Está en la página 1de 1

¿Por qué una psicología feminista?

**Relatos para graficas (Propongo hacerlo un slide)


1. “Asistí a mi primer psicólogo a los 19 por autolesiones.
Recuerdo estar desarmando en la silla llorando mientras el,
me miraba intacto desde su silla mientras anotaba, sin
decirme nada. Nunca me sentí tan rara y poco contenida”
2. “Cuando le dije al psicólogo que me habían abusado me dijo
que era normal, parte del instinto de los hombres”
3. “Cuanto le conté porque había terminado con mi ex me
cuestiono diciéndome si mi decisión no era de una mujer
“despechada”.

Para bajada de foto: ¿Por qué una psicología feminista?


Porque necesitamos que se comprendan los dolores y horrores que el
patriarcado y las estructuras que se sustentan de violentar a las
personas y en particular a las mujeres para subsistir, se
consideren el marco comprensivo de las factores que nos afectan y
deterioran nuestra salud mental.
Muchos de nuestros malestares como mujeres se sustentan en una
sutil pero firme estructura patriarcal que genera malestar y dolor
en nosotras desde que somos niñas, y es fundamental poder
acompañar a las consultantes en un espacio que dé cuenta de ello y
trabajar desde ahí, lejos de un análisis revictimizante, violento
o incluso misógino como estos relatos.
Por eso se hace necesario mirar, analizar y acompañar desde el
cuidado, lejos del juicio, el castigo y el maltrato que tanto
normalizamos, y que cada vez logramos con mayor precisión sobre
nosotras, encontrándonos incluso muchas veces habiendo vivido las
mismas historias.
Necesitamos una psicología feminista que sepa escuchar y validar
nuestro malestar lejos del estigmatizador y misógino diagnostico
masculino al cual mucho tiempo nos destinaron. Sabiendo que esa
compañera “histérica” o “loca” sobrevivía en un sistema
profundamente injusto con nosotras.
Hoy en Paskay, proponemos una psicología feminista desde el saber,
pero también desde el sentir.

También podría gustarte