Está en la página 1de 43

República Bolivariana De Venezuela

Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José De Sucre UNEXPO

Vicerrectorado Luis Caballero Mejías

Materia: Informes Industriales

Sección: 01

Facilitadora: Zoraida Machado

Determinación de los Principales factores que afectan el adecuado suministro de Agua en

la Parroquia Caricuao

Integrante:

Carlos Muñoz Expediente: 2014203160


Capítulo 1

Antecedentes

Bajo el gobierno del presidente Antonio Guzmán Blanco, en octubre de 1874, se inaugura el
primer acueducto que comenzaba surtir agua desde el rio Macarao, elaborado con un canal de
tierra de 46 kilómetros de largo.

Para el año 1941 el Ministerio de Obras Publicas administraba el acueducto de Caracas. El 1 de


julio de 1943, el gobierno del General Medina Angarita, inaugura el Instituto de Obras Sanitarias
(INOS), organismo de carácter público que asumía la histórica responsabilidad de regular, prestar
el servicio y además construir la infraestructura necesaria para hacer eficiente la prestación del
servicio de agua potable en las zonas urbanas de todo el país. En sus primeros 30 años, el INOS
realizó todas estas tareas de forma magistral y efectiva.

Asimismo, el rol estelar que cumplió la gestión del agua y el nivel de excelencia alcanzado ubicó
al instituto durante décadas, como el mejor de Latinoamérica y uno de los mejores del mundo.
Lamentablemente esta excelente institución fue desarticulada y desintegrada al parecer, lo largo
de un proceso de clientelismo, corrupción y mala praxis general, que se inició desde el año 1974 y
culminó el año 1989 cuando se decretó la disolución de INOS, como ente rector y administrador
del suministro de agua.

Por otra parte, en el año de 1990, el estado Venezolano, arranca con el proceso de
estructuración y liquidación del INOS, al tiempo que descentraliza el servicio de agua con la
creación de empresas hidrológicas regionales. Estas empresas, incluyendo Hidrocapital, se
convierten en responsables de la operación y administración del servicio de agua en cada región
del país, bajos los lineamientos de Hidroven.

Misión

Hidrocapital es una empresa de servicio público, comprometida en prestar a sus clientes un


servicio de alta calidad en agua potable y saneamiento mediante un modelo de gestión
sustentable.

Visión

Hidrocapital es una empresa pública exitosa de ámbito municipal financieramente sustentable,


con una imagen reconocida nacionalmente e internacionalmente por sus innovaciones a nivel
tecnológico, talento humano y una positiva incidencia en los clientes a partir de los estándares
logrados en los servicios que presta.
Organigrama

El equipo gerencial está conformado por especialistas en diferentes áreas, cuya misión es
constituir un equipo multidisciplinario y de excelente formación altamente comprometido, cuyo
objetivo sea el de prestar a los usuarios y usuarias un servicio de excelente calidad en Agua
potable y saneamiento; a su vez que se esté a la disposición para la reparación de cualquier falla o
dificultad que se pueda presentar a la hora de cumplir con el surtimiento del agua potable a todo
el país.

Nuestras funciones como grupo de trabajo y como organización son las de: administrar, operar ,
mantener, ampliar y rehabilitar los sistemas de distribución de agua potable, y los sistemas de
recolección y disposición de aguas servidas, en el Distrito Capital así como en otros estados del
país

La estructura organizacional, que conforma el Equipo Gerencial, está conformada por:

1) Presidente: Harol Clemente Camacho

2) Equipo Presidencial:
*) Vicepresidencia Administrativa, Financiera y Comercial: Ana Castellano
*) Vicepresidencia de Desarrollo, Operaciones y Gestión Popular: Luis Bandes
*) Auditoria Interna: Angélica Pernalete
*) Consultoría Jurídica (Asesor): Jorge Castillo Arroyo

3) Gerentes Generales:
*) Gerente General de Gestión Administrativa: Gary Pacheco
*) Gerente General de Operaciones y Mantenimiento: Luis Bandes
*) Gerente General de Comercializacion: Luis estrada
*) Gerente General de Proyectos, Obras y Asesoramiento Técnico: Omar De pablos
*) Gerente General para el Fortalecimiento del Poder Popular: Doralis Silva
*) Gerente General de Tratamiento y Calidad de Agua: Ingrid Rojas

4) Gerencias:
*) Gerente de Calidad de Agua: Trina Carrillo
*) Gerente de Gestión Humana: Manuel Carrera
*) Gerente de Gestión Comunicacional: Wilder Sánchez
*) Gerente de Planificación y Presupuesto: Asyadith Pérez
*) Gerente de Prevencion y Control de Perdidas: Jose Lopez Acevado
*) Gerente de Gestión de Contratos y Administración de Obras: Karenia Guevara
*) Gerente de servicios Administrativos: Raúl Sánchez
*) Gerente de Bienes Nacionales: William Acosta
*) Gerente de Contrataciones: Leonardo Becerra
*) Gerente de Finanzas: Nina Oropeza
*) Gerente de Operaciones Comerciales: Alberth Camaripano
*) Gerente de Optimizacion y Control de la Gestión Comercial: Tulio Berroteran

5) Gerente de Acueductos:
*) Gerente de Aduccion y Bombeo Mayor: Delvi Ringu
*) Gerente del Acueducto Metropolitano: Romulo Colorado
*) Gerente del Acueducto Altos Mirandinos: Miguel Salazar
*) Gerente del Acueducto Vargas: Emerson Grandez
*) Gerente del Acueducto Guarenas – Guatire: Ernesto Borraiz
*) Gerente del Acueducto Valles del Tuy: Julio Narea
*) Gerente del Acueducto Barlovento: Jose Machado
*) Gerente del Acueducto Sucre: Jesús Abdala
Capítulo 2

Descripción del contexto o entorno

La idea principal en la que se basa esta investigación es la de identificar algunos factores que
podrían intervenir en el suministro regular del agua potable, cuyo déficit ya ha alcanzado un nivel
crítico de repercusión en la población venezolana. Esta problemática se ha venido suscitando
aproximadamente desde el año 2017 en Venezuela, más concretamente en la parroquia Caricuao,
causando un serio problema a nivel de higiene y salud en sus pobladores; ya que las personas se
ven obligadas a realizar un grupo de actividades domésticas en un tiempo demasiado limitado,
tienen poco acceso a un completo y frecuente aseo personal, limpieza de frutas, verduras, carnes,
utensilios dispuestos para la elaboración de alimentos así como un sinfín de acciones que
ameritan la disponibilidad constante del preciado líquido, con lo cual podría acabar a la larga
resintiendo la salud de los habitantes. A la larga si a este problema no se le busca solución lo más
pronto posible, parte de la calidad de vida del venezolano se verá cada vez más deteriorada.

Planteamiento del problema

El agua es un producto natural que consumimos diariamente y prácticamente indispensable


para poder vivir, se ha convertido en uno de los recursos más valiosos y vulnerable del planeta
tierra. El crecimiento repentino de la población mundial aunado a la escasez de este elemento, ha
obligado a la humanidad a agudizar su ingenio para conseguir y mantener este preciado líquido.

La cantidad de agua disponible para el consumo y uso humano, a nivel global está llegando a
un estado alarmante y crítico, por lo tanto, se ha convertido en un recurso escaso para muchos
países, y el ofrecimiento en el suministro de la misma ya no alcanza para satisfacer la alta
demanda que tiene.

Debido a que el agua es un recurso natural no renovable que ha alcanzado como mencionamos
anteriormente niveles altísimos de escasez, se ha convertido en un tema de interés en la
actualidad. En este sentido, cabe mencionar que del total de agua que ocupa el 75% de la
superficie de nuestro planeta, 97.5% es salada y 2.5% es dulce, es decir, apta para el consumo de
los organismos vivos.

Debido a la poca cantidad de agua dulce que existe en el planeta, se presenta la dificultad con la
disponibilidad de dicho recurso para su consumo. A lo que se refiere esta situación con la
disponibilidad, es que el 74% de agua dulce en la tierra no está disponible para el consumo, ya que
se encuentra congelada en los glaciares. Sumado a esto, las presiones del cambio climático y del
constante crecimiento demográfico, el agua se convertirá en un recurso aún más escaso de lo que
ya lo es, sobre todo en las regiones que sean consideradas en desarrollo, donde incluso puedan
llegar a ser no aptas para su consumo. La constante lucha por asegurar que toda la población
tenga acceso a ella ha sido consagrada en los objetivos de desarrollo del milenio de la ONU, al
proponer para el 2015 la reducción a la mitad de la cantidad de personas carentes de acceso
sostenible al agua. Según el programa mundial de evaluación de los recursos hídricos (2013),
lograrlo significaría mejorar el abastecimiento de 1,500 millones de personas.

Según Reese (2011), el consumo de agua se multiplicaría en los próximos años. Se calcula que la
demanda aumentará alrededor de un tercio antes del año 2030. En la actualidad, más de mil
millones de personas no disponen de este líquido preciado para poder satisfacer sus necesidades
básicas.

En la actualidad, Venezuela sufre niveles de distribución de agua cada vez más grave, que aún
con el periodo lluvioso no se pueda mejorar este déficit. La crisis estalla en un país que se califica
entre los primeros 10 de top mundial por tener amplias reservas de agua dulce, incluyendo dos
inmensas cuencas: las del lago del Maracaibo y las del rio Orinoco. Algunas de las posibles causas
para que ocurra esta mala administración y surtimiento del agua podrían ser: al haber un mal
mantenimiento de las bombeadoras, los sistemas de distribución del agua suelen ser deficientes;
otra causa podría ser el mal diseño de las obras para suplir el aumento del preciado líquido,
retrasándose en su ejecución.

Según el centro de investigación del Agua de la universidad del Zulia, en Maracaibo el problema
del racionamiento es estructural, por lo que el sistema de distribución del estado no tiene la
suficiente compensación para poder surtir la demanda de toda la ciudad en los momentos de
mayor requerimiento. Otro egreso clave del sistema lo representan las numerosas tomas de agua
potable, las cuales se usan de forma indebida para la irrigación de cultivos.

Y no solo el Zulia es el único estado que se ve afectado por este problema, ya que en el distrito
capital concretamente en la parroquia de Caricuao, se está viendo un problema muy serio con
respecto al racionamiento del agua, viéndose que igualmente el sistema de distribución del estado
no posee la suficiente compensación para poder surtir la alta demanda de toda la parroquia en los
momentos que más se pueda necesitar, teniendo incluso en algunos sectores como lo es en donde
se basa esta propuesta: Ud 4, Urbanización Mucuritas, solo 2 días de surtimiento de agua a
semanalmente, empezando este suceso desde el año 2017 y aún a día de hoy sin una respuesta
concreta a porque está sucediendo esta situación

En vista de lo mencionado en párrafos anteriores, este trabajo de investigación se basa en la


realización de una Evaluación de los posibles aspectos que repercuten en el adecuado suministro
de agua potable en la parroquia Caricuao, todo esto con la finalidad de hallar algunas causas y las
alternativas que se puedan plantear para poder mejorar este problema, y entregar éstas al órgano
competente, que en este caso sería Hidrocapital.

Formulación del problema

Tomando como punto de partida lo antes mencionado, pueden surgir las siguientes
interrogantes:
¿Cuáles serían las causas que impiden el correcto surtimiento del agua potable en la parroquia
Caricuao?

¿Cuáles serían las alternativas ideales que permitirían solventar esta situación de una manera
eficiente?

Justificación

Esta evaluación es necesaria, ya que atenta contra la salud al disponerse de solo 2 días para
realizar múltiples actividades personales y domésticas, como ocurre en muchos sectores de la
parroquia Caricuao e incluso en algunos sectores es aún menor el tiempo otorgado para dicho
aprovechamiento, para la realización de las actividades domésticas que requieren la utilización del
agua continua y directa de la calle como lo es: lavar, limpiar el baño, limpiar las cortinas , limpiar la
nevera y la cocina, etc. Con ésta se podría hallar no solo la ubicación precisa de los problemas que
están impidiendo el correcto surtimiento del agua, sino que permitiría mejorar el problema que se
esta presentando de una manera más eficaz.

Objetivo General

Determinar los aspectos que influyen en el mal surtimiento del agua en la parroquia Caricuao.

Objetivos Específicos

- Diagnosticar como está la situacion del surtimiento del agua en los distintos sectores de la
parroquia Caricuao

- Analizar las posibles situaciones problemáticas que se podrían estar presentando en


cuanto al suministro de este preciado líquido.

- Identificar según el análisis hecho anteriormente, las posibles soluciones que se puedan
aplicar a las situaciones que se estén presentando con respecto al surtimiento del agua

- Determinar los aspectos económicos que conlleven a la solución de los problemas que se
están presentando: tuberías, recurso humano, planos, etc.

Alcance de la investigación

El presente trabajo de investigación se pretende realizar en Venezuela, estado Distrito


Capital, Municipio Libertador, concretamente en la parroquia Caricuao en el año 2023 con
un periodo indefinido, siendo esta investigación de tipo parroquial.
Limitación de la investigación

Por ser un problema cuya solución des de tipo gubernamental, posiblemente se tendrá
una predisposición para facilitar informes detallados que pudiesen ser de gran valor al
momento de estudiar las causas de la problemática planteada
Capítulo 3

Antecedentes Del Problema

Según el economista, investigador y coordinador de Cedice, Raúl Córdoba, el 90% de la población


venezolana tiene algún tipo de problema relacionado con el agua.  De igual manera, el
Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), organización que realiza de forma
periódica estudios sobre la percepción de los venezolanos sobre el agua, también ha indicado que
en septiembre de 2021, un 65,6 % de los encuestados valoran de manera negativa el servicio de
distribución de agua.

Los parámetros para una evaluación negativa se basan en la continuidad y frecuencia del servicio y
en las propiedades organolépticas del agua (olor, color y sabor). En cada uno de esos indicadores,
de agua potable, Solo un 27,2% de las personas encuestadas cuenta con agua potable de manera
regular, mientras un 9,3%  recibe el servicio una vez al mes. En cuanto a la calidad del agua, un
60% indica que el agua presenta algún color, mientras 25% señala que el agua tiene olor, y un 18%
que tiene sabor. “Este aspecto es muy importante porque evidencia que en Venezuela hay
problemas de seguridad hídrica”, al no contar con suministro aceptable en términos de cantidad y
calidad del agua.

A partir de una revisión de los cuatro boletines emitidos por el Observatorio Venezolano de
Servicios Públicos en el año de 2021, se observa que en las ciudades de Maracaibo, Porlamar,
Barcelona, Punto Fijo, Valencia y Barquisimeto se reportaron los mayores índices de insatisfacción
con el servicio del agua.

Algunos expertos han indicado que la falta de mantenimiento del sistema hídrico es una de las
principales causas relacionadas con las fallas en el servicio de agua en Venezuela. En una
entrevista realizada a Norberto Bausson, ex vicepresidente de Operaciones y Mantenimiento de
Hidrocapital por el medio digital la Voz de América, este indicó que los acueductos no cumplen la
demanda actual, apenas se generan 90.000 litros de agua por segundo en vez de 150.000 de litros
que se requiere. Todo el sistema operativo está deteriorado, e incluso, algunas plantas de
tratamiento de agua no se encuentran en condiciones aptas para potabilizar el agua de manera
adecuada.

Para el OEP, la grave problemática del agua que presenta nuestro país va más allá de un asunto
por la ausencia o mala calidad del servicio. La crisis hídrica de Venezuela es producto no sólo de la
mala gestión del agua, sino que expresa el resultado de un modelo de desarrollo que conduce a la
degradación de la naturaleza. La minería, la deforestación, los derrames de petróleo, las
actividades agrícolas y pecuarias, son algunas de las causas que conducen a la contaminación y la
degradación de las fuentes de aguas, incluyendo los embalses de agua.

En una investigación realizada por el OEP, de la mano del experto en biología de la conservación,
Douglas Rodríguez Olarte, hace referencia a la situación actual de los más importantes embalses
del país señalando: “La vida útil de los embalses está signada por el control de la erosión de la
cuenca. Un incremento en la deforestación o de manejos agrícolas inadecuados en aguas arriba
del embalse aumenta la erosión del suelo y el arrastre de sedimentos que, por la escorrentía,
colmatan el vaso del embalse”.
Para que nos hagamos una idea de los que nos estamos enfrentando hoy en día, el embalse de La
Mariposa (1949) construido en el rio El Valle, fue el primero en captar agua para caracas. Hoy, este
embalse tiene una capacidad muy disminuida y esta colmado de sedimentos y desechos, pues en
su zona protectora se expanden la frontera urbana y la erosión. En el año 2021, el área del
embalse fue de 9,8 ha. Cerca del 80% menos que 20 años atrás. Esto fue sacado de un reportaje
dado por el Nacional en junio de 2021.

En un estudio realizado por el OVSP en julio de 2021, el 56% de los encuestados consideró que el
agua que llegaba a su hogar no era segura para el consumo humano. Asimismo, el 63,3% de los
encuestados reportó que el almacenamiento de agua debido a las fallas en el servicio genera la
proliferación de vectores como zancudos e insectos. De igual manera se obtuvieron reportes de
contaminación en el agua por minerales o elementos sólidos, desechos tóxicos, desechos
humanos, hongos, lenteja verde y derrames petroleros.

El mismo informe hace referencia a casos de enfermedades estomacales y de piel relacionadas con
el agua contaminada en el país. En agosto de 2021, en el estado Anzoátegui se presentó el
segundo brote de salmonelosis . En dicha entidad, debido a las condiciones insalubres del agua.
Este evento dejó 500 personas afectadas.

Por otra parte, entre las medidas ante la falla del servicio, se aprecian alternativas como
almacenar agua en casa, el traslado y acarreo, compra de botellones y pagos de cisternas. La labor
del traslado y acarreo implica un esfuerzo pues un 30% de quienes lo realizan deben recorrer de 1
a 100 mts para obtener el agua, el  32,1% de 100 mts a 1 km, y el 29,7% más de un kilómetro. Es
importante resaltar que en muchos casos son las mujeres quienes cargan el agua. En un estudio
realizado por las Comadres Púrpuras y otras organizaciones, se arrojó que el 66% de las mujeres
encuestadas reportaron una o más enfermedades o dolencias producto de cargar agua como
dolores de espalda, brazos y piernas. Dicho estudio revela que la problemática del acceso al agua
afecta de forma diferenciada a éstas. Desde cargar peso, cancelar actividades cuando llega el agua,
imposibilidad de una adecuada higiene menstrual, hasta exposición a la violencia en el proceso de
recolección de agua, son algunas de las consecuencias que la falta de agua tiene en las mujeres
venezolanas.

La problemática por el acceso al agua potable es uno de los temas que genera más protestas en el
país. De acuerdo al Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, durante los meses de julio,
agosto y septiembre de 2021, el acceso al agua potable ocupó el primer lugar en el índice de
servicios básicos más exigidos.

En 1958, Gabriel García Márquez contó la escasez de agua en la ciudad. Ese año, el servicio en la
capital se paralizó durante un verano intenso porque el embalse La Mariposa estaba casi vacío. El
Sistema Tuy I era como una garganta seca. El novelista colombiano escribió la crónica Caracas sin
agua cuando el Instituto Nacional de Obras Sanitarias, INOS, decidió racionar el suministro. No
existían reservas de emergencia, y pasarían nueve años antes de la inauguración de un nuevo
sistema de producción de agua. En las primeras dos décadas de la democracia venezolana, las
fallas de abastecimiento se superaron con la construcción de obras hidráulicas. Se inauguró Tuy II
en 1967, luego Tuy III en 1980. A su vez, la población creció y las zonas urbanas se extendieron a
las colinas del valle. El servicio se estabilizó en los 90, y mejoró al incorporar al embalse de
Taguaza en 1998. Un año después, la ciudad recibía 20.000 litros por segundo, es decir, el
equivalente a dos camiones cisternas cada segundo. En 2019, entran a Caracas 6.000 litros por
segundo menos por el deterioro de la red. Los expertos denuncian fallas constantes en las
estaciones de bombeo. Las obras de un cuarto sistema, que llevaría 21.000 litros por segundo a
Caracas, 150% más agua que toda la que llega a la ciudad actualmente, son todavía una promesa.
El presidente Hugo Chávez dijo que inauguraría el Sistema Tuy IV en 2010. Nueve años después no
se ha completado el proyecto.

El lunes 3 de julio se habló con la coordinadora del departamento de la oficina de Hidrocapital


ubicada en la parroquia Caricuao, en el sector UD-3, Primero para que nos concediera una
entrevista con la finalidad de que se nos diera mas información sobre la estructura organizacional
de la empresa, la misión y visión de la misma y los objetivos específicos que la misma tuviera tanto
a largo como corto plazo (desafortunadamente por falta de autorización de los altos cargos, se nos
tuvo negada el acceso a esta valiosa información) sin embargo, fue muy cordial y explico
brevemente cuales eran las 4 causas fundamentales que según su persona podían estar afectando
el gran servicio de surtimiento de agua potable y de calidad en la parroquia Caricuao:

1- Falta de adquisición económica a la hora de comprar el material necesario para poder


hacer las reparaciones que se están presentando en el embalse de la mariposa desde el
año 2016 (no nos quiso dar muchos detalles en cuanto a estos materiales necesarios).

2- A falta de la reparación de los inconvenientes que se está presentando en el embalse la


mariposa, también nos dijo que teníamos que tomar en cuenta como factor los grandes
daños que se han ido sucitando en el sistema de tuberías encargados de surtir las aguas
blancas en las casas y edificios, y de recoger las aguas residuales de las mismas, siendo el
más común la oxidación e corrosión de las mismas y la falta de cambio en las tuberías
debido al gran tiempo que llevan instaladas y no han podido ser renovadas debido a esta
falta económica.

3- La sobrepoblación que se ha visto desde estos últimos años, sobre todo en terrenos que
estaban antes abandonados y que hoy en dia están habitadas por casas humildes (lo que
conocemos coloquialmente como casas tipo cerro o barrio), ha hecho que la distribución
del agua se vea más afectada de lo que ya está debido a que el agua que ya se tiene
prevista para surtir a las zonas de caracas, al incluirse estas nuevas casas humildes en
sitios que anteriormente no estaban habitados, hacen que ya la planificación que se tenía
planeada se tenga que ver forzosamente cambiada debido a este percance.

4- La alta morosidad de varias personas en distintas zonas de la capital que no se acercan a


las oficinas mas cercanas de Hidrocapital para mantener el servicio del agua al dia, hace
que no entre también esos ingresos económicos que se tienen previsto para ese mes,
afectando la entrada de materia económica en la empresa, y por ende, postergando todo
tipo de solución que se pueda presentar (tanto en los embalses como en las tuberías de la
calle) y se le pueda dar solución a los mismos.

Habrán otros problemas que se puedan estar presentando de forma interna (dentro de la
empresa) como de forma externa (los que pueden estar presentes en las calles de la parroquia
Caricuao) que no se puedan mencionar debido a la falta de información, pero estos son los 4 casos
más comunes que la jefa del departamento de la oficina comercial de la sede de Caricuao, sector
UD – 3, pudo asomar por encima.

La problemática del agua es una situacion compleja y los paliativos que han surgido no son
accesibles para toda la población. Los camiones cisternas, así como la perforación de pozos de
agua son alternativas que no todas las comunidades pueden darse el lujo de costear. En el caso de
los pozos de agua, es una opción que cada vez es más común en ciertos municipios de la ciudad
capital, sin embargo el costo del mismo está entre los 20 mil dólares. José Viana, ingeniero civil y
ex presidente de Hidrocapital, señaló en un reportaje de El Nacional que aunque la perforación de
agua se está volviendo una práctica común, esta no resuelve el problema estructural de la crisis
hídrica de las ciudades en Venezuela.

Fundamentos Teóricos

Agua

El agua es una sustancia que se compone por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno
(H2O) y se puede encontrar en estado sólido (hielo), gaseoso (vapor) y líquido (agua). Las
propiedades físicas y químicas del agua son muy importantes para la supervivencia de los
ecosistemas.

Las características del agua pueden ser químicas, físicas o biológicas y según el contenido puede
clasificarse en diferentes tipos (agua dulce, salada, blanda, dura...). A continuación, se describen
las principales características del agua:
-La densidad del agua es 1.
- El agua es la sustancia con mayor calor específico (4.180 J/Kg/ºC), aunque varía según la tem -
peratura.
- El calor latente que el agua requiere para romper un puente de hidrógeno y formar vapor es muy
elevada (539 Kcal/Kg).
- La tensión superficial del agua es muy alta.
Además, las características del color, la turbidez y la conductividad se utilizan como parámetros de
la calidad del agua.

El agua es la sustancia más abundante del planeta y la única que se encuentra en la atmósfera en
estado líquido, sólido y gaseoso. El 97% es agua que pertenece a los océanos y el resto es agua
dulce. El agua dulce también está presente en depósitos acuíferos y permafrost, lagos, embalses,
ríos, humedad del suelo, vapor atmosférico y el agua contenida en los seres vivos. Aunque no toda
está disponible, gran parte permanece siempre helada, formando los casquetes polares y los
glaciales. 

El agua dulce se obtiene a través de la precipitación que se considera su inicio durante la


evaporación del agua de los océanos en forma de vapor de agua. Paulatinamente, las corrientes
ascendentes de aire llevan el vapor de agua hasta las capas superiores de la atmósfera, donde a
causa de la menor temperatura se condense el agua, formando las nubes cuyas partículas caen en
forma de precipitación.

Una gran parte de la precipitación cae en forma de lluvia depositándose en acuíferos y permafrost,
lagos, embalses, ríos y en el suelo, estando disponible para su consumo. Por el contrario, la otra
parte de esta precipitación cae en forma de nieve, y se acumula en capas de hielo en los casquetes
polares y en los glaciares impidiendo su consumo. 

La Tierra se caracteriza por contener un alto porcentaje de su superficie cubierta por agua líquida,
y el volumen total ocupa 1 400 000 000 km³. Este líquido se mantiene constante gracias al ciclo
hídrico. Se piensa que el agua formaba parte de la composición de la tierra primigenia 72 y apareció
en la superficie a partir de procesos de desgasificación del magma del interior de la tierra y de
condensación del vapor de agua al enfriarse el planeta, aunque no se descartan aportes de agua
por impactos con otros cuerpos solares.

El manto terrestre contiene una cantidad indeterminada de agua, que según las fuentes está entre
el 35 % y el 85 % del total. Se puede encontrar esta sustancia en prácticamente cualquier lugar de
la biósfera y en los tres estados de agregación de la materia: sólido, líquido y gaseoso. El agua
presente en cualquier estado por encima o por debajo de la superficie del planeta, incluida la
subterránea, forma la hidrósfera, que está sometida a una dinámica compleja de transporte y
cambio de estado que define un ciclo del agua.

Los océanos y mares de agua salada cubren el 71 % de la superficie de la Tierra. Solo el 3 % del
agua terrestre es dulce, y de este volumen, solo el 1 % está en estado líquido. El 2 % restante se
encuentra en estado sólido en capas, campos y plataformas de hielo o banquisas en
las latitudes próximas a los polos. Fuera de las regiones polares el agua dulce se encuentra
principalmente en humedales y, subterráneamente, en acuíferos. Según un estudio publicado en
la revista Nature Geoscience, se estima que el agua subterránea total en el planeta supone un
volumen de 23 millones de kilómetros cúbicos

Con ciclo del agua —conocido científicamente como el ciclo hidrológico— se denomina al continuo


intercambio de agua dentro de la hidrósfera, entre la atmósfera, el agua superficial y subterránea
y los organismos vivos.
El agua cambia constantemente su posición de una a otra parte del ciclo de agua y se pueden
distinguir numerosas componentes77 que implican básicamente los siguientes procesos físicos:

- Evaporación de los océanos y otras masas de agua y transpiración de los seres vivos (animales y
plantas) hacia la atmósfera,

- Precipitación, originada por la condensación de vapor de agua, y que puede adaptar múltiples
formas,
- Transporte del agua mediante escorrentía superficial o por flujos subterráneos tras la infiltración
en el subsuelo.
La energía del sol calienta el agua, generando la energía necesaria para romper los enlaces entre
las moléculas de agua líquida que pasa así al estado gaseoso. El agua evaporada asciende hacia las
capas superiores de la atmósfera donde se enfría hasta condensarse y formar nubes compuestas
de gotas minúsculas. En ciertas condiciones, estas pequeñas partículas de agua se unen para
formar gotas de mayor tamaño que no pueden mantenerse suspendidas por las corrientes de aire
ascendentes y caen en forma de lluvia o granizo o nieve según la temperatura. Un 90  % del vapor
de agua presente en la atmósfera procede de la evaporación de los océanos, a donde vuelve
directamente la mayor parte; sin embargo, el viento desplaza un 10 % hacia la tierra firme, en la
que el volumen de precipitaciones supera de este modo al de evaporación, proveniente
principalmente de cuerpos acuáticos y la transpiración de los seres vivos, predominantemente de
las plantas.
Agua Dulce:
El agua dulce es agua que se encuentra naturalmente en la superficie de la Tierra en capas de
hielo, campos de hielo, glaciares, icebergs, humedales, lagunas, lagos, ríos, bajo la superficie como
agua subterránea, en acuíferos, corrientes de agua subterránea y en la red de distribución de agua
potable construida por el ser humano. El agua dulce se caracteriza generalmente por tener una
baja concentración de sales disueltas y un bajo total de sólidos disueltos.
La fuente de casi toda el agua dulce es la precipitación en la atmósfera terrestre en forma de
niebla, lluvia y nieve. El agua dulce que cae como niebla, lluvia o nieve contiene materiales
disueltos de la atmósfera así como material del mar y de la tierra sobre las cuales las nubes se
desplazan. En zonas industrializadas la lluvia puede ser ácida debido a los óxidos de azufre y
nitrógeno disueltos que se formaron a partir de la quema de combustibles fósiles de automóviles,
fábricas, trenes y aviones y desde las emisiones atmosféricas de la industria. En algunos casos esta
lluvia ácida puede contribuir a la contaminación de los lagos y ríos.

En las zonas costeras, el agua dulce puede contener concentraciones significativas de sales
derivadas del mar si el viento levanta pequeñas gotas de agua de mar en las nubes portadoras de
lluvia. Esto puede dar lugar a un incremento en las concentraciones de sodio, cloruro, magnesio y
sulfato, así como muchos otros compuestos en concentraciones más pequeñas.

En zonas áridas o zonas con suelos pobres o polvorientos, los vientos cargados de lluvia pueden
llevar partículas de arena y polvo, que pueden ser depositadas en forma de precipitación en otros
lugares, lo que resulta en un flujo de agua dulce contaminada con cantidades medibles de sólidos
insolubles y componentes solubles de los suelos. Cantidades significativas de hierro pueden ser
transportadas de esta manera, como por ejemplo la transferencia bien documentada de las
precipitaciones ricas en hierro que caen en Brasil derivadas de las tormentas de arena en el Sahara
de África del Norte.
Del total de agua en la Tierra, el agua salada — en los océanos, los mares y las aguas
subterráneas saladas — representa alrededor del 97 % de la misma. Solo el 2,5 a 2,75 % es agua
dulce, incluyendo 1,75-2 % en estado congelado en glaciares, hielo y nieve, 0,7-0,8 % en aguas
subterráneas dulces, y en la humedad del suelo, y menos de 0,01 % del total es agua
superficial encontrado en lagos, pantanos y ríos.
Los lagos de agua dulce contienen alrededor del 87 % del total de agua dulce superficial,
incluyendo 29 % en los Grandes Lagos de África, 20 % en el lago Baikal en Rusia, 21 % en
los Grandes Lagos de Norteamérica, y 14 % en otros lagos. Los pantanos tienen la mayor parte del
resto de las aguas superficiales, y los ríos solo tienen una pequeña cantidad, especialmente el río
Amazonas. La atmósfera solo contiene 0,04 % de agua.6 En las zonas sin agua dulce superficial, el
agua dulce derivada de las precipitaciones puede, debido a su menor densidad, superponerse a las
aguas subterráneas salinas en lentes o capas. La mayor parte del agua dulce del planeta está
congelada en las capas de hielo. Extensiones importantes, tales como desiertos, se caracterizan
por la falta de agua dulce.
La extracción de agua dulce es la cantidad de agua eliminada a partir de fuentes disponibles para
su uso por cualquier propósito, sin incluir las pérdidas por evaporación. El agua utilizada no es
necesariamente consumida por completo y una parte puede ser devuelta para ser utilizada aguas
abajo.
Existen diferentes causas para la aparente disminución del agua potable disponible. Las principales
razones incluyen el crecimiento de la población por el aumento de la esperanza de vida, el
incremento del uso de agua per cápita. También es probable que el cambio climático resulte en un
cambio en la disponibilidad y distribución del agua dulce en todo el planeta.

Agua de mar
El agua de mar o agua salada es una disolución hecha o basada en agua que compone
los océanos y mares de la Tierra. Es salada por la concentración de sales minerales disueltas que
contiene, un 3.5 %; es decir, en cada litro de agua (1000 gramos) hay 35 gramos de sales disueltas
como media.
La densidad media en superficie es de 1.025 g/ml, siendo más densa que el agua dulce y el agua
pura. A mayor contenido en sal, más bajo es su punto de congelación, por lo que el agua del mar
se convierte en hielo bajo los −2 °C, aunque se ha registrado.
El agua de mar es una disolución en agua (H 2O) de muy diversas sustancias. Hasta los 2/3 de los
elementos químicos naturales están presentes en el agua de mar, aunque la mayoría sólo
como trazas. Seis componentes, todos ellos iones, dan cuenta de más del 99 % de la composición
de solutos.
El estudio de la composición se simplifica por el hecho de que las proporciones de los
componentes son siempre aproximadamente las mismas, aunque la concentración conjunta de
todos ellos es enormemente variable. Nos referimos a esa concentración total como salinidad, que
suele expresarse en tanto por mil (‰). Gracias a la universalidad de su composición, la salinidad
suele ser estimada a partir de la medición de un solo parámetro, como la conductividad eléctrica,
el índice de refracción o la concentración de uno de sus componentes, generalmente el ion cloruro
(Cl-).
La salinidad presenta variaciones cuando se comparan las cuencas, las distintas latitudes o las
diferentes profundidades. Favorece una salinidad más elevada la evaporación más intensa propia
de las latitudes tropicales, sobre todo en la superficie, y una menor salinidad la proximidad de la
desembocadura de ríos caudalosos y las precipitaciones elevadas.
De todos los mares abiertos es el mar Rojo el que presenta mayor salinidad (40 ‰), bordeado
como está de regiones áridas. El mar Báltico es el de salinidad menor (6 ‰ en las aguas
superficiales del golfo de Botnia), por su pequeña profundidad, clima frío y amplitud de las
cuencas que vierten sus aguas en él, lo que unido a su topografía casi cerrada, limita mucho los
intercambios con el océano Mundial. La salinidad es muy variable en los lagos y mares cerrados
que ocupan cuencas endorreicas, con solo un 12 ‰ en el mar Caspio y hasta un 330 ‰ en las
capas superficiales del mar Muerto.
El agua de mar presenta una elevada conductividad eléctrica, a la que contribuyen la polaridad del
agua y la abundancia de iones disueltos.
Las sales en agua se disocian en iones. Un ion es un átomo cargado positiva o negativamente y
que, por tanto, intercambia electrones con el medio. Pueden absorber y liberar electrones a las
partículas vecinas. La conductividad varía sobre todo con la temperatura y la salinidad (a mayor
salinidad, mayor conductividad), y su medición permite, controlada la temperatura, conocer la
salinidad.
Los científicos han ideado decenas de métodos para desalar el agua del mar, aunque hasta la fecha
ninguno de ellos ha resultado más eficaz que el método de destilación usado en Freeport (Texas).
Los 4083 habitantes de Symi, isla de Grecia, obtienen toda el agua de una unidad de destilación
solar que produce 15 000 litros diarios. En Wrightsville Beach, Carolina del Norte (campo de
experimentación de la oficina de aguas saladas de Estados Unidos) una planta congeladora
produce cada día 750 000 litros de agua destilada. La investigación ha producido otros métodos
más simples: uno, llamada de ósmosis inversa, desala el agua pasándola por una membrana
sintética; el otro, llamado de hidratación, implica la mezcla de propano con el agua salada. El
propano forma un compuesto sólido con el agua, que se separa al calentarse la mezcla.
Cuando el agua no es muy salada, puede emplearse otro método. En Webster ( Dakota del Sur), el
agua era demasiado salobre (casi el doble de lo que el gobierno considera aceptable), aunque
mucho menos que el agua del mar. Se instaló una planta desaladora por electrodiálisis, proceso
que es muy caro cuando la concentración de sales es alta. La planta de Webster produce unos
950 000 litros de agua dulce por día.
La destilación en gran escala puede presentar problemas inesperados. Por ejemplo, la
desalinización de agua suficiente para abastecer a la ciudad de Nueva York durante un año
produciría un residuo con unos 60 millones de toneladas de sal: más de la que se consume en
los Estados Unidos en dos años.

Agua potable
El agua potable o agua apta para el consumo de los humanos es agua que sirve para beber agua,
preparar alimentos, higiene y fines domésticos.
En base al Real Decreto 140/2003, del 7 de febrero, se establecen los criterios para la obtención de
agua potable y los Reales Decretos 314/2016, de 29 de julio y Real Decreto 902/2018, de 20 de
julio que lo modifican.

El agua potable debe ser limpia, insípida, inodora, incolora y libre de contaminantes, aunque debe
contener sustancias disueltas que son beneficiosas para el organismo.

Actualmente, 3 de cada 10 personas no tienen suministro de agua potable, y 6 de cada 10


personas no tienen acceso a instalaciones seguras de saneamiento. La ausencia de agua potable
empeora la salud, la educación, la productividad económica y aumenta el número de
enfermedades a nivel mundial.

Agua Residual

Las aguas residuales son las que han sido afectadas negativamente por la acción del ser
humano y requieren tratamientos para ser purificadas y reaprovecharles. No se incluyen en
esta clasificación las aguas no aptas para el uso debido a causas naturales, y tampoco las que
hayan sido ya utilizadas por el hombre pero sigan siendo aprovechables.
Las aguas residuales son las que han sido usadas en entornos domésticos y urbanos, o en las
industrias y la ganadería. También las aguas naturales que, por accidente o mala praxis, se
hayan mezclado con las anteriores.
Según su provenencia, el agua residual puede contener diversos contaminantes, bien sean solidos
o disueltos

Las aguas residuales se pueden clasificar según su cantidad y el tipo de sustancias químicas
que contienen; según sus características bacteriológicas; según la relación entre agua y
materia en suspensión y materia disuelta; o según su procedencia.

La procedencia es la forma de clasificación más común. Según ella, se distinguen  cuatro


tipos de aguas residuales (que, a su vez, pueden subdividirse en otras categorías).

– Aguas residuales domésticas o urbanas: resultan del uso del agua en viviendas y
núcleos urbanos, donde también se concentra gran cantidad de comercios y lugares de
trabajo. Se trata de un agua residual especialmente alta en contaminantes orgánicos y
sólidos sedimentables, así como en bacterias.
– Aguas residuales industriales: resultan de los procesos del sector secundario de la
economía, es decir, en las actividades industriales. Aquí se incluye el agua desechada
por fábricas, plantas de producción energética o cualquier otra actividad destinada a la
fabricación de productos consumibles o productos manufacturados.
El agua residual industrial se caracteriza por contener un elevado nivel de químicos
sintetizados y metales pesados (entre los que se encuentran plomo, níquel, cobre,
mercurio o cadmio, entre muchos otros).
– Aguas residuales de la agricultura y ganadería: provienen del sector primario de la
economía. En su mayoría, son producidas por la ganadería, especialmente por la
intensiva. La agricultura casi no produce aguas residuales, porque utiliza la mayor
parte para el riego; sin embargo, algunos cultivos y actividades destinadas al
tratamiento de ciertos productos agrícolas, hacen uso de abundante agua que luego
pasa a ser residual.

Estas aguas contienen elevados niveles de contaminantes derivados de ciertos


productos químicos utilizados para la cría de ganado, así como de heces fecales y
orines de los animales.
– Aguas residuales derivadas de la lluvia: se produce cuando la lluvia arrastra los
contaminantes presentes en la atmósfera, especialmente en los núcleos urbanos, que
llegan al suelo y lo contaminan. La mayor parte de estas aguas terminan en el
alcantarillado público, donde se unen con las aguas residuales domésticas o urbanas.

Embalse de Agua

Se denomina embalse a la acumulación de agua producida por una construcción en el lecho de


un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. En España se emplea ocasionalmente el
término pantano con este significado. La construcción del embalse puede ocurrir por causas
naturales como, por ejemplo, el derrumbe de una ladera en un tramo estrecho del río o arroyo, la
acumulación de placas de hielo o las construcciones hechas por los castores, y por obras
construidas por el hombre para tal fin, como son las presas.

Los embalses generados al construir una presa pueden tener la finalidad de:

 regular el caudal de un río o arroyo, almacenando el agua de los períodos húmedos para
utilizarlos durante los períodos más secos para el riego, para el abastecimiento de agua
potable, para la generación de energía eléctrica, para permitir la navegación o para diluir
poluentes. Cuando un embalse tiene más de un fin, se le llama de usos múltiples;
 contener los caudales extremos de las avenidas o crecidas. Laminación de avenidas;
 crear una diferencia de nivel para generar energía eléctrica, mediante una central
hidroeléctrica;
 crear espacios para esparcimiento y deportes acuáticos.

Las características físicas principales de un embalse son las curvas cota-volumen, la curva cota-
superficie inundada y el caudal regularizado.
Dependiendo de las características del valle, si este es amplio y abierto, las áreas inundables
pueden ocupar zonas densamente pobladas, o áreas fértiles para la agricultura. En estos casos,
antes de construir la presa debe evaluarse muy objetivamente las ventajas e inconvenientes,
mediante un Estudio de impacto ambiental, cosa que no siempre se ha hecho en el pasado.
En otros casos, especialmente en zonas altas y abruptas, el embalse ocupa tierras deshabitadas, en
cuyo caso los impactos ambientales son limitados o inexistentes.
El caudal regularizado es quizás la característica más importante de los embalses destinados,
justamente, a regularizar, a lo largo del día, del año o periodos plurianuales o quizás pasen siglos
antes de que este sea deshabilitado por la mano humana, el caudal que puede ser retirado en
forma continua para el uso para el cual se ha construido el embalse.
El nivel del agua en un embalse es siempre mayor que el nivel original del río. Desde el punto de
vista de la operación de los embalses, se definen una serie de niveles. Los principales son (en
orden creciente):

 Nivel mínimo minimorum: es el nivel mínimo que puede alcanzar el embalse; coincide con el
nivel mínimo de la toma situada en la menor cota.
 Nivel mínimo operacional: es el nivel por debajo del cual las estructuras asociadas al embalse
y la presa no operan u operan en forma inadecuada.
 Nivel medio. Es el nivel que tiene el 50 % de permanencia en el lapso del ciclo de
compensación del embalse, que puede ser de un día, para los pequeños embalses, hasta
períodos plurianuales para los grandes embalses. El período más frecuente es de un año.
 Nivel máximo operacional: al llegarse a este nivel se comienza a verter agua con el objetivo
de mantener el nivel pero sin causar daños aguas abajo.
 Nivel del vertedero. Si la presa dispone de un solo vertedero libre, el nivel de la solera
coincide con el nivel máximo operacional. Si el vertedero está equipado con compuertas, el
nivel de la solera es inferior al máximo operacional.
 Nivel máximo normal: al llegarse a este nivel la operación cambia de objetivo y la prioridad es
garantizar la seguridad de la presa. En esta fase pueden ocurrir daños aguas abajo; sin
embargo, se intentará minimizar los mismos.
 Nivel máximo maximorum: en este nivel ya la prioridad absoluta es la seguridad de la presa,
dado que una ruptura sería catastrófica aguas abajo. Se mantiene el nivel a toda costa; el
caudal descargado es igual al caudal que entra en el embalse.
Los volúmenes característicos de los embalses están asociados a los niveles; de esta forma se
tiene:

 Volumen muerto, definido como el volumen almacenado hasta alcanzar el nivel mínimo
mínimum.
 Volumen útil, el comprendido entre el nivel mínimo mínimum y el nivel máximo operacional.
 Volumen de laminación, es el volumen comprendido entre el nivel máximo operacional y el
nivel máximo normal. Este volumen, como su nombre indica, se utiliza para reducir el caudal
vertido en las avenidas, para limitar los daños aguas abajo.
El volumen del agua contenida en un embalse es medido a veces en metros cúbicos (m³) o a veces
en hectómetros cúbicos (hm³) que son cada uno 1.000.000 m³.
Los caudales característicos de un embalse son los siguientes:

 Caudal firme. Es el caudal máximo que se puede retirar del embalse en un período crítico. Si el
embalse ha sido dimensionado para compensar los caudales a lo largo de un año hidrológico,
generalmente se considera como período crítico al año hidrológico en el cual se ha registrado
el volumen aportado mínimo. Sin embargo, existen otras definiciones para el período crítico
también aceptadas, como, por ejemplo, el volumen anual de aporte hídrico superado en el
75 % de los años, que es una condición menos crítica que la anterior.
 Caudal regularizado. Es el caudal que se puede retirar del embalse durante todo el año
hidrológico, asociado a una probabilidad.
La vida útil del embalse, para efectos de las evaluaciones económicas, del mismo se estiman entre
30 y 50 años, sin embargo, los embalses potencialmente pueden tener una vida útil mucho más
larga. Los factores que pueden influir en la vida útil del embalse se pueden mencionar:

 Problemas de degradación de la represa;


 Sedimentación del embalse, con su consecuente disminución del volumen útil del mismo.
La combinación de suelos empinados, lluvias intensas, el tipo de suelo y el uso que se le da a los
mismos hacen que las tasas de erosión y sedimentación sean muy altas en los lugares donde se
sitúan los embalses. El alto acarreo de sedimentos de algunos cursos de agua y el desarrollo
desmedido en las áreas cercanas a los embalses, así como la falta de control preventivo de ls
erosión aceleran el proceso de sedimentación de los embalses. En cuencas con embalses, los ríos y
quebradas transportan los sedimentos erosionados hacia los embalses donde son "atrapados". 1

 La forma más precisa para medir sedimentación en los embalses es mediante estudios de
batimetría. Se toman elevaciones del fondo del embalse para generar la topografía del fondo
del mismo. De esta manera se determina el volumen disponible del embalse y se compara con
el volumen de diseño del mismo. Con la información levantada de los estudios de batimetría
se determina la capacidad existente del embalse y la tasa de pérdida de capacidad anual
basada en una carga específica de sedimentos.

Caudal:
La expresión de caudal, referida a un río o a cualquier otro cauce de agua corriente, es una
expresión que puede definirse como el agua necesaria para preservar los valores ecológicos en el
cauce del mismo, como:

 los hábitats naturales que cobijan una riqueza de flora y fauna,


 las funciones ambientales como dilución de contaminantes,
 amortiguación de los extremos climatológicos e hidrológicos,
 preservación del paisaje.
Todo proyecto que conlleve la derivación de agua de cauces hídricos naturales (agua potable,
riego, hidroeléctricas, etc.), deben considerar la conservación del caudal ecológico aguas abajo de
las obras, para evitar la alteración de los corredores ecológicos constituidos por estos cauces
hídricos.
Se han desarrollado muchos métodos y metodologías para determinar los requerimientos del
caudal de los ecosistemas.
Los más simples son los métodos hidrológicos o estadísticos, que determinan el caudal mínimo
ecológico a través del estudio de los datos de caudales. Un ejemplo de método estadístico simple
es definir el caudal mínimo ecológico como un 10% del caudal medio histórico, que es
precisamente lo previsto, al menos hasta la fecha, en el Plan Hidrológico de la Cuenca del Río Ebro.
El caudal  se considera pues como una restricción general que se impone a todos los sistemas de
explotación sin perjuicio del principio de supremacía del uso para el abastecimiento de
poblaciones.
El caudal  es generalmente fijado en los "Planes de Manejo de Cuenca, con base en estudios
específicos o análisis concretos para cada tramo del río, riachuelo o cauce aguas abajo del
nacimiento. La caracterización de la demanda ambiental (es decir, la cantidad de agua que se
considera caudal ecológico) es además consensuada con la intervención de los distintos sectores
implicados, desde la planificación hasta el uso del agua.
El caudal debe cumplir con los siguientes requisitos:

1. La base de cálculo deberá responder a una regularidad natural real que, como tal, formara
parte del coevo lución entre el medio físico y las comunidades naturales,
independientemente de que fuera una relación poco reconocible. Debe evitarse al
máximo la incorporación de arbitrariedades, en la medida en que supone una intrusión de
subjetividad y puede devaluar la solidez de los cálculos;

2. La aplicación del método y el resultado a obtener deben ser específicos, respectivamente,


para cada cauce o tramo de cauce en concreto, evitando planteamientos basados en
proporcionalidades fijas. La información que cada cauce aporta sobre las necesidades de
sus comunidades naturales, son evaluadas en profundidad;

3. Derivado en parte del requisito anterior, el método adoptado debe cumplir un axioma tan
simple y obvio como que: el caudal de mantenimiento o caudal ecológico es
comparativamente más conservativo en los cauces menores y menos en los de mayores.
Restar menos de “poco” puede conducir a nada, mientras que restar mucho de “más”
puede permitir una situación sostenible.

4. Los resultados obtenidos deben estar en línea con experiencias empíricas, tanto
bibliográficas como personales, y con los condicionantes propios de los aprovechamientos
hídricos ordinarios sobre regulación y/o derivación de caudales. A pesar de la enorme
variedad de métodos de cálculo existentes, los resultados obtenibles de todos ellos siguen
una distribución más o menos normal que encierra el intervalo de máxima probabilidad
entre el 10% y el 30% del caudal medio interanual. Se trata de que el método adoptado
mantenga también como intervalo más probable el indicado, a fin y efecto de intentar
representar un equilibrio racional entre la conservación de los ambientes fluviales y el
aprovechamiento del agua como recurso.

Básicamente un caudal creado por una presa, que interrumpe el cauce natural de un río, pone a
disposición del operador del embalse un volumen de almacenamiento potencial que puede ser
utilizado para múltiples fines, algunos de ellos complementarios y otros conflictivos entre sí, pone
a disposición del operador del embalse también un potencial energético derivado de la elevación
del nivel del agua.
Se pueden distinguir los usos que para su maximización requieren que el caudal esté lo más lleno
posible, garantizando un caudal regularizado mayor. Estos usos son la generación de energía
eléctrica, el riego, el abastecimiento de agua potable o industrial, la dilución de poluentes. Por el
contrario, para el control de avenidas el embalse será tanto más eficiente cuanto más vacío se
encuentre en el momento en que recibe una avenida.

 Desde el punto de vista de su capacidad reguladora, el embalse puede tener un ciclo diario,
mensual, anual e, incluso, en algunos pocos casos, plurianual. Esto significa que el embalse
acumula el agua durante, por ejemplo, 20 horas por día, para descargar todo ese volumen
para la generación de energía eléctrica durante las 4 horas de pico de demanda; o acumula las
aguas durante el período de lluvias, 3 a 6 meses según la región, para usarlo en riego en el
período seco.

Presa
Una presa o represa es una barrera construida sobre un río o arroyo, cuya finalidad
es embalsar el agua en el cauce fluvial. Se construye con materiales como piedra u hormigón, a
veces aprovechando una cerrada o desfiladero. El agua almacenada puede ser utilizada
para abastecimiento, regadío, o para la producción de energía mecánica al transformar la energía
potencial del almacenamiento en energía cinética. Esta puede aprovecharse directamente, como
en los antiguos molinos, o de forma indirecta para producir energía eléctrica, como en
las centrales hidroeléctricas.
Las presas también pueden moderar o evitar las inundaciones de  aguas abajo de su localización.

Los siguientes términos se relacionan con las presas:

 El embalse: es el volumen de agua que queda retenido por la presa.


 El dique: es una pared artificial o natural que detiene a un cuerpo de agua.
 El vaso: es la parte del valle que, inundándose, contiene el agua embalsada.
 La cerrada o boquilla: es el punto concreto del terreno donde se construye la presa.
 La presa o cortina: propiamente dicha, cuyas funciones básicas son, por un lado garantizar la
estabilidad de toda la construcción, soportando un empuje hidrostático del agua, y por otro
no permitir la filtración del agua. A su vez, en la presa se distingue:
o Los paramentos, caras o taludes: son las dos superficies más o menos verticales
principales que limitan el cuerpo de la presa, el interior o de aguas arriba, que está en
contacto con el agua, y el exterior o de aguas abajo.
o La coronación o coronamiento: es la superficie que delimita la presa superiormente.
o Los estribos o empotramientos: son los laterales del muro que están en contacto con la
cerrada contra la que se apoya.
o La cimentación: es la parte de la estructura de la presa, a través de la cual se transmiten
las cargas al terreno, tanto las producidas por la presión hidrostática como las del peso
propio de la estructura.
 El aliviadero o vertedero: es la estructura hidráulica por la que rebosa el agua excedente
cuando la presa ya está llena.
 Las compuertas: son los dispositivos mecánicos destinados a regular el caudal de agua a
través de la presa.
 El desagüe de fondo o descargador de fondo: permite mantener el denominado caudal
ecológico aguas abajo de la presa y vaciar la presa en caso de ser necesario (por ejemplo,
durante emergencias por posible fallo de la presa).
 Las tomas: son utilizadas para extraer agua de la presa para un cierto uso, como puede ser
abastecimiento a una central hidroeléctrica o a una ciudad.
 Las esclusas: permiten la navegación "a través" de la presa.
 La escala o escalera de peces: permite la migración de los peces en sentido ascendente de la
corriente (en algunos casos se instalan ascensores para peces).

Tuberías de Agua

Se le llama una tubería de agua es un conducto que cumple la función de transportar agua, ya sea
en sistemas de abastecimiento de agua o de saneamiento.

Pueden ser de diferentes tipos en función del material con el que están hechas (plástico y metal).

Ahora cuando hablamos de tuberías de agua nos referimos al sistema de distribución de tuberías
que hay desde los embalses donde se provee los mismos, pasando por las multiples conexiones
con las variadas tuberías que hay de forma subterránea en todas las calles, hasta llegar a la
conexión de tuberías que hay en los apartamentos y casas. Este sistema de conexión posee dos
rutas diferentes para las aguas que se están tratando: una para las aguas potables y otra para las
aguas residuales.

Las tuberías de agua son la parte principal de nuestro sistema de distribución y consumo de agua y
están hechas de diferentes materiales, como acero inoxidable, cobre o plástico.

Ya no se fabrican de plomo desde la década de 1970 porque el plomo que se encuentra en las
tuberías puede pasar al agua y al consumirla nuestro cuerpo lo absorbe, pudiendo resultar muy
perjudicial para la salud.

Aquí solo nos interesa hablar del tipo de tubería que utiliza las aguas potables:

Las tuberías y accesorios de agua potable deben estar fabricados con materiales resistentes a los
materiales, gases y metales normalmente disueltos en el agua y, por tanto, resistentes a la
corrosión.

El material que se utilice en cada caso depende principalmente de la dureza del agua, ya que el
agua que es muy dura llega a producir caliza y el agua que es muy blanda puede llegar a provocar
corrosión. La regla básica es que los materiales no deben perjudicar de manera inadmisible la
calidad del agua potable en términos de su calidad alimentaria. Las tuberías de cobre y pvc son las
más utilizadas para agua potable. También el pvc, utilizado solo para agua fría, y el cpvc utilizado
para agua fría y caliente existen desde hace años, y ambos están aprobados para su uso con agua
potable.
Calidad de agua

La calidad de agua, se refiere a la capacidad intrínseca del agua para responder a los usos que se
podrían obtener de ésta. En otras palabras, son las características que debe tener el agua para
poder utilizarla sin que afecte la salud de las personas ni al medio ambiente. La calidad del agua se
rige por criterios que van a depender del uso que se le otorgue y de la legislación ambiental que
esté vigente en el lugar en donde nos encontremos. Es por ello, que es determinante recolectar los
valores de calidad de agua tabulados según normas, antes de emprender cualquier análisis que
tengamos en mente.

De acuerdo a la establecido por la Organización Mundial de la Salud (2006), la calidad del agua
entregada a la población debe estar dentro de los estándares de potabilización reconocidos y
cumpliendo con las normas sanitarias establecidas en cada país. En Venezuela, la normativa
aplicada corresponde a las “Normas Sanitarias de Calidad del Agua Potable”, publicadas en Gaceta
Oficial N° 36.395 de fecha 13 de febrero de 1998. El objetivo de estas normas es establecer los
valores máximos de aquellos componentes o características del agua que representan un riesgo
para la salud de la comunidad, o que puedan acarrear inconvenientes para la preservación de los
sistemas de almacenamiento y distribución del líquido (República de Venezuela, 1998).

Sottolano et al (2004), en su propuesta para la evaluación de la calidad del agua, en la cual


establecen una estructura jerárquica para el cálculo de un índice de calidad, parten de que la base
fundamental de la calidad del agua es garantizar la salud y bienestar de los consumidores,
minimizando la presencia de sustancias tóxicas, organismos patógenos y el rechazo sensorial.

Cabe destacar, que la calidad de agua es afectada principalmente por factores físicos, químicos y
biológicos, que van aumentando a medida que aumenta la población y el impacto ambiental. Los
principales factores que afectan la calidad del agua, son los siguientes:

a) Factores físicos

Estos factores tienen que ver con las características físicas del medio ambiente en donde se
encuentra el agua a tratar, los principales son los siguientes:
-Tiempo: Este factor nos da una idea de los cambios a corto plazo de las condiciones atmosféricas
del sector. Es vital para las aguas naturales que van a ser tratadas.
-Clima: El clima representa el cambio a largo plazo en las condiciones atmosféricas del sector. Es
muy utilizado para caracterizar aguas naturales.
-Luz solar: La luz y la radiación solar afectan directamente la calidad de agua, ya que emiten
energía en forma de radiaciones electromagnéticas.
-Precipitaciones: La lluvia puede alterar la calidad de agua, ya que puede arrastrar lodos y
contaminantes que estén en el ambiente.
-Evaporación: La evaporación permite una mayor concentración de sólidos y otros contaminantes
suspendidos en el agua.
-Temperatura: La temperatura afecta la solubilidad de las sales en el agua, y también permite
descomponer ciertas materias orgánicas.
La mayoría de los factores físicos pueden ser controlados o minimizados utilizando tanques
cisterna, aislando el agua a tratar del medio ambiente.

b) Factores químicos: los más importantes que alteran la calidad de agua son:

-Dureza: La dureza viene dada por altas concentraciones de magnesio y calcio. Por ello, se definen
aguas blandas a las aguas que cuentan con poca concentración de los iones magnesio y calcio. Las
aguas duras, son las que tienen mayor concentración de iones magnesio y calcio. Las aguas duras
son más productivas que las blandas.

-PH: A mayor pH, más alcalina el agua. Si los valores de pH están entre 6.0 y 8.0, la biodiversidad
en su área de acción será más variada. Fuera de ese rango, será menos variada.
-Oxígeno disuelto: Si la cantidad de oxígeno disuelto en el agua va en el rango de los 7.8 y 8.0
mg/L, la calidad del agua será buena. Fuera de este rango, hay que tomar medidas de tratamiento.

c) Factores biológicos

Los aspectos Biológicos del agua para consumo humano están referidos a la presencia de
organismos patógenos, que incluyen una amplia variedad de virus, bacterias, protozoarios,
helmintos y algas; provenientes de las heces fecales de humanos y animales. El riesgo para la salud
más común y extendido asociado al agua de consumo es la contaminación microbiana, cuyas
consecuencias son tales que su control debe ser siempre un objetivo de importancia primordial. En
este sentido, dado que los sistemas de abastecimiento de agua pueden causar brotes de
enfermedades endémicas transmitidas por el agua, es vital garantizar la calidad microbiológica del
agua en dichos sistemas (OMS, 2006). En el monitoreo que se realiza para evaluar la calidad del
agua desde el punto vista microbiológico, es prácticamente imposible medir los organismos
presentes; por ello se ha desarrollado un método en el que se consideran bacterias indicadoras.
Así, la determinación del grupo de bacterias coliformes se aplica como prueba general de
monitoreo de calidad del agua en este aspecto.

Cualquier factor contaminante producto de agentes biológicos o materia orgánica en


descomposición, puede alterar gravemente la calidad de agua.
La calidad de agua variará según el uso que se le dé al líquido, de modo, que determinará ciertos
criterios a tomar en cuenta para el futuro tratamiento de las aguas.

Cantidad de Agua

En el sentido estricto de calidad del servicio, los sistemas de abastecimiento de agua deben ser
capaces de captar, bombear, conducir, tratar y distribuir volúmenes de agua suficientes para la
atención de las demandas de la población.

La cantidad de agua recogida y utilizada por los hogares tiene una gran influencia en la salud. El
consumo de agua es una necesidad fisiológica básica para mantener la hidratación adecuada;
además, se necesita agua para la preparación de los alimentos, así como para mantener la higiene,
necesaria para la salud (OMS, 2006).
Las estimaciones del volumen de agua necesario para mantener la salud varían
considerablemente. Los principales factores que afectan el consumo de agua son: el tipo de
población, factores económicos y sociales, factores climáticos y tamaño de la población. En este
orden de ideas, se define la dotación como la cantidad de agua que se requiere suministrar
(deseable) a cada usuario del acueducto en un cierto período de tiempo.

Generalmente se expresa en litros por persona por día. Cabe destacar que este término es
distinto a consumo per cápita (demanda), que es la cantidad realmente utilizada, pues ésta no es
necesariamente la deseada. (Bolinaga, 1999; Palacios, 2008).

Por otra parte, cuando sea necesario proyectar un sistema de abastecimiento de agua para una
población y no se tengan datos confiables sobre consumo, se suelen utilizar los valores de
dotaciones estimadas en cada país.

Continuidad del Agua

Es deseable que todo sistema de abastecimiento de agua provea a la población un servicio


continuo sin intermitencias, es decir que satisfaga la demanda de la población las 24 horas del día,
los 365 días del año.

No obstante, en países en desarrollo las interrupciones en el suministro de agua son comunes,


bien sea por intermitencias de las fuentes ó por fallas operacionales en los sistemas. De acuerdo a
lo establecido por la OMS (2006), la clasificación de la continuidad del agua para consumo se hace
de la siguiente manera:

a) servicio durante todo el año de una fuente confiable, sin interrupción del caudal en el grifo ni en
la fuente.

b)servicio durante todo el año con interrupciones frecuentes (diarias o semanales), cuyas causas
más comunes son: restricciones de los regímenes de bombeo, en los sistemas que extraen agua
por bombeo, ya sean previstos o debidos a cortes del suministro eléctrico o a averías puntuales; la
demanda máxima supera la capacidad de las tuberías de acometida o del embalse; exceso de
fugas en los sistemas de distribución; demanda excesiva en las fuentes puntuales gestionadas por
la comunidad; variación estacional del servicio derivada de la fluctuación en la fuente, que suele
deberse a tres razones: variación natural del volumen de la fuente a lo largo del año; limitación del
volumen causada por la competencia con otros usos, como el riego; períodos durante los que
puede ser imposible tratar el agua de origen debido a su gran turbidez; y combinación de
discontinuidad estacional e interrupciones frecuentes del suministro.
Como ya se ha mencionado, las interrupciones del suministro ocasionan una reducción de la
presión y, por tanto, un aumento del riesgo de contaminación del agua en la red de distribución y
una menor disponibilidad para el uso de la misma.

Cobertura del Agua

Desde el punto de vista de la salud pública, la proporción de la población que tiene acceso
confiable al agua potable representa uno de los indicadores más importante del éxito global de un
programa de abastecimiento de agua. Por tanto, la misión de los entes prestadores de los servicios
de agua debe ser la garantía de que el servicio cubra la totalidad de la población tanto rural como
urbana, dentro del ámbito de su competencia.

Costos del Agua

El éxito en la gestión de los sistemas de abastecimiento de agua está directamente relacionado a


dos aspectos fundamentales, la eficiencia económica y el auto financiamiento del servicio. El costo
del agua entregada a la población debe ser el menor posible, sin embargo se debe sustituir la idea
de que el agua es un bien natural y universal, por la de un producto elaborado a un alto costo, con
lo cual se persigue un consumo más racional y la aceptación de tarifas que incluyan la totalidad de
los costos asociados al servicio (Najul et al. 2003).

Es así, como el análisis de los costos del agua para consumo humano es un tema complejo, dado
que se tiene que establecer un balance equilibrado entre lo que debe pagar el usuario y los costos
de operación y manejo sostenible del sistema.

En general, los hogares con los menores niveles de acceso al suministro de agua potable suelen
pagar más por el agua, que los que disponen de conexión a una red de distribución de agua. El alto
costo del agua puede obligar a los hogares a utilizar otras fuentes de agua de calidad inferior y, por
consiguiente, se presenta un mayor riesgo para la salud.

Satisfacción de el usuario

La interacción entre el usuario y la organización, condiciona que el valor agregado ó calidad del
servicio aumente ó disminuya a medida que los usuarios lo reciben. Por ejemplo, una falla de poca
magnitud en la prestación del servicio, puede restarle valor al esfuerzo realizado por muchas
personas y a los recursos invertidos en la operación. Un caso típico sería aquel en el que un
usuario acude a las oficinas de la empresa prestadora del servicio a solicitar información ó
formular un reclamo; dependiendo del trato puede salir plenamente satisfecho aun cuando la
respuesta no sea la esperada, o puede quedar con una percepción negativa de todo el servicio
recibido.

Para evaluar la calidad del servicio, en términos de interacción de prestador del servicio, lo
fundamental es ubicarse del lado del usuario, en una visión de empresa orientada hacia la
satisfacción del cliente, más que al servicio al cliente. Para garantizar que el usuario esté
plenamente satisfecho la empresa debe cumplir con todas sus necesidades y expectativas, por lo
que conceptualmente se puede decir que: Satisfacción del usuario = Rendimiento / Expectativas.

Entendiendo que el suministro de agua para consumo humano comprende un sistema formado
por una serie de componentes interrelacionados entre sí, y que a su vez la calidad del servicio no
solo depende de ellos, sino que además se ve influenciado por el entorno, podríamos dar de forma
resumida algunas variables que pueden afectar en el suministro de agua y que son consideradas
clave en este tema que se está tratando:
Componentes físico-estructurales y funcionales:

Una empresa de servicios de agua potable (en este caso Hidrocapital) está conformada por una
serie de elementos o componentes físicos, tales como: Fuentes de abastecimiento, captaciones,
conducciones, plantas de tratamiento, tanques de almacenamiento y redes de distribución. Cada
uno de estos componentes tiene una función específica y está formado a su vez por un número de
elementos o sub-componentes.

Aquí se pasa a explicar brevemente en que consiste cada uno de estos:

-Fuente de abastecimiento de Agua: La fuente debe ser superficial y suficiente para abastecer la
demanda de agua, pudiendo ser superficiales o subterráneas, y ser suministrada mediante
gravedad o bombeo. Por otro lado, puede que no sean suficientes por lo que se requerirá
regulación. Otra alternativa es el aprovechamiento de agua de lluvia (Mijares, s.f.)

-Superficiales: son las aguas que circulan sobre la superficie del suelo.

Ésta se produce a causa de precipitaciones o afloramientos de aguas subterráneas, a su vez


creando un camino que se puede presentar corriente, como es el caso de los ríos y arroyos o
quietas si se trata de lagos o embalses.

-Subterráneas: Es el agua que circula sobre la superficie del suelo. Estas Aguas se producen por la
escorrentía generada a partir de las precipitaciones o por el afloramiento de aguas subterráneas.

-Captaciones: Ruiz (2001) define las obras de captación como “las obras civiles y equipos
electromecánicos que se utilizan para reunir y disponer adecuadamente del agua superficial o
subterránea. Dichas obras varían de acuerdo con la naturaleza de la fuente de abastecimiento su
localización” Según Ruiz (2001), los tipos de obras de captación son: captación de agua de Lluvia,
captación superficial y captación de agua subterránea:

-Captación de agua de lluvia: Se realiza implementando tejados o áreas especiales, sin embargo,
dicha agua es preciso filtrarla en caso de arrastrar impurezas. Este método es conveniente en
regiones con lluvia confiable a lo largo del año o donde no están disponibles otras fuentes de agua
(Ruiz, 2001).

-Captación superficial: Según ICB (2019), clasifica la captación superficial en: Captación de agua de
un río, captación de embalses y captación de lagos.

-Captación de agua subterránea: Son aquellas donde el agua se encuentra almacenada en los
poros de acuífero pudiendo ser libres o confinados. La captación se puede hacer a través de: a)
pozos, que son puntos de aguas de los que se extrae agua aTravés de una bomba; b) pozo Raney
que es un pozo, pero de gran diámetro cuya captación debe hacerse de forma horizontal radial,
usando drenes horizontales a distintas alturas y manantiales.

-Conducciones: Es un sistema integrado con tuberías, estaciones de bombeo y accesorios, que se


encarga de llevar el agua de la captación hasta el tanque de almacenamiento, la planta de
tratamiento o directamente a la red de distribución (Ruiz, 2001). Las obras de conducción pueden
funcionar de la siguiente manera:

Por gravedad: Cuando la fuente se encuentra a un nivel de topografía alto, permitiendo la


conducción del agua en canales y tuberías por gravedad.

Por bombeo: cuando el nivel de topografía de la fuente es bajo por lo que se Requiere un
sistema de bombeo para el transporte de agua.
También se puede dar el caso de una combinación mixta de ambos conceptos.

-Tratamiento de aguas: En Ingeniería química e Ingeniería ambiental el término tratamiento de


aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico, físico-químico o biológico
cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las características no deseables
de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o residuales — llamadas, en el
caso de las urbanas, aguas negras —. La finalidad de estas operaciones es obtener unas aguas con
las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la combinación y naturaleza
exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las aguas de partida como de
su destino final.

Debido a que las mayores exigencias en lo referente a la calidad del agua se centran en su
aplicación para el consumo humano y animal estos se organizan con frecuencia en
tratamientos de potabilización y tratamientos de depuración de aguas residuales, aunque
ambos comparten muchas operaciones.

Tipos:

Tratamiento de agua potable: El objetivo del tratamiento de agua potable, es realizar las
operaciones necesarias sobre el recurso hídrico para poder obtener una calidad de agua
óptima para el consumo humano. De acuerdo a la calidad del agua, según el análisis de
muestras, se pueden seleccionar las operaciones y procesos a realizar.

Para este tipo de tratamiento de aguas se utilizan diferentes tipos de tecnologías,


utilizándose generalmente una combinación de operaciones con la finalidad de obtener
una barrera múltiple contra los contaminantes o agentes patógenos que pueden poner en
riesgo a los seres humanos que van a consumir el agua. Asimismo, cada etapa de una
planta de tratamiento de aguas de este tipo, debe contar con objetivos específicos para
eliminar un tipo de contaminante y es lo que las hace muy eficientes.

Tratamiento de Aguas residuales: Este es el tipo de tratamiento que se le da a las aguas


que provienen de cualquier tipo de actividad industrial, agrícola o de uso doméstico (aguas
negras domésticas). Es uno de los tipos de tratamiento de aguas más extendidos, ya que
actualmente existe una normativa ambiental que regula las condiciones de las aguas de
desechos.
Por regla general, el tratamiento de aguas residuales es empleado para eliminar
elementos patógenos, metales pesados, materia orgánica, contaminantes de origen
bacteriológico y químico, y sólidos grandes o suspendidos.

Desalinización de Agua: Consiste en eliminar sales disueltas y diferentes tipos de sólidos y


contaminantes que se encuentran en el agua mediante ósmosis inversa, evaporación, etc.
Este tipo de tratamiento de agua es muy utilizado para desalinizar agua de mar y
convertirla en agua potable.

También Tolough (2016), señala que una planta para el saneamiento del agua contempla a
nivel proceso, las siguientes fases:

Filtración o filtraje:
Se realiza mediante filtros de arena, desde ramas de Árbol, hasta partículas cualesquiera.

Floculación:
Se realiza a fin de eliminar las partículas en suspensión coloidal. Para facilitar este proceso
se añade una pequeña cantidad de sulfato de aluminio o de cloruro férrico en un medio
ligeramente básico.

Eliminación de sales disueltas: Consiste en la eliminación de los iones Ca y Mg por


precipitación o por intercambio iónico, añadiendo carbonato de Sodio para cambiar los
iones calcio o magnesio por iones sodio, se le llama también ablandamiento del agua.

Esterilización: Se realiza mediante cloración, hasta alcanzar concentraciones de cloro de


0,1 a 0,2 ppm (partes por millón) ya que concentraciones Superiores a 0,4 ppm comunican
sabor al agua. La esterilización puede efectuarse también mediante ozono (O3) o
radiaciones ultravioletas, para eliminar bacterias o sustancias nocivas.

-Tanques del almacenamiento del agua: Dependiendo de las condiciones de la región, cuando el
caudal de captación y la demanda de la población no es siempre constante, es necesario un
tanque de almacenamiento de agua. El agua almacenada es utilizada en periodos donde la
demanda es mayor que el suministrado por la fuente.

-Redes de distribución: En las obras de distribución es necesario elementos que permitan el


transporte de las aguas tratadas o potabilizadas a los consumidores con un caudal y presión
determinada. Estas obras representan desde un 50 al 80% del costo total, por lo que es
importante la realización de un buen diseño que permita cumplir con su función al menor costo.
Sus elementos principales son: tuberías y sus piezas especiales como curvas, ramales,
reducciones, etc.; Accesorios como válvulas, esclusas, mariposa y de aire, cámaras de
desague y limpieza; conexiones domesticas con sus componentes; tanques de
almacenamiento y las cisternas; estación de bombeo o elevado.

Además de los componentes físicos, se requiere de una infraestructura capaz de operarlos y


mantenerlos adecuadamente, para que las actividades inherentes a cada uno se desempeñen
adecuadamente.

Operacionales y de mantenimiento:

Un sistema de distribución de agua debe operarse adecuadamente, de modo que funcione con un
nivel de servicio aceptable. Los operadores de estos sistemas deben tener como objetivo entregar
agua de calidad adecuada a los consumidores, en cantidad y presión razonable. De esta manera,
las variables críticas a tomar en cuenta son la presión, el caudal, niveles de agua en los tanques y la
calidad del agua.

Para sistemas cuyas operaciones están basadas en la presión, los operadores normalmente
trabajan sobre las bombas y válvulas, de manera que las presiones dentro del sistema se
mantengan dentro de los límites aceptables, aunque esto último puede variar de un sistema a
otro. En la mayoría de los casos deberían mantenerse por encima de 20 psi y por debajo de 100
psi. La presión mínima es de gran importancia, ya que ayuda a evitar la contaminación del
suministro de agua potable por conexiones cruzadas. El control de esta variable se realiza a través
de la instalación de dispositivos de medición (manómetros) en puntos adecuados de la red (Mays,
2002).

El caudal también es un parámetro que se utiliza para controlar y operar un sistema de


distribución de agua. El medir y contabilizar el volumen de agua que pasa a través de un elemento
ó componente de un sistema de acueducto, hace posible, calcular, controlar y gestionar el
abastecimiento del agua al sistema y el consumo de los usuarios. En el caso de medición de
caudales, es importante desagregar entre macro y micro medición:

La macro-medición, es aquella a través de la cual se totaliza la cantidad de agua que ha sido


tratada en una planta de tratamiento y la que está siendo transportada en la red de distribución;
mientras que la micro-medición mide la cantidad de agua demandada en un determinado período
de tiempo por cada suscriptor de un sistema de acueducto (Arocha, 2011).

Caudal y presión están directamente relacionados entre sí, de esta manera cuando la presión en el
sistema cae por debajo de límites aceptables, es porque el consumo en esa parte del sistema es
elevado. Cuando esto ocurre es usual llevar a cabo dos tipos de maniobras, colocar bombas en
servicio ó ejercer control sobre las válvulas para dirigir el agua a las zonas donde se necesite.

Los riesgos de alteraciones en la calidad del agua que circula por la red son elevados, es así como
la implementación de un apropiado programa de control y monitoreo se constituye en una
herramienta útil para la vigilancia y el control de la calidad del agua en los sistemas de distribución
y por consiguiente, para la protección de la salud pública. El monitoreo de las redes de distribución
consiste en un proceso continuo y sistemático mediante el cual se ejercen las actividades de
control y vigilancia de la calidad del agua. A través de él se pueden detectar e identificar
problemas y en consecuencia, recomendar medidas para la solución de los mismos. Los resultados
de un programa de monitoreo permiten a los administradores del servicio de abastecimiento de
agua orientar la toma de decisiones, tanto en la operación y mantenimiento del sistema, como en
la planeación, diseño y gestión del mismo (Montoya et al, 2009).

Los principales aspectos que deben considerarse en un plan de monitoreo de redes de distribución
de agua potable son la calidad del agua distribuida y su cantidad, incluyendo en este último lo que
se refiere a la continuidad. La evaluación de la calidad se realiza a través de características físicas,
químicas y bacteriológicas; y la de cantidad mediante características hidráulicas como presión y
caudal.

En otro orden de ideas, es vital para la sostenibilidad de los sistemas de abastecimiento, la


implementación de programas de mantenimiento preventivo y correctivo de los componentes
físico-estructurales y funcionales descritos en la sección previa. Las buenas prácticas de
mantenimiento pueden alargar la vida de los componentes del sistema y la rehabilitación puede
prolongar aún más su vida útil.

Económicas y socio – políticas:

El sistema tarifario constituye un elemento clave en la gestión de los servicios públicos del agua.
Existen numerosos criterios que pueden ser tomados en cuenta al analizar el sistema de tarifación
de los servicios del agua: eficiencia económica, autofinanciación, equidad, creación de empleo,
facilidad de comprensión del sistema, etc. No obstante, se tiende a considerar dos criterios
básicos: la eficiencia en la asignación del servicio, objetivo económico y la autofinanciación del
servicio, objetivo financiero.

La estructura de costos para determinar las tarifas debe incluir los costos de administración,
operación y mantenimiento, costos relacionados con las inversiones que se hagan en
rehabilitaciones, reposición, expansión del servicio y la remuneración del capital invertido.

Lo recomendable es aplicar en la medida de lo posible sistemas tarifarios por bloques crecientes,


siendo éstos en los que la tarifa aumenta a medida que el consumo de agua se incrementa, de
esta manera el ente regulador puede realizar una clasificación más precisa de los tipos de
consumidores. Este tipo de sistema tarifario incentiva el uso racional y eficiente del agua (Saenz,
2000). Por otra parte, los sistemas tarifarios en los que se aplican tarifas planas, no favorecen el
ahorro de agua, ya que el usuario no tiene incentivos económicos para reducir el consumo,
trayendo consigo el despilfarro del recurso (Saenz, 2000).

En Venezuela, la estructuración de las tarifas del servicio de agua potable se encuentra publicada
en la Gaceta Oficial N° 35.190, en ella existe una combinación de los distintos sistemas tarifarios
mencionados, e incluso se contempla el servicio gratuito.

La prestación de los servicios públicos y especialmente los del agua potable debe ser la resultante
de la interacción entre los ciudadanos y las instituciones, la participación de la sociedad en el
funcionamiento y operación de entes estatales y municipales es cada vez más predominante. Por
esta razón, es marcada la influencia que tiene el factor socio-político en el manejo de un sistema
de abastecimiento de agua. La interdependencia con agentes externos puede condicionar
notablemente la calidad del servicio prestado. En este orden de ideas, se debe tomar en cuenta
que la intervención de la variable político-social puede traer grandes beneficios; por ejemplo, en el
caso venezolano, muchas comunidades a través de la formación de las mesas técnicas de agua y
en conjunto con la gestión comunitaria de los entes prestadores del servicio, han logrado la
ejecución de proyectos de abastecimiento que redundan en mejoras en la calidad del servicio.

Es así como por ejemplo, se presentan acciones de sabotaje, que comprende actividades que se
rigen por planes concebidos con anterioridad y que se realizan para perturbar, dañar ó destruir
objetivos de orden material, acompañados de acciones violentas y rápidas, que no solo muestran
resultados visibles, sino que a menudo accionan verdaderos tumultos, pudiéndose mencionar los
siguientes: Sabotaje Explosivo (con artefactos deflagrantes como: dinamita, paquetes plásticos,
TNT y otros), Sabotaje Mecánico (Ej. paralizar un equipo por falta de energía eléctrica), Sabotaje
Bacteriológico (siembra de microorganismos, que pueden causar epidemias a la ciudadanía) y
Sabotaje Químico (vertimiento de cualquier sustancia química tóxica) (Velásquez, 2006). En caso
de acciones de sabotaje al sistema de abastecimiento de agua potable, las principales
instalaciones que se pueden encontrar expuestas son: estaciones de bombeo, fuentes de
suministro de electricidad, válvulas y tuberías (Velásquez, 2006).

Terminología Básica

PH

Según la página wwww.ingenieriaquimicareviews.com escrito por el autor ing. Bulmaro Noguera el


concepto de PH: “Es una medida que nos indica el grado de alcalinidad o acidez de una disolución.
El pH mide el potencial de hidrógeno o la concentración de hidrogeniones de una disolución. Se
mide normalmente en una escala que va desde el 0 hasta el 14, siendo 7 el pH neutro, los valores
mayores a 7, los pH alcalinos y los valores menores a 7”.

Hidrogeniones:

Según el programa de encarta en su edición 2008 el concepto de hidrogeniones hace alusión a: “el
hadrón es el nombre de los iones hidrógeno positivos sin considerar su masa nuclear, o sea, de los
iones positivos formados a partir del hidrógeno natural (sin ser sometido a separación isotópica)”.

Agua:

Según la página de wwww.wikipedia.com el concepto de agua hace alusión a: “es una sustancia
que se compone por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno (H2O) y se puede encontrar
en estado sólido (hielo), gaseoso (vapor) y líquido (agua). Las propiedades físicas y químicas del
agua son muy importantes para la supervivencia de los ecosistemas”.

Característica Química:

Según la página www.wikipedia.com el concepto de característica química hace alusión a: “Es


cualquier característica de la materia por la cual cambia de composición.Cuando se enfrenta una
sustancia química a distintos reactivos o condiciones experimentales puede o no reaccionar con
ellos”.

Característica Física:
Según la página wwww.wikipedia.com el concepto de característica física hace alusión a: “Es
cualquier característica que es medible, usualmente se asume que el conjunto de propiedades
físicas define el estado de un sistema físico. Los cambios en las propiedades físicas de un sistema
describen sus transformaciones y su evolución temporal entre estados instantáneos”.

Estados de la Materia:

Según la página wwww.wikipedia.com el concepto de estado de la materia hace alusión a: “En


física y química se observa que, para cualquier sustancia o mezcla, modificando su temperatura o
presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la
materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas que la constituyen”.

Estado solido:

Según la página www.concepto.de escrito por el autor Dainelys Ondarse Álvarez el concepto de
estado sólido hace alusión a: “Se llama estado sólido a una de las tres formas esenciales en que la
materia se presenta, junto a la liquida y la gaseosa. Se caracteriza por una disposición específica en
sus partículas, basada en nexos muy rígidos y fuertes, lo cual se traduce en una estructura física
muy bien definida. Esto ocurre debido a las fuerzas de cohesión entre las partículas, responsables
de mantener la forma y el volumen del solido estable, y de otorgarle cierto margen de dureza y de
resistencia”

Estado líquido:

Según la página www.concepto.de escrito por el autor Dainelys Ondarse Álvarez el concepto de
estado líquido: “Se llama estado líquido (o simplemente líquidos) a un estado de la materia que se
considera intermedio entre el estado sólido y el gaseoso, ya que sus partículas se encuentran lo
bastante juntas para conservar una cohesión mínima, a la vez que lo suficientemente dispersas
para permitir la fluidez y el cambio de forma”.

Estado gaseoso:

Según la página www.concepto.de escrito por el autor Dainelys Ondarse Álvarez el concepto de
estado gaseoso hace alusión a: “Se entiende por estado gaseoso, a uno de los cuatro estados de
agregación de la materia, junto con los estados sólido, líquido y plasmático.

Las sustancias en estado gaseoso se denominan “gases” y se caracterizan por tener sus partículas
constitutivas poco unidas entre sí, o sea, expandidas a lo largo del contenedor donde se
encuentren, hasta cubrir lo más posible el espacio disponible”.
Corriente de aire:

Según la página www.wikipedia.com el concepto de corriente de aire hace alusión a: “El flujo o la
corriente de aire es la medición de la cantidad de aire, por unidad de tiempo, que fluye a través de
un dispositivo concreto. La causa principal del flujo de aire es la existencia de aire. El aire se
comporta de manera fluida, lo que significa que las partículas fluyen naturalmente desde áreas de
mayor presión a aquellas donde la presión es más baja”.

Hídrico:

Según la página wwww.rae.es el concepto de Hídrico hace alusión a: “Es lo perteneciente o


relativo al agua como elemento de la naturaleza”.

Hidrosfera:

Según la página wwww.biodiversidad.gob.mx el concepto de hidrosfera hace alusión a: “Es una de


las cuatro capas que rodean la Tierra junto con la litósfera (rocas), hidrósfera (agua), y atmósfera
(aire) y es la suma de todos los ecosistemas. La biósfera es única. Hasta el momento no se ha
encontrado existencia de vida en ninguna otra parte del universo”.

Ciclo de agua:

Según la página www.wikipedia.com el concepto de ciclo de agua hace alusión a: “El ciclo
hidrológico o ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos
compartimentos que forman la hidrosfera. Se trata de un ciclo biogeoquímico en el que hay una
intervención mínima de reacciones químicas, porque el agua solo se traslada de unos lugares a
otros, o cambia de estado físico”.

Acuífero:

Según la página www.iagua.es escrito por el autor Alberto Valdivielso el concepto de acuífero hace
alusión a: “Un acuífero se define como una formación geológica que está constituida por una o
más capas de rocas, capaz de almacenar y ceder el agua”.

Evaporación:

Según la página www.wikipedia.com el concepto de evaporación hace alusión a: “La evaporación


es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado
gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer a la tensión superficial”.
Transpiración:

Según la página www.medlineplus.gov el concepto de transpiración hace alusión a: “El sudor es un


líquido claro y salado producido por glándulas en la piel. La transpiración es la manera que el
cuerpo tiene para enfriarse. El sudor se produce principalmente debajo de los brazos, en los pies y
las palmas de las manos. Cuando el sudor se mezcla con las bacterias de la piel puede causar olor”.

Precipitación:

Según la página www.aragon.es el concepto de precipitación hace alusión a: “Es cualquier forma


de hidrometeoro que cae de la atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye
lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de
condensación y no de precipitación”.

Escorrentía:

Según el diccionario de Google y la página www.wikipedia.com el concepto de escorrentía hace


alusión a: “Agua de lluvia que circula libremente sobre la superficie de un terreno. Otra definición
también es la corriente de agua que se vierte al rebasar su depósito o cauce naturales o
artificiales.

Volumen:

Según la página www.wikipedia.com el concepto de volumen hace alusión a: “Es una magnitud


escalar definida como el espacio ocupado por un cuerpo. Es una función derivada ya que se halla
multiplicando las tres dimensiones. En matemáticas el volumen es una medida que se define como
los demás conceptos métricos a partir de una distancia o tensor métrico”.

Calidad:

Según la enciclopedia encarta en su edición 2008 el concepto de calidad hace alusión a: “ La calidad
es una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que la misma sea valorada con
respecto a cualquier otra de su misma especie. Visto desde un punto de vista más simple, es un
indicador que nos dice en función de multiples puntos de vista, cuando un servicio o producto
ofrece buenas o malas prestaciones y es o no recomendado”.

Cantidad:

Según la página www.wikipedia.com el concepto de cantidad hace alusión a: “Es un valor,


componente o número, susceptible de aumento o disminución, que se obtiene de una medida u
operación de uno o varios entes que pueden ser medidos de manera exacta o aproximada”.

Agua potable:

Según la página wwww.ingenieriaquimicareviews.com escrito por el autor ing. Bulmaro Noguera el


concepto de agua potable hace alusión a: “El agua potable o agua apta para consumo humano es
aquella que puede ser consumida sin restricción directamente por el ser humano (mediante
bebida) o utilizada para preparar alimentos. Debe contar con unos valores mínimos y máximos de
diferentes minerales y de iones, como cloruros, nitratos, nitritos, calcio, amonio, magnesio,
fosfatos, entre otros. Además, debe estar libre de gérmenes patógenos y tener un valor de pH
comprendido entre 3 a 5”.
Agua residual

Según la página wwww.ingenieriaquimicareviews.com escrito por el autor ing. Bulmaro Noguera el


concepto de agua residual hace alusión a: “Es un tipo de agua cuya calidad se vio afectada
negativamente por la influencia antropogénica. Se trata de aguas desechadas de procesos
industriales, de uso agrícola, doméstico y urbano. Cuentan con una gran cantidad de materia
orgánica y de desechos industriales, por lo general, peligrosos para el consumo humano y para el
medio ambiente”.

Banquisas

Según la página www.wikipedia.com el concepto de Banquisas hace alusión a: “La banquisa o hielo
marino es una capa de hielo flotante que se forma en las regiones oceánicas polares. Su espesor
típico se sitúa entre un metro cuando se renueva cada año y 4 o 6 metros cuando persiste en el
tiempo, como ocurre en la región ártica más próxima al polo o a las cimas”.

Humedales :

Según la página www.argentina.gob.ar el concepto de Humedales hace alusión a: “Son áreas que


permanecen en condiciones de inundación o con suelo saturado con agua durante períodos
considerables de tiempo”.

Continuidad de agua:

Según la página www.argentina.gob.ar el concepto de continuidad de agua hace alusión a: “Es un


término que se refiere al vínculo que mantienen aquellas cosas que están, de alguna forma, en
continuo. Relacionándolo con el surtimiento del agua, podríamos decir que una continuidad del
agua es cuando el servicio de agua sigue un cronograma ya establecido para el surtimiento del
servicio de una manera constante, y sin cambios tan seguidos en el cumplimiento del mismo”.

Cobertura de agua:

Según la página www.conagua.gob.mx el concepto de cobertura de agua hace alusión a: “La


cobertura de agua potable incluye a todas aquellas personas que tienen agua entubada dentro de
la vivienda; fuera de la vivienda, pero dentro del terreno; de la llave pública; o bien de otra
vivienda”.
Costos de agua:

Según la página www.conagua.gob.mx el concepto de coste de agua hace alusión a: “El coste
del agua representa la inversión económica (por m 3 de recurso explotado) de las obras que hay
que construir para hacer llegar el agua a su destino”.

Embalse de Agua:
Según la página wwww.wikipedia.com el concepto de embalse de agua hace alusión a: “Se
denomina embalse a la acumulación de agua producida por una construcción en el lecho de
un río o arroyo que cierra parcial o totalmente su cauce. En España se emplea ocasionalmente el
término pantano con este significado. La construcción del embalse puede ocurrir por causas
naturales como, por ejemplo, el derrumbe de una ladera en un tramo estrecho del río o arroyo, la
acumulación de placas de hielo o las construcciones hechas por los castores, y por obras
construidas por el hombre para tal fin, como son las presas”.

Caudal:
Según la página www.wikipedia.com el concepto de caudal hace alusión a: “La expresión de
caudal, referida a un río o a cualquier otro cauce de agua corriente, es una expresión que puede
definirse como el agua necesaria para preservar los valores ecológicos en el cauce del mismo”.

Presa:
Según la página www.wikipedia.com el concepto de presa hace alusión a: “Una presa o represa es
una barrera construida sobre un río o arroyo, cuya finalidad es embalsar el agua en el cauce fluvial.
Se construye con materiales como piedra u hormigón, a veces aprovechando una cerrada
o desfiladero. El agua almacenada puede ser utilizada para abastecimiento, regadío, o para la
producción de energía mecánica al transformar la energía potencial del almacenamiento
en energía cinética. Esta puede aprovecharse directamente, como en los antiguos molinos, o de
forma indirecta para producir energía eléctrica, como en las centrales hidroeléctricas”.
Tratamiento de Agua:
Según la página wwww.ingenieriaquimicareviews.com escrito por el autor ing. Bulmaro Noguera el
concepto de tratamiento de agua hace alusión a: “En Ingeniería química e Ingeniería ambiental el
término tratamiento de aguas es el conjunto de operaciones unitarias de tipo físico, químico,
físico-químico o biológico cuya finalidad es la eliminación o reducción de la contaminación o las
características no deseables de las aguas, bien sean naturales, de abastecimiento, de proceso o
residuales llamadas, en el caso de las urbanas, aguas negras. La finalidad de estas operaciones es
obtener unas aguas con las características adecuadas al uso que se les vaya a dar, por lo que la
combinación y naturaleza exacta de los procesos varía en función tanto de las propiedades de las
aguas de partida como de su destino final”.
Tubería de Agua:

Según la página www.iagua.es escrito por el autor Alberto Valdivielso el concepto de tubería de
agua hace referencia a: “Se le llama una tubería de agua es un conducto que cumple la función de
transportar agua, ya sea en sistemas de abastecimiento de agua o de saneamiento. Pueden ser de
diferentes tipos en función del material con el que están hechas (plástico y metal)”.
Operacional:

Según la página www.rae.es el concepto de operacional hace alusión a: “Perteneciente o relativo a


las operaciones matemáticas, militares o comerciales refirido a que el objeto que se está
evaluando cumpla con unas condiciones más que optimas en cuanto a su funcionamiento”.

Mantenimiento:
Según la página wwww.wikipedia.com el concepto de mantenimiento hace alusión a: “Son todas
las acciones que tienen como objetivo preservar un artículo o restaurarlo a un estado en el cual
pueda llevar a cabo alguna función requerida. Estas acciones incluyen la combinación de las
acciones técnicas y administrativas correspondientes”.

Biodegradabilidad:

Según la página www.ecozema.com el concepto de biodegradabilidad hace alusión a: “Es


la capacidad que tienen las sustancias y los materiales orgánicos de descomponerse en sustancias
más sencillas debido a la actividad enzimática de microorganismos”.

Energía Hidroeléctrica:

Según la página www.iberdrola.com el concepto de energía hidroeléctrica hace alusión a: “La


energía hidroeléctrica es aquella que se genera al transformar la fuerza del agua en energía
eléctrica. Para aprovechar dicha fuerza, se construyen grandes infraestructuras hidráulicas capaces
de extraer el máximo potencial de este recurso renovable, libre de emisiones y autóctono”.

Central hidroeléctrica:

Según la página www.iderbrola.com el concepto de central hidroeléctrica hace alusión a: “La


construcción donde están localizados los grupos de generación de agua. Estas se encargan de
convertir en energía eléctrica la diferencia de energía potencial (voltaje) que tiene una
determinada masa de agua al trasladarla entre dos puntos situados a distinta altitud o cota”.

Energía Eléctrica:

Según la página www.wikipedia.com el concepto de energía eléctrica hace alusión a: “La energía
eléctrica es la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre
dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos cuando se los pone en
contacto por medio de un conductor eléctrico”.

Diferencia de potencial:

Según la página www.educacion.es el concepto de diferencia de potencial hace alusión a: “Es el


impulso que necesita una carga eléctrica para que pueda fluir por el conductor de un circuito
eléctrico, esta corriente cesará cuando ambos puntos igualen su potencial eléctrico”.
Conductividad eléctrica:

Según la página www.wikipedia.com el concepto de conductividad eléctrica hace alusión a: “Es la


medida de la capacidad de un material o sustancia para dejar pasar la corriente eléctrica a través
de él”.

Válvula:

Según la página www.caloryfrio.com el concepto de válvula hace alusión a: “ Se puede definir


como un elemento mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación de
líquidos o gases mediante piezas móviles que abren o cierran, de forma parcial o total, el paso del
fluido que se está suministrando

Floculación:

Según la página www.wikipedia.com el concepto de válvula hace alusión a: “Es un proceso


químico mediante el cual, con la adición de sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las
sustancias coloidales presentes en el agua, facilitando de esta forma su decantación y posterior
filtrado”.

Capítulo 4
Tipo de investigación
De acuerdo al problema planteado referido a la propuesta de un modelo de evaluación del
suministro de agua potable como una necesidad que debe ser tomada en consideración lo antes
posible en la parroquia Caricuao y a sus objetivos, se incorpora el tipo de investigación
denominado proyecto factible, que lo define la Universidad Nacional Experimental Politécnica
Antonio José de Sucre UNEXPO en su manual para la presentación del informe de pasantía hecho
con la ayuda del profesor Kuslava y que toma una cita en este capítulo de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador UPEL (2006) como: “la investigación, elaboración y desarrollo
de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales, pudiendo referirse a la formulación de políticas,
programas, tecnologías, métodos o procesos. El proyecto a desarrollar debe tener el apoyo en una
investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades”. Cabe
aclarar que En el caso de este proyecto que se está tratando, el mismo es de tipo campo y en este
caso se refiere a la formulación de un método para evaluar la falta de suministro de agua potable
como necesidad urgente y fundamental para posteriormente aplicarlo en la parroquia de
Caricuao, de tal modo que se puedan encontrar las brechas de incumplimiento para que sirvan de
referencia para la solución de las situaciones que se presenten.
Como ya se mencionó anteriormente, Según el nivel de conocimiento a obtener, esta investigación
es de tipo campo porque se pretende dar a conocer la falta de cumplimiento del surtimiento del
agua en Venezuela como necesidad humana, en el caso específico de estudio la parroquia
Caricuao. Por su parte Sabino (2009) establece que en el nivel de conocimiento descriptivo: “su
preocupación primordial radica en describir algunas características fundamentales de conjuntos
homogéneos, de fenómenos, utilizando criterios sistemáticos para destacar los elementos
esenciales de su naturaleza”.
Diseño de la investigación
De acuerdo a la estrategia que se está planteando, el diseño de la investigación es de tipo campo.
Según Sabino (2009), “Los diseños de campo son los que se refieren a los métodos a emplear
cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad”. La estrategia se basa en
métodos que permiten recolectar los datos desde un contexto real, es decir, desde el área donde
se aplica el estudio, que para este caso es la parroquia Caricuao, municipio libertador, ubicada en
Caracas.
Fuentes de información:
Las fuentes primarias que se utilizan para sustentar la falta de suministro de agua en la parroquia
Caricuao son los innumerables sucesos que han acontecido y se han observado desde el 2016
hasta esta fecha, asi como las personas (sujetos) que han sido afectadas por estos inconvenientes
de los cuales solo se mencionaran algunos:
a)Ruptura de más de 1 vez en la tubería de aguas blancas que se encuentra ubicada en la calle
principal del sector UD – 3, afectando el suministro de agua en ciertas urbanizaciones de este
sector y de su sector conjunto UD – 4.
b) Ruptura de la tubería de aguas blancas (año 2018 hasta el año 2021) que se encuentra ubicada
en la entrada del sector UD – 5, un poco más arriba del parque zoológico de Caricuao, haciendo
que el suministro de agua se vea afectado el suministro de agua en los primeros edificios ubicados
en este sector.
c)Ruptura en la tubería de aguas negras (año 2018 hasta la fecha), que se encuentra ubicada en la
curva que da hacia el colegio san Agustín de Caricuao en el sector UD – 4, haciendo que la misma
se convierta en un fuerte foco para la reproducción de bacterias, enfermedades y atracción de
animales no deseados a la zona.
d)Falla en el suministro de agua ubicado en el sector UD – 4 (año 2017 hasta la fecha),
urbanización Mucuritas. Haciendo que el surtimiento del servicio afecte al bloque 15, ya que es el
último bloque en recibir este vital liquido (usualmente 4 horas antes de que se haga la maniobra
por parte de los voceros de Hidrocapital para su debido cierre).
e)Falla en el tanque de agua ubicado en el sector UD – 4 (año 2020), urbanización Payara. Esto
debido a que ciertas personas marginales no pudieron esperar a que se procediera a dar el
suministro del mismo, y acudiendo a altas horas de la noche al tanque que se encuentra en esa
urbanización, empezaron a lanzar cubetas amarradas con un mecate a las mismas para poder
realizar la recolección de este y rompiéndose uno de los mecates de las cubetas lanzadas, dejando
la misma en el tanque. Esto provoco la postergación del suministro de agua que correspondía esa
semana para la semana siguiente, quedándose la mayoría de vecinos sin este vital liquido.
Las fuentes secundarias que se utilizan para sustentar la falta de suministro de agua en la
parroquia Caricuao son algunas páginas online y ciertos canales de noticias a nivel nacional, que
se están utilizando para la obtención de esta información y poder fundamentar la realización de
este proyecto. Aquí se procederá a colocar algunas fuentes:
Canales de noticias:
-Noticias Globovisión
-Noticias Venevision
-Noticias Televen
Páginas web:
-www.ecopoliticavenezuela.org
-www.lapatilla.com
-www.elnacional.com
-www.caraotadigital.net
Redes sociales, instagram:
-@hidrocapital2
-@caricuao_hoy
-@caricuaoactivo
Técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos
Para lograr la recolección de datos de manera adecuada y eficiente y alcanzar los objetivos
trazados en esta investigación, es conveniente aplicar técnicas e instrumentos enfocados al tema
de la falta de suministro de agua potable en la parroquia Caricuao, que permitan reflejar toda la
variedad y diversidad de las situaciones que se están presentando en la misma. En tal sentido, a
continuación, se presentan las técnicas e instrumentos empleados en el estudio en cuestión:
Observación directa:
Arias (2006), expresa que la observación directa: Es una técnica que consiste en visualizar o captar
mediante la vista, en forma sistemática, cualquier hecho, fenómeno o situación que se produzca
en la naturaleza o en la sociedad, en función de unos objetivos de investigación preestablecidos.
Por medio de esta técnica se conocen todas las debilidades suscitadas en el análisis de la situación
actual de la parroquia Caricuao con respecto a sus características, para que a partir de este
contexto se pueda determinar los aspectos básicos requeridos para verificar el cumplimiento , o
no de ser el caso, del agua que se está surtiendo en la parroquia. Para ello se utiliza como
instrumento la lista de chequeo elaborada previamente de acuerdo al objeto de estudio, para
valorar bajo la escala de Anderi Souri el nivel de cumplimiento de los derechos humanos al
suministro de agua potable de los habitantes de la parroquia Caricuao. Además, se utilizaron
libretas, cuadernos de notas y teléfonos de bajo perfil como herramientas para complementar
estas observaciones.
Entrevistas no estructuradas: Esta es una técnica que es muy utilizada de manera flexible como lo
señala Silva (2014) quien afirma que es aquella que “sigue un formato básico o guion, cuya
aplicación es libre de acuerdo con el criterio del entrevistador; las preguntas son abiertas y no
estandarizadas”.
Las entrevistas no estructuradas se aplican a todos los integrantes del Consejo Comunal en
algunos sectores de la parroquia Caricuao, Para ello se utiliza un scipt que es de libre aplicación
donde hay una serie de preguntas acerca de la comunidad y las dimensiones estudiadas pero que
no son estandarizadas porque varían de acuerdo a las respuestas de los entrevistados.
Revisión Documental:
Silva (2014), define la revisión documental como: La recopilación de antecedentes a través de
documentos gráficos formales e informales, donde el investigador fundamenta y complementa su
investigación con lo aportado por diferentes autores.
El uso de esta técnica permite recolectar la información necesaria sobre el estado del arte que
engloba la necesidad al agua potable, así como los modelos de evaluación, para así poder
sustentar la investigación y obtener dominio del tema investigado en la medida que se desarrolla.
La revisión del material bibliográfico tales como antecedentes provenientes de otras tesis,
artículos científicos, guías de casos de estudio sobre el derecho humano al agua, y las literaturas
consultadas que tratan sobre el agua y los procesos para su saneamiento, facilita conocer los
diferentes métodos y pasos a seguir para el cumplimiento de los objetivos planteados. También se
revisan artículos de páginas web que detallan métodos para construir el modelo de evaluación
propuesto. Para ello se utiliza como instrumento el guion de revisión documental.

También podría gustarte