Está en la página 1de 21

PRÁCTICA 1: ADSORCIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO POR CARBÓN ACTIVADO

- Absorción: La absorción es el proceso en el cual una sustancia es retenida en el interior


de una de las fases, la sorción es a nivel intramolecular.

- Adsorción: La adsorción es el proceso en el cual una sustancia es retenida en la superficie


de una de las fases, la sorción es a nivel superficial.

- Adsorbato: Es la sustancia que se concentra en la superficie.

- Adsorbente: Es la superficie donde se concentra la sustancia.

Tipos de adsorción:

La adsorción se puede clasificar según el tipo de interacción que exista entre el adsorbato y
el adsorbente, entre los más importantes se encuentran:

a) Interacción de tipo eléctrico: Se denomina intercambio iónico y a menudo se le llama


adsorción por intercambio. Es un proceso mediante el cual los iones de una sustancia se
concentran en una superficie como resultado de la atracción electrostática en los lugares
cargados de la superficie.

b) Generada por Van der Waals: El fenómeno que tiene lugar debido a las fuerzas de
Van der Waals se llama generalmente adsorción física o fisiadsorción. En este caso, la
molécula adsorbida no está fija en un lugar específico de la superficie, por el contrario, está
libre de trasladarse dentro de la interfase. Esta adsorción, en general, predomina a
temperaturas bajas. La adsorción de la mayoría de las sustancias orgánicas en el agua con
carbón activado se considera de naturaleza física.

c) Interacción de naturaleza química: Si el adsorbato sufre una interacción química con


el adsorbente, el fenómeno se llama adsorción química, adsorción activa o quimiadsorción.
Las energías de adsorción son elevadas, del orden de las de un enlace químico, debido a
que el adsorbato forma unos enlaces fuertes localizados en los centros activos del
adsorbente. Esta adsorción suele estar favorecida a una temperatura elevada.

Diferencias entre adsorción física y adsorción química:

Adsorción Física Adsorción Química


Bajo calor de adsorción Alto calor de adsorción
No específico Altamente específico
Monocapa o multicapa Sólo monocapa
Sin disociación de adsorbato Puede haber disociación de adsorbato
Se favorece generalmente a altas
Se favorece a bajas temperaturas (energía temperaturas, sin embargo depende de su
de activación baja) energía de activación (energía de
activación alta)
Rápida, no activada, reversible Activada, puede ser lenta e irreversible
Sin transferencia electrónica Transferencia electrónica determina
formación de enlace

Otros tipos de adsorción son:

a) Adsorción de gases por sólidos: Esta se produce en la superficie del sólido debido a las
fuerzas de atracción de los átomos o de las moléculas sobre la superficie. Los mejores
adsorbentes sólidos son sustancias de gran porosidad como el platino, el carbón activado
y el gel de sílice, que presentan una superficie sobre la cual puede llevarse a cabo la
adsorción

b) Adsorción de solutos por sólidos: Este tipo de adsorción utiliza los mismos principios
que la adsorción de gas por sólidos, la diferencia, es que en la de gas por sólidos, uno de los
factores que caracteriza al proceso es la presión parcial del gas, en cambio, en la de solutos
por sólidos, este aspecto viene sustituido por la concentración de soluto en solución y en
todas las ecuaciones que modelan este proceso, se sustituye la presión parcial P por la
concentración C.

c) Adsorción de líquidos por líquidos: Esta adsorción se da cuando 2 líquidos, uno de


ellos superficialmente activo, insolubles, se ponen en contacto formando capas
monomoleculares en la interfase. Las características de este proceso son muy similares a las
de las adsorciones descritas anteriormente.

Efecto de la Temperatura:

- En el caso de la adsorción química, generalmente el aumento de la temperatura favorece


la adsorción, ya que se debe llevar a cabo una reacción química. Dependiendo de la
naturaleza de los reactivos y los productos, dicha reacción tendrá una mayor o menor
energía de activación.

- En el caso de la adsorción física, las moléculas de adsorbato se adhieren por fuerzas de


Van der Waals. Las fuerzas de Van der Waals se originan por la polarización instantánea de
moléculas no polares debido a oscilaciones de la nube electrónica alrededor del núcleo de
un átomo. Cuando por un instante, una molécula distribuye su nube electrónica más de un
lado que del otro, se establece un pequeño momento bipolar, que a su vez produce un efecto
similar en las moléculas adyacentes, originándose una pequeña fuerza de atracción de
naturaleza eléctrica. Estas conforman el tipo más débil de fuerza intermolecular que puede
darse en la naturaleza, necesitándose un aporte energético de 0,1 a 35kJ/mol para romper
dicha interacción. Al aumentar la temperatura del sistema, se aportaría la energía necesaria
para romper la interacción entre el adsorbato y el adsorbente, y por ende se desfavorecería
el proceso de adsorción.

- Efecto de la concentración del adsorbato: El grado de adsorción a partir de una


disolución aumenta con la concentración, pero es probable que se alcance un límite en la
adsorción. Esto quiere decir que a medida que se aumenta la concentración del adsorbato
dejando la misma cantidad de adsorbente, se favorece el contacto entre ellos y se favorece
la adsorción. Sin embargo, llega un punto en el que el adsorbente se satura, y al aumentar la
concentración, no se presentan cambios en la cantidad adsorbida.

- Efecto del pH: El pH inicial de la disolución es una de las variables importantes en el


proceso de adsorción porque afecta su extensión, debido a que influye en el grado de
ionización de los compuestos ácidos y básicos, pero además, modifica la carga de la
superficie del carbón activado, aumentando o disminuyendo la capacidad de adsorción del
mismo.

- Presión: Cuanto mayor sea la presión, mayor será la capacidad de adsorción.

- Agitación: Una agitación más fuerte aumenta la velocidad de adsorción, porque la


mayoría de los sistemas industriales son operados solamente hasta el seudo equilibrio.

- Superficie del adsorbente/concentración de adsorbato: La adsorción es altamente


selectiva. La cantidad adsorbida depende en gran medida de la naturaleza y del tratamiento
previo al que se haya sometido a la superficie del adsorbente, así como de la naturaleza de
la sustancia adsorbida. Al aumentar la superficie de adsorbente y la concentración de
adsorbato, aumenta la cantidad adsorbida.

- Isotermas de adsorción: La capacidad de adsorción está definida en base a las isotermas


de adsorción en disolución. La isoterma de adsorción es la relación de dependencia, a una
temperatura constante, de la cantidad de adsorbato adsorbido por peso unitario de
adsorbente, con respecto a la concentración del adsorbato en el equilibrio. La pendiente de
la isoterma es la constante de equilibrio de la adsorción (que depende de la temperatura), y
representa la adsorptividad, que es la facilidad con la cual el adsorbato es adsorbido.
Cuando la isoterma no es lineal, se pueden emplear otros modelos matemáticos para
reproducir la tendencia de la isoterma. Entre ellos se encuentra: Langmuir, Freundlich y
Brunauer-Emmet-Teller (BET).

- Teoría de adsorción de Langmuir: La isoterma de adsorción de Langmuir se basa en las


siguientes suposiciones: a) Solo tiene lugar una adsorción monomolecular. b) La adsorción
es localizada. Ocurre en una superficie uniforme. c) El calor de adsorción es independiente
del recubrimiento de la superficie.

- Teoría de adsorción de Freundlich: La isoterma de adsorción de Freundlich se basa en


las siguientes suposiciones: a) Se trata de una superficie heterogénea, cuyas adsorciones en
los distintos sitios se comportan según la ecuación de Langmuir. b) La cantidad adsorbida
aumenta indefinidamente al aumentar la concentración o la presión. c) No tiene fundamento
teórico simple.

- Isoterma de BET: La isoterma más usada para analizar la adsorción en multicapas es la


denominada isoterma BET. Para su deducción se parte de tres supuestos: a) Todos los
centros de adsorción de la superficie son equivalentes. b) La capacidad de adsorción de un
centro no depende del grado de ocupación de los centros vecinos. c) Sobre cada centro
pueden adsorberse varias capas de moléculas, siendo el calor de adsorción para todas ellas
equivalentes excepto para la primera.
- Aplicaciones: La adsorción es un fenómeno fisicoquímico de gran importancia, debido a
sus aplicaciones múltiples en la industria química y en el laboratorio. En particular, resulta
fundamental en procesos químicos que son acelerados por la presencia de catalizadores
cuyo estado de agregación es distinto al de los reactivos. Este tipo de catálisis heterogénea
se utiliza en procesos como: a) La pirolisis del petróleo. b) El proceso de Haber para la
síntesis de amoniaco. c) En cromatografía de líquidos y gases, la adsorción se utiliza para
separar los componentes de una mezcla. d) La fabricación de ácido sulfúrico.

- Calor de adsorción: El calor de adsorción es la magnitud termodinámica que describe


desde un punto de vista cuantitativo las interacciones entre un adsorbente y el adsorbato
correspondiente.

- Tensión superficial: La tensión superficial de un líquido se define como el trabajo


necesario para incrementar en una unidad el área de la superficie libre del mismo
trasladando moléculas del interior a dicha superficie. La tensión superficial es la causa de
que la presión en el interior de una gota de líquido o de una burbuja llena de gas sea mayor
que la presión exterior.

- Energía de activación: En química, la energía de activación es la energía mínima que


necesita un sistema antes de poder iniciar un determinado proceso.

- Sorción: Es un proceso físico y químico mediante el cual una sustancia se adhiere a otra.

- Carbón activado: Es un elemento poroso que atrapa compuestos, en primer lugar,


orgánicos, presentes en un gas o en un líquido. Lo hace con tal efectividad, que es el
purificante más utilizado por el ser humano.

- Suponga que usted está haciendo un análisis del efecto de la temperatura en la


adsorción química y para ello coloca en dos fiolas diferentes, los compuestos que serán
el adsorbato y adsorbente. En una de las fiolas ocurre una reacción que tiene una
energía de activación E1= 500000cal/kmol y en la otra fiola una reacción cuya energía
de activación es E2= 10000cal/kmol. ¿Cuál de las dos se verá más afectada si usted
realiza un cambio de temperatura de 20ºC? Tips: Para resolver el planteamiento
anterior, plantee la ecuación de Arrhenius, colóquela de forma lineal y grafique Lnk
vs 1/T.

Una energía de activación alta corresponde a una velocidad de reacción muy sensible a la
temperatura (la representación de Arrhenius tiene una pendiente grande) y al revés, una
energía de activación pequeña corresponde a una velocidad de reacción relativamente
insensible a cambios de temperatura. La reacción 1 se verá más afectada.
- Determine cuál es significado físico, las unidades en sistema internacional y los
valores típicos de los parámetros de las isotermas de Langmuir (a) y Freundlich (K y
n).

- Langmuir: La constante a se conoce como coeficiente de adsorción. Define la afinidad


del adsorbato por el adsorbente. Toma valores mayores que cero y sus unidades son L/mol.

- Freundlich: K es una constante indicativa de la capacidad de adsorción del adsorbente.


Toma valores que cero y sus unidades son L/mol. n es una constante indicativa de la
intensidad de adsorción, cuyo valor es indicativo de la heterogeneidad de la superficie del
adsorbente. La adsorción es lineal si n= 1; la adsorción es un proceso químico si n < 1, la
adsorción es un proceso físico si n > 1 y si n se encuentra en el rango de 1-10 indica que la
adsorción es favorable. n es adimensional y toma valores mayores que cero.

PRÁCTICA 2: CINÉTICA DE LA REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN DE UN


ÉSTER Y DE LA DESCOMPOSICIÓN DEL ÁCIDO FÓRMICO

- Termodinámica: La termodinámica química establece si una reacción es posible o no a


partir de los cambios energéticos involucrados, permite predecir la posición-función con
respecto del equilibrio químico y cuanto es la máxima conversión posible, pero no es
posible hacer el mismo estudio considerando la evolución del proceso con respecto al
tiempo.

- Cinética: Explica el mecanismo y la evolución de la reacción en función del tiempo. La


cinética usa como variable fundamental la velocidad de la reacción, constituyendo así su
campo fundamental de estudio.

- Reacciones homogéneas: Se denominan reacciones homogéneas a aquellas en las cuales


las sustancias reaccionantes se encuentran en una sola fase, ya sea gaseosa, líquida o sólida.
Si la reacción esta catalizada, el catalizador presente deberá estar en la misma fase.

- Velocidad de reacción: La velocidad de reacción se define como el número de moles de


reactivo que reaccionan (desaparecen) por unidad de tiempo por unidad de volumen. En
aquellos sistemas heterogéneos, la velocidad de reacción se expresa en unidades distintas
del volumen, tales como área de la superficie de reacción o peso del catalizador. La
velocidad de reacción es una función dependiente de la temperatura, la presión y la
composición. Como la presión del sistema reaccionante puede ser predicha por la
temperatura y la composición de la fase del mismo, entonces se afirma, sin perder
generalidad que la velocidad de reacción de un componente de la reacción es función de la
temperatura y la composición del sistema. La velocidad de una reacción aumenta cuando
aumentamos la temperatura, puesto que se provocan más “choques efectivos” entre las
moléculas reaccionantes como consecuencia del incremento de la energía de las moléculas.
La mayoría de las reacciones son más rápidas cuanto más concentrados se encuentren los
reactivos. Cuanta mayor concentración, mayor frecuencia de colisión.

- Constante de velocidad de reacción: La constante de velocidad es un factor de


proporcionalidad en la ley de velocidad de la cinética química que relaciona la
concentración molar de los reactivos o productos con la velocidad de reacción. Se indica en
una ecuación con la letra k. Las unidades de la constante de velocidad varían con el orden
de la reacción.
- Conversión: La conversión de un componente se define como el cociente entre la
cantidad transformada y la cantidad inicial empleada. Se representa con la letra X.

Cantidad transformada∗100 %
X= .
Cantidad inicial

- Susceptibilidad magnética: En electromagnetismo, se denomina susceptibilidad


magnética x a una constante de proporcionalidad adimensional que indica el grado de
sensibilidad a la magnetización de un material influenciado por un campo magnético.

- Espectroscopia: La espectroscopia es el estudio de la interacción entre la radiación


electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante. Tiene
aplicaciones en astronomía, física, química y biología, entre otras disciplinas científicas.

- Espectrometría de masas: La espectrometría de masas (MS) es una técnica analítica que


utiliza la relación masa a carga (m/z) para identificar compuestos en una muestra. El
método identifica un compuesto mediante la determinación de su peso molecular y
analizando su abundancia isotópica. Un espectrómetro de masas ioniza la muestra en iones
gaseosos y luego identifica los iones por sus relaciones masa a carga y abundancia relativa.

- Dispersión de luz dinámica: La dispersión de luz dinámica es una técnica que se puede
utilizar para medir las características físicas de las partículas en solución por debajo del
intervalo de tamaño del micrón, normalmente en el intervalo de 10 a 100nm. La DLS
implica enviar un haz de luz láser a través de la solución de muestra y monitorizar los
fotones dispersos en ángulos específicos durante intervalos de tiempo cortos
(microsegundos).

- Polarografía: La polarografía es una técnica de análisis electroquímico que permite


estudiar fenómenos físico-químicos. Puede analizar trazas de elementos metálicos en el
orden de 1 a 0,1ppm.

- Calorimetría: La calorimetría es la ciencia o el acto de medir los cambios en las variables


de estado de un cuerpo con el propósito de derivar la transferencia de calor asociada con los
cambios de su estado debido, por ejemplo, a reacciones químicas, cambios
físicos o transiciones de fase, bajo restricciones específicas. La calorimetría se realiza con
un calorímetro.

- Método integral: Es un procedimiento de ensayo y error para determinar el orden de


reacción. Consiste en suponer el orden de reacción y se integra la ecuación diferencial. Si el
orden supuesto es correcto, la gráfica generada a partir de la integración será lineal. Este
método se emplea con mayor frecuencia cuando el orden es conocido o como una
herramienta para verificar los resultados obtenidos por el método diferencial o el método de
tiempos de semireacción. Es aplicable a todo tipo de reactores.
- Saponificación: La saponificación o hidrólisis de éster en medio básico es una reacción
química entre un lípido saponificable o ácido graso y una base o solución alcalina. Como
consecuencia de la reacción, se obtiene una sal de dicho ácido y como sub producto, la
glicerina.

- Saponificación del acetato de etilo: Es una reacción de hidrólisis catalizada por base.
Esta reacción general para ésteres, se refiere a la separación del mismo en un alcohol y el
conjugado básico del éster en mención. El mecanismo de la reacción de saponificación
entre el acetato de etilo y el hidróxido de sodio, para producir acetato de sodio y etanol, se
representa en la figura a continuación:

El ión hidróxido ataca al carbonilo del éster formando un intermedio tetraédrico. Cuando se
regenera el grupo carbonilo se produce la eliminación del ión alcóxido y se forma un ácido
carboxílico. Una rápida transferencia de protón forma el carboxilato y el alcohol. Este
último paso desplaza los dos equilibrios anteriores del proceso de saponificación hacia su
terminación, haciendo que el proceso sea irreversible. La reacción global resulta por tanto
un proceso netamente mono-direccional, con una primera etapa lenta de equilibrio, y una
cinética de primer orden respecto a cada uno de los reactivos o de segundo orden global.

- Ecuación de Arrhenius: La ecuación de Arrhenius es una expresión matemática que se


utiliza para comprobar la dependencia de la constante de velocidad (o cinética) de
una reacción química con respecto a la temperatura a la que se lleva a cabo esa reacción.

- Orden de reacción: El orden de reacción respecto de un determinado reactivo, es la


potencia a la cual está elevada la concentración de dicho reactivo en la ley de velocidad.

- Los catalizadores aumentan la rapidez de una reacción sin transformarla, además mejoran
la selectividad del proceso, reduciendo la obtención de productos no deseados. La forma de
acción de los mismos es modificando el mecanismo de reacción, empleando pasos
elementales con menor energía de activación.

- ¿De qué tipo es la saponificación que se estudia en esta práctica?

La saponificación que se estudia en esta práctica es la saponificación en caliente. La


saponificación en caliente consiste en calentar las grasas y la sosa. Generalmente, cuando
se utiliza este método de producción, el fabricante suele poner un exceso de sosa para
asegurarse que toda la grasa presente en la preparación se transforme en jabón. La mezcla
obtenida se calienta durante varias horas o incluso días, de esta manera se acelerar el
proceso de la saponificación y se industrializa la producción.
- Enumere las suposiciones que tienen que cumplirse en la práctica para poder aplicar
el método integral.

dCA
(-rA)= - = kCAn (1)
dt
Suposiciones:

1) Se debe suponer un orden de reacción, es decir, suponer un valor de n en la ecuación (1)


e integrar. Si los valores experimentales se ajustan a la función obtenida de la integral, el
orden de reacción supuesto será el correcto y se podrá calcular el valor de la constante
cinética. En caso contrario, se debe suponer otro valor y repetir el procedimiento.

2) Se debe considerar un sistema a volumen constante.

3) La temperatura debe ser constante.

- Explique cómo se va a medir en la práctica, la variación de la concentración en


función del tiempo para ambas reacciones.

Para ambas reacciones, la variación de la concentración en función del tiempo se


determinará a partir de la siguiente ecuación:

pH 0 − pH (t )
CA= CA0*(1- )
pH 0− pH ∞
Donde:

CAo: Concentración inicial (M).


CA: Concentración en un instante de tiempo (M).
pHo: pH inicial (adim) (en t=0).
pH(t): pH en un instante de tiempo (adim).
pH ∞: pH final (adim) (en t=24h).

- Además del método integral, ¿cuáles otros métodos de análisis cinéticos existen?

a) Método del tiempo de vida media.

b) Método de velocidades iniciales.

c) Método diferencial.

- ¿Qué es pH y cómo se relaciona con la concentración? Si no dispone de este equipo,


mencione otra técnica presente en el laboratorio que utilizaría para cuantificar la
concentración.
El pH es una medida del grado de acidez o alcalinidad de una sustancia o una solución. El
pH se mide en una escala de 0 a 14. En esta escala, un valor pH de 7 es neutro, lo que
significa que la sustancia o solución no es ácida ni alcalina. Un valor pH de menos de 7
significa que es más ácida, y un valor pH de más de 7 significa que es más alcalina. El pH
es el logaritmo negativo de la concentración de iones hidronio. El pH se relaciona con la
concentración de los iones hidronio de la siguiente manera: pH= -Log(H+). La forma más
conveniente de seguir los cambios de concentración que tienen lugar en una reacción es
usando alguna propiedad física que varié con el tiempo, y desde la cual se pueden deducir
las concentraciones necesarias. En las reacciones gaseosas que involucran un cambio de
volumen, la propiedad más comúnmente observada es la variación de presión manteniendo
constante el volumen, o el cambio de este manteniendo aquella constante.

- Cuando hay un incremento en la temperatura, el pH disminuye, de igual forma una


disminución de temperatura implica un aumento en el pH. Cuando la temperatura se
encuentra por encima de los 25°C, se reduce el pH alto, es decir el más básico, y se eleva el
bajo, o sea el más ácido, lo que da como resultado de la medición un valor próximo al
neutro. En aquellos casos en que las soluciones están por debajo de los 25°C, se eleva el pH
alto y se reduce el pH bajo, arrojando valores más distantes al neutral.

- Desarrolle la ecuación de la velocidad de reacción de segundo orden para los tres


casos posibles a estudiar durante las experiencias.

Caso 1: CA= CB.

dCA
- = k*CAn.
dt

Para n= 2:
CA t
dCA
∫ CA 2
=- ∫ kdt .
CA o 0

−1 1
+ =-kt.
CA CA o

1 1
= +kt.
CA CA o

Caso 2: CA>>CB.

d CB
- = k’* CBn k’= k*CAm.
dt

Para n= 2:
CB t

∫ dCB
CB
2 =- ∫ k ' dt .
CB o 0

−1 1
+ =-k’t.
CB CB o

1 1
= +k’t.
CB CB o

Caso 3: CA<<CB.
dCA
- = k’* CAn k’= k*CBm.
dt

Para n= 2:
CA t
dCA
∫ CA
2 =- ∫ k ' dt .
CA o 0

−1 1
+ =-k’t.
CA CA o

1 1
= +k’t.
CA CA o

- ¿Qué tipo de reactor ideal está usando en la práctica?

Se usa un reactor por carga.

PRÁCTICA Nº3: DIAGRAMA DE FASES DE UN SISTEMA TERNARIO

- Solubilidad: La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada


disolvente. No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el
agua, se disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven en
agua. La solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del solvente y del soluto, así
como de la temperatura y la presión del sistema.
- Índice de refracción: Se denomina índice de refracción al cociente de la velocidad de la
luz en el vacío y la velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula. Se simboliza con
la letra n y se trata de un valor adimensional. n= c/v.

Donde:

- n: Índice de refracción del medio.


- c: Velocidad de la luz en el vacío.
- v: Velocidad de la luz en el medio cuyo índice se calcula (agua, vidrio, etc).

El índice de refracción determina cuánto se desvía o se refracta la trayectoria de la luz al


entrar en un material. Cuanto mayor es la temperatura, menor es el índice de refracción.

- Refractómetro: Un refractómetro es un aparato destinado a medir el índice de


refracción de un medio material. Consta de un prisma donde se coloca la muestra y de un
lente para observar la calibración que se puede ajustar a cada muestra.

- Rectas de reparto: Las rectas de reparto son líneas que van desde la zona del refinado
hasta la del extracto, es decir, que relacionan la composición del soluto en el extracto y el
refinado, estás líneas nos ayudan a efectuar cálculos en los diagramas de equilibrio. El
trazado de las líneas de reparto se realiza con datos obtenidos experimentalmente e
interpolando. Existen diferentes métodos para la interpolación, sin embargo, el más
empleado y con mejores resultados es el método de Alders.

- Curva binodal: La curva binodal es una representación gráfica de la solubilidad, que


obtenemos para visualizar la solubilidad de cada componente.

- Miscibilidad: Es un término usado en química que se refiere a la propiedad de


algunos líquidos para mezclarse en cualquier proporción, formando una disolución. En
principio, el término es también aplicado a otras fases (sólidos, gases), pero se emplea más
a menudo para referirse a la solubilidad de un líquido en otro. El agua y el etanol (alcohol
etílico), por ejemplo, son miscibles en cualquier proporción.

- Inmiscibilidad: Se dice que las sustancias son inmiscibles si en alguna proporción no son


capaces de formar una fase homogénea.

- Diagramas terrnarios: Un diagrama ternario es la representación gráfica del


comportamiento de una propiedad característica con relación a la composición de un
sistema multicomponente, generalmente a presión y temperatura constantes.

- Curvas de solubilidad: Se llaman curvas de solubilidad a las representaciones gráficas de


la solubilidad de un soluto en función de la temperatura. En una curva de
solubilidad, el coeficiente de solubilidad representado depende de la temperatura, de la
naturaleza del soluto, de la naturaleza del disolvente y de la presión.

- ¿Es posible que las líneas de amarre se corten entre ellas? ¿sería lógico el resultado?
explique.

No sería lógico ese resultado porque indicaría que en un momento la solubilidad del
solvente A es mayor al solvente B, pero en otra composición, la solubilidad de B es mayor
a la de A. Además, el cruce de 2 de estas líneas indicaría que cada fase tendría 2
composiciones de soluto y se sabe que solo puede existir una distribución.
- Explique cómo afectan las condiciones de presión y temperatura en la experiencia
realizada en el laboratorio, ilustre con diagramas su explicación.

- Efecto de la presión: Excepto a presiones muy elevadas, el efecto de la presión sobre el


equilibrio líquido es tan pequeño que generalmente puede ignorarse. Por lo tanto, todos los
diagramas mostrados deben considerarse como si se hubiesen graficado a presiones lo
suficientemente altas como para mantener un sistema completamente condensado, es decir,
arriba de las presiones de vapor de las soluciones. Sin embargo, si la presión se redujese lo
suficiente para que fuera menor que la presión de vapor de las soluciones, aparecería una
fase vapor, y el equilibrio líquido se interrumpiría.

- Temperatura: Para mostrar en detalle el efecto de la temperatura, se requiere una figura


tridimensional, como la Figura 1. En este diagrama la temperatura está graficada
verticalmente; se ve que los triángulos isotérmicos son secciones a través del prisma. Para
muchos sistemas de este tipo, la solubilidad mutua de A y B aumenta al aumentar la
temperatura; arriba de cierta temperatura T4, a temperatura crítica de solución, A y B se
disuelven completamente. El aumento de la solubilidad a temperaturas más altas influye
considerablemente sobre el equilibrio ternario; esto se muestra mejor proyectando las
isotermas hasta la base del triángulo, como se muestra en la Figura 1. No sólo decrece el
área de heterogeneidad a temperaturas más altas, sino que también cambian las pendientes
de las líneas de unión. Las operaciones de extracción líquida, que dependen de la formación
de fases líquidas insolubles, deben llevarse a cabo a temperaturas inferiores a T4.

Figura 1. Efecto de la temperatura en los equilibrios ternarios.

- Defina y explique el término constante de partición KP.

La constante de partición o coeficiente de reparto de una sustancia es el cociente entre las


fracciones molares de esa sustancia en las dos fases de la mezcla formada por
dos disolventes inmiscibles en equilibrio. Por lo tanto, este coeficiente mide
la solubilidad diferencial de una sustancia en esos dos disolventes. Se calcula de la
x1
siguiente manera: KP= .
x2

Donde:
- x1 es la fracción molar de la sustancia en el primer disolvente.

- x2 es la fracción molar de la sustancia en el segundo disolvente.

En la práctica, x1 es la fracción molar del etanol en la fase oleosa y x 2 es la fracción molar


del etanol en la fase acuosa.

Puede tomar los siguientes valores:

KP= 1. Indica que el soluto está distribuido igualmente entre el extracto y el refinado, lo
que significa que la solubilidad es la misma en ambas.
KP>1. Indica que existe mayor composición de soluto en la fase superior, y por lo tanto la
solubilidad en esta fase es mayor que en la fase inferior.

KP<1. Indica que existe mayor composición de soluto en la fase inferior, entonces esta tiene
una mayor solubilidad respecto a la fase superior.

- Explique la importancia de esta experiencia y explique al menos dos aplicaciones


industriales de esta metodología.

Esta experiencia es importante porque:

- Las líneas trazadas bajo la curva de solubilidad son muy importantes ya que relacionan las
concentraciones de las dos fases en equilibrio.

- A partir de los coeficientes de reparto, se puede estudiar la solubilidad de una sustancia en


2 diferentes disolventes.

Aplicaciones industriales:

- El coeficiente de reparto indica el carácter hidrófilo o hidrófobo de una sustancia, es decir


su mayor o menor tendencia a disolverse en disolventes polares (como el agua) o en
disolventes apolares (como los disolventes orgánicos). Los coeficientes de partición o
reparto son usados, por ejemplo, para estimar la distribución de fármacos en el cuerpo. Los
fármacos con elevados coeficientes de partición son hidrófobos y se distribuyen
preferentemente en entornos hidrófobos como las bicapas lipídicas de las células, mientras
que los fármacos con coeficientes de reparto bajos son hidrófilos y se encuentran
preferentemente en los entornos hidrófilos como el suero sanguíneo.

- Los diagramas ternarios en el área metalúrgica, muestran equilibrios de fases sólidas entre
aleaciones ternarias utilizadas en la industria nuclear.

- Partiendo del punto a de la Figura N° 2, explique qué ocurre a medida que se va


añadiendo el compuesto B.
A medida que se va añadiendo el compuesto B, la cantidad del compuesto C va a ir
disminuyendo. Si hay cambios en las concentraciones, la recta de partición cambia su
comportamiento.
PRÁCTICA Nº4: ELECTROGRAVIMETRÍA

- Ánodo: El ánodo es un electrodo en el que se produce una reacción de oxidación,


mediante la cual un material, al perder electrones, incrementa su estado de oxidación.

- Cátodo: Un cátodo, desde el punto de vista de la química, es el rol que toma


un electrodo cuando sufre una reacción de reducción, mediante la cual un material reduce
su estado de oxidación al recibir electrones.

- Oxidación: La oxidación es una reacción química donde un elemento pierde electrones, y


por lo tanto aumenta su estado de oxidación. Mientras mayor es el estado de oxidación de
un átomo, será mayor el grado de oxidación. Ejemplo de reacción de oxidación: La
deshidrogenación del metanol a formaldehído: CH3OH → H2C=O.

- Reducción: Es el proceso electroquímico por el cual un átomo o un ion gana electrones.


Implica la disminución de su estado de oxidación. Mientras menor es el estado de
oxidación de un átomo, mayor es el grado de reducción. Ejemplo de reacción de
reducción: El oxígeno molecular gana cuatro electrones para transformarse en ion óxido:
O2(g) +4e-→2O2-.
- Reacción de óxido- reducción: Se denomina reacción de reducción-
oxidación (también, reacción de óxido-reducción o simplemente reacción rédox) a
toda reacción química en la que uno o más electrones se transfieren entre los reactivos,
provocando un cambio en sus estados de oxidación. Para que exista una reacción de
reducción-oxidación, en el sistema debe haber un elemento que ceda electrones, y otro que
los acepte.

- Agente oxidante: Es aquel elemento químico que tiende a captar esos electrones,
quedando con un estado de oxidación inferior al que tenía, es decir, siendo reducido.
- Agente reductor: Es aquel elemento químico que suministra electrones de su estructura
química al medio, aumentando su estado de oxidación, es decir, siendo oxidado.

- Potenciómetro: Un potenciómetro es un instrumento utilizado generalmente en un ámbito


técnico con el fin de poder determinar la diferencia de potencial eléctrico entre dos
terminales eléctricas. La diferencia de potencial es lo que comúnmente se conoce como
voltaje.

- Electrogravimetría: Es un método electroquímico que permite la separación cuantitativa


de metales a partir de una solución acuosa de una sal de estos metales.

- Electrólisis: La electrólisis es un proceso mediante el cual se separan los elementos de un


compuesto químico con la utilización de corriente eléctrica. Se liberan electrones por los
aniones en el ánodo, produciéndose una oxidación, y se captan electrones por los cationes
en el cátodo, produciéndose una reducción. Esta técnica es empleada en numerosos
campos, sobre todo en la obtención de elementos y compuesto químicos. Con la
electrometalurgia, se produce aluminio, sodio, potasio, magnesio mediante electrólisis en
procesos industriales. El hidrógeno también puede ser obtenido por electrólisis y ser usado
como combustible. En cloración de piscinas, se utiliza la electrólisis para obtener el
hipoclorito.

- Electrodos: Los electrodos son superficies sobre las que tienen lugar las semi-reacciones
de oxidación y de reducción. Pueden o no participar en las reacciones. Aquellos que no
reaccionan se llaman electrodos inertes. Hay electrodos sólidos como Zn, Cu, Pt, Ag,
líquidos como el Hg, y gaseosos como el electrodo de H2.

- Diga cuáles son las diferencias entre una celda galvánica y una celda electrolítica.

CELDA GALVÁNICA CELDA ELECTROLÍTICA


Ocurre una reacción espontánea. Ocurre una reacción no espontánea.
La celda galvánica es una celda Las celdas electrolíticas son dispositivos
electroquímica que obtiene una corriente utilizados para impulsar reacciones
eléctrica a partir de energía química. Este químicas de óxido-reducción no
dispositivo consiste en 2 metales diferentes espontáneas por medio del uso de energía
conectados por medio de un puente salino eléctrica. En otras palabras, son celdas en
o un disco poroso situado entre cada media las que se lleva a cabo el proceso de
celda. Recibe su nombre en honor a Luigi electrólisis, y de allí su nombre.
Galvani.
El ánodo está cargado negativamente y el El ánodo está cargado positivamente y el
cátodo está cargado positivamente. cátodo está cargado negativamente.
Existen semireacciones unidas por un Es una reacción directa.
puente salino.
Ejemplo: La celda de uso más común es la Ejemplo: Electrólisis del cloruro de sodio
pila alcalina de 1,5V en sus diferentes fundido. En el cloruro de sodio fundido,
presentaciones. los iones actúan como los portadores de
carga que conduce la electricidad. Así se
produce el sodio a nivel industrial.

- ¿Qué significan los términos sobretensión y polarización por concentración?

- Sobretensión: La sobretensión (η) se define como la diferencia entre el voltaje aplicado o


el voltaje real de operación (φ) y el voltaje de equilibrio (φo), esta se puede dar tanto en el
cátodo como en el ánodo y generalmente se da en función de variables como: La naturaleza
y el estado físico de los metales utilizados en los electrodos, de la densidad de corriente
empleada, la diferencia de concentración en las proximidades del electrodo, etc. η=φ −φo.
La sobretensión se considera un caso particular de la polarización.

- Polarización por concentración: Esta se da por el hecho de que los cambios de


concentración del electrolito alrededor de los electrodos en la electrolisis pueden formar
celdas que desarrollen una fuerza electromotriz opuesta a la aplicada.

- ¿Por qué la deposición de cobre se realiza en medio acido?

La sal proporciona los iones de cobre. El ácido sirve para mejorar la conductividad del
medio, favorecer la corrosión del ánodo y evitar la formación y precipitación de otras sales
de cobre.

- ¿Por qué se utiliza como indicador la dimetilglioxima? ¿Es el único que se puede
utilizar?, en caso de ser afirmativa su respuesta justifíquela; en caso contrario
mencione otra forma de realizar el procedimiento.

La dimetilglioxima es un compuesto orgánico con la fórmula química C 4H8N2O2. Es un


polvo de incoloro a blanco que es de moderada a ligeramente soluble en agua. La
dimetilglioxima es un derivado dioxima de la butanodiona. La dimetilglioxima se usa en
química analítica para la determinación cuantitativa de níquel en hierro o acero, entre otras
cosas: Al agregar dimetilglioxima a una solución del metal en un ácido y luego alcalinizar
la solución con hidróxido de amonio, todo el níquel precipitará como complejo de
dimetilglioxima de níquel rojo. La dimetilglioxima también forma complejos coloreados
con otros metales pesados, que precipitan en una solución amoniacal, por ejemplo, con
cobalto (marrón-rojo) o paladio (amarillo). No es el único que se puede utilizar. Se pueden
usar calceína, murexida o Naranja de xilenol (indicadores metalcrómicos) y EDTA como
agente quelante. En presencia de niquel, la murexida es color violeta. El procedimiento
seria de la misma forma que la práctica, solo habría un cambio en el indicador y la
incorporación de EDTA.

- ¿Cómo se resuelven los problemas relacionados con estas tensiones en la


experiencia?

Como la polarización por sobrevoltaje o sobretensión tiene un interés electroquímico


particular, se debe minimizar la polarización por concentración. Esto se puede lograr
mediante la agitación continua que facilita la llegada de los iones del metal a las
proximidades del cátodo y un mejor aprovechamiento de corriente eléctrica en la
electrodeposición.
- ¿Por qué se debe primero lavar los electrodos con agua destilada y luego apagar la
corriente?

Primero se lavan con agua destilada para quitar el exceso, y se sigue dejando la corriente
para que no se desprenda lo que se ha depositado. Luego se apaga la corriente.

- ¿Por qué debe evitarse la electrolisis de agua?

Como la electrolisis se lleva a cabo en soluciones acuosas, es importante tomar las


precauciones necesarias para evitar que el hidrógeno se descargue en vez de que se deposite
el metal. Para esto la densidad de corriente no debe exceder el valor crítico para la
electrolisis del agua. Esto depende de la ubicación del metal en la serie electromotriz, es
decir, si el metal es más precioso que el hidrógeno, como lo son Ag y Cu, no habrá
formación de hidrógeno; a diferencia del Zn, Ni y Co que son menos preciosos. En estos
casos se trabaja en medio alcalino o amoniacal.

- En caso de tener tres metales distintos, por ejemplo, zinc, hierro y cobre, ¿utilizaría
la misma técnica? explique en caso de ser afirmativa su respuesta qué modificaciones
haría a la experiencia.

Si el metal es más precioso que el hidrógeno, como lo es el Cu, no habrá formación de


hidrógeno, a diferencia del Zn, y Fe que son menos preciosos. En estos casos se trabaja en
medio alcalino o amoniacal.

- ¿Cómo varía la tensión de disociación en el transcurso de la experiencia?

La tensión de disociación se calcula de la siguiente manera: Ez= U – RI. El U se mantiene


constante, mientras que la resistencia depende de U y de la intensidad. Como la intensidad
depende del tiempo, la resistencia cambia de valor a medida que transcurre la experiencia,
por lo que la tensión de disociación también cambiará.

- ¿Qué es un buffer, cómo se obtienen este tipo de soluciones, qué efectos genera su
presencia en las reacciones en general y cuál es la finalidad de usarlo aquí?

Un Buffer, tampón o amortiguador de pH es un sistema químico que afecta la


concentración de los iones de hidrógeno (o hidronios) en una solución, en forma tal que
cuando son añadidas pequeñas cantidades de ácido o base, el cambio que se produce en el
pH no es significativo. Una solución tampón es una mezcla de un ácido débil y su base
conjugada o una base débil y su ácido conjugado. Las soluciones tampón sirven para
ayudar a mantener un valor estable del pH de otra solución que se mezcla con la solución
tampón. Se utiliza aquí debido al comportamiento anfótero de algunas sustancias
involucradas en la práctica.

- ¿Por qué los electrodos se lavan en el orden que dice la práctica?

1) HNO3: Se caen los restos de la práctica anterior.


2) H2O: Limpiar los restos de HNO3.

3) Etanol: Para esterilizar.

PRÁCTICA 5: CARACTERIZACIÓN DE HIDROCARBUROS


- Densidad: La densidad es una magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa
que hay en determinado volumen de una sustancia. La fórmula para calcular la densidad de
un objeto es: ρ= m /v.

- Hidrocarburo: Los hidrocarburos son compuestos orgánicos conformados únicamente


por átomos de carbono e hidrógeno.

- Viscosidad: La viscosidad de un fluido es una medida de su resistencia a las


deformaciones graduales producidas por tensiones cortantes o tensiones de tracción. A
mayor viscosidad, más resistencia opondrá el fluido a su deformación, o, lo que es lo
mismo: Cuanto más fuerte son las fuerzas intermoleculares de atracción, mayor es la
viscosidad.

- Viscosidad cinemática: Es una medida de la resistencia interna de un fluido a fluir bajo


fuerzas gravitacionales. Se determina midiendo el tiempo en segundos requerido para que
un volumen fijo de fluido fluya por gravedad una distancia conocida a través de un capilar
dentro de un viscosímetro calibrado a una temperatura estrechamente controlada. Este valor
se convierte en unidades estándar como centistokes (cSt) o milímetros cuadrados por
segundo. Se calcula de la siguiente manera: v= μ . v: Viscosidad cinemática, μ: Viscosidad
ρ
dinámica, ρ: Densidad. Esta es la viscosidad que se determina en la práctica.

- Viscosidad dinámica: La viscosidad dinámica, también llamada viscosidad absoluta, es


la resistencia interna entre las moléculas de un fluido en movimiento y determina las
fuerzas que lo mueven y deforman.

- Picnómetro: El picnómetro es un instrumento de medición utilizado para saber la


densidad de un fluido. La densidad se calcula mediante la siguiente fórmula: ρ=
Masa picnómetro lleno−Masa picnómetro vacío
.
Volumen del picnómetro
- ASTM D-86: El método ASTM D86 define la forma de determinar cuantitativamente los
puntos característicos de materiales. Por ejemplo, puntos de ignición en combustibles de
automóviles o de aviación, diésel y destilados tanto medios como ligeros.
- Crudo: Es una mezcla de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles
en agua. Se produce en el interior de la Tierra, por transformación de la materia
orgánica acumulada en sedimentos del pasado geológico.
- Destilador: Un destilador es un aparato usado para destilar mezclas de líquidos con
distinto punto de ebullición, haciendo que hiervan y luego enfriando
para condensar el vapor.
- TBP (True Boiling Point): La destilación TBP, temperatura real de ebullición, es una
técnica aplicada a los crudos para definir rendimientos y calidad de los destilados y
residuos, con la finalidad de determinar el valor de un crudo. La TBP es la única referencia
reconocida para el fraccionamiento de crudos. Utiliza una columna de 15 etapas teóricas
(relleno sólido) con una relación de reflujo de 5:1. La temperatura máxima del líquido de
fondo de balón no debe exceder de 380°C, con el fin de evitar el craqueo del producto del
fondo.
- Viscosímetro: Un viscómetro (denominado también viscosímetro) es un instrumento
empleado para medir la viscosidad de un fluido. Los viscosímetros más empleados en el
laboratorio son los de Ostwald y Engler.
- Curva de destilación: Es un gráfico en el que se representa el porcentaje (por volumen)
de un determinado grado de crudo que hierve en función a la temperatura. Dado que los
puntos de ebullición de los diferentes cortes de crudo son constantes, la curva de
destilación muestra el porcentaje de cada compuesto en un determinado grado o lote
de crudo.

- Grados API: La gravedad API, o grados API, de sus siglas en inglés American


Petroleum Institute, es una medida de densidad que, en comparación con el agua a
temperaturas iguales, precisa cuán pesado o liviano es el petróleo. Índices superiores a 10
implican que son más livianos que el agua y, por lo tanto, flotarían en ésta. La
gravedad API se usa también para comparar densidades de fracciones extraídas
del petróleo.
- Kerosene: Es un líquido inflamable, transparente (o con ligera coloración amarillenta,
dependiendo de la fracción que se extraiga), mezcla de hidrocarburos, que se obtiene de
la destilación del petróleo natural. Fue utilizado en un principio en estufas y lámparas, y en
la actualidad se usa como combustible de aviones de reacción y en la fabricación de
insecticidas.
- Perlas de ebullición: Es una pequeña pieza de materia agregada a los líquidos para
producir una ebullición más suave. Las piedras de ebullición son frecuentes en la
destilación y el calentamiento.
- Condensador: Un condensador es un intercambiador térmico, en cual se pretende que el
fluido que lo recorre cambie a fase líquida desde su fase gaseosa mediante el intercambio
de calor (cesión de calor al exterior, que se pierde sin posibilidad de aprovechamiento) con
otro medio.
- Manta de calentamiento: La manta de calentamiento es un equipo de laboratorio que se
usa para suministrar una temperatura estable de forma uniforme y segura a los diversos
recipientes cuya base sea redondeada, como los balones volumétricos.
- Voltaje: Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre
dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por
el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones
determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Su unidad en el Sistema Internacional de
Unidades (SI) es el voltio.
- Material aislante: Los materiales aislantes son todos aquellos capaces de inhibir el calor,
la energía eléctrica, los ruidos y la humedad. Se caracterizan por su resistencia, la cual
impide el paso de calor o electricidad, sonidos y humedad.
- Fibra de vidrio: La fibra de vidrio es un material que consta de numerosos filamentos
cerámicos basados en dióxido de silicio (SiO2) extremadamente finos. El uso normal de la
fibra de vidrio incluye aislamiento acústico, aislamiento térmico y aislamiento eléctrico en
recubrimientos, como refuerzo a diversos materiales, palos de tiendas de campaña,
absorción de sonido, telas resistentes al calor y la corrosión etc.
- Balón de destilación: Un balón de destilación o matraz destilada o matraz florentino es
parte del llamado material de vidrio. El balón de destilación se utiliza principalmente para
separar líquidos mediante un proceso de destilación. 
- Destilación: Es un proceso de separación basado en la diferencia de los puntos de
ebullición de los componentes de una mezcla.
- Reóstato: El reostato o reóstato es una de las dos funciones eléctricas del dispositivo
denominado resistencia variable, resistor variable o ajustable. La función del reostato
consiste en la regulación de la intensidad de corriente a través de la carga, de forma que se
controla la cantidad de energía que fluye hacia la misma.
- Temperatura: La temperatura es una magnitud física que indica la energía interna de un
cuerpo, de un objeto o del medio ambiente en general, medida por un termómetro.
- Pseudocomponente: Un pseudocomponente es un agrupamiento de varias especies
químicas que se encuentran dentro de un intervalo de peso molecular o temperatura de
ebullición.

- Craqueo: El craqueo o cracking es un proceso químico por el cual se quiebran las


moléculas de un compuesto produciendo así compuestos más simples.

- Temperatura de autoignición: Se denomina temperatura de autoignición o temperatura


de autoinflamación a la temperatura mínima, a presión de una atmósfera, a la que un
combustible (sólido, líquido o gas) en contacto con el aire, arde espontáneamente sin
necesidad de una fuente de calor exterior.
- Columna de destilación: Las columnas de destilación son utilizadas para separar
mezclas, aprovechando la diferencia de los puntos de ebullición que existen en los
componentes de las mismas.
- Fracción de crudo: Porcentaje de extracción con respecto a la cantidad total del crudo. Se
obtienen mediante la destilación fraccionada. La destilación fraccionada es un proceso
físico utilizado en química para separar mezclas (generalmente homogéneas)
de líquidos mediante el calor, y con un amplio
intercambio calorífico y másico entre vapores y líquidos. Se emplea cuando es necesario
separar soluciones de sustancias con puntos de ebullición distintos pero cercanos.
- ¿Por qué la viscosidad y la densidad dependen de la temperatura?
a) Densidad: La temperatura influye en el espacio necesario para que quepan los átomos en
una molécula. La vibración aumenta con una temperatura más alta, lo que separa más los
átomos y, por lo tanto, reduce el valor de densidad. Por tanto, cuanto mayor sea la
temperatura, mayor será el volumen y menor la densidad.

b) Viscosidad: A temperaturas más altas, la energía térmica de la molécula aumenta con el


aumento de las distancias intermoleculares, provocando la reducción de las fuerzas
intermoleculares y en consecuencia la viscosidad disminuye.

También podría gustarte