Está en la página 1de 7

PSU BIOLOGÍA _ PLAN OBLIGATORIO

GUIA Nº 8 MATERIAL GENÉTICO Y CICLO CELULAR


GUÍA N° 9 DE BIOLOGÍA: CICLO CELULAR Y MATERIAL GENÉTICO

CICLO CELULAR

Ciclo de vida de una célula desde que nace hasta que vuelve a dividirse, La duración varía según el tipo de
célula, así como la presencia de factores externos tales como la temperatura y disponibilidad de nutrientes.
El Ciclo Celular se puede dividir en dos periodos o fases: la interfase (incluye a G1, S y G2) y la división
celular (fase M). Esta última fase incluye a dos diferentes estadíos: la Mitosis (división nuclear) en células
somáticas y la Citocinesis (división citoplasmática) (Figura 1) y en las células germinales(gametos) M
corresponde a MEIOSIS. Las células eucariotas, tanto las animales como las vegetales, presentan distinta
capacidad de división.
Aquellas células que se encuentran en reposo proliferativo (no se están dividiendo, por ejemplo, neurona), se
encuentran en un estado llamado G0, que no forma parte del ciclo celular, se llaman células quiescentes.
Las células que se encuentran en el ciclo celular se llaman células proliferantes.

Figura 1. Ciclo celular. Los intervalos de tiempo son relativos, ya que los tiempos reales varían según
la especie.

ETAPAS PRINCIPALES
INTERFASE: La interfase es de gran importancia para la célula. No es un momento de reposo, en ella tiene
lugar una gran actividad metabólica. Se puede subdividir en tres periodos: G1, S y G2 (Figura 1).

a) Periodo G1, después de nacer la células entra de inmediato a esta fase, corresponde a la fase de
desarrollo de la célula, de crecimiento y diferenciación. El material genético se encuentra en forma de
cromatina, esparcida en el interior del núcleo celular. Los genes se transcriben de acuerdo con las
necesidades metabólicas que presenta la célula en cada momento. En el citoplasma se suceden los
diferentes procesos metabólicos y los organelos celulares aumentan y se desarrollan también en este
periodo. Las funciones vegetativas (no reproductivas) importantes de la célula ocurren durante la G 1.
Estas incluyen: crecimiento, diferenciación, incremento del número de organelos y producción de
sustancias para uso intracelular o para secreción.

b) Periodo S, se duplica el DNA del núcleo, pero sin aumentar el número de cromosomas. En él, la doble
hélice se abre en diversos puntos llamados orígenes de replicación, es en ellos donde se inicia la
síntesis del ADN. Es un período muy largo en que la actividad metabólica de la célula disminuye
notablemente.
c) Periodo G2, es el de preparación para la mitosis. En este periodo los cromosomas están ya
duplicados, es decir, están formados por dos cromátidas con uniones a nivel del centrómero (Figura
1). También en este momento se formen ciertas proteínas asociadas a los cromosomas (histonas) y
se producen más microtúbulos. Aquí ocurre duplicación de los centriolos.

La fase G0 o de Reposo Proliferativo, es la etapa donde se encuentran aquellas células que no están
proliferando (dividiéndose) y experimentan el proceso de diferenciación. Dependiendo de su situación puede
revertirse en forma facultativa volviendo al ciclo y de aquí a la mitosis, como sucede con las células hepáticas
o hepatocitos. Para aquellas células muy diferenciadas el retorno a la fase de proliferación, es en general, casi
imposible, es el caso de las células nerviosas o neuronas.

La duración del ciclo celular, puede requerir desde pocas horas hasta varios días, dependiendo del
tipo de célula y de factores externos como la temperatura o los nutrientes disponibles.

NÚCLEO Y DNA
El material genético (DNA) de la célula se encuentra dentro del núcleo generalmente en forma de cromatina.
El núcleo dirige todas las actividades de la célula y en él tienen lugar procesos tan importantes como la
replicación del DNA, antes de comenzar la división celular y la transcripción o producción de los distintos tipos
de RNA, que servirán para la síntesis de proteínas. El núcleo cambia de aspecto durante el ciclo celular y
llega a desaparecer como tal.

CROMATINA/CROMOSOMA

La cromatina es un estado en el cual el ADN está asociado a proteínas llamadas histonas, con las cuales
forma los nucleosomas y otras proteínas no histonas. Estas otras proteínas, tienen funciones enzimáticas
relacionadas con la duplicación del DNA y la síntesis de los RNA.

Los nucleosomas presentan una estructura repetitiva, constituida por


unidades aproximadamente globulares de histonas (un octámero),
sobre las cuales se enrolla la doble hélice del DNA, estos
agrupamientos confieren a lo cromatina una estructura similar a la de
un collar de perlas (Figura 2). Por ulteriores enrollamientos de los
nucleosomas, la cromatina adquiere su aspecto definitivo
(cromosomas).

La cromatina se hace visible al microscopio como un conjunto de


filamentos, sin conformar una estructura definida, esto en el interior
del núcleo durante la interfase, es decir, el período en el cual la célula
no está dividiéndose.

Por métodos de coloración nuclear se pueden diferenciar dos tipos de


cromatina: eucromatina, y heterocromatina.

Heterocromatina, es una forma inactiva condensada localizada sobre


todo en la periferia del núcleo, que se tiñe fuertemente con las
coloraciones. La heterocromatina puede ser de dos tipos diferentes:
 Constitutiva, idéntica para todas las células del organismo y que
carece de información genética,
 Facultativa, diferente en los distintos tipos celulares y que
contiene información sobre todos aquellos genes que no se
expresan.
Figura 2. Empaquetamiento del material genético.

Eucromatina, diseminada por el resto del núcleo y no visible con el microscopio de luz. Representa la forma
activa de la cromatina en la que se está transcribiendo el material genético de las moléculas de ADN a
moléculas de ARNm.
El cromosoma está formado por dos cadenas de ADN idénticas, las cromátidas, 5
dispuestos longitudinalmente una al lado de la otra (Figura 3). Las cromátidas están
unidas a nivel de una zona llamada centrómero. Las dos zonas de una cromátida
separadas por el centrómero reciben el nombre de brazos, cada uno se extiende
hasta el extremo del cromosoma llamado telómero. En las cromátidas se aprecia
también un cinetócoro, centro organizador de microtúbulos, que se forman
durante la mitosis y que ayudan a unir los cromosomas con el huso mitótico.
Los cromosomas se pueden clasificar de acuerdo con su tamaño; la presencia de
organizadores nucleolares (cromatina asociada al nucléolo, que se presenta durante
la interfase) y el tamaño relativo de sus brazos (o, lo que es equivalente, con la
posición del centrómero en la cromátida).
Durante la división celular, el material genético se encuentra bajo la forma de
cromosomas (que representan el grado máximo de condensación de la cromatina);
estos serán los encargados de distribuir entre las células hijas las copias de la
información genética, completas e idénticas a la de la célula madre.
Figura 3. Estructura del cromosoma, completa las partes
1)_____________________
2)_____________________3)______________________
4)_____________________5)_______________________

“Morfológicamente se puede decir que el cromosoma es el conjunto de dos cromátidas y


genéticamente cada cromátida tiene el valor de un cromosoma”.

CONCEPTOS IMPORTANTES
Ploidía=n= dotación cromosómica de una célula, número de juegos o sets de cromosomas.
Diploide= 2n= célula somática que presenta 2 juegos de cromosomas, uno paterno y otro materno.
Haploide=n= célula germinal (gameto masculino o femenino) que presenta sólo un juego de cromosomas.

Figura 4: comparación de célula diploide y haploide


CARACTERÍSTICAS DE LOS CROMOSOMAS HUMANOS
1) El número de cromosomas es específico para cada especie, en el ser humano son 46 (2n =46).

2) Para cada cromosoma existe un homólogo, lo que lleva a concluir que los cromosomas se presentan
pareados. En el ser humano existen 23 pares de cromosomas homólogos.

3) Cuando la célula presenta la dotación completa de cromosomas, esto es, los pares correspondientes de
cromosomas homólogos, se dice que la célula es diploide. En el ser humano la condición diploide está dada
por la posesión de 23 pares ó 46 cromosomas, lo que es efectivo para toda célula somática.

4) Cuando la célula presenta la mitad de la dotación completa de cromosomas, es decir, una serie de
cromosomas homólogos, se dice que la célula es haploide o monoploide. En el ser humano la condición
haploide está dada por la posesión de 23 cromosomas. Este es el caso de las células sexuales
(espermatozoide y ovocito II).
5) La condición diploide es consecuencia de la reproducción. En la formación del cigoto, un miembro de cada
par de cromosomas homólogos es aportado por el óvulo (aporte de la madre) y el otro miembro es aportado
por el espermatozoide (aporte del padre).(Figura 5)
Figura 5: gametos haploides se fusionan en la fecundación para formar un cigoto diploide

CANTIDAD DE ADN

Para denominar la cantidad de ADN en la célula en un momento dado, se utiliza el número índice c, el cual
se refiere a la cantidad de cadenas de ADN presente en un par de cromosomas homólogos,
aplicándose de la siguiente manera:

 2c: corresponde a la cantidad de ADN que posee una célula diploide 2n con sus cromosomas
simples. En la célula humana corresponde a 46 cromosomas de una cadena de ADN
 4c: corresponde a la cantidad de ADN que posee una célula diploide (2n) con sus cromosomas
dobles, después de fase S. En la célula humana corresponde a 46 cromosomas de dos cromátidas.
 c: corresponde a la cantidad de ADN que posee una célula haploide con sus cromosomas simples.
En la célula humana corresponde al espermatozoide que posee 23 cromosomas de una cadena de
ADN.

Figura 6: gráfico que señala la cantidad de ADN según la etapa del ciclo celular

INDIQUE LA PLOIDÍA Y EL NÚMERO DE CADENAS DE:

_______________ ______________ ________________ _______________


CARIOTIPO
Para estudiar la constitución cromosómica de un individuo, y, por extensión, la de la especie a la cual
pertenece, se fotografían cromosomas a partir de células detenidas en metafase, los cromosomas
metafásicos se ordenan de mayor a menor tamaño en parejas de homólogos. Luego se usa un segundo
criterio que corresponde a la ubicación del centrómero y finalmente los pares homólogos se enumeran, en
este ejemplo, del 1 al 22 los pares de cromosomas autosómicos y sin numerar el par sexual siempre se ubica
al final. Este ordenamiento se denomina cariotipo. (Figura 7)

El cariotipo es una técnica utilizada comúnmente en la medicina para determinar: sexo genético y
aberraciones cromosómicas (como síndrome de Down) , incluso antes del nacimiento.

Figuras 7: cariotipos humanos de mujer y de hombre.

TRANSMISIÓN DEL PROGRAMA GENÉTICO DE UNA CÉLULA A OTRA


La reproducción celular implica la transmisión genética de una célula a otra, por lo tanto conservan su
identidad química a través de las divisiones celulares. Esta conservación de las características celulares se
manifiesta en el proceso de renovación celular, por ejemplo de las células de la piel, células sanguíneas, etc.
En general, en los cromosomas, el material genético se encuentra organizado en secuencias de nucleótidos
llamadas genes. Los genes portan información esencial para el funcionamiento de la célula y, por lo tanto,
deben distribuirse en forma equitativa entre las células hijas. Las células se reproducen mediante un
proceso conocido como división celular en el cual su material genético “DNA” se reparte entre dos nuevas
células hijas.

DIVISIÓN CELULAR
La división celular es la etapa del ciclo celular en la que una célula inicial llamada madre se divide en dos
para formar dos células hijas idénticas a la original. La característica principal de la división celular en
organismos eucariontes es la conservación de los mecanismos genéticos del control del ciclo celular y de la
división celular.

Gracias a la división celular se produce el crecimiento de los organismos pluricelulares con el crecimiento de
los tejidos y la reproducción vegetativa en seres unicelulares, por este mecanismo aumenta el número de
individuos en la población. En algunos animales, la división celular se detiene en algún momento y las células
acaban envejeciendo.

Una célula individual crece asimilando sustancias de su ambiente y transformándolas en nuevas moléculas
estructurales y funcionales. Cuando una célula alcanza cierto tamaño crítico y cierto estado metabólico, se
divide. Las dos células hijas comienzan entonces a crecer.
En una división celular típica, la célula inicial, célula madre, divide su núcleo en dos núcleos hijos con la
misma información genética que, además, es la misma que la de la célula madre. Al dividirse la célula, el
citoplasma y los diferentes orgánulos celulares quedan repartidos y durante la posterior interfase se
producirán nuevos organelos a partir de los que cada célula hija ha recibido.

Por consiguiente, en una división celular hay que distinguir dos aspectos distintos:

-División del núcleo: cariocinesis o mitosis.


-División del citoplasma: citocinesis o citodiéresis.

La Mitosis es la división del núcleo. Las cromátidas hermanas de cada cromosoma se separan, para producir
dos células hijas idénticas. Didácticamente se divide en 4 fases:

1) PROFASE: Marca el comienzo de la mitosis y es relativamente prolongada.

Los filamentos de cromatina se condensan acortándose y aumentan su espesor hasta adquirir el aspecto de
cromosomas claramente visibles. Puesto que el ADN se replicó en el periodo S de la interfase, cada
cromosoma está formado por dos cromátidas unidas por el centrómero.
Los centríolos comienzan a moverse a los polos de la célula y alrededor las fibras del huso mitótico
comienzan a extenderse hacia los centrómeros.
Alrededor de cada centrómero aparecen los cinetocoros, estructuras proteicas de anclaje para las fibras del
huso mitótico. Los centros mitóticos alcanzan los extremos polares y los cromosomas se ubican al azar en el
citoplasma y se conectan a los polos a través de las fibras cinetocóricas del huso mitótico.
Las células vegetales no tienen centriolos y el huso acromático se forma a partir del centrosoma. Estos husos
sin centriolo se llaman husos anastrales y están menos centrados en los polos.
Los túbulos del huso se forman a partir de las moléculas del citoesqueleto. Éste se desorganiza y la célula
adquiere una forma más redondeada. Marcando el final de esta etapa, la membrana nuclear y el nucléolo se
desorganizan y dejan de ser visibles.

2) METAFASE: Los cromosomas condensados traccionados por las fibras del huso mitótico, empiezan a
moverse hacia el plano ecuatorial (medio o centro) de la célula.
En esta fase los cromosomas se encuentran todos en la zona ecuatorial, orientados perpendicularmente a los
microtúbulos que forman el huso acromático constituyendo la denominada placa ecuatorial. Cada
cromosoma aparece formado por 2 cromátidas homólogas unidas por el centrómero. Cada centrómero está
unido a una de las fibras del huso. Al alcanzar el ecuador se forma la placa ecuatorial y termina la metafase.

3) ANAFASE: Es la fase más corta. Durante la anafase por acción de las fibras del huso mitótico que tiran de
los cromosomas desde los cinetocoros en sentidos opuestos, se separan las cromátidas hermanas y cada
cromátida ahora pasa a ser un cromosoma independiente, que es llevado a un polo opuesto.
Los cinetócoros se separan y cada cromátida es arrastrada hacia un polo de la célula. El movimiento parece
ser que se produce por un desensamblaje de los microtúbulos. Al desplazarse cada cromátida, sus brazos se
retrasan formando estructuras en V con los vértices dirigidos hacia los polos.

4) TELOFASE: Los cromosomas se descondensan, por lo que se alargan y adelgazan retomando el aspecto
filamentoso de la interfase. Desaparecen las fibras cinetocóricas y las fibras del huso. Reaparece la
membrana nuclear y los nucléolos. Puede considerarse que la telofase es una profase invertida. Se obtiene
una célula con 2 núcleos.

Al terminar los fenómenos de la división nuclear, el citoplasma empieza a dividirse mediante un proceso
denominado citocinesis. Aunque este fenómeno es distinto en las plantas y en los animales, los resultados
son los mismos: la formación de dos células independientes.

Se observa el nucléolo en cada núcleo. En este momento se observa una célula con dos núcleos, y la
citocinesis puede comenzar. Puede que la citocinesis no ocurra y esto da a lugar a células binucleadas.
Figura 8: etapas de la mitosis

5) CITOCINESIS: Corresponde a la división del citoplasma.

En las células animales tiene lugar por simple


estrangulación de la célula a nivel del ecuador
del huso. La estrangulación se lleva a cabo
gracias a proteínas ligadas a la membrana que
formarán un anillo contráctil.
En las células vegetales aparece un sistema de
fibras formado por microtúbulos en forma de
barril: el fragmoplasto. En su plano ecuatorial
se depositan pequeñas vesículas que provienen
de los dictiosomas del aparato de Golgi. Estas
vesículas contienen celulosa y pectinas que
formarán la lámina media.
Figura 9: citocinesis en célula animal y en célula vegetal

IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LA MITOSIS


- A nivel genético representa un sistema de reparto equitativo e idéntico de la información genética. Ambas
células hijas tendrán la misma información genética, que es la misma que poseía la célula madre.

- A nivel celular la mitosis permite la perpetuación de una estirpe celular y la formación de colonias de células
(clones celulares).

- A nivel orgánico la mitosis permite el crecimiento y desarrollo de los tejidos


y de los órganos de los seres pluricelulares, la reparación y regeneración de
los mismos. De esta manera, todas las células de un organismo pluricelular, a
excepción de las células sexuales, dispondrán de idéntica información
genética.

CANCER
Las células normales solo se reproducen cuando reciben instrucción para
hacerlo y se mantienen ancladas o adheridas a las células vecinas. La
sobrevida y reproducción dependen de esta adhesión, si no la hay la célula
deja de crecer y dividirse. En este último caso se inicia un proceso que lleva a
la célula a un suicidio, fenómeno conocido como apoptosis o muerte celular
programada. Muchos procesos fisiológicos normales incluyen o utilizan la
apoptosis, entre ellos el desarrollo embrionario, la homeostasis celular y la
respuesta inmune. Sin embargo, cuando fallan los mecanismos de control no
se logra inducir la apoptosis, dejando a las células alteradas habilitadas para
poder continuar dividiéndose, lo que genera la formación de tumores
neoplásicos y eventualmente cáncer.
El cáncer es una enfermedad genética en la cual las células se dividen
descontroladamente dando lugar a tumores, eventualmente pueden salir de la
zona inicial es decir en el tejido u órgano en donde se originan y viajar por la
sangre o linfa e invadir otras zonas. Esta etapa se denomina de metástasis.

También podría gustarte