Está en la página 1de 10

Economías de Centro América y la República Dominicana

Presentado Por:

María Camila Gordillo

Tutor:

José David Lozano

Corporación Universitaria Remington

Sede Tuluá

Facultad de Ciencias Empresariales

Administración de Negocios Internacionales

Economía Internacional

Abril 12 de 2020
Introducción

Con el presente trabajo se pretende realizar un análisis de las economías de la CARD con

respecto al año 2019 y una perspectiva de las mismas frente al año 2020.

Está basado en el balance preliminar de las economías de la CARD realizado por el CEPAL,

donde se comprueba la variación en dichas economías.

A demás podemos ver que los países que componen Centroamérica están vistos por los ojos

del mundo como los que tienen mayor déficit en dichas economías, las cuales están basadas

principalmente en la agricultura, el turismo y algunas pequeñas industrias.

La región es particularmente atractiva para las empresas (especialmente las de confección)

debido a su proximidad geográfica a los Estados Unidos, sus salarios muy bajos y sus

considerables ventajas fiscales, Sin embargo, su contribución a las economías de estos países es

discutible; las materias primas son importadas, los empleos son precarios y mal pagados, y las

exenciones fiscales debilitan las finanzas públicas.

2
Análisis del comportamiento de las economías de CARD en el 2019

Los países centroamericanos luchan por una economía sostenible, pero la ralentización del

comercio mundial y la situación fiscal interna son obstáculos que se lo han impedido en el 2019,

pero que buscan superarlos para este 2020.

Geográficamente, América central tiene una extensión territorial de 522.760 km² y habitada

por 50 millones de personas aproximadamente, y aunque está ubicada en el centro de las dos

américas más grandes, la realidad de Centroamérica está ligada hacia el norte, específicamente a

Estados Unidos. Por eso, para entender la situación, el punto de partida siempre será Estados

Unidos, tanto económica como socialmente.

La economía estadounidense se ha ralentizado, es decir, ha detenido el ritmo de crecimiento

que traía. La dura guerra de aranceles que sostiene con China, ha impactado en el comercio

mundial lo que, a su vez, ya afectó a las exportaciones de la región, llevándolas a la baja.

El Fondo Monetario Internacional (FMI), en las últimas proyecciones de crecimiento publicó

que Estados Unidos crecería en el 2019 2.4 %, mientras que para el 2020 será al ritmo de 2.1 %,

ambas cifras inferiores al 2.9 % de 2018. Para 2019, Centroamérica, Panamá y Guatemala

registrarían crecimiento, mientras que Costa Rica, Honduras crecerían menos, El Salvador se

mantendría y Nicaragua continuaría su franca caída en cifras alarmantes.

“De acuerdo a los últimos datos del Banco Mundial, se espera que Centroamérica crezca un

1.8 % en 2019, un porcentaje superior al de América Latina y el Caribe, que se espera que sea del

0.9 %. Sin embargo, al igual que en otras partes del mundo, Centroamérica se está desacelerando

3
respecto a 2017 y 2018”1, Sakho indicó que este comportamiento se vio propiciado en parte por

la situación de Nicaragua con su impacto en las exportaciones, la caída de los precios

internacionales en sus productos agrícolas y una clara pero menor demanda interna. En su análisis

además indica que lo que está moviendo el crecimiento, son las remesas, pues estas son el motor

de consumo de los hogares.

Panamá

Panamá lidera el crecimiento económico de Centroamérica con una tasa estimada del 3,5 % en

2019 y una proyección del 4,2 % para este 2020, pese a que mantiene un crecimiento por encima

del resto del istmo, su tasa de desempleo sigue subiendo. Este indicador ha pasado de un 4 %,

hace cinco años, a un 7 %, actualmente, lo que ha afectado el retail. Así como el fortalecimiento

del dólar que ha diezmado la llegada de extranjeros a comprar.

Este efecto lo ha resentido la economía, sobre todo porque otros sectores como el de la

construcción, que en otro tiempo tuvieron un boom, ahora están estancados. El crecimiento va

apuntalado desde luego por el hub logístico2.

Honduras

Honduras es la segunda economía más dinámica de Centroamérica, con una expansión del PIB

estimada en 3,3 % en el 2019 y proyectada en 3,5 % para este 2020, 2021 y 2022, según las

perspectivas del Banco Mundial. Este es otro de los países del istmo con una gran dependencia de

las remesas.

Guatemala

1
Seynabou Sakho, directora del Banco Mundial para Centroamérica
2
Milton Ayón, presidente de la línea de negocios KPMG en Centroamérica y socio director en Panamá

4
Con un crecimiento estimado del 3,4 % en el 2019 y proyectado en el 3 % para el 2020, y del

3,2 % para el 2021 y el 2022, teniendo en cuenta la desaceleración de México y los demás países

de Centroamérica, sería un crecimiento muy positivo. Se coincide además en la incidencia que

tiene que Guatemala tenga tanta cercanía con México, puesto que, muchos de los componentes de

autos de la industria automotriz de México llegan a Guatemala.

Costa Rica

Costa Rica ostenta una tasa de crecimiento del PIB estimada en el 2 % en 2019 y proyectada

en 2,5 % en el 2020, 3 % en el 2021 y 3,2 % en el 2022. Para 2019 la economía se ha visto

afectada por la desaceleración, sin embargo, esta no ha afectado a todos los sectores por igual,

para el caso las exportaciones de servicios siguen creciendo a una tasa del 4.29 %, siendo este el

motor de la economía. Aquí los servicios de información y comunicación, por la demanda de

desarrollos tecnológicos de las empresas, así como la industria manufacturera, por las

exportaciones de productos médicos, se han visto favorecidos. En contraste, agricultura,

construcción y el comercio son las actividades que han presentado contracciones. La actividad

agrícola se vio fuertemente golpeada por el fenómeno del Niño, y la baja en el precio

internacional de la piña, aunque recientemente está mostrando signos de recuperación.

El Salvador

La perspectiva para El Salvador ubica un alza del PIB estimada en el 2,4 % en el 2019 y

proyectada en el 2,5 % para el 2020, 2021 y 2022, Un valor que para una economía que requiere

generar 50,000 empleos para absorber a los nuevos profesionales, solo alcanza para generar 6,000

empleos, de los que la mitad surgieron del sector público. El consumo interno de esta economía

está atado directamente con las remesas que llegan a ser casi un 20 % del PIB. Es decir, casi una

5
cuarta parte de la riqueza que genera el país debido a los millones de salvadoreños que han

migrado, en su mayoría a Estados Unidos, por la falta de oportunidades y la inseguridad.

Nicaragua

Nicaragua atraviesa una grave crisis sociopolítica que, desde el estallido social contra el

presidente Daniel Ortega en abril de 2018, ha dejado más de 300 muertos, según la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aunque organismos locales elevan la cifra a más

de 500 y el Gobierno reconoce 199 y tras las caídas del producto interno bruto (PIB) se estima

que se ha hundido en el 5 % en el 2019 y está proyectada en 0,5 %, registrará un repunte de 0,6 %

en el 2021 y del 1 % en el 2022.

República Dominicana

La República Dominicana ha disfrutado de un fuerte crecimiento económico en los últimos

años, con un promedio del 5,3 por ciento anual entre 1993 y 2018, una de las tasas más rápidas de

la región de América Latina y el Caribe (ALC). Entre el 2014 y 2018, el ritmo se aceleró a un

promedio de 6,3 por ciento anual y de 7 por ciento en 2018, impulsado por una sólida demanda

interna. En ese periodo de cinco años, fue la economía de más rápido crecimiento de América

Latina y el Caribe. El continuo crecimiento, ha reducido la pobreza y la desigualdad ayudando a

expandir la clase media.

Perspectivas para las economías de CARD en el 2020

6
La región del Istmo tiene perspectivas de crecimiento positivas para este 2020, debido al buen

momento económico que goza Estados Unidos3, se estima que la economía de Centroamérica

crecerá 2.7% en 2020, siendo un crecimiento mayor al observado en 2019, hay que recordar que

Centroamérica está fuertemente ligada a lo que pase en Estados Unidos, principalmente en el

tema de crecimiento, migración y remesas. A pesar de esto, el crecimiento en la región también

estará impulsado por una mayor demanda interna, dado que la región continuaría beneficiándose

del ingreso de remesas familiares.

En Guatemala, estos factores, aunado al optimismo del sector empresarial, hace prever mayor

dinamismo en la economía, alcanzando crecimiento del PIB cercano al 4%, en el cual, todos los

sectores económicos que lo conforman, presentarían tasas de crecimiento positivas. A raíz de la

entrada del nuevo Gobierno en El Salvador, las expectativas de los agentes económicos provocan

que las expectativas de crecimiento económico puedan mejorar para el próximo año.

Honduras también espera mayores tasas de crecimiento en su economía, aunque depende

fuertemente de las exportaciones a Estados Unidos. Para el caso de Nicaragua se espera que el

próximo año reactive su crecimiento. Para Costa Rica, a pesar de la Reforma Fiscal recién

implementada, estiman que sus exportaciones continúen creciendo y a la vez esperan mayor

crecimiento en el consumo e inversión privada en el país, lo que se traduciría en mayor

crecimiento de su economía para 2020, pasando de 2% a 2.5%. Algo similar se espera en

Panamá, donde las exportaciones el consumo e inversión privada pueda permitir mayor

crecimiento económico en ese país, de 3.8% en 2019 a 4% para 2020.

3
Banco Promerica

7
Si la República Dominicana quiere alcanzar su objetivo de convertirse en un país de altos

ingresos para el 2030, debe mejorar el equilibrio fiscal, aumentar su capital humano, promover un

entorno empresarial sobresaliente, gestionar de mejor manera los recursos naturales, mejorar la

resistencia a los desastres y los riesgos relacionados con el clima, y aumentar la transparencia en

la formulación de políticas y rendición de cuentas.

Sobre la base de la Estrategia Nacional de Desarrollo a largo plazo (Visión 2030), el Gobierno

elaboró el Plan de Gobierno 2016-2020 al comienzo de su segundo mandato. El objetivo

estratégico del plan es fomentar un crecimiento económico más inclusivo y establece el objetivo

de profundizar las reformas iniciadas durante el cuatrienio anterior.

Conclusión

8
En conclusión, podemos decir que se espera una recuperación para las economías de la

CARD, con proyecciones de crecimiento hasta del 3.9%, esto se debe a que a nivel interno, la

región centroamericana brinda un escenario de estabilidad y se anticipa continuar la

implementación de una política económica orientada a estabilizar el déficit.

Desde mi punto de vista, estas proyecciones se pueden ver afectadas con respecto a lo que

plantean los diferentes entes de control económicos.

Pero por qué, en este año 2020 nos hemos visto sometidos a una pandemia para la cual ningún

país estaba preparado para enfrentar, y con las medidas de confinamiento tomadas por los

distintos mandatarios, las pequeñas y medianas empresas, trabajadores independientes y hasta las

grandes empresas se han visto afectas al tener que detener sus labores.

Si bien es cierto que recuperarnos de esta crisis mundial nos llevará tiempo, aún más a los

países tercermundistas, aún hay una pequeña luz al final del túnel y esta nos da una pizca de

esperanza al ver que República Dominicana pudo darle un crecimiento a su economía en un 4.7%

en el mes de enero del presente año pese a toda esta incertidumbre y expectativas negativas que

actualmente nos rodean.

Webgrafía

9
 https://www.eleconomista.net/economia/Centroamerica-se-mantiene-con-

incertidumbre-para-2020-20191230-0010.html

 https://www.dw.com/es/panam%C3%A1-lidera-crecimiento-econ%C3%B3mico-en-

centroam%C3%A9rica/a-51935839

 https://forbescentroamerica.com/2020/01/13/analisis-centroamerica-crecera-casi-3-en-

2020-banco-promerica/

 https://www.bancomundial.org/es/country/dominicanrepublic/overview

10

También podría gustarte