Está en la página 1de 1

2 nd I NTERNATIONAL S YMPOSIUM ON A GROECOLOGY

Scaling-Up Agroecology to Achieve the Sustainable Development Goals

Paraguay INNOVATIONS IN AGROECOLOGY


Sistema integrado de producción agroecológica para mujeres rurales

INTRODUCCIÓN
La innovación consiste en la implementación de un sistema
integrado que contempla la utilización de tecnologías y
técnicas agroecológicas para la producción de hortalizas
por parte de mujeres campesinas. Este sistema fue
implementado a través del proyecto “Producción Hortícola
Please insert an high
Sostenible PY-212” ejecutado por Tierra Nueva y
financiado por la Fundación Interamericana quality image in this area
DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN Optimal image ratio = 2.3 (Width over
El Sistema consiste en un conjunto de técnicas y Height)
tecnologías agroecológicas orientadas a la producción de
rubros intensivos diseñado para su manejo y MINIMUM Width = 1920 pixels
mantenimiento por las mujeres con apoyo de su familia.
Tiene como punto central un biodigestor utilizado para el
tratamiento de las excretas de los animales y la producción
de biogás y biol; captación de agua de lluvia, en casos de
no haber fuentes de agua, junto a un sistema de riego por
goteo; vallado, sombreado y un pequeño invernadero para
BENEFICIO PARA AGRICULTORES FAMILIARES
la germinación y producción hortícola fuera de tiempo. La Y SU SEGURIDAD ALIMENTARIA Y
producción es realizada por las mujeres con técnicas NUTRICIONAL
agroecológicas como la asociación de cultivos, alta La implementación del Sistema a permitido a las mujeres
diversidad de especies, cobertura del suelo, control intensificar de manera sostenibles sus huertos
orgánico de plagas por medio de la incorporación de tradicionales y con esto aumentar la cantidad de alimentos
especies medicinales dentro de la huerta. producidos mejorando el acceso y la disponibilidad. Esto
genera, que en muchos casos, la mujeres prefieren no
comercializar sus excedentes y conservar estos alimentos
debido a la dificultad que tenían anteriormente en adquirir
verduras frescas.
Please insert an image in this IMPACTOS A NIVEL SOCIAL, ECONÓMICO Y
area
AMBIENTAL
El impacto social consiste en fortalecer la seguridad
alimentaria y disminuir la inequidad ya que permite a las
mujeres poseer sus propios ingresos. En lo económico ha
generado la autonomía de las mujeres a través del
DISEÑO E INTERCAMBIO DE LA INNOVACIÓN empoderamiento por medio de la venta de los excedentes
La innovación fue generada a partir de la generados. Y lo ambiental disminuye el impacto de la
implementación del sistema y un constante intercambio producción agropecuaria y ha permitido la intensificación
agrícola sin poner en riesgo la sostenibilidad.
y ajuste a las necesidades de las mujeres por medio de
un acompañamiento cercano de las técnicas del
proyecto, que estas técnicas también sean mujeres Please insert an image in
asegura este relacionamiento cercano. this area

LECCIONES APRENDIDAS Y
Please insert an image in this RECOMENDACIONES
area La primera es que si uno desea trabajar con mujeres
se deben diseñar sistemas productivos que no
generan una sobre carga laboral y el segundo es que
facilita mucho el trabajo si las personas a cargo de las
acciones son también mujeres.
TIERRA NUEVA
www.tierranueva.org.py
comunicacion@tierranueva.org.py

También podría gustarte