Está en la página 1de 4

LAS ACTIVIDES ECNÓMICAS DEL HOMBRE

Las actividades económicas que realiza el hombre son fundamentales para el


funcionamiento de cualquier sociedad. Estas actividades se pueden clasificar en tres
sectores principales: el sector primario, el sector secundario y el sector terciario.
El sector primario engloba todas las actividades que están directamente relacionadas con
la obtención de recursos naturales. Esto incluye la agricultura, la ganadería, la pesca, la
silvicultura y la minería. Estas actividades son esenciales para proporcionar materias
primas que serán utilizadas en la producción de bienes y servicios en los otros dos
sectores.
El sector secundario, también conocido como sector industrial, se enfoca en la
transformación de las materias primas en productos manufacturados. Aquí se incluyen las
industrias manufactureras, la construcción y la producción de energía. Este sector juega
un papel crucial en el desarrollo económico, ya que agrega valor a las materias primas y
crea productos listos para el consumo o para su uso en otras actividades productivas.
Por último, el sector terciario se concentra en los servicios. Comprende una amplia gama
de actividades, desde el comercio minorista y mayorista, hasta el transporte, la educación,
la salud, la banca, el turismo y otros servicios profesionales. A medida que las economías
se desarrollan, el sector terciario tiende a cobrar mayor importancia debido a la creciente
demanda de servicios por parte de la población.
Es crucial destacar que estos tres sectores no operan de manera independiente, sino que
están interrelacionados y se complementan entre sí. Por ejemplo, la producción agrícola
en el sector primario proporciona alimentos que son consumidos tanto por la población
local como por los trabajadores de otros sectores. A su vez, el sector secundario necesita
de las materias primas del sector primario para la fabricación de bienes, y el sector
terciario se beneficia de la disponibilidad de bienes y servicios para ofrecer a la sociedad.
En el Perú, la gastronomía está estrechamente relacionada con varios sectores
principales de la economía debido a su importancia cultural, social y turística. La
gastronomía peruana se entrelaza con diversos sectores económicos, lo que la convierte
en un pilar fundamental para la economía y la identidad cultural del país. La interacción
entre estos sectores contribuye al crecimiento del turismo, la promoción de la agricultura
y la pesca, la exportación de productos y la creación de empleo en la industria de
servicios.
En conclusión, las actividades económicas realizadas por el hombre se clasifican en tres
sectores principales: el primario, el secundario y el terciario. Estos sectores se entrelazan
y trabajan en conjunto para mantener el funcionamiento de una economía y satisfacer las
necesidades y deseos de la sociedad. El equilibrio entre estos sectores es fundamental
para lograr un desarrollo económico sostenible y un progreso social significativo.
Actividad 01
GESTIÓN Y El docente inicia la actividad preguntando ¿Cuáles son los sectores
ACOMPAÑAMIENTO DE LOS económicos?
APRENDIZAJES
Desarrollo
Leemos la siguiente lectura: Los sectores productivos (Anexo 02), Luego responde las
60' siguientes preguntas:

 ¿A qué sector económico pertenece la gastronomía?


La gastronomía está vinculada al sector primario de la economía porque se basa en la
producción y transformación de alimentos y depende de la agricultura, pesca y ganadería para
obtener sus ingredientes principales.

 ¿Con qué sectores económicos se relaciona la gastronomía?


La gastronomía se relaciona con varios sectores económicos debido a su impacto en
diversas áreas. Algunos de los sectores económicos con los que está estrechamente
relacionada son: sector primario, sector secundario y sector terciario.

 ¿Cuál es el sector económico que genera más ocupación en nuestro País? ¿Por qué?
El sector que maneja mayor ocupación en el país es el sector terciario, porque abarca una
amplia gama de actividades, incluyendo comercio, transporte, turismo, hostelería, servicios
financieros, educación, salud y otros servicios profesionales.

El docente monitorea el trabajo y retroalimenta al estudiante. Además, solicita fuertes aplausos


por la primera actividad desarrolla e invita a seguir trabajando.

Actividad 02
El docente pregunta ¿Qué dinamismos económicos genera la gastronomía? Los
estudiantes participan dando sus respuestas.
Los estudiantes leen: Arte Culinario y Dinamismo Socioeconómico (ANEXO 03)
Luego de leer la información elaboran un organizador visual.

Se felicita a los estudiantes con fuertes aplausos por el segundo bloque de actividades. Se les
anima a seguir trabajando.

Actividad 03
La docente anima a los estudiantes a exponer su organizador visual
Se realizará un sorteo para el orden de la exposición.

La docente monitorea el trabajo encomendado y motiva a los equipos a desarrollar la


actividad solicitada.

También podría gustarte