Está en la página 1de 2

Principales patologías de los reptiles

Como ocurre con otras mascotas, los animales exóticos sufren enfermedades que

afectan a diferentes órganos. Por lo tanto, los reptiles pueden presentar por ejemplo:

anorexia, atrofia muscular o inmovilidad. También padecen diarreas, disnea,

inflamaciones o sangrados.

Puedes sospechar las patologías más frecuentes al observar sus síntomas y

comportamiento. Sin embargo, la confirmación de los diagnósticos puede requerir que

practiques algunas pruebas. Entre ellas están las radiografías, análisis de sangre o de

heces, ultrasonidos o estudios de histopatología.

Enfermedad metabólica ósea

Los reptiles necesitan de una dieta adecuada y de suficiente exposición a la luz

solar para mantener su esqueleto sano. El fósforo y el calcio son los minerales más

importantes, como lo es la vitamina D. Esta sustancia se forma en la piel gracias a los

rayos UVB de la luz solar. Sirve para incorporar el calcio al tejido óseo.

Los reptiles son animales de sangre fría y precisan de una fuente de luz y de calor para

vivir. Eso sí, cada especie tiene unas necesidades concretas de temperatura, humedad,

alimentación, suplementación vitamínica, etc. Por ello, hay que conocer muy bien cada

especie para mantener a estos animales.

Con una dieta inadecuada y luz insuficiente el reptil puede adquirir una enfermedad

metabólica del hueso. Podrás apreciar que presenta articulaciones inflamadas o

abultadas. Las extremidades aparecen débiles o paralizadas y puede haber deformidades

o fracturas espontáneas.

Neumonías

Los cambios de temperatura o los déficits nutricionales pueden causar esta enfermedad.

Los agentes patógenos suelen ser hongos, virus o bacterias. En estos casos, la mascota
presenta disnea, inactividad y anorexia. Además, permanece con la boca abierta, en la

cual puedes observar espuma.

Disecdisis

La muda de la piel o ecdisis puede verse alterada por varios factores. Los geckos e

iguanas, por ejemplo mudan la piel a jirones. En cambio, las serpientes suelen hacerlo

de una vez, desde la cabeza hasta la cola.

Si la muda se dificulta o se altera, podrás observar fragmentos o placas de piel grisácea

y reseca. En geckos y serpientes se forma una costra blanquecina sobre las placas

oculares. Esto suele deberse a falta de humedad en el terrario, parasitosis o deficiencia

de vitamina A en la dieta.

Estomatitis

Esta patología es la infección de la cavidad oral. Puede ser causada por parásitos,

hongos o bacterias. Afecta a las iguanas, camaleones, serpientes o tortugas, por ejemplo.

Se presenta acompañada de anorexia, enrojecimiento, sangrado e inflamación de las

encías. También verás parálisis de la lengua, disfagia, ulceraciones, petequias en la

mucosa o exudados.

También podría gustarte