Está en la página 1de 28

1

INDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................
CAPITULO I: GENERALIDADES..............................................................................
1.DEFINICIONES DE RIESGO LABORAL................................................................
1.2.-TEORÍAS SOBRE EL RIESGO LABORAL........................................................
a. Teoría del dominó Heinrich, (1931)...............................................................
b.- Teoría de la causalidad Vasquez, (2019)...........................................................
1.3.- EL CAMPO DE ESTUDIO DEL RIESGO LABORAL....................................
1.4.- FACTORES DE RIESGO LABORAL.............................................................
a.-Ambiente de trabajo:...........................................................................................
b.-Organización del trabajo:....................................................................................
c.- Tipo de actividad:...............................................................................................
d.-Materias primas:..................................................................................................
1.5.- CLASIFICACIÓN DE RIESGOS.....................................................................
a. Riesgos del ambiente o microclima de trabajo:.............................................
b.-Riesgos contaminantes:......................................................................................
c.- Factores de inseguridad:....................................................................................
d.- Sobrecarga muscular:........................................................................................
e.- Sobrecarga mental:............................................................................................
1.6.- TIPOS DE RIEGOS LABORALES.....................................................................
a. Interno:...........................................................................................................
b. Externo:..........................................................................................................
c. Mixto:..............................................................................................................
d. Puntual:..........................................................................................................
e. Continuo:........................................................................................................
1.7.-LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES..............................................
1.7.1-Tipos de medidas:........................................................................................
a. Informar y concientizar a los colaboradores................................................
b. Asignación de herramientas de Protección Individual.................................
c. Ambientes de trabajo adecuados................................................................
d. Actividades de relajación y desestrés laboral..............................................
1.8.- PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES.....................................................................................................
CAPITULO II.............................................................................................................
MARCO NORMATIVO -SOBRE EL RIESGO LABORAL.......................................
2.- LEY N.º 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
(LSST)..........................................................................................................
2.1.-El Deber De Prevención Del Empleador Previsto En La Ley N.º 29783
.....................................................................................................................

2
2.2.- El Accidente De Trabajo Como Un Riesgo Profesional................................
2.3.-Teorías sobre la responsabilidad civil del empleador por accidentes de
trabajo..........................................................................................................
a. Teoría de la culpa:.......................................................................................
b. Teoría de la responsabilidad contractual:....................................................
c. Teoría del caso fortuito:...............................................................................
d. Teoría de la responsabilidad objetiva:.........................................................
e. Teoría del riesgo profesional:......................................................................
f. Teoría del riesgo social:...............................................................................
2.4-Aplicación de la responsabilidad objetiva........................................................
2.5-Aplicación de la responsabilidad subjetiva......................................................
2.6.-¿Cuál es la posición jurisprudencial en nuestro país?...................................
2.7-Deber de diligencia máximo............................................................................
CONCLUSIONES.....................................................................................................
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................

3
INTRODUCCIÓN

La prevención de los riesgos laborales en su sentido más estricto ha sido uno de los objetivos
más difíciles de alcanzar a lo largo de la historia. Así, el desarrollo de una actividad sistemática
que tienda a perfeccionarse hasta el punto de minimizar la posibilidad de accidentes laborales,
pérdidas materiales o enfermedades profesionales derivadas de un ambiente desfavorable,
debe ser el principal objetivo de la prevención de riesgos laborales. Es, por tanto, una decisión
de gestión que debe prevalecer en cualquier actividad en la cultura de la organización.

Sin embargo, si bien es cierto que ha habido un cambio de mentalidad en lo que a seguridad e
higiene se refiere, no es menos cierto que la idea de que la seguridad se paga a sí misma es un
concepto que todavía no se ha establecido en todos los niveles de la organización empresarial.
Existen todavía hoy aquellos que piensan que una inversión en seguridad elevada y una
planificación estructurada de actividades no evita más accidentes limitándose a disponer
aquellos elementos de seguridad mínimos marcados por la ley.

En la década de los años 60, los empresarios de la construcción sentían que cumplían con su
obligación mediante la contratación de un seguro de accidentes que cubriese a todos los
trabajadores que interviniesen en la obra. Sin embargo, al altísimo índice de accidentalidad en
este sector ha obligado a desarrollar un estudio más profundo de este tema. Además, este
sector tiene mayor problemática a la hora de prevenir los accidentes ya que no suelen darse
producciones industrializadas y sistemáticas sino que hablamos siempre de actividades que
varían de un día para otro e incluso a lo largo de una misma jornada por lo que medidas de
prevención necesarias en un determinado momento pueden resultar inútiles al día siguiente.
Es por esta razón por la que la inversión en seguridad es mayor en este sector y a su vez más
difícil de garantizar ya que la actividad se realiza con superficies móviles, al aire libre, y en
muchas ocasiones fuertemente condicionados por el plazo de ejecución.

CAPITULO I: GENERALIDADES

1.DEFINICIONES DE RIESGO LABORAL

4
- Riesgo Probabilidad que se produzca un percance o desgracia, de que
algo o alguien sufran un daño. (Grau, M. & Moreno, D., 2000)

- Riesgo laboral Se determina como la posibilidad significativa de que un


trabajador este propenso a sufrir un daño producto de la propia actividad
laboral, además señalan que, para poder clasificar un riesgo, según el
nivel de gravedad se estimara la posibilidad de que se origine el daño y
la intensidad de este. (Grau, M. & Moreno, D., 2000 )

- Según (OIT, 2001 ) Es la probabilidad de que se dé un hecho o suceso


peligroso que ocasione daños en la salud de los individuos teniendo en
cuenta el nivel de gravedad y el impacto originado por dicho suceso (p.
14).

- Según ( Cabaleiro, 2010 ) Son todos aquellos riesgos que son


originados producto de la labor que desempeña cada trabajador,
existiendo la posibilidad de que una vez que estos hechos peligrosos
ocurran causara de manera inmediata daños graves en la salud del
trabajador (p.10).

1.2.-TEORÍAS SOBRE EL RIESGO LABORAL

a. Teoría del dominó Heinrich, (1931)

manifiesta que el 88 % de los accidentes ocasionados mayormente por las


acciones del individuo, el 10%, se dan debido a las condiciones peligrosas a la
que están expuestos ocasionadas por la labor que desempeñan y el 2 %
suceden de manera casual, es decir son hechos que suceden de una manera
inevitable. Explicando que un accidente está relacionado con una serie de
causa y efecto, las cuales representa mediante fichas de dominó refiriéndose
que la caída de una de ella conlleva a que caigan las demás. Las causas de los
accidentes no son las mismas, ya que estas varían de acuerdo a la gravedad o
situación en la que ocurran. Pero a su vez manifiesta que si se retira una de las
fichas de dominó se impediría la caída de la siguiente lo cual evitaría que se
genere un daño. Para ello planteo una serie de componentes que se
encuentran conformadas por 5 cada una de ellas representa los accidentes,

5
asimismo determina que estas actúan de una manera similar a las fichas de
dominó, que caen una sobre otras.

- Entorno Social y Ascendencia (refiere a los antecedentes del individuo)


- Fallos de la persona (imprudencia, negligencia o problemas de salud)
- Acto inseguro mecánico o físico (manejo inadecuado de los equipos de
trabajo, mala manipulación de equipos, espacios de trabajos
inadecuados).
- Accidentes (pueden ocasionar muertes o daños materiales).
- Lesiones (daños que más adelante pueden dejar secuelas).
Heinrich explica estas cinco series conformadas por fichas de dominó, con el
objetivo que no se repitan y con la finalidad de plasmar dichos factores que
contribuyan a la eliminación de causales que generen riesgos, buscando
establecer medidas preventivas que respondan a evitar el impacto y
consecuencias generadas por estas mimas.

b.- Teoría de la causalidad Vasquez, (2019)

en su investigación referenciando la investigación de Frank Bird, menciona: Al


no control como el origen de las pérdidas de vidas, materiales, y otros daños
que vulneran al contexto ambiental. Asimismo, señala que para que se
desarrolle un accidente, deben ocurrir varios hechos, por ello es necesario que
el empleador analice todos los factores de riesgos. Finalmente se concluye que
esta teoría se fundamenta por hallar el principio de los accidentes. Indica que la
ausencia de control es una de las primeras causantes que genera el
acontecimiento de un accidente, debido a:
- No existencia de planes
- Inexistentes y/o inadecuados mecanismos para cumplir con lo que se
requiere en cada procedimiento
- el no cumplimiento de estándares establecidos.
Este primer factor llamado ausencia de control se divide en:
Agentes personales: están vinculados con el accionar humano destacando lo
siguiente:
- Ausencia de capacitaciones
- Motivación
- Ahorro de tiempo
6
- Búsqueda del bienestar
- Defectos físicos o mentales Agentes del trabajo:
Se relaciona con el espacio de trabajo y las actividades que se desarrollan,
entre ellos tenemos:
- Falta de capacitación
- Ausencia de normas laborales
- diseño inapropiado de las maquinarias
- deterioro de equipos y herramientas
El causante principal que ocasiona una lesión en el ser humano, se clasifica en
dos hechos:
- Actos sub-estándares, son presentados por los trabajadores que no
dan cumplimiento a las normativas de seguridad
- Acciones sub-estándares, estas se dan porque la organización no
brinda tanto el equipamiento como las condiciones seguras para la
realización de las labores. A continuación, algunos ejemplos:
- Falta de protección al hacer uso de las maquinarias
- Resguardos y protecciones inadecuados
- Ausencia de alertas de emergencias, y llamadas de atención.
- Ausencia de limpieza y orden en el espacio de trabajo
- Limitado espacio para trabajar y almacenar material derivado del mismo.
Entonces podemos concluir diciendo que esta teoría centra su atención en que
la principal causa de cualquier pérdida, es la falta de control, asimismo se
pretende identificar las causas probables que definen la ocurrencia de un
accidente, no enfocándose en factores externos ya que para Frank Bird las
medidas de control deberían tomarse internamente.

1.3.- el campo de estudio del riesgo laboral.

Para definir el campo de estudio del riesgo laboral se optó por tomar como
referencia a dos teorías con aportes puntuales. Teoría del Dominó basada en el
aporte de Heinrich lo resume en (causa y efecto de los accidentes), en dónde el
efecto es ocasionado por una acción preliminar. Por ende; deducimos aquí que
cada accidente es generado por una acción previa generada por varios
motivos. Ahora bien, seguimos con la siguiente teoría denominada de la
causalidad aquí con el aporte de Vásquez, la teoría analiza cada detalle para

7
encontrar (el origen de los accidentes). Esto conlleva a visualizar un panorama
más amplio del ¿por qué sucedió? y ¿cómo sucedió? Ambas teorías coinciden
en ubicar y por consiguiente describir el accidente.

1.4.- Factores de Riesgo Laboral

Hace referencia a los elementos peligrosos que interfieren y presentan un


enlace directo con los implementos de seguridad en el puesto laboral, cuales
suelen presentarse:

a.-Ambiente de trabajo:
electricidad, niveles de temperaturas, prevención de incendios, etc.

b.-Organización del trabajo:


hace referencia a la carga física, mental, la disponibilidad del trabajo y a la
contribución de nuevas ideas, etc.

c.- Tipo de actividad:


son todas aquellas herramientas de trabajo que son designadas de acuerdo a
las actividades a realizar.

d.-Materias primas:
están conformados por componentes que al ser expuestos o utilizados de una
manera equivocada e irresponsable pueden ocasionar accidentes debido a su
alta peligrosidad.

1.5.- Clasificación De Riesgos

Badía, (1985) , clasifica los riesgos de la siguiente manera:

a. Riesgos del ambiente o microclima de trabajo:

Son todos aquellos componentes que mayormente se encuentran presentes en


todo ambiente o lugar de trabajo, nos referimos a aquellos elementos como la
iluminación, ventilación, ruido, humedad, temperatura. Cada una de ellas
asumen un porcentaje de riesgo dentro del ambiente de trabajo, contribuyendo
a que el trabajador pueda desempeñar su labor sin ocasionar daños en su
salud.

8
b.-Riesgos contaminantes:

Están conformadas por todas aquellas materias físicas, químicas o biológicas


que por su origen perjudican el medio ambiente, contribuyendo a generar
posibles daños que afecten la salud.
c.- Factores de inseguridad:

Están relacionadas a todas aquellas acciones que generan daños y ponen en


peligro la vida o salud del colaborador. Ejemplo: lugares de trabajo
inadecuados, carencia de herramientas de seguridad, falta de equipos de
protección, etc.
d.- Sobrecarga muscular:

De manera general son aquellos factores de peligros físicos propios al


ambiente de trabajo al que el colaborador se encuentra sometido a responder a
esta sobrecarga con grandes esfuerzos físicos ocasionando de inmediato a que
se sienta fatigado

e.- Sobrecarga mental:

Son aquellos factores de riesgo psicológico la cuales pueden causar o generar


a que el trabajador sufra cambios de estado emocional siendo manifestadas en
comportamientos agresivos, estados de depresión y ansiedad causadas por la
carga laboral.

1.6.- Tipos de Riegos Laborales

Tenemos diversos tipos de riesgos laborales, sin embargo, esto no significa


que no puedan presentarse una infinidad de riesgos más, ya que pueden
manifestarse de acuerdo al lugar, trabajo que desempeña, medidas de
seguridad, grado de peligro y la frecuencia a la que se está expuesta por su
misma labor.

a. Interno:
Es aquel riesgo que se da en las instalaciones o lugar de trabajo.

b. Externo:

9
Son aquellos riesgos que se dan en el exterior del lugar de trabajo. Un
ejemplo es cualquier profesión u oficio que conlleve a realizar tareas en
plena calle, y que no son posibles controlarlos.

c. Mixto:
Son aquellos trabajadores que desempeñan sus actividades tanto dentro
como fuera del área de trabajo.

d. Puntual:
Son aquellos tipos de riesgos que se dan de manera imprevista.

e. Continuo:
Es el tipo de riesgo que se da de una manera extensa en el tiempo.

Es decir, es habitual que se conozca el riesgo y aun así se realice el trabajo,


debido a que dicho riesgo forma parte del trabajo que se realiza.
(Economipedia, 2020)

1.7.-La Prevención de Riesgos Laborales

Plataforma Tecnológica ISOTools, (2015) , refiere: Es un conjunto de medidas


y actividades direccionadas a buscar un mejor ambiente y desarrollo del
trabajo, por lo cual se indica que toda empresa debería establecer medios
eficaces que permitan detectar a tiempo episodios de peligros, riesgos que se
presenten, con la finalidad de desarrollar e implementar normas necesarias que
ayuden a disminuir o eliminar sus efectos.

Asimismo, hace referencia a todas aquellas técnicas que están dirigidas a


reconocer, observar y examinar los riesgos ambientales que se producen en el
entorno de trabajo, cuyo objetivo es precisar en qué medida estos riesgos
afectan la integridad y desempeño del trabajador.

1.7.1-Tipos de medidas:
a. Informar y concientizar a los colaboradores
b. Asignación de herramientas de Protección Individual
c. Ambientes de trabajo adecuados
d. Actividades de relajación y desestrés laboral

1.8.- Principios Básicos de la Prevención de Riesgos Laborales.

10
Plataforma Tecnológica ISOTools, (2015) refiere que: Cuentan con principios
básicos que se encuentran divididas en tres grupos en la que se determinan
definiciones acerca del estudio del contexto, la detección de riesgos y el
conocimiento o información que tiene cada trabajador acerca de la actividad
que realiza o la manipulación de equipos de trabajo.

a. Los accidentes de trabajo no son hechos fortuitos debido a que pueden


suceder en cualquier momento o situación ocasionando daños
irreparables, que pueden ser causados por un mal manejo o error en la
ejecución del trabajo o a su vez por la ausencia de medidas preventivas.

b. Una evaluación adecuada de las actividades a realizar, ayuda a detectar


de una manera oportuna los peligros a los que se están expuestos,
evitando así a que ocurran accidentes.

c. Es fundamental brindar a los trabajadores capacitaciones actualizadas


que contribuyan al buen desempeño de su labor, de tal manera que
estos ayuden a evitar los riesgos.

11
CAPITULO II

MARCO NORMATIVO -SOBRE EL RIESGO LABORAL

2.- LEY N.º 29783, LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


(LSST)

Artículo 77. Identificación de peligros, evaluación de riesgos y determinación de


controles (IPERC) Según lo establecido por ley en el artículo 57, manifiesta que
la matriz IPERC, es un estudio que se realiza cada año y contiene información
actualizada, para dicho estudio se cuenta con la participación del personal
capacitado y de los trabajadores que desempeñan 30 un determinado puesto
de trabajo, asimismo de ser necesario se cuenta con la intervención de los
representantes del comité, subcomité o la del supervisor.

Para la elaboración, actualización del IPERC se cuenta con los siguientes


requisitos:

- Aquellas actividades que se realizan según el puesto de trabajo que


desarrolla cada trabajador de una manera habitual y no habitual,
asimismo se tiene en cuenta la presencia de casos de emergencia que
se puedan dar debido al trabajo que desempeñan.

- Se determina las condiciones de trabajo que existen como también las


que no se tienen planificadas, a su vez se considera la probabilidad de
que el empleador que desarrolle su actividad laboral sea perceptible
peligros inminentes.

- Se identifican, evalúan peligros y riesgos existentes o los que se puedan


desarrollar debido a elementos relacionadas directamente con la
seguridad y salud, que estén vinculadas con el contexto ambiental u
organización de las actividades.

- Se establecen medidas de protección para todos aquellos trabajadores


que se encuentran ante una situación de discapacidad, asimismo se

12
realiza el análisis de los riesgos para prevenir y fomentar la protección
de los colaboradores.

- Se considera las evaluaciones realizadas en base a los factores de


riesgo, teniendo en cuenta datos que hayan afectado la salud de los
colaboradores.

2.1.-EL DEBER DE PREVENCIÓN DEL EMPLEADOR PREVISTO EN LA


LEY N.º 29783
La obligación del deber de prevención que se le atribuye exclusivamente al
empleador ha generado múltiples discusiones a nivel doctrinario en nuestro
país como en el extranjero, en el sentido que de ello dependerá si la empresa
es o no imputable una responsabilidad por el accidente laboral suscitado en el
centro de trabajo.

El deber de prevención se funda en la obligación de todo empleador de


garantizar las condiciones necesarias que busquen proteger la vida, la salud, y
el bienestar del trabajador, obligación que se encuentra regulado como
principio en el Primer Título Preliminar de la Ley N.º 29783, Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo (en adelante, la LSST), estableciendo que la empresa en
su rol de empleador constituye un garante de la vida, la salud y el bienestar de
los trabajadores, indistintamente sobre aquellas personas que no guarden una
relación con el empleador pero que sin embargo prestan servicios o se
encuentran dentro de dicho centro de trabajo a fin de evaluar y prevenir los
riesgos en la salud de la persona.

En este orden de ideas, dicha obligación patronal extiende sus efectos a otras
circunstancias laborales del trabajador, conforme a lo previsto en el artículo 54
del mismo cuerpo normativo cuando regula que este deber de prevención
también abarca a “toda actividad que se desarrolle durante la ejecución de
órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,
o en el desplazamiento a la misma, aun fuera del lugar y horas de trabajo.” (Ley
29783 de 2011.

Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Diario Oficial El Peruano No. 448694).


Al respecto, como se observa de lo anteriormente citado, se desprende que el

13
empleador no solo debe garantizar las condiciones adecuadas a fin de
salvaguardar la salud y la vida de los trabajadores y de los que no lo son en el
lugar de trabajo, sino que también fuera de este o durante su desplazamiento,
siempre y cuando el siniestro in itinere que se pueda producir sean bajo su
mando y facultad directriz Cabe enfatizar que uno de los deberes intrínsecos
del deber de prevención y tomando en cuenta el giro de la empresa
corresponde a la implementación de una política del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo (en adelante, SST), así como la instalación de
un comité o supervisor según corresponda y con la elaboración de un
Reglamento Interno de SST cuyos empleadores cuenten con más de veinte
trabajadores dentro de la empresa.

Al respecto, en palabras de Bazan (2019), ella sostuvo que: La Ley ha


buscado contribuir con la eliminación o disminución de riesgos, pero
lamentablemente, no basta con esta imposición normativa. Porque a pesar
de ello, el empleador que cuenta con esta documentación muchas veces no
ejecuta el plan anual de seguridad y salud. Consecuentemente, cuando se
realiza una inspección, se verifica la existencia de los documentos, pero
también la inexistencia de ejecución de dichos planes (p. 14).

Por otro lado, es evidente que la figura preventiva dispuesta en la normativa


sobre SST se observa que la figura de prevención se regula no solo como un
deber sino también se establece como un principio en tanto que aquel
empleador negligente que no cumpla con esta obligación legal de prevenir será
justamente sancionado ante la autoridad administrativa de trabajo y
responsabilizado civil como penalmente de darse este último el caso. Sin
embargo, la problemática surge para aquellos empleadores que si cumplieron
con las disposiciones legales establecidas en la LSST acreditando su deber de
prevención y que a pesar de ello se les atribuyen tales responsabilidades.

En esta línea, Bravo (2019) señala que este problema es común en la práctica
cuando de igual forma se atribuye tales responsabilidades hacia aquel
empleador que si observó y puso en marcha la normativa en cuestión dentro de
lo exigible y posible, constituyendo de tal situación para aquel empleador
diligente en un grave perjuicio.

14
Por tal motivo, el deber de prevención se analiza doctrinariamente desde un
doble enfoque o punto de vista como quiera llamárselo, como obligación de
medios o como obligación de resultados, y dependiendo de cualquiera de ellos
se llegará a determinar la responsabilidad del patrono, pero antes será
necesario señalar las nociones de cada una manera puntual.

Se entiende por obligación de medios cuando el deudor a través de su


conducta diligente y razonable procura lograr el resultado esperado, pero que
no necesariamente existe seguridad de ello, mientras que en la obligación de
resultados el deudor se compromete a cumplir el objetivo asegurando el logro
de este.

Compliance la En ese sentido, la responsabilidad del patrono se suscita cuando


en materia de SST se considera que el deber de prevención constituye una
obligación de resultados y no de medios, generando que el empleador no se
libere del pago de una indemnización por daños y perjuicios con el solo hecho
de acreditar su deber de diligencia.

De acuerdo con Lengua (2019) citado por Álvarez (2020) considera que: El
deber de prevención establecido en la normativa de seguridad y salud en el
trabajo no es una obligación de resultados, es una obligación de medios, toda
vez que no se puede satisfacer la expectativa o interés de que no se produzca
algún accidente de trabajo (p. 16).

Al respecto, si recae sobre el empleador la obligación legal dispuesto en la


normativa de SST de adoptar e implementar las medidas de prevención de
riesgos laborales que se susciten dentro del centro laboral, lo haría
responsable por si se llegase a sustentar este incumplimiento legal, es por esta
razón que la naturaleza jurídica relativa al deber de prevención dispuesta en la
normativa de SST constituye una obligación de medios en el sentido de que
solo bastará que el empleador con base a su conducta diligente cumpla con
ejecutar determinadas acciones a las cuales está obligado, por lo tanto si
incumpliera dicha obligación de medios entonces debería juzgarse sobre la
base de la responsabilidad subjetiva, en cambio si la ley sanciona por el simple
hecho de su comisión (responsabilidad objetiva o por riesgo) como se viene
manifestando en la práctica judicial, pues entonces la existencia de la

15
normativa de SST resultaría inútil porque de nada sirve que el empleador
adopte las medidas necesarias de seguridad que le exige la ley para mitigar
estos riesgos, si se sabe que estos siempre van a estar presentes y aun
cumpliendo con todas ellas, de igual forma terminaran siendo sancionados
como si fueran un empleador negligente.

Entonces, queda más que claro que este problema tiende a desnaturalizar la
razón de ser de la normativa de SST, por lo que resulta necesario una reforma
en cuanto a su ratio legis a fin de que se sancione al empleador, pero siempre
y cuando se acredite con medios probatorios suficientes tales
responsabilidades y no por la sola existencia del daño y del nexo causal entre
el trabajador y el empleador como se viene manifestando en el actual
tratamiento jurisprudencial que se le da a la responsabilidad civil del
empleador, conforme se describirá en los párrafos siguientes.

2.2.- EL ACCIDENTE DE TRABAJO COMO UN RIESGO PROFESIONAL

El riesgo laboral es de dos tipos: accidentes de trabajo o enfermedades


ocupacionales; donde el empleador debe responder patrimonialmente por el
daño ocasionado al trabajador en su centro de trabajo y/o en la ejecución de
sus funciones. Para ello, el enfoque será sobre la responsabilidad patrimonial
en caso de accidentes de trabajo en el centro laboral.

El accidente de trabajo es definido por la Ley N° 29783, Ley de Seguridad y


Salud en el Trabajo (en adelante, LSST), como “todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que produzca en el
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte. También será considerado como tal, a aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo
su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo”. Por lo que, los
accidentes de trabajo se consideran como tal si se generaron en el curso o en
relación a las obligaciones laborales del trabajador, en ejecución de las
órdenes de su empleador.

16
Ahora bien, si se produjo un accidente de trabajo debe haber un responsable
del mismo; por lo que, la LSST en el II Título Preliminar de la LSST, menciona
lo siguiente:

- “II. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD


El empleador asume las implicancias económicas, legales y de cualquier
otra índole a consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el
trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia de él,
conforme a las normas vigentes” (subrayado nuestro).

Asimismo, el artículo 53 del mismo cuerpo normativo señala que:

“Artículo 53.- El incumplimiento del empleador del deber de prevención


genera la obligación de pagar las indemnizaciones a las víctimas, o a sus
derechohabientes, de los accidentes de trabajo y de las enfermedades
profesionales. En el caso en que producto de la vía inspectiva se haya
comprobado fehacientemente el daño al trabajador, el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo determina el pago de la indemnización respectiva”
(subrayado nuestro).

El Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley de Seguridad y


Salud en el Trabajo establece lo siguiente:

“Artículo 94.- Para efecto de lo dispuesto en el artículo 53 de la Ley, la


imputación de la responsabilidad al empleador por incumplimiento de su
deber de prevención requiere que se acredite que la causa determinante
del daño es consecuencia directa de la labor desempeñada por el
trabajador y del incumplimiento por parte del empleador de las normas de
seguridad y salud en el trabajo” (subrayado nuestro).

Por lo que, de las normas citadas, el incumplimiento del deber de prevención


genera responsabilidad patrimonial al empleador ante la ocurrencia de un
accidente de trabajo. En consecuencia, el juez debe analizar si es que
efectivamente el empleador no obedeció a dicho deber, y si, a la luz de los
elementos de responsabilidad del Código Civil1, existe una obligación de
indemnizar al trabajador por los daños producidos.

17
2.3.-Teorías sobre la responsabilidad civil del empleador por accidentes
de trabajo

De acuerdo con la doctrina jurisprudencial de carácter vinculante contenida en


la sentencia de Casación Laboral N° 4258-2016 Lima, emitida por la Segunda
Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema en un
proceso de pago de indemnización por daños y perjuicios, hay seis teorías
sobre la responsabilidad civil del empleador por accidentes de trabajo.

a. Teoría de la culpa:
para tener derecho a una indemnización, el empleado debe probar la culpa de
su empleador según las acciones u omisiones de este último respecto al
accidente sufrido. No proporcionar equipos de seguridad o el incumplimiento de
las normas de seguridad serían un ejemplo.

b. Teoría de la responsabilidad contractual:


como consecuencia del contrato laboral, el empleador es deudor de la
seguridad del trabajador. Por esta razón, todo accidente laboral que esta sufra
siempre le será atribuible, salvo que el accidente haya sido ocasionado por un
factor ajeno al contrato.

c. Teoría del caso fortuito:


como el empleador recibe utilidad de una persona (un trabajador, en este
caso), resulta justo y razonable que tenga que responder por los riesgos que se
originen como consecuencia del uso de esta.

d. Teoría de la responsabilidad objetiva:


si el trabajo es por sí mismo una actividad riesgosa en beneficio del
empleador, los daños causados durante la ejecución del mismo, aunque, sean
de naturaleza fortuita, deben ser soportados por la empresa.

e. Teoría del riesgo profesional:


todo trabajo supone un riesgo que puede superar las medidas de seguridad
adoptadas por la empresa. Por lo tanto, la industria asume la responsabilidad
por los accidentes laborales que en ella se originen por ser inherentes a la
actividad desarrollada, resultando irrelevante demostrar la responsabilidad del
patrono o del trabajador en el accidente sufrido.

18
f. Teoría del riesgo social:
tanto el empleador como el trabajador no son responsables del accidente
laboral, sino es la sociedad en su conjunto. Esta teoría es la base de los
sistemas de seguro obligatorio mediante los cuales, producido el daño al
trabajador, la colectividad debe buscar su reparación, distribuyéndola entre
toda la sociedad.

2.4-Aplicación de la responsabilidad objetiva


El fundamento de la responsabilidad objetiva, aplicada al derecho laboral es el
siguiente: ante algún accidente de trabajo, es el empleador quien deberá
responder económicamente por los daños generados al trabajador. Esta
postulación ha sido y está siendo aplicada por nuestra legislación, toda vez que
es una medida a través de la cual se busca proteger integralmente al afectado.

Ahora bien, la responsabilidad objetiva solo podría calzar en los casos de


actividades ultra peligrosas; es decir, en actividades de alto riesgo, donde se
introduce un riesgo excepcional al individuo, en otras palabras, cualquier
accidente que de ella derive, puede causar un daño de gran magnitud a pesar
de ponerse el mayor cuidado. (Bolivar, 1995, pág. 59). Por lo tanto, las
actividades ultra peligrosas son “aquellas que comportan un riesgo
incomprensible en la medida que no se puede evitar con el ejercicio
excepcional en la medida que no corresponde al uso habitual del lugar, no es
problema de uso común (…)” (Bolivar, 1995).

En ese sentido, no es la probabilidad del daño, sino los daños y perjuicios que
un accidente pueda ocasionar al trabajador, con independencia de saber si el
daño o no pudo ser evitado, puesto que es una actividad anormal. Como
ejemplo de estas excepciones extremadamente riesgosas son las relacionadas
a las actividades nucleares, exposición a gases tóxicos, exposición o recojo de
residuos de mercurio, o accidentes en aviación. En esa misma línea, se acota
lo siguiente:

“(…) la responsabilidad objetiva empieza donde acaba la posibilidad de asignar


la responsabilidad por la aparente negligencia de los actores involucrados en el

19
accidente, siendo el riesgo que implica la imposición de la responsabilidad
objetiva de tal magnitud

que su eliminación mediante el ejercicio de la diligencia debida es imposible. Es


en este punto donde el factor “riesgo” se entrecruza con el de la “diligencia
exigible de parte de todos los actores”, por lo que para que la responsabilidad
objetiva aplique, no solamente se exige que la actividad en cuestión conlleve
riesgo muy elevado de producción del daño, sino también que este no sea
reducible mediante el ejercicio de la diligencia debida” (Kubica, s.f.)

Bajo este panorama, considero que la responsabilidad objetiva debería ser una
excepción a la regla; y, en consecuencia, no una regla general; toda vez que no
hay un análisis integral de los elementos de la responsabilidad. Para
determinar al “culpable” del accidente, solo se evalúa: i) si hay relación del
accidente con la ejecución de sus funciones laborales y ii) si hubo daño;
generándose dos consecuencias negativas:

1. Deja en un estado de indefensión al empleador, afectando su derecho a


la defensa; toda vez que no tiene oportunidad de demostrar si cumplió o no con
sus obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo o si asumió el
rol de un empleador con una diligencia óptima.

2. No ofrece ninguna razón al trabajador para intentar prevenir el daño; es


decir, no incentiva a que este adopte las precauciones debidas para, a su vez,
evitar o disminuir el riesgo del ejercicio de sus funciones.

Por lo tanto, este principio de responsabilidad sin culpa vulnera los derechos de
defensa del demandado, puesto que lo restringe de forma excesiva, y
desincentiva a que se tomen las medidas necesarias de prevención, dado que
no habrá algún reconocimiento al momento de decidir el fallo.

2.5-Aplicación de la responsabilidad subjetiva

Bajo el presupuesto de la responsabilidad subjetiva, quien infringe una norma,


tiene, como consecuencia lógica, el deber de indemnizar el daño producido.
Por lo tanto, bajo el presupuesto de: quien alegue un hecho debe probarlo,

20
aplicaría perfectamente en un supuesto en materia civil; sin embargo, cuando
se hace el traslado probatorio en el proceso laboral, inician los problemas.

La naturaleza de la relación laboral es, como se explicó en párrafos anteriores,


de carácter desigual, puesto que una de las partes se encuentra en un estado
de indefensión frente a la otra. Por ello, a nivel procesal, el legislador decidió
que para equilibrar esta situación, se estableció en el artículo 23 de la Nueva
Ley Procesal de Trabajo, Ley N° 29497 (en adelante, LNTP) los criterios en
relación a la carga procesal del demandado y demandante.

Sin embargo, cuando los jueces deciden optar por un tipo de responsabilidad
subjetiva, aplican el artículo 23.1 de la LNTP, el cual señala: “23.1. La carga de
la prueba corresponde a quien afirma hechos que configuran su pretensión
(…)”. Por lo que, se estaría pretendiendo que el trabajador demuestre que el
empleador incurrió en un incumplimiento de sus obligaciones en materia de
seguridad y salud en el trabajo, lo cual le genera una imposibilidad probatoria;
y, por ende, en un desamparo legal.

Cabe señalar que si bien es una teoría a través de la cual hay una evaluación
más completa de los elementos de responsabilidad; la posición procesal
adoptada es ineficiente e inadecuada por la naturaleza laboral, toda vez que la
carga de la prueba que recae sobre el trabajador no solo es la probanza del
daño acaecido, sino, además, probar el incumplimiento de las obligaciones de
quien tenía el deber de protección. Por lo que, la aplicación per se de esta
teoría no es adecuada para determinar la responsabilidad del empleador.

2.6.-¿Cuál es la posición jurisprudencial en nuestro país?

A través de la Casación Laboral N°4258-2016-Lima, se estableció como criterio


jurisprudencial vinculante que ante la prueba de la existencia del daño sufrido
por el trabajador, se debe atribuir responsabilidad al empleador por
incumplimiento de su deber de prevención:

“Probada la existencia del daño sufrido por el trabajador, a consecuencia de un


accidente de trabajo debe atribuirse el mismo al incumplimiento por el
empleador de su deber de prevención, hecho que genera la obligación patronal
de pagar a la víctima o sus derechohabientes una indemnización que será

21
fijada por el juez conforme el artículo 1332° del Código Civil, salvo que las
partes hubieran aportado pruebas documentales o periciales sobre el valor del
mismo”. (subrayado nuestro).

A partir de este precedente, se estimaba que la mayoría de sentencias


referidas a esta materia contengan el mismo razonamiento lógico para imputar
responsabilidad patrimonial al empleador. Sin embargo, pocos meses después,
mediante Casación Laboral N°18190-2016 Lima, los magistrados decidieron
cambiar de análisis, y optaron por determinar que:

“(…) Previamente, debemos decir que si bien se trata de un proceso laboral,


también lo es que al tratarse de un accidente de trabajo por responsabilidad
contractual se está aplicando supletoriamente las normas del Código Civil, por
lo que corresponde que el acto demuestre el daño sufrido y la negligencia de la
demandada por el incumplimiento de sus obligaciones, conforme lo establece
el artículo 1330° del Código Civil, probado estos hechos se podrá determinar el
quantum indemnizatorio (…); se puede concluir que pese a haberse acreditado
el accidente de trabajo no se puede imputar a la demandada una conducta
antijurídica cuando ésta no ha sido probada, es decir, el demandante no ha
acreditado en autos la supuesta negligencia de la emplazada”. (subrayado
nuestro).

Ante las discrepancias judiciales, la Corte se pronunció a través del VI Pleno


Jurisdiccional Supremo en materia laboral, donde se estableció que con
respecto a la responsabilidad patrimonial por accidente de trabajo, en
aplicación del artículo 53° de la Ley N°29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo: “(…) El empleador, como garante de la seguridad y salud en el centro
laboral, siempre será responsable por cualquier evento dañoso para la vida o
salud del trabajador”.

Por lo que, la Corte adoptó una posición objetiva de la responsabilidad, el cual


se funda en incentivar a los empleadores a ser más minuciosos y optar por
cumplir con todos los estándares de prevención necesarios para que no ocurra
un accidente de trabajo. Y, por tanto, de generarse un accidente en el centro
laboral o a causa de las órdenes del empleador, en base a la teoría del riesgo

22
profesional, el empleador es quien debe asumir siempre el costo de la
indemnización y de las medidas a adoptarse, toda vez que fue este el que
expuso al trabajador a una situación que es potencial de daño.

Sin embargo, esta medida proteccionista olvida que hay un actor al que
también se le afecta gravemente: al empleador. Si bien es él quien tiene la
mayor posibilidad de evitar un accidente a través de las medidas preventivas,
no por ello, se le debe afectar directamente el derecho a la defensa; de lo
contrario, se le estaría obligando, indirectamente, a allanarse al proceso,
puesto que igual deberá responder económicamente por los daños generados,
sea responsable o no.

2.7-Deber de diligencia máximo

El empleador debe cumplir con establecer estándares óptimos de diligencia a


favor del trabajador. Al respecto, Gorelli señala lo siguiente: “(…) el empresario
no solo debe adoptar las medidas legales o reglamentariamente exigidas, sino
todas aquellas que en cada caso la inteligencia aconseje para evitar el
resultado dañoso (…). Esto supone que la negligencia empresarial ha de
juzgarse de acuerdo con patrones de conducta más estrictos y no con los
ordinarios o propios del buen padre de familia, pues el empresario es quien
organiza el proceso productivo y lo dirige, por lo que debe conocer y evitar los
riesgos generados” (Gorelli Hernandez, 2006). Por lo tanto, si bien partimos de
la premisa que se trata de un ver de medios, ello no exime que se deban agotar
todas las vías para evitar o disminuir un riesgo.

Cabe advertir que la LSST y su reglamento señalan una lista de obligaciones


genéricas; sin embargo, al momento de que el empleador implemente su
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, deberá analizar,
identificar, evaluar, mejorar e implementar el sistema de prevención y
protección de riesgos al máximo posible, para determinar sus obligaciones
específicas.

Por tanto, “la obligación de compensar solo si el individuo adopta medidas


inferiores a las eficientes (…) No obstante, un individuo racional nunca dejaría
de adoptar las medidas óptimas ya que si es diligente debe asumir el coste de

23
la precaución (…), mientras que si es negligente debe pagar a la víctima una
indemnización equivalente al valor del daño y asumir además el coste de las
medidas insuficientes que haya tomado” (Papayannis D. M., 2014). En tal
sentido, preexiste una obligación de protección al trabajador bajo la figura del
deber de prevención, el cual debe interpretarse como un deber máximo u
óptimo; es decir, que agote todas las vías para evitar la existencia de un riesgo
real o potencial que afecte al trabajador.

CONCLUSIONES

 Riesgo laboral Se determina como la posibilidad significativa de que un


trabajador este propenso a sufrir un daño producto de la propia actividad
laboral, además señalan que, para poder clasificar un riesgo, según el

24
nivel de gravedad se estimara la posibilidad de que se origine el daño y
la intensidad de este. (Grau, M. & Moreno, D., 2000)

 El riesgo laboral dos teorías con aportes puntuales. Teoría del Dominó
basada en el aporte de Heinrich lo resume en (causa y efecto de los
accidentes), en dónde el efecto es ocasionado por una acción preliminar.

 teoría denominada de la causalidad aquí con el aporte de Vásquez, la


teoría analiza cada detalle para encontrar (el origen de los accidentes).
Esto conlleva a visualizar un panorama más amplio del ¿por qué
sucedió? y ¿cómo sucedió? Ambas teorías coinciden en ubicar y por
consiguiente describir el accidente.

 En el escenario descrito, concluimos que el criterio de imputación de la


responsabilidad civil del empleador en los accidentes de trabajo se
sustenta, en nuestra normativa nacional, en el principio-deber de
responsabilidad del empleador (el cual tiene su fundamento en la teoría
del riesgo creado); y de modo complementario a dicha conclusión,
creemos que la obligación de prevención del empleador debe
considerarse como una obligación de resultados, mas no de medios, de
tal forma que el empleador no se libera de su deber de resarcimiento
civil con la sola acreditar de un deber de diligencia, sino con la
obligación de protección del empleador.

1. Teorías de responsabilidad frente a un accidente de trabajo:

25
2. Casación donde nos detalla que Todo accidente laboral debe ser
indemnizado por el empleador.

3. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LEY N°29783)

26
BIBLIOGRAFIA

 GONZALES ORTEGA y J. Aparicio Tovar. 1996 comentarios a la

27
Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Editorial Trotta. Valladolid.
 GRAU PINEDA, Carmen 2008 “Responsabilidad del empresario por
accidente de trabajo: ¿jurisdicción civil o social?”. Gestión Práctica de
Riesgos Laborales, N°58, octubre 2008, pp. 14-23
 HERNÁNDEZ RUEDA, Lupo
 1997 “Poder de Dirección del Empleador”. Instituciones de derecho del
trabajo y de la seguridad social. Academia Iberoamericana de Derecho
del Trabajo y de la Seguridad Social.
 2019 100 años PUCP. “El deber de prevención en la jurisprudencia y la
imprudencia de la víctima en la responsabilidad por accidentes de
trabajo”. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

28

También podría gustarte