Está en la página 1de 3

Liceo Canadiense Sur

2do. Básico
Productividad y Desarrollo
Profa: Alicia Gálvez

IDH

Alumna: Ana Galilea Milian Minas


Carnet: 2022-20093
Guatemala, 04 agosto de 2023
IDH

De acuerdo con el Índice de Desarrollo Humano (IDH), en 2020 Guatemala


descendió una posición con respecto a 2019, ocupando el puesto 127 entre 189
países (IDH: 0.663), solo adelante de Nicaragua, Honduras y Haití en la región.

Indicadores Sociales

Guatemala es un país predominantemente rural, de población joven y con altos


porcentajes de pobreza (57 %). Un 21.5 % de la población se encuentra en pobreza
extrema, ya que no alcanza a
cubrir el costo del consumo
mínimo de alimentos.

El índice de desarrollo humano


(IDH) en Guatemala en 2021 fue
0,627 puntos, lo que supone que
ha empeorado respecto a 2020,
en el que se situó en 0,635.

Indicadores Económicos

Guatemala es un país de ingreso medio-alto y la economía más grande de América


Central, por población y actividad económica. En 2021, su población superó los 17
millones y su producto interno bruto (PIB) total y per cápita fue de US$86 mil
millones y US$5,025, respectivamente. El país ha experimentado un ritmo estable de
crecimiento (3,5 por ciento en promedio durante el período 2010-2019), respaldado
por una gestión fiscal y monetaria y una postura macroeconómica prudentes.

Luego de un fuerte repunte en 2021


(8 por ciento), la economía de
Guatemala creció
aproximadamente un 4 por ciento
en 2022, impulsada por el
consumo privado, la inversión y el
consumo público. Se espera que el
crecimiento del PIB se desacelere
a 3,2 por ciento en 2023.
IDH Japón IDH Guatemala
En Japón, el ingreso familiar disponible neto El IDH de Guatemala en 2019 fue de 0.663, lo
ajustado promedio per cápita es de 28 872 que sitúa al país en la categoría de
USD al año, cifra menor que el promedio de desarrollo humano mediano y en el 127º
la OCDE de 30 490 USD al año. lugar de 189 países. Entre 1990 y 2019, el IDH
de Guatemala aumentó de 0.481 a 0.663, un
En términos de empleo, alrededor del 77% incremento del 37.8%. En la siguiente tabla
de las personas de 15 a 64 años de edad en se muestra el progreso de Guatemala en
Japón tienen un empleo remunerado, cifra cada uno de los indicadores del IDH. Entre
mayor que el promedio de la OCDE de 66%. 1990 y 2019, la esperanza de vida al nacer en
Cerca del 84% de los hombres tienen un Guatemala aumentó en 12.0 años, los años
empleo remunerado, en comparación con promedio de escolaridad aumentaron en
el 71% de las mujeres. En Japón, más 3.5 años y los años esperados de
empleados tienen un horario de trabajo escolaridad aumentaron en 4.3 años. El INB
remunerado muy largo que el promedio de per cápita de Guatemala creció en torno a
la OCDE de 10%. un 56.8% entre 1990 y 2019.

¿Por qué Guatemala no se supera?

El principal motivo por el cual Guatemala no puede superarse es por la cantidad


gigante de corrupción que existe en el país. Esto provoca que los fondos nacionales
no sean invertidos de forma correcta, pues una gran parte de este dinero es robado
y repartido entre el famoso ‘pacto de corruptos’.

También podría gustarte