Está en la página 1de 5

OBJETIVO:

El alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de
acuerdo a las propiedades características que presentan.

CONSIDERACIONES TEORICAS. investigacion

DESARROLLO EXPERIMENTAL:

PROCEDIMIENTO A

Colocamos las 6 sustancias en los


diversos vasos de precipitados.
Previamente limpiamos los electrodos,
los introducimos en cada una de las
sustancias, teniendo cuidado de no
juntar los electrodos.
También se hicieron anotaciones de si la
lámpara prendía o no, para con esto
poder identificar el tipo de enlace en la
sustancia.
Cada que cambiábamos de mezcla los
limpiábamos metiéndolos en agua
limpia y secándolos.

PROCEDIMIENTO B

Se colocó una mínima cantidad de


azúcar en la capsula de porcelana, la
pusimos a calentar y nos pudimos
percatar de que esta de funde muy
rápido .

Repetimos el proceso pero ahora con el


Cloruro de sodio, lo dejamos en el fuego
por el mismo tiempo que el azúcar,
pero este no logro derretirse, tarda más
tiempo y es un poco más complicado,

Posteriormente limpiamos todo el material y lo colocamos en el lugar correspondiente.


CUESTIONARIO:

PROCEDIMIENTO A

1.- Llene la siguiente tabla:

Solución NaOH K2Cr2O7 HCl CH3COOH H2SO4 CH3COCH3

¿Encendió SI SI SI SI SI NO
la lampara?
(si o no)
Tipo de IÓNICO IÓNICO IÓNICO IÓNICO IÓNICO COVALENTE
enlace
(iónico o
covalente)

PROCEDIMIENTO B

2.- En el procedimiento B, ¿Qué sustancia funde más rápido y que carácter de


enlace predomina?
Se funde más rápido el azúcar y el enlace es el covalente.
¿En la otra sustancia cuál es el carácter de enlace que predomina?
Es un enlace iónico.

3.- Describa los enlaces existentes entre cada uno de los átomos que forman las
sustancias analizadas.
4.- Según la tabla de diferencias entre las electronegatividades de los elementos,
escriba la mayor posibilidad de enlace (iónico o covalente) entre los átomos
siguientes:

ELEMENTO ELECTRONEGATIVIDAD

Na 0.9
Cl 3.0
K 0.8
O 3.5
C 2.5
H 2.1
Cr 1.8
S 2.5
Ni 1.8

ELEMENTO DIFERENCIA DE ELEC. ENLACE


NA y O 3.5 - 0.9 = 2.6 Iónico
KyO 3.5 – 0.8 = 2.7 Iónico
Cl y H 3.0 – 2.1 = 0.9 Covalente Polar
Cl y Ni 3.0 – 1.8 = 1.2 Covalente Polar
Cr y O 3.0 – 1.8 = 1.2 Covalente Polar
CyO 3.5 – 2.5 = 1 Covalente Polar
SyO 3.5 – 2.5 = 1 Covalente Polar

OBSERVACIONES:
Cedillo López Karla Maricruz
En la mayoría de las sustancias el foco prendió esto nos dice que estábamos trabajando
con sustancias de enlaces iónicos, sin embargo pudimos notar que al momento de hacer
las operaciones restando la electronegatividad no coincidían los enlaces.

Gutiérrez Novella Sharon Denisse:


En nuestra practica notamos que con la mayoría de las soluciones nuestro foco prendia ,
aunque con diferente intensidad el único compuesto con el que no prendó fue con el
propanol, puesto que es un enlace covalente.

Quiroz García Luis Alberto


Ramos Rivas Nelly Rebeca
En el procedimiento A pudimos observar cómo al tener los mismos
elementos químicos, pero al hacer diferentes mezclas se obtuvieron diversos tipos
de enlaces. Posteriormente pudimos observar cuales son conductores de
electricidad y cuáles no, esto con ayuda de unos electrodos, gracias a esto nos
pudimos percatar que las mezclas con enlaces iónicos son las que encendían la
lámpara.
También en el procedimiento B pusimos en una capsula de porcelana unos pocos
gramos de azúcar y la pusimos a calentar hasta su punto de fusión, seguido de
esto repetimos el procedimiento con sal, para lo cual nos pudimos dar cuenta que
no les sucedía lo mismo, ya que el azúcar se derrite y con la sal se forman
pequeños cristales.

CONCLUSIONES:
Cedillo López Karla Marycruz
Los enlaces iónicos como definición son excelentes conductores de electricidad porque en
su compuesto tienen siempre un elemento metálico, sin embargo, muchas veces nos
confundimos cuando comprobamos estos enlaces con la diferencia de la
electronegatividad, pero esto sucede porque el hidrogeno tiene la capacidad de atraer
electrones y formar puentes que facilitan el paso de electrones.

Gutiérrez Novella Sharon Denisse


Las características de los enlaces iónicos nos dicen que son los buenos conductores y los
enlaces covalentes son malos conductores esto nos explica por qué prendió el foco en
nuestra practica .

Quiroz Garcia Luis Alberto


Ramos Rivas Nelly Rebeca
Pudimos concluir que las mezclas con enlaces iónicos conducen la electricidad
esto se debe a que los iones positivos y negativos se unen para formar un
compuesto iónico. Debido a la estructura cristalina rígida de este compuesto
sólido, no conduce corriente eléctrica. Pero cuando este compuesto iónico se
coloca en agua, los iones se separan y se mueven libremente. Como ahora se
pueden mover libremente, pueden conducir una corriente eléctrica pasándosela de
un ion al siguiente.

BIBLIOGRAFIA:

También podría gustarte