Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD

DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINAS Y

METALÚRGICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA

METALÚRGICA

TEMA: CARBURACIÓN DEL ACERO

ASIGNATURA: METALURGIA FÍSICA

DOCENTE: VARGAS VALENCIA BALTAZAR RAUL

ALUMNO: HUALLPARIMACHI QUISPE RIVALDO ESNAYDER

CÓDIGO:200542

Semestre: 2023 – I

CUSCO – PERÚ
1. ¿Cuáles son las variables que controlan el espesor de la capa cementante?
Las variables principales que influyen en la capa de carburación son:
1. Tiempo de carburación: el tiempo durante el cual el acero está expuesto al medio
carburante, puede afectar el espesor de la capa cementante. Un tiempo de
carburación más largo permite una mayor difusión del carbono en la superficie del
acero, lo que puede resultar en una capa cementante más gruesa.
2. Temperatura de carburación: La temperatura a la que se lleva a cabo el proceso
de carburación también influye en el espesor de la capa cementante. Una
temperatura más alta puede aumentar la tasa de difusión del carbono y, por lo tanto,
puede generar una capa cementante más gruesa.
3. Concentración de carbono en el medio carburante: La concentración de carbono
en el medio carburante utilizado durante la carburación es un factor importante. Una
mayor concentración de carbono puede facilitar una mayor transferencia de carbono
a la superficie del acero, lo que puede resultar en un espesor de capa cementante
más significativo.
4. Composición del medio carburante: Además de la concentración de carbono, la
composición específica del medio carburante también puede afectar el espesor de la
capa cementante. Diferentes composiciones pueden tener diferentes tasas de
difusión del carbono y, por lo tanto, pueden resultar en diferentes espesores de la
capa cementante.
5. Composición del acero base: La composición inicial del acero bajo en carbono
también puede influir en el espesor de la capa cementante. La estructura y la
composición química del acero base pueden afectar la capacidad de absorción y
difusión del carbono, lo que a su vez impacta el espesor de la capa cementante.

2. ¿Graficar la cantidad porcentual de carbono vs espesor de capa cementante

para el acero en estudio.’


3. Explique los componentes microestructurales de la capa cementada que se

visualizan después del tratamiento termoquímico.

En un proceso de carburación de un acero bajo en carbono, la capa cementada que se forma


después del tratamiento termoquímico puede mostrar varios componentes
microestructurales.

1. Capa de carburación: Es la capa superficial donde ocurre el enriquecimiento de


carbono. Durante la carburación, el carbono se difunde en la matriz del acero, lo que
aumenta la concentración de carbono en la capa superficial. Esta capa se compone
principalmente de hierro y carbono, lo que le confiere una mayor dureza en
comparación con la matriz del acero.

2. Capa de solución sólida de carbono: En la capa de carburización, se puede formar


una solución sólida de carbono en hierro. El carbono se disuelve en la matriz de
hierro, creando una estructura cristalina modificada. Esto contribuye a las mejoras
en las propiedades mecánicas, como la dureza y la resistencia al desgaste, del acero
carburado.

3. Capa de perlita fina: La perlita es una estructura microscópica que se forma en el


acero cuando se enfría lentamente desde temperaturas altas. Después de la
carburación, la capa cementada puede mostrar una capa de perlita fina. La perlita
está compuesta por capas alternas de ferrita y cementita, y su presencia puede influir
en las propiedades mecánicas del acero carburado.

4. Capa de carburos: Durante el proceso de carburación, los átomos de carbono


pueden combinar con el hierro para formar carburos, como el carburo de hierro
(Fe3C). Estos carburos suelen tener una alta dureza y se distribuyen dentro de la
matriz de hierro en la capa cementada. Su presencia contribuye a mejorar la
resistencia y la dureza del acero carburado.

Referencia Bibliografía

 Ayala Rodríguez, S. R. (2006). Experimentación y valoración de la influencia de los elementos de


aleación en la resistencia al desgaste de la capa dura en un proceso de cementación sólida.
 https://www.frro.utn.edu.ar/repositorio/catedras/mecanica/5_anio/metalografia/12._Cement
acion_(a)_v2.pdf
 https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4788/Pi%F1erosTorresJainerSan
tiago.pdf;jsessionid=1865F019975711E1124A4360ADCF3DA6?sequence=1

 https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6880/Rodr%c3%adguezPe%c3%
b1aMiguel%c3%81ngel2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte