Está en la página 1de 51

Mayo 17 de 2022

Proyecto de internacionalización
Investigaciones Económicas

Informe de cobertura Perú:


estabilidad a prueba

www.investigaciones.corficolombiana.com
Mayo 17 de 2022

Resumen ejecutivo
▪ El PIB de Perú fue de 224 mil millones de dólares en 2021, lo que ubica a ese
Julio César Romero país como la 53ª economía a nivel mundial y la quinta más grande de
Economista Jefe Suramérica. El consumo privado es el principal motor de crecimiento por el lado
de la demanda, al representar el 62% del PIB total. Los sectores de mayor peso
María Paula González
Analista de Investigaciones
en el aparato productivo son los servicios, principalmente el comercio, la
administración pública y defensa, y las telecomunicaciones. Si bien la actividad
minera –particularmente la extracción de cobre– es fundamental para la
economía peruana debido a los encadenamientos hacia otros sectores y al
impacto en las cuentas externas y fiscales (Ver Capítulo Actividad económica
y mercado laboral en este informe).

▪ Con una población de 32,9 millones de personas (la quinta más alta de América
Latina), el PIB per-cápita de Perú fue de 6.643 dólares en 2021, con lo cual se
ubica en el puesto 89 a nivel global en la categoría de ingreso medio-alto1.
Previo a la crisis causada por la pandemia, la economía peruana crecía a un
ritmo de 3,0% anual (2014-2019), tasa que volvería a registrarse en 2022 y 2023
según estimaciones del FMI (Ver Capítulo Actividad económica y mercado
laboral en este informe).

▪ Las exportaciones de Perú se han venido concentrando más en productos


minerales y agrícolas durante la última década. De acuerdo con el Índice de
Complejidad de la Economía de la Universidad de Harvard, actualmente Perú
ocupa el puesto 100 dentro de los 133 países que mide el índice. Una década
atrás, el país se ubicaba en el puesto 87, cuando su participación en el mercado
mundial de productos de mayor complejidad como los textiles, los aparatos
electrónicos y la maquinaria era más alta (Ver Capítulo Cuentas externas y tipo
de cambio en este informe).

▪ En 2019, Perú fue el segundo mayor exportador de minerales de cobre y sus


concentrados en el mundo, representando el 19,5% del total, después de Chile
que concentra el 32,2%. Este rol en el comercio global de cobre se presenta
como una oportunidad para el país, ya que se prevé un incremento de la
demanda de este mineral en el marco de la transición energética global (Ver
Capítulo Cuentas externas y tipo de cambio en este informe).

▪ Los últimos cinco años se han caracterizado por un entorno de inestabilidad


política. En efecto, cuatro presidentes tomaron el cargo durante el periodo
legislativo 2016-2021 y se disolvió el Congreso en una oportunidad. De igual
forma, el actual Presidente de la República, Pedro Castillo, se enfrentó a dos
mociones de vacancia presidencial y designó cuatro gabinetes ministeriales en

1
Información tomada del Banco Mundial y el Atlas de la Universidad Harvard

2
Mayo 17 de 2022

poco más de nueve meses de gestión (Ver Capítulo Contexto político en este
informe).

▪ Ahora bien, el manejo relativamente prudente de las finanzas públicas,


fundamentado en el cumplimiento de tres reglas fiscales le ha permitido a Perú
mantener niveles de deuda por debajo del 30% antes de la pandemia y cercanos
al 35% después de la crisis causada por el Covid-19, un nivel relativamente
inferior al de otros países emergentes y de la región. La deuda de largo plazo
en moneda extranjera de Perú mantiene actualmente una calificación BBB por
las tres principales calificadoras de riesgo, ubicándose con holgura en la
categoría de grado de inversión (Ver Capítulo Situación fiscal en este informe).

▪ De igual forma, el manejo de la política monetaria bajo un esquema de inflación


objetivo ha permitido que la inflación se ubique dentro del rango meta 1,0%-
3,0% durante el 58,8% de los meses desde 2002. Desde mediados de 2021 y
como consecuencia de una disrupción en las cadenas globales de
abastecimiento, la inflación se ha ubicado por encima de la meta y en marzo
de 2022 ascendía a 6,8% (Ver Capítulo Inflación y política monetaria en este
informe).

▪ Perú se caracteriza por ser una economía parcialmente dolarizada -alrededor


del 26% de la liquidez del sistema financiero está en dólares-, lo que le ha
permitido tener una inflación más baja y menos volátil en comparación con sus
pares regionales no dolarizados, e implementar una meta de inflación con un
rango menor. A su vez, el Banco Central mantiene un nivel importante de
reservas internacionales, interviene activamente en el mercado cambiario e
implementa requerimientos de encaje para las obligaciones financieras en
moneda extranjera elevado (Ver Capítulo Inflación y política monetaria en este
informe).

▪ El Banco Central de Reserva del Perú proyecta un crecimiento del 3,4% del
PIB en 2022, por encima del promedio de América Latina. Sin embargo, el
conflicto entre Rusia y Ucrania, el ciclo de normalización de la política
monetaria en economías avanzadas y el debilitamiento del crecimiento de
China, su principal socio comercial, representan riesgos a la baja.
Adicionalmente, la inestabilidad política, las presiones inflacionarias
adicionales y el desahorro de los fondos pensionales son condiciones locales
que pueden repercutir en las perspectivas de este año (Ver Capítulo
Perspectivas y riesgos en este informe).

3
Mayo 17 de 2022

Contenido

Resumen ejecutivo ............................................................................................................................................... 2


Contenido................................................................................................................................................................ 4
Contexto político ................................................................................................................................................... 5
› Inestabilidad política reciente .................................................... 5
› Confianza en las Instituciones y democracia ........................... 7
Marco institucional - económico ...................................................................................................................... 9
› Política fiscal: la confianza que genera la regla fiscal .............. 9
Panorama de la pandemia ............................................................................................................................... 12
› Evolución de la pandemia ........................................................ 12
› Respuesta a la emergencia...................................................... 14
› Vacunación ................................................................................15
Actividad económica y mercado laboral ...................................................................................................... 16
› Actividad económica ................................................................ 16
› Mercado laboral........................................................................ 21
Inflación y política monetaria .......................................................................................................................... 24
› Inflación .................................................................................... 24
› Política monetaria .....................................................................27
Situación fiscal ..................................................................................................................................................... 32
Cuentas externas y tasa de cambio ............................................................................................................... 36
› Cuenta corriente ....................................................................... 36
› Cuenta financiera ..................................................................... 38
› Tipo de cambio ......................................................................... 40
Perspectivas y riesgos ........................................................................................................................................ 44

4
Mayo 17 de 2022

Contexto político
Perú es una república democrática, social, independiente y soberana con un
Gobierno unitario, representativo, y descentralizado, organizado según el principio
de división de poderes. El Estado se divide en tres ramas autónomas e
independientes: Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial (Ver figura 1).

Los últimos cinco años se Figura 1. Organigrama del Estado Peruano – División de poderes del Estado

han caracterizado por un


Estado
contexto de inestabilidad
política.
Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial

Encargado de planificar y El Congreso es el encargado de Encargado de


poner en marcha las emitir, interpretar, modificar o administrar justicia.
políticas de desarrollo derogar las leyes, velando por el
nacional. respeto de la Constitución.+
.0
Gobierno Nacional

Pleno Corte Academi


Consejo de Ministros Fuero
Suprem a de la militar
Consejo a de Magistra- policial
directivo justicia tura

Mesa directiva

Presidencia
En el marco institucional de
Perú se han introducido
figuras parlamentarias que
Fuente: Gobierno de Perú. Elaboración propia.
establecen herramientas
de control político como la
Adicionalmente, en el marco institucional de Perú se han introducido figuras
moción de censura y la
parlamentarias –a pesar de que se reconoce un sistema presidencialista en la
cuestión de confianza
Constitución– que establecen herramientas de control político como la moción de
censura y la cuestión de confianza (Romero, 2019). Así, el Congreso tiene la
facultad de optar por una vacancia presidencial ante una supuesta falta grave del
Presidente, bajo unas causales específicas. Una de las causales (incapacidad
moral permanente) más utilizadas por el Congreso es amplia y se presta para
múltiples interpretaciones, por lo que en los últimos años se ha visto un uso
reiterado de esta figura en un contexto de inestabilidad política permanente.

› Inestabilidad política reciente

En los últimos años han tenido lugar varios episodios de crisis política en donde los
presidentes electos de Perú han tenido que renunciar o fueron destituidos,
puntualmente cuatro Presidentes en el periodo 2016-2021. Por ejemplo, Pedro
Pablo Kuczynski, quien fue elegido mediante voto popular para el periodo
presidencial 2016-2021, se enfrentó a dos fallos que buscaban su destitución y
renunció en 2018, tras la publicación de los kenjivideos y la divulgación de

5
Mayo 17 de 2022

presuntas pruebas que lo vinculaban con la constructora Odebrecht, en el marco


del caso Lava Jato2.

En su reemplazo fue asignado el primer vicepresidente a cargo, Martín Vizcarra


(2018-2020), quien en su primer año de mandato presentó una reforma al sistema
de justicia, tras el escándalo de corrupción asociado a la publicación de los CNM
Audios3. En su segundo año de mandato, las tensiones entre el Ejecutivo y el
Congreso se intensificaron al punto en el que Vizcarra promovió la disolución del
Congreso y la convocatoria a nuevas elecciones en septiembre de 2019. En
respuesta, el Congreso suspendió temporalmente a Vizcarra y designó como
Presidenta encargada a Mercedes Aráoz. Sin embargo, los eventos alrededor de la
disolución concluyeron a favor del Ejecutivo y Vizcarra regresó a sus funciones
hasta la moción de vacancia presidencial aprobada en 2020.

En noviembre 2020, el Congreso destituyó formalmente a Vizcarra después de


declarar la “permanente incapacidad moral" del Presidente, tras las acusaciones de
corrupción por supuestos hechos ocurridos durante su ejercicio como gobernador
de la región de Moquegua (2011-2014). A falta de vicepresidentes, el Presidente del
Congreso, Manuel Merino, reemplazó a Vizcarra por un periodo de cinco días,
anunciando su renuncia formal en medio de las manifestaciones que rechazaban
la moción de vacancia presidencial. De modo que, en el periodo de transición de
Gobierno hasta las próximas elecciones programadas (abril – junio 2021),
Cuatro presidentes Francisco Sagasti, fue elegido como el nuevo Presidente por sucesión
ocuparon el cargo durante constitucional en su calidad como Presidente del Congreso.
el periodo legislativo 2016-
2021 y se disolvió el Finalmente, en junio de 2021, Pedro Castillo, candidato del partido Perú Libre, un
partido de izquierda, fue elegido para gobernar en el periodo 2021-2026, después
Congreso en una
de enfrentarse en la segunda vuelta con Keiko Fujimori, candidata con
oportunidad
orientaciones políticas afines a la derecha, perteneciente al partido Fuerza Popular,
e hija del expresidente Alberto Fujimori, quien fue condenado e investigado por
casos asociados a crimines de lesa humanidad, corrupción y robo de fondos
públicos. De modo que, la disputa por la presidencia se dio en un contexto de alta
polarización entre un candidato con una carrera política relativamente reciente y
una candidata que representaba partidos políticos más tradicionales.

Ahora bien, el gobierno de Castillo, no ha estado exento de la inestabilidad política


y de las tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso que han caracterizado los últimos
años. En un poco más de nueve meses de gestión, Castillo designó cuatro
Gabinetes Ministeriales al no contar con el apoyo del Congreso altamente
fragmentado y se enfrentó a dos mociones de vacancia presidencial. La primera de
ellas no prosperó en el Congreso; ya que no contó con los votos suficientes para

2
Se denomino Kenjivideos a los audios y videos en los que se revelaba la presunta compra de votos a congresistas del partido Fuerza Popular en
contra de la vacancia presidencial. Por otra parte, en abril de 2019, Pedro Pablo Kuczynski fue condenado a 36 meses de prisión preventiva por
supuesto lavado de activos con agravante de pertenencia a organización criminal en el marco del caso Lava Jato.
3
En julio de 2018, se revelaron una serie de audios que involucraban a diferentes actores del sistema judicial de Perú y en los que se referían a
presuntos ofrecimientos de rebajas de penas, favores políticos y promoción de cargos.

6
Mayo 17 de 2022

seguir con el juicio político. En el segundo proceso, no se alcanzó el umbral para


llevar a cabo la destitución de Castillo.

› Confianza en las Instituciones y democracia

El contexto de inestabilidad política reciente ha afectado indicadores tanto de


democracia como de confianza en las instituciones. En el último reporte de
Gobernabilidad, Democracia y Confianza en las Instituciones publicado por el INEI,
tan solo una de las instituciones públicas superó el umbral mínimo de confianza4;
mientras que, los partidos políticos encabezaron el ranking de las instituciones no
El actual presidente, Pedro confiables (94,3% de desconfianza), seguidos por el Congreso de la República
Castillo, se ha enfrentado a (91,2% de desconfianza) y el Poder Judicial (82,3% de desconfianza).
dos procesos de vacancia
A su vez, el Índice de Democracia calculado por Economist Intelligence Unit EIU, ha
presidencial
clasificado a Perú como una democracia “defectuosa” desde que se inició la
métrica en 2006, manteniendo un promedio de 6,57 puntos sobre los 10 posibles
entre 2016 y 2020, un periodo de alta inestabilidad política con cuatro presidentes
a cargo. En comparación con otros países, de América Latina, Perú supera en el
Índice de Democracia únicamente a México (6,07 puntos) y se encuentra por
debajo de Chile (8,28 puntos), Colombia (7,04 puntos) y Brasil (6,92 puntos). Cabe
mencionar que, Chile es la única democracia del grupo de países considerada
plena.

Finalmente, los episodios de crisis política en el país asociados a casos de


corrupción se han reflejado en el Índice de Percepción de la Corrupción.
Puntualmente, Perú retrocedió nueve puestos desde 2017 y actualmente se ubica
en el puesto 105 de 180 países, con 36 puntos sobre 100 posibles, sin llegar a
superar el promedio de los últimos 10 años (36,7 puntos) y ubicándose aún por
debajo de la media (43 puntos)5. En comparación con otros países de la región,
Perú supera en puntaje a México (31 puntos) y se encuentra por debajo de Chile
(67 puntos), Colombia (39 puntos) y Brasil (38 puntos).

4 El 55,1% de los encuestados considera que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es confiable.
5
Puntajes cercanos a cero representan países muy corruptos, mientras que un puntaje cercano a 100 califica a un país “muy limpio”.

7
Mayo 17 de 2022

Figura 2. Principales indicadores de corrupción y democracia internacionales

Índice de Percepción de la Índice de Democracia


Corrupción (2021) (2020)

67 8,28
39 7,04
puntos*
38 6,92

36 6,53 *Sobre 100 posibles del


índice de corrupción y sobre
31 10 posibles del índice de
6,07 democracia

Fuente: Agencia de Transparencia Internacional y Economist Intelligence Unit

8
Mayo 17 de 2022

Marco institucional - económico


El arreglo institucional de Perú en materia económica evidencia mejoras en los
últimos 20 años, donde tanto el Banco Central como las entidades encargadas del
manejo de la política fiscal generan confianza en el manejo macroeconómico. Por
un lado, la política monetaria ha permitido que la economía peruana tenga una
inflación controlada y con una volatilidad menor que en otros países de la región,
mientras que el manejo relativamente prudente de las finanzas públicas se refleja
en métricas de deuda/PIB cercanas a 35%, la segunda mejor calificación crediticia
de América Latina y primas de riesgo consistentes con un país grado de inversión.

› Política fiscal: la confianza que genera la regla fiscal

El Marco de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal del Sector Público No


Financiero (SPNF) vigente en Perú, establece tres reglas fiscales y define las

Tabla 1. Reglas fiscales en Perú


Supervisión
Suspensión
del Cláusula de
Nivel de Año de de la Regla Años de
Regla Descripción cumplimiento escape bien
gobierno* implementación Fiscal - suspensión
fuera del especificada
Pandemia
gobierno
1. La tasa del crecimiento real anual
del gasto no financiero del Gobierno
General no puede ser mayor al límite
superior de +/- 1 p.p. del promedio de
20 años del crecimiento del PIB real
anual.
Crecimiento 2. La tasa del crecimiento real anual
Gobierno
del gasto del gasto corriente del Gobierno 2000 No No Si 2020-2021
general
público General, excluyendo el gasto de
mantenimiento, no puede ser mayor al
límite inferior del rango establecido
para el gasto no financiero, y en
ningún caso, podrá ser mayor al
crecimiento del gasto no financiero
del Gobierno General.
Sector
El déficit fiscal no debe superar el 1%
Balance fiscal público no 2000 Si Si Si 2020-2021
del PIB
financiero
La deuda bruta no puede superar el
30% del PIB, excepto en casos de
Sector volatilidad financiera y siempre que se
Deuda pública público no cumpla con las otras reglas fiscales. 2013 Si No Si 2020-2021
financiero En caso de excepción, la desviación
del techo de la deuda no puede ser
mayor a 4 p.p.

Fuente: Decreto legislativo No 1276, FMI. Elaboración propia.


*Gobierno General: conjunto de entidades públicas del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales. Sector Público No
Financiero: conjunto de todas las entidades no financieras del sector público. El Sector Público No Financiero está compuesto por las entidades públicas
del Gobierno General y las empresas públicas no financieras

9
Mayo 17 de 2022

funciones del Consejo Fiscal6 (Ver tabla 1). De esta forma, el manejo relativamente
prudente de las finanzas públicas apalancadas en el cumplimiento de estas reglas
fiscales se refleja en que la deuda bruta del sector público no financiero de Perú se
ubica en 36,1% del PIB al cierre de 2021, lo que supone una de las más bajas dentro
de las principales economías de Latinoamérica, solo después de Chile, y también
entre países emergentes con una calificación crediticia similar. En el capítulo de
“Situación fiscal” analizamos en detalle la evolución reciente de las finanzas
públicas peruanas.

Política monetaria: Banco Central ha logrado controlar la inflación en los últimos


Tanto el Banco Central 20 años
como las entidades
encargadas de la política La Constitución peruana establece que el Banco Central de Reserva del Perú
fiscal generan confianza en (BCRP) tiene como objetivo preservar la estabilidad monetaria y entre sus
funciones debe regular la moneda y el crédito del sistema financiero, administrar
el manejo
las reservas internacionales, emitir billetes y monedas e informar periódicamente
macroeconómico
sobre las finanzas nacionales bajo responsabilidad de su Directorio.
Adicionalmente, la Constitución define la autonomía del Banco Central, por lo cual
el Banco tiene prohibido otorgar financiamiento al Estado, salvo por la compra en
el mercado secundario de los valores del Tesoro Público.

El Directorio del Banco Central está conformado por siete (7) miembros, de los
cuales cuatro (4) son nombrados por el Gobierno, entre ellos el Congreso ratifica al
Presidente como miembro y elige a los tres restantes. El periodo durante el cual
son nombrados coincide con el periodo constitucional del Presidente (cinco años)7.

A partir de enero de 2002 y con el fin de preservar la estabilidad monetaria, el Banco


Central conduce la política monetaria mediante un esquema de inflación objetivo,
fijando un rango meta de inflación anual de 1,0% a 3,0%, que busca anclar las
expectativas de inflación en un nivel similar al de las economías desarrolladas. De
hecho, el límite superior del rango meta del Banco Central se ubica por debajo del
implementado por sus pares regionales (Ver tabla 2).

En las últimas dos décadas, la inflación en Perú ha estado dentro del rango del
Banco Central en el 58,8% de los meses, mientras que las expectativas de inflación
se han mantenido ancladas excepto en algunos episodios inflacionarios. Aun así,
solo en 2008 las expectativas se mantuvieron por encima del 4,0% y en marzo de
2022 alcanzaron el 4,4%. Para más detalle ver Capítulo “Inflación y política
monetaria”.

6
El Consejo Fiscal tiene es una comisión autónoma, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas, cuyo objetivo es contribuir con el análisis
técnico independiente de la política fiscal, mediante la emisión de opinión no vinculante a través de informes.
7
Los directores, podrán ser removidos de su cargo si el Congreso lo considera pertinente ante una falta grave. En caso de ser removidos, los nuevos
directores deben concluir el período de aquel a quien reemplaza.

10
Mayo 17 de 2022

Tabla 2. Esquemas de inflación objetivo en América Latina


Rango meta inflación Objetivo puntual de inflación
País Implementación
(%) (%)
Perú 2002 1,0-3,0 -
Chile 1999 2,0-4,0 3,0
Colombia 1999 2,0-4,0 3,0
México 1999 2,0-4,0 3,0
Brasil 1999 2,25-5,25 3,75
Elaboración propia

11
Mayo 17 de 2022

Panorama de la pandemia
▪ Perú fue el país más golpeado del mundo por la pandemia en términos de
muertes por millón de habitantes. Las debilidades del sistema de salud
llevaron a imponer fuertes restricciones a la movilidad, lo que sumado a la alta
informalidad de la actividad productiva –baja capacidad de trabajo remoto–
condujo a una contracción del PIB histórica.

▪ La vacunación en Perú inició tarde respecto a sus pares de la región y avanzó


lentamente en sus primeras etapas. Sin embargo, al finalizar abril de 2022 el
80,1% de la población se encontraba totalmente vacunada, lo que resulta
mejor al promedio de América Latina8.

› Evolución de la pandemia

Perú fue uno de los países más afectados por la pandemia en términos de
contagios y el más afectado a nivel global en términos de decesos al registrar
el mayor número de muertes por millón de habitantes. Lo anterior a pesar de
haber sido uno de los primeros países de la región en implementar restricciones
a la movilidad (15 de marzo de 2020) y de tener una de las respuestas más
severas a nivel mundial. Entre marzo y diciembre de 2020, el índice de

Gráfico 1. Índice de rigurosidad de las medidas de Gráfico 2. Contagios y muertes por millón de
restricción (promedio móvil 15 días habitantes COVID-19 (Promedio móvil 7 días)

1500
100
1200
Contagios

900
80
100 = respuesta más estricta

600

60 300
00
-5
Muertes

40 -10
-15
Brasil Chile -20
20 Colombia México -25
Perú
abr-20

abr-21

abr-22
oct-21
oct-20
jun-20

jun-21
feb-20

ago-20

dic-20
feb-21

ago-21

dic-21
feb-22

0
abr-20

abr-21

abr-22
oct-20

oct-21
feb-20

jun-20

feb-21

jun-21

feb-22
ago-20

dic-20

ago-21

dic-21

-20

Fuente: Our World in Data. Datos actualizados al 28 de abril de 2022 Fuente: Our World in Data. Datos actualizados al 28 de abril de 2022

8
En promedio, el 65,1% de la población de América Latina esta completamente vacunada. América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.

12
Mayo 17 de 2022

restricciones a la movilidad se ubicó en 82,0 en promedio, mientras que el de


sus pares regionales fue de 68,6 (Ver Gráfico 1).

Perú registra el mayor Durante la primera (jun-20) y segunda ola de contagios (feb-21), tanto los casos
número de muertes por diarios de COVID-19 como los decesos causados por el virus aumentaron de
millón de habitantes como manera significativa, alcanzando en la primera ola un promedio de muertes
consecuencia del Covid-19 semanales de 18,9 por un millón de habitantes y en la segunda un promedio de
21,4 por un millón de habitantes (Ver gráfico 2). Sin embargo, con el avance en
la vacunación, la letalidad del virus se controló en la tercera ola de contagios,
en medio de la propagación de la variante Ómicron a principios de 2022, cuando
el país alcanzó en su peor momento los 2.987 contagios diarios de COVID-19
por millón de habitantes, sin que esto se trasladara a un incremento
significativo del número de decesos (7,3 muertes por un millón de habitantes).

En comparación con sus pares de la región, el exceso de muertes muestra que


la pandemia alcanzó un punto más crítico en Perú, especialmente durante la
segunda ola –cuando el exceso de muertes alcanzó su punto máximo– (Ver
gráfico 3). Con corte a abril de 2022, Perú registraba el mayor número de
muertes acumuladas por millón de habitantes a nivel mundial (6.378), si bien
estaba en el puesto 89 en términos de contagios acumulados por millón de
habitantes.

Gráfico 3. Exceso de muertes por cada 100 mil Gráfico 4. Paquete fiscal implementado en
habitantes respuesta a la emergencia sanitaria (% del PIB)

25,5
300 Brasil Chile
Exceso de muertes por cada 100

Colombia México
250 Perú
mil habitantes 2015-2019

19,3

200
15,3
12,7
11,7

150
10,9
10,2
9,6
9,6
9,2
8,4

100
7,0
5,7
4,8
4,6

50
0,7

0
Perú

Italia
México

España

Francia

Avanzadas
Chile
Alemania
Reino Unido
Latam

Brasil
Colombia
China

EEUU
Emergentes

Mundo

-50
abr-20

abr-21

abr-22
jul-20

ene-21

jul-21

ene-22
may-20

oct-20

may-21

oct-21

feb-22
jun-20
ago-20

nov-20
dic-20
feb-21

jun-21
ago-21

nov-21
dic-21
mar-20

sep-20

mar-21

sep-21

mar-22

Fuente: Our World in Data. Datos actualizados al 28 de abril de 2022 Fuente: Our World in Data. Datos actualizados al 28 de abril de 2022

13
Mayo 17 de 2022

› Respuesta a la emergencia

El gobierno peruano pudo implementar uno de los paquetes fiscales más


agresivos de América Latina en respuesta a la pandemia, en la medida que
contaba con relativa holgura en sus finanzas públicas gracias al manejo fiscal
prudente de los últimos años. Lo anterior como resultado del cumplimiento de
las reglas fiscales y la utilización del Fondo de Estabilización Fiscal (FEF)9. De
acuerdo con cifras del FMI, las medidas tributarias y de gasto público
(conocidas como “por encima de la línea”) aprobadas por el Gobierno
Perú implementó uno de ascendieron al 9,6% del PIB, superando el paquete implementado por las
los paquetes fiscales más economías emergentes (5,7% del PIB) (Ver gráfico 4).
grandes de la región (9,6%
Ahora bien, de acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, en 2020 se
del PIB), superando el
ejecutaron medidas de gasto público por 29 mil millones de soles (4,1% del PIB),
implementado por las
destinadas principalmente a la mejora del sistema de salud, la entrega de
economías emergentes
ayudas económicas a la población vulnerable –principalmente en forma de
(5,7% del PIB)
subsidios–, y auxilios económicos para las empresas –principalmente a las
medianas y pequeñas empresas (PYMES)–. Adicionalmente, en los primeros
ocho meses de 2021 se aprobaron medidas por 25 mil millones de soles (3,0%
del PIB)10. En este periodo, además de las medidas contempladas en el primer
año de pandemia, el Gobierno se enfocó en direccionar los recursos a la
generación de empleo en el contexto de la reactivación económica.

Bajo este contexto, y en medio de la emergencia sanitaria, el Gobierno decretó


la suspensión de las reglas fiscales durante 2020 y 2021 11, en línea con lo que
hicieron varios países a nivel mundial en respuesta a la crisis generada por la
pandemia. En 2021 se dio el primer paso para retomar la trayectoria de ajuste
en las finanzas públicas, con la publicación de un nuevo Decreto de Urgencia
por el cual se dictaron disposiciones de carácter excepcional sobre la aplicación
de las reglas fiscales de deuda y de balance fiscal para el año 2022. En
particular, dispuso que el déficit fiscal no debe superar el 3,7% del PIB y que la
deuda bruta total no debe ser mayor al 38,0% del mismo12.

Finalmente, en abril de 2022, se presentó un proyecto de Ley al Congreso, por


el cual se reconoce el retorno gradual a las reglas fiscales suspendidas en el
contexto de la pandemia. Este proyecto de Ley fijaría una senda de retorno en
la que el déficit fiscal no pueda superar el 2,4% del PIB en 2023, el 2,0% en 2024,

9
El Decreto de Urgencia 051 de 2020 autorizó al Gobierno para hacer uso excepcional de los recursos del Fondo de Estabilización Fiscal hasta por
el monto acumulado al cierre del primer trimestre de 2020. En 2020, por motivo de este Decreto se contabilizaron egresos cercanos a 5 mil millones
de dólares del FEF, equivalentes al saldo en diciembre de 2019.
10
Incluyen aquellos orientado al fortalecimiento del sistema de salud y la implementación del programa de vacunación contra el Covid-19, el
sostenimiento de los hogares más vulnerables, a través de la entrega de subsidios (Bono S/600 y Yanapay Perú) y la ampliación de otros programas
de transferencias sociales existentes (Programa Juntos).
11
Decreto legislativo No 1457 que aprueba la suspensión temporal y excepcional de las reglas fiscales para el sector público no financiero para los
años fiscales 2020 y 2021, y establece otras disposiciones.
12
Decreto de Urgencia No 079 de 2021 que establece las reglas macrofiscales para el sector público no financiero para el año fiscal 2022.

14
Mayo 17 de 2022

el 1,5% en 2025 y el 1,0% en 2026. Al mismo tiempo, la deuda pública deberá


retornar a su techo del 30% del PIB en un horizonte máximo de 10 años.

› Vacunación

En Perú, el programa de vacunación contra el Covid-19 inició tarde respecto a


sus pares de la región, y avanzó lentamente en sus primeras etapas. En efecto,
entre febrero y junio de 2021 administraron 23,3 dosis por cada 100 habitantes,
Para abril de 2022, el 80,1% mientras que en Colombia se habían aplicado 35,6 dosis13. En contraste, Chile
de la población estaba lidera el proceso de vacunación, en parte por el inicio temprano del programa.
completamente vacunada Para junio de 2021, Chile había aplicado 120,1 dosis por cada 100 habitantes,
seguido de Uruguay (113,4 dosis), y Brasil (47,3 dosis)14. Cabe aclarar que las
dosis incluyen la administración de primeras y segundas dosis, de acuerdo con
el esquema de cada biológico.

Sin embargo, a partir del segundo semestre de 2021 la campaña de vacunación


en Perú avanzó más rápidamente, al punto que el 80,1% de la población tiene el
esquema completo, superando el nivel de América del Sur (Ver Gráfico 5) y
acercándose a sus pares en la región (Ver gráfico 6).

Gráfico 5. Porcentaje de la población totalmente Gráfico 6. Población completamente vacunada


vacunada por cada 100 habitantes

100
Chile 90,8 Brasil
90 Chile
Uruguay 82,1 80 Colombia
Argentina 81,6 70 México
Perú
Perú 80,1 60
50
Ecuador 77,6
40
Brasil 76,6 30
América del Sur 74,1 20
Colombia 69,1 10
0
México 61,4
100
120
140
160
180
200
220
240
260
280
300
320
340
360
380
400
420
440
460
20
40
60
80
0

Bolivia 49,9
(0 = inicio de vacunación)

Fuente: Our World in Data. Datos actualizados al 28 de abril de 2022 Fuente: Our World in Data. Datos actualizados al 28 de abril de 2022

13
La campaña de vacunación en Perú inició el 8 de febrero de 2021. En Colombia, la campaña de vacunación inició el 18 de febrero.
14
La campaña de vacunación en Chile, Brasil y Uruguay inició el 24 de diciembre de 2020, el 17 de enero de 2021 y el 27 de febrero de 2021,
respectivamente.

15
Mayo 17 de 2022

Actividad económica y mercado


laboral
▪ Previo a la crisis de los commodities de 2014, la economía peruana crecía a
ritmos cercanos al 6,0%, pero desde entonces y hasta antes de la pandemia
(2014 - 2019) desaceleró su crecimiento a un promedio de 3,0%.

▪ Dentro de las principales economías de América Latina, Perú sufrió la


contracción más imporante de la actividad económica en 2020. A su vez, el
rebote en 2021 fue el de mayor magnitud, ubicandose 0,9% por encima del
Previo a la caída de los nivel pre-pandemia. Sin embargo, la brecha frente al crecimiento tendencial
precios de los previo a la crisis no se cerraría en 2022.
commodities en 2014, la ▪ Por sectores, los servicios explican la mayor parte del crecimiento de la
economía peruana crecía a producción, aunque la actividad minera es fundamental para la economía
ritmos del 6,0%. Desde peruana, sobretodo la extracción de cobre, teniendo en cuenta que sus
entonces y antes de la exportaciones de ese mineral representan cerca del 20% del total global.
pandemia, la economía
creció alrededor del 3,0% ▪ En el contexto de la pandemia y en línea con las medidas de restricción a la
movilidad, los secotres más afectados fueron el de alojamiento y
restaurantes, seguido del transporte y la construcción.

▪ El mercado laboral en Perú se caracteriza por un alto nivel de informalidad.


Sin embargo, la tasa de desempleo nacional se ubica por debajo del promedio
de sus pares regionales.

› Actividad económica

Previo al desplome de los precios de los commodities en 2014, la economía


crecía a ritmos cercanos al 6,0% por año, por encima del promedio de América
Latina (3,6%). Desde entonces y hasta antes de la pandemia, el ritmo de
crecimiento se moderó a niveles cercanos al 3,0%, impulsado por la dinámica
positiva de las exportaciones y el consumo, pero limitado por la menor
dinámica de la inversión (caída promedio de 1,0%) en parte por los bajos precios
del cobre en ese periodo, la finalización de grandes proyectos de inversión
minera que pasaron a la fase de producción, la caída de la inversión pública
debido a recurrentes problemas de ejecución y la incertidumbre política que
deterioro la confianza empresarial.

A este comportamiento positivo de las exportaciones y el consumo, le siguió el


gasto público, ya que, aunque la crisis de las materias primas de 2014 presionó
las cuentas fiscales y desaceleró el crecimiento del gasto público hasta 2,5%
anual, este rubro continuó contribuyendo significativamente al crecimiento
económico gracias a las políticas prudenciales y los programas de ahorro
durante los periodos de auge de las materias primas.

16
Mayo 17 de 2022

Ahora bien, en 2020, con la crisis generada por el COVID-19, la economía


experimentó la caída más importante de su PIB desde la década de los noventa,
fuertemente afectada por la implementación de medidas de contingencia y el
cese de actividades que limitaron la demanda privada. En particular, el
consumo se contrajo 9,8% y la inversión cayó 16,5%, impulsada a la baja
principalmente por la inversión en construcción. En contraste, el gasto público
creció 7,6% ante la aprobación de uno de los paquetes fiscales más grandes de
la región y una ejecución de 4,1% del PIB en el primer año de la pandemia.

En cambio, durante el segundo año de la pandemia, la actividad económica se


vio favorecida por la puesta en marcha y el avance del programa de vacunación
En términos de actividad contra el COVID-19, el impulso continuo de la política fiscal y unas tasas de
económica, en 2020 Perú interés reales que se mantuvieron negativas, a pesar de que el proceso de
registró la mayor normalización monetaria comenzó en agosto. De este modo, en 2021 el PIB
contracción económica experimentó un repunte de 13,3%.
entre sus pares regionales
Desde la perspectiva de la demanda, el consumo aportó 7,6 p.p. al crecimiento
de 2021, en línea con la recuperación de la confianza –pese a la incertidumbre
alrededor del proceso electoral–, la reactivación de los créditos de consumo y
el estímulo monetario. Por su parte, la inversión se recuperó gracias al avance
en el sector de construcción tanto de vivienda como de proyectos de
infraestructura, donde se destaca el avance de la Segunda Línea del Metro de
Lima (BCRP, Diciembre 2021). De igual manera, el gasto público creció 10,7% y
aportó 1,5 p.p. al resultado, mientras que, la balanza comercial le restó 0,7 p.p.
al crecimiento (Ver gráfico 7).

Gráfico 7. Evolución del PIB por el lado de la Gráfico 8. Crecimiento del PIB real anual en la
demanda región (%)

15,0 13,3 2020 2021


13,3
11,7
10,6
10,0
6,1 5,9
4,0 4,0 6,8
Contribución p.p

5,0 2,4 3,3 2,5 2,2 4,8 4,6


3,4
0,0

-5,0 Gasto
Consumo
Balanza comercial -3,9
-10,0 -6,1 -5,8
Inversión -7,0
PIB -11,0 -8,2
-15,0
-11,0
2014

2018
2012

2013

2015

2016

2017

2019

2020

2021

2022

Perú México Latam Chile Colombia Brasil

Fuente: Refinitiv Eikon y Banco Central de Reserva del Perú. Cálculos Fuente: FMI.
Corficolombiana.

17
Mayo 17 de 2022

Ahora bien, en comparación con sus pares regionales, la economía peruana


mostró una mayor adversidad en la pandemia, concentrado la mayor parte de
la caída de la actividad económica en el primer semestre de 2020 (Ver gráfico
8). En cambio, la recuperación fue especialmente acelerada en el segundo
semestre, en línea con la entrada en vigor de las primeras dos fases de
La economía peruana se reapertura, la reincorporación de trabajadores informales en la población
recuperó en 2021 y se ocupada y los efectos de la política fiscal y monetaria que tuvieron un papel
ubica 0,9% por encima del importante en la reactivación.
nivel pre-pandemia
De esta forma, la economía superó los niveles pre-pandemia en el último
trimestre de 2021 y actualmente se ubica 0,9% por encima de lo registrado en
2019, manteniendo cierto rezago con respecto a sus pares regionales (Ver
gráfico 9). Ahora bien, en escenario sin pandemia en el que el PIB hubiese
Sin embargo, frente a la
seguido una tendencia del crecimiento del 3,0% anual (crecimiento promedio
tendencia de crecimiento
previo a la pandemia y 0,5 p.p por debajo del producto potencial), estimamos
anterior a la crisis por
que aun con la recuperación de la actividad económica de 2021 y el crecimiento
Covid-19, la brecha es
proyectado para este año, el PIB estaría 5,7% por debajo del escenario sin
todavía del 5,7%
pandemia, reflejando la pérdida en materia económica que significó la crisis
(Ver gráfico 10).

Desde la perspectiva de la oferta, los sectores de mayor peso en el aparato


productivo son los servicios, con un aporte promedio de 2,7 p.p. al crecimiento
del PIB entre 2012 y 2019. Lo anterior refleja la dinámica del comercio, las
telecomunicaciones y los servicios financieros, que crecieron en promedio
3,4%, 8,5% y 7,5%, respectivamente.

Gráfico 9. Evolución del PIB frente al nivel pre- Gráfico 10. PIB anualizado a precios constantes sin
pandemia pandemia vs pandemia
115 650 Observado
Chile
110 Colombia Sin pandemia
Miles de millones de soles

105 600 Proyección escenario pandemia*


Brasil Perú
100
Dic-19=100

95 550
México
90
85 500
80
75 450
70
65 400
2T17

4T17

2T18

4T18

2T19

4T19

2T20

4T20

2T21

4T21

2T22

4T22
dic-19

jun-20

dic-20

jun-21

dic-21
mar-20

sep-20

mar-21

sep-21

Fuente: Refinitiv Eikon. Cálculos Corficolombiana. Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. Cálculos Corficolombiana.
*Crecimiento proyectado por el consenso de analistas en Latin Focus Consensus
Forecast Edición Abril 2022.

18
Mayo 17 de 2022

Adicionalmente, se destaca el rol del sector de las actividades extractivas,


principalmente el de la minería, concentrada en la extracción de cobre, debido
Desde la perspectiva de la a sus encadenamientos hacia otros sectores y por su impacto en las cuentas
oferta, los servicios externas y en los ingresos fiscales. De hecho, el sector explicó en promedio el
explican la mayor parte del 16% del resultado del valor agregado bruto entre 2012 y 2019 y aportó 0,6 p.p.
resultado al crecimiento promedio del 3,8%; vale la pena señalar que la minería representa
cerca del 30% del total de las actividades extractivas. Finalmente, el sector de
transformación mantuvo un pobre desempeño durante los últimos años, con
una contribución al crecimiento del valor agregado promedio de 0,4 p.p. entre
2012-2019 (Ver gráfico 11).

Gráfico 11. Evolución del Valor Agregado Bruto VAB y sus componentes -
PIB oferta*

15,0 Extractivas Transformación 12,8

Servicios VAB
10,0
5,8 5,6
3,5 4,0 4,0
5,0
Contribución p.p

2,3 2,6 2,2

0,0
Con la pandemia, el sector
de alojamiento y -5,0

restaurantes registró una


-10,0
caída del 50,5% en 2020
-10,9
-15,0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: INEI. Cálculos Corficolombiana.


* Por disponibilidad de la información, los cálculos son realizados sobre el VAB a precios constantes

Ahora bien, en 2020 la severidad que tuvo el aislamiento generalizado afectó


gravemente los sectores de alojamiento y restaurantes (-50,5%), seguido del
transporte (-27,4%) y la construcción (-14,9%). En cambio, en 2021, la
flexibilización de las medidas de contingencia y el avance en el proceso de
vacunación favorecieron la dinámica de varias actividades del sector servicios
en las que hay un contacto considerable entre las personas (BCRP, Marzo
2022). Puntualmente, los sectores que tuvieron un mayor dinamismo durante
el segundo año de la pandemia fueron la construcción, la manufactura, el
comercio y algunos servicios, sobre todo el de alojamiento y restaurantes que
repuntó 43,3% (Ver tabla 3).

19
Mayo 17 de 2022

Tabla 3. Contribución al valor agregado bruto anual (variación a/a)*

Rubro 2017 2018 2019 2020 2021


Valor agregado VAB 2,6 4,0 2,2 -10,9 12,8

Agropecuario 0,1 0,4 0,2 0,1 0,3


Pesca 0,0 0,2 -0,1 0,0 0,0
Minería 0,5 -0,2 0,0 -1,8 1,0
Manufactura 0,1 0,8 -0,2 -1,9 2,4
Construcción 0,2 0,3 0,1 -1,0 2,2
Electricidad, gas y agua 0,0 0,1 0,1 -0,1 0,2
Comercio 0,2 0,3 0,3 -1,5 2,0
Transporte 0,2 0,3 0,2 -1,7 0,9
Alojamiento y restaurantes 0,0 0,1 0,2 -1,8 0,9
Telecomunicaciones 0,4 0,2 0,3 0,2 0,5
Servicios financieros 0,1 0,3 0,3 0,6 0,4
Servicios prestados a empresas 0,2 0,2 0,2 -1,0 0,7
Administración pública 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3
Otros servicios 0,4 0,6 0,5 -1,2 1,2

Fuente: INEI. Cálculos Corficolombiana.


*Por disponibilidad de la información, los cálculos son realizados sobre el VAB a precios constantes

20
Mayo 17 de 2022

› Mercado laboral

El mercado laboral en Perú se caracteriza por tener un alto nivel de


informalidad15, que entre 2014 y 2019 llegó a un promedio de 65,6%. Por su
parte, la tasa de desempleo de Lima Metropolitana entre 2012 y 2019 fue, en
promedio, de 6,5%, mientras que el número de ocupados aumentó a un ritmo
de 1,4% anual, con un promedio de 4,7 millones de empleados en ese periodo
(Ver gráficos 12 y 13).
La informalidad laboral en
Perú es cercana al 65,6% Las brechas de género en el mercado laboral peruano son elevadas: entre 2012
y 2019, la tasa de desempleo de las mujeres fue de 7,7% en promedio, por
encima del 5,5% en el caso de los hombres. A su vez, los jóvenes enfrentan
niveles de desocupación significativamente más elevados que el resto de la
población, lo que se ha reflejado en el inconformismo social y en los resultados
electorales recientes. En particular, el grupo de edad entre 14 y 24 años tuvo
una tasa de desempleo promedio de 14,9% en el periodo señalado previamente,
muy superior a la tasa de 4,8% en el grupo 25 a 44 años y de 2,0% en el grupo
de 45 años en adelante. Las brechas de género y edad en el mercado laboral no
registraron variaciones significativas durante la desaceleración económica
posterior a 2014 asociada a los menores precios de los commodities.

Ahora bien, la pandemia provocó un deterioro histórico en los niveles de empleo


e informalidad laboral. En junio de 2020, el momento más álgido de los
confinamientos, el número de ocupados en Lima Metropolitana se redujo a

Gráfico 12. Tasa de empleo informal Gráfico 13. Tasa de desempleo en Lima
Metropolitana (promedio móvil 3 meses)
74 18

72 16
14
70
12
Año móvil (%)

68 8,9
10
(%)

66 8
6
64
4
62
2
60 0
feb-11

feb-12

feb-13

feb-14

feb-15

feb-16

feb-17

feb-18

feb-19

feb-20

feb-21

feb-22
abr-17

oct-20
jul-15

ene-19
may-14

may-21
dic-14

feb-16

nov-17
jun-18

ago-19

dic-21
sep-16

mar-20

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

15
Hace referencia a la población empleada en las zonas urbanas que no tiene acceso a la seguridad social, un contrato laboral u otras prestaciones
sociales.

21
Mayo 17 de 2022

Gráfico 14. Evolución de ocupados frente al nivel Gráfico 15. Cambio anual de los ocupados y
pre-pandemia desocupados
110 3 Desocupados
2,4
100 Ocupados
2

Millones de personas
90
1 0,6
feb 20= 100

80
70 0
60
-1
50
-2
40
30 -3 -2,7
abr-20

abr-21
oct-20

oct-21
feb-20

jun-20
ago-20

dic-20
feb-21

jun-21
ago-21

dic-21
feb-22

abr-21
jul-20

ene-21

jul-21

ene-22
oct-20

oct-21
jun-20

feb-21

may-21
jun-21

feb-22
ago-20
sep-20

nov-20
dic-20

mar-21

ago-21
sep-21

nov-21
dic-21
Fuente: Refinitiv Eikon. Cálculos: Corficolombiana Fuente: Refinitiv Eikon.

menos de la mitad (caída anual de 55,1% a 2,2 millones de ocupados). Desde


entonces y hasta febrero 2022 se habían recuperado 2,7 millones de empleos,
de manera que el nivel actual de empleo es 2,4% inferior al registro pre-COVID
(Ver gráficos 14 y 15). De igual modo, tras los dos primeros años de pandemia
Desde mediados de 2020 y
la tasa de informalidad alcanzó niveles de 69,6% en promedio, lo que significó
hasta febrero de 2022 se
un incremento de 3,3 p.p. con respecto a periodo pre-pandemia, reflejo de la
han recuperado 2,7
vulnerabilidad del mercado de trabajo en ese país, caracterizado por esquemas
millones de empleos
frágiles de protección social y una alta proporción de la población con baja
perdidos en el contexto de
capacidad de realizar trabajo remoto.
la pandemia
En comparación con otros países de la región, la tasa de desempleo nacional 16
promedio de la última década se ubicó en 3,9%, por debajo del promedio de
Brasil (10,3%), Colombia (10,2%), Chile (7,4%) y México (4,2%), según las
estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo. Así, en 2021, la cifra
de desempleo nacional de Perú (5,1%) cerró por debajo del nivel de América
Latina (10,0%) (Ver gráfico 16).

16
Se usa la tasa de desempleo nacional como referencia para comparar el nivel de empleo frente a otros países. Sin embargo, en el análisis del
mercado laboral únicamente en Perú, se utilizan las métricas para Lima Metropolitana, debido a la disponibilidad de la información.

22
Mayo 17 de 2022

Gráfico 16. Tasa de desempleo en América Latina*

2019 2021

13,9
13,3
12,1
10,0 10,0
9,4
7,9
7,3
5,1
4,1
3,4 3,5

Colombia Brasil Latam Chile Perú México

Fuente: Organización Internacional del Trabajo (OIT)


*Toma como referencia a la población mayor de 15 años

23
Mayo 17 de 2022

Inflación y política monetaria


▪ Perú adoptó el esquema de inflación objetivo después de atravesar un
episodio inflacionario en la década de los 70s (29,2% en promedio) y otro de
hiperinflación entre 1987 y 1990 (3.065% en promedio). Lo anterior contribuyó
a generar una dolarización parcial de la economía peruana.

▪ Desde la implementación del esquema de inflación objetivo en 2002 y hasta


2019, la inflación registró un promedio de 2,7%, a pesar de que se registraron
episodios inflacionarios transitorios.

▪ El anclaje de las expectativas de inflación dentro del rango meta (1,0% a 3,0%)
La inflación se ha
refleja la credibilidad en la política monetaria implementada por el Banco
mantenido dentro del
Central, principalmente a través de incrementos en la tasa de interés de
rango meta del Banco
referencia cuando la inflación se ubica por encima de la meta.
Central (1,0%-3,0%) en el
58,8% de los meses desde ▪ Los riesgos que supone la semi-dolarización de la economía peruana implican
que se implementó el que el Banco Central mantenga niveles relativamente elevados de reservas
esquema de inflación internacionales netas (35% del PIB en 2021 vs 20% en Colombia), una
objetivo intervención activa en el mercado cambiario y un requerimiento alto de encaje
para las obligaciones financieras en moneda extranjera.

▪ La implementación de este marco de política monetaria y cambiaria le ha


permitido a Perú tener una inflación más baja y menos volátil que sus pares
regionales.

› Comportamiento de la inflación desde la adopción del régimen de


inflación objetivo

El análisis de la inflación en Perú se refiere al comportamiento del Índice de


Precios al Consumidor (IPC) en Lima Metropolitana, por disponibilidad de
información. Dicho lo anterior, la inflación se ha mantenido dentro del rango
meta del Banco Central (1,0%-3,0%) en el 58,8% de los meses desde que se
implementó el esquema de inflación objetivo, registrando un promedio de 2,7%
entre 2002 y 2019.

Durante ese periodo la economía peruana enfrentó varios episodios


inflacionarios en los que la métrica se desvió del objetivo de la autoridad
monetaria. Puntualmente, la inflación anual alcanzó un máximo de 6,7% entre
2007 y 2009, en medio de fuertes presiones al alza por parte de los precios de
los alimentos y de la energía. En 2011, la inflación de alimentos y energía
presionó al alza el resultado de la inflación total (4,7% en diciembre) y entre
2015 y 2016, la depreciación del sol peruano y el alza en los precios de los
alimentos, las tarifas eléctricas y el agua potable llevaron la inflación al 4,6%. En
2017, como consecuencia del Fenómeno del Niño Costero –que afectó la

24
Mayo 17 de 2022

disponibilidad de la oferta– la inflación se ubicó hasta 1,0 p.p. por encima del
objetivo de la autoridad monetaria (Ver gráfico 17).

Vale la pena mencionar que el esquema de inflación objetivo se implementó


después de enfrentar un episodio de alta inflación durante la década de los 70s
Perú se enfrentó a un (29,2% en promedio) y otro de hiperinflación entre 1987 y 1990 (3.065% en
episodio de inflación promedio). Estos eventos alentaron a los hogares a mantener una posición
elevada durante la década importante de dólares, convirtiendo a Perú en una economía parcialmente
de los 70s y otro de dolarizada. De esta forma, el coeficiente de dolarización de la liquidez17 del
hiperinflación entre 1987 y sistema financiero alcanzó un máximo de 72,1% en 1993 (Ver gráfico 18).
1990
Aun así, en los últimos 20 años se ha dado un proceso de desdolarización
gradual en medio de: i) el aumento en la confianza en la política económica para
mantener el poder adquisitivo del sol, lo que se evidencia en la estabilidad de la
inflación dentro del rango objetivo en la mayoría del periodo 2002-2019; ii) el
manejo prudencial de las finanzas públicas como explicamos en el capítulo
Situación Fiscal; iii) el fortalecimiento del sistema financiero, con acciones que
buscan mitigar los riesgos asociados a la semi-dolarización, sobre lo cual
profundizamos más adelante; y iv) el desarrollo del mercado de capitales con
activos en moneda local (Contreras, Quispe, Regalado, & Martínez, 2017). Así,
la dolarización de la liquidez pasó del 47,4% en promedio entre 2003 y 2004 al
24,3% en promedio entre 2016 y 2022. Por su parte, la dolarización del crédito 18
pasó de ubicarse en 72,5% a 28,4%, en este mismo periodo (Ver gráfico 18).

Gráfico 17. Inflación anual en Lima Metropolitana Gráfico 18. Coeficiente de dolarización

12 Rango meta 10,8 90 81,4 Liquidez


10 IPC 80 Crédito*
72,2
Sin alimentos y energía 70
8 Alimentos y energía 6,8
60
6 44,1
50
(%)

(%)

4 3,5 40 34,8
26,5
30
2
20 23,5
0 10
0
-2
abr-06
ene-92

jul-01

ene-11

jul-20
oct-96

oct-15
may-98

jun-09

may-17
ago-93

dic-99

feb-03

nov-07

ago-12

dic-18

feb-22
mar-95

sep-04

mar-14
jul-10

abr-12

ene-14

jul-17

abr-19

ene-21
oct-08
may-09

feb-11

jun-13

oct-15
may-16

feb-18

nov-19
jun-20
ago-07
mar-08

dic-09

nov-12

ago-14
mar-15

dic-16

ago-21
mar-22
sep-11

sep-18

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. *Crédito al sector privado

17
Hace referencia al ratio entre la cantidad de liquidez denominada en moneda extranjera convertida a moneda local con la tasa de cambio vigente
sobre el total de la liquidez del sistema financiero. Incluye el circulante, el dinero en efectivo y cuasidinero.
18
Hace referencia a la participación de los créditos en moneda extranjera otorgados por el sistema financiero al sector privado.

25
Mayo 17 de 2022

Sin embargo, el proceso de desdolarización no ha sido completamente lineal y


se han evidenciado periodos de retroceso, reflejando la vulnerabilidad de la
economía ante eventos de incertidumbre (Ver gráfico 19). Por esto, el Banco
La inflación elevada Central incorpora en su marco regulatorio y en su respuesta de política medidas
condujo a un proceso de para mitigar los riesgos ante choques externos relacionados con una subida de
dolarización de la los tipos de interés, la reversión del flujo de capitales o una mayor aversión al
economía en la década de riesgo (Rivas Armas & Quispe Misaico, 2021)
los 80s
Específicamente, los riesgos suelen estar asociados a: i) el descalce cambiario
o efecto hoja de balance, en el que una fuerte depreciación de la moneda puede
afectar el balance de aquellos agentes económicos que tengan una deuda
considerable en dólares, mientras que sus ingresos están en soles peruanos; y
ii) eventos en los que el Banco Central esté limitado para actuar como
prestamista de última instancia para cubrir una falta de liquidez en el sistema
cambiario, al no poder prestar en una moneda que no emite, como el dólar, o
no disponer de una cantidad suficiente de la divisa (Rivas Armas & Quispe
Misaico, 2021).
Tabla 4. Herramientas no convencionales para mitigar los riesgos de la dolarización
Limitar los
Políticas para Mitigar los riesgos Confrontar choques
choques
Altos encajes a obligaciones en
dólares X X X
Altos niveles de reservas internacionales X X
Intervención cambiaria X X

Fuente: Armas & Quispe (2021). Dinámica de la dolarización y políticas de desdolarización en el Perú. Ensayos Económicos.

En este sentido, el Banco Central ha optado por mantener niveles elevados de


requerimiento de encaje para las obligaciones financieras en moneda
extranjera frente al requerimiento en soles peruanos (Ver tabla 4). En enero de
2022, el requerimiento en moneda extranjera ascendía a 34,2%, mientras que el
La dolarización de Perú es requerimiento en soles peruanos fue del 5,0%. Además, mantiene un esquema
del 26,5% según el criterio de intervención cambiaria activo que busca mitigar la volatilidad del tipo de
de liquidez cambio y opta por mantener un nivel elevado de reservas internacionales netas,
que supera al de otros países emergentes (Ver Capítulo Cuentas externas y tipo
de cambio en este informe).

Así, tomando como referentes a economías plenamente dolarizadas,


observamos que la inflación promedio de Perú en los últimos 20 años fue
similar a la de Ecuador, Panamá y El Salvador. Por su parte, en comparación
con economías parcialmente dolarizadas, como Bolivia, Paraguay y Uruguay, la
inflación peruana no solo estuvo en un nivel más bajo, sino que registró una
volatilidad menor. Frente a economías no dolarizadas de la región, como

26
Mayo 17 de 2022

Colombia, Brasil y Chile, Perú también registra una inflación más baja y menos
volátil (Ver gráfico 20).
Gráfico 20. Inflación anual promedio y desviación estándar (2001-2021)

25 Inflación (%) Desviación estándar (Eje der) 18


16
20 14
La inflación en Perú es más
12
baja y menos volátil que en 15 10
comparación con sus (%) 10 8
6
pares regionales no 5 4
dolarizados 2
0 0

Chile
Latam

Bolivia

Perú
Argentina

Uruguay

Brasil

Paraguay

Colombia

México

Panamá
Ecuador

El Salvador
Fuente: FMI, Latin Focus Consensus Forecast y Oxford Economics.

Ahora bien, después de experimentar una inflación del 2,0% en 2020 como
consecuencia de una caída importante del consumo en el contexto de la
pandemia; desde mediados de 2021 se evidenció un fuerte proceso
inflacionario. En marzo de 2022, el IPC de Lima metropolitana registró una
variación anual de 6,8%, su nivel más alto desde que se implementó el esquema

Gráfico 19. Variación anual del coeficiente de Gráfico 21. Inflación anual en América Latina
dolarización
14,0
30 Liquidez Crédito* Brasil Chile
12,0 Perú México 11,3
20
Colombia
10,0 9,4
10
8,5
8,0 7,5
(%)

0
(%)

6,8
6,0
-10
4,0
-20
2,0
-30
feb-03
feb-04
feb-05
feb-06
feb-07
feb-08
feb-09
feb-10
feb-11
feb-12
feb-13
feb-14
feb-15
feb-16
feb-17
feb-18
feb-19
feb-20
feb-21
feb-22

0,0
mar-14

sep-19
sep-14
mar-15
sep-15
mar-16
sep-16
mar-17
sep-17
mar-18
sep-18
mar-19

mar-20
sep-20
mar-21
sep-21
mar-22

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. Fuente: Refinitiv Eikon


* Crédito del sistema financiero al sector privado.

27
Mayo 17 de 2022

de inflación objetivo. No obstante, Perú registra la tasa más baja de inflación


entre las principales economías de la región (Ver gráfico 21).

En marzo de 2022, la El comportamiento alcista reciente de los precios refleja: i) una tendencia
inflación de Perú se ubicó global, por cuenta del alza en los precios internacionales de las materias
en 6,8% a/a, su nivel más primas, los alimentos y los combustibles, las disrupciones en la oferta y el
alto desde que se mayor costo de los insumos y de los fletes; y ii) factores locales ligados a la
implementó el esquema de fuerte depreciación del sol peruano. En efecto, desde mediados de 2021 el
inflación objetivo componente de alimentos y energía se aceleró 9,6 p.p. desde su mínimo de la
pandemia, mientras que el componente subyacente –excluye alimentos y
energía dada su alta volatilidad– se aceleró 1,9 p.p., señalando que las
presiones inflacionarias por el lado de la demanda aún son moderadas (Ver
gráfico 17).

› Política monetaria

Previo a la pandemia (2018-2019), el Banco Central mantenía una tasa de


interés de referencia que oscilaba entre 2,25% y 3,00%, adoptando una postura
expansiva en el contexto de la crisis financiera global de 2008-2009, durante el
choque de los precios de los commodities de 2014-2016, el episodio de Taper
Tantrum en 2013, y la crisis causada por la pandemia (Ver gráfico 22). De igual
manera, durante el boom de los precios de los commodities, el Banco aplicó una
política monetaria mucho más restrictiva, en línea con el comportamiento de
una política monetaria contracíclica ante episodios inflacionarios (BCRP, Junio
En la pandemia, el Banco 2021).
Central recortó la tasa de
interés en 200 pbs hasta su Ahora bien, recientemente con la crisis causada por el Covid-19 en 2020, la
mínimo histórico (0,25%) respuesta global de los bancos centrales fue altamente sincronizada
recortando aceleradamente sus tasas de intervención y haciendo uso de
instrumentos no convencionales. En este sentido, el Banco Central de la
Reserva de Perú respondió a la desaceleración de la actividad económica y
entre marzo y abril de 2020 recortó la tasa de referencia en 200 pbs hasta su
mínimo histórico de 0,25%. A su vez, realizó importantes operaciones de
liquidez, que a septiembre de 2020 representaban 60,9 mil millones de soles
(7,7 veces el saldo alcanzado durante 2008-2009 y 1,9 veces el saldo tras el
desplome de los precios de los commodities).

Sin embargo, en 2021 las mayores presiones inflacionarias por cuenta del
incremento del costo de los insumos y de los precios de los alimentos y los
combustibles, la recuperación de la demanda y las disrupciones de oferta,
llevaron a que los Bancos Centrales de países emergentes retiraran el estímulo
monetario antes de lo que se preveía. Así, el Directorio del Banco Central decidió
incrementar por primera vez la tasa de interés de referencia en agosto de 2021,
después de mantenerla en su mínimo histórico de 0,25% durante 16 meses.

28
Mayo 17 de 2022

Desde entonces y hasta abril de 2022, el Banco Central ha subido la tasa de


referencia en nueve ocasiones, acumulando un incremento de 425 pbs desde
El ciclo de normalización su mínimo de la pandemia (50 pbs en cada reunión, excepto en agosto de 2021
monetaria ha sido más cuando la subida fue de 25 pbs). De esta forma, la tasa de interés de referencia
acelerado que en choques pasó de 0,25% en julio de 2021 a 4,5% en abril de 2022. En términos reales
inflacionarios previos (descontando las expectativas de inflación), la tasa de interés se ubicó en -0,4%
en marzo de 2022, luego de haber alcanzado un mínimo de -2,7% en julio de
2021. Del mismo modo, el saldo de las operaciones de liquidez ha disminuido
hasta alcanzar niveles de 50,5 mil millones de soles en marzo de 2022 (6,4
veces el saldo alcanzado durante 2008-2009 y 1,6 veces el saldo tras el
desplome de los precios de los commodities) (Ver Gráficos 22 y 23).

Es importante destacar que el actual ciclo de normalización monetaria ha sido


más acelerado que en choques inflacionarios previos. Por ejemplo, en la crisis
financiera de 2008 la tasa de política monetaria subió 200 pbs en menos de dos
años, mientras que en el ciclo actual la tasa se ha incrementado 425 pbs en
sólo nueve meses (Ver gráfico 24).

Por su parte, las expectativas de inflación se han mantenido ancladas al rango


meta en el 80,3% de los meses desde que se implementó el esquema de
inflación objetivo a principios de 2002, ubicándose transitoriamente por encima
de la meta del 3,0% en episodios que coinciden con choques inflacionarios. Si
bien, la duración del desalineamiento de las expectativas ha ido decreciendo

Gráfico 22. Evolución de la tasa de política monetaria Gráfico 23. Saldo de operaciones de inyección de
del Banco Central de Perú liquidez del Banco Central

TPM nominal TPM real ex-post Valores Moneda Garantía estatal Otros*

TPM real ex-ante 70


8
60
miles millones de soles

6
50
4
40
2
(%)

30
0
20
-2 Crisis Crisis de
financiera commodities 10
-4 global
Pandemia
0
-6
jul-13

jul-15

jul-17

jul-19

jul-21
mar-14
nov-14

mar-16
nov-16

mar-18
nov-18

mar-20
nov-20

mar-22
abr-06
abr-07
abr-08
abr-09
abr-10
abr-11
abr-12
abr-13
abr-14
abr-15
abr-16
abr-17
abr-18
abr-19
abr-20
abr-21
abr-22

Fuente: Refinitiv Eikon. Cálculos: Corficolombiana. Fuente: Banco Central de Reserva del Perú
*Incluye la compra de bonos del Tesoro Público

29
Mayo 17 de 2022

entre episodios y no se ha convertido en un fenómeno de largo plazo, lo que da


cuenta del nivel de credibilidad del Banco Central (Ver tabla 6).

Durante el ciclo actual que inició a mediados de 2021, tanto la inflación total
Para abril de 2022, la tasa como la de alimentos y energía se han ubicado por encima de 3,0%, alcanzando
de interés se había niveles de 6,8% y 10,8% en marzo de 2022, respectivamente. A su vez, las
incrementado 425 pbs expectativas de inflación a 12 meses se han mantenido durante nueve meses
por encima del rango meta y en marzo de 2022 alcanzaron un máximo de 4,4%
(Ver gráfico 25). Vale la pena señalar que este fenómeno inflacionario es una
tendencia global y está impulsado por la disrupción en las cadenas de
abastecimiento desde 2021 y más recientemente por los efectos del conflicto
en Ucrania sobre los costos de las materias primas. Sin embargo, el proceso
alcista en la inflación está reflejando cada vez más las presiones sobre los
precios por el lado de la demanda.
Tabla 6. Indicadores de inflación en episodios de desalineamiento de las expectativas

Max expectativas
Episodios Fechas Duración Max inflación total
inflación

Episodio 1 Ene 2008-Feb 2009 14 meses 4,8 6,7


Episodio 2 Mar 2011-Jun 2012 16 meses 3,3 4,7
Episodio 3 Jul 2015 - Jul 2016 13 meses 3,5 4,6
Episodio 4 Mar 2017 - Abr 2017 2 meses 3,1 4,0
Episodio 5* Jul 2021 - 9 meses 4,4 6,8

Fuente: Banco Central de la Reserva de Perú


*El ciclo actual inició a mediados de 2021. Con la disponibilidad de los datos al cierre de este informe (marzo 2022), la inflación total se ubicó en un máximo de 6,8%
a/a y la inflación subyacente alcanzó el 3,5% a/a. Al mismo tiempo, las expectativas de inflación a 12 meses registraron un valor de 4,4% a/a en marzo de 2022.

30
Mayo 17 de 2022

Gráfico 24. Episodios de endurecimiento de la Gráfico 25. Indicadores de inflación anual


política monetaria

Rango meta
6,5 12,0 Inflación total 10,85
10,0 Expectativa 12 meses
Inflación alimentos y energía 6,83
8,0
4,5
4,5 4,25 4,25 6,0
4,39

(%)
4,0
(%)

3,25 2,0
Jul.2007-Sep.2008
0,0
Abr.2010-May.2011
-2,0
Ago.2015-Feb.2016
1,25 -4,0
Jul.2021-Abr.2022

jun-09

jun-12

jun-15

jun-18

jun-21
dic-07

dic-10

dic-13

dic-16

dic-19
sep-14
sep-08

mar-10

sep-11

mar-13

mar-16

sep-17

mar-19

sep-20

mar-22
0,25
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19
Meses
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. Fuente: Refinitiv Eikon y Banco Central de Reserva del Perú.

31
Mayo 17 de 2022

Situación fiscal
▪ Perú se destaca por mantener una posición fiscal sólida en relación con otros
países emergentes y de la región. La deuda del Sector Público No Financiero
(SPNF) estaba por debajo del 30% del PIB antes de la pandemia, mientras que
su déficit fiscal primario fue de 0,7% del PIB entre 2014 y 2019.

▪ El manejo de las finanzas públicas de Perú durante los últimos veinte años ha
estado enmarcado en el cumplimiento de tres reglas fiscales, claves para
administrar los aportes que recibe el Estado de la actividad minera
(principalmente la extracción de cobre). La gestión fiscal responsable ha
permitido que Perú tenga la segunda calificación soberana más alta de la
región, después de Chile, y una prima de riesgo crediticio más baja que el
promedio de países con calificación soberana similar (BBB).

▪ No obstante, la inestabilidad política de los últimos cinco años estaría


limitando las perspectivas de crecimiento y contrarrestando los esfuerzos por
mantener la disciplina fiscal. A su vez, los retiros de los fondos de ahorro
pensional aprobados en el contexto de la pandemia y el mayor peso de la
deuda en moneda extranjera pueden incrementar la vulnerabilidad de los
indicadores de endeudamiento público. Lo anterior ha generado
recientemente un incremento de la prima de riesgo.

La política fiscal implementada desde inicios de este siglo en Perú ha permitido


consolidar una posición sólida de las finanzas públicas en comparación con
otros países de América Latina. Lo anterior permitió que la respuesta fiscal a la
pandemia en Perú fuera una de las más agresivas dentro de los países
emergentes.

El manejo fiscal se ha basado en el cumplimiento de tres reglas fiscales que


fijan parámetros sobre la deuda, el crecimiento del gasto público y el déficit
fiscal (Ver Sección Marco institucional-económico en este informe). En efecto,
la deuda continúa ubicándose en uno de los niveles más bajos en comparación
con sus pares de la región, alcanzando para el caso del SPNF el 36,1% del PIB
en 2021 (26,8% del PIB en 2019) (Ver gráfico 26). A su vez, en comparación con
otros países con calificaciones soberanas similares, la deuda de Perú se ubica
por debajo del promedio (Ver gráfico 27).

Por otro lado, el promedio del déficit fiscal primario antes de la pandemia se
ubicó en 0,7% del PIB (2014-2019). Sin embargo, la mayor necesidad de gasto
público y la caída de los ingresos como consecuencia de la crisis por el Covid-
19, condujo a un incremento importante del déficit fiscal del sector público no
financiero en 2020 (Ver gráficos 28 y 29). En concreto, en 2020, el gasto público
se incrementó 12,8%, alcanzando un máximo histórico de 24,7% del PIB, debido

32
Mayo 17 de 2022

Gráfico 26. Deuda pública (% PIB) Gráfico 27. Deuda pública en países con calificación
BBB (% PIB)
120
Bulgaria (BBB)
Brasil; 90,6
100 Kazajistán (BBB-)
América Perú (BBB)
Latina; 73,0 Indonesia (BBB)
80
Rumania (BBB-)
Colombia; Promedio BBB
60 66,7 2021
Tailandia (BBB+)
México; 59,8
Filipinas (BBB+) 2019
40
Perú; 36,1 México (BBB)
Chile; 34,4 Uruguay (BBB)
20 Hungría (BBB)
Croacia (BBB-)
0 India (BBB-)
2011
2010

2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

0 50 100

Fuente: FMI, Ministerio de Economía y Finanzas. Fuente: FMI, Ministerio de Economía y Finanzas.

a la ejecución de medidas adicionales para mitigar el impacto de la pandemia


(4,1% del PIB) (Ver Capítulo Panorama de la Pandemia en este informe).

De esta forma, el manejo responsable de las finanzas públicas se ha traducido en


que Perú tenga la segunda calificación soberana más alta de la región, después de
Chile, y en una percepción de riesgo soberano algo más baja en comparación con
otros países con calificación soberana similar (BBB). No obstante, desde 2021 la
prima de riesgo medida a través de los CDS a 5 años registró un incremento

Gráfico 28. Deuda pública y balance fiscal (% del Gráfico 29. Déficit fiscal primario (% del PIB)
PIB)

Balance primario (Eje der) Deuda bruta Promedio 2014-2019 2020 2021
3,4 9,2
40 4,0
36,1
34,7 7,3 7,5
35
2,0 6,6
30 5,6
26,8
0,0 4,3
25
-0,2
20 -1,1 -2,0
1,6 1,6 1,9
19,9 1,1 1,0 0,6
15 0,7
-4,0 0,5
10
-6,0
5 -0,5
0 -7,3 -8,0 Brasil Perú Chile Colombia México
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

33
Mayo 17 de 2022

importante, superando en algunas ocasiones al promedio de los países con


calificación BBB (Ver gráfico 30). Lo anterior se dio en un contexto de incertidumbre
política ante las elecciones presidenciales y la instauración del nuevo gobierno
liderado por Pedro Castillo, el cual ha generado una alta inestabilidad política e
incertidumbre en torno al manejo de la economía. En efecto, en los primeros nueve
meses de mandato de Pedro Castillo se superaron dos intentos de vacancia
presidencial y se renovó el Gabinete de Ministros en cuatro oportunidades.
Recientemente se ha
observado un incremento
de la prima de riesgo de Gráfico 30. Medida de riesgo país – Credit Default Swaps 5 años (pbs)
Perú, en un contexto de
370 Perú Promedio Latam*
mayor aversión al riesgo
global e incertidumbre 320 Promedio BBB** Promedio BB
política local 270
220 188
170
158
120
113
70 98

20
ene-15

ene-16

ene-17

ene-18

ene-19

ene-20

ene-21

ene-22
abr-15

abr-16

abr-17

abr-18

abr-19

abr-20

abr-21

abr-22
jul-15

jul-16

jul-17

jul-18

jul-19

jul-20

jul-21
oct-20
oct-15

oct-16

oct-17

oct-18

oct-19

oct-21
Fuente: DANE. Cálculos Corficolombiana.
*Incluye Brasil, Colombia, México y Chile. **Excluye a Perú y a Rusia.

Bajo este contexto, las calificadoras Fitch Ratings y Standard & Poor´s (S&P)
rebajaron la calificación soberana de Perú de BBB+ a BBB en octubre de 2021 y
marzo de 2022, respectivamente. Las agencias argumentaron que su decisión
respondió en parte al estancamiento político de los últimos cinco años, el cual está
limitando las perspectivas de crecimiento y contrarresta los esfuerzos por
mantener la disciplina fiscal. Además, S&P advierte que el impacto de los retiros
pensionales aprobados19 y un mayor peso de la deuda en moneda extranjera puede
exacerbar la vulnerabilidad de la composición de la deuda.

El mercado de deuda pública ha reflejado el deterioro de las


perspectivas económicas y el riesgo político de Perú. Los rendimientos de los
bonos de deuda en moneda local a 10 años han aumentado cerca de 160 pbs en lo
corrido del año, mientras que en 2021 habían subido 234 pbs (Ver gráfico 31). Cabe
mencionar que la desvalorización reciente en el mercado de renta fija responde a
un fenómeno global, en el cual está existiendo una sincronización en el ciclo de
normalización de política monetaria como respuesta a una inflación alta
persistente y la incertidumbre que causa el conflicto en Ucrania.

19El Congreso aprobó cinco programas de retiro extraordinario de los fondos de ahorro pensional de los afiliados a las AFP. A diciembre de 2021, 5,6
millones de afiliados retiraron ahorros pensionales por cerca de 66 mil millones de soles, equivalentes a cerca de 17 mil millones de dólares, lo que
representa cerca del 50% del valor total de la cartera administrada por las AFP a marzo 2022. Al cierre de este informe (Mayo 2022), el Congreso
aprobó un sexto retiro que representaría cerca de 8 mil millones de dólares adicionales, lo que se estima podría acumular un retiro del 11,2% del PIB.

34
Mayo 17 de 2022

Sin embargo, el riesgo político en Perú está actuando como un factor adicional
sobre el mercado de deuda pública. En efecto, al comparar el comportamiento de
los bonos a 10 años frente al punto de inflexión del conflicto entre Ucrania y Rusia,
se observa que Perú ha experimentado la mayor desvalorización en la región, al
mismo tiempo en el que la prima de riesgo (CDS 5 años) ha sufrido uno de los
mayores incrementos, después de México y Chile, países en los que los eventos
políticos también han incrementado la percepción de riesgo (Ver gráfico 32).

Gráfico 31. Tasa de interés de dda soberana a 10 Gráfico 32. Cambio en el CDS a 5Y abr.21 vs feb.23
años (invasión en Ucrania)

15 Perú Brasil
5,9 6,3 6,6
Colombia México
Chile 12,2
12

9,8
9 8,9
(%)

7,5
PBS

6 6,6

3 -9,7

0
abr-20

abr-21

abr-22
oct-20

oct-21
feb-20

jun-20

feb-21

jun-21

feb-22
dic-19

ago-20

dic-20

ago-21

dic-21

-17,4
Colombia Brasil Perú Chile México

Fuente: Refinitiv Eikon. Fuente: Refinitiv Eikon.

35
Mayo 17 de 2022

Cuentas externas y tasa de cambio


▪ La canasta exportadora de Perú está basada en productos primarios,
particularmente en productos minerales y agrícolas. Los productos minerales
representan cerca del 60% del total de las ventas que Perú hace al exterior, de
las cuales cobre y oro son los más representativos, con un peso de 30% y 15%,
respectivamente.

▪ Perú es el segundo exportador de minerales de cobre a nivel mundial con el


El déficit en cuenta 19,5% del total, después de Chile (32,2%). El papel del cobre en la economía
peruana toma especial relevancia en el contexto de la transición energética.
corriente de Perú en los
últimos cinco años fue de ▪ Las reservas internacionales netas en Perú se han configurado como un
1,5% del PIB, en promedio factor de solidez de la cuenta corriente, en línea con la estrategía del Banco
Central de mantener un nivel amplio de reservas internacionales de cara a los
riesgos que supone la semi-dolarización de la economía. Las reservas
internacionales de Perú representan el 35% del PIB, superando el promedio de
sus pares regionales.

▪ Desde la década de los 80’s en Perú hubo un proceso de dolarización como


resultado de un episodio de hiperinflación, lo que explica en parte la menor
volatilidad del tipo de cambio en comparación con otras economías de la
región. El Banco Central mantiene una política de intervención cambiaria
“esterilizada” con el objetivo de minimizar la volatilidad del tipo de cambio y
mitigar los riesgos asociados a la dolarización parcial de la economía.

› Cuenta corriente: déficit bajo reduce vulnerabilidad a choques externos

Las cuentas externas de Perú están mejor en términos relativos a otros países de
la región, en la medida que, dentro de la cuenta corriente de la balanza de pagos, el
desbalance en la renta de factores es compensado en gran medida por el superávit
en la balanza comercial. De esta forma, el déficit en cuenta corriente de Perú en los
últimos cinco años fue de 1,5% del PIB, en promedio, lo que supone una
vulnerabilidad baja ante los retos que pueda generar un choque en el acceso a
financiamiento externo.

En efecto, Perú tiene una canasta exportadora basada en productos primarios,


principalmente minerales y agrícolas. En los últimos años ha aumentado la
participación de productos menos complejos (con un proceso de valor agregado)
dentro de sus exportaciones. De esta forma, hace una década el país ocupaba el
puesto 87 entre 133 países de acuerdo con el Índice de Complejidad de la
Economía de la Universidad de Harvard, pero actualmente ocupa el puesto 100. La
participación en el mercado mundial de productos más complejos como los
textiles, electrónicos y maquinaria se ha estancado en los últimos 20 años,
mientras que la participación de productos minerales y agrícolas se ha acelerado.

36
Mayo 17 de 2022

Gráfico 33. Contribución al crecimiento de Gráfico 34. Principales exportadores de cobre en 2019
exportaciones tradicionales

190 Petróleo y gas Otros;


Agrícolas 25,1% Chile; 32,2%
140 Pesqueros
Puntos porcentuales

Mineros
90
Mexico;
3,6%
40
Brasil; 3,9%

-10 EEUU; 4,3%


Perú; 19,5%
Canada;
4,9%
-60 Australia;
6,6%
jun-15
dic-15
jun-16
dic-16
jun-17
dic-17
jun-18
dic-18
jun-19
dic-19
jun-20
dic-20
jun-21
dic-21

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú. Cálculos: Corficolombiana Fuente: Atlas de complejidad de la Universidad de Harvard.

De este modo, las exportaciones del último lustro (2016-2021) fueron


impulsadas por la venta de productos tradicionales, principalmente aquellos
que provienen de la minería (Ver gráfico 33). En particular, los productos
minerales representan cerca del 60% del total de las ventas que Perú hace al
exterior, de las cuales la mayoría se concentran en cobre (30%) y oro (15%). A
Los productos minerales su vez, las exportaciones de petróleo crudo y refinado y gas representan cerca
representan cerca del 60% del 10% del total de las ventas externas. Los principales destinos comerciales
del total de las de Perú en 2021 fueron China (32,2%), Estados Unidos (12,6%), Corea del Sur
exportaciones peruanas (5,0%), Japón (4,9%) y Canadá (4,8%).

A nivel global, Perú es el segundo mayor exportador de minerales de cobre con el


19,5% del total, después de Chile (32,2%) (Ver gráfico 34). Por su parte, en las
exportaciones mundiales de oro, Perú concentra el 2,1%, en un mercado liderado
por Suiza y Reino Unido con el 19,3% y el 7,4% del total. Finalmente, las
exportaciones de aceites de petróleo de Perú representan el 0,3% del mercado
global.

El papel de Perú en las exportaciones globales de cobre se presenta como una


oportunidad para potenciar el crecimiento del país en los próximos años, teniendo
en cuenta que la demanda mundial de cobre aumentaría de 26,9 a 33,5 millones de
toneladas entre 2020 y 2030, de acuerdo con la CEPAL. Lo anterior ocurriría en un
contexto donde China, a pesar de su desaceleración económica, continuara siendo
el mayor consumidor de cobre, con el 44% de la demanda mundial en 2030 (Ver
gráfico 35).

Adicionalmente, los retos en materia de transición energética significarán un mayor


consumo de cobre en la producción de vehículos eléctricos y en tecnologías de

37
Mayo 17 de 2022

Gráfico 35. Estimaciones de la demanda mundial de Gráfico 36. Estimaciones de la oferta mundial de
cobre 2020-2030 (millones de toneladas) cobre 2020-2023 (millones de toneladas)
33,5 Comprometida Potencial no comprometida
33,1
32,7
32,1
30,5
31,4 28,8
27,5
30,8 25,9 26,6
30,3 24,6
21,8 22,7 23,5
29,6 20,2 21,0
28,9
28,2

26,9

2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030

Fuente: CEPAL. Fuente: CEPAL.

energía renovable. La CEPAL proyecta que la demanda de cobre asociada al sector


de energía renovable alcance 1,35 millones de toneladas en 2030, lo que significa
más que duplicar ese mercado respecto a 2020 (640 mil toneladas). Sin embargo,
con el agotamiento de recursos y los retos en materia de inversión que representan
los nuevos proyectos, existe el riesgo de que la oferta global disminuya para el final
Las importaciones de de esta década20 (Ver gráfico 36).
bienes intermedios
Por su parte, las importaciones registraron una tendencia positiva entre 2015 y
representan el 45% del 2018, impulsadas por los bienes intermedios (45% del total de las compras
total de las compras externas) y en menor medida por los bienes de capital (30%) y de consumo (24%).
Después del choque que generó la pandemia (cifras de 2021), los bienes
intermedios aumentaron a 52% su peso en las importaciones peruanas, seguidos
de bienes de capital (27%) y de consumo (21%) (Ver gráfico 37).

Ahora bien, el crecimiento marcado de las exportaciones entre 2015 y 2018 llevó a
que la balanza comercial de bienes fuera superavitaria, pasando de un déficit de
2.916 millones de dólares en 2015 a un superávit de 7.916 millones de dólares en
2018. A pesar de que la economía se desaceleró en 2019 y se contrajo en 2020, la
balanza comercial siguió siendo superavitaria, excepto en los meses de abril y
mayo de 2020, cuando las exportaciones se desplomaron 50,7% y 45,8%, en medio
del fuerte golpe derivado de las medidas de confinamientos en el mundo (Ver
gráfico 38).

De esta manera, en el último lustro la balanza comercial de bienes registró un


superávit de 3,4% del PIB en promedio. Por lo contrario, la balanza comercial de
servicios tuvo un déficit promedio de 1,6% del PIB, debido a las mayores

20
https://www.cepal.org/es/publicaciones/47136-cambios-la-demanda-minerales-analisis-mercados-cobre-litio-sus-implicaciones

38
Mayo 17 de 2022

Gráfico 37. Crecimiento de las importaciones Gráfico 38. Balanza comercial (trimestre móvil)
(trimestre móvil)
Consumo Intermedios Balanza comercial (Eje der.)
100
Capital Total Exportaciones
80 Importaciones
135 2.300
Variación anual (%)

60 115
1.800

Variación anual (%)

Millones de USD
95
40 1.300
75
20 55
800
35
0 15 300
-20 -5
-200
-25
-40 abr-21 -45 -700
abr-15

abr-16

abr-17

abr-18

abr-19

abr-20
ago-15
dic-15

ago-16
dic-16

ago-17
dic-17

ago-18
dic-18

ago-19
dic-19

ago-20
dic-20

ago-21
dic-21

abr-15

abr-20
jul-16

jul-21
ene-19
may-17
oct-17

jun-19
feb-16

dic-16

ago-18

nov-19

feb-21

dic-21
sep-15

mar-18

sep-20
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

importaciones de servicios de transporte en relación con las exportaciones, lo que


ha estado limitado por el superávit en los servicios de viajes y turismo.

Por su parte, las rentas factoriales registraron un balance neto negativo de 5,1% del
PIB durante el último quinquenio, lo cual compensa el superávit en la balanza
comercial y explica el déficit en la balanza de pagos. Los egresos factoriales
estuvieron soportados por el sector privado, que generó salidas netas por 4,6% del
PIB, mientras que el sector público registró egresos de 0,5% del PIB. Cuatro quintas
partes de las salidas por rentas factoriales corresponden a utilidades de empresas
con inversión extranjera directa (IED). Cabe mencionar que durante la pandemia se
exhibió una caída del 69,8% en las rentas factoriales, como consecuencia de las

Gráfico 40. Déficit en cuenta corriente (% del


PIB)
Gráfico 39. Balance en cuenta corriente
Transferencias corrientes
Rentas factoriales 4,0 Brasil Chile Colombia México
Servicios Perú EM LATAM
2,2 2,0
7 Bienes
5 0,4
3 0,0
1
-2,0
% PIB

-1
-3 -2,2 -4,0
-5 -3,5
-5,1 -6,0
-7
-9
2012
2011
2010

2017
2013

-8,0
2016
2015

2018

2020
2019

2021
2014
abr-20
abr-15

abr-16

abr-17

abr-18

abr-19

abr-21
ago-15
dic-15

ago-16
dic-16

ago-17
dic-17

ago-18
dic-18

ago-19
dic-19

ago-20
dic-20

ago-21
dic-21

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú Fuente: Banco Mundial, FMI, Bancos Centrales

39
Mayo 17 de 2022

menores utilidades de las empresas con IED, sobre todo aquellas que provenían del
sector minero (96%), el de servicios (82,2%) y el financiero (61,5%).

De esta forma, la balanza de pagos de Perú registró un déficit en la cuenta corriente


de 1,5% del PIB en promedio durante el periodo 2015-2019, como mencionamos
Las rentas factoriales
previamente. Lo anterior estuvo soportado principalmente por los egresos
registraron un balance neto
factoriales netos derivados de las empresas con IED en el país. De este modo, entre
negativo de 5,1% del PIB 2015 y 2016 el desbalance externo como porcentaje del PIB se redujo de forma
durante el último marcada, pasando de -6,9% en el primer trimestre de 2015 a 0,4% en el cuarto
quinquenio trimestre de 2016, debido al aporte positivo del balance comercial por el mayor
aumento de las exportaciones en relación con las importaciones. Desde entonces
ha estado muy cercano a 1,4%, lo que le ha permitido mantener niveles déficit en
cuenta corriente menores a los que registran sus pares regionales (Ver gráfico 39
y 40).

› Cuenta financiera

Durante el último lustro, el balance en la cuenta financiera fue de 3,4% del PIB en
promedio, lo que quiere decir que el desbalance en cuenta corriente estuvo
plenamente financiado por los ingresos de capital desde el exterior. Así, la cuenta
financiera de largo plazo, compuesta por la IED y los desembolsos netos del sector
privado y público, se configuró como la principal fuente de financiamiento del
déficit externo (Ver gráfico 41).

Ahora bien, en promedio, la IED fue de 2,8% del PIB, compensando las salidas de
capitales de corto plazo que promediaron el 1,4% del PIB desde 2016. En el último
año, los flujos de IED estuvieron explicados principalmente por la reinversión de
utilidades, mientras que las nuevas inversiones decrecieron con respecto a los
flujos previos a la pandemia (Ver gráfico 42).

Gráfico 41. Cuenta Financiera de la balanza de pagos Gráfico 42. Inversión extranjera directa (IED) y de
portafolio
Capitales de corto plazo
5 IED neta I. Portafolio neta
Largo plazo-Sector Público
20 4
Miles de millones de USD

Largo plazo-Sector privado


15 3
CF
2
10
1
5
% PIB

0
0 -1
-5 -2
-10 -3
-4
-15
-5
abr-21
abr-15

abr-16

abr-17

abr-18

abr-19

abr-20
ago-15
dic-15

ago-16
dic-16

ago-17
dic-17

ago-18
dic-18

ago-19
dic-19

ago-20
dic-20

ago-21
dic-21

abr-19
abr-15

abr-16

abr-17

abr-18

abr-20

abr-21
ago-18
ago-15
dic-15

ago-16
dic-16

ago-17
dic-17

dic-18

ago-19
dic-19

ago-20
dic-20

ago-21
dic-21

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú Fuente: Banco Central de Reserva del Perú

40
Mayo 17 de 2022

Por otro lado, en 2021, las reservas internacionales netas de Perú alcanzaron los
78.495 millones de dólares (34,9% del PIB), un monto superior en 3.789 millones de
dólares con respecto al cierre de 2020, respectivamente. En particular, el resultado
Las reservas de 2021 se dio gracias a la mayor magnitud de operaciones cambiarias con el
internacionales netas de sector público, aunque su efecto fue parcialmente compensado por las ventas
Perú son del 35% del PIB netas de divisas que buscaban mitigar la volatilidad del tipo de cambio.

Así, las reservas internacionales siguen respaldando las cuentas externas


peruanas, ante posibles eventos de incertidumbre que supongan un acceso
limitado al financiamiento externo. En efecto, las reservas internacionales netas
fueron 13 veces superiores al déficit en cuenta corriente, uno de los más altos
respecto a sus pares regionales y otros países emergentes (Ver gráficos 43 y 44).

› Tipo de cambio

El tipo de cambio nominal se ha venido devaluando de forma importante desde


2018, especialmente luego del choque generado por el COVID-19, de manera que
hasta marzo de 2022 la devaluación ascendía a 15,2% (en 2017 el sol peruano se
revaluó 4,4%). Esta dinámica del sol peruano ha estado íntimamente relacionada
con la evolución de las exportaciones, que en los dos años previos a la pandemia
supusieron menores flujos de dólares a la economía, especialmente por las
menores ventas al exterior de productos derivados de la minería.

Durante el 2020, en el contexto de la pandemia, el sol peruano se devaluó 9,3%,


debido al incremento en la aversión al riesgo por el choque del coronavirus, sus
implicaciones sobre la actividad económica a nivel mundial y el menor nivel en los
precios internacionales del cobre. Así pues, el aumento del apetito por activos
refugio generó una devaluación marcada en las divisas de economías emergentes

Gráfico 44. Reservas internacionales netas 2021 (%


del PIB)
Gráfico 43. Reservas internacionales netas
57
RIN/déficit CC* RIN
80 60 46
70
Miles de millones de USD

50 37 35
60
50 40 26 24
22 21 20 20
Ratio

40 30 18 17
14 13
30 9
20
20
10 10
Rusia
Perú

Chile
China
Tailandia

Brasil
Polonia

Colombia

México

Argentina
Sudáfrica

Turquía
India

Indonesia
Arabia S.

0 0
2015
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014

2016
2017
2018
2019
2020
2021

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú Fuente: FMI y Banco Central de Reserva del Perú
* El coeficiente RIN/déficit en CC se omite en 2020, ya que la cuenta corriente fue
superavitaria

41
Mayo 17 de 2022

y de América Latina. Sin embargo, en comparación con otras monedas de la región,


el sol peruano fue la tercera menos devaluada en el primer año de la pandemia21, a
pesar de que para la economía peruana las consecuencias económicas de la
Desde 2018 y hasta marzo pandemia fueron particularmente fuertes, registrando una caída del 11,0% del PIB
de 2022, el sol peruano se en 2020 (Ver gráfico 45).
devaluó 15,2%
En 2021 persistió la devaluación del sol peruano, llegando a ser de 10,1%, si bien
resultó inferior a la del peso colombiano (18,9%) y el peso chileno (19,9%), pero
superior a la del real brasilero (7,3%) y el peso mexicano (3,1%). Lo anterior estuvo
asociado a la mayor aversión al riesgo en un contexto de presiones inflacionarias
a nivel global y problemas en la cadena de suministro. Además, la continua
inestabilidad política con la llegada a la Presidencia de Pedro Castillo contribuyó a
deteriorar las perspectivas económicas y acentuó presiones sobre el sol peruano.

Ahora bien, durante los primeros meses de 2022 el sol peruano y otras monedas
latinoamericanas registraron una tendencia revaluacionista, impulsada por el
incremento de los precios de las materias primas por el impacto del conflicto entre
Rusia y Ucrania. No obstante, los efectos fueron diferenciados en función del
principal commodity de exportación de cada país y, también, por el riesgo político
local de cada caso. Puntualmente, el sol peruano se ha apreciado 5,5% en lo corrido

Gráfico 45. Devaluación del tipo de cambio Gráfico 46. Tipo de cambio monedas de América
Latina (Dic 2019 = 100)
Promedio mes Devaluación anual (Eje der.)
Colombia Brasil Chile
16
4,9 14 México Perú
150
12
Variación anual (%)

4,4 10 140
8
130
USDPEN

6
3,9 4 120
2
110
0
3,4 -2 100
-4 90
-6
2,9 -8 80
jun-20

jun-21
dic-19

mar-20

sep-20

dic-20

mar-21

sep-21

dic-21

mar-22
abr-15

abr-16

abr-17

abr-18

abr-19

abr-20

abr-21
ago-16
ago-15
dic-15

dic-16

ago-17
dic-17

ago-18
dic-18

ago-19
dic-19

ago-20
dic-20

ago-21
dic-21

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú Fuente: Eikon, Banco de la República de Colombia

21
En comparación con México, Colombia, Chile, Uruguay, Brasil y Argentina.

42
Mayo 17 de 2022

del año22, experimentando algunas presiones al alza durante periodos de mayor


incertidumbre política (Ver gráfico 46).

Finalmente, consideramos importante recordar que desde la década de los 80’s


hubo un proceso de dolarización en Perú como resultado del episodio
hiperinflacionario de la época, lo que explica en gran medida la menor volatilidad
del tipo de cambio en comparación con otras economías de la región. Además, el
Banco Central de la Reserva de Perú mantiene una política de intervención
cambiaria “esterilizada” con el objetivo de minimizar la volatilidad cambiaria y
mitigar los riesgos asociados a la dolarización parcial de la economía. En efecto,
en periodos devaluacionistas de la moneda, las operaciones cambiarias del Banco
Central en el mercado spot han mantenido ventas netas de dólares, buscando
responder a la mayor demanda de la divisa estadounidense en periodos de mayor
aversión al riesgo (Ver gráfico 47).

Gráfico 47. Tipo de cambio e intervención cambiaria.

Intervención cambiaria* Tipo de cambio (Eje der)


4,3
1.400 4,1
900 3,9
400 3,7
Millones USD

USDPEN
-100 3,5
-600 3,3
-1.100 3,1
-1.600 2,9
-2.100 2,7
-2.600 2,5
jul-15

jul-16

jul-17

jul-18

jul-19

jul-20

jul-21
mar-15

nov-15
mar-16

nov-16
mar-17

nov-17
mar-18

nov-18
mar-19

nov-19
mar-20

nov-20
mar-21

nov-21
mar-22
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.
*Compras netas de dólares en el mercado Spot

22
Cifras al cierre del 22 de abril de 2022.

43
Mayo 17 de 2022

Perspectivas y riesgos
De acuerdo con el último reporte del Banco Central de Reserva del Perú, se
estima una desaceleración del crecimiento económico para este año. Durante
2022, la actividad económica continuará su senda de recuperación en medio
del avance del programa de vacunación, la normalización de las tendencias de
consumo de los hogares y la dinamización las exportaciones en un contexto de
altos precios de los commodities.

Así, el PIB crecería 3,4% en 2022, impulsado por la dinámica positiva del
consumo (4,1%) y de las exportaciones (7,5%), pero limitado por el crecimiento
nulo de la inversión privada, debido al deterioro de la confianza empresarial
asociado a la inestabilidad política (Ver Tabla 6). Al respecto, el Banco Central
señala que el estancamiento de la inversión estaría explicado principalmente
por una caída de la inversión minera, producto de la finalización de varios
proyectos de inversión y una expectativa relativamente baja sobre el comienzo
de nuevos proyectos. A lo anterior, se suman los recientes conflictos sociales23,
que no solo afectan las operaciones de los proyectos mineros en el corto plazo,
sino que tienen implicaciones sobre la inversión futura24.

Tabla 6. Resumen de proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú


País 2021 2022 (p) 2023 (p)
PIB 13,3 3,4 3,2
Demanda interna 14,4 3,0 3,0
Consumo privado 11,7 4,1 3,5
Consumo público 10,7 1,5 2,0
Inversión privada fija 37,6 0,0 2,0
Inversión pública 23,7 4,0 1,6
Exportaciones de bienes y servicios 14,0 7,5 7,6
Importaciones de bienes y servicios 18,8 5,6 6,7
Crecimiento del PIB mundial 5,7 3,8 3,2
Inflación (var anual % eop) 6,4 3,6 2,1
Cuenta corriente (%PIB) -2,7 -1,6 -0,6
Balance fiscal del SPNF (%PIB) -2,6 -2,5 -2,2
Deuda bruta pública (%PIB) 36,1 35,2 34,8
Fuente: Banco Central de Reserva del Perú.

23
De acuerdo con el último reporte de la Defensoría del Pueblo de marzo de 2022 se registraron 65 conflictos mineros activos (1 conflicto menos
que en enero de 2022 y en enero de 2021) https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2022/04/Reporte-Mensual-de-Conflictos-Sociales-
N%C2%B0-217-Marzo-2022.pdf.pdf
24
El Banco Central de Reserva del Perú estima que la inversión minera en las regiones con mayor cantidad de conflictos sociales mineros cayó entre
35,3 y 58,5% en los periodos 2014-2016 y 2017-2019, respectivamente, en comparación a la inversión registrada entre 2010 y 2012. Mientras que, las
regiones que evidenciaron una menor conflictividad entre 2008 y 2012 vieron un incremento de la inversión entre el 8,8 y 54,6% en los periodos 2014-
2016 y 2017-2019, respectivamente, en comparación a la inversión minera registrada entre 2010 y 2012.
https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Reporte-Inflacion/2022/marzo/ri-marzo-2022-recuadro-5.pdf

44
Mayo 17 de 2022

En efecto, los indicadores adelantados relacionados con la inversión privada


confirman un menor dinamismo de este componente. Por ejemplo, las
expectativas de los empresarios sobre la situación económica en los próximos
3 y 12 meses se mantienen en el tramo pesimista y registraron una fuerte caída
en los últimos meses, en medio de las protestas sociales y las tensiones
políticas entre el Ejecutivo y el Congreso (Ver gráfico 48). Por su parte, el
consumo interno de cemento presentó caídas interanuales desde el último
trimestre de 2021, mientras que el volumen de importaciones de capital cayó
13,0% a/a en febrero de 2022, después de un crecimiento observado de 3,4%
a/a en el primer mes del año (Ver gráfico 49 y 50).

No obstante, los indicadores de consumo reflejan una dinámica sólida,


impulsados por la flexibilización de las medidas de restricción a la movilidad y
la recuperación del empleo formal. El crédito de consumo creció 10,7% en
promedio durante el primer trimestre del año, en tanto que las transacciones
con tarjetas de débito y crédito crecieron 30,6% a/a en enero y 76,5% a/a en
febrero (Ver gráfico 53).

Por su parte, el consenso de analistas y el Fondo Monetario Internacional


prevén un crecimiento del PIB levemente inferior a la estimación oficial del
Banco Central. Puntualmente, el consenso espera una expansión de 3,1% del
PIB en 2022, mientras que el FMI proyecta un crecimiento de 3,0%. Lo anterior
en línea con unas condiciones del sector externo más restrictivas y el retiro de
los estímulos monetario y fiscal de los dos años previos25.

Gráfico 48. Confianza empresarial* Gráfico 49. Consumo interno de cemento (variación
a/a)*
80 3 meses 12 meses 260 227,4
230
70 200
60 170 145,1
140
50 110
80
índice

(%)

40 40,3 50 12,3

30 20 0,6
34,9
-10
-1,3 -0,3
20 Tramo -40 -1,6
pesimista -70
10 -100
0 -130 -98,1
abr-20

abr-21
ene-20

jul-20

ene-21

jul-21

ene-22
oct-20

oct-21
feb-20

may-20
jun-20

nov-20

feb-21

may-21
jun-21
mar-20

ago-20
sep-20

dic-20

mar-21

ago-21
sep-21

nov-21
dic-21
abr-20
abr-19

abr-21

abr-22
oct-19

oct-20

oct-21
feb-19

jun-19
ago-19

dic-19
feb-20

jun-20
ago-20

dic-20
feb-21

jun-21
ago-21

dic-21
feb-22

Fuente: Banco Centra de la Reserva de Perú. Fuente: Banco Central de la Reserva de Perú.
*Hace referencia al indicador de las expectativas de la economía en 3 y 12 meses *Abril 2021: 6210,7%

25
https://www.imf.org/es/News/Articles/2022/05/02/pr22138-imf-executive-board-concludes-2022-article-iv-consultation-with-peru

45
Mayo 17 de 2022

Sobre las condiciones externas, es importante resaltar que existen riesgos


asociados a las tensiones geopolíticas en Europa del Este con el conflicto entre
Rusia y Ucrania, el cual empeoró las condiciones en la cadena de suministro
global, incrementó la aversión al riesgo y generó mayores presiones al alza
sobre el precio de la energía, los alimentos y algunos insumos agrícolas, como
los fertilizantes. A esta situación se suma el endurecimiento de las condiciones
financieras, en medio de la aceleración del retiro del estímulo monetario en las
economías avanzadas; y una desaceleración del crecimiento esperado en
China, principal socio comercial de Perú.

Ahora bien, entre las condiciones locales que representan riesgos a la baja para
el crecimiento, contemplamos: i) los efectos que la inestabilidad política pueda
tener sobre la inversión privada y la ejecución de proyectos de inversión pública;
ii) la mayor persistencia de las presiones inflacionarias que pueden afectar el
consumo; iii) las condiciones financieras más ajustadas, en parte por el
endurecimiento de la política monetaria y una menor liquidez en el mercado; y
iv) la desacumulación del ahorro pensional tras los seis programas de retiro
aprobados, los cuales se estiman puedan alcanzar el 11,2% del PIB y puedan
afectar la confianza de los inversionistas extranjeros.

Precisamente, desde mediados de 2021 el alza en los precios internacionales


de las materias primas, los alimentos y los combustibles, las disrupciones en la
oferta y el mayor costo de los insumos y de los fletes llevaron a que la inflación
local alcanzara niveles históricamente altos, en línea con la tendencia global
(Ver Capítulo Inflación y política monetaria en este informe). En efecto, la inflación
de Perú fue de 6,8% a/a en marzo de este año, su nivel más alto desde que se

Gráfico 50. Importaciones de bienes de capital Gráfico 53. Transacciones con tarjetas de débito y
(Var a/a)** crédito (Var a/a)

120 106,5 181,6


100
75,2
80 63,3 126,1

60
40 70,8 76,5
(%)

53,8
(%)

19,1 57,5 51,9 46,2 45,7


49,2
20 8,1 3,4 35,5 30,6
0
1,5
-1,6 -0,1
-20 -13,0
-40 -3,4 -6,1 -2,1
-22,3
-60 -48,3
ene-21

abr-21

jul-21

ene-22
oct-20

oct-21
feb-21

may-21
jun-21

feb-22
nov-20

mar-21
dic-20

ago-21
sep-21

nov-21
dic-21
ene-20

abr-20

jul-20

ene-21

abr-21

jul-21

ene-22
oct-20

oct-21
feb-20

may-20
jun-20

feb-21

may-21
jun-21

feb-22
mar-20

ago-20
sep-20
nov-20

mar-21
dic-20

ago-21
sep-21
nov-21
dic-21

Fuente: Banco Centra de la Reserva de Perú. Fuente: Banco Central de la Reserva de Perú.
**sin materiales de construcción y sin celulares

46
Mayo 17 de 2022

implementó el esquema de inflación objetivo, mientras que en Estados Unidos


alcanzó el 8,6% a/a en marzo de 2022 (máximo en cuatro décadas) y en la Zona
Euro llegó a 7,5% a/a en abril de 2022 (máximo desde que se tienen registros).

Ahora bien, el Banco Central de Reserva del Perú espera que la inflación se
desacelere durante este año y cierre en 3,6%, en parte por efecto de la base
estadística, la normalización en la cadena de suministro global y la
transferencia de la política monetaria más restrictiva sobre los precios. Sin
embargo, existen riesgos al alza relacionados con el incremento de los precios
internacionales de los alimentos y los combustibles, presiones sobre el tipo de
cambio en medio del fortalecimiento del dólar y las presiones inflacionarias
adicionales por parte del conflicto entre Rusia y Ucrania, debido a la importancia
que tienen estos países en el comercio mundial del gas, algunos alimentos e
insumos agrícolas como los fertilizantes (Ver Actualización proyecciones
económicas: sobrevolando en vientos cruzados).

Este contexto de inflación elevada llevó a anticipar el retiro del estímulo


monetario en países emergentes desde el segundo semestre de 2021, y en
economías avanzadas desde inicios de 2022. Puntualmente, la Reserva Federal
de Estados Unidos anunció dos incrementos de la tasa de interés de referencia
en marzo y mayo de este año, con lo cual el rango de la tasa de referencia pasó
de su mínimo histórico de 0-0,25% a 0,75-1,0%; dando cuenta de un ciclo de
normalización monetaria más acelerado que el episodio anterior (2013-2017).
Lo anterior se traduce en un endurecimiento de las condiciones financieras
externas y presiones devaluacioncitas en mercados emergentes asociadas al
ciclo financiero global y el mayor apetito por activos refugio (Ver Informe
Especial: Mercados emergentes en los ciclos de normalización monetaria en
EEUU).

No obstante, el reciente incremento de los precios de los metales como el cobre


y el oro, principales productos de exportación de Perú, representa una
oportunidad para mitigar el impacto negativo de una ralentización del
crecimiento global (Ver gráfico 54). Lo cierto es que el panorama base para el
crecimiento de Perú podría deteriorarse en el caso de materializarse los riesgos
mencionados anteriormente, por lo cual será importante aprovechar el
incremento de los precios de los metales para incentivar la inversión y la
producción, respondiendo a una mayor demanda internacional que puede
favorecer las cuentas externas (Ver Informe Especial – exportaciones de
Colombia ante los altos precios del petróleo).

En resumen, las perspectivas en Perú para este año son de desaceleración, con
un crecimiento de 3,4% del PIB -por encima del promedio de América Latina y
de sus pares regionales (Ver gráfico 55)-. Es importante señalar que el contexto
económico externo y la evolución de los eventos políticos locales mantienen

47
Mayo 17 de 2022

elevada la incertidumbre, a lo cual se suman los riesgos para la inversión


privada asociados con el deterioro de la confianza empresarial y la evolución
de la inflación.

Gráfico 54. Evolución del precio del cobre y del oro Gráfico 55. Crecimiento del PIB real proyectado en
normalizado América Latina

Oro Cobre 13,3 2021 2022 2023


200
180 11,7
índice (Enero 2010 =100)

160 10,6
140
120
6,8
100

(%)
5,8
80 4,8 4,6
3,4
60 3,6 3,2
2,5 2,5 1,5 2,5
40 2,0
20 1,4
0,5 0,8
0
1/01/2010

1/01/2015
1/01/2011

1/01/2012

1/01/2013

1/01/2014

1/01/2016

1/01/2017

1/01/2018

1/01/2019

1/01/2020

1/01/2021

1/01/2022

Perú*

Latam

Brasil
México

Chile
Colombia

Fuente: Refinitiv Eikon Fuente: FMI, Banco Central de la Reserva de Perú.


*Proyecciones oficiales del Banco Central de Perú.

48
Mayo 17 de 2022

Referencias

BCRP. (Diciembre 2021). Reporte de Inflación: Diciembre de 2021. Lima.

BCRP. (Junio 2021). Reporte de Inflación: Junio 2021. Lima.

BCRP. (Marzo 2022). Reporte de Inflación: Marzo 2022. Lima.

Contreras, A., Quispe, Z., Regalado, F., & Martínez, M. (2017). Dolarización real en el Perú. Estudios
Económicos, 43-55.

Rivas Armas, A., & Quispe Misaico, Z. (2021). Dinámica de la dolarización y políticas de desdolarización en el
Perú. Ensayos Económicos.

Romero, J. Y. (2019). La moción de censura como mecanismo para hacer efectiva la responsabilidad política
del Gobierno en el Perú. Pensamiento Constitucional , 179-196.

49
Mayo 17 de 2022

Equipo de Investigaciones Económicas

Jose Ignacio López, PhD


Director Ejecutivo de Investigaciones Económicas
(+57-601) 3538787 Ext. 70009
jose.lopez@corficolombiana.com

Macroeconomía y Mercados

Julio César Romero Laura Daniela Parra Diego Alejandro Gómez


Economista Jefe Analista de Economía Local Analista de Investigaciones
(+57-601) 3538787 Ext. 69962 (+57-601) 3538787 Ext. 70020 (+57-601) 3538787 Ext. 70015
julio.romero@corficolombiana.com laura.parra@corficolombiana.com diego.gomez@corficolombiana.com

María Paula González Laura Gabriela Bautista Pablo Fernández Luna


Analista de Investigaciones Analista de Investigaciones Practicante de Investigaciones
(+57-601) 3538787 Ext. 70018 (+57-601) 3538787 Ext. 70016 (+57-601) 3538787 Ext. 70019
paula.gonzalez@corficolombiana.com gabriela.bautista@corficolombiana.com pablo.fernandez@corficolombiana.com

Felipe Espitia
Especialista de Investigaciones
(+57-601) 3538787 Ext.
felipe.espitia@corficolombiana.com

Renta Variable

Andrés Duarte Pérez


Director de Renta Variable
(+57-601) 3538787 Ext. 70007
andres.duarte@corficolombiana.com

Finanzas Corporativas

Rafael España Amador


Director de Finanzas Corporativas
(+57-601) 3538787 Ext. 70019
rafael.espana@corficolombiana.com

Análisis Sectorial y Sostenibilidad

Maria Camila Orbegozo Jose Luis Mojica Juan Camilo Pardo


Directora de Sectores y Sostenibilidad Analista de Sectores y Sostenibilidad Analista de Sectores y Sostenibilidad
(+57-601) 3538787 Ext. 69964 (+57-601) 3538787 Ext. 70422 (+57-601) 3538787 Ext.70017
maria.orbegozo@corficolombiana.com jose.mojica@corficolombiana.com juan.pardo@corficolombiana.com

50
Mayo 17 de 2022

ADVERTENCIA

El presente informe fue elaborado por el área de Investigaciones Económicas de Corficolombiana S.A. (“Corficolombiana”) y el área de Análisis y
Estrategia de Casa de Bolsa S.A. Comisionista de Bolsa (“Casa de Bolsa”).

Este informe y todo el material que incluye, no fue preparado para una presentación o publicación a terceros, ni para cumplir requerimiento legal
alguno, incluyendo las disposiciones del mercado de valores.

La información contenida en este informe está dirigida únicamente al destinatario de la misma y es para su uso exclusivo. Si el lector de este mensaje
no es el destinatario del mismo, se le notifica que cualquier copia o distribución que se haga de éste se encuentra totalmente prohibida. Si usted ha
recibido esta comunicación por error, por favor notifique inmediatamente al remitente.

La información contenida en el presente documento es informativa e ilustrativa. Corficolombiana y Casa de Bolsa no son proveedores oficiales de
precios y no extienden ninguna garantía explícita o implícita con respecto a la exactitud, calidad, confiabilidad, veracidad, integridad de la información
presentada, de modo que Corficolombiana y Casa de Bolsa no asumen responsabilidad alguna por los eventuales errores contenidos en ella. Las
estimaciones y cálculos son meramente indicativos y están basados en asunciones, o en condiciones del mercado, que pueden variar sin aviso previo.

LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL PRESENTE DOCUMENTO FUE PREPARADA SIN CONSIDERAR LOS OBJETIVOS DE LOS INVERSIONISTAS, SU
SITUACIÓN FINANCIERA O NECESIDADES INDIVIDUALES, POR CONSIGUIENTE, NINGUNA PARTE DE LA INFORMACIÓN CONTENIDA EN EL PRESENTE
DOCUMENTO PUEDE SER CONSIDERADA COMO UNA ASESORÍA, RECOMENDACIÓN U OPINIÓN ACERCA DE INVERSIONES, LA COMPRA O VENTA
DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS O LA CONFIRMACIÓN PARA CUALQUIER TRANSACCIÓN. LA REFERENCIA A UN DETERMINADO VALOR NO
CONSTITUYE CERTIFICACIÓN SOBRE SU BONDAD O SOLVENCIA DEL EMISOR, NI GARANTÍA DE SU RENTABILIDAD. POR LO ANTERIOR, LA DECISIÓN
DE INVERTIR EN LOS ACTIVOS O ESTRATEGIAS AQUÍ SEÑALADOS CONSTITUIRÁ UNA DECISIÓN INDEPENDIENTE DE LOS POTENCIALES
INVERSIONISTAS, BASADA EN SUS PROPIOS ANÁLISIS, INVESTIGACIONES, EXÁMENES, INSPECCIONES, ESTUDIOS Y EVALUACIONES.

El presente informe no representa una oferta ni solicitud de compra o venta de ningún valor y/o instrumento financiero y tampoco es un compromiso
por parte de Corficolombiana y/o Casa de Bolsa de entrar en cualquier tipo de transacción.

Corficolombiana y Casa de Bolsa no asumen responsabilidad alguna frente a terceros por los perjuicios originados en la difusión o el uso de la
información contenida en el presente documento.

CERTIFICACIÓN DEL ANALISTA

EL(LOS) ANALISTA(S) QUE PARTICIPÓ(ARON) EN LA ELABORACIÓN DE ESTE INFORME CERTIFICA(N) QUE LAS OPINIONES EXPRESADAS REFLEJAN
SU OPINIÓN PERSONAL Y SE HACEN CON BASE EN UN ANÁLISIS TÉCNICO Y FUNDAMENTAL DE LA INFORMACIÓN RECOPILADA, Y SE
ENCUENTRA(N) LIBRE DE INFLUENCIAS EXTERNAS. EL(LOS) ANALISTA(S) TAMBIÉN CERTIFICA(N) QUE NINGUNA PARTE DE SU COMPENSACIÓN
ES, HA SIDO O SERÁ DIRECTA O INDIRECTAMENTE RELACIONADA CON UNA RECOMENDACIÓN U OPINIÓN ESPECÍFICA PRESENTADA EN ESTE
INFORME.

INFORMACIÓN DE INTERÉS

Algún o algunos miembros del equipo que participó en la realización de este informe posee(n) inversiones en alguno de los emisores sobre los que
está efectuando el análisis presentado en este informe, en consecuencia, el posible conflicto de interés que podría presentarse se administrará
conforme las disposiciones contenidas en el Código de Ética aplicable.

CORFICOLOMBIANA Y CASA DE BOLSA O ALGUNA DE SUS FILIALES HA TENIDO, TIENE O POSIBLEMENTE TENDRÁ INVERSIONES EN ACTIVOS
EMITIDOS POR ALGUNO DE LOS EMISORES MENCIONADOS EN ESTE INFORME, SU MATRIZ O SUS FILIALES, DE IGUAL FORMA, ES POSIBLE QUE SUS
FUNCIONARIOS HAYAN PARTICIPADO, PARTICIPEN O PARTICIPARÁN EN LA JUNTA DIRECTIVA DE TALES EMISORES.

Las acciones de Corficolombiana se encuentran inscritas en el RNVE y cotizan en la Bolsa de Valores de Colombia, por lo tanto algunos de los emisores
a los que se hace referencia en este informe han, son o podrían ser accionistas de Corficolombiana.

Corficolombiana hace parte del programa de creadores de mercado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, razón por la cual mantiene
inversiones en títulos de deuda pública, de igual forma, Casa de Bolsa mantiene este tipo de inversiones dentro de su portafolio.

ALGUNO DE LOS EMISORES MENCIONADOS EN ESTE INFORME, SU MATRIZ O ALGUNA DE SUS FILIALES HAN SIDO, SON O POSIBLEMENTE SERÁN
CLIENTES DE CORFICOLOMBIANA, CASA DE BOLSA, O ALGUNA DE SUS FILIALES.

Corficolombiana y Casa de Bolsa son empresas controladas directa o indirectamente por Grupo Aval Acciones y Valores S.A.

51

También podría gustarte