Está en la página 1de 4

Introducción

La tarea de escribir No es simplemente la transcripción de letras en una página en blanco


donde realizamos una tarea de manera independiente está más bien es un acto donde nos
comunicamos con otros a través del diálogo. De esta manera se pierde la esencia tras la
concepción de un acto mecánico donde simplemente se toman apuntes se escribe y se copian
párrafos enteros de cualquier lugar en un caso más extremo bajando material de internet sin
que exista una apropiación del mismo. Esto nos lleva a reflexionar para que escribimos porque
escribimos a quién le escribimos que están esperando los demás que le comuniquemos incluso
algunos maestros establecen que la escritura se basa simplemente en conocer reglas
gramaticales y mantener la ortografía basándose la misma únicamente en la corrección de un
trabajo impecable más no profundo.

En este sentido escribir es un trabajo universal que trae consigo diferentes aspectos y
habilidades que desarrolla aquel que está participando en el mismo dentro de las cuales se
encuentra la producción la clasificación la interpretación de información ampliar las
expectativas de un texto formular preguntas aclarar ideas revisar borradores escribir para
otros estructurar mensajes evaluar y corregir.

Quién escribe necesita desarrollar habilidades básicas para que pueda tener un desempeño de
acuerdo a las competencias superiores sin embargo la mayoría de los estudiantes no trabajan
en el desarrollo de estas habilidades porque las mismas requieren sacrificio y esfuerzo. Pensar
de esta manera hace que se ignoré la importancia de poseer estás habilidades y romper con
malos hábitos que se han adquirido desde el comienzo de la escritura dentro de los beneficios
está la realización de las tareas diarias con mayor efectividad. El propósito de este trabajo es
orientar sobre la manera correcta Cómo se debe escribir un texto argumentativo y
seguidamente cómo debe ser presentado ya que un estudiante de maestría debe tener muy
claro esto en el momento de sentarse a producir sus trabajos académicos Por otra parte se
hablara de los ensayos en cuanto a sus tipos Cómo se escriben y su estructura siendo está una
de las actividades más comunes en el quehacer estudiantil universitario.

I El texto argumentativo

Son aquellos escritos que tienen la intención de persuadir al lector ya que como su misma
palabra lo indica hace uso de argumentos que puedan convencerle de manera razonable
mediante una exposición minuciosa de la información que va acompañada de la reflexión que
le servirá al lector para tomar su decisión en cuanto al tema. Los mismos pueden presentarse
en la forma de textos científicos, psicológicos, filosóficos, teológicos o legales entre otros. Las
opiniones que se expresan a través de esto generan postura del autor en cuanto a un tema
específico por eso es la insistencia de valerse de diferentes argumentos estos pueden ser
inductivos, deductivos o abductivos. Su organización textual permite la postura incluso en
aspectos de carácter polémico la misma se realiza defendiendo la posición a través de la razón.

Dentro de sus características generales se encuentra la presencia de un emisor como del uso
de técnicas de convencimiento y del uso de la función apelativa debido a que debe expresar las
opiniones o rebatir otras. Además de esto deberá tener el conocimiento global sobre el tema
ya que el receptor debe ser persuadido para colocarlo a favor o en contra de su opinión.

La forma de presentación de un texto argumentativo es de acuerdo al punto de vista del


objetivo que se está planteando el autor del mismo él está pensando en la manera cómo va a
dirigirse a su lector y conseguirá las opciones más flexibles para que esté se interese y termine
su lectura. Otro aspecto a considerar es el uso de la primera persona del singular ya que
representa la imparcialidad de una opinión concreta de parte del autor la misma permite
convencer sobre un hecho en específico dónde los mismos se expresan usando la menor
subjetividad posible. Una vez que el autor inicia su idea debe desarrollar la y mantenerla hasta
la conclusión del mismo.

Los contra Argumentos

Un contraargumento no es más que la manera cómo se responde frente a una afirmación en


este sentido son razonamientos que resultan de una posición opuesta algunos los resumen
como una refutación. Por otro lado un contraargumento No es simplemente el
cuestionamiento de otro sino que el propósito de rechazar el razonamiento es para
argumentar premisas no verdaderas las cuales permiten la validación y aplicabilidad de un
determinado caso.

Entre las estrategias qué se pueden utilizar para la redacción de un contraargumento se


encuentra la objeción, la recusación, la refutación, la recusación de principio, La recusación
decepción o la reserva.

Xxx señala qué el procedimiento que sigue un contraargumento es la efectividad al menor


costo. La refutación se puede estimar Cómo el resultado de un aspecto incierto sin embargo se
debe mantener un equilibrio para que tanto la objeción como la recusación se encuentren en
la ponderación de razones.

II El ensayo Escrito

Un ensayo básicamente es la exploración de un tema donde las ideas son su esencia y se


manifiestan planteando las alrededor de un objetivo principal. el estilo en el que se escribe un
ensayo permite que el autor se comunique de una manera más fluida con El lector ya que la
manera cómo se presenta le permite a este último seguir una secuencia y aceptar o rechazar
una idea propuesta además de esto la misma es planteada de una manera breve y al mismo
tiempo completa. La esencia en la qué es escrita un ensayo no busca demostrar un hecho sino
proponer su interpretación de manera novedosa además intenta que está temática pueda ser
evaluada y demostrada por otros. Otro tipo de textos escritos no son sistemáticos y tampoco
llevan la exploración de una idea de manera amplia. De esta manera el ensayo sustenta la
manera de pensar de un escritor de modo que cuando aplica la observación profunda a un
tema se preocupa en transmitirlo de manera que los lectores la vean y se sientan conectados
con ella. Por lo antes dicho el ensayo es una obra de arte este género literario se acerca ala
poesía no Cómo se dice sino por lo que dice ya que en muchos momentos el autor usa
lenguajes metafóricos.

Tipos de ensayo

Existen diferentes clasificaciones sobre los tipos de ensayo algunos lo agrupan de acuerdo a las
temáticas por sus géneros como ensayo histórico crítico literario filosófico sociológico entre
otros otros lo agrupan por la manera en que se trata el tema como ensayos informativos
ensayos críticos ensayos irónicos ensayos confesionales o testimoniales sin embargo la
clasificación más usada es la que reúne todos los textos de acuerdo al propósito del autor los
cuales de acuerdo a Yolanda argudin y se presentan de la siguiente manera en tres tipos de
ensayo.

Cómo se presenta un ensayo


Tomando en consideración su significado como la exploración de un tema el autor del mismo
debe conocer profundamente De qué trata este para el cual se requiere realizar una previa
investigación en este sentido se expone y explica El pensamiento de manera escrita en algunas
ocasiones lo hará a través de una hipótesis la cual es fundamentada y comparada frente
argumentos contrarios al qué es propuesto en este sentido se enumerará las maneras Cómo es
presentado a través del comentario de un tema sin agotarlos, tratando sobre fenómenos que
corresponden a diferentes disciplinas, exponiendo de manera reflexiva todo lo que se piensa,
exponiendo el punto de vista personal, buscando el propósito de persuadir, aportando
comentarios anécdotas o experiencias, conduciendo al lector en todo momento a la reflexión,
explicando un tema de manera oportuna el cual girara alrededor de una hipótesis central,
confrontándolo contextos que aborden la misma temática.

Estructura de un ensayo

1. El título

En ocasiones está relacionado con el contenido del escrito de manera que existe una
relación entre el título y su desarrollo porque el ensayo se considera una obra literaria
aunque el tema es el que da la reacción al ser expuesto el título es la referencia
general del mismo.
2. La extensión
el ensayo no es muy extenso ya que no que busca es dar soluciones a problemas
específicos sino sugerir la manera en que estos pueden ser resueltos pero desde una
perspectiva de reflexión por este motivo los mismos hacen uso de la estadística ya que
la misma permite la brevedad de la exposición y la profundidad del pensamiento. De
manera que aquellos ensayos que contienen más de 100 hojas divididas en secciones
realmente es la fusión de varios ensayos
3. Estructura

La estructura de un ensayo no es externa sino que se va reproduciendo el


pensamiento de manera secuencial un ejemplo de esto lo observamos en la
presentación del mismo Cómo la lectura de un monólogo interno del autor que El
lector está observando presentándose como una sociación libre del pensamiento.

4. Las referencias
los ensayistas se guían por un aparato crítico académico ya que no es común el uso de
notas de página referencias ni bibliografía ya que estos no son una regla.
5. Los temas del ensayo

Otra de las bondades del ensayo es que este puede recrear cualquier reacción que el
autor tuvo hacia un aspecto específico como la observación de una película o la lectura
de un libro además de situaciones donde se esté denunciando algún hecho en
específico el mismo surge de una reflexión donde De cualquier manera tiene como
base la experiencia y la vivencia en una cultura profunda.

6. El valor estético del ensayo


la escritura de un ensayo se basa en la estética y la expresión personal que muestra la
reflexión del autor de manera que cuando esté se define se señala la importancia del
género por la manera en que dice las cosas el ensayista utiliza diversos recursos
literarios como la metáfora el paralelismo la aliteración entre otros.

Conclusión
Es de vital importancia considerar tanto los textos argumentativos como los ensayos
parte esencial del quehacer estudiantil para alcanzar los objetivos propuestos por el
docente que beneficiarán al estudiante y futuro profesional a lo largo de su carrera por
eso es tan importante que el alumno como ente de aprendizaje considere su deseo de
crecer académicamente ya que todos los seres humanos nacemos con la capacidad de
ser estimulados y desarrollarnos a través de la estimulación educativa además es
importante considerar que las personas aprenden a mejorar sus errores en la escritura
cuando lo hacen a su propio ritmo aplicando conocimientos que le ayuden a resolver
problemas. Por eso la escritura sea a través de textos argumentativos o de ensayos
seguirá siempre los pasos secuenciales para comprender el proceso además de valerse
de diferentes recursos y estrategias de acuerdo al propósito o la intención que
requiera una tarea en específico. Por este motivo es que el estudiante aunque el
docente le sugiera el aprendizaje de escritura debe buscar intencionalmente su
aprendizaje individual como la indagación en referencias documentales y material de
consulta que le den base a sus actividades académicas. El trabajo colectivo con otros
alumnos y bajo la supervisión del docente permitir a equiparse y cumplir con los
objetivos exigidos por determinada asignatura pero de una u otra manera lo más
importante es que aprenda a escribir correctamente no solo para su aprendizaje y
crecimiento personal sino para qué otros puedan disfrutar de sus escritos. La mayor
debilidad de la educación de bachillerato en Venezuela es la mala calidad que
evidencian los estudiantes al momento de sentarse y redactar sus escritos ya que son
confrontados con aprendizajes que no fueron consolidados durante la época escolar
convirtiéndose muchas veces en escritura torpe o tosca por lo tanto considerar tanto
los textos argumentativos como la escritura de ensayo para el afianzamiento de las
áreas débiles de la escritura le ayudarán a enfrentarse a esta importante tarea con
mayor confianza.

También podría gustarte