Está en la página 1de 1

18 de Julio: Jura de la Constitución:

Luego del proceso independentista nacional, nacía el Estado Oriental del Uruguay con una población de 70.000
habitantes aproximadamente y compuesta por nueve departamentos: Montevideo, Canelones, San José (abarcaba los
actuales San José, Flores y Florida), Colonia, Soriano, Durazno, Maldonado (los actuales Maldonado, Rocha y parte de
Lavalleja), Cerro Largo (Cerro Largo y Treinta y Tres y parte de Lavalleja actuales) y al norte del Río Negro un
enorme departamento: Paysandú. Alcanzada la pacificación del territorio y establecido el orden institucional, se hacía
necesario establecer una constitución que organizara al estado, sus autoridades y reconociera los derechos
fundamentales de sus ciudadanos y habitantes. Para darle el sentido jurídico correspondiente, se instaló la Asamblea
General Constituyente y Legislativa elegida libremente por los vecinos de los pueblos del nuevo estado soberano. Esta
Asamblea entró en funciones por primera vez en la Villa de San José de Mayo el 24 de noviembre, designándose de
inmediato una Comisión de Constitución y Legislación encargada de redactar el proyecto de Constitución a cargo de
José Ellauri, Jaime Zudañez, Juan F. Giró, Cristóbal Echevarriarza, José A. Zubillaga, Luis B. Cavia y el presbítero
Solano García, todas figuras de cultura humanística y con formación letrada.
El 7 de marzo de 1829 la Comisión presentó el proyecto a la Asamblea. El 6 de mayo comenzó el análisis y el debate
del texto constitucional que culminó con su sanción el 10 de septiembre de 1829.

El 18 de julio de 1830 se juró la primera Constitución nacional. A partir de ese momento, la Provincia Oriental se
organizó como Estado soberano e independiente con el nombre de República Oriental del Uruguay. A 193 años de este
acontecimiento es que se celebra este hito histórico que sentó las bases de nuestro Estado.

¿Cómo se celebró la Jura de la Constitución?

Programada con detalle, se organiza con un acto religioso inicial, el Juramento de las autoridades, luego de las
Unidades del Ejército y finalmente de la población, el acto se realizó en medio de la alegría por el final de un largo
proceso que nos había llevado al fin a la libertad y la independencia. El juramento de las autoridades y el pueblo fue el
siguiente:

“¿Juráis a Dios y prometéis a la Patria, cumplir y hacer cumplir cuanto de vosotros dependa la Constitución del
Estado Oriental del Uruguay sancionada el diez de Setiembre de mil ochocientos veintinueve por los representantes de
la Nación?

Sí Juro

¿Juráis sostener y defender la forma de Gobierno Representativa, Republicana que establece la Constitución?

Sí Juro

¿Juráis respetar, obedecer y defender las autoridades que fueren nombradas a virtud de lo sancionado en la misma?

SíJuro.

¿Juráis obedecer y cumplir las leyes, decretos y resoluciones que diere el Cuerpo Legislativo de la Nación?

Sí Juro.

Si así lo hicierais Dios os ayudará, y si no, él y la Patria os lo demandarán”

También podría gustarte