Está en la página 1de 2

3.2.

1 Caso “Exportación de la uchuva a la union europea con


otros países”

Cómo comercializador:

¿Qué información básica debe tener o suministrar de un producto?

• Debe tener dos información la tangible que se refiere al tamaño, color, empaque, olor,
peso, textura del producto que vamos a comercializar. También están las Intangibles
que se refieren al precio, calidad y estética del producto a comercializar.

Cómo consumidor

¿Qué características tiene en cuenta al momento de adquirir un producto?

• Que este en buen estado, que cumpla con las características ofrecidas, cómo me
venden el producto, si me sirve o no, además de esto mirar con otras empresas si el
producto que me ofrecen es mejor que el que me ofrecen

¿Qué requisitos debo cumplir para poder formar como exportador?

• Tener una empresa constituida en la cámara de comercio, además investigar el


mercado al que me quiero dirigir para ver la factibilidad de nuestro producto en ese
país, además de esto debo cumplir con los certificados de calidad quien los expide el
Invima y el Ica, la factura comercial, registro como exportador, declaración de
exportación entre otros documentos necesarios al momento de enviar mi mercancía al
cliente que lo compra

¿Qué posibles vistos buenos, restricciones o permisos se podrían requerir al producto?

1. Invima

2. Documentos requeridos

• 1 factura comercial • Certificados de bienes sujetos a derechos preferenciales. • Licencia de


importador

• 1 factura comercial

• Certificados de bienes sujetos a derechos preferenciales.

• Licencia de importación para:

a) Productos agrícolas, stocks animales y textiles.


b) Envíos procedentes de Albania, Armenia, Azerbaiyán, Bulgaria.

1 factura pro-forma

• Equipaje Acompañado: (importación temporal): Lista en duplicado

• Depósito de seguridad que equivalga al doble de los impuestos


Relacionados a la mercancía. Este se devolverá en el momento de la Reexportación de la
mercancía, siempre y cuando KLM pueda hacerse Responsable de la reexportación real y de la
gestión aduanera de la exportación.

¿Qué beneficios tengo como exportar sí creo en mi empresa?

1. Acceso a mercados internacionales: La exportación nos brinda llegar a diferentes países


donde la salsa de aguacate puede tener una gran demanda.

2. Diversificación de ingresos: Al exportar, no dependes únicamente del mercado nacional, lo


que te permite reducir el riesgo y la dependencia de un solo mercado.

3. Mayor rentabilidad: Al expandir tu base de c

Recuerda que para tener éxito en la exportación de salsa de aguacate es importante conocer
las regulaciones sanitarias y aduaneras del país importador, así como también adaptar el
producto a las preferencias locales.

¿Qué beneficios tengo como importador sí creo mi empresa?.

Como importador, al crear tu empresa puedes obtener beneficios como acceso a una mayor
variedad de productos, posibilidad de obtener precios competitivos, diversificación de tus
fuentes de suministro y la oportunidad de expandir tu negocio a nivel internacional.

También podría gustarte