Está en la página 1de 8

Plan de Gestión

de Riesgos
[Adventure Master]
Fecha: [07/07/2023]
Tabla de contenido
Información del Proyecto.......................................................................................... 3

Metodología.............................................................................................................. 3

Roles y Responsabilidades ...................................................................................... 4

Presupuesto ............................................................................................................. 5

Calendario ................................................................................................................ 5

Categorías de Riesgo............................................................................................... 6

Estructura de Desglose de Riesgos (RBS) .............................................................. 6

Definiciones de Probabilidad e Impacto de Riesgos ................................................ 7

Definiciones de Probabilidad ................................................................................ 7

Definiciones de Impacto ........................................................................................ 8

Matriz de Probabilidad e Impacto ............................. Error! Bookmark not defined.

Amenazas (Riesgos) ............................................. Error! Bookmark not defined.

Oportunidades....................................................... Error! Bookmark not defined.

Revisión de la tolerancia de los interesados (Stakeholders)... Error! Bookmark not


defined.

Formatos de los Informes ......................................... Error! Bookmark not defined.

Seguimiento ............................................................. Error! Bookmark not defined.

Aprobaciones ........................................................................................................... 8
Información del Proyecto
Empresa / Organización Aventure Master Inc.
Proyecto Adventure Master
Fecha de preparación 15/06/2023
Cliente Usuario Generales.
Patrocinador principal Ministerio de Cultura.
Gerente de Proyecto Jastin Martinez

Metodología
La metodología seleccionada para el plan de gestión de riesgos del proyecto
Adventure Master será la metodología PMI.

• Identificación de riesgos: Se realizará un análisis exhaustivo del


proyecto para identificar todos los posibles riesgos que podrían afectar el
éxito del proyecto. Esto puede incluir riesgos relacionados con el alcance,
el tiempo, el costo, la calidad y otros aspectos clave.

• Análisis de riesgos: Se evaluará la probabilidad de ocurrencia y el


impacto de cada riesgo identificado. Esto permitirá priorizar los riesgos y
determinar qué riesgos requieren una mayor atención y una estrategia de
respuesta.

• Planificación de respuestas al riesgo: Se desarrollarán planes de


respuesta específicos para abordar los riesgos identificados. Esto puede
incluir estrategias para mitigar los riesgos, transferirlos a terceros, aceptar
los riesgos o evitarlos por completo.

• Monitoreo y control de riesgos: Se establecerán mecanismos de


seguimiento y monitoreo continuos para supervisar la evolución de los
riesgos y su impacto en el proyecto. Esto permitirá implementar acciones
correctivas según sea necesario y garantizar que los riesgos estén bajo
control.
Roles y Responsabilidades
Gerente de Proyecto:
• Responsable general de la gestión de riesgos del proyecto.
• Supervisa la implementación del plan de gestión de riesgos.
• Aprobación de las estrategias de respuesta al riesgo.
• Monitoreo y control continuo de los riesgos del proyecto.

Equipo del Proyecto:


• Participa en la identificación de riesgos y el análisis de riesgos.
• Contribuye en la planificación de las respuestas al riesgo.
• Implementa acciones de mitigación o contingencia según lo acordado.

Equipo de Gestión de Riesgos:


• Lidera el proceso de identificación y análisis de riesgos.
• Facilita la recopilación y documentación de los riesgos.
• Evalúa la probabilidad e impacto de los riesgos.
• Proporciona recomendaciones para la gestión de los riesgos.

Equipo de Control de Calidad:


• Evalúa los riesgos relacionados con la calidad del proyecto.
• Proporciona recomendaciones para mejorar la gestión de riesgos
relacionados con la calidad.

Equipo de Recursos Humanos:


• Evalúa los riesgos relacionados con los recursos humanos y las
habilidades del equipo.
• Proporciona recomendaciones para la gestión de riesgos relacionados
con los recursos humanos.

Equipo de Infraestructura:
• Evalúa los riesgos relacionados con la infraestructura técnica necesaria
para el proyecto.
• Proporciona recomendaciones para la gestión de riesgos relacionados
con la infraestructura.

Equipo de Finanzas:
• Evalúa los riesgos financieros del proyecto.
• Proporciona recomendaciones para la gestión de riesgos relacionados
con los aspectos financieros.
Cada miembro del equipo del proyecto Adventure Master tiene la
responsabilidad de informar y comunicar los riesgos identificados, así como de
implementar las estrategias de respuesta al riesgo acordadas. El Gerente de
Proyecto es el responsable final de la supervisión y el control de los riesgos en el
proyecto.

Presupuesto
Presupuesto total del proyecto: $3,385,704.98

Desglose del presupuesto:

1. Costo de desarrollo del juego: $2,500,000


• Incluye los costos asociados con el desarrollo del software del
juego, como diseño, programación, pruebas y mejoras.
2. Costo de marketing y promoción: $500,000
• Cubre los gastos relacionados con la promoción y el marketing del
juego, como publicidad, campañas en redes sociales, eventos y
relaciones públicas.
3. Costo de infraestructura tecnológica: $250,000
• Comprende los costos asociados con la adquisición y configuración
de servidores, equipos de red y otros componentes de
infraestructura necesarios para el funcionamiento del juego.
4. Costo de personal: $635,704.98
• Incluye los salarios y beneficios del equipo de desarrollo, el equipo
de marketing, el equipo de control de calidad y otros miembros del
equipo del proyecto.

Calendario
1. Mayo:
• 1 de mayo: Inicio del proyecto Adventure Master.
• 10 de mayo: Reunión de inicio del proyecto con el equipo.
• 15 de mayo: Identificación de requisitos.
• 20 de mayo: Análisis de requisitos.
• 25 de mayo: Documentación de requisitos.
• 30 de mayo: Planificación de la estrategia de marketing.
2. Junio:
• 5 de junio: Desarrollo del juego.
• 15 de junio: Integración de sonidos y multimedia.
• 20 de junio: Fase de pruebas.
• 25 de junio: Lanzamiento de versión Beta.
• 30 de junio: Lanzamiento a producción.
3. Julio:
• 5 de julio: Soporte post producción.
• 15 de julio: Marketing y promoción del juego.
• 30 de julio: Evaluación de rendimiento y mejora del juego.
4. Agosto:
• 1 de agosto: Cierre del proyecto Adventure Master.
• 7 de agosto: Evaluación final del proyecto.

Categorías de Riesgo
1. Mayo:
• 1 de mayo: Identificación inicial de riesgos.
• 10 de mayo: Análisis de riesgos.
• 15 de mayo: Planificación de respuestas al riesgo.
• 20 de mayo: Monitoreo y control de riesgos.
2. Junio:
• 5 de junio: Revisión de riesgos identificados.
• 15 de junio: Evaluación de riesgos actualizados.
• 20 de junio: Implementación de respuestas al riesgo.
• 25 de junio: Monitoreo continuo de riesgos.
3. Julio:
• 5 de julio: Evaluación de riesgos y mitigación.
• 15 de julio: Revisión del plan de respuesta al riesgo.
• 30 de julio: Monitoreo y control de riesgos actualizados.
4. Agosto:
• 1 de agosto: Evaluación final de riesgos.
• 7 de agosto: Cierre del proyecto y análisis de lecciones aprendidas
en gestión de riesgos.

Estructura de Desglose de Riesgos (RBS)


Riesgos del Proyecto Adventure Master
1.1 Riesgos de Requisitos
1.1.1 Requisitos mal definidos
1.1.2 Cambios frecuentes en los requisitos
1.1.3 Falta de claridad en los requisitos
1.2 Riesgos de Planificación
1.2.1 Estimaciones de tiempo poco realistas
1.2.2 Dependencia de recursos externos
1.2.3 Cronograma apretado
1.3 Riesgos de Diseño y Desarrollo
1.3.1 Problemas de compatibilidad entre plataformas
1.3.2 Dificultades técnicas en el desarrollo del juego
1.3.3 Fallos en el diseño de la interfaz de usuario
1.4 Riesgos de Infraestructura
1.4.1 Fallos en los servidores o en la red
1.4.2 Problemas con el alojamiento web
1.4.3 Escasez de recursos tecnológicos
1.5 Riesgos de Marketing y Promoción
1.5.1 Baja aceptación del público objetivo
1.5.2 Competencia intensa en el mercado de juegos
1.5.3 Insuficiente alcance de la estrategia de marketing

Definiciones de Probabilidad e Impacto de Riesgos


Definiciones de Probabilidad

Muy Alta • Cambios frecuentes en los requisitos debido a la naturaleza


evolutiva del proyecto.
• Problemas técnicos en el desarrollo del juego debido a la
complejidad del software.
Alta • dificultades en la planificación debido a la dependencia de
recursos externos y la complejidad del cronograma.
• competencia intensa en el mercado de juegos que puede
afectar la aceptación del juego por parte del público
objetivo.
Media • fallos en los servidores o en la red debido a factores
externos y posibles interrupciones técnicas.
• cambios en los requisitos debido a la evolución de las
preferencias y expectativas del público objetivo.
Baja • Baja probabilidad de escasez de recursos tecnológicos
debido a una planificación adecuada y asignación de
recursos.
• baja aceptación del público objetivo, ya que se han
realizado investigaciones de mercado y estrategias de
marketing adecuadas.
Definiciones de Impacto

Objetivo de Muy bajo Bajo Medio Alto Muy Alto


Proyecto (0,05) (0,10) (0,20) (0,40) (0,80)
Alcance Cambios
frecuentes en
los requisitos

Cronograma Dificultades
en la
planificación

Costo Baja
probabilidad
de escasez
de recursos
Calidad Baja
aceptación
del público

Aprobaciones
Aprobador Fecha Firma

Jastin Martinez 15/06/2023 Jastin N Martínez

También podría gustarte