Está en la página 1de 7

PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS CONTRA RAYOS -TALLER DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 1

Protección de estructuras contra rayos


Valderrama Gutiérrez, Yira Catalina;Vargas Mendez, Sergio Andrés; Vargas Trujillo, Juan José

I. P RESENTACI ÓN DEL PROBLEMA Verde: nivel de riego medio.


Se propone llevar a cabo el diseño de la protección Azul: nivel de riego bajo
externa de un edificio, basándose en las normas NTC El indicador de parámetros se obtiene a partir de
4552 o la norma internacional IEC 62305. la densidad de descargas del área y la corriente pico
promedio de estas, por otro lado el indicador de
Para este ejercicio se recomienda usar como gravedad se determina estudiando los parámetros de
edificación a proteger el edificio de biologı́a de la la estructura a proteger.
Universidad Nacional de Colombia.
II-A1. Indicador de parámetros del rayo: La
norma NTC 4552 nos brinda la siguiente tabla para
determinar el indicador de parámetros:
TABLA II: Indicador de parámetros del rayo
Densidad de descargas a tierra Corriente pico absoluta promedio [kA]
[Descargas/km2 − año] 40 ≤Iabs 20 ≤Iabs < 40 Iabs <20
30 ≤ DDT
15 ≤ DDT <30
5 ≤ DDT <15
DDT<5

Teniendo de antemano la densidad de descargas


Figura 1: Edificio de biologı́a de la UN a tierra y la corriente pico absoluta, se procede a
determinar el nivel del indicador, siendo:
Por último, se debe llevar a cabo un análisis de Rojo: severos.
riesgos teniendo en cuenta los costos y materiales para Verde claro: altos.
este proyecto. Verde oscuro: medios
Azul: bajos
II. M ÉTODO DE SOLUCI ÓN SELECCIONADO II-A2. Indicador de gravedad: Para determinar el
Para este ejercicio se implementará el Sistema in- nivel de gravedad se requiere conocer ciertos paráme-
tegral de protección contra rayos (SIPRA) visto en la tros básicos de la estructura a proteger, como lo son
norma NTC 4552, este sistema puede verse reducido a el uso de la estructura, el material del cual está
dos pasos: determinación del nivel de riesgo y acciones construido, el área y la altura, pues a partir de estos
necesarias a llevar a cabo. valores se determinaran ciertos indicadores como:
TABLA III: Indicador relacionado con el uso de la
II-A. Nivel de Riesgo estructura
El nivel de riesgo permite precisar los elementos Clasificación Ejemplos indicador
y/o acciones que se han de implementar para Teatros, centros educativos, iglesias, supermercados,
A centros comerciales, áreas deportivas al aire libre, 40
proteger la estructura, este se establece comparando parques de diversión, aeropuertos, hospitales, prisiones
el indicador de parámetros del rayo, con el indicador Edificio de oficinas, Hoteles, viviendas, grandes industrias,
B 30
de gravedad, tal como se observa en la siguiente tabla: áreas deportivas cubiertas
Pequeñas y medianas industrias, museos, bibliotecas,
C 20
sitios históricos y arqueológicos
D Estructuras no habitadas 0
TABLA I: Matriz de niveles de riesgo
Gravedad
Severa Alta Media Baja Leve
Parámetros
Severo
TABLA IV: Indicador relacionado al material de la
Alto estructura
Medio
Bajo Tipo de estructura Indicador
No metálica 40
Mixta 20
Siendo ası́: Metálica 0
Rojo: nivel de riesgo alto.
TABLA V: Indicador relacionado a la altura y el área entre los elementos empleados para cumplir con este
de la edificación propósito se encuentran los terminales de captación,
Altura y área de la estructura Indicador
las bajantes y la PTPR.
Área menor a 900m2 1. Terminales de captación: Cumplen con el
Altura menor a 25m 5 propósito de interceptar los rayos que podrı́an
Altura mayor o igual a 25m 20 impactar contra la edificación.
Área mayor o igual a 900m2
Altura menor a 25m 10
Altura mayor o igual a 25m 20

Una vez se haya determinado el valor de cada indi-


cador según los parámetros de la estructura, se procede
a sumar estos valores y a comparar el resultado con la
siguiente tabla:

TABLA VI: Indicador de gravedad


Resultado de la suma de
Indicador de gravedad
los indicadores de la estructura
0 a 35 Leve
36 a 50 Baja
Figura 2: Terminal de captación tipo pararrayo
51 a 65 Media
66 a 80 Alta
81 a 100 Severa 2. Bajantes: Llevan a cabo la función de derivar la
corriente del rayo hacia el electrodo de puesta a
Lo último que resta para determinar el nivel de tierra.
riesgo es retornar a la tabla I y comparar los resultados 3. Puesta a Tierra de Protección contra Rayos
obtenidos en la tabla II (Indicador de parámetros del (PTPR): Se lo conoce como PTPR al sistema
rayo) con los obtenidos en la tabla VI (Indicador de que ofrece un camino de baja impedancia para
gravedad). los rayos, manteniendo equipotenciados a los
elementos metálicos y electrónicos que componen
la edificación, para ello se emplea una o una serie
II-B. Acciones recomendadas según el nivel de
de varillas puestas a tierra, conectadas a si mismo
riesgo
a los equipos del lugar.
Una vez determinado el nivel de riesgo, se procede
a determinar las acciones que se han de llevar a cabo II-B2. Sistema de Protección Interno (SPI)::
para proteger la estructura. Según la NTC 4552 estas Incluye el cálculo de dispositivos de protección contra
acciones serı́an las siguientes: sobre tensiones DPS.

TABLA VII: Acciones recomendadas según el nivel


II-B3. Cableado y PT: Con el fin de evitar daños
de riesgo
en los equipos electrónicos ası́ como a la integridad
Nivel de riesgo Acciones recomendadas de quienes habitan la edificación, se recomienda que
SPI para acometidas aéreas la instalación eléctrica cumpla con los requisitos
Bajo
Cableado y PT según NTC 2050 - IEEE 1100 mı́nimos expuestos en la NTC 2050 o la IEEE 1100.
SPI
Documentos en donde se expone un conjunto de
Medio normas que determinan como ha de ser una instalación
Cableado y PT según NTC 2050 - IEEE 1100
segura ası́ como protegida contra sobre tensiones.
SPE
SPI Nota: Para más información véase la NTC 2050.
Alto Cableado y PT según NTC 2050 - IEEE 1100
II-B4. Plan de prevención y contingencia: Com-
SPE
prende a una serie de acciones que han de ser lle-
Plan de prevención y contingencia vadas a cabo por parte de los habitantes en caso de
tormenta eléctrica, se recomienda además, que aquellas
II-B1. Sistema de Protección Externo (SPE): edificaciones con alto riesgo de ser alcanzadas por un
Comprende a todos los complementos del sistema rayo, posean una alarma para avisar a los habitantes
que desempeñan la función de captar y aterrizar las de que tomen las precauciones necesarias y para que
descargas atmosféricas que impacten en la edificación, desconecten equipos electrónicos frágiles.
II-C. Método de solución determinado: Apantalla- por ende y tal como se observa en la tabla III le
miento corresponderı́a un indicador de uso de 40.
Para este ejercicio, se implementara el método de la Constando con un estructura de carácter construc-
esfera rodante visto y explicado en el anterior trabajo tivo mixto tendrı́a un indicador de 20 en material
de la materia: ”Protección de estructuras contra rayos”. de estructura, como se puede apreciar en la tabla
VIII.
Con base a la tabla 4 se obtiene un indicador
relacionado a la altura y el área de la edificación
de 10.
Por consiguiente, se determina el indicador de
gravedad, tras sumar los anteriores indicadores se
obtiene un valor de 70, por lo que de acuerdo a la
tabla VI se tendrı́a un indicador de carácter Alto.

Nótese que en Bogotá consta con una densidad


de descargas de 5 descargas/km2 año y una
corriente pico absoluta de 30KA, se tendrı́a un
indicador de parámetros del rayo de carácter medio,
Figura 3: Método de la esfera rodante tal como se expone en la tabla II.

En consecuencia, se tendrı́a un nivel de riesgo


III. D ESARROLLO DE LA SOLUCI ÓN medio, verificable en la tabla I.
III-A. Caracterización del edificio 421: Bilogı́a
El edificio de la figura 1, se estima que consta con III-C. Sistema de Protección Interna (SPI)
un área de ocupación de aproximadamente 5000 m2 y
una altura de 10 m. -DPS para transformador
Tensión nominal: 11,4 kV fase-fase.
Tensión de corte: ≥ 9, 3kV .
Corriente de descarga ≥ 10kA.
MCOV: 7 240 Vrms
-DPS para tablero principal
Tensión nominal: 120/208 V , 3Φ, 4 hilos más
tierra.
Tensión de corte: ≥ 283 Vpico .
MCOV: 150 Vrms (L-N).

III-D. Sistema de Protección Externa (SPE)


-Cálculo de Apantallamiento

1. Determinación de la separación del impacto Lm:


Corresponde a la separación máxima entre los
electrodos que permiten que ocurra el impacto
del rayo.
p
Lm = 2 ∗ (h1 + h2) ∗ rsc − (h1 + h2)2 [m]
Figura 4: Plano de planta del edificio de estudio (1)
Donde:
En adición, el edificio cumple con la norma NTC h1 : altura máxima del edificio 10 m [3].
2050 para sus instalaciones y sistema de protección. h2 : altura de las puntas 0,6 m
Asimismo, posee una estructura que esta constituida rsc : radio de la esfera [m], que de acuerdo
principalmente de concreto con unas cuantas partes NTC 4552-3, 2008 para nivel de riesgo IV
metálicas. es 55 m.
Reemplazando:
III-B. Determinación del nivel de riesgo
Teniendo en cuenta que la instalación posee el p
Lm = 2 ∗ 10,6m ∗ 55m − 10,6m2 = 32, 45 [m]
propósito de servir como un centro de enseñanza,
Figura 5: Ilustración del concepto de la esfera rodante
en el caso de estudio Figura 6: Esfera rodante entre punta y pararrayos

2. Determinación de la altura protegida para las -Cálculo de la separación de impacto ”Lm”


puntas exteriores:
q
2 − L2 + r
hp = − rsc (2)
d sc p
Lm = 2 − (h1 + h3 − r )2 + a
rsc (5)
sc

Donde:
hp : Es la altura protegida que se define como
p
a= 2 − (r − h1 − h2)2
rsc (6)
sc
la separación de la zona segura justo entre el
punto más bajo de la esfera rodante y los
individuos, su función se define como una -Cálculo de la separación de diseño ”Ld”
distancia de seguridad en el eje Y.
Ld : Es la separación de diseño que se
determina como la distancia entre el punto Lm
Ld = (7)
de impacto y el área segura. (1 + f s)

Despejando Ld en la ecuación 2 sabiendo


Donde Ld es la distancia máxima a la que debe
que h = 3 m.
ponerse un pararrayos a una punta.
q
3m = − (55m)2 − L2d + 55m Para este ejercicio se implementará un mástil de
6 metros de altura con un pararrayos tipo Franklin
modelo Blunt.

Ld = 17,916 [m]

Entonces se procede a definir la distancia


protegida que es el ancho de la zona segura
(Ls ):

Ls = Lm − Ld (3)

Ls = 32, 45m − 17,916m = 14,53 m


Figura 7: Pararrayos

Finalmente, el área segura se expresa como:


Con esto en cuenta se tendrı́a h1=0.6m, h2=0m y
h3=6m, obteniendo ası́ un ld de 34.2m.
As = π ∗ L2s = 663, 62 [m2 ] (4)
-Cálculo de la distancia máxima entre punta
y punta.
3. Cálculo de la distancia máxima entre pararrayos La determinación de la distancia de separación de
y punta impacto se define como:
Figura 8: Separación entre punta y punta

p
Lm = 2 2(h1)(rsc ) − (h1)2 (8)

Sabiendo que h1 = 0,6m,rsc = 55m, se reemplaza en


la fórmula anterior obteniendo:

Lm = 10,95 m Figura 9: plano del sistema de protección externo


(SPE)

Empleando la ecuación 7 con un f s = 0,3, se obtiene Con base a la figura 9, se obtendrı́a que para este
que: ejercicio se implementaran:

5 pararrayos tipo Franklin modelo Blunt [3].


43 puntas de cobre.
2 anillos de alambre de cobre de 8mm de diáme-
tro como el apantallamiento.
Ld = 8,4 m
Se emplearon 6 bajantes de cable de cobre de 19
hilos 1/0 AWG.
Para las puestas a tierra se emplearon 6 varillas
de cobre de 5/8 de 2.4m conectados entre si por
un alambre de cobre 2/0 AWG.
-Cálculo de la distancia máxima entre pararrayos
y pararrayos.

Empleando la misma fórmula que se utilizó para


calcular la distancia entre punta y punta, con un
h1 = 6,6m, se determinó que la distancia máxima
III-E. Conexión de punta y punta
entre pararrayos y pararrayos es de 40,2m.

Para determinar el número de puntas y pararrayos


a emplear se implementa un análisis dimensional La conexión es realizada a través de una instalación
con base a las distancias máximas anteriormente con alambrón de aluminio 8 mm. En la siguiente
encontradas sobre el plano de la figura 4, obteniendo figura se logra observar de manera representativa las
el siguiente esquema: conexiones del apantallamiento.
TABLA VIII: Precios de materiales.
Protección Externa
Producto Unidad Cantidad Precio
Punta sencilla cobre
1 Und 43 Und $1,797,400
0.6 m
Punta múltiple cobre 1 Und 5 Und $384,000
Mástil 2m 1 Und 5 Und $1,003,760
Base para punta 1 Und 48 Und $1,677,600
Alambrón 8mm 1m 380 m $1,064,000
Grapa paralela 1 Und 12 Und $283,200
Soporte plástico 1 Und 20 Und $117,000
Cable aluminio
1m 20 m $58,000
1/0 AWG
Tuberı́a 3/4 PVC
3m 21 m $25,200
(bajante)
Protección Interna
DPS 40KA 1 Und 2 Und $1,011,800
Instalación de tierra
Via de chispa
1 Und 6 Und $1,598,529
Bettermann
Cable aluminio
1m 226 m $791,000
2/0 AWG
Tuberı́a 3/4 PVC
3m 228 m $273,600
(Tierra)
Conector varilla
5 Und 5 Und $20,000
Cooperweld
Varilla 5/8 2.4m 1 Und 6 Und $195,000
Medición de resistencia
- - $300,000
puesta a tierra
Total: $10,600,089

Figura 10: Conexiones entre puntas.


IV-B. Contratación
El periodo de instalación para el sistema de apan-
tallamiento se estimó en 5 dı́as. Por consiguiente, los
En la figura 10 las marcas rojas son conectores en
salarios del personal se basaron el salario mı́nimo men-
paralelo para el cable y las lı́neas azules representa
sual para el año 2020 sumado el auxilio de transporte
la red de alambrón de aproximadamente 360 m en el
es de $980, 657.
tejado y 18 m de cable en las bajantes para una altura
A continuación, se observa el resumen de costos de
de 3 m en las esquinas.
personal requerido para el proyecto planeado.
III-E1. Condiciones de diseño y construcción.:
TABLA IX: Precios de contratación.
Los anillos de apantallamiento serán colocados Titulo Personal SMMLV Salario
sobre aisladores de 5 cm de altura fijados con Ingeniero Eléctrico
1 13 $2,124,756
perno de anclaje. Escalafón 3 ACIEM
Técnico electricista 2 3 $980,657
Las bajantes serán alojadas dentro de tuberı́a de Obrero 2 2 $653,771
3/4. Total: $3,759,184
Las cabezas de electrodos tipo varilla deben
quedar a un profundidad mı́nima de 30 cm.
Notése que todo el personal contratado debe constar
con una certificación de trabajo en alturas.

IV-C. Costos finales


IV. A N ÁLISIS DE RESULTADOS
Los costos finales del proyecto están definidos por
el precio de materiales y contratación.

IV-A. Materiales TABLA X: Costos finales del proyecto.


Concepto Precio
El costo de los materiales en la instalación de Materiales $10,600,089
protección externa en el tejado, la puesta a tierra y Contratación $3,759,184
Total: $14,359,273
las protecciones DPS está registrado en la tabla VIII.
V. CONCLUSIONES
El precio total del proyecto tiene un costo razo-
nable en relación a las dimensiones del edificio.
Las protecciones proyectadas en el diseño cum-
plen con la norma técnica NTC 4552.
La implementación de puntas activas en las partes
centrales del edificio podrı́an tener un mejor
resultado de eficiencia en comparación con las
tradicionales puntas pasivas de cobre.
Es viable una opción de apantallamiento con un
precio un poco mayor con el fin de proteger las
áreas verde próximas al edificio donde suelen
estar los estudiantes.

R EFERENCIAS
[1] Instituto Colombiano de normas técnicas y certificación (ICON-
TEC). ”Norma Técnica Colombiana NTC 4552”, 2004-12-1
[2] Instituto Colombiano de normas técnicas y certificación (ICON-
TEC). ”Norma Técnica Colombiana NTC 2050”, 1998-11-25
[3] Pararrayos tipo Franklin-Sodexo [En lı́nea]. Disponible en:https:
//www.soldexel.com/productos/pararrayos-tipo-franklin/
[4] Consejo Profesional Nacional de Ingenierı́as Eléctrica, Mecáni-
ca y Profesiones Afines. ”Manual de Referencias de Tarifas en
Ingenierı́a”(ACIEM).
[5] Inter Eléctricas. Alambres y Cables Eléctricos. En linea.
Disponible en: http://www.ie.com.co/subcatego.php?
idcategoria=1&idsubcategoria=73&subcategoria=Cables%
20de%20Aluminio%20Aislado%20THW
[6] Inter Eléctricas. Tuberı́a Metálica y PVC. En linea. Dispo-
nible en: http://www.ie.com.co/subcatego.php?idcategoria=9&
idsubcategoria=77&subcategoria=Tuberia%20PVC%20Conduit
[7] Inter Eléctricas. Apantallamiento para protección contra rayos.
En linea. Disponible en: http://www.ie.com.co/subcatego.
php?idcategoria=66&idsubcategoria=283&subcategoria=
Apantallamiento
[8] Inter Eléctricas. Breakers. En linea. Disponible en: http://www.
ie.com.co/interelec2.php?idcategoria=4&categoria1=Breakers
[9] Alibaba. Relámpago Lightning rod sistema. En linea.
Disponible en: https://spanish.alibaba.com/product-detail/
lightning-rod-prices-lightning-rod-system-531935563.html
[10] Mercadolibre. Conector Bronce Varilla Cop-
perweld Polo A Tierra X5 Uni F.r. En linea.
Disponible en: https://articulo.mercadolibre.com.co/
MCO-464866537-conector-bronce-varilla-copperweld-polo-a-tierra-x5-uni-fr-
JM?quantity=1#reco item pos=0&reco backend=
machinalis-seller-items&reco backend type=low
level&reco client=vip-seller items-above&reco id=
23bc05b4-cd09-402b-ac15-b2621da9aada
[11] Mercadolibre. Varilla Acero Cobre 5/8 X 2.40 Metros (retie).
En linea. Disponible en: https://articulo.mercadolibre.com.co/
MCO-519943020-varilla-acero-cobre-58-x-240-metros-retie-
JM?quantity=1#position=1&type=item&tracking id=
dfc5cadb-40f8-47bc-9c3a-87ae9e5d51f2
[12] Mercadolibre. Pararrayos 4 Puntas Para Cerca Eléctrica.
En linea. Disponible en: https://articulo.mercadolibre.com.co/
MCO-538229236-pararrayos-4-puntas-para-cerca-electrica-
JM?matt tool=78642795&matt word&gclid=
Cj0KCQjw0YD4BRD2ARIsAHwmKVmxLpODCxR6LRGWxLibtDMnQzifgeV4ifADv5f6cDxnMO7w2ByTQwAaAp6jEALw
wcB&quantity=1
[13] ESOLUTIONS. Medición resistencia puesta a tierra. En linea.
Disponible en: https://www.esolutions.co/servicios-pt

También podría gustarte