Está en la página 1de 27

Institución educativa “Callagan”

Plan de trabajo
“implementación de la
estrategia nacional de
refuerzo escolar para
estudiantes de
secundaria de E. B. R
“Movilización nacional
para el progreso de los
aprendizajes”
2023
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR INSTITUCIONAL 2023

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. DRE : HUANUCO
I.2. UGEL : PACHITEA
I.3. NIVEL EDUCATIVO : SECUNDARIA
I.4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CALLAGAN
I.5. DIRECTOR : Bercilia
I.6. SUBDIRECTORA : Erika VALDIZAN TACUCHE
I.7. DOCENTE RESPONSABLE : Erick H. DAVID SORIA
I.8. GRADO Y SECCIÓN : 3° “A” y “B”
I.9. AÑO LECTIVO : 2023

II. PRESENTACIÓN:
La realidad circundante con respecto al tema de logros de competencias en la institución
educativa “Callagan ” se ve reflejada en las actas del evaluación que se emite y su posterior
análisis, así como la ejecución y procesamiento de resultados de la Evaluación Diagnostica,
lo cual es preocupante debido a los niveles de logro alcanzados por los estudiantes del tercer
grado de secundaria en el Área de Matemática, lo cual hace necesario la organización de un
plan para la nivelación y reforzamiento de los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes,
el cual se vera reflejado en el presente Plan.

III. JUSTIFICACIÓN
La Estrategias nacional de Refuerzo Escolar, es desarrollar acciones pedagógicas y de
gestión, desde un enfoque territorial, a fin de que los estudiantes desarrollen sus
competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. En el aula se inicia con la
identificación del nivel real de aprendizaje de los estudiantes en el momento de la evaluación
diagnostica y en el proceso, cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula.
La estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora en el
aprendizaje que permite al estudiante a desarrollar competencias para seguir aprendiendo,
lo implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía asimismo, al
fortalecimiento de la autoestima la cual implica reforzar, recuperar o desarrollar la confianza
y la autoestima de cada estudiante, una manera efectiva es brindar soporte socioemocional
durante el desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen a sus necesidades de aprendizaje.
Por otro lado, frene a los resultados de la evaluación diagnostica en nuestra institución
educativa, se ha priorizado establecer diferentes actividades como estrategias para la mejora
de los aprendizajes de nuestros estudiantes de los niveles de educación secundaria en las
competencias de las áreas de comunicación y matemáticas.

IV. BASES LEGALES

● Ley N º 28044 Ley General de Educación.


● Ley N º 28628 Ley que regula la participación de los PPFF.
● Ley N º 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.
● Ley N º 29944 Ley Reforma Magisterial.
● Ley N º 27815, Ley del código de ética.
● Ley N º 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en IE.
● D.S. N ° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educación.
● D.S. N ° 004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
● R.M N ° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de
Buen Desempeño Docente para Docente de Educación Básica Regular”.
● R.S.G N ° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco
de Buen Desempeño del Directivo”.
● R. M N ° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educación Básica”.
● R. M N ° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educación inicial, el
programa curricular de primaria y el programa curricular de secundaria.
● R. M N ° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional y los programas
curriculares de educación inicial, primaria y secundaria.
● R.M. N º 186-2022-MINEDU
● R.V.M. N º 045 – 2022 – MINEDU
● R.V.M. N º 094 -2020- MINEDU.
● RVM N° 315-2021-MINEDU
● RVM N° 045-2022-MINEDU
● RVM N° 163-2022-MINEDU
● RM N° 474-2022-MINEDU
● RM N° 149-2023-MINEDU

V. FINALIDAD
El presente Plan de Trabajo tiene por finalidad orientar todas las acciones para la generar las
condiciones y la implementación de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar en la
Institución Educativa “Callagan”, que desarrolla sus actividades en ámbito rural, que
considera las siguientes premisas:
 Mejora en el aprendizaje: permite que los estudiantes desarrollen competencias para
seguir aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía.
 Fortalecimiento de la autoestima: implica reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y
la autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte socioemocional
durante el desarrollo de los aprendizajes y que se adecúen a sus necesidades de
aprendizaje.

VI. OBJETIVOS
VI.1. Objetivo general

● Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes de la IE “CALLAGAN” en


las competencias de las diferentes áreas, grados y secciones, a través de un servicio
educativo eficiente, con calidad y equidad; que contribuya a la formación integral de los
estudiantes, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la práctica de valores éticos,
morales y democráticos, y al pleno respeto de los derechos humanos.
VI.2. Objetivos específicos.
● Promover en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora de los
aprendizajes, la reflexión a partir de la evaluación diagnostica
● Organizar y ejecutar programas de difusión y comunicación por todos los medios
comunicacionales, por la mejora de los aprendizajes en alianza con los padres de
familia, la empresa y la sociedad civil.

VII. ACTORES DE GESTION PARA LA IMPLEMENTACIÓN


a) El director y/o subdirector es responsable de generar las condiciones para alcanzar los
aprendizajes deseables y necesario en los estudiantes. Para ello, se debe asegurar la
implementación de las acciones del Refuerzo Escolar en la IE “Callagan”
 Participa en reuniones de formación con especialistas de la UGEL Pachitea,
promoviendo los aprendizajes y desarrollo profesional de los docentes.
 Es responsable del seguimiento de la estrategia en coordinación con el comité de
Gestión Pedagógica.
b) Docentes responsables del Refuerzo Escolar de la IE: Son los y las docentes del área de
matemática y comunicación, durante el desarrollo de su horario regular, una vez a la
semana.

VIII. ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN


a) Desarrollo y sistematización de la Evaluación diagnóstica
 En la institución “Callagan” el equipo directivo, de los docentes de las áreas
involucradas del Refuerzo Escolar y estudiantes para el desarrollo de la evaluación
diagnóstica.
 Las instituciones educativas sistematizan los resultados de la evaluación diagnóstica;
identifican las necesidades de aprendizaje de los y las estudiantes, así como el nivel de
desarrollo de sus competencias en Comunicación y Matemática.
 Una vez sistematizada la información, el/la director/a, el personal directivo, y
docentes de la IE desarrollan una jornada pedagógica para el reconocimiento de metas
y compromisos a nivel institucional.

b) Organización de las actividades del docente para el Refuerzo Escolar


 Identifica, a partir de la evaluación diagnóstica, las necesidades de aprendizaje del/de
la estudiante relacionadas a las competencias de Matemática y Comunicación
 Selecciona y organiza las actividades de refuerzo que se brinda desde el Minedu.
 Planifica el desarrollo de las sesiones de refuerzo para cada semana.

c) Desarrollo de una Jornada Pedagógica para el reconocimiento de metas y compromisos


a nivel institucional
 En la institución educativa “Callagan” el Comité de Gestión Pedagógica, los docentes
de Matemática y Comunicación, en jornada de trabajo colegiado: analizan los
resultados de la evaluación diagnóstica; y, se realizan gestiones de acuerdo con lo
establecido en el número.
 La IE comunica a la UGEL los resultados de la evaluación diagnóstica, las metas, así
como, el conjunto de actividades desarrolladas por el/la docente, reflexionada de
manera colegiada. Esta información es sistematizada e incluida en el Plan de Refuerzo
Escolar de la UGEL, por su respectivo equipo técnico local.
 El equipo de Gestores Regionales del Refuerzo Escolar facilita recursos, orientaciones y
fortalece las capacidades de los especialistas para las acciones de trabajo pedagógico
con los y las docentes.
IX. RESULTADOS DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE MATEMATICA.

3° “A” GRADO Rindieron la prueba 14 estudiantes.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO


COMPETENCIA: Resuelve problemas de
LOGRADO PROCESO INICIO
cantidad.
CAPACIDAD TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Traduce cantidades a expresiones numéricas. 0 0 4 29 10 71
Comunica su comprensión sobre los números y sus 0 0 4 29 10 71
operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y 0 0 4 29 10 71
cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones 0 0 4 29 10 71
numéricas y las operaciones.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO


COMPETENCIA: Resuelve problemas de
LOGRADO PROCESO INICIO
Regularidad Equivalencia y Cambio
CAPACIDAD TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Traduce datos y condiciones a expresiones 0 6 43 8 57
algebraicas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones 0 6 43 8 57
algebraicas.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar 0 6 43 8 57
reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones de 0 6 43 8 57
cambio y equivalencia.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO


COMPETENCIA: Resuelve problemas de
LOGRADO PROCESO INICIO
forma, movimiento y localización.
CAPACIDAD TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Modela objetos con formas geométricas y sus 0 0 1 7 13 93
transformaciones.
comunica su comprensión sobre las formas y 0 0 1 7 13 93
relaciones geométricas.
Usa estrategias y formulas para orientarse en el 0 0 1 7 13 93
espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones 0 0 1 7 13 93
geométricas.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO


COMPETENCIA: Resuelve problemas de
LOGRADO PROCESO INICIO
gestión de datos e incertidumbre.
CAPACIDAD TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Representa datos con gráficos y medidas 0 1 7 13 93
estadísticas o probabilísticas.
Comunica la comprensión de los conceptos 0 1 7 13 93
estadísticos y probabilísticos.
Usa estrategias y procedimientos para recopilar 0 1 7 13 93
datos.
Sustenta condiciones o discusiones basado en 0 1 7 13 93
información obtenida.
3° “B” GRADO Rindieron la prueba 15 estudiantes. (colocar el grado evaluado)

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO


COMPETENCIA: Resuelve problemas de
LOGRADO PROCESO INICIO
cantidad.
CAPACIDAD TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Traduce cantidades a expresiones numéricas. 0 3 20 12 80
Comunica su comprensión sobre los números y 0 3 20 12 80
sus operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y 0 3 20 12 80
cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones 0 3 20 12 80
numéricas y las operaciones.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO


COMPETENCIA: Resuelve problemas de
LOGRADO PROCESO INICIO
Regularidad Equivalencia y Cambio
CAPACIDAD TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Traduce datos y condiciones a expresiones 0 4 27 11 73
algebraicas.
Comunica su comprensión sobre las relaciones 0 4 27 11 73
algebraicas.
Usa estrategias y procedimientos para encontrar 0 4 27 11 73
reglas generales.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones de 0 4 27 11 73
cambio y equivalencia.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO


COMPETENCIA: Resuelve problemas de
LOGRADO PROCESO INICIO
forma, movimiento y localización.
CAPACIDAD TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Modela objetos con formas geométricas y sus 0 1 7 14 93
transformaciones.
comunica su comprensión sobre las formas y 0 1 7 14 80
relaciones geométricas.
Usa estrategias y fórmulas para orientarse en el 0 1 7 14 80
espacio.
Argumenta afirmaciones sobre relaciones 0 1 7 14 80
geométricas.

MATEMATICA NIVEL DE DESEMEPEÑO CUANTITATIVO


COMPETENCIA: Resuelve problemas de
LOGRADO PROCESO INICIO
gestión de datos e incertidumbre.
CAPACIDAD TOTAL % TOTAL % TOTAL %
Representa datos con gráficos y medidas 2 13 2 13 13 87
estadísticas o probabilísticas.
Comunica la comprensión de los conceptos 2 13 2 13 13 60
estadísticos y probabilísticos.
Usa estrategias y procedimientos para recopilar 2 13 2 13 13 60
datos.
Sustenta condiciones o discusiones basado en 2 13 2 13 13 60
información obtenida.

X. ACCIONES A IMPLEMENTAR
1. Acciones de gestión

Productos:

 Plan de trabajo Anual considerando acciones de RE en el territorio y con las diversas


modalidades de la estrategia.
 Distribución del tiempo para el desarrollo de RE.
 Espacios acondicionados para la ejecución de RE.
 Cronograma de talleres de formación docente y reuniones con familias.
 Plan/cronograma de monitoreo al desarrollo de las actividades de RE.
 Material de difusión y comunicación a los padres y comunidad sobre las acciones de
RE.
2. Acciones pedagogicas

Productos:
 Registro de los resultados de la evaluación diagnóstica.
 Programación de actividades:
 Con énfasis en la atención diferenciada y la evaluación formativa
 Uso de materiales y/o recursos educativos y orientaciones para docentes.
 Organización del tiempo, priorizando las competencias de Comunicación y
Matemática y desarrollo socioemocional.
 Resultados de la evaluación de salida.

3. Acciones de soporte

Productos:
 Cronograma de monitoreo y acompañamiento a cargo del equipo directivo y
Comité de Gestión pedagógico de la I.E: Evidencias: fichas seguimiento.
 Cronograma y/o agenda de reuniones de coordinación institucional y en relación
con los diferentes niveles actores responsables del seguimiento de la estrategia de
Refuerzo Escolar.

XI. COMPETENCIAS SELECCIONADAS


La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar busca asegurar en los y las estudiantes el
desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, así como, fortalecer su dimensión
socioemocional (manejo de emociones y organización al tiempo) de manera transversal. Para
las acciones de Refuerzo Escolar se han considerado las siguientes competencias:
XII. ORGANIZACIÓN DE LA I.E

CATEGORÍA I.E. TIEMPO


Dos (2) horas a la semana en atención a
estudiantes para el área de comunicación.
Nivel Dos (2) horas a la semana en atención a
Callagan.
secundario estudiante para el área de Matemática
XIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1. ACCIONES DE GESTIÓN
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES TAREAS RESPONSABLE M
M A J J A S O N D
Directivos y docentes –
Incorporar las acciones de RE en el
Actualizar el PAT Comité de Gestión
PAT
pedagógico
Relación de estudiantes por grado con
Generar condiciones: evidencias sobre el desarrollo de Docentes del área
organización de los estudiantes las competencias del área X
que recibirán el RE. curricular de Matemática y
Comunicación.
Explorar los Recursos que se Leer y analizar las fichas de Director – subdirectores –
encuentran en el repositorio del RE, Comunicación, Matemática. Comité de Gestión X X
MINEDU – Fichas de refuerzo pedagógico
escolar.
Generar los ambientes del aula
Garantizar que el aula este
para que atiendan a los Docentes de aula. X X X X X X X
acondicionada para realizar el trabajo
estudiantes en el RE.
en grupos, equipos.
Establecer el horario de Orientar a los docentes sobre el tiempo Director – sub directores –
atención al Refuerzo escolar. en que deben atender semanalmente a Comité de Gestión X
los estudiantes en RE. pedagógico
Socializar con las/los docentes Programar colegiados para la réplica a sub directores – Docentes
estrategias de atención, teniendo las áreas involucradas. del área
X
como material de apoyo las fichas
de RE.
Elaborar un cronograma donde se
Elaborar un cronograma de monitoreo Director – sub directores –
defina las fechas de monitoreo a
pedagógico para recoger evidencias Comité de Gestión
los docentes para obtener
de la forma como se aplica las pedagógico X
evidencias sobre la atención
estrategias de RE.
que
brindan los docentes en las horas
de RE.
Realizar reuniones de
Elaborar cronograma de reuniones con
socialización y reflexión con los Director – sub directores – X X X
los docentes para realizar la
docentes sobre el avance y puntos Comité de Gestión pedagógico
socialización y reflexión sobre el
críticos identificados en la
impacto de RE.
aplicación de la estrategia de RE.
Comunicar a los padres y madres Docentes responsables de las
Cronograma de reuniones con los
de familia los avance de los aulas
padres de familia que deben estar en los X X
estudiantes con la aplicación de
planes de aula de RE de los docentes.
la estrategia de RE.
Director – sub directores –
Elaboración de Plan de Refuerzo Plan de Refuerzo Escolar, considerando Comité de Gestión pedagógico,
las actividades X
Escolar. docentes.

Elaboración de planes de RE
Orientar a los docentes para la
por cada docente y áreas Docentes de aula/ docentes
elaboración de los planes de RE.
involucradas, tomando como de las áreas de comunicación X
referente el plan de RE y matemática
institucional.

2). ACCIONES PEDAGÓGICAS


CRONOGRAMA
ACTIVIDADES TAREAS RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
Director – sub directores –
Aplicación de la evaluación
docentes de las áreas de
diagnóstica, sistematización de Sistematización de los resultados reales
matemática y comunicación X
los resultados, remitir los de la evaluación diagnóstica.
- Comité de Gestión
resultados a la UGEL Pachitea.
pedagógico, docentes.
Llenado del enlace sobre los
Enviar el cuestionario que se remitió en
resultados obtenidos en la Director – sub directores
enlace. X
evaluación de diagnóstico y
estudiantes que necesitan del RE.
Realizar la lectura, comprensión y Director – sub directores –
Réplica de estrategias formativas
análisis de las competencias docentes del área de
realizadas por el equipo de especialistas X
seleccionadas: Matemática, matemática y
del nivel secundario.
Comunicación. comunicación.
Elaboración de los horarios de
Cronograma de los docentes de aula X
atención dentro de la jornada Docentes
pedagógica de los docentes (05
que deben estar plasmadas en su plan
horas)
de aula
Director – sub directores –
Implementación de las estrategias docente fortaleza del área
formativas para analizar las Revisión e interpretación de las fichas de matemática y
X
fichas de aprendizaje y las de RE. comunicación - Comité de
orientaciones para los docentes. Gestión pedagógico,
docentes
Implementación de estrategias Director – sub directores –
Revisar y encontrar
formativas dirigida a los Comité de Gestión
sentido a las estrategias
docentes sobre la atención a los pedagógico, docentes
de atención diferenciada.
estudiantes.
Estrategias formativas para la Director – sub directores –
Comprender la evaluación formativa y
comprensión de como brindar la Comité de Gestión
como ayuda al proceso de las
evaluación formativa a los pedagógico, docentes
actividades con la recolección de
estudiantes.
evidencias de aprendizaje.
Aplicación de la evaluación de Director – sub directores –
Aplicar la prueba de proceso siguiendo
proceso a los estudiantes. Comité de Gestión
las indicaciones previstas por la
pedagógico, docentes
estrategia de Refuerzo escolar.
Identificar el nivel de avance en Director – sub directores –
Sistematizar los resultados obtenidos en
relación con los resultados de la Comité de Gestión
las pruebas de salida y hacer la
evaluación diagnóstica aplicada a pedagógico, docentes
comparación con la evaluación
los estudiantes.
diagnóstica.
Identificar a los estudiantes que Director – sub directores –
Realizar un informe cualitativo y
necesitan continuar recibiendo el Comité de Gestión
cuantitativo de los resultados obtenidos.
Refuerzo Escolar. pedagógico, docentes
Aplicación de la evaluación de
Aplicar la prueba de salida siguiendo
salida a los y las estudiantes. Docentes de aula
las indicaciones previstas por le
estrategia de RE.
Identificar el nivel de avance en
Sistematizar los resultados obtenidos en
relación con los resultados de la Docentes de aula
las pruebas de salida y hacer la
evaluación diagnóstica aplicada a
comparación con la evaluación
los estudiantes.
diagnóstica.
Identificar a los estudiantes que
Realizar un informe final
necesitan continuar recibiendo el Docentes de aula
cualitativo y cuantitativo de los
Refuerzo Escolar.
resultados obtenidos.
Compartir con los padres y madres *Promover reuniones generales de
de familia Los resultados aula para informar a los padres de
obtenidos como producto de la familia los avances obtenidos sin Docentes de aula
evaluación de salida de manera particularizar ningún estudiante.
general e individual.
*Dialogo individual con los padres de
familia para informarles los avances
logrados y dificultades persistentes.
Garantizar que los resultados
Dejar los informes con las evidencias de
obtenidos en la evaluación de
los estudiantes sobre lo logrado en RE
salida formen parte de la
y las dificultades que persisten para el
información docentes y Docentes de aula
desarrollo de las competencias
director de la Institución
priorizadas.
Educativa.

3) ACCIONES DE SOPORTE
CRONOGRAM
ACTIVIDADES TAREAS RESPONSABLE
M A M J J A S O N D
Recopilar evidencias como las
Cronograma de monitoreo y fichas seguimiento aplicado. Equipo directivo Comité de
acompañamiento. Gestión pedagógico de la I.E:

Cronograma y/o agenda de


reuniones de coordinación
institucional y en relación con los Promover reuniones con otras II.EE. Equipo directivo y Comité de
diferentes niveles actores para realizar RTC, GIA Gestión pedagógico de la I.E.
responsables del seguimiento de la interinstitucionales para compartir
estrategia de refuerzo Escolar. estrategias.
Monitoreo y seguimiento a la Realizar el monitoreo a las aulas en
implementación de Refuerzo Escolar en función al cronograma establecido y al Equipo directivo
las aulas. instrumento seleccionado.
Reuniones con el Comité Pedagógico Establecer fechas y horarios con el
para el análisis de hallazgos del Comité de Gestión Pedagógico Equipo directivo y Comité de
monitoreo exclusivamente para el análisis e Gestión pedagógico de la I. E
interpretación de los
resultados del monitoreo.
Reuniones de trabajo colegiado con Establecer fechas y horarios para
Equipo directivo, Comité
docentes para toma de acciones socializar los resultados con los
Gestión Pedagógico y
docentes e implementar estrategias
y/o actividades de mejoras pertinentes docentes
y oportunas.
Informe y reporte de resultados Realizar el informe y socializar con Equipo directivo, Comité
los miembros de la comunidad Gestión Pedagógico y
educativa los resultados. docentes
XIV. EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR.

 Reuniones para la reflexión con docentes del área.


 Coordinación e información con los padres de familia
 Visitas en aula de acuerdo al cronograma establecido

XV. INSTRUMENTOS CON LOS QUE SE REALIZARÁ EL SEGUIMIENTO.

 Fichas de recojo de información


 Fichas para el análisis de la información recogida.

XVI. RECURSOS UTILIZADOS

 Plataforma de PERUEDUCA
 Cuadernos de trabajo del MINEDU
 Hojas impresa.
 Papelogrados y plumones.

XVII. RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE NECESITAN REFUERZO.


SECUNDARIA
MATEMATICA
3° “A”

N° Apellidos y nombres Docente responsable


1 ALDAVA ESPIRITU, Sherly
2 ALIAGA PEREZ, Cristian
3 AQUINO ORBEZO, Yaneth Saly
4 BRAVO MAIZ, Luz Mery
5 BURROMEO DE LA CRUZ, Fresialinda
6 CARHUA ALVAREZ, Dinver
7 CERVANTES LOPEZ, Jhonny Elvis
8 DE LA CRUZ JESUS, Yomer Luis
9 HUERTAS GONZALES, Yoel Deyvis
10 JARA VALENTIN, Cristaly Star
11 JESUS JARA, Delmina
12 JORGE PEREZ, Luis Clener
13 ORDOÑEZ GONZALES, Darleni
14 RODRIGUEZ MORALES, Liz Nayda
15 SACRAMENTO JARA, Jack Cristian
16 TRINIDAD CABRERA, Liz Nerid
17 VENTURA ATANACIO, Liz Yolinda
18
19
3° “B”

N° Apellidos y nombres Docente responsable


1 ALANIA MAIZ, Flor Angelica
2 ALDAVA ALANIA, Diefinez
3 CRIOLLO AROSTEGUI, Yener David
4 NOREÑA SIMON, Erick Angel
5 ORBEZO JORGE, Jhon Denis
6 PEREZ ATANACIO, Yosy Flor
7 RETIS MEZA, Silvia Vanesa
8 RODRIGUEZ NOLAZCO, Noemi Gimena
9 SANDOVAL NOLASCO, Yesica
10 SIMON ALANIA, Kiara Sara
11 SIMON ARRIETA, Silvia
12 SIMON BRAVO, Yessenia
13 SIMON GONZALES, Yack Angel
14 TICLAVILCA CLAUDIO, Yoch Meler
15 TOLENTINO PEREZ, Cris Mayra
16 YALICO ATANACIO, Edwin
17
18
19
XVIII. MATRIZ DE LAS FICHAS DE REFUERZO ESTRATEGIAS.
MATEMATICA: PRIMERO “A Y B”

COMPETENCI FICHA
FECHA SITUACIÓN ACTIVIDADES PROPÓSITO
A N°
Resuelve 06/06 01 Tomamos Para poder apoyar en el trabajo virtual a sus tres hijos, la Establecer relaciones entre
problemas de Y decisiones en familia Rodríguez ha decidido adquirir una tableta. Para datos y acciones, y
Cantidad 08/06 situaciones ello, han acudido a dos tiendas comerciales y han transformarlas a expresiones
identificado estas ofertas. ¿En cuál de las tiendas conviene numéricas que incluyen
comprar la tableta? ¿Cuánto ahorra la familia Rodríguez? porcentajes usuales.
Resuelve 13/06 02 Determinamos Antony es un estudiante de 2. o grado de secundaria, Seleccionar y emplear
problemas de Y nuevas medidas quien ha realizado el dibujo de una repisa que colocará en estrategias, procedimientos y
Forma 15/06 de una repisa su cuarto. Para tener mayor superficie para sus libros, ha recursos para hallar el área y
Movimiento y decidido aumentar en 20 % la medida del largo y 10 % la el perímetro de formas
localización. altura y al ancho. ¿Cuáles serán las nuevas medidas del geométricas.
perímetro de la base de la repisa? ¿Cuál es la nueva
medida de la superficie donde Antony colocará sus libros?
Resuelve 20/06 03 Aplicamos la En un bus viajan cuatro hombres y ocho mujeres. Un Interpretar una situación
problemas de Y probabilidad en policía solicita los DNI de adultos y menores de edad, y aleatoria simple y expresar la
gestión de datos 22/06 nuestra vida llama a un pasajero aleatoriamente para verificar su ocurrencia de sucesos
e incertidumbre diaria identidad y el cumplimiento del protocolo sanitario de mediante el valor de la
viaje. Responde: a. ¿Cuál es la probabilidad de que sea probabilidad en su expresión
hombre? Justifica tu respuesta. b. ¿Cuál es la probabilidad fraccionaria o decimal.
de que sea mujer? Justifica tu respuesta.
Resuelve 27/06 04 Empleamos Pedro trabaja en un taller mecánico, donde le pagan Emplear estrategias de
problemas de Y números S/23,50 la hora y le descuentan S/0,40 por minuto de cálculo y procedimientos de
cantidad 13/07 decimales en una tardanza. En una semana acumuló 40 horas de trabajo y 13 simplificación para realizar
situación de minutos en tardanzas. Si Pedro ahorra semanalmente la operaciones con expresiones
contexto quinta parte de lo que recibe, ¿a cuánto asciende dicho fraccionarias.
ahorro?
Empleamos Para las elecciones del municipio escolar, la comisión Seleccionar y emplear
números organizadora proyectó su presupuesto de la siguiente estrategias de cálculo para
fraccionarios en manera: • La mitad del presupuesto se utilizó para realizar operaciones con
una situación de refrigerio. • 1/5 del presupuesto se utilizó en publicidad. expresiones fraccionarias.
contexto • 1/4 del presupuesto se empleó para implementar
algunos proyectos. • El resto del presupuesto se destinó
para impresión de documentos. • ¿Qué parte del
presupuesto se destinó para la impresión de documentos?
Resuelve 20/07 06 Mondadientes y Establecer relaciones entre
problemas de regla de datos y regularidades, y
forma, formación transformar esas relaciones a
movimiento y patrones recursivos que
localización. incluyan la regla de
formación.
Resuelve 10/08 07 Campaña de Martín, tutor de aula, aprovecha la reunión de madres y Representar las
problemas de salud padres de familia para preguntar la edad de sus hijas e características de una
Gestión de datos hijos, con la finalidad de identificar la cantidad de población en tablas de
e incertidumbre estudiantes que se beneficiarán de una campaña de salud, frecuencia y gráficos
dirigida a niñas y niños desde los 6 hasta los 12 años. Estas estadísticos para datos
fueron sus respuestas de las madres y padres de familia: cuantitativos.
12; 14; 12; 8; 12; 14; 11; 11; 6; 9; 12; 14; 13; 11; 8; 6; 8; 9; 11;
13; 12; 11; 14; 6; 6; 9; 12; 14; 8; 12; 13; 12; 12; 14; 8; 9; 12; 14;
11; 14. 1. ¿Qué cantidad de niñas y niños pertenecen al
aula de primero si las edades del grado están entre 10 y 14
años? 2. Elabora un gráfico pertinente para representar las
edades de las niñas y niños del primer grado.
17/08 08 Organizamos las Ahora, Ana María realizó una encuesta a los estudiantes Representar las
Olimpiadas del primer grado para saber cuál es su deporte favorito y características de una
deportivas así organizar las Olimpiadas deportivas por el aniversario población en tablas de
del colegio. En la siguiente tabla de distribución de frecuencia para datos
frecuencias, muestra algunos resultados de la encuesta cuantitativos.
realizada.
Resuelve 24/08 09 Alimentando a Si el pedido que realiza Arturo llega hoy, y a partir de Expresar con diversas
problemas de mi mascota mañana su mascota come 1,3 kg cada día, ¿qué cantidad representaciones tabulares y
regularidad de comida tendrá después de 9 días? ¿Para cuántos días con lenguaje algebraico
equivalencia y exactos le alcanzará la bolsa de 15 kg de comida y qué nuestra comprensión sobre la
cambio cantidad faltaría para un día más? regla de formación de
progresiones aritméticas.
Resuelve 31/08 10 Construimos una Según el Instituto Nacional de Innovación Agraria, las Emplear estrategias de
problemas de jaula para la dimensiones de una jaula para el empadre de un cuy cálculo y procedimientos
forma, crianza de cuyes macho y siete hembras listas para la reproducción son las para realizar operaciones con
movimiento y que se muestran en la imagen adjunta. Sin embargo, números naturales.
localización. Eduardo, para optimizar los espacios en su casa, modifica
las dimensiones de la jaula, de la siguiente manera: 120 cm
de largo, 80 cm de ancho y 45 cm de altura. Frente a ello,
¿en qué porcentaje ha variado el área de la base de la jaula,
respecto a las medidas iniciales?
Resuelve 31/08 10 Analizamos los El entrenador de básquet de una institución educativa Representar el
problemas de resultados para debe elegir a uno de los dos deportistas que están en la comportamiento de los datos
Gestión de datos tomar decisiones banca para que ingrese al campo en un partido decisivo de la población a través de
e incertidumbre. durante los Juegos Deportivos Escolares Nacionales. Para medidas de tendencia
tomar la decisión, consulta una tabla con la puntuación de central.
cada uno de ellos en los partidos anteriores. Los puntos
anotados por cada deportista en los cinco últimos partidos
figuran en la siguiente tabla:
Resuelve 07/09 11 Tomamos Ana María, para abrir un restaurante, hace un estudio de Representar el
problemas de decisiones a mercado. Para ello, realiza una encuesta a un grupo de comportamiento de los datos
Gestión de datos partir de una personas de la comunidad, con el propósito de conocer la de la población a través de
e incertidumbre. encuesta edad y el plato favorito de los potenciales comensales. A medidas de tendencia
continuación, se muestra los datos de las primeras 20 central.
personas encuestadas.
A partir de lo informado, ¿qué medida de tendencia
central es la más representativa para la variable "comida" y
cuál es dicho valor?, ¿cuál es la edad promedio de los
comensales encuestados? Interpreta el resultado.
Resuelve 07/09 11 Tareas de Leticia y Alberto, estudiantes del segundo grado A, Representar el
problemas de investigación por encuestaron a sus compañeras y compañeros para comportamiento de los datos
Gestión de datos internet identificar las horas que dedican a investigar en internet de la población a través de
e incertidumbre. durante una semana, con la finalidad de ampliar el uso de histogramas o polígonos de
la sala de cómputo en la escuela por las tardes. Estas frecuencia.
fueron las respuestas: A partir de la información,
responde: ¿entre qué valores varían las horas que dedican
a investigar en internet la mayor cantidad de estudiantes?
Construye un histograma o un polígono de frecuencias
que representen la información sobre el uso del internet.
Resuelve 14/09 12 Analizamos el La mamá de Rosa se dedicaba a la venta de comida en un Establecer relaciones entre
problemas de presupuesto de puesto del mercado, pero ahora ha optado por la venta datos y transformarlas a
regularidad un con reparto a domicilio. Rosa sugiere a su mamá algunas expresiones numéricas que
equivalencia y emprendimiento acciones para implementar en la nueva forma de vender incluyen operaciones de
cambio sus ricos platos. Primero, elaborarán el listado de platos a adición, sustracción y
vender y luego harán un presupuesto de ingresos y multiplicación con
egresos para tener claro las ganancias. Si el primer día, expresiones decimales
lunes, se ha planificado vender 30 platos de guiso de usuales.
lentejas, entonces el reto es elaborar un presupuesto
económico donde se indique un listado de los ingresos y
egresos para la venta de 30 menús de guiso de lentejas.
14/09 13 Mandarina y Diego compra en el mercado central del distrito de Comas Establecer relaciones entre
papaya cierta cantidad de kilogramos de mandarina y el doble de datos, valores desconocidos,
cantidad de papaya. En total, Diego compra 84 kg de o relaciones de equivalencia
mandarina y papaya. ¿Cuántos kilogramos de mandarina y transformarlas a
compró? expresiones algebraicas que
incluyen ecuaciones lineales.
Resuelve 21/09 14 Yogurt Te quiero, Los productores artesanales de la provincia de Canta que Establecer relaciones entre
problemas de Perú producen la marca “Yogurt Te quiero, Perú” producen 132 datos y una combinación de
regularidad, litros de yogurt diarios. Con 49 litros se llenan botellas de acciones. Las transforma a
equivalencia y 0,25 litros cada una y con el resto que queda en el depósito expresiones numéricas que
cambio se llenan botellas de 0,5 litros. ¿Cuántas botellas de yogurt incluyen operaciones de
se llenan en total? adición, sustracción,
multiplicación, división con
expresiones decimales.
14 El mercado de Carmen va al mercado de frutas de la ciudad de Ica, pues Establecer relaciones entre
frutas y las se abastece para toda la semana. Ella compra plátano datos, valores desconocidos,
ecuaciones bizcocho, mandarina, tuna verde y papaya. El número de o relaciones de equivalencia
kilogramos de plátano bizcocho que compra es el doble y transforma esas relaciones a
del número de kilogramos de mandarina, el número de expresiones algebraicas que
kilogramos de tuna verde es tanto como el número de incluyen ecuaciones lineales
kilogramos de plátano bizcocho y mandarina juntos, y el
número de kilogramos de papaya es la mitad del número
de kilogramos de plátano bizcocho. Además, compró en
oferta 5 kilogramos de naranja para jugo. Si Carmen
compra en total 40 kilogramos de frutas, ¿cuántos
kilogramos de papaya y de tuna verde compró?
Resuelve 28/09 15 Interpretamos Ana y Felipe hace algunos años se dedicaban al cambio de Establecer relaciones entre
problemas de gráficos que dólares. Ellos registraban la variación de la compra y datos y acciones de ganar,
gestión de datos contienen venta de dólares de cada día de junio, como se muestra en perder e igualar cantidades.
e incertidumbre. números la imagen. Esto les permitió observar en qué días hubo Las transforma a expresiones
decimales mayor diferencia entre los precios de compra y venta. Ana numéricas que incluyen
y Felipe compraron, cada uno, $10 000 el 5 de junio. Ana operaciones de adición,
vendió los $10 000 el 8 de junio y Felipe, el 23 de junio. sustracción, multiplicación
Responde la siguiente pregunta: ¿Cuál de ellos obtuvo con expresiones decimales.
mayor ganancia en la compra y venta de $10 000?
Resuelve 28/09 15 Empleamos Los abuelos de Rocío viven en la provincia de Lucanas, en Establece relaciones entre
problemas de equivalencia en el departamento de Ayacucho. Les envié una encomienda datos, valores desconocidos,
regularidad, situaciones por Transportes El Rápido, que brinda este servicio de o relaciones de equivalencia
equivalencia y cotidianas Lima hasta Ayacucho, según la tarifa que vemos en la y transforma esas relaciones a
cambio imagen. expresiones algebraicas.
Si en total pagué 25 soles por el envío de la encomienda,
¿cuántos kilogramos pesa el paquete enviado?
Resuelve 05/10 16 De compras Lee la lista de los precios y responde: ¿Cuánto debe pagar Establecer relaciones entre
problemas de Juan por la compra de dos botellas de aceite, una botella datos y transformarlas a
regularidad, de gaseosa y una lata de atún? expresiones numéricas que
equivalencia y incluyen operaciones con
cambio. expresiones decimales.
05/10 16 Tiempo para Sofía practica natación y tiene que entrenar todos los días Establecer relaciones entre
entrenar durante tres semanas. El primer día entrena 15 minutos y datos y transformarlas a
cada día entrena 5 minutos más que el día anterior. expresiones algebraicas que
¿Cuánto tiempo entrenará el cuarto día? y ¿cuánto el incluyen la regla de
último día? formación de progresiones
aritméticas.
Resuelve 12/10 17 Contando figuras La secuencia de figuras mostrada ha sido elaborada con Seleccionar y emplear
problemas de círculos de papel. A partir de ello, responde: a. ¿Cuántos estrategias para determinar
regularidad, círculos habrá en la figura 4? b. ¿Cuántos en la figura 15? los términos desconocidos de
equivalencia y una progresión aritmética.
cambio. 12/10 17 Paseo en bicicleta Un ciclista baja por una pendiente acelerando su bicicleta. Seleccionar y emplear
En el primer segundo recorre 3 m; en el siguiente segundo, estrategias heurísticas para
4 m; en el tercero, 5 m; en el cuarto, 6 m; y así determinar la suma de
sucesivamente. Si llega hasta la parte baja de la pendiente términos de una progresión
en 10 segundos, encuentra la distancia total recorrida. aritmética
Resuelve 19/10 18 Cuidamos Ana María, en el mes de mayo, para complementar el Establecer relaciones entre
problemas de nuestra salud cuidado de su salud, está decidida a realizar actividad datos y valores desconocidos.
regularidad, mediante física de manera sostenida durante un mes. Para ello, Transformar esas relaciones a
equivalencia y actividad física acude a dos gimnasios donde le brindan la siguiente expresiones algebraicas que
cambio. información: Luego de analizar ambas propuestas, ¿cómo incluyen sistema de
se podrían determinar las expresiones matemáticas que ecuaciones lineales con dos
modelen el pago en cada mes? ¿En qué mes podría pagar variables.
lo mismo en cada gimnasio?
Resuelve 26/10 08 VII Adornos y Miguel vende y elabora velas decorativas de parafina. Con Aprender a resolver
problemas de (S2) Geometría motivo de las festividades del Día de la Madre, recibió un problema relacionados a
forma, pedido de 120 velas de forma de cono de 10 cm de altura y emplear estrategias
movimiento y 6 cm de diámetro. Luego de preparar el molde con las heurísticas, y procedimientos
localización. medidas solicitadas, el cliente hizo un cambio de pedido, más convenientes para
por lo cual ahora Miguel debe elaborar velas en forma determinar el volumen de
cilíndrica conservando la misma altura y diámetro de la cuerpos de revolución
base de las velas del pedido anterior. A partir de la empleando unidades
situación, ¿Cuántas velas de forma de cilindro podrá convencionales.
elaborar con la misma cantidad de parafina?
26/11 09 VII La pecera Miguel compra una pecera con las dimensiones que se Emplear estrategias
(S2) muestran en la figura y vierte agua hasta cubrir las 3/5 heurísticas, recursos o
partes de su altura. procedimientos para
determinar el volumen de un
prisma.
Resuelve 09/11 10 VII Hallamos la Un estudiante ahora tiene 2 velas de igual calidad y Aprender a resolver
problemas de (S2) altura de las diámetro, pero que difieren en 16 cm de altura. Las problemas relacionado a
forma, velas enciende al mismo tiempo y observa que, en un momento establecer relaciones entre
movimiento y determinado, la altura de una de ellas es el quíntuplo de la datos o valores desconocidos
localización. altura de la otra; y, 12 minutos después, la más pequeña se y transformar esas relaciones
consume totalmente. Frente a ello, se pregunta: si la vela a expresiones que incluyen
mayor durará 3 horas, ¿cuál sería su altura? ecuaciones lineales (ax + b =
c, a, b y c ϵ N)
Resuelve 16/11 11 VII (S2) Realizamos Paola es una especialista en confeccionar ternos para Aprender a resolver
problemas de operaciones para varón; por ello, una institución le ha encargado problemas relacionados a
regularidad la confección de confeccionar uniformes para 35 personas. Según su seleccionar y emplear
equivalencia y uniformes experiencia, para cada saco y pantalón emplea estrategias de cálculo para
cambio aproximadamente 1,95 m y 150 cm de tela, realizar operaciones con
respectivamente. Con esta información, responde lo números racionales.
siguiente: ¿Cuántos metros de tela necesita comprar
Paola? ¿Cuánto tendría que pagar si el metro de tela cuesta
S/29,90? ¿Cuánto se le tendría que pagar a Paola si por
cada uniforme cobra S/115,50?
16/11 11 SVII Cuidamos Julia compra en el mercado frutas y verduras para la Aprender a resolver
nuestra salud semana, y necesita desinfectarlas para cuidar la salud de problemas relacionados a
su familia. Se sabe que para purificar 10 litros de agua se seleccionar y emplear
necesitan 7,5 ml o 1 1 2 cucharadita de cloro. Si Julia recursos, estrategias y
necesita 2500 mililitros de agua purificada para desinfectar procedimientos pertinentes
las frutas y verduras que compró, ¿cuántos mililitros de para determinar los valores
cloro necesitará? que cumplen una relación de
proporcionalidad directa
entre magnitudes.
Resuelve 23/11 14 VII (S2) Estribos en la Un albañil ha solicitado elaborar los estribos para armar 45 Aprender a resolver
problemas de construcción columnas. La información que se maneja es que el largo problemas relacionado a
forma, del estribo es el doble de su ancho y el perímetro no debe establecer relaciones entre
movimiento y exceder a 68 cm, tampoco puede tener menos de 65 cm. datos, valores desconocidos o
localización. ¿Cuál es la medida mínima del segmento de varilla que se relaciones de desigualdad, y
debe cortar para elaborar un estribo si adicionalmente se transformarlas a expresiones
necesita 10 cm para el doblez? algebraicas o gráficas
(modelos) que incluyen
desigualdades (ax ± b < c, ax
± b > c, ax ± b ≤ c y ax + b ≥ c,
∀ a є Q y a ≠ 0)
METAS EN EL AREA DE GRADO: 3°
MATEMATICA "A"

ÁREA COMPETENCI NIVELES DE LOGRO


A INICIO PROCESO LOGRADO
EV. META EV. META EV. META
DIAG. 2023 DIAG. 2023 DIAG 2023
.
MATEMATICA COMPET. 1 10 5 4 8 0 4
COMPET. 2 8 3 6 8 0 4
COMPET. 3 13 8 1 8 0 4
COMPET. 4 13 8 1 8 0 4

METAS EN EL AREA DE GRADO: 3°


MATEMATICA "B"

ÁREA COMPETENCI NIVELES DE LOGRO


A INICIO PROCESO LOGRADO
EV. META EV. META EV. META
DIAG. 2023 DIAG. 2023 DIAG 2023
.
MATEMATICA COMPET. 1 12 7 3 10 0 3
COMPET. 2 14 7 4 10 0 3
COMPET. 3 14 7 1 10 0 3
COMPET. 4 13 7 2 10 0 3

HORARIO:
AREA: Matemática
GRADO: 3° "A" y "B"

HORA JUEVES
7:20 - 8:05 3° "B"
8:05 - 8:50 3° "B"
8:50 - 9:40 3° "A"
9:40 - 10:20 3° "A"

AREA MATEMATICA
TERCER GRADO "A"
N° APELLIDOS Y NOMBRES GRUPO GRUPO GRUPO
1 2 3
1 ALDAVA ESPIRITU, Sherly X
2 ALIAGA PEREZ, Cristian X
3 AQUINO ORBEZO, Yaneth Saly X
4 BRAVO MAIZ, Luz Mery X
5 BURROMEO DE LA CRUZ, Fresialinda
6 CARHUA ALVAREZ, Dinver X
7 CERVANTES LOPEZ, Jhonny Elvis
8 DE LA CRUZ JESUS, Yomer Luis X
9 HUERTAS GONZALES, Yoel Deyvis
10 JARA VALENTIN, Cristaly Star X
11 JESUS JARA, Delmina
12 JORGE PEREZ, Luis Clener X
13 ORDOÑEZ GONZALES, Darleni X X
14 RODRIGUEZ MORALES, Liz Nayda X
15 SACRAMENTO JARA, Jack Cristian X
16 TRINIDAD CABRERA, Liz Nerid X
17 VENTURA ATANACIO, Liz Yolinda X
18
19
20

AREA MATEMATICA
TERCER GRADO "B"
N° APELLIDOS Y NOMBRES GRUPO GRUPO GRUPO
1 2 3
1 ALANIA MAIZ, Flor Angelica X
2 ALDAVA ALANIA, Diefinez X
3 CRIOLLO AROSTEGUI, Yener David X
4 NOREÑA SIMON, Erick Angel X
5 ORBEZO JORGE, Jhon Denis X
6 PEREZ ATANACIO, Yosy Flor X
7 RETIS MEZA, Silvia Vanesa
8 RODRIGUEZ NOLAZCO, Noemi Gimena X
9 SANDOVAL NOLASCO, Yesica X
10 SIMON ALANIA, Kiara Sara X
11 SIMON ARRIETA, Silvia X
12 SIMON BRAVO, Yessenia X
13 SIMON GONZALES, Yack Angel X
14 TICLAVILCA CLAUDIO, Yoch Meler X
15 TOLENTINO PEREZ, Cris Mayra X
16 YALICO ATANACIO, Edwin X
17
18
19
20

También podría gustarte