Está en la página 1de 3

Relatoría

Presentado Por:
Luisa Fernanda Machado Perea

Presentado A:
Ana Mercedes Sarria

Asignatura:
Desarrollo Regional

Programa
Ingeniera Ambiental

Nivel
VII

Universidad Tecnológica Del Chocó “Diego Luis Córdoba “


Quibdó-Chocó
2023
EL NEOLIBERALISMO Y EL DESARROLLO COMO CRECIMIENTO
El neoliberalismo es una teoría política y económica que tiende a reducir al mínimo la
intervención del estado. Esta ha sido la forma definida como la forma de liberar.

El desarrollo como libertad o enfoques de capacidades: Estas capacidades se


definen como las oportunidades u otra clase de vida mediante esta se obtiene la
nación de bienestar agregados utilizados en los informes sobre el desarrollo humano.
También es desarrollar un concepto histórico que se ha ido evaluando, es el proceso
por el cual una comunidad progresa y crece económicamente, social, cultural o
políticamente.

Desarrollo regional
Este es un fenómeno social e histórico a raíz de sus formas, temporal determinada
que es reflejada por la conciencia social.
La teoría del desarrollo es el origen de los estudios del desarrollo desde las ciencias
sociales y la tecnología. Es básicamente el crecimiento de un país comunidad o
pueblo, este busca que las personas vayan creciendo ya sea en lo económico, social o
cultural que estos conozcan sus fortaleza y debilidades para ejercer lo que se
propongan para crecer y avanzar, es un enfoque de la modernización con la teoría del
desarrollo se pretende identificar las condiciones socioeconómicas y las estructuras
económicas necesarias para hallar una senda de desarrollo.

Enfoque del desarrollo humano


Este es un modo de abordar la relación entre proceso de cambio económico y social
contribuye a poner de relieve la amplitud del campo de problemas que dicha relación
supone y las enormes restricciones que implican las miradas que lo limitan a un
proceso de acumulación material. Evidentemente, si creemos que la dignidad del ser
humano radica precisamente en su humana condición y no en su situación
socioeconómica, ello tiene como consecuencia que el bienestar no puede ser
únicamente un patrimonio del que gocen unos pocos privilegiados. El objetivo principal
del desarrollo es beneficiar a las personas el cual es un proceso de ampliar
oportunidades para las personas como el nivel que han alcanzado.

Desarrollo ambiental
El desarrollo ambiental básicamente es la relación con la que las personas aprendan a
usar los recursos naturales de forma inteligente, que nos, también la posibilidades de
generar bienes y servicio ambientales. O tras de las posibilidades son entender y
aprovechar el medio ambiente.
Alternativas al desarrollo
Desde diversos procesos se busca, con la participación de diferentes actores locales,
se organice el futuro de un territorio, aprovechando los recursos humanos y materiales
propios y manteniendo una negociación o diálogo con los agentes económicos,
sociales y políticos del mismo.

Ecofeminismo: Consiste en definirlo como un encuentro del feminismo y la ecología.


Hoy el ecofeminismo está en auge, sobre todo entre las más jóvenes.

Buen vivir: Es tener una vida digna, satisfacción de la necesidad vivir en paz con
nosotros mismos respetar la naturaleza se encuentra también en el desarrollo humano
y el desarrollo sostenible estando en equilibrio con la naturaleza.

Post – Desarrollo: Es un espacio de desarrollo para avanzar este desarrollo se dio


por el orden y el crecimiento económico se usó después de la guerra mundial como un
discurso político.

Vivir sabroso: Se enfatiza en vivir en armonía, que las mujeres puedan salir a la calle
sin ningún problema ni con miedo, llevársela bien con nuestros vecinos vivir en una
sociedad digna.
¿En qué se diferencia el vivir sabroso de vivir bien?
Vivir bien: construcción de una sociedad justa y equitativa.
Vivir sabroso: Búsqueda de la felicidad de las personas.
La clave de vivir sabroso: Felicidad de las comunidades, cuidar la tierra.

Decrecimiento: Este se resiste a una definición simple. Como la libertad o la justicia,


el decrecimiento expresa una aspiración que no puede ser encerrada en una frase.
La teoría del decrecimiento se define como una reducción equitativa de producción y el
consumo para aumentar el bienestar humano y mejorar las condiciones ecológicas a
nivel local y global a corto y a largo plazo.

También podría gustarte