Está en la página 1de 4

A.M.D.G. et D.G H.

COLEGIO PARROQUIAL MIXTO


“SAN PEDRO CHANEL”
SULLANA

“Si el Señor no construye la casa, en vano se cansan los albañiles” (Sal. 126)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°1

I. DATOS INFORMATIVOS:

TITULO: América Latina durante la Guerra Fría, cambios sociales en el Perú DURACIÓN: 1 semana

ÁREA: Ciencias Sociales ENFOQUE DE ÁREA: De derechos EXP. de AP 5

FECHAS A: 7-
DOCENTE: Joany Calle Berríos GRADO DE ESTUDIOS 5to B: 7-11/08/2023 C: 8/09/2023 D: 10/08/2023
: 11/08/2023

II. PROPÓSITOS DE LA SESIÓN


RELACIÓN CON EL
COMPETENCIA DE ÁREA Y
COMPETENCIA TRANSVERSAL
CAPACIDADES DESEMPEÑO PRECISADO CAMPO TEMÁTICO PERFIL DE
EGRESO
● Utiliza constantemente una diversidad América Latina durante la Guerra
● Interpreta críticamente fuentes de fuentes, con la finalidad de indagar Fría
Construye interpretaciones históricas sobre los cambios sociales y políticos en
históricas ● Gestiona información del el Perú y América Latina.
Aprenden a
Se desenvuelve en entornos entorno virtual ● Navega en diversos entornos virtuales
hacer.
virtuales generados por la TIC recomendados adaptando
funcionalidades básicas de acuerdo con
sus necesidades de manera pertinente y
responsable

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES /ACCIONES OBSERVABLES


Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de
modo alternativo para construir juntos una postura común..
De derechos Dialogo y concentración

¿De dónde voy a sacar carne para repartirla a todo el pueblo, que me viene llorando: "Danos de
comer carne"? Yo solo no puedo cargar con todo este pueblo, pues supera mis fuerzas. Si me
Evangelización en la sesión vas a tratar así, hazme morir, por favor, si he hallado gracia a tus ojos; así no veré más mi
desventura».
SECUENCIA DIDÁCTICA

- La docente muestra el mapa mudo de América Latina con la finalidad de completar el


mismo de las banderas de los países con la intervención de manera voluntaria de los
estudiantes, así mismo se pega el mapa de la guerra fría de esta manera se establece la
MOTIVACIÓN relación entre ambos mapas.
- A través de lluvias de ideas, los estudiantes responden las siguientes preguntas: ¿existe
EXPLORACIÓN relación entre ambos mapas?, ¿cuál será el título de la clase de hoy? ¿cuál es la finalidad de
(Recuperación mostrarles ambos mapas?
de saberes
Previos)
Pizarra
INICIO PROBLEMATIZACI
ÓN
(conflicto Propósito de la clase: Identificar los procesos políticos y sociales que se llevaron a cabo en
cognitivo)
América Latina y la influencia de Estados Unidos en ellos.
PROPÓSITO DE LA
SESIÓN

GESTIÓN DEL APRENDIZAJE (Proceso didácticos)

- Los estudiantes realizarán una lectura con el objetivo de analizar fuentes históricas
escritas de esta manera realizan y completan la técnica del pulpo.

- Se explica lo siguiente:
Procesamiento - La postura tanto del capitalismo como del socialismo
DESAR de la
- Estados Unidos, dueño del mundo capitalista
información
ROLLO - Contexto de América Latina en los años 60
- Dictaduras en América Latina Pizarra, plumones,
- Características comunes de las dictaduras latinoamericanas cuadernos, lapiceros y
- Operación cóndor diapositivas
- Gobiernos democráticos.
Aplicación o
transferencia
- Los estudiantes de manera grupal, los cuales ya están organizados deberán
investigar sobre 1968, explicar la realidad social del país y la influencia que existe a
EVALUACIÓN
raíz de la guerra Fria.
CIERR - Los alumnos responden las siguientes interrogantes: Pizarra, cuaderno, registro
E METACOGNICIÓN - ¿Lograste el propósito de aprendizaje? Escribe en tu cuaderno
auxiliar

III.- EVALUACIÓN

PRODUCTO
COMPETENCIA DEL ÁREA
/TRANSVERSAL
CRITERIOS INSTRUMENTOS DE LA CLASE/EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Construye interpretaciones Ficha de trabajo: técnica del
históricas
Análisis de lectura: revolución cubana
pulpo
Gestiona su aprendizaje de Investiga con diversas fuentes con la finalidad de Rúbrica de evaluación Artículo de opinión
manera autónoma complementar su aprendizaje

También podría gustarte