con tus amigos o familia.
Intenta generar situaciones de humillación y vergüenza.
Si eres víctima de
Quiere tener control total de la economía del hogar.
violencia en tu hogar,
Es quien administra el dinero y determina en qué y cuánto pue- haz lo siguiente:
des gastar.
Notas que tu círculo cercano le teme. 1.- Habla de esto con alguien de
tu confianza.
Controla todas tus salidas.
2.- Revisa el ciclo de la violencia,
Cuestiona la manera de criar a tus hijos e incluso te amenaza con
es importante que lo conozcas.
maltratarlos o no responder por ellos económicamente.
No permite que trabajes. 3.- Prepara un plan de
emergencia para protegerte a ti ,
Te ha amenazado a ti o a tu familia con hacerles daño a tus hijos, hijas si los tienes.

Te obliga a tener intimidad o hacer cosas que no quieres en el 4.- Buscar un lugar de refugio,
contexto sexual. puede ser la casa de alguien de tu
confianza.

5.- Ten en tu celular los números


Recuerda que el Estado cuenta con el Refugio para de emergencia.
Mujeres, sus hijas e hijos en situación de violencia cuyos
servicios son gratuitos y puedes acceder a través del
IMUG y las 46 Instancias Municipales de las Mujeres.
30
31
Ciclo de la violencia en una
relación de pareja

¿Alguna vez has sido víctima de violencia


en tu noviazgo?
Te invitamos a contestar este cuestionario
para que puedas detectar situaciones de
32 riesgo.
Violencia
laboral y
docente
La Ley de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia para el estado de Guanajuato,
en su artículo 6 fracción III, define el ámbito Laboral y docente como:

“Aquella que se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo
con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una
omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad
de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad”.
En los espacios laborales es un lugar donde se reflejan las diferencias y desigualdades
entre mujeres y hombres, por ejemplo: ingreso, acoso, hostigamiento sexual o laboral,
entre otros.

A continuación se comparten otros elementos que ayuden a identificar si estás viviendo


violencia laboral y docente, considerando que una de las violencias más identificadas es la
violencia psicológica y comprende los siguientes comportamientos:
1.- Amedrentamiento - Es un comportamiento ofensivo de un miembro del personal,
que mediante actos revanchistas, burlas, comentarios malintencionados, crueles,
malintencionados busca debilitar la condición de trabajo de un trabajador o de un grupo
de trabajadores. Por ejemplo:
Crear dificultades cotidianas a toda persona que pueda desempeñar mejor las
funciones profesionales del “amedrentador”;
Alzar la voz o gritar sistemáticamente al dar instrucciones al personal subalterno;
Imponer el “amedrentador” sus puntos de vistas como única manera correcta de
realizar las tareas;
Negarse a delegar responsabilidades argumentando que nadie merece su
confianza;
Mortificar a otros miembros del personal con críticas negativas incesantes o privar
de responsabilidades a los trabajadores que muestren grandes competencias o
aptitudes profesionales.
Entre otras.

Las consecuencias para las personas afectadas pueden ser extremadamente


negativas para su bienestar y calidad de vida ¡Detecta y levanta la voz!
33
Violencia
Algunos ejemplos de violencia
docente
docente son:
El maltrato docente como una forma de violencia
1.- Golpes con objetos institucional que se manifiesta en la conducta individual
que causa abusos, negligencia, detrimento de la salud,
2.- Jalones de orejas, coscorrones seguridad y daños al estado emocional y al bienestar
físico del menor afectando su maduración y sus
3.- Pellizcar, golpear con una regla derechos básicos (Soriano, 2001).

4.- Ridiculizaciones frente a sus ¿Cómo se expresa la violencia docente?


compañeros
Las expresiones de violencia se dan de forma verbal,
5.- Uso del poder para minimizar, física, psicológica, así como también se puede generar
descalificar comentarios, ideas, violencia sexual, cibernética, patrimonial, económica y
expresiones de los y las estudiantes. social.

6.- Acoso y hostigamiento sexual

Recuerda que en Guanajuato el acoso y el


hostigamiento sexual es un delito que se establece
en el Código Penal del Estado de Guanajuato.

34
En la comunidad y
espacios públicos

¿Miedo a salir solas?


“No quiero sentirme
ACT I V I DA D
valiente cuando salgo a Si eres mujer, pregunta
la calle, quiero sentirme a tus amigos, y si eres
libre” Mujer de Bolivia. hombre, pregunta a tus
amigas:
Hombres y mujeres no tienen ¿Te sientes segura/o
la misma accesibilidad y cuando sales de noche?
libertad para hacer uso de los
espacios públicos ni mucho
menos en la noche.

La violencia en el espacio público incluye:

1.- Comentarios incómodos,


2.- Tocamientos,
3.- Violencia física,
¿Qué es el acoso 4.- Violaciones sexuales y hasta homicidios, con diversos costos
sexual callejero? y consecuencias personales y sociales.

El acoso callejero se presenta como un tipo de violencia que, según la organización


Stop Street Harassment, aparece en forma de «comentarios, gestos y acciones
no deseadas, realizadas a una persona desconocida en un lugar público y sin su
consentimiento»

Algunos municipios como el de Guanajuato, ya cuenta con la sanción del acoso


callejero en los Reglamentos de la Policía, por lo que puedes solicitar su apoyo en
caso de encontrarte en esta situación.

¡Detecta! y ¡Levanta la voz!


35
Quiénes pueden ejercer esta violencia:

La Policía, el Ministerio Público, los jueces y


los magistrados de tribunales, las autoridades
escolares o cualquier otro agente de autoridad por
acciones u omisiones que violenten tus derechos
y/o atenten contra tu dignidad e integridad personal
y familiar.

¿Cómo detectar este tipo de violencia?

Si acudiste con alguna autoridad federal a


denunciar algún tipo de maltrato o
violencia física, psicológica, sexual,
económica o patrimonial, y la autoridad se
negó, sin fundamento, a ejercer las
atribuciones que legalmente le corresponden
en relación con tales ilícitos.

Si algún servidor público o autoridad


federal ha hecho uso de las instituciones
para generarte algún daño.

Si en la escuela o en el trabajo has sido


víctima de acoso u hostigamiento sexual
y las autoridades de tu escuela o trabajo te
Violencia han exigido pruebas que ponen en peligro
tu integridad.

Institucional Si cuando denunciaste un delito de agresión


fuiste obligada a ser revisada por una
persona de otro sexo.
Este tipo de violencia es una de las más difíciles
de identificar. Porque se trata de una manera Si has acudido al Ministerio Público a
de violentar indirectamente, es menos visible denunciar violencia familiar y fue minimizada
que otros tipos de violencia. tu denuncia o no fue tomada en cuenta.

Etc.
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una
Vida Libre de Violencia define como Violencia
Institucional:

“Los actos u omisiones de las y los servidores ¿Sabes qué es la


públicos de cualquier orden de gobierno Violencia Institucional?
que discriminen o tengan como fin dilatar,
Revisa este vídeo!
obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de
los derechos humanos de las mujeres así como
su acceso al disfrute de políticas públicas
destinadas a prevenir, atender, investigar,
sancionar y erradicar los diferentes tipos de
violencia”.
36
Violencia
digital
También conocida como ciberviolencia humillación, ataques que afectan la
contra mujeres y niñas haciendo uso de libertad de expresión de las mujeres,
las redes sociales. entre otras.
Los medios que se utilizan para ejercer
La violencia digital puede tener diversas la ciberviolencia son: plataformas
manifestaciones: de internet, teléfonos móviles, mails,
ciberbullying, el sexting, el stlaked, mensajes de texto, fotografías, videos,
el grooming, el shaming y el doxing, chats, páginas web, videojuegos, a
algunos otros ejemplos son la difusión, través de los medios de comunicación
sin el consentimiento de la víctima, también se generan contenidos que
de sus datos e imágenes personales, representan violencia contra las
a m en a za s , di f a ma c i one s , aco s o, mujeres.

¡Identifica!
Test: ¿Cómo identificar la violencia digital?
Responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Te han enviado mensajes o llamadas para insultarte, amenazarte o intimidarte?
2.- ¿Te han amenazado con subir fotos íntimas tuyas a internet o difundirlas con tus
amistades o familiares?
3.- ¿Han suplantado tu identidad en redes sociales, por ejemplo, a través de algún
perfil falso, con el objetivo de ofrecer contenido sexual a tu nombre?
4.- ¿Han difundido montajes de videos o imágenes sexuales con tu rostro a través de
las redes sociales, correo electrónico o whatsapp?
5.- ¿Te han enviado fotos o videos de contenido sexual sin que los hayas solicitado?
6.- ¿Alguna persona desconocida o conocida te ha escrito por redes sociales solicitando
fotos o videos íntimos?
Si respondiste positivamente a algunas de las preguntas, has sufrido violencia
digital ¡Bloquea, denuncia y pide ayuda!

37
El caso de Olimpia
¿Ya lo conoces?
Las siguientes son conductas que
atentan contra la intimidad sexual:

Video grabar, audio grabar,


La Ley Olimpia es llamada así por el nombre de la
fotografiar o elaborar videos
activista Olimpia Coral Melo, originaria de Puebla,
reales simulados de contenido
quien sufrió violencia por parte de su expareja que
sexual íntimo, de una persona
en su adolescencia compartió un video íntimo de ella,
sin su consentimiento o
esa acción la llevó a pensar en el suicidio debido a que
mediante engaño.
ejercieron comentarios violentos hacia su persona.
Al denunciar ante las autoridades se dio cuenta que Exponer, distribuir, difundir,
no procedía, porque esta acción no estaba tipificada exhibir, reproducir, transmitir,
como delito, por lo que ella en el 2014 propone una comercializar, ofertar, intercambiar
iniciativa en el Congreso de Puebla, el cuál duró 7 años y compartir imágenes, audios o
para que se logrará las reformas y naciera Ley Olimpia videos de contenido sexual íntimo
que consiste en una iniciativa en reformas legislativas de una persona, a sabiendas
del Código Penal y La Ley de Acceso de las Mujeres a de que no existe consentimiento,
una Vida Libre de Violencia en las que van a incluir a la mediante materiales impresos,
Violencia Digital como un delito. correo electrónico, mensajes
La Ley Olimpia es un conjunto de reformas legislativas telefónicos, redes sociales o
dirigidas a reconocer la ciberviolencia y sancionar los cualquier medio tecnológico.
delitos que violen la intimidad sexual de las personas a
través de medios digitales.
En Guanajuato, esta violencia se encuentra tipificada en
el Código Penal del Estado de Guanajuato, bajo el Delito
de Afectación a la intimidad, “A quien sin autorización
de la persona afectada difunda o ceda, por cualquier
medio, imágenes, audios o grabaciones audiovisuales
de contenido erótico o sexual…”

Conoce un poco más


sobre Olimpia
38
Una ruta para actuar ante
la violencia
Voz de la comunidad estudiantil en acción

1.- ¡Denuncia!
Acude con las autoridades de tu escuela, organización,
y procura ir acompañada/o esto te dará fuerza y
confianza para hablar.
2.- Busca a otras personas que estén pasando
o hayan pasado por una situación similar
Formen un grupo y vayan con las autoridades
correspondientes a exigir sus derechos y solución
a su problema. Integren todas las evidencias que
tengan sobre la violencia recibida.

3.- Soliciten dialogar y presenten sus


peticiones redactadas
Sean muy puntuales, integrando los nombres
de cada una de las personas que se suman a la
solicitud.
4.- Pongan una fecha límite.
Establezcan una fecha para que den respuesta
puntual a sus solicitudes
5.- Busquen dependencias gubernamentales
y/o asociaciones civiles
Que trabajen sobre el tema de violencia de género y
pidan asesoría.
6.- Construyan una red de estudiantes

Para crear un puente de comunicación constante entre


las autoridades donde se coloque como prioritario el
tema de la prevención y erradicación de la violencia
en sus distintas formas, proponiendo programas,
jornadas, actividades de educación en derechos
humanos con perspectiva de género.

39
3
PREVENGO
LA VIOLENCIA
PREVENGO
La base para la prevención de la violencia de género es la educación y
uniendo esfuerzos para contribuir en la detección, prevención y denuncia
de todo acto de violencia contra las mujeres y hombres.

¡Inicia con lo siguiente, actuando en tu casa y escuela:


1.- Escucha y cree a quienes te comparten su historia de violencia. Cuando una mujer comparte su
historia de violencia, es el primer paso para romper el ciclo de violencia. Debemos garantizar un espacio
seguro para hablar y ser escuchada.
No juzgar y tampoco decirle ¡Por qué no te fuiste de allí!

2.- Enseñemos a la próxima generación y aprendamos de ellas. Usemos todos los espacios para
reflexionar y visibilizar los estereotipos, los roles que se siguen promoviendo en casa, escuela, televisión,
con los maestros y maestras, todos y todas. Seguir informándonos y sobre todo, con los niños y las
niñas, recordándoles:
Su consentimiento, autonomía física, educar sobre sus derechos humanos, su libertad de expresión y
escuchar sus historias.
Cuidado de su cuerpo y su territorio, nadie puede tocarles y enseñarles a decir ¡No! es mi cuerpo, y
acudir con una persona adulta de su confianza.

3. Exige respuestas y servicios adecuados para su


propósito.
Los servicios para quienes han vivido violencia,
para las sobrevivientes son esenciales. Esto
significa que debe existir asesoramiento, atención
vía telefónica, refugios y todo el apoyo que
necesiten.

En tu escuela, pregunta a las autoridades de las


acciones que han generado para proteger, prevenir
y erradicar la violencia, y también qué propones tú
como estudiante para contribuir en esta labor que
nos toca a todos y todas ¡Tus ideas nos importan!

41
4.- Comprende qué es el Consentimiento.
Identifica y comprende que es el consentimiento convencido, en donde estés segura, seguro de
que un NO es un NO, un Sí es un Sí.
“No dijo que no”, “habíamos bebido mucho”, “lo iba pidiendo por la ropa que llevaba” o “hay que
ser más tajante”.

La gente las usa para intentar desdibujar los límites del consentimiento sexual, culpar a las
víctimas y exculpar a los agresores del delito que han cometido.
El consentimiento nace de un sentimiento de motivación. En lugar de buscar un “no”, asegúrate
de recibir un “sí” activo.

Si tu pareja acepta, pero transmite preocupación o inseguridad, no hay consentimiento.


“No”, “no lo sé” o un silencio no son sinónimos de consentimiento.

Dado libremente
El consentimiento tiene que ser sin presiones. No es correcto engañar, forzar o amenazar a
alguien para que diga que sí. Nadie puede dar su consentimiento si está inconsciente o en un
estado mental alterado, por ejemplo, bajo los efectos del alcohol o las drogas. s. Tampoco
existe, cuando el agresor obtiene el consentimiento de la víctima prevaliéndose de una situación
de superioridad. El consentimiento existe, pero no es libre, por lo que está viciado y es inválido.
Informado
Sólo puedes consentir si conoces todos los hechos. Por ejemplo, cuando una persona dice que
va a utilizar protección durante la relación sexual, pero no lo hace, no hay sexo consensuado.
No puede haber consentimiento libre y pleno si alguna de las partes implicadas es menor de
edad. Por lo tanto, el matrimonio infantil es un acto no consentido.

RECUERDA:

42
5.- Reconoce las señales de violencia y
aprende cómo puedes ayudar.
Existen muchas formas de maltrato, y un detector de ello
es tu sensación en tu cuerpo, cuando percibes que algo te
generó malestar, incomodidad y a veces el comportamiento
es quedarse congelada, pasmada, con una sensación
desagradable que no reconoces por qué te sientes así.
¡Escucha tus sensaciones que da tu cuerpo! ¡Es tu primera

NO
alarma de que algo no está bien!
Si tienes alguna amiga, familiar que está pasando por
situaciones de violencia, encuentra las maneras de

ESTÁS
ayudarla para que encuentre seguridad y apoyo.

6.- Inicia una conversación, no más silencio.

SOLA Conversa con tus amigas y amigos si fuiste testigo de


violencia, o si te sentiste violentada. Construye diálogos que
inviten a reflexionar sobre aquello que se ha “normalizado”.
Demuestra tu solidaridad hacia la lucha contra la violencia.

7.- Crea un plan de intervención, un plan de


emergencia
Crea tu ruta personal ante posibles casos de violencia para
reaccionar de forma inmediata o actuar ante un mensaje
de auxilio de una víctima. En tu ruta de acción considera lo
siguiente:

Registra en tu celular el número de:


Emergencia de Guanajuato: 911
Sistema Integral de Atención a
las Mujeres SIAM: 075
Línea de intervención en crisis a cargo de la Secretara de
Salud : 800 290 0024
Línea atendida por mujeres quienes dan contención,
canalización y seguimiento. Las 24 horas los siete días de
la semana.
Registra el nombre de una persona que le tengas la máxima
confianza, en quien puedas compartir si estás sufriendo
violencia.
Localiza un lugar seguro a donde puedas acudir, ten
contigo, número, dirección y nombre de la persona.
43
NÚMEROS DE
EMERGENCIA
Llámanos: ¡GUÁRDALOS EN TU CELULAR!
LA DEFENSA DE TUS DERECHOS
Larga distancia
HUMANOS ES NUESTRA RAZÓN DE SER.
sin costo: Si fuiste víctima de algún
tipo de violencia

¡no estás sola!

Escríbenos: imug.guanajuato.gob.mx
44
Pautas para contener
emocionalmente a quien ha
experimentado una situación
traumática o pasa por un momento
de crisis

Estas pautas tienen como objetivo generar un entorno seguro a


la víctima y ofrecerle apoyo para lograr su recuperación.

Todas y todos podemos ayudar, estas pautas no son exclusivas para


terapeutas profesionales, cada uno puede convertirse en un apoyo
importante para quien esté pasando por una crisis emocional.

Tiene dos propósitos esenciales:

a) Restablecer la capacidad de la persona para


afrontar las situaciones de tensión y estrés en las que se
encuentra.

b) Proveer asistencia para que la víctima pueda


reordenar y reorganizar su mundo social destruido.

La contención como primera ayuda psicológica tiene las


siguientes características:

1.- Es inmediata y de corta duración. Se brinda en el


inicio de la crisis y no dura demasiado tiempo
(minutos a horas).

2.- Están dirigidas a cualquier persona que haya vivido


un incidente crítico.

3.- Es facilitada por cualquier persona que esté


entrenada, aunque no tenga formación
como psicoterapeuta (padres, agentes comunitarias,
líderes comunitarios, etc.).

45
Primer a)Escucha activa: habilidad de atender y prestar
interés al mensaje que está emitiendo la persona,

momento y entender lo que desea expresar. Para escuchar


activamente, colocate en una postura que refleje
apertura e interés genuino. Genera en ti una apertura
emocional y de pensamientos, no generes juicios,
Preparate para por ejemplo “quizás exagera” “No es para tanto”,
favorecer la expresión escucha su historia desde su historia, no desde lo
que tú quieras escuchar. Legitima sus emociones,
de los sentimientos y recuerda que cada uno vive, siente de manera muy
emociones, por lo que diferente a la tuya…
se requiere que tengas: evita contar tu propia historia.

Una escucha activa y b)Empatía: es la capacidad que tiene una persona


empatía. para colocarse en el lugar de la otra persona, y así
poder comprender los sentimientos y pensamientos
que puede estar experimentando. No basta
con comprender, es necesario comunicar dicha
comprensión.

46
Segundo
momento
1.- Lleva toda tu atención a la persona, mirarla directamente cuando se habla
con ella.

2.- Favorecer la expresión de las emociones y tener actitud empática que


permita sintonizarse con sus sentimientos y necesidades.

3.- Genera una actitud de escucha activa sin ejercer presiones y sin emitir
juicios.

4.- Respeta los tiempos en que cada persona puede y desea exteriorizar sus
experiencias, no se le debe obligar a hablar de sus vivencias.

5.- Si a la mujer víctima le resulta dificultoso hablar, es favorable que la


agente permanezca en silencio, sin presionarla y dejando que se tome un
momento hasta cuando pueda
hacerlo.

6.- Luego de transcurrido el momento de silencio, se puede invitar


nuevamente a quien acude a nuestro auxilio a que exprese lo que siente, si
insiste en mantenerse en silencio, se debe respetar su decisión y cambiar el
tema, poniendo atención para detectar sus necesidades particulares.

7.- Una forma útil para lograr la contención es verbalizar y validar el sentir y
pensar de la persona afectada.

8.- Tratar de hacerle sentir que está acompañada a través del uso del
lenguaje no verbal (corporal o gesticular).

9.- En todo momento se debe estar atenta / atento a las características y


gravedad de los problemas que la persona expresa y mostrar esta atención
e interés por medio de la formulación de preguntas abiertas, clarificación de
dudas y con la elaboración de pequeños resúmenes , por ejemplo:
“según la escucho, su problema tiene que ver con...”,
“si la interpreto correctamente, usted se enfrenta a...”,
“me pregunto si lo que usted me quiere decir es...”.

47
Qué evitar cuando
haces la contención
1.- Restar importancia a lo que la persona
está contando o invalidar sus experiencias u
opiniones.

2.- Juzgar y valorar de manera trivial la situación


de las personas.

3.- Colocarse ante las personas como si le


estuviera haciendo el favor de ayudarla.

4.- Fomentar en las personas la idea de que


no hay solución a su problema, que obtener la
ayuda que solicita es complicado, dispendioso o
demorado y que es mejor rendirse.

5.-Evitar el contacto físico, tales como abrazos,


palmadas, tomar de la mano,
entre otros,a menos que la persona
víctima lo solicite u otorgue su
consentimiento.

Si te interesa tener más


información sobre el tema, te
invitamos a leer el siguiente
documento:

48
4 PLAN DE ACCIÓN
SOBRE LA VIOLENCIA
DE GÉNERO
4.1 ¿QUÉ HACER
SI PRESENCIO
UNA SITUACIÓN DE
VIOLENCIA
DE GÉNERO?
Si estás en la vía pública y la violencia que presencias es de tipo psicológica o
verbal, es decir son situaciones de acoso, piropos o alguna forma de violencia
sexual, acércate a la persona, trata de alejarla del lugar y acompáñala a un
lugar seguro. No confrontes al agresor.

¡Llama! Si vas a intervenir, asegúrate primero de que tu integridad física también está
a salvo, no te arriesgues si detectas presencia de armas.

911 Llama al número de emergencias 911 y si te encuentras dentro del Estado

o de Guanajuato el 075 también brinda servicio envío de unidades de


emergencia en caso de violencia de género.

075 Si puedes, espera hasta que los servicios de atención lleguen al lugar,
mientras acompañas a la persona que vivió la situación, para que no se
quede vulnerable en la vía pública.

50
4.2 ¿QUÉ HACER SI UNA PERSONA QUE
CONOZCO SE ENCUENTRA EN UNA RELACIÓN
DE VIOLENCIA DE GÉNERO?
En algunas ocasiones vemos como nuestra amiga, amigo, familiar o alguna
persona cercana vive una relación violenta y pensamos ¿Cómo ayudarle a salir de
ahí? Aquí te compartimos algunos consejos:

Es posible que tu amiga o amigo no se


haya dado cuenta que está viviendo
violencia, trata de abordar el tema de
una manera amigable y de ser posible
proporcionarle información de lugares
a los que puede acudir para recibir
orientación especializada (consulta el
apartado instituciones que atienden
violencia).
Acompáñale sin presiones. Pregunta en
qué puedes apoyar y respetar ese límite.
Puede ocurrir que se aleje de su relación
violenta y después de un tiempo vuelva.
No le culpes, recuerda que la violencia
tiene un ciclo, el cual podemos vivir sin
darnos cuenta.

A veces, puede parecernos frustrante ver


que una persona que estimamos regresa
a una relación de violencia, incluso tal vez
pueda pasar por nuestra cabeza alejarnos
de esa amistad. ¡No lo hagas! Por el
contrario, que ella o él te sienta presente,
así cuando nuevamente requiera buscar la
salida sabrá que puede confiar en ti. Ten
en cuenta que la violencia va en aumento y
la próxima vez, las agresiones pueden ser
mayores, por ello es importante que quien
vive violencia tenga una red a la cual acudir
antes de que sea tarde.
Recuerda que las redes de apoyo salvan.

51
4.3 ¿QUÉ HACER SI ME DOY
CUENTA QUE VIVO VIOLENCIA
DE GÉNERO?

Es posible que no siempre te des cuenta que lo que estás viviendo es


violencia, muchas veces el cuerpo te dice de diferentes formas que algo
no está bien. Puede ser que tengas dolores de cabeza o alguna otra
parte del cuerpo, que cuando sepas que vas a ver a una persona en
particular te suden las manos, te palpite el corazón muy fuerte, a veces
puedes tener pesadillas o dificultad para conciliar el sueño, incluso
cambios de ánimo y en tu energía. ¡Escúchalo! Puede ser un primer
indicador de que es necesario que estés alerta.
Es importante que tengas una red de apoyo,
identifica personas con las que puedas hablar sin sentir
que te juzgan, que sientas seguridad de contarles las
cosas que estás viviendo. Esa amiga, amigo o alguien
de tu familia que sabes que puedes llamarle cuando
las cosas se complican. Que si vas por la calle o en el
transporte, le puedes mandar tu ubicación y está al
pendiente de que llegues a tu casa. Esta red puede
ser tan grande como tú quieras o tan pequeña como te
sientas cómoda, recuerda que las redes salvan y que en
este caso es tu seguridad física lo que están salvando.
Si está en tus posibilidades, busca el acompañamiento
de personas especialistas en psicología, tu red de apoyo
también contempla tu integridad emocional. Darte cuenta
de que estás en una situación de violencia, puede ser un
golpe difícil de procesar, también puede vivirse como un
duelo, por ello es importante que no lo pases sola o solo,
que vayas de la mano con una persona que conozca
como funcionan los procesos humanos.
Existen instituciones que también brindan algunas
sesiones de apoyo psicológico de manera gratuita,
consulta el directorio de lugares a los que puedes acudir
si vives violencia.

52
4.4 ¿QUÉ
HACER SI ME
DOY CUENTA
QUE EJERZO
VIOLENCIA
DE GÉNERO?

Si ya te diste cuenta que ejerces violencia, es momento de tomar acción. Acércate a las
instituciones que acompañan personas que generan violencia (Puedes encontrarlas
en el apartado instituciones que atienden violencia).
Si está en tus posibilidades, asiste a atención psicológica de manera particular, hay
opciones de atención individual o grupal. Esto facilitará que tomes consciencia de tus
patrones de conducta y las razones que los sustentan, así mismo, será más fácil que
los modifiques.
Comprométete con tu cambio, sé constante en el proceso de acompañamiento, el
proceso de deconstrucción es permanente, el primer paso ya lo diste.

53
54
55
ACCIONES PARA EL PERSONAL DOCENTES
Y LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL EN LA
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1.- Generar un espacio de diálogo y construcción de un marco común para prevenir la
violencia de género, considerando lo siguiente:
a) Participen directivos, profesoras/es, consejeros de orientación, estudiantes, padres
de familia y profesionales que enriquezcan y favorezcan los caminos a construir en
conjunto.
b) Crear en conjunto un mensaje firme y claro, según el cual la violencia de género en
todas sus expresiones es inaceptable.

2.- Educar y concientizar a través de un programa de educación basado en los derechos


humanos con perspectiva de género a toda la población educativa: administrativos,
académicos, estudiantes y todo el personal de la institución, así como a la familia como
un núcleo crucial para ayudar a prevenir y erradicar la violencia en todas sus expresiones.

3.- Los estudiantes sean parte fundamental de la prevención de la violencia de género.


Por ejemplo, generen jornadas donde dialoguen, promuevan, reflexionen y pongan
en acción estrategias que respondan a sus realidades, movilizando su propio entorno
estudiantil, generando una cultura del respeto y la cero tolerancia a las distintas
expresiones de violencia.
4.- Promover los mecanismos de seguridad escolar.
a) Promueva mecanismos de información fáciles de utilizar por los estudiantes que
les alienten a denunciar la violencia. Los servicios de denuncia deberían prestar
apoyo y ser receptivos y confidenciales.
b) Tómese en serio las denuncias de violencia presentadas por las y los estudiantes
y tenga presente su bienestar. Para ello, hay que dar la debida importancia a lo que
digan los estudiantes y no quitar trascendencia a la situación.

5.- Adquirir aptitudes de prevención de la violencia y resolución de conflictos y transmitirlos


a sus estudiantes, académicos, administrativos y familias.
a) Reciba formación continua en materia de resolución de conflictos por medios
no violentos, enfoques de la organización escolar basados en los derechos
humanos y educación para la paz.

b) Experimente técnicas de mediación de conflictos y se enseñe a los


estudiantes, profesores, directivos y administrativos a cómo utilizarlas para resolver
sus propios conflictos.

56
DIRECTORIO
Instituto de la Mujer
Guanajuatense

Fiscalía General de Estado de Guanajuato


a través de la Unidad de Ministerio Público
ubicada en el Municipio o en Módulo de
Atención Virtual (MAV), al Tel
8003686242 o al 089

ProcurApp FGE Guanajuato

Instituto para las Mujeres Guanajuatenses


Plazuela de Cata No. 1 Col. Mineral de Cata,
Guanajuato, Gto.
Tel. (473) 7335523,
7333259, 7332903
imug. guanajuato.gob.mx
Whats app 473 164 03 69

Mecanismos Municipales de Adelanto para


las Mujeres, ubicados en cada Municipio
REFERENCIAS
ONU Mujeres. ¿Cuáles son los indicios de maltrato en una relación?
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/faqs/signs-of-abuse

Género y amor. Instituto Politécnico Nacional.


https://www.ipn.mx/genero/materiales/articulo-violentometro.pdf

Violentrómetro.
https://igualdad.ine.mx/mujeres-en-la-politica/violencia-politica/violentometro/

Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres 2021-2024 .
https://justiciaabierta.net/wp-content/uploads/2022/01/Nota-del-programa-vs-la-violenca-2021-2024.docx-Google-
Docs.pdf

Reacciona a tiempo pon un alto a la violencia.


https://www.cepam.org.ec/wp-content/uploads/2021/04/Revista.pdf

Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujer.


https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5639746&fecha=30/12/2021#gsc.tab=0

Prevención de la violencia: evidencia.


https://oig.cepal.org/sites/default/files/prevencion_de_la_violencia_la_evidencia.pdf

Dieciséis maneras de enfrentarte a la cultura de la violación.


https://www.unwomen.org/es/news/stories/2019/11/compilation-ways-you-can-stand-against-rape-culture

Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes.


https://cdhpuebla.org.mx/escolar/images/documentos/PonerFin_GuiaparaDocentes.pdf

Guía de contención emocional.


https://gregorias.org.bo/wp-content/uploads/2019/02/GuiaContencionEmocional.pdf

Las reivindicaciones feministas.


https://www.gaceta.unam.mx/las-reivindicaciones-feministas/

Enfoque en la prevención: poner fin a la violencia contra las mujeres.


https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/prevention

Guía metodológica para la sensibilización en género: Una herramienta didáctica para la capacitación en la
administración pública.
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100975.pdf

No son micro. Machismos cotidianos. Claudia de la Garza y Eréndira Derbez. Ed. Grijalbo. 2020.

ABC del género. Nociones mínimas para discutir el tema. Mariana Gabarrot. Ed. Lumen. 2022.

El maltrato docente en niños preescolares: una lectura clínica preliminar


https://www.revista.unam.mx/vol.15/num1/art01/
Violencia Laboral y Docente
https://campusgenero.inmujeres.gob.mx/glosario/terminos/violencia-laboral-y-docente
Violencia en las escuelas
https://www.gob.mx/justiciacotidiana/articulos/violencia-en-las-escuelas?idiom=es
Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato.
http://transparencia.guanajuato.gob.mx/bibliotecadigital/mot/FraccionI/SDSyH/Ley_de_Acceso_de_las_Mujeres_a_
una_Vida_Libre_de_Violencia.pdf
Acoso escolar
http://www.sev.gob.mx/acoso-escolar/violencia-escolar-acoso-escolar/

También podría gustarte