Está en la página 1de 1

Miguel Alemán Valdés

NOMBRE DEL PRESIDENTE Y Miguel Alemán Valdés, presidente de la República (1946 – 1952) siendo el
PERIODO primer presidente civil del México Moderno.
TRAYECTORIA (BIOGRAFIA) Se recibió como licenciado en Derecho en la Escuela Nacional de
LO MAS Jurisprudencia, desempeñó como abogado auxiliar de la Secretaría de
DESTACADO Agricultura y Fomento, donde más tarde ocupó la jefatura del
Departamento Forestal, fue senador de la República entre 1934 y 1936 y
después electo como presidente
Alemán impulso un tipo de desarrollo económico que benefició al Estado, las
estrategias para impulsar el desarrollo protegían el mercado interno y el
ASPECTO impulso de la industrialización, esto para sustituir las importaciones. El eje
ECOMONICO de desarrollo era la industrialización, esto permitió la autonomía económica
de México.
El régimen alemanista concilió los intereses entre los empresarios y
ASPECTO trabajadores, con el propósito de que olvidaran la lucha de clases y se
POLITICO propiciara el desarrollo del capitalismo, con la promesa de que ambos
sectores saldrían beneficiados económicamente.
Durante su período presidencial se otorgó el voto a la mujer a nivel
ASPECTO municipal; también durante su administración se creó el Instituto Nacional
SOCIAL Indigenista, el Instituto Nacional de la Juventud y el de Bellas Artes, así
como la Dirección General de Turismo de la Secretaría de Gobernación
ASPECTO El reformaría el artículo 3 de la constitución, también fue con el objetivo de
EDUCATIVO combatir al analfabetismo, además bajo su mandato se crean varias
instituciones educativas de distintos tipos, una de las más destacadas: la
ciudad universitaria, este también pidió la nivelación de los salarios con los
maestros federales
CONFLICTOS De inmediato tuvo que enfrentar la fiebre aftosa que se extendía desde los
estados de Veracruz y Puebla, y también tuvo varios conflictos políticos
Fueron creadas diversas obras de infraestructura con las que México ingresó
OBRAS a la modernización industrial como la Carretera Panamericana de Ciudad
PUBLICAS Juárez, se construyó la Ciudad Universitaria, el Auditorio Nacional, el
Aeropuerto Internacional de la ciudad de México.
Durante su mandato se erradicó la viruela y se inició la campaña de
SALUD vacunación contra la fiebre aftosa.

J Clemente Vélez Leonardo Jair

También podría gustarte