Está en la página 1de 24

La Agricultura

Familiar

Federico Vargas L.
Carrera de Ingeniería en Ecología Humana
Facultad de Ciencias Agrarias - UNA
Importancia

Generación de alimentos

Generación de empleo

Dinamización de economías locales

Conservación de la biodiversidad local

Tradiciones Culturales
Convivencia de dos tipos de agricultura
1. Extensión
Engineeringdekeyphrase
reality edit.
la finca end. Document

2. Mano de obra familiar

3. Aspectos Culturales

4. Residencia en el lugar
¿Qué es la Agricultura Familiar Campesina?

La actividad productiva rural que se ejecuta utilizando principalmente la fuerza de trabajo familiar para la producción, siendo ésta

básicamente de autoconsumo y de renta de una finca, que, además no contrata en el año un número mayor de 20 (veinte) jornaleros

asalariados de manera temporal en épocas específicas del proceso productivo, que residen en la finca o en comunidades cercanas y que no

utiliza, bajo condición alguna sea en propiedad, arrendamiento, u otra relación, más de 50 ha (cincuenta hectáreas) en la Región Oriental y

500 ha (quinientas hectáreas) en la Región Occidental de tierras independientemente del rubro productivo

Ley N° 6286 “Defensa, restauración y promoción de la agricultura familiar


campesina”

Riquelme Q. , 2020
Población Extensión

Agricultura familiar 84.00%


Agricultura empresarial 16.00%

Población
Principales Diversidad productiva
Características
Pequeña escala

Tenencia irregular

Auto consumo

No posee lógica de mercado


Estratificación de la Agricultura Familiar
Vice Ministerio de Agricultura

1 Subsistencia
Producción destinada al autoconsumo, escasa disponibilidad
de tierra, trabajo asalariado fuera de la finca

2 Transición
Producción destinada al auto consumo y excedente para la
renta, ingresos monetarios generados en la finca

Producción propia garantiza el sustento, la reproducción de


3 Consolidada la familia y genera excedentes para la capitalización de la
unidad productiva familiar
Caracterización de la agricultura
familiar
Algunos Números
de 0 a 4 de 5 a 9 de 10 a 14 de 15 a 21 de 22 a 30 de 31 a 55 de 56 a 70 más de 70

100
Composición Familiar

50

Masculino
0

Femenino
50
100
150
Ocupación principal Sin ocupación 3.05%
Trabajador por cuenta propia 3.55%

del jefe o jefa de Comerciante 3.55%

hogar Empleado 6.09%

Agricultor 57.36%
Jornalero 26.40%
Nivel educativo
Hombres Mujeres

Universitaria concluida 5.03%

Secundaria concluida 24.56%

Primaria concluida 70.41%


Fuente de energía para la cocción de alimentos
180

160

140

120

100

80

60

40

20

0
Leña Electricidad Gas
Principal fuente de agua para el consumo y el baño
Naciente
Pozo
Sistema de agua potable

0 20 40 60 80 100 120
Persepción de contaminación

Si No
Tenencia de la tierra

Documento provisorio 52.60%

Alquilada 1.04%

Ocupada 30.73% Titulado 15.63%

Hombres Mujeres

A nombre de quien
esta la tierra
Tamaño de la finca
Cantidad Super cie

Más de 50 ha 5.10% Menor a 1 ha 4.59%

Entre 20 a 50 ha 6.63%

Entre 2 a 5 ha 21.94%

Entre 10 a 20 ha 17.35%

Entre 6 a 10 ha 44.39%
Uso del suelo

Cultivos permanentes 10.54%

Bosques 21.44%

Habitacional 3.84%

Otros animales 5.60%

Cultivos Temporales 44.82%

Pasturas 13.76%
Principales rubros cultivados

Mandioca 
Calabaza Frutilla
Melón
Zapallo
Tomate Naranja

Poroto
Trigo

Porcinos Maíz Vacunos


Alecrín Arroz Batata
Piña Habilla
Cebolla Pomelo

Aves
Sésamo
Locote Soja
Limón 
Tilapias
Algodón
Mani
Pasturas
Feijao Caña de azúcar
Cebolla de hoja

Yerba Mate
Caprinos
Aguacate
Eucalipto
Oregano
Tabaco Equinos Lechuga
Zanahoria  Banana Ovinos Poroto Manteca Pepino
Sorgo Sandía Repollo
Principales rubros comercializados

Carne de pollo
Carne vacuna
Almidón de mandioca
Habilla
Frutilla

Maíz
Cebolla

Soja
Yerba Mate Batata

Poroto
Carne de cerdo
Zapallos Locote
Algodón
Tabaco
Avena
No vende 43.15%

Mandioca
Canola
Carne de cabra Trigo Conserva de tomate
Vende 56.85%

Sésamo
Melon
Queso Paraguay Caña de Azúcar
Carne de oveja
Consumidor nal Industria Intermediario Cooperativa Feria

0
20
40
Canales de comercialización

60
80
100
120
140
Principal fuente de ingreso
Otro 7.17%

Venta agricola 16.16%


Subsidio del estado 5.10%

Empleado 9.54%

Venta animal 13.53%

Alquiler de nca 0.54%


Ingresos por cooperativa 0.88%

Jornales 47.08%

También podría gustarte