Está en la página 1de 29

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PLAN DE VIGILANCIA COVID-19

CODIGO: SSO-ICP-PL-01
VERSIÓN: 00
F. APROB: 19 de enero 2023
APROB. POR: Gerente General

Elaborado Revisado Aprobado:


Puesto de ENFERMERA SUPERVISOR DE SSMA GERENTE GENERAL
Trabajo OCUPACIONAL
Fecha: 19 de enero del 2023 19 de enero del 2023 20 de enero del 2023
Firma y
Nombres y
Apellidos
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 2 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

Tabla de contenido
1. DATOS DE LA EMPRESA........................................................................................................................... 3
2. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO ......................................................................................................... 3
3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO......................................... 3
4. BASE LEGAL: ................................................................................................................................................. 4
5. OBJETIVOS ..................................................................................................................................................... 5
6. ALCANCE......................................................................................................................................................... 5
7. DISPOSICIONES GENERALES. ................................................................................................................ 5
8. NOMINA DE TRABAJADORES. ............................................................................................................. 10
9. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN. ............................................... 13
a. Responsabilidades de la Gerencia General ................................................................................ 13
b. Responsabilidades Del responsable de SST .............................................................................. 13
c. Responsabilidades de la Enfermera Ocupacional ................................................................... 13
d. Responsabilidades De Los Trabajadores .................................................................................... 13
10. DISPOSICIONES ESPECIFICAS......................................................................................................... 14
10.1. Disposiciones básicas para la prevención y control de COVID-19 en el trabajo.
14
10.2. Disposición 1: Vacunación contra la COVID-19.............................................................. 14
10.3. Disposición 2: Asegurar la ventilación de los centros de trabajo ........................... 14
10.4. Disposición 3: Valoración de la aptitud del trabajador previo al regreso al
centro de trabajo ............................................................................................................................................ 15
10.5. Disposición 4: Puntos de lavado o desinfección de manos........................................ 16
10.6. Disposición 5: Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de
trabajo. 16
10.7. Disposición 6: Medidas preventivas de aplicación colectiva .................................... 17
10.8. Disposición 7: Medidas de protección personal ............................................................ 17
10.9. Disposición 8: salud del trabajador en el contexto del COVID-19. ......................... 17
11. DISPOSICIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO. ................. 18
11.1. Disposiciones para el regreso al trabajo: .......................................................................... 18
11.2. Reincorporación al trabajo luego del aislamiento por COVID-19: ......................... 18
12. ACCIONES ADICIONALES:................................................................................................................. 18
13. ANEXOS .................................................................................................................................................... 19

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 3 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

1. DATOS DE LA EMPRESA.

Razón Social INCOTEC CIMENTACIONES DEL PERU


RUC 20601415578
Tipo de empresa Sociedad Anónima
Condición Activo
Arquitectura e Ingeniería y Actividades Conexas
Actividad Comercial: de Consultoría Técnica.
Región Lima
Provincia Lima
Distrito San Borja
Dirección Av. San Borja Norte 166

2. DATOS DEL LUGAR DE TRABAJO


La Empresa Incotec Cimentaciones del Perú S.A.C, se encuentra ubicado en el
departamento de Lima, provincia de Lima y distrito de San Borja; sus operaciones se
enfocan en arquitectura, ingeniería y preparación de terreno.

SEDE /PROYECTOS DIRECCCION N° DE


TRABBAJADORES

Oficina Central Av. San Borja Norte 166 7

Almacén 20-E Urb. Santa Genoveva Lurín 3

Hospital Región Ancash-Distrito de Pomabamba- 71


Pomabamba Huaraz

Nueva Planta de Ubicada al sur de Lima, a la altura del km


CAL-Aceros 241 de la Panamericana Sur, a 8.5 km de 12
Arequipa Pisco la ciudad de Pisco, en el distrito de
Paracas, provincia de Pisco

3. DATOS DEL SERVICIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


Nombres y DNI Especializ Cargo Correo electrónico
Apellidos ación
Erick Campos 42021985 Prevención Responsabl erick.campos@incotecperu.com.pe
Rodriguez de Riesgos e de SSMA
Luis Plasencia 10167808 Prevención Pdr- SSMA luis.plasencia@incotecperu.com.pe
Rentería de Riesgos
Paola Puente 70848939 Ing. Jefe de paola.puente@incotecperu.com.pe
Caipo Ambiental SSMA
Erick Puente 70848941 Prevención Pdr- SSMA erick.puente@incotecperu.com.pe

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 4 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

Caipo de Riesgos
Sarita Mafaldo 00130261 Salud Consultor sarita.mafaldo@tmh-consultores.com
Dávila Ocupacional Externo

4. BASE LEGAL:
• Ley N° 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.
• Ley N° 29733, Ley de protección de datos personales, y su modificatoria.
• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo, y sus modificatorias.
• DL N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y sus
modificatorias.
• DS N° 005-2012-TR, que aprueba el Reglamento de ley N°29783, Ley de seguridad
y Salud en el trabajo y sus modificatorias.
• DS N° 008-2017-SA, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud y sus modificatorias.
• DS N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el
plazo de noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del
COVID-19, y sus prorrogas.
• DS N° 008-2022-SA, que actualiza el Anexo 5 del Reglamento de la ley No `26790,
Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud, aprobado por DS No 009-97-
SA.
• RM N° 312-2011 Minsa, que aprueba el documento técnico: Protocolos de Exámenes
médicos Ocupacionales y guías de Diagnostico de los Exámenes médicos
obligatorios por actividad y sus modificatorias.
• RM N° 506-2012-MINSA, que aprueba la directiva sanitaria N°046-MINSA/DGE-
V.01, que establece la notificación de enfermedades y eventos sujetos a vigilancia
epidemiológica en Salud Pública, y su modificatoria.
• RM N°545-2012/MINSA, que aprueba la directiva sanitaria N° 047-MINSA/DGE-
V.01 – Notificación de brotes, epidemias y otros eventos de importancia para la
Salud Publica.
• RM N°021-2016/MINSA, que aprueba el perfil de competencias medico ocupacional.
• RM N°055-2020-TR, que aprueba la Guía para la prevención del coronavirus en el
ámbito laboral.
• RM N° 183-2020-MINSA, que aprueba la directiva sanitaria N 287-MINSA/DGIESP,
Directiva administrativa que regula los procesos, registros y accesos a la
información para garantizar el seguimiento integrar de los casos sospechosos y
confirmados de COVID-19 (Sistema Integrado para COVID-19-SISCOVID-19) y su
modificatoria.
• RM N 558-2021/MINSA que aprueba el documento técnico: Lineamientos para la
confección de mascarillas faciales textiles y uso comunitario reutilizable y su
modificatoria.

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 5 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

• RM N 834-2021/MINSA que aprueba el documento técnico: Manejo ambulatorio de


personas afectadas por la COVID-19 en el Perú, y su modificatoria.
• RM N 881-2021/MINSA, que aprueba la directiva sanitaria N 135-MINSA/CDC-2021
“Directiva Sanitaria para la Vigilancia Epidemiológica de la enfermedad por
coronavirus (COVID-19) en el Perú”
• RM N 1218-2021/MINSA, que aprueba la NTS N 178-MINSA/DGIESP-2021, Norma
Técnica de Salud para la prevención y control de la COVID-19 en el Perú y su
modificatoria.

5. OBJETIVOS
• Establecer las disposiciones de vigilancia, prevención y control de la salud de los
trabajadores que realizan actividades durante la pandemia por la COVID-19.
• Establecer las disposiciones para el regreso y reincorporación al trabajo durante la
pandemia COVID-19.
• Garantizar la sostenibilidad de las medidas de vigilancia, prevención y control
adoptadas para evitar la transmisibilidad de Sars-CoV2 (COVID-19) dentro de la
empresa.

6. ALCANCE.
La presente directiva aplica a todos los trabajadores que se encuentran en los diferentes
proyectos, servicios de Pilotes de cimentación, oficina principal y Almacén de la
empresa INCOTEC CIMENTACIONES DEL PERÚ S.A.C.

7. DISPOSICIONES GENERALES.
A. DEFINICIONES OPERATIVAS:
a) Aislamiento en el ámbito comunitario: Es el procedimiento por el cual una
persona considerada como caso sospechoso, probable o confirmado de COVID-
19, y que no requiere hospitalización, se le indica aislamiento domiciliario.

Durante el aislamiento se le restringe el desplazamiento fuera de su vivienda o


centro de aislamiento por un lapso de 7 días a 10 días según lo establecido en la
RM 834-2021/MINSA y sus modificatorias, contados a partir de la fecha de inicio
de síntomas del caso o la toma de la muestra de la prueba molecular en los casos
asintomáticos, respectivamente.

b) Alta de casos:
Transcurridos los 7 o 10 días, luego del inicio de síntomas, el caso estará en
condiciones de alta, desde el punto de vista clínico y epidemiológico, siempre y
cuando, clínicamente se haya recuperado (por lo menos tres (03) días afebril y
con mejoría de los síntomas). Considerando la evolución clínica, el médico

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 6 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

tratante podrá indicar pruebas diagnósticas adicionales y postergar el alta del


caso.

c) Caso Confirmado de COVID-19: Toda persona que cumpla con alguno de los
siguientes criterios:

✓ Caso sospechoso o probable con prueba molecular positiva para detección


del virus SARS-CoV-2.
✓ Caso sospechoso o probable con prueba antigénica positiva para SARS-CoV-
2.
✓ Persona asintomática con prueba molecular o antigénica positiva.

d) Caso de infección asintomática de COVID-19: Toda persona asintomática


identificada a través de la estrategia de búsqueda activa que no presenta signos
ni síntomas compatibles con COVID-19, con resultado positivo de prueba
molecular para SARS-CoV-2 o presenta prueba antigénica positiva.

e) Caso Probable de covid-19: Quienes cumplan con cualquiera de los siguientes


criterios:

✓ Caso sospechoso con antecedentes epidemiológico de contacto directo con


un confirmado, o epidemiológicamente relacionado a un conglomerado de
casos, los cuales han tenido al menos un caso confirmado dentro de ese
conglomerado, catorce (14) días previos al inicio de síntomas.
✓ Caso sospechoso con imágenes de tórax que muestran hallazgos radiológicos
sugestivos de COVID-19, en cualquiera de siguientes exámenes de apoyo:

• Radiografía de tórax: opacidades nebulosas, de morfología a menudo


redondeadas, con distribución pulmonar periférica e inferior.
• Tomografía computarizada de tórax: múltiples opacidades bilaterales en
vidrio esmerilado, a menudo de morfología redondeada, con distribución
pulmonar periférica e inferior.
• Ecografía pulmonar: líneas pleurales engrosadas, líneas B (multifocales,
discretas o confluentes), patrones de consolidación con o sin
broncogramas aéreos.
• Resonancia magnética.

f) Caso Sospechoso de covid-19: Persona que cumpla con cualquiera de los


siguientes criterios clínicos:

✓ Paciente con síntomas de infección respiratoria aguda, que presente tos y/o
dolor de garganta y además uno o más de los siguientes signos / síntomas:
Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 7 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

• Malestar general
• Fiebre
• Cefalea
• Congestión nasal
• Diarrea
• Dificultad para respirar (señal de alarma)

✓ Persona con inicio reciente de anosmia (pérdida del olfato) o ageusia (perdida
del gusto), en ausencia de cualquier otra causa identificada.
✓ Paciente con infección respiratoria aguda grave (IRAG: infección respiratoria
aguda con fiebre o temperatura actual ≥38◦C; y tos; con inicio dentro de los
últimos 10 días; y que requiere hospitalización).

g) Centro de Trabajo: Lugar o lugares en el(los) que se desarrolla la actividad


laboral, con la presencia de trabajadores.

h) Diagnóstico sindrómico de covid-19: Diagnóstico basado en los antecedentes


epidemiológicos y características clínicas del paciente.

i) Distanciamiento físico: Es un conjunto de medidas para el control de


infecciones. El objetivo del distanciamiento físico es reducir las posibilidades de
contacto entre las personas infectadas y no infectadas, con la finalidad de
minimizar la trasmisión del virus SARS-COV-2

j) Empleador/a: Toda persona natural o jurídica, privada o pública, que emplea a


uno o varios trabajadores.

k) Equipos de Protección Personal (EPP): Son dispositivos, materiales e


indumentaria personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o
varios riesgos presentes en el trabajo y que puedan amenazar su seguridad y
salud. Los EPP son una alternativa temporal y complementaria a las medidas
preventivas de carácter colectivo (control administrativo y ambiental).

l) Espacio de trabajo ventilado (ETV): Ambiente que posee condiciones de


renovaciones de aire exterior, con el fin de controlar los niveles de
contaminación del aire por bioefluentes, para motivos de la presente directiva,
garantizar un espacio de trabajo ventilado forma parte de las medidas para
reducir el riesgo de la transmisión del virus SARS-CoV-2.

m) Factores de riesgo para covid-19: Valoración que, para el caso de trabajadores


considerados con factores o condiciones de riesgo de enfermar gravemente por
la COVID-19, es identificada por el Medico del Servicio de Seguridad y Salud en
Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 8 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

el Trabajo en base al informe Médico del especialista clínico que describa el


estado clínico actual del trabajador; deben ser consideradas las definiciones
vigentes de la Autoridad Sanitaria y criterios epidemiológicos establecidos por
el Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades
(CDC).

n) Lista de chequeo de Vigilancia de la COVID-19: Instrumento que se utiliza


para vigilar el riesgo de exposición al SARC-CoV-2 en el lugar de trabajo. (Anexo
3 del presente Plan).

o) Lugar de Trabajo: Todo sitio o área donde los trabajadores permanecen y


desarrollan su labor o donde tienen que acudir para desarrollarlo.

p) Monitor de CO2: Dispositivo que permite medir el nivel de CO2 en el ambiente,


que indicaría indirectamente la acumulación de bioefluentes lo que permitiría la
toma de acciones de vigilancia, prevención y control de riesgos biológicos.

q) Profesional de la Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo


(SST): para el presente documento técnico aquel quien cumple la función de
gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores por exposición al
SARS-Cov-2, de acuerdo con el tamaño del centro de trabajo (Ver anexo N 1)

r) Protector Respiratorio o Respirador descartable: Componente del equipo de


protección personal (EPP) que ofrece alta capacidad de filtración de partículas,
esta destinado fundamentalmente para la protección respiratoria de os
trabajadores en pesto de trabajo con muy alto riesgo y alto riesgo de exposición
al SARRS-CoV-2. Se consideran los siguientes respiradores de características
equivalentes con aprobaciones en sus países respectivos indicados en la Norma
TECNICA Peruana No 329.201-2020 del Instituto Nacional de Calidad (INACAL)

✓ N95 (United States NIOSH-42CFR84) o equivalentes.


✓ FFP2 (Europe EN 149-2001)

s) Puestos de trabajo con riesgo a Exposición a SARS-CoV-2: Son aquellos


puestos con diferente nivel de riesgo de exposición a SARS-CoV-2, que dependen
del tipo de actividad que realizan.

Sobre la base de los niveles de riesgo establecidos en la presente directiva


administrativa, cada empleador, con la aprobación de su comite de seguridad y salud en
el trabajo, cuando corresponda, determina la aplicación concreta del riesgo especifico
del puesto de trabajo, La determinación de los niveles de riesgo se efectúa por los

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 9 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

métodos de identificación del peligro biológico al SARS-CoV-2, se evalúan los riesgos


para la salud y vida de los trabajadores y se establecen las medidas de prevención y
protección , en función de la prioridad establecida en el articulo 21 de la ley N°29783,
Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.

✓ Riesgo bajo de exposición: Los trabajos con un riesgo bajo de exposición son
aquellos que no requieren contacto con personas, que se conozca o se sospecha
que están infectadas con SARS-CoV-2, así como, en el que no se tiene contacto
cercano y frecuente a menos de 1.5 metros de distancia con el público en general;
o en el que se puedan usar o establecer barreras físicas para el desarrollo de la
actividad laboral.

✓ Riesgo Mediano de Exposición: Los trabajos con riesgo mediano de exposición,


son aquellos que requieren contacto cercano y frecuente a menos de 1.5 metros
de distancia con el público en general; o en el que se puedan usar o establecer
barreras físicas para el trabajo. En este grupo se incluyen algunos puestos de
trabajo en educación presencial, comerciantes minoristas, vigilantes con
contacto con el público.

✓ Riesgo Alto de Exposición: Trabajo con riesgo potencial de exposición a casos


sospechosas o confirmados de COVID-19 u otro personal que debe ingresar a los
ambientes o lugares de atención de pacientes con la COVID-19, pero que no se
encuentran expuestos a procedimientos generadores de aerosoles en el
ambiente de trabajo. Este grupo incluye a los trabajadores de ambulancias y
trabajadores de funerarias.

✓ Riesgo Muy Alto de Exposición: Trabajo en el que se tiene contacto con casos
sospechosos y/o confirmados de COVID-19, expuesto a procedimientos
generadores de aerosoles en el ambiente de trabajo, durante procedimientos
médicos específicos o procedimientos de laboratorio (manipulación de muestras
de casos sospechosos o confirmados). Incluye a los trabajadores de morgues que
realizan necropsias.

t) Pruebas de Diagnóstico para la COVID-19: Son aquellas pruebas de ayuda


diagnóstica realizada por personal entrenado, cumpliendo con requerimientos
técnicos, de bio seguridad y manejo correcto de residuos bio contaminados:
✓ Detección del material genético del virus (prueba molecular).
✓ Detección del virus como entidad individual, mediante la detección de antígenos
virales (prueba rápida de detección de antígeno del SARS-CoV-2).

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 10 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

u) Regreso y Reincorporación al trabajo: Proceso de retorno al trabajo


presencial cuando el trabajador se ha mantenido en aislamiento social
obligatorio por factores de riesgo o reincorporación al trabajo cuando fue
diagnosticado de Covid-19, estuvo en aislamiento y esta de alta por médico
tratante.

v) Responsable del Servicio de Seguridad y Salud de los Trabajadores:


Profesional de la Salud u otro, que cumple la función de gestionar o realizar el
Plan para la vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley Nº
29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Tiene entre sus funciones
prevenir, vigilar y controlar el riesgo de exposición laboral por el SARS-CoV-2.

w) Trabajador: Toda persona natural que desempeña una actividad laboral


subordinada o autónoma, para un empleador privado o para el Estado.

x) Valoración de la aptitud para la reincorporación a labores presenciales:


Consiste en la evaluación médica, del estado vacunal y riesgo de exposición al
SARS-CoV-2, realizada por el medico del servicio de seguridad y salud en el
trabajo o el que haga sus veces, en el marco de la emergencia sanitaria, Esta no
se refiere a la evaluación de la aptitud laboral referida en el documento técnico
“Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales y Guías de Diagnostico e los
Exámenes Médicos Obligatorios por Actividad” aprobado por resolución
Ministerial N 312-2011-MINSA.

B. Los empleadores deben garantizar un ambiente seguro de trabajo, verificando que de


preferencia todos los empleados estén debidamente vacunados para la COVID-19

C. Todo empleador debe garantizar la seguridad y salud en el trabajo de sus


trabajadores en el marco de la Ley N`29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.

D. El empleador garantiza la organización de un servicio de seguridad y salud en el


trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva con sus profesionales de salud
registrados de acuerdo con la normativa vigente y el Anexo 1

E. El presente plan se encuentra aprobado por el comité de salud y seguridad en el


trabajo, tal como se puede apreciar el en anexo 4

8. NOMINA DE TRABAJADORES.
La Empresa Incotec Cimentaciones del Perú S.A.C, ha realizado la evaluación por nivel
de riesgo a exposición a COVID-19 por puestos de trabajo de la población laboral
compuesta por 89 trabajadores, se ha elaborado la tabla denominada nómina de
trabajadores por riesgos de exposición COVID- 19.

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 11 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

TIPO DE FACTOR DE NIVEL DE


DNI NombreCompleto CARGO Modalidad de trabajo
CONTRATO RIESGO RIESGO
46796469 ALVAREZ VIVANCO, CLAUDIA STEFANY ASISTENTE DE M ARKETING Planilla MIXTO NINGUNO BAJO
42430039 AM ERI GUERREROS FERNANDO YONY OFICIAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
41844790 ARANDA ROSALES JOHANA PAOLA INGENIERO COM ERCIAL Planilla MIXTO NINGUNO BAJO
43974092 ARCE SAAVEDRA CARLOS M ARCIAL ADM INISTRADOR DE OBRA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
45957420 ARM AS PACAYA DANIEL ALBERTO M ECÁNICO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
43795681 ATAUCUSI AYALA NATALY COORDINADORA DE CONTABILIDAD Planilla Presencial NINGUNO BAJO
44646032 AVILA TUNCAR WILDER EM ILIANO OP. PERFORADORA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
003058010 BASTARDO VELASQUE SANTOS RAFAEL OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
47931257 BAZAN BOZA WILLIAN OFICIAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
44887732 BLAS CHAVARRIA HUM BERTO WILFREDO CONDUCTOR DE CAM IONETA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
41135430 BOZA DIAZ ANGEL OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
40702762 CAM ACHO BASTANTE RONAL JOSÉ OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
42021985 CAM POS RODRIGUEZ ERICK PREVENCIONISTA DE RIESGO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
000810978 CASTILLO M ARTIN ANDRÉS GERENTE DE PROYECTOS Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
40074712 CASTILLO M ENDEZ EDGAR WILDER OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
40514811 CALDERON M ORALES JOSUE SUPERVISOR SSM A Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
07687675 CATAÑO SOTIL, WILLIAM S FRANCISCO ENCARGADO DE ALM ACÉN Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
70780857 CELIS CASTILLO JHON ROBERT OFICIAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
03124302 CULQUICONDOR CUNYA HERACLIO SUPERVISOR DE OBRA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
41222198 CHAUCA LUJAN M IGUEL ANGEL SUB GERENTE DE M ANTENIM IENTO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
72090773 CHAVARRIA RETUERTO ARM ANDO PEON Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
46352098 M ANUEL CARM EN FERNANDO
CHAVEZ INGENIERO DE CALIDAD Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
44501666 CHAVEZ LOLI, ELVIS M ARVIN OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
44749528 CHAVEZ M ANUEL RUDY M ARIO ASISTENTE DE RECURSOS HUM ANOS Planilla Presencial NINGUNO BAJO
003230667 CHEREM O PALACIO JOSE SALOM ON OFICIAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
41209397 CIEZA ARIAS, PABLO GERM AN ALM ACENERO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
42256555 CORDOVA NAVARRO DENIS ANDRES OFICIAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
71010235 CUBA CASTELLANO AZUCENA PEON Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
42048413 DELGADO DELGADO FREDY ROLANDO OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
43789189 DELGADO DELGADO WILLIAM IVAN OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
42430504 DIAZ FONSECA LUIS HUM BERTO GERENTE DE ADM Y FINANZAS Planilla Presencial NINGUNO BAJO
44419825 DIBOS CILLONIZ GABRIEL GERENTE GENERAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
41367256 DIVIZZIA ACOSTA ALEJANDRO FIDEL OPERADOR Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
70405877 DOM INGUEZ QUISPE NELSSON CONDUCTOR DE CAM ION Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
47833955 ECHENIQUE SOTO, HERNÁN AARÓN INGENIERO DE PRODUCCION Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
47611716 FELIX ROBLES LUIS ALEJANDRO OFICIAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
45555476 FLORES USHIÑAHUA LUIS OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
74545811 FUERTES FUERTES LESLY ARLETH ASISTENTE DE CALIDAD Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
40314914 GALLARDO M ONTOYA M ARCO ANTONIO OFICIAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
44755266 GALLARDO VELASQUEZ ENRIQUE ARTURO ADM INISTRADOR DE OBRA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
71536347 GARCIA M AM ANI SERGIO ELM ER PEON Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
42457144 GOM EZ GOM EZ HENRY OSVER OFICIAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
004036966 GOM EZ PEREZ CARLOS JAVIER OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
45328359 GONZALES M ALDONADO, ALEX HENNRY OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
32932807 GUZM AN ARAUJO CARLOS OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
76798121 HUAM ANGA PANIURA FREDY ASISTENTE DE CALIDAD Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
47095317 INFANTES LIVIA, M ARIA CRISTINA ASISTENTE CONTABLE Planilla MIXTO NINGUNO BAJO
47136600 JIM ÉNEZ CHÁVEZ, GEOFFREY ANDREÉ INGENIERO ESTRUCTURAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
41068893 KINKELA M ISAGEL JOHANN GIUSEPPE ALM ACENERO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 12 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

15636760 LEON M ALDONADO INOCENTE CASTOR OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
71491475 LLECLLISH HERNANDEZ KEVIN ANTHONY INGENIERO RESIDENTE Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
70343087 LOPEZ CHAVEZ ELIAQUIN OFICIAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
40340868 M ANRIQUE CONTRERAS GERM AN JAIM E M AESTRO DE OBRA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
75876653 M ARISCAL LEONARDO BILLY BRAD ANALISTA DE INGENIERÍA
Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
ARNOLD
03898824 M ARTINEZ LITANO CARLOS YERALDO OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
003415341 M ARTINEZ AÑEZ TARSICION INGENIERO DE CALIDAD Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
43381811 M AYHUA DE LA CRUZ JESUS OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
46469811 M EJÍA FERNÁNDEZ, WALD ROY JEFE DE RECURSOS HUM ANOS Planilla Presencial NINGUNO BAJO
40675866 M ENDOZA ARCE FRANZ BRUCE JEFE DE LOGISTICA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
48281820 M EZARINA WGARELLY KATHERIN ANALISTA DE CONTROL
Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
ROSM ERY DOCUM ENTARIO
70756088 ODAR YABAR GABRIELA RESIDENTE DE OBRA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
71473732 PEREZ DAVILA JOSE M AURICIO ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
43838794 PEREZ LLUCHO JOSE LUIS OPERADOR PERFORACION Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
10167808 PLASENCIA RENTERIA LUIS ALBERTO SUPERVISOR DE SSOM A Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
43328790 PRINCIPE VENTURA CARLOS OLIVER PEON Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
70848939 PUENTE CAIPO ANGELA PAOLA JEFE DE SSM A Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
70848941 PUENTE CAIPO ERICK ALEXANDER PREVENCIONISTA DE RIESGO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
70396266 QUINTEROS ALTAM IRANO ELIZABETH ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
73486431 QUINTO M UÑOZ VICTOR JEAN PIERRE ASISTENTE DE CALIDAD Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
45589275 QUISPE ANAM PA EDDYNSON OSWALDO OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
75096919 RAM IREZ CONTRERAS JASM INE NISSE ASISTENTE CONTABLE Planilla Presencial NINGUNO BAJO
40256392 RAM OS BOCANEGRA LARRY WALTER OPERADOR DE PERFORACIÓN Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
43102477 RAYGADA ROJAS LUIS FERNANDO GERENTE DE INGENIERIA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
44438533 RETUERTO VERGARAY ASUNCIÓN ELM ER PEÓN Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
77289732 REYES AGUILAR RUBY DORCAS ASISTENTE DE SSOM A Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
40550995 RODRIGUEZ FLORES RONAL AM ERICO PEON Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
72606363 ROJAS ROSAS CARLOS AUGUSTO OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
07628080 ROSADO TICONA JOSE SANTOS ADM INISTRADOR DE OBRA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
09550956 RONSAN ALVARADO WIDY CONDUCTOR Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
41802362 RUIZ URQUIZO JORGE HUM BERTO RESIDENTE DE OBRA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
42623640 RUPAY QUISPE CARLOS EDUARDO INGENIERO DE DISEÑO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
41595496 SAEZ UBILLUS GIOVANNI ALONSO ANALISTA TI Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
10136994 SANCHEZ ALM EYDA STANLEY DANY SUPERVISOR DE CAM PO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
43414510 TENORIO COLOS JUAN OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
46988335 TUNCAR BOZA, JHORDAN BRUNO OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
40611708 TUNCAR BOZA, JUAN CARLOS OP. PERFORADORA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
40803475 VALERA SANCHEZ ELIDIO OFICIAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
22471811 VALVERDE BARBOZA VICTOR OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
44439678 VARGAS TENORIO WALTER ALEX RESIDENTE DE OBRA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
40953047 VASQUEZ DIAZ GERARDO REM I OPERADOR DE PERFORACIÓN Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
47710960 VEGA M ATAM OROS FRANCIS OPERARIO Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
72929707 VELASCO BECERRA DANIEL ALBERTO ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
16785878 VEGA RODRIGUEZ DANY SOLDADOR Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
70480330 ZARATE QUIJADA ANGELLO OM AR OFICIAL Planilla Presencial NINGUNO MEDIO
06881396 ZEVALLOS FRANCIA JUAN EDUARDO CONDUCTOR DE CAM IONETA Planilla Presencial NINGUNO MEDIO

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 13 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

9. RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DEL PLAN.


a. Responsabilidades de la Gerencia General
• Aprobar el Plan y garantizar los recursos para la implementación del mismo.
b. Responsabilidades Del responsable de SST
• Aprobar y realizar el seguimiento del cumplimiento del Plan de Vigilancia,
prevención y control de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a SARS-CoV-2.
• Promover que todos los trabajadores reciban una adecuada instrucción y
orientación sobre vigilancia, prevención y control de riesgos frente al
COVID-19
• Promover el compromiso, la colaboración y la participación activa de
todos los trabajadores en la prevención y control de COVID-19 en el
trabajo.
c. Responsabilidades de la Enfermera Ocupacional
• Participar en la elaboración y mantener actualizado el presente Plan.
• Asesorar en la Implementación del Presente Plan.
• Orientar a trabajadores que cumplan con los criterios de caso sospechoso
e identificar a los contactos para medidas de prevención y control.
• Monitorear a los trabajadores con COVID-19, hasta el alta respectiva.
• Formación/información a los trabajadores.
• Prevenir, vigilar y controlar el riesgo de exposición laboral por el SARS-
CoV-2.
d. Responsabilidades De Los Trabajadores
• Cumplir y coadyuvar en la implementación de lo dispuesto en el presente
documento.
• Usar oportuna y correctamente los elementos de protección personal y
responder por el cuidado de estos.
• Cumplir con las recomendaciones del presente procedimiento y con los
protocolos de prevención del COVID-19.

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 14 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

10. DISPOSICIONES ESPECIFICAS.


e. Disposiciones básicas para la prevención y control de COVID-19 en el trabajo.

Para la vigilancia de salud de los trabajadores, en el contexto de la pandemia


por la COVID-19, se han considerado 7 disposiciones básicas mínimas de
aplicación obligatoria por el empleador, basados en criterios y
epidemiológicos.

a) La empresa garantiza un ambiente seguro de trabajo, verificando que todos


los empleados estén debidamente vacunados para la covid-19 primera y
segunda dosis y dosis de refuerzo.
b) La empresa garantiza la seguridad y salud en el trabajo de sus trabajadores
en el marco de la ley n° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
c) La empresa garantiza la organización de un servicio de seguridad y salud en
el trabajo, cuya finalidad es esencialmente preventiva, con sus profesionales
de salud registrados de acuerdo a la normativa vigente.
d) La empresa, a través del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo, elabora
el plan de vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo, el
mismo que es remitido al comité de seguridad y salud en el trabajo para su
aprobación.
f. Disposición 1: Vacunación contra la COVID-19
Conocedores que la medida de prevención mas efectiva es la vacunación contra la
covid-19, la empresa promueve que todos sus colaboradores cuenten con las dosis
completas de vacuna contra la Covid-19.
g. Disposición 2: Asegurar la ventilación de los centros de trabajo
Establecer controles para disminuir el riesgo de exposición en el centro de
trabajo:
• Evaluar las características físicas de cada uno de los ambientes del centro de
trabajo, considerando entradas y salidas de aire, flujos de aire, fuentes de
ventilación., a tra ves de la medición de CO2 (anexo 5)
• Se dispone de ambientes ventilados de forma natural, como también con
ventanas con área libre de ventilación.
• De no contar con ventilación natural, se debe contar con ambientes
adecuadamente ventilados en forma mecánica, a través de renovaciones
cíclicas de aire según lo indicado por el Ministerio de Vivienda, Construcción
y Saneamiento en el Reglamento Nacional de Edificaciones

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 15 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

h. Disposición 3: Valoración de la aptitud del trabajador previo al regreso al


centro de trabajo
El responsable del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), gestiona
para todos los trabajadores los siguientes pasos:
• Identificación del riesgo de exposición a SARS-CoV-2 (COVID-19) de cada puesto
de trabajo según la presente Directiva Administrativa.
• Los trabajadores que retornen o se reincorporen al trabajo deben completar y
presentar una Ficha de Sintomatología COVID-19 para el regreso o
reincorporación al trabajo -Declaración Jurada (Anexo Nº 2) Previamente
explicada por la enfermera ocupacional, se pueden utilizar medios digitales para
emitir y recibir la ficha.
• De acuerdo a la evaluación de la aptitud del trabajador el profesional del servicio
de seguridad y salud en el trabajo realiza las recomendacionew para la ubicación
del trabajador en un puesto de trabajo con riesgo bajo o mediano de exposición
al SARS-CoV-2, de corresponder par proteger la salud del trabajador.
• El trabajador tiene la obligación de reportar al Servicio de SST si presenta signos
y síntomas relacionados a la COVID-19.
• Todo trabajador que cumpla con los criterios de caso sospechoso, identificado
en el centro de trabajo, se derivará al centro de salud e indicará aislamiento
domiciliario, la enfermera ocupacional procederá a la identificación de contactos
laborales, salvaguardando la identidad del caso y respetando la protección de
datos personales.
• La aplicación de pruebas de tamizaje las indica el servicio de SST con el fin de
detectar posibles casos o contactos; para el diagnóstico definitivo el trabajador
debe ser referido al establecimiento de salud correspondiente.
• No se debe realizar pruebas de laboratorio, como PCR, Pruebas serológicas o de
antígeno para definir el alta del paciente.
• La valoración de la aptitud para el regreso al trabajo o reincorporación es
definida por la enfermera ocupacional, previa evaluación y alta de su médico
tratante.
• De identificarse un caso sospechoso o de tomar conocimiento de ser contacto
directo de un caso confirmado, se procede con las siguientes medidas por parte
del profesional de salud:
✓ El caso sospechoso recibe la indicación de acudir a un establecimiento
de salud para su manejo de acuerdo a lo establecido en el documento
técnico “Manejo ambulatorio de personas afectadas por la covid-19”.

✓ El profesional de salud es el responsable de hacer seguimiento clínico


remoto a los pacientes sospechosos o cnfirmados de la COVID-19 que
cumplan con aislamiento domiciliario, y se realizar el registro
correspondiente en el SISCOVID-19 , F300.
Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 16 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

✓ El aislamiento de casos sospechosos o confirmados para la COVID-19


será por un máximo de 10 dias, pudiendo extenderse de acuerdo a la
evaluación médica y debidamente certificada.

✓ El Alta de los trabajadores sospechosos o confirmados por la COVID-19


se realizan a tra vez del F300, SISCOVID – 19.

✓ En caso de trabajadores hospitalizados es pertinente contar con


información del familiar, no siendo necesario registrarlos al siscovid.

✓ Se brindará información al paciente sobre prevención del constagio de


la covid-19, medidas de higiene y cuidado que debe llevar en casa.

✓ En los trabajadores que estuvieron como sospechosos o confirmados de


diagnóstico Covid-19, se dispone que deben tener 7 a 10 dias de
aislamiento, según corresponda, y antes del regreso al trabajo, se
gestionara la evaluación clínica respectiva para dar por finalizado el
aislamiento.
i. Disposición 4: Puntos de lavado o desinfección de manos.
• Se asegura los puntos de lavado de manos (lavadero con conexión a agua potable,
jabón líquido y papel toalla) así como también puntos de alcohol (al 70% y en
gel).
• En las oficinas se asegura que a la entrada cuente con un dispensador de alcohol.
• En las sedes de obra se asegura un lavadero con agua potable al ingreso de cada
operación.
• En cada punto de lavado de manos se encuentra carteles con la forma correcta
de acuerdo con la indicación del MINSA.
j. Disposición 5: Sensibilización de la prevención del contagio en el centro de
trabajo.
Como medida para asegurar ambientes saludables frente a la COVID-19, el
profesional de salud del Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo asegura las
siguientes actividades para la sensibilización a los trabajadores:
• Se realizará las siguientes capacitaciones y/o sensibilizaciones en los
siguientes temas:
o La Covid-19 y medidas de prevención en el hogar, trabajo y comunidad.
o Importancia de reportar tempranamente la presencia de sintomatología,
y el auto reporte en caso de casos intradomiciliarios.

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 17 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

• Se educa sobre la importancia de prevenir diferentes formas de estigmatización


y discriminación de trabajadores sospechosos o confirmados de padecer COVID-
19.
• Se informa de los beneficios de la vacunación en la prevención de formas graves
de la enfermedad y la disminución de probabilidades de morir por la infección
del virus.
• Las capacitaciones se realizarán al 100% de los colaboradores.

k. Disposición 6: Medidas preventivas de aplicación colectiva


Son acciones dirigidas a reducir el riesgo de transmisión del SARS-CoV-2 en el
ambiente laboral, las cuales se implementan teniendo en cuenta los siguientes
aspectos:
• Evitar la Exposición a SARS-Cov-2 en el puesto de trabajo.
✓ Las reuniones de trabajo o capacitación serán de preferencia virtuales.
✓ Las mujeres gestantes y las mujeres que dan lactancia materna realizaran
preferentemente trabajo remoto durante la emergencia sanitaria.
• Establecer controles administrativos
✓ Se promueve permanentemente el uso de medios digitales para evitar el
contacto y aglomeraciones.
✓ Se asegurará el aforo de las oficinas.
✓ En el caso de hospedajes se asegurará el distanciamiento de camas de no
menos de 1.5 metros.
✓ En los medios de transporte, se asegura que todos los trabajadores cuenten
con mascarillas de acuerdo con la normativa vigente emitida por la
Autoridad Nacional de Salud.
✓ Se establece puntos estratégicos para el acopio de equipos de protección
personal usados, material descartable posiblemente contaminados para un
manejo adecuado, como material contaminado.
l. Disposición 7: Medidas de protección personal
Se asegura la disponibilidad de los EPP e implementa las medidas para su uso correcto
y uso obligatorio de acuerdo a los puestos con mayor riesgo.

De acuerdo al nivel de riesgo de los puestos de trabajo, se deben considerar los


mínimos estándares de protección respiratoria.

m. Disposición 8: salud del trabajador en el contexto del COVID-19.


Durante la emergencia sanitaria Nacional, se realizar vigilancia de salud de los
trabajadores de manera permanente y remite la información sobre la vigilancia de salud
de sus trabajadores, según lo requiere la Autoridad de salud.

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 18 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

• En las obras: a inicio de cada turno los trabajadores reportaran al


responsable de seguridad en el trabajo si presentan alguna sintomatología
relacionada a Covid, así mismo, esta información se enviará de forma diaria
a la enfermera ocupacional quien llevará un control diario.
• Para el caso de los trabajadores administrativos: Se manejará un registro
diario de reporte de sintomatología virtual de todos los trabajadores.
• Si un colaborador presenta sintomatología relacionada a COVID-19, la
enfermera ocupacional se comunicará vía telefónica para la orientación y
aislamiento inmediato, así como el seguimiento respectivo, orientación del
cuidado y derivación para su atención médica.
• Se evaluará permanentemente la exposición a otros factores de riesgo, tipo
ergonómicos y psicosocial, para lo cual se tendrá un programa anual para el
trabajo donde se establecen medidas preventivas y correctivas.
• Se realizará el reporte del seguimiento diario a los colaboradores confirmado
de la COVID-19, o sospechoso en el formato F300 del SISCOVID.
• El aislamiento de casos sospechosos o confirmados para la COVID-19 se
realizará por 14 días, los cuales se pudieran extender de acuerdo a
evaluación médica (medico particular con CMP habilitado)
• El alta se realizará mediante la ficha F300 del SISCOVID.
• Se evaluará permanentemente el nivel de alerta epidemiológica poblacional
para COVID-19, características del puesto de trabajo y condición del
trabajador para la adecuación de la gestión en SST al nivel por el que la
población atraviesa.

11. DISPOSICIONES PARA EL REGRESO O REINCORPORACION AL TRABAJO.


n. Disposiciones para el regreso al trabajo:
Aquellos colaboradores que se han mantenido en aislamiento social obligatorio por
factores de riesgo deben ser evaluados por el servicio de salud y seguridad en el
trabajo, y de preferencia, no deben trabajar en puesto de alto o muy alto riesgo para
Covid-19, así mismo, se implementara en ellos todas las medidas descritas en el
plan.

o. Reincorporación al trabajo luego del aislamiento por COVID-19:


Aquellos trabajadores que fueron diagnosticados con COVID-19, y están de
alta por su médico tratante, serán evaluados por el área de salud ocupacional de la
empresa para la reincorporación a su puesto.

12. ACCIONES ADICIONALES:


• Dentro del plan anual y como parte del plan de vigilancia para la COVID-19 se
considera evaluar la medición de CO2 para evaluar la emisión de bioefluentes
humanos en ambientes cerrados, cuando se retorne a las oficinas.
Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 19 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

13. ANEXOS
Anexo 1: Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo por
tamaño del centro de trabajo.
Anexo 2: Ficha de evaluación de la aptitud para el regreso o reincorporación al trabajo
(Declaración Jurada)
Anexo 3: Lista de chequeo de vigilancia de la covid-19 en centros de trabajo con 5 o
más trabajadores.
Anexo 4: Declaración de conocer los riesgos de retorno o reincorporación al centro
Ficha de Sintomatología COVID-19.
Anexo 5: Reunión extraordinaria del comité de seguridad.
Anexo 6: Guía para el uso de medidores de CO2 en ambientes de trabajo

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 20 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

ANEXO Nº 01
Profesional de Salud del Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo por tamaño del
centro de trabajo.

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 21 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

ANEXO Nº 02

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 22 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

ANEXO Nº 03

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 23 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 24 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

ANEXO Nº 04

DELARACION DE CONOCER LOS RIESGOS DE RETORNO O REINCORPORACIÓN


AL CENTRO LABORAL

Fecha: ………de …………………….. del 202 Hora: …………..

Yo: ……………………………………………………………, con DNI ……………….

Declaro lo siguiente:

El Servicio de Seguridad y Salud en el trabajo me ha informado y he comprendido sobre

todos los riesgos que implica mi regreso o reincorporación en modalidad presencial o

mixta a mi centro de labor. De acuerdo con la normativa vigente.

Esta declaración no implica que sea responsable de los daños en mi salud que puedan

generarse por accidente o riesgos laborales.

Firma o huella digital del empleado Firma o huella digital del Servicio de
DNI N° Seguridad y Salud en el trabajo o
empleador
DNI N°

ANEXO Nº 05
REUNIÓN EXTRAORDINARIA DEL COMITÉ DE SEGURIDAD
Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 25 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 26 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

Anexo 6:
Guía para el uso de medidores de CO2 en ambientes de trabajo

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 27 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 28 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.
Responsable: Enf. SSO
Versión: 04 Pag: 29 - 29
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19
Código: SSO-ICP-PL-01
F. Aprob: 14/09/2022
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL Aprob. Por: G. General

Toda copia impresa de este documento es un documento no controlado y se debe consultar al área
de control documentario - INCOTEC para verificar su vigencia.

También podría gustarte