Está en la página 1de 19

Goldchluk,

Graciela; Panesi, Jorge; Romero, Julia

Cronología anotada de Manuel Puig

Goldchluk, G.; Panesi, J.; Romero, J (2001). Cronología anotada de Manuel Puig. Quilmes : Centro de
Arte Moderno. En Memoria Académica. Disponible en:
http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.1490/pm.1490.pdf

Información adicional en www.memoria.fahce.unlp.edu.ar

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
MANUEL PUIG: CRONOLOGÍA

Todos los datos fueron corroborados y enriquecidos con los aportes invalorables de la
familia de Manuel Puig, en especial de Carlos y Mara Puig, que trabajaron a la par en
la búsqueda de documentación y aporte de material, y de doña Male Puig, cuyos
recuerdos nos abrieron nuevas perspectivas de búsqueda. Agradecemos también a la
familia el acceso a la correspondencia personal y la publicación de fragmentos
significativos.

1932.
Datos biográficos: Nace el 28 de diciembre en General Villegas, un pueblo de la
provincia de Buenos Aires, Argentina. Sus padres: Baldomero Puig (nacido también en
General Villegas), de profesión comerciante, y María Elena Delledonne (“Male”),
graduada en la Universidad Nacional de La Plata en 1928, con el título de Farmacéutico,
cursando al mismo tiempo primer año de Filosofía y Letras. En el Hospital de General
Villegas trabajó como Jefe de Farmacia.
Declaraciones/ entrevistas: Mamá era una chica de ciudad recién diplomada, que
trabajaba como química en el hospital regional; papá, de origen local, estaba tratando,
sin capital, de encaminarse en un comercio.

1936.
Datos biográficos: Su primera experiencia en cine, desde la cabina de proyección.
Declaraciones/ entrevistas: La primera película que vi fue “La novia de
Frankenstein”, con Boris Karloff y Elsa Lanchester. Tenía entonces cuatro años.
Recuerdo que, al principio, no quería entrar porque la sala a oscuras me inspiraba
miedo, hasta que papá me llevó a la cabina de proyección y me tranquilizó. Desde ese
momento el cine se convirtió en mi verdadera pasión, en el alimento que nutrió casi
todos los días de mi infancia [...]. Porque, para mí, la ficción del cine era la verdad,
“mi realidad”, la única realidad que contaba; todo lo demás, mi casa, el pueblo, solo
equivocaciones, el resultado de haber caído, por error, en medio de una película de la
“Republic”, aquella modesta productora de Hollywood que hacía filmes de decorados
pobres. A mí me encantaban las comedias musicales de Eleanor Powell o de Ginger
Rogers (nunca le presté atención a Fred Astaire). “El gran Ziegfeld”, ¡qué maravilla!
Mis estrellas dramáticas favoritas eran, en cambio, la Luise Rainer, la Garbo, la
Dietrich, todas las ultraterrenas. Y, por sobre todas, Norma Shearer, ¡la reina!

1
1940.
Datos biográficos: Escuela primaria en General Villegas.
Declaraciones/ entrevistas: A partir de la segunda semana de clases fui considerado el
mejor alumno. El cine había sido para mí una especie de escuela especial [...]. Mientras
que por un lado esa preparación me beneficiaba, por otro era contraproducente ya que
me aislaba de mis compañeros y hacía casi imposible la comunicación... Por otra
parte, creo que de entrada rechacé cierto código que imperaba en la época: el de la
explotación del débil por el fuerte, el del culto a la fuerza. [...] Cuando comenzaron las
clases de religión tuve muchas dificultades porque yo ya tenía mi cielo, un cielo donde
se premiaba el bien y se condenaba el mal.

1942.
Datos biográficos: Comienza a estudiar inglés.
Declaraciones/ entrevistas: El idioma del cine: en clase me sentía con un pie en
Hollywood cuando, en realidad, estaba a doce horas de tren de Buenos Aires. Mis
películas favoritas de entonces eran “Rebeca, una mujer inolvidable” y “Lo que el
viento se llevó”. No me gustaban, en cambio, las nuevas comedias musicales. Entre las
actrices prefería a las cálidas (la Garson y la Rogers) y entre los actores a los suaves
(Tyrone Power y Robert Taylor).

1946.
Datos biográficos: Completa los estudios primarios. Viaja a Buenos Aires para iniciar el
colegio secundario como alumno pupilo.
Declaraciones/ entrevistas: La vida allí fue atroz. ¡Y yo que creía que dejando el
pueblo atrás ingresaría finalmente en la Metro-Goldwyn-Mayer! Mis compañeros eran
crueles: la agresividad en ellos era un juego aceptado y respetado; todos
representaban papeles de hombres fuertes y necesitaban del débil para mantener esa
situación. Extrañaba tremendamente a mi madre. Mi único consuelo era la matiné de

2
los domingos en un cine de estreno. Fue allí que, por primera vez, oí el nombre del
Doktor Freud en “Cuéntame tu vida”.

1947.
Datos biográficos: Nuevas lecturas y un nuevo cine.
Declaraciones/ entrevistas: Hablando de esta película [“Cuéntame tu vida”] me hice
amigo de un compañero judío: descubrí que él sabía todo lo referente a Freud y sentí
que ser el mejor alumno no significaba tanto como yo había pensado. Dejé, entonces,
de estudiar mis lecciones y empecé a leer a Hesse, Huxley, Sartre, Thomas Mann. La
primera novela no adaptada que leí fue La sinfonía pastoral, de André Guide –regalo de
mi amigo–, porque pronto iba a llegar al cine interpretado por Michèle Morgan. Al
mismo tiempo descubrí el placer de la lectura... También mi amigo me enseñó que no
todas las películas venían de Hollywood. Incitado por él vi “Crimen en París”, un
policial de H. G. Clouzot, que me fascinó. Allí la estrella era el director. A través de esa
película descubrí, finalmente, lo que quería ser: director de cine. Ya que no podía ser
Tyrone Power o Ginger Rogers o Robert Taylor o Eleanor Powell, podía ser Clouzot.
Primer paso: estudiar seriamente francés e italiano, los “nuevos” idiomas del cine.

1950.
Datos biográficos: Concluye los estudios secundarios.
Declaraciones/ entrevistas: Había llegado el momento de decidir qué iba a hacer con
mi vida. Mi única vocación era el cine, pero dentro de la industria cinematográfica no
conocía a nadie. Por otra parte, mi familia me presionaba para que completara mi
educación. Entré, así, a la Facultad de Arquitectura de Buenos Aires: como no la pude
soportar, al año me pasé a Filosofía... Una catástrofe: Perón cerró la importación de
filmes. Comencé a ver películas argentinas sin ningún agrado porque no me permitían
la evasión: eran un poco la triste prolongación de esta realidad. La única actriz que me
transportaba a otro mundo era Mecha Ortiz, una mujer de un clima especial, de una
temperatura diferente... [...] Hollywood comenzaba a decepcionarme: los directores no
eran suficientemente personales, mis estrellas estaban envejeciendo y no les
encontraba reemplazantes, con excepción de Marilyn Monroe.

3
1951.
Datos biográficos: Asiste al rodaje de una película argentina.
Declaraciones/ entrevistas: Me asfixiaba en Filosofía. Pedí permiso para ver la
filmación de “Deshonra”. [...] Terminada la película se había hecho notoria mi
puntualidad. Se me ofreció, entonces, un pequeño trabajo, pero hubo inconvenientes
con el sindicato. Volví a Filosofía.

1953.
Datos biográficos: Servicio militar obligatorio en la Fuerza Aérea. Obtiene diplomas en
Lengua y Literatura inglesa y francesa. Entre sus profesores de literatura inglesa figura
Jorge Luis Borges.
Declaraciones/ entrevistas: Año atroz en una oficina de Aeronáutica, como traductor.

1955.
Datos biográficos: Obtiene un Diploma en Lengua y Literatura italiana. Le otorgan una
beca como mejor alumno de su promoción para viajar a Italia.
Declaraciones/ entrevistas: Con mis tres idiomas cinematográficos bien aprendidos
estaba seguro de triunfar. La Argentina quedaba atrás y yo iba en busca de mi
Hollywood perdido.

1956.
Datos biográficos: En Roma, inicia estudios en el Centro Sperimentale de
Cinematografia que dirige Cesare Zavattini. Concluye todos los cursos teóricos del primer
año, pero no puede realizar las prácticas porque el escaso celuloide estaba destinado para
los alumnos italianos. Observa el rodaje de algunos directores importantes como Blasetti,
De Sica, Visconti, Rossellini.
Declaraciones/ entrevistas: En el Centro Sperimentale no terminé ni el primer año;
pero tampoco conseguí trabajo en Cinecitta, donde solamente realicé prácticas con De
Sica y con Clément. Opinión sobre el neorrealismo (1985): Todo se había originado en
la inmediata postguerra con filmes de auteur como Roma, ciudad abierta de Rosellini,

4
El limpiabotas de De Sica y La terra trema de Visconti. Desgraciadamente, de la obra de
esos autores, en Italia ciertos críticos y teóricos del cine habían intentado extraer un
dogma, una serie de principios que manejaban como cachiporras contra todo lo que
fuera cine diferente al que promulgaban Zavattini y sus seguidores. Ante todo querían,
y con toda razón, salir de las fórmulas hollywoodianas para intentar un cine más
inquieto intelectualmente. Un cine de denuncia social, instigador, inteligente. Pero esa
operación los llevaba a un error grave: una de las características principales de
Hollywood era el cuidado de a armazón narrativa, y dado que para esa nueva óptica
crítica todo Hollywood era sinónimo de cine reaccionario, pues, saber narrar también
resultaba un rasgo reaccionario. Cualquier intento de estructuración dramática era
considerado sospechoso, contaminado de venenos folletinescos o de pièces-à-ficelles.
[...] Y no debía, claro, intervenir para nada la mirada del director; la mirada del
director no podía ser subjetiva, porque eso era pecado mortal. Era la cámara fría,
impersonal, pero reveladora, la que solucionaba todo. ¿Una cámara reveladora de
qué? Muy probablemente de un realismo fotográfico, superficial. De modo que no sólo
saber narrar era reaccionario, el cine de autor también. Y así un movimiento iniciado
por auteurs como Rosellini y De Sica habría terminado por establecer una teoría anti-
auteur. [...] El público se retiró, el cine de denuncia, el cine político, se había vuelto tan
purista, tan reseco, que sólo una élite lo podía seguir. El gran público, la clase baja, la
clase trabajadora, que en Italia tenía pasión por el cine, no entendía ese cine que
aparentemente le estaba dirigido.
Proyectos de escritura: En un cuaderno con apuntes de clase comienza a esbozar de lo
que se convertirá en su primer guión.

1957:
Datos biográficos: Viaja a París haciendo auto-stop. Lo entusiasma el hecho de que los
estudiantes franceses abarroten los cines para ver a la Garbo en Noctambules, motivados
por la teoría del “cine de autor” que comienza a difundir la revista Cahiers du Cinema. Se
decepciona.
Declaraciones/ entrevistas: Lo mismo me pasó en París. No tenía contactos, no
conocía a nadie. Los filmes europeos me estaban rechazando; los americanos ya no me
gustaban, ¿qué me quedaba que fuese sagrado? Sólo los recuerdos de infancia en el
cine de mi pueblo...

5
1958.
Datos biográficos: Se traslada a Londres.
Declaraciones/ entrevistas: Mientras daba lecciones de español a domicilio y lavaba
platos en un restaurante de gente de teatro, escribí mi primer guión, una mezcla de
Cumbres borrascosas y de Té y simpatía, en mal inglés, para Vivien Leigh. Su título Ball
Cancelled.
Proyectos de escritura: Ball Cancelled. Ya en este guión aparece el trópico como
espacio que desencadena el deseo.

1959.
Datos biográficos: En Estocolmo.
Declaraciones/ entrevistas: Seguí lavando copas y escribí mi segundo guión, Summer
Indoors, una comedia sofisticada, inspirada en los filmes de Irenne Dunne y Cary
Grant, de diálogo ingenioso, en pésimo inglés... [...] Mientras los hacía [los guiones]
estaba entusiasmado, pero cuando veía el producto terminado me daba cuenta que no
eran más que “refritos” de películas que me habían impresionado, filmes de la década
del treinta. Copiaba y copiaba mal. No creaba. Sólo trataba de prolongar, a través de
mis libros, aquellas horas de espectador infantil. La situación era dramática: estaba
por cumplir treinta años y yo, que había despreciado una carrera universitaria, no
había querido ir a trabajar con papá, había renunciado a muchas cosas que dan
seguridad, descubría, de pronto, que mi gran vocación por el cine no era tal, que todo
era una enorme equivocación. Entonces, desilusionado, regresé a la Argentina.
Proyectos de escritura: Summer Indoors, que traslada al castellano con el título
“Verano entre paredes”. La acción transcurre en Lucerna. En un ambiente irreal, aparece el
motivo de la presión de la mirada familiar y el ambiente de pueblo.

1960.
Datos biográficos: Retorno a la Argentina.

6
Declaraciones/ entrevistas: Yo ya había podido entrar en el hermético sindicato
cinematográfico argentino cuando comenzaron a realizarse coproducciones y a
necesitarse asistentes que hablaran idiomas. Trabajé así en tres filmes, por primera vez
con sueldo. Allí me terminé de convencer de que no me gustaba nada el trabajo de
filmación y abandoné... Aconsejado por mis amigos inteligentes, escribí mi primer
guión en español: trataba sobre un episodio de la época peronista. Obtuve elogios por
el diálogo, pero objeciones por el tratamiento; indudablemente, no conocía el tema.
Seguía siendo un fugitivo...
Proyectos de escritura: La tajada. La protagonista, una actriz de la década del cuarenta,
se define: “algo soy: ¡soy cursi!”.

1961.
Datos biográficos: De vuelta en Roma, con un trabajo en el cine que termina pronto. Se
dedica a traducciones y clases de idioma.

1962.
Datos biográficos: En Roma
Declaraciones/ entrevistas: Sin trabajo en cine, otra vez haciendo traducciones,
cualquier cosa. Hacia fin de año cumpliría treinta años. Crisis. Pensé un nuevo guión
en español, además basado en algo que yo mismo había experimentado. Pensé en un
primo mío de Villegas, que vivía con mi familia, allá por los años cuarenta, y sus
romances de adolescente. Para poner distancia con ese material autobiográfico planeé
escribir una descripción (para mi uso exclusivo) de cada protagonista. Quería verlos
más claramente antes de escribir el guión. Pero no sabía cómo escribir una descripción
(para mi uso exclusivo) de cada protagonista. Quería verlos más claramente antes de
escribir el guión. Pero no sabía cómo escribir esa descripción. De repente pude oír
casi claramente la voz de una tía mía. Pude recordar exactamente lo que había dicho
veinte años atrás y tomé nota de ello. La descripción de mi tía, que debía ocupar una
página, ¡ocupó veinticinco!, escritas casi sin pensar, como dictadas. Era todo en
primera persona, y ya no había duda, a partir del segundo día, de que se trataba de
una novela.

7
Proyectos de escritura: Comienza “por accidente” la escritura de su primera novela, La
traición de Rita Hayworth.

1963.
Datos biográficos: Pasa por Buenos Aires y luego viaja como inmigrante a Nueva York y
consigue un empleo que le deja tiempo suficiente para escribir la novela.
Declaraciones/ entrevistas: Entré en Air France, aeropuerto Kennedy. La novela se
había convertido en la historia de mi infancia, de las razones que me habían llevado al
fracaso: a los treinta años no tenía carrera, dinero ni vocación, puesto que el cine ya
no me interesaba más. Pero contrariamente a lo que han querido ver algunos críticos,
mi relato no es un ataque contra la alienación del cine, sino contra todo aquello que
me hizo refugiar en él, es decir, ese medio machista y prepotente en que un fuerte
explota a un débil con el aplauso de todos. Buscando las razones de mi fracaso, había
encontrado la actividad que se avenía a mi carácter: escribir. Era perfecto para mí:
podía trabajar con tranquilidad, permitirme todas las dudas, corregir al infinito. Del
62 al 65 pasé los mejores años de mi vida, escribiendo sin pensar en agradar a una
estrella, o a un director...
Proyectos de escritura: Se dedica intensamente a la escritura y de su novela, llegando a
reescribir siete veces un capítulo.

1965.
Datos biográficos: Continúa en Nueva York.
Declaraciones/ entrevistas: Como yo no conocía a nadie dentro del ambiente literario,
el fotógrafo Néstor Almendros, gran amigo mío, después de leerla, le pasó los
originales a Juan Goytisolo, quien decidió enviarme al concurso que cada año
organiza Seix Barral, de Barcelona. [...] Más tarde [Vargas Llosa] ha sido muy
generoso en sus opiniones; es el único escritor consagrado que me nombra. Los demás
guardan silencio. Aunque no, hay dos que sí me nombran: Borges y Onetti hablan
pestes de mí a la menor ocasión. Borges, sin haberme leído, sólo en base a los títulos de
mis libros: le chocan, le recuerdan la estridencia de las clases bajas. Creo yo.

8
Proyectos de escritura: En febrero termina La traición de Rita Hayworth.
Inmediatamente se pone a trabajar en el proyecto Humedad relativa 95%, que desarrolla
las reacciones de un padre frente a su hijo. Después de dos años y doscientas páginas de
apuntes y primeras versiones, lo abandona.
Publicaciones/ representaciones/ premios: La Traición de Rita Hayworth resulta
finalista del Premio Biblioteca Breve, de Seix-Barral, junto con Últimas tardes con
Teresa, de Juan Marsé. Se repitió la votación y ante la intransigencia de Mario Vargas
Llosa, Juan Goytisolo renunció al jurado, ganando por un voto la novela de Marsé.

1966.
Datos biográficos:
Declaraciones/ entrevistas:
Proyectos de escritura: Continúa con Humedad relativa 95%. Paralelamente trabaja en
dos proyectos de guión que quedan inconclusos. Uno de ellos, con el título provisorio de
Nina y he, ocupa cuarenta páginas manuscritas en inglés y castellano. Los personajes son
escritores, uno de guiones. El otro es un resumen dactiloscrito de una historia que se
desarrolla en Jujuy (provincia del norte argentino).
Publicaciones/ representaciones/ premios: La editorial francesa Gallimard toma La
traición de Rita Hayworth para traducir aún sin estar publicada.

1967.
Datos biográficos: Retorno a la Argentina. En Buenos Aires firma un contrato con la
editorial Sudamericana para publicar La traición de Rita Hayworth, pero la edición se
frustra porque un linotipista advirtió “obscenidades” que podían acarrear problemas con la
censura (la del régimen militar del dictador Onganía).

Proyectos de escritura: Comienza su segunda novela Boquitas pintadas para ser


publicada por entregas en una revista. En diciembre la revista analizó los primeros tres
capítulos y decidió no publicarla.
Publicaciones/ representaciones/ premios:

9
1968.
Datos biográficos:
Declaraciones/ entrevistas: Las críticas fueron tibias. Después de tres años de escribir
y de tres años y medio en busca de un editor, la frialdad de la acogida fue una gran
desilusión.
Proyectos de escritura: Paralelamente y al dorso de las primeras versiones de Boquitas
pintadas trabaja en un guión de corte policial que no llega a concretar, su título provisorio:
“Marzomanía y luna/Lucena and body guard”.
Publicaciones/ representaciones/ premios: Finalmente y por intermediación de Pirí
Lugones, la editorial Jorge Álvarez pública La traición de Rita Hayworth. El mismo año
la revista Sur publica una reseña firmada por Luis Justo que relata los avatares de la
publicación y Pirí Lugones incluye un capítulo de la novela en una recopilación que reúne,
además, a

1969.
Datos biográficos: Vive en Buenos Aires, en el comienzo del ocaso de la dictadura militar
iniciada en 1966, que ya le había acarreado problemas de censura. El 29 de mayo, el
movimiento popular conocido como “Cordobazo”, que provocará la caída del general
Onganía, conmueve la opinión pública. Puig ubicará su “novela policial” entre el 21 y el
23 de mayo de este año.
Declaraciones/ entrevistas: (1973) Después de estar doce años fuera del país, me
impresionó mucho cierta atmósfera de Buenos Aires, cierto clima circundante, y lo
quise encarnar en una anécdota. Me pareció que los términos de una novela policial
iban a servir para explicitar todo eso, que yo percibía cargado de violencia. [...] Mi
nombre, ayudado por el éxito de la crítica francesa, era ya una curiosidad.
Proyectos de escritura: Comienza a trabajar en su tercera novela, The Buenos Aires
Affair, con la idea de un policial. Primeros títulos ensayados: “Una noche en el Ritz”, “La
espía y el traidor”, “Yeta”.
Publicaciones/ representaciones/ premios: En la revista Siete días ilustrados comienza
a publicar sus “Cartas de Manuel Puig”, crónicas de Nueva York, Londres y París.
Después de cuatro años de contratada, la editorial Gallimard publica la traducción
francesa de La traición de Rita Hayworth. En su balance anual de junio el diario Le

10
Monde la selecciona como una de las mejores novelas del período 1968-1969. En
septiembre, segunda edición de La traición... en Jorge Álvarez. El mismo mes Boquitas
pintadas se publica como libro en editorial Sudamericana de Buenos Aires, con el
subtítulo “Folletín”, ese año agota tres ediciones.

1970.
Datos biográficos: El director argentino Leopoldo Torre Nilsson le pide que adapte
Boquitas pintadas para el cine. Puig intenta desalentar al director.
Declaraciones/ entrevistas: (1974) Yo estaba harto de trabajar sobre Boquitas..., en
ese año estaba colaborando en la traducción al italiano, francés e inglés, que eran
adaptaciones más que traducciones, por la cantidad de localismos que había que
aclarar.
Proyectos de escritura: The Buenos Aires Affair
Publicaciones/ representaciones/ premios: Sigue publicando sus “Cartas de Manuel
Puig”, que se recopilarán con el título “Bye-bye Babilonia” (1993). LtRH: una edición en
Jorge Álvarez y dos en Sudamericana.

1971
Publicaciones/ representaciones/ premios: LtRH: Primera traducción al inglés de una
novela de Puig, Betrayed by Rita Hayworth, traducida por Suzanne Jill Levine, se publica
en Estados Unidos, en Dutton, Nueva York. Elegida por el New York Times como una de
las mejores publicaciones de 1971. Se publica también en Canadá, en Italia (Feltrinelli) y
en España (Seix-Barral). Bp.: Se publica en Brasil (ed. Sabiá), en Italia (Feltrinelli) y en
Francia (De Noël). Las traducciones portuguesa e italiana figuran en las listas de los
mejores libros del año.

1972.
Publicaciones/ representaciones/ premios: LtRH: 6a. edición en Sudamericana, con
revisiones del autor (supresión de microhistorias y división en dos partes). Dos ediciones
más en Nueva York (Dutton) y otra en Italia. Se publica por primera vez en Holanda. Bp:
en España (Seix-Barral).
Películas citadas:

11
1973.
Datos biográficos: Torre Nilsson retoma el proyecto de llevar al cine Boquitas pintadas y
le insiste a Puig para que haga la adaptación. Puig adapta la novela en tres semanas y viaja
a Milán y Nueva York, en un momento en que la situación política –a partir de la renuncia
de Cámpora– estaba cambiando a favor de los sectores más reaccionarios del peronismo.
Declaraciones/ entrevistas: Sobre el film Boquitas pintadas: El resultado fue curioso;
el film tiene aspectos válidos, derivados sobre todo de la visión que Torre Nilsson tuvo
de los personajes, mucho más severa, menos conciliadora que la mía.
Sobre el peronismo: Siempre tuve una gran desconfianza de los componentes
ultraderechistas del peronismo. Hacia 1972, noté en los intelectuales amigos un
desmedido optimismo. Para mí el error era subestimar las fuerzas del enemigo. Ese
enemigo era, a mi entender, el sector fascista del peronismo, movimiento tan
heterogéneo que no dejaba pie para cálculos tan esperanzados. Pero ese gran mes de
gobierno de Cámpora me hizo dudar, hasta llegué a arrepentirme de haber publicado
The Buenos Aires Affair, por la dosis de escepticismo que contenía. La caída inmediata
de Cámpora, desgraciadamente vino a confirmar todas mis reticencias anteriores. No
descarto el peronismo como una posibilidad de apertura social, pero el modo
temerario o imprudente en que se depositó poder en manos de un individuo, Juan
Domingo Perón, y no de una ideología clara, me hizo tomar distancia del proceso, en
términos generales. [...] La hostilidad ambiente fue creciendo. En septiembre viajé a
Italia y decidí quedarme un tiempo hasta que las cosas se calmasen.
Proyectos de escritura: Primeros esbozos para El beso de la mujer araña.
Publicaciones/ representaciones/ premios: La editorial Sudamericana publica en abril
su tercera novela The Buenos Aires Affair, en junio hay una segunda edición. También
aparece en México (ed. Joaquín Mortiz), y en Italia (Feltrinelli). LtRH: una edición en
Nueva York (Avon) y dos en España (Seix-Barral y Círculo de Lectores). Primera edición
en Brasil (Civilizaçao Brasileira).
El beso de la mujer araña: Se entrevista con presos políticos (liberados en mayo por el
gobierno peronista de Héctor Cámpora). (1981) Yo charlé mucho con esos muchachos,
tomé notas. [...] Me contaron todo cómo eran las horas de las comidas, esas cuestiones.
Ah, y otra cosa más linda, me dieron un vocabulario de prisión argentina que después

12
no usé, porque no entraba, pero ellos tienen toda una jerga. [...] Y es todo un
vocabulario especial que incluso los presos políticos aprenden, porque los alivia, los
ayuda; es como un elemento de juego que entra en esa situación tan poco simpática.
Sobre el personaje de Valentín: En Argentina hay todo un brote revolucionario muy
interesante, muy admirable y al mismo tiempo muy peligroso, por el repliegue extraño-
puritano-represivo que ocultaba. Yo me refiero aquí a un guerrillero marxista
ortodoxo. Yo conocí gente así, entonces me interesaba una novela en donde pudiera
inspeccionar ese repliegue puritano.

1974.
Datos biográficos: El 8 de enero, la Policía Federal secuestra de las librerías The Buenos
Aires Affair, junto con otras novelas supuestamente acusadas de pornografía por la Liga de
Madres de Familia. Su hermano Carlos Puig recibe amenazas telefónicas por parte del
grupo parapolicial Alianza Anticomunista Argentina instando a Manuel Puig (que se
encontraba de viaje) a abandonar el país. Su nombre se encuentra prohibido en Argentina,
donde se estrena el film Boquitas pintadas. Puig vive en México, en casas de amigos, y
empieza a ver cine mexicano de los años 30 y 40. Su amigo Javier Labrada programa 12
horas de cine por televisión a pedido de Puig.
Declaraciones/ entrevistas: (1974) Mi nombre cayó en una especie de lista negra
periodística; los cables internacionales sobre mis ediciones no se publicaron más en la
Argentina. Un cable “negativo” sobre la novela [The Buenos Aires Affair] sí fue
publicado. Sobre el premio “Pluma de oro” (1974): Me hubiera gustado recibir un
telefonema del productor contándome algo más. Tampoco fui invitado a tomar parte de
la delegación argentina al festival. Por lo tanto me siento muy aislado, o mejor dicho
marginado del grupo que produjo el éxito. Sobre México (1979): Tenía grandes
esperanzas puestas en México. Investigué en su cancionero popular y en el cine
cabaretero de los años cuarenta. Me deslumbró un compositor poeta, José Alfredo
Jiménez.
Proyectos de escritura: Comienza la redacción de El beso de la mujer araña. Escribe el
melodrama Amor del bueno, para la cantante y actriz Lucha Villa; y Muestras gratis de
cosméticos, adaptación para la televisión mexicana del capítulo IV de La traición..., para
la comediante Carmen Salinas, en colaboración con Agustín García Gil.

13
Publicaciones/ representaciones/ premios: Premio “Pluma de oro” en el festival de San
Sebastián por el guión de Boquitas Pintadas y un premio especial del Centro de Escritores
Cinematográficos de España. El premio lo recibe Torre Nilsson, quien no llega a
entregárselo ni al escritor, ni luego a la familia. LtRH: nueva edición en Sudamericana.
Por primera vez en Hungría y en Portugal. Bp: dos ediciones en Nueva York (Dutton).
Primera edición en Hungría. TBA: después del secuestro de la novela en enero,
Sudamericana publica una edición en marzo, censurada en las páginas nº 107, 110, 115 y
118 (espacios de siete líneas en blanco, siempre la misma cantidad ), en noviembre aparece
otra edición sin censura.
El beso de la mujer araña: Comienza en México la redacción de El beso de la mujer
araña.

1975.
Datos biográficos: Se frustran proyectos teatrales de representación. No se adapta a la
altura.
Declaraciones/ entrevistas: (1979) A fines de año, una amiga mía murió de un cáncer
fulminante. Yo enfermé, dolencias de origen nervioso que me afectaban físicamente.
Pocas semanas después llegaba a Nueva York.
Proyectos de escritura: Escribe una comedia musical ambientada en México de los años
cincuenta, Muy señor mío, anunciada para 1976 con la dirección de Nancy Cárdenas y
protagonizada por Carmen Salinas, que no llega a estrenarse. Escribe el resumen de guión
“Gratas veladas de sociedad”, con rasgos de policial inglés. En agosto, en el Excelsior de
México, publica “Los nuevos misterios de París”, único artículo en el que responde de
manera directa a la difusión en Argentina del cable “negativo” sobre las críticas recibidas
por The Buenos Aires Affair.
Publicaciones/ representaciones/ premios: Bp: una edición en Nueva York. Primera
edición en Canadá (Clark, Irwin). Primera edición en Polonia, en la República Checa y en
Turquía. Dos ediciones en Alemania. TBA: dos ediciones en Francia (du Seuil). Primera
edición en Brasil (con correcciones del autor).
El beso de la mujer araña: En Nueva York ve por televisión Cat People y modifica la
estructura de la novela, reemplazando un prólogo de Molina agonizante por la narración
recreada de este film. (????) El año 1975 fue un año tremendo. Yo tenía El beso de la
mujer araña, y evidentemente el libro no se podía publicar en Argentina con los

14
militares [que estaban ganando espacio en el gobierno de “Isabel” Perón y que accederían
al gobierno mediante un golpe de Estado el 11 de marzo de 1976]. Mis otros dos
baluartes editoriales eran Feltrinelli, en Italia, y Gallimard, en Francia. Y entonces les
mandé El beso de la mujer araña y me lo rechazaron los dos. Ninguno de los dos dijo
que no estaba de acuerdo con la ideología de la obra. En vez de eso, argumentaron que
la novela estaba mal escrita, que no publicara eso, que me iba a desprestigiar... En
España, en cambio, Pere Gimferrer, en Seix-Barral, me tranquilizó y me dijo: “Aquí
todo bien, no hay problema”, entonces fue a mí a quien le vino el miedo. Porque mi
familia estaba en Argentina. Ay, qué hago... Y el libro estuvo más de seis meses
esperando, porque yo llamaba por teléfono y decía: “¡No, no, no lo publiquéis!”.
Hasta que al fin ellos dieron la orden por su cuenta, y me hicieron un favor. “Lo que
quieren es que los revoltosos se vayan. Pero una vez que están fuera no les importa”. Y
así fue. El temor a posibles represalias dejó su huella en la novela. La fecha de detención
de Valentín cambia nuevamente: si en la etapa redaccional su detención había pasado de
1971 a 1974, delatando así el creciente clima de represión, en la etapa de corrección de
galeras, Puig decide que su detención ocurra en 1972, una fecha de ignoraría el indulto
concedido a los presos políticos que él mismo entrevistó para delinear el personaje, pero
que por su incongruencia dentro del texto puede funcionar como guiño para el lector
enterado.

1976.
Datos biográficos: Se instala en Nueva York, en el Village. Período de depresión
anímica. Le ofrecen el dictado de un taller de narrativa en la Universidad de Columbia,
descubre su deseo de promover nuevos escritores.
Declaraciones/ entrevistas: Sobre Nueva York: (1979) Había vivido allí cinco años en
los sesenta. Había tenido mi casa, mis papeles en orden, mi trabajo [...] Nueve años
después estaba sin casa, sin papeles y con un Nueva York que se despertaba con la
resaca de los años del hippismo. Ya no había esperanzas de cambio. Encontrar un
apartamento silenciosos en donde poder escribir fue un vía crucis. Es el único lujo que
exijo. Puedo vivir en condiciones muy modestas, pero necesito silencio. En esas
condiciones tan precarias nació la idea de esta novela [Pubis angelical].

15
Sobre su taller de escritura: Me arriesgué y tuve una sorpresa muy agradable: no
solamente me sentí cómodo en esa tarea, sino que me agradó estimular la creatividad
de gente nueva, muy talentosa.
Sobre la película El lugar sin límites (1979): Acepté con entusiasmo, pero la película se
filmaría al principio del nuevo Gobierno y se rumoreaba un cambio desfavorable en la
censura. Si ese guión era mutilado podía resultar sexista, una burla de la
homosexualidad. Por eso, al no tener ningún control sobre el producto final, pedí que
mi nombre no apareciera. El rumor fue falso. La película salió buena y no sufrió cortes.
Me arrepentí de no haberla firmado cuando la vi ya estrenada.
Proyectos de escritura: Para el director mexicano Arturo Ripstein escribe el guión
cinematográfico de la novela El lugar sin límites de José Donoso.
Publicaciones/ representaciones/ premios: LtRH: Primera publicación en Alemania
(Suhrkamp Verlag), y en Japón. TBA: Primera edición en Nueva York (Dutton).
El beso de la mujer araña: En julio, Seix Barral publica El beso de la mujer araña. La
novela es prohibida por la dictadura militar recientemente instalada en la Argentina. Varios
intelectuales la leen en fotocopias clandestinas que ingresa al país Francine Masiello.

1977.
Datos biográficos:
Declaraciones/ entrevistas: Opinión sobre géneros (????): Es misterioso, pero en teatro
y en cine siento respeto irracional por ciertos géneros y no así en la literatura. [...]
Pero tengo que aclarar algo: géneros consagrados por el público, no por la crítica. Me
interesan los géneros “menores”, como el musical, el policíaco o el melodrama.
Géneros supuestamente menores. Creo que se desconfía de ellos porque dan placer, un
placer inmediato, algo crudo. Del placer se desconfía, produce culpa. Los géneros
menores están en cierto modo en la misma situación de las mujeres en los países
machistas: se goza de ellas pero no se las respeta.
Proyectos de escritura: Comienza a redactar Pubis angelical y escribe proyectos para
guiones cinematográficos, entre los que se destaca “Serena” (especie pastiche
cinematográfico con elementos fantásticos).
Publicaciones/ representaciones/ premios: Bp: Primera edición en Finlandia, en
Holanda y en Israel. TBA: Primera edición en España (Seix-Barral).

16
1978.
Datos biográficos: En España se prohibe The Buenos Aires Affair.
Declaraciones/ entrevistas: Tengo el dudoso honor de ser autor del único libro
secuestrado en España después de Franco.
Proyectos de escritura: Para el productor Manuel Barbachano Ponce, Puig adapta El
impostor, un relato de la escritora argentina Silvina Ocampo. La película de Ripstein (El
otro) introduce muchos cambios en el guión. También para Barbachano Ponce, escribe el
guión original Recuerdo de Tijuana (primer título: “Aventurera”, por un bolero que canta
la protagonista), que nunca llega a filmarse. Escribe un espectáculo musical, Pilón, basado
en canciones folklóricas venezolanas. Aparecen artículos suyos en la revista española
Bazaar, que serán recopilados bajo el título “Estertores de una década” (1993). Del mismo
estilo el artículo “Chistes argentinos o el último tango en Venezuela”, publicado
póstumamente en.... Comienza a escribir en inglés Maldición eterna a quien lea estas
páginas.
Publicaciones/ representaciones/ premios: Su adaptación de El lugar sin límites de José
Donoso gana en el Festival de San Sebastián el premio al mejor guión. Bp: Primera
edición en Eslovenia y en Portugal.
El beso de la mujer araña: En abril se publica en Italia, en Einaudi, con traducción de
Ángelo Morino (Il bacio della donna ragno).

1979.
Datos biográficos: Vuelve fugazmente a México.
Declaraciones/ entrevistas:
Proyectos de escritura: Urge marido, comedia de enredos para el cine, pensada
especialmente para Carmen Salinas. Resumen cinematográfico sin título de una historia
con boxeadores ambientada en un barrio humilde de México
Publicaciones/ representaciones/ premios: En marzo, Seix Barral publica en España
Pubis angelical, su quinta novela, en octubre hay una segunda edición. TBA: Primera
edición en Japón.
El beso de la mujer araña: Novela: Se publica en Alemania: en Suhrkamp Verlag, con
traducción de Anneliese Botond (Der Kuss der Spinnenfrau), una edición en presentación
Hardcover y una en Papercover. En Francia: en du Seuil, con traducción de Albert

17
Bensoussan (Le baiser de la femme-araignée). En Estados Unidos: en Alfred Knopf
(Nueva York), con traducción de Thomas Colchie (Kiss of the spider woman).

Fuentes utilizadas:

I. Declaraciones de Manuel Puig

1971-1972: “Growing up at the Movies: a Cronology”, en Review, 72; pp. 49-51.

1973: “La alquimia de la creación”, reportaje por Jorge Barhil, en Clarín, “Cultura y
Nación”, 17 de mayo; p.4.

1974: Entrevista por Elena Poniatowska, en Novedades, México D.F., 19, 21 y 22 de


octubre.

1979: “Manuel Puig: no puedo prescindir de alusiones políticas”, por Lorenzo Sanz y
Héctor Anabitarte Rivas, España, 31 de mayo.

1981: “Seminario sobre la obra de Manuel Puig en la Universidad de Göttingen”, en José


Amícola, Manuel Puig y la tela que atrapa la lector, Buenos Aires, GEL; pp. 257-286.

1985: “Prólogo”, en Manuel Puig, La cara del villano/ Recuerdo de Tijuana, Barcelona,
Seix-Barral; pp. 7-14.

II. Cronologías:

1991: “Cronology”, en World Literature Today, Vol. 65, Nº4; pp. 579-580.

1992: Amícola, José, “Breve biografía de Manuel Puig”, en su Manuel Puig y la tela que
atrapa al lector, Buenos Aires, GELA; pp. 287-289.

1997: Martí-Peña, Guadalupe, “Bio/bibliografía de Manuel Puig (1932-1990)”, en su


Manuel Puig ante la crítica. Bibliografía analítica y comentada, Madrid,
Iberoamericana; pp. 17-21.

1997: Goldchluk, Graciela, “Cronología de la producción escrita de Manuel Puig”, en


Sandra Lorenzano (comp.), La literatura es una película. Revisiones sobre Manuel Puig,
México, UNAM; pp. 139-167.
Las entrevistas están incluidas en el libro de Romero, Julia Puig por Puig. Imágenes de un
escritor. Madrid/Frankfurt am Main, Vervuert Iberoamericana, 2006 (selección y notas a
entrevistas de los archivos del autor 1968-1990)

18

También podría gustarte