Está en la página 1de 1

El IUSNATURALISMO es una concepción no reductiva del derecho, ya que defiende que la validez

jurídica no puede ser reducida meramente a hechos no normativos, sostiene también que el
derecho/justicia vale y, por ende, obliga, no porque lo haya creado un legislador soberano o
porque tenga su origen en cualquiera de las fuentes formales, sino "por la bondad o justicia
intrínsecas de su contenido u origen pudiendo apreciarse así que su validez universal deriva del de
que “Cualquiera que hiciera uso de su propia razón podría distinguir lo bueno de lo malo, y lo justo
de lo injusto, conforme a un hipotético orden justo, racional, universal y necesario que en otras
palabras, se prioriza la idea que los seres racionales pueden y deben conocer ciertos principios
normativos de la conducta humana que, dado que están en su propia naturaleza, constituyen el
fundamento de sus acciones.

El REALISMO en el ámbito jurídico comparte con las diferentes corrientes del realismo filosófico
una consideración unitaria de la ciencia y la filosofía, el uso del análisis como método, y el
pluralismo como metafísica, así como una visión del mundo naturalista y anti-idealista siendo así el
realismo tiene la característica de afirmar que el derecho real y efectivo es lo que los jueces hacen
por hecho fundamentándose en la validez de las normas que se encuentra en la eficacia de las
mismas, haciendo un énfasis en que en su conocimiento es importante el contenido, la forma y
sobre todo la aplicación de esas normas.

El POSITIVISMO se basa en separar y diferenciar los términos derecho y moral, por considerar que
no existe un vínculo entre ambos, se desarrolla a partir de una serie de necesidades y fenómenos
sociales que deben ser regulados por ley, por su parte esas las leyes y normas son creadas por el
ser humano con un propósito particular y estas son establecidas por el Estado. En este sentido, el
positivismo no realiza ningún tipo de interpretación moral sobre las leyes o normas, y tampoco les
otorga un valor social o moral. Lo que importa es la ley como tal sin sumarle interpretación alguna.
Desde la visión positivista todas las normas o leyes son objetivas y válidas, más allá de que sean
consideradas justas o injustas, ya que han sido creadas para implantar orden y disciplina en la
sociedad para generar el bienestar general.

También podría gustarte