Está en la página 1de 9

Facultad de Medicina.

UBA
Cátedra III de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

Guía de instrucción programada de


osteología de la mano

No se debe escribir en el cuadernillo. Las actividades se


realizan en hoja aparte.

Este cuadernillo consta de una primera parte de


información sobre el tema y una segunda parte
de ejercitación de la información adquirida, que
se intercala luego de cada bloque de
información.
Se recomienda al alumno que, para sacar el
mayor provecho posible de la instrucción
programada, lea de la bibliografía oficial los
conceptos básicos de osteología, artrología,
miología y generalidades anatómicas.

Usted debe:
1. Leer detenidamente el bloque de información que se
encuentra previo a la ejercitación.
2. Al momento de la ejercitación ya no se puede volver a la
información.
3. Se discute en forma grupal la respuesta para fijar la
información, y aprovechar las dudas de sus compañeros.

1
Autores: Aux. docentes Barja Tamara, Sosa Lucas
Facultad de Medicina. UBA
Cátedra III de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

Metacarpo

I
L

3
2 4
5

Figura 1. Preparado óseo de mano izquierda vista


anterior perteneciente a la Tercera Cátedra de Anatomía.

El metacarpo se compone por los cinco huesos metacarpianos. Son


huesos largos que forman el esqueleto de la palma y del dorso de la
mano. Pertenecen al esqueleto apendicular y realizan función de
tipo palanca.

Son, de lateral a medial y empezando por el pulgar, primero (I),


segundo (II), tercer (III), cuarto (IV) y quinto (V) (Figura 1).

Proximalmente articulan con segunda fila del carpo y distalmente


con las falanges proximales.

2
Autores: Aux. docentes Barja Tamara, Sosa Lucas
Facultad de Medicina. UBA
Cátedra III de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

Presentan un cuerpo o diáfisis y dos extremos o epífisis


Superior/Proximal
(Figura 2):

Base: Extremidad superior o epífisis proximal. Es


cuboidea. Presenta una carilla articular superior que
articula con el carpo, dos carillas a los lados para
metacarpos vecinos y dos caras, palmar y dorsal, con
rugosidades para inserciones.

Cuerpo: Es prismático, presenta una cara posterior o


dorsal, dos caras laterales y un borde anterior.

Cabeza: Extremidad inferior/digital o epífisis distal.


Presenta una cara inferior y palmar, convexa que
articular con la falange proximal correspondiente, y dos
caras laterales que insertan los ligamentos colaterales
Inferior/Distal
de la articulación metacarpofalángica.
Figura 2. Metacarpo.

Características particulares (Figura 3):

1er metacarpiano: Su base no presenta


carillas laterales. La carilla superior es
cóncava anteroposteriormente y convexa
transversalmente (silla de montar).

2do metacarpiano: Base sin carilla


lateral. Su cara dorsal inserta músculo
extensor radial largo del carpo.

3er metacarpiano: Presta inserción del


músculo extensor radial corto del carpo
en la cara dorsal de su base.

5to metacarpiano: Su base presenta solo


carilla articular lateral y su cara medial
inserta musculo extensor cubital del
carpo

Figura 3. Imagen de mano ósea vista anterior.

3
Autores: Aux. docentes Barja Tamara, Sosa Lucas
Facultad de Medicina. UBA
Cátedra III de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

Diferencia entre metacarpianos (Figura 3):

El 1er hueso metacarpiano es el mas corto y voluminoso de los


cinco. El 2do metacarpiano es el mas largo de los cinco. El 4to
metacarpiano es mas delgado que el 3er metacarpiano.

Huesos sesamoideos
Son pequeños huesos en forma de sésamo, que se sitúan en el
espesor de algunos tendones y a su vez en la proximidad de las
articulaciones (periarticulares).
Son variables en número. En la mano son constantes dos, que se
ubican en la cara palmar de la articulación metacarpofalángica del
primer dedo (Figura 4). Prestan inserción a los músculos de la
eminencia tenar.

Figura 4. Mano ósea vista anterior.

4
Autores: Aux. docentes Barja Tamara, Sosa Lucas
Facultad de Medicina. UBA
Cátedra III de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

Falanges
Clasificación ósea: Las falanges de la mano son huesos largos
debido a que predomina la longitud sobre el grosor y la anchura,
como hueso largo su principal función es de palanca.

Cantidad: En cada mano hay 5 dedos y un total de 14 falanges. El


dedo índice, mayor, anular y meñique presentan tres falanges en
cada uno, la proximal, la media y la distal, mientras que el pulgar,
solo presenta una falange proximal y una distal.

5
Autores: Aux. docentes Barja Tamara, Sosa Lucas
Facultad de Medicina. UBA
Cátedra III de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

Descripción ósea: Cada una consta de: una base en la epífisis


proximal (con una cavidad para la articulación de género troclear),
un cuerpo o diáfisis (convexo posteriormente y ligeramente cóncavo
anteriormente) y una cabeza en la epífisis distal (con una tróclea
para la articulación ya mencionada, salvo las falanges distales cuya
cabeza es convexa en forma de herradura). Presentan dos caras:
anterior y posterior y dos extremos: proximal y distal.

6
Autores: Aux. docentes Barja Tamara, Sosa Lucas
Facultad de Medicina. UBA
Cátedra III de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

Articulaciones:
Las bases de las falanges proximales (epífisis proximal) se articulan
con las cabezas de los respectivos huesos metacarpianos (en el
caso de la mano) , mientras que las cabezas de las falanges
proximales (epífisis distal) se articulan con las bases de las falanges
medias, excepto en el pulgar donde no existe este último hueso.
Las bases de las falanges distales se articulan con las respectivas
cabezas de las falanges medias, o con la cabeza de la falange
proximal, en el caso del pulgar.

7
Autores: Aux. docentes Barja Tamara, Sosa Lucas
Facultad de Medicina. UBA
Cátedra III de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

Actividad 1

Observe la siguiente radiografía y enumere según la descripción:

Figura 8. Radiogrfía de mano.

1) Epífisis distal de 3er metacarpiano


2) Hueso sesamoideo
3) Base de metacarpo
4) Cabeza del 5to metacarpiano
5) Diáfisis del 4to metacarpiano

8
Autores: Aux. docentes Barja Tamara, Sosa Lucas
Facultad de Medicina. UBA
Cátedra III de Anatomía
Prof. Dr. José Luis Ciucci

Actividad 2

Verdadero o falso:

1) El dedo pulgar presenta una falange distal, media y proximal __

2) En las falanges distales se inserta el tendón del músculo flexor


profundo de los dedos __

3) En las falanges proximales se inserta el tendón del músculo


flexor superficial de los dedos __

4) La cabeza de las falanges proximales se articulan con las bases


de los respectivos huesos metacarpianos __

5) Las falanges presentan movimientos de flexo-extensión __

Bibliografía

Henri Rouvière - André Delmas (2002). Anatomía Humana. 11°

edición. Ed. Masson. Tomo 3.

Frank H. Netter (2015). Atlas de Anatomía Humana. Ed. Elsevier.


4° edición

Latarjet & Ruiz Liard. Anatomía Humana. 4º edición. Ed.


Panamericana. Tomo 2

Williams (1998). Anatomía de Gray. 33° edición. Tomo 2.

A. Bouchet J.Cuilleret (1998). Anatomía descriptiva, topográfica y

funcional.

9
Autores: Aux. docentes Barja Tamara, Sosa Lucas

También podría gustarte