Está en la página 1de 6

Tabla Resumen de Métodos Espectroscópicos

Sensibilidad/Tipo de
Nombre del Método Abreviatura Datos recolectados Aplicable a: Preparación de muestra
análisis/Limite de detección
 Las muestras deben ser sólidas y planas.
 Se procurará que las muestras tengan el menor
tamaño que permitan las características
particulares de cada una aceptándose como
tamaño máximo 2 cm de anchura y 0,5 cm de
Se obtienen datos sobre las propiedades físicas (como Caracterización de materiales
altura.
visco elasticidad y dureza), además de la micro orgánicos e inorgánicos,
Microscopia de fuerza  Las muestras se soportan sobre un porta
AFM estructura del material a medir. Proporciona polímeros y materiales Alta sensibilidad/No destructivo/
atómica muestras de acero, mica o zafiro según lo
información topográfica de la superficie y mediciones compuestos, muestras
de altura de deposito biológicas requiera el análisis.
 AFM: En todos los casos se utilizará un
cantiléver para realización del análisis.

 Si la muestra se recibe en polvo o en


suspensión, se realizará la preparación
correspondiente y se colocará sobre una rejilla Alta sensibilidad (la señal típica
con soporte. que debe ser recogida se encuentra
Se puede determinar la morfología: forma dimensiones Caracterización de materiales  Las muestras deben tener un espesor menor de entre 1 pA (l0-12) y 1 nA (10-9),
y posición de microcristales o partículas observadas en orgánicos e inorgánicos, 100 nm e ir soportadas sobre una rejilla de
Microscopia electrónica de equivalente a 106-109 e- por
MET la muestra; la cristalografía: posición de los planos polímeros y materiales 3,05 mm.
transmisión segundo. Cada pixel en la imagen
cristalinos, estudio de los defectos, etc.; así como la compuestos, muestras  Si la muestra es un polímero o está incluida en formada representa la detección de
composición química del material. biológicas resina se cortará con ultramicrotomía. solamente 10-1.000 e- )/No
 En todos los casos, los cortes se colocan sobre destructivo
una rejilla de 3,05 mm

 Las muestras deben ser sólidas y estar exentas


de humedad, disolventes y líquidos en general.
 Se procurará que las muestras tengan el menor
tamaño que permitan las características
particulares de cada una aceptándose como
tamaño máximo 4 cm de diámetro y 1 cm de
altura para SEM y 1 cm de diámetro y 0.5 cm
de altura para FESEM.
Permite la caracterización superficial de materiales  Si las muestras no son conductoras se les
Microscopia electrónica de inorgánicos y orgánicos, entregando información Sistemas orgánicos, realizará un recubrimiento con material
MEB Alta sensibilidad/ destructivo
barrido morfológica de la muestra. Permite obtener la inorgánicos y bioquímicos conductor a criterio del personal técnico.
composición topográfica de la superficie de la muestra  Si el personal técnico lo considera necesario,
las muestras se someterán a un tratamiento
térmico en vacío.
 Independientemente de la naturaleza de la
muestra, siempre se procederá a su
preparación sobre el soporte adecuado al
microscopio.

Espectroscopia de rayos X EDX Tiene como finalidad principal el análisis químico Sistemas orgánicos,  El único requisito es que ésta tenga un tamaño Baja sensibilidad/Destructivo
elemental, tanto cualitativo como cuantitativo, de los inorgánicos y bioquímicos inferior al del porta muestras.
elementos comprendidos entre el flúor (F) y el uranio
 Para sólidos y aleaciones metálicas deberán
presentar una superficie plana y pulida, de
dimensiones entre 45-35 mm de diámetro
 Por limitaciones instrumentales:
 Para el análisis de una pieza esta ha de poder
entrar en un cilindro de 5 cm de diámetro y 4
cm de altura máxima.
 Para muestras en polvo es imprescindible un
tamaño homogéneo de partícula, entre 10-20
micras
 Para análisis en polvo será necesaria una
cantidad suficiente de muestra para cubrir un
(U) de muestras sólidas (filtros, metales, rocas, porta muestras de 27 mm de diámetro (1 hora)
muestras en polvo, tejidos, etc.) y liquidas porque o al menos cubrir un porta muestras de 6 mm
permite hacerlos sin preparación de la muestra. de diámetro (1,5 horas).
 Para su análisis en pastilla (trazas) serán
necesarios 10 gramos de muestra.
 Para análisis en perla (mayores) hará falta una
cantidad mínima de 1 gramo de muestra.
 Para muestras liquidas con disolventes
orgánicos será necesario comprobar por parte
del Técnico de la Unidad la compatibilidad del
disolvente con el porta muestras utilizado. El
volumen mínimo requerido para muestras
líquidas es de 5 ml.

 Los cuidados que se han de tomar a la hora del


manejo del equipo son sobre todo relacionados
con las condiciones de UHV. Por tanto, se
debe vitar que entre aire en el sistema, sobre
todo en la cámara de análisis. Las muestras se
Esta técnica es capaz de obtener la composición deben encontrar secas y no han de desprender
química de varias superficies materiales hasta 1-2 nm ningún tipo de gas o vapor que pudiera
de profundidad. Es posible saber la composición contaminar las paredes internas del equipo.
superficial de un material e incluso el estado de Tampoco deben descomponerse durante el
oxidación y si contiene un determinado elemento. Se proceso de irradiación.
Espectroscopia Sistemas orgánicos e  Dado que las condiciones de vacío son muy Alta sensibilidad (para elementos
XPS pueden detectar todos los elementos, exceptuando el
fotoelectrónica de rayos X inorgánicos extremas, las muestras deben ser sólidas, sin más livianos)/ No destructivo
hidrógeno. La sensibilidad depende de cada elemento
en particular. El objetivo principal de esta técnica aceites u otro tipo de materiales que
consiste en dar la composición porcentual de una descompongan o evaporen. En ese caso se
determinada capa así como el estado de oxidación de deberá avisar al operario para que congele la
los elementos que la forman. muestra mediante nitrógeno líquido.
 En caso de enviar muestras tratadas “ex situ”
preparadas en suspensiones con disolventes
orgánicos (octano, etanol, etc), ponerse en
contacto con el técnico.

Difracción de rayos X DRX La aplicación fundamental de la DRX es la Es un método de alta Para un óptimo resultado, la muestra deberá ser una Baja sensibilidad /Parcialmente
identificación cualitativa de la composición tecnología no destructivo para parte representativa y homogénea del conjunto total destructiva
mineralógica de una muestra cristalina. Otras el análisis de una amplia gama a analizar.
aplicaciones son el análisis cuantitativo de compuestos de materiales, incluso fluidos,
cristalinos, la determinación de tamaños de cristales, la metales, minerales, polímeros,
Las cantidades de muestra necesarias para el análisis
determinación del coeficiente de dilatación térmica, así catalizadores, plásticos,
son:
como cálculos sobre la simetría del cristal y en especial productos farmacéuticos,
la asignación de distancias a determinadas familias de recubrimientos de capa fina,
a) Muestra molida: cantidad equivalente al
contenido de una cucharilla de café, con 15
micras de tamaño medio de partícula.
b) Muestra no molida: dimensiones compatibles
con el porta muestras (4 cm de diámetro y 0,6
cm de altura).
 Para análisis por Reflectometría se necesita
una muestra plana, adecuada para este tipo de
análisis (baja rugosidad -menos de 10 nm- y
espesores inferiores a 1 µm) con dimensiones
superiores a 1cm x 1cm.
planos y la obtención de los parámetros de la red. cerámica y semiconductora.  En las medidas de SAX se requieren muestras
con morfología de partículas homogénea
(esféricas, cilíndricas, etc.), es decir, no se
pueden analizar muestras polimorfas. El
análisis es para determinar tamaños de
partículas de entre 10 y 100 nm.
 El análisis por transmisión está dirigido a
muestras peligrosas y muestras sensibles al
medio ambiente, poco absorbentes o
transparentes a la radiación (compuestos
orgánicos, farmacéuticos, etc.).

Aplica al análisis cuantitativo. Determinación de Se debe disolver la muestra problema en agua


Sistemas orgánicos,
Fotocolorimetría - cantidad de iones metálicos, compuestos orgánicos y destilada y posteriormente añadir un acido Baja sensibilidad/No destructivo
inorgánicos y bioquímicos
otros a través de los espectros de absorción fuerte a la disolución.

Es un método instrumental de la química analítica que


permite medir las concentraciones específicas de un
Sensibilidad limitada para los
Espectroscopia atómica de material en una mezcla y determinar una gran variedad
AAS Sistemas orgánicos - halógenos y otros no metales/ No
absorción de elementos. Esta técnica se utiliza para determinar la
destructiva
concentración de un elemento particular (el analito) en
una muestra y puede determinar más de 70 elementos.
Espectroscopia por plasma ICP  Es posible determinar de forma cuantitativa la mayoría Sistemas orgánicos,  Las muestras se proporcionarán en disolución Alta sensibilidad/ Destructivo
inductivo de los elementos de la tabla periódica a niveles de traza inorgánicos y bioquímicos acuosa, aciduladas con HNO3 2%, bien
y ultratraza, partiendo de muestras en disolución acuosa tapadas y filtradas a 0.45µm.
 No se admitirán muestras que contengan ácido
fluorhídrico, ya que se podrían dañar partes
internas del equipo.
 En el formulario @LIMS se deberá indicar la
mayor cantidad de datos posible referentes a la
muestra (matriz diferente a HNO3 2%, alta
concentración de algún elemento o compuesto
que pudiera interferir en el análisis, pH
extremo, alto contenido en sólidos disueltos,
etc)
 El contenido en sólidos disueltos totales
(TDS) no superará las 2000 ppm.
 Las muestras a analizar se entregarán en tubos
de 10 ó 50 ml numerados correlativamente.
Evitando nomenclaturas complicadas que
puedan llevar a confusión.
Algunos de las aplicaciones realizadas en este servicio
han sido la identificación y cuantificación de:

 Hidrocarburos aromáticos policíclicos


(PAH’s).
 Pesticidas organoclorados.
 Congéneres de bifenilos policlorados
(PCB’s).
 Hidrocarburos del petróleo.  Deben suministrase en viales adecuados al tipo
 Cloronaftalenos. de muestras y de automuestreador, evitando
 Esteres metílicos de ácidos grasos. etiquetas o envoltorios que dificulten su
correcta adaptación al automuestreador.
 Siloxanos.
 Vendrán disueltas en los disolventes
 Compuestos fluorados
adecuados y compatibles para cada una de las
 Mezclas de disolventes. técnicas.
 Compuestos orgánicos volátiles.  Tienen que ser homogéneas y deben estar
 Análisis de muestras medioambientales. filtradas para evitar sólidos en suspensión.
Espectrometría de masas Sistemas orgánicos Alta sensibilidad / Destructiva
 Aromas en diferentes frutas.  Los viales de muestra contendrán el volumen
mínimo requerido para la inyección
 Determinación de policloro-dibenzo-p-
automática.
dioxinas (PCDD’s), policlorodibenzofuranos
(PCDF’s), polibromo-dibenzo-p-dioxinas  Las muestras deben estar en la concentración
(PBdd’s), polibromodibenzofuranos adecuada para cada una de las técnicas con el
(PBDF’s) así como policlorobifenilos fin de evitar problemas de contaminación y
(PCB’s) y policloronaftalenos (PCN’s) en saturación del equipo.
emisiones procedentes principalmente de
fuentes industriales así como de alimentos
(leche, carne...) y en animales (gallinas,
peces...)
 Determinación del peso molecular de
compuestos orgánicos
 Identificación de un compuesto, o un
fragmento del mismo mediante su espectro
de masas por comparación con librerías.

Espectrometría de infrarrojo IR La absorción de radiación por parte de una muestra es La espectroscopia infrarroja es  Las muestras pueden ser sólidas o líquidas, así Baja sensibilidad / No destructiva
indicativa del tipo de enlaces y grupos funcionales una de las técnicas como geles o espumas.
presentes espectroscópicas más  Las muestras solidas pueden estar en forma de
versátiles y de mayor polvo o piezas.
aplicación. Algunas de las  Las piezas rígidas así como vidrios frágiles no
aplicaciones más importantes flexibles no se pueden analizar por el método
son: ATR.
Caracterización e  En el caso de piezas estas no presentarán unas
identificación de materiales dimensiones superiores a 5 x 5 x 2 cm,
Polímeros y plásticos aproximadamente.
Sólidos inorgánicos  No se pueden analizar disoluciones acuosas
(minerales, catalizadores, salvo las que presenten una concentración de
materiales compuestos…) analito muy elevada
Análisis de productos
farmacéuticos y de síntesis.
Análisis de contaminantes
Ciencia Forense
(identificación)
Biomedicina (análisis de
tejidos)
Conservación artística (análisis
de pigmentos, materiales
utilizados…)
Industria del reciclaje
(identificación de materiales
poliméricos)
Agricultura y alimentación (IR
cercano)
Seguimiento de procesos
químicos
Polimerizaciones, curado,
reticulaciones
Reacciones catalíticas.

 El equipo dispone de una esfera integradora,


por lo que se pueden analizar muestras tanto
líquidas como sólidas o en suspensión.
 El volumen mínimo de líquido a analizar es de
3 ml. Las muestras sólidas deben ser placas
con dimensiones comprendidas entre 20
(altura) x 20 (anchura) x 0.5 (grosor) mm y 65
(altura) x 50 (anchura) x 25 (grosor) mm. Las
muestras sólidas en polvo deben estar molidas
y no ser abrasivas.
 Para el análisis en el rango NIR de muestras
en disolución evitar usar agua y alcohol como
La espectroscopia UV-Vis se utiliza para la disolventes.
Sistemas orgánicos e
Espectrometría de UV UV identificación de los grupos funcionales presentes en  La muestra deberá presentarse en disolución Alta sensibilidad / No destructiva
inorgánicos
una molécula siendo la concentración la adecuada para el
análisis. Si no se cumple este requisito, la
unidad podrá actuar sobre la muestra
(preparando la disolución y/o obteniendo la
concentración adecuada de analito) en cuyo
caso, previa aceptación del usuario, se
procederá a facturar un importe en concepto
de preparación de la muestra.
 La disolución del analito debe ser estable en
las condiciones de almacenamiento y análisis.
 Los disolventes y los tampones utilizados no
deben interferir en la zona de medida del
analito (ver documentación de la unidad)
Espectrometría de RMN RMN-L Permite tanto el análisis cualitativo (determinación Sistemas orgánicos e Se necesita alta cantidad de muestra Baja sensibilidad / No destructiva
(Líquidos) estructural) como el cuantitativo de las moléculas, inorgánicos (aproximadamente 0,5 ml)
orgánicas o inorgánicas, que componen la muestra
objeto de análisis.

La RMN de líquidos tiene importantes aplicaciones en:

 Determinación estructural de moléculas


nuevas, sintetizadas en laboratorio.
 Análisis de macromoléculas biológicas en
condiciones similares a las naturales.
 Estudio de la composición de muestras de
origen natural (aceites, vinos, orina, etc).
 Control de calidad en la industria química,
industria de alimentos, industria
farmacológica y en síntesis química.
 Determinación de constantes físicas y
químicas (termodinámicas y cinéticas)
 Determinación estructural de moléculas
nuevas, sintetizadas en laboratorio.

El campo de aplicación de la Resonancia Magnética


Nuclear de sólidos es muy extenso. Permite tanto el
análisis cualitativo (determinación estructural) como el
cuantitativo de las moléculas, orgánicas o inorgánicas,
que componen la muestra objeto de análisis.

La RMN de sólidos tiene importantes aplicaciones en:

Espectrometría de RMN Sistemas orgánicos e Se necesita alta cantidad de muestra


(Sólidos)
RMN-S  Estudios de suelos y minerales.
inorgánicos (aproximadamente 200 mg)
 Control de calidad en la industria química,
industria farmacológica y en síntesis
Baja sensibilidad / No
química.
destructiva
 Elucidación estructural y análisis
cuantitativo de sustancias sólidas.

Perdí mi resumen, pero mi recomendació n es que tomen en cuanto que es, si es metal alcalino o alcalinoterreo, si es de transició n, si es haló geno, si es azufre, fó sforo o alguno que tenga aná lisis específicos, la cantidad de
muestra y que quieren observar. Entonces hacer que si una tabla de la sensibilidad, que analiza, como lo analiza y para qué .

Por ejemplo en el parcial nos tocó determinar la cantidad de un metal ahí (ponte tú qué titaneo) Creo que la respuesta era ICP. Si hacían ICP (plasma inductivo acoplado) era sú per específico, trabajaba a temperaturas muy altas,
por lo que si era un metal difícil de excitar es ideal, como el tirando, usa muy poquita muestra, podías tener un aná lisis específico y ademá s, necesita sú per poquita muestra, y la disponibilidad de la muestra era poca porque era
una muestra de un hueso.

Pero por ejemplo, infrarrojo veías los enlaces, pero solo los que tenían algú n tipo de movimiento, no detectaba H2 y otros ahí, por ese problema. Aunque las lá minas no dicen mucho si dicen la detecció n o sensibilidad, para que
se usa, y que busca. Buscaré mi resumen, si lo consigo se los mando y bueno, ayudaita con el Inter, porque por ejemplo hay una que era en campo claro y campo oscuro, ahí nunca estuve muy claro de la diferencia

Son solo cuatro hojitas, igual si consigo algo se los paso, pero insisto lo má s importante es saber para que elementos sirve, sensibilidad o cuá nto necesita de muestra para detectar, que determina y si es cuantitativo, cualitativo
o ambos

Aquí me faltó que si es un aná lisis destructivo o no destructivo, porque si tienes poca muestra y necesitas hacer varios aná lisis, por lo menos una de barrido, que es con un bombardeo de electrones, no te sirve

También podría gustarte