Está en la página 1de 18

Revista Venezolana de Gerencia

ISSN: 1315-9984
rvgluz@yahoo.es
Universidad del Zulia
Venezuela

Suárez Litvin, Roldan Tomasz


Concepción de ser humano detrás de la Quinta Disciplina
Revista Venezolana de Gerencia, vol. 15, núm. 52, octubre-diciembre, 2010, pp. 621-638
Universidad del Zulia
Maracaibo, Venezuela

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29016182007

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista Venezolana de Gerencia (RVG)
Año 15. Nº 52, 2010, 621 - 637
Universidad del Zulia (LUZ) · ISSN 1315-9984

Concepción de ser humano detrás


de la Quinta Disciplina
Suárez Litvin, Roldan Tomasz*

Resumen
El presente ensayo expone el modo de ser de un ser humano promovido por la Quinta Discipli-
na de Peter Senge. Luego de un breve resumen de sus principales postulados, se destaca el modo
como los mismos apuntan hacia una forma de humanidad y de relación entre el ámbito individual y el
organizacional inconsistente con el esquema de pensamiento social moderno. Seguidamente se
muestra que esta concepción no-moderna de ser humano guarda ciertas semejanzas con aquella
propia de la cultura griega antigua, tal como ésta se expresa en el pensamiento aristotélico. En oposi-
ción a esta primera hipótesis interpretativa se procede a articular una segunda, basada en la reflexión
heideggeriana acerca de la tecnología. Según esta segunda interpretación, la concepción sengiana
de ser humano no constituye más que una muy poderosa reducción de los seres humanos a meros
dispositivos al servicio de las organizaciones. Finalmente, se propone un posible camino de debate
entre ambas hipótesis interpretativas.
Palabras clave: Quinta disciplina, modernidad, antigüedad, concepción de ser humano.

Concept of the Human Being behind the Fifth


Discipline
Abstract
This article presents an inquiry into the concept of a human being promoted by Peter Senge’s
Fifth Discipline. After a brief summary of its basic principles, the study shows how they point to a
type of humanity and a relationship between individual and organizational domains that is inconsis-
tent with modern social thought. Moreover, it shows that this non-modern concept of a human being
has certain similarities to the concept belonging to ancient Greek culture, as expressed in Aris-
totle´s thought. In contrast to this first interpretive hypothesis, a second is articulated based on Hei-
degger’s work concerning modern technology. According to this second interpretation, Senge’s
concept of a human being is nothing more than a powerful reduction of human beings to mere de-

Recibido: 08-05-10. Aceptado: 10-11-10


* Profesor del Centro de Investigaciones en Sistemología Interpretativa. Universidad de Los An-
des. Mérida, Venezuela. e-mail: roldansu@ula.ve.

621
Concepción de ser humano detrás de la Quinta Disciplina
Suárez Litvin, Roldan Tomasz ____________________________________________

vices in the service of organizations. Finally, a possible path for debate between the two interpretive
hypotheses is envisaged.
Key words: Fifth discipline, modernity, antiquity, concept of a human being.

1. Introducción práctica” (dedicada a elegir fines y valo-


res) y la “razón instrumental” (dedicada a
Como observa Fuenmayor elegir medios para alcanzar fines). Tal
(1995:32), la mayor parte de la literatura desvinculación dio pie a la constitución de
científica dedicada a las tecnologías o una racionalidad instrumental “pura”,
métodos gerenciales tiende a enfocar a “neutra”, dedicada al diseño de tecnolo-
éstos bajo una óptica en la que el interés gías pretendidamente no vinculadas con
central consiste en examinar hasta qué ninguna concepción particular. Sin em-
punto y bajo qué condiciones ellos sirven bargo, como muestra el trabajo del propio
o no como herramientas eficientes y Habermas (y, en general, el de la Escuela
efectivas para alcanzar determinados de Frankfurt), así como también el de
objetivos organizacionales. En el pre- pensadores como Foucault (1966, 1975),
sente trabajo quisiéramos asumir una Heidegger (1954, 1955) y, mucho antes
óptica distinta, quisiéramos preguntar- que ellos, Nietzsche (1998), las activida-
nos, no por el grado de idoneidad que ta- des científicas y técnicas, siendo hechos
les tecnologías tienen como herramien- culturales con sentido dentro de una so-
tas, sino por los supuestos axiológicos y ciedad, no pueden estar aisladas del con-
antropológicos que se hallan implícitos junto total de creencias, valores y cos-
–y por ende ocultos– en ellas. El examen tumbres que conforman la cosmovisión
de tales supuestos resulta importante de la misma.
para entender cuál es el cambio de fondo La tecnología gerencial en la que
que una determinada tecnología geren- nos enfocaremos en el presente trabajo
cial pretende operar de manera soterra- será la Quinta Disciplina de Peter Senge.
da en la cultura organizacional, más allá Esta tecnología resulta de interés para
de los objetivos explícitamente declara- nuestra temática debido a que explícita-
dos por sus creadores. mente declara estar comprometida con
La pretensión de desocultar los ya un pensamiento sistémico acerca de la
señalados supuestos implícitos parte de realidad. El pensamiento de sistemas,
la convicción de que ninguna tecnología según señalan algunos de sus principa-
es axiológicamente neutra –y mucho me- les exponentes –tales como Bertalanffy
nos puede serlo aquella tecnología que (1968), Churchman (1979), Ackoff
busca directamente intervenir y transfor- (1974), Checkland, (1981)– pretende ser
mar realidades humanas. Como muestra un enfoque revolucionario, esencialmen-
Habermas (1972, 1973), la ilusión de te opuesto al pensamiento reduccionista
neutralidad de la tecnología es producto y al modo de vida asociado a éste. Otros,
de una desvinculación que se dio históri- como Fuenmayor y López-Garay (1991),
camente en la Modernidad entre la “razón van aún más allá y entienden que la tarea

622
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 15, No. 52, 2010

fundamental del enfoque de sistemas es básicas que permitan la construcción de


la crítica de los sistemas de poder domi- una “organización inteligente”. Una orga-
nantes, guiada por un interés emancipa- nización inteligente es un ente colectivo
torio. Parece claro, entonces, que el pen- en continuo proceso de aprendizaje –en-
samiento de sistemas trae consigo un tendiendo por “aprendizaje” el aumento
compromiso axiológico explícito. Sería de la capacidad o aptitud para crear con
de esperar, entonces, que dicho compro- efectividad ciertos resultados deseados.
miso estuviese de algún modo encarnado El corazón de la organización inteli-
en los postulados teóricos y prácticos de gente, es el Pensamiento Sistémico (la
la Quinta Disciplina. “quinta disciplina”, como la llama Senge).
El camino que seguiremos en El pensamiento sistémico tiene por pro-
nuestra exploración será el de ir develan- pósito permitir entender el funcionamien-
do, a partir del nivel más explícito del dis- to de sistemas de gran complejidad y ex-
curso de Senge, sucesivas capas con- tensión. En lugar de ver una realidad frag-
ceptuales, progresivamente más profun- mentada, compuesta de hechos aisla-
das e invisibles. Durante este proceso dos, el pensamiento sistémico invita a ver
nos apoyaremos metodológicamente en y modelar la realidad en términos de re-
el uso de varios “contextos interpretati- des de procesos que se extienden consi-
vos” –en el sentido en que estos son en- derablemente en tiempo y espacio, y a
tendidos por Fuenmayor (1991) en el apreciar nuestra propia participación en
marco de la sistemología interpretativa. muchos de ellos. Es, precisamente,
Tales contextos representarán tres con- nuestra participación inconsciente en los
cepciones axiológicas y antropológicas procesos que se dan a nuestro alrededor,
contrastantes, correspondientes típico-i- lo que exige una continua revisión de los
dealmente a la Modernidad, a la Antigüe- presupuestos invisibles, o Modelos Men-
dad y a la época del Encuadre. En con- tales, sobre los que estamos parados. El
cordancia con el método sistémico-inter- pensamiento sistémico y la disciplina de
pretativo, luego de alcanzar un “entendi- los modelos mentales permiten, enton-
miento interpretativo” o “interpretación te- ces, adquirir una mayor conciencia acer-
mática” a partir de los ya señalados con- ca del funcionamiento de la realidad, tan-
textos, procederemos a la fase de “com- to interna como externa a la organización.
prensión” de los puntos de vista en juego Sin embargo, esta conciencia ex-
por medio de la presentación de un posi- pandida acerca de la realidad no lo es
ble camino de debate entre las distintas todo. La organización inteligente se pro-
posibilidades interpretativas. pone actuar efectivamente en esa reali-
dad, buscando en ella puntos de “alto
2. Primera capa: breve apalancamiento” para dirigirla hacia cier-
recuento de La Quinta tos objetivos. Hace falta, entonces, que la
Disciplina organización desarrolle la capacidad de
actuar como un solo ser altamente coor-
El propósito declarado de la Quinta dinado. Esta coordinación es lograda me-
Disciplina es ofrecer ciertas herramientas diante la práctica de dos disciplinas: la Vi-

623
Concepción de ser humano detrás de la Quinta Disciplina
Suárez Litvin, Roldan Tomasz ____________________________________________

sión Compartida y el Aprendizaje en la organización: “El dominio personal


Equipo. La visión compartida tiene por trasciende la competencia y las habilida-
propósito el mantenimiento de una aspi- des, aunque se basa en ellas”, dice Sen-
ración colectiva unitaria en todos los ge (1993:181) al respecto. En efecto, ese
miembros de la organización, una fuerza modo de ser aparece bajo dos formas en
que le brinde sentido, dirección y unidad a el discurso de Senge:
cada actividad de cada miembro de la or- a) Como medio indispensable para la
ganización. El aprendizaje en equipo pre- construcción de una “organización in-
tende desarrollar la aptitud para coordi- teligente”. Según Senge (1993:179),
nar acciones individuales de manera de “las organizaciones sólo aprenden a
lograr un perfecto “alineamiento” –en di- través de individuos que aprenden”.
rección de la visión compartida– de los La intencionalidad propia de toda or-
esfuerzos de cada quien. ganización inteligente sólo puede
Finalmente, todo lo anterior requie- provenir de una reunión coherente de
re de un cambio fundamental de actitud ese mismo tipo de intencionalidades
de los miembros de la organización. La en cada uno de sus miembros. En
nueva actitud que se requiere para lograr efecto, la intencionalidad fundamen-
construir una organización inteligente es tal que manifiesta una organización
la del Dominio Personal. El dominio per- inteligente es, como ya hemos visto,
sonal define la esencia del “pensador sis- la del compromiso con el “aprendiza-
témico”: una persona comprometida con je”. Este compromiso, según Senge
la búsqueda de la verdad sobre la reali- (1993:11), se expresa en un afán por
dad, y dispuesta a encontrar en ella los expandir “continuamente su aptitud
puntos de alto apalancamiento que le para crear los resultados que desea”.
permitirán moldearla de acuerdo con sus El dominio personal brinda exacta-
fines. El dominio personal, según Senge mente lo mismo, sólo que a nivel indi-
(1993:179), es un modo de ser que defi- vidual: De acuerdo con Senge
ne “el espíritu de la organización inteli- (1993:181), “la gente con alto nivel de
gente”. dominio personal expande continua-
mente su aptitud para crear los resul-
3. Segunda capa: tados que buscan en la vida. De su
la importancia del dominio búsqueda de aprendizaje continuo
personal surge el espíritu de la organización in-
teligente”. Es por eso que para Senge
Notemos que, mientras que las pri- (1993:182) “las organizaciones inteli-
meras cuatro disciplinas constituyen he- gentes no son posibles a menos que
rramientas orientadas hacia el desarrollo en todos los niveles haya personas
de habilidades que permitan una mayor dispuestas a practicar esa forma de
coordinación y efectividad de la organiza- aprendizaje”.
ción, la disciplina del Dominio Personal b) Como un fin en sí mismo, en la medi-
pretende algo distinto: fomentar un “espí- da en que constituye una aspiración
ritu” o “modo de ser” en los miembros de intrínseca a la naturaleza humana.

624
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 15, No. 52, 2010

Senge (1993:12) afirma claramente nes buscan obtener de sus trabajadores


que “las organizaciones inteligentes el máximo trabajo y esfuerzo posibles a
son posibles porque aprender no sólo cambio de la menor remuneración posi-
forma parte de nuestra naturaleza ble. Los trabajadores, en cambio, buscan
sino que amamos aprender”. Es pro- lo contrario: obtener la máxima remune-
pio del ser humano el que su auto- ración posible a cambio de la menor can-
rrealización radique en el aumento de tidad de trabajo y esfuerzo posible. Bajo
la capacidad para lograr –de modo esta óptica, los intereses de cada uno y
cada vez más eficiente y efectivo– los fines que persiguen son claramente
sus fines y propósitos. Incluso, según opuestos. Sin embargo, los supuestos
Senge (1993:190), “la dicha puede acerca de la relación individuo-organiza-
ser resultado de vivir en coherencia ción que se hallan implícitos en la Quinta
con nuestro propósito”. Obsérvese Disciplina parecen oponerse a la concep-
que, siendo así, las organizaciones ción tradicional de dicha relación. Vea-
inteligentes no sólo serían útiles, sino mos con más detalle cuál es la base con-
que serían éticamente deseables, ya ceptual que sustenta, en el marco de la
que constituyen el escenario más Quinta Disciplina, esta nueva relación
propicio para el pleno desarrollo de la –aparentemente no-conflictiva– entre in-
naturaleza humana. Es en la organi- dividuo y organización.
zación inteligente donde, según Sen- La premisa fundamental del domi-
ge (1993:11), “la aspiración colectiva nio personal es que el individuo se realiza
queda en libertad, y donde la gente como ser humano desarrollando las apti-
continuamente aprende a aprender tudes para lograr los fines que desea.
en conjunto”. Se trata, pues, de cons- Esto lo impulsa a desarrollar la capacidad
truir un modelo organizacional que no para ganar una “visión sistémica” de la
sólo sea más eficiente, sino que, de realidad, la cual le muestra el carácter in-
acuerdo con Senge (1993:180), sea terconectado de todos los eventos; en
“más congruente con la naturaleza particular, el carácter interconectado de
humana”. las acciones humanas. Sobre la base de
dicha visión el ser humano comprende la
4. Tercera capa: la nueva necesidad de unirse a otros –organizar-
relación individuo- se– para ejercer un control más efectivo
organización sobre la realidad. Por otra parte, el afán
por obtener una visión global de la reali-
Ahora bien, ¿cómo es posible al- dad hace que el individuo quiera propo-
canzar, simultáneamente, la eficiencia nerse fines globales, es decir, fines que
organizacional y la autorrealización de tengan importancia no sólo para él, sino
los actores organizacionales como seres también para los demás. Surge, así, se-
humanos? En nuestra sociedad usual- gún Senge (1993:356), “el deseo de crear
mente estos dos objetivos son considera- algo nuevo, algo que tenga valor y signifi-
dos como opuestos y contradictorios. cado para la gente”. Como vemos, el afán
Tendemos a pensar que las organizacio- por participar en organizaciones, persi-

625
Concepción de ser humano detrás de la Quinta Disciplina
Suárez Litvin, Roldan Tomasz ____________________________________________

guiendo propósitos compartidos, es una identidad individual. En efecto, la organi-


consecuencia directa de la tesis antropo- zación inteligente, de acuerdo con Senge
lógica inicial acerca de cuáles son los fi- (1993:190), le brinda al ser humano “la
nes esenciales que cada individuo tiene. verdadera alegría de la vida, el ser usado
Es así como la brecha entre fines indivi- para un propósito que él mismo reconoce
duales y fines organizacionales se cierra. como poderoso”. Cuando el individuo al-
En términos de Senge (1993:13), la canza esta situación, su “tarea ya no está
Quinta Disciplina cambia la visión separada del yo... sino que él se identifica
“instrumental” del trabajo por una visión tanto con la tarea que ya no se puede de-
“sagrada”, que busca “los beneficios in- finir el verdadero yo sin incluir esta tarea”,
trínsecos del trabajo” –es decir, donde el según Senge (1993:264).
trabajo no es un simple medio, sino que Es aquí, precisamente, donde sur-
es un fin en sí mismo. La nueva relación ge con fuerza la pregunta por la concep-
individuo-organización ya no se daría, ción de ser humano que la Quinta Disci-
entonces, bajo la forma de un “contrato” plina parece promover desde el fondo de
(donde el trabajo es vendido para obtener sus propuestas. Un ser humano ontológi-
un bien externo a éste), sino de un “pac- camente dependiente de –y definido por–
to”. Al respecto Senge (1993:186) dice: su entorno social es un ser humano con-
“Una relación completa requiere de un cebido en términos incompatibles con los
pacto... una relación de pacto descansa cánones antropológicos establecidos por
sobre un compromiso compartido con la Modernidad. ¿Qué clase de cambio
ideas, problemas, valores, metas y pro- está anunciando la Quinta Disciplina?
cesos de administración... Los pactos re-
flejan unidad, gracia y equilibrio. Expre- 5. Cuarta capa: el carácter
san la índole sagrada de las relaciones”. no-moderno del nuevo modo
En la relación de “pacto”, ni la organiza- de ser un ser humano
ción es un simple medio para alcanzar fi-
nes individuales, ni los individuos son ¿Por qué la organización del traba-
simples medios para alcanzar fines orga- jo productivo moderno se ha entendido
nizacionales. Ambos tipos de fines se uni- usualmente en términos de un conflicto
fican en una única “visión compartida”. entre individuo y organización? Como
Por eso la relación social dentro de una bien observa Senge, las organizaciones
organización inteligente tiene que estar tradicionales, basadas en el “contrato”,
basada no en la competencia sino en la funcionan bajo la idea de un intercambio
solidaridad y mutua ayuda en la persecu- de bienes llevado a cabo con el propósito
ción de un bien común. Más aún, las fron- de que cada una de las partes (organiza-
teras ontológicas entre lo individual y lo ción por un lado y trabajador por el otro)
organizacional tienden a desdibujarse: El pueda alcanzar sus fines particulares. Es
individuo difícilmente puede ser sin la or- decir, se asume de antemano que los pro-
ganización porque el espacio organiza- pósitos de la organización no coinciden
cional, sus metas y propósitos, su “visión con los propósitos personales de sus
compartida”, en gran medida definen su miembros. Pero, ¿por qué? ¿De dónde

626
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 15, No. 52, 2010

proviene este modo de entender la rela- ción social moderna se nutre y se enraí-
ción individuo-organización? La pista la za, de esta manera, en la presencia (real
proporciona la misma noción de “contra- o posible) del conflicto social.
to”. Si rastreamos históricamente el mo- Ahora bien; ¿qué noción de “ser
mento en que la noción de “contrato” se humano” fundamenta esta relación entre
instala en nuestro modo de concebir lo el conflicto social y la organización social
social y lo político, pronto descubrimos en el pensamiento moderno? Notemos
que es la Modernidad la que inaugura que la organización social es inaugurada
esta tendencia. En efecto, es el pensa- y sostenida mediante un acto consciente
miento filosófico moderno el que postula, de voluntad por parte de un conjunto de
como fundamento de lo social, un contra- individuos. Esto implica que los indivi-
to: el Contrato Social. Veamos esto con duos son pensados como preexistentes
mayor detenimiento. como tales a la sociedad. Como indivi-
La reflexión filosófica moderna en duos se asocian unos con otros, median-
torno a lo político gira, en todas sus va- te un contrato, para conformar una orga-
riantes, en torno al problema del conflicto nización social. La aparición de toda or-
social. El conflicto social aparece bajo ganización social se origina en decisio-
distintas modalidades. Por un lado es nes individuales. ¿Cual es el afán que
postulado como una realidad que dio, his- guía al ser humano en esta decisión?
tóricamente, origen al Estado –como ocu- Los individuos pueden estar interesados
rre, por ejemplo, en Hobbes (1980) y su en un orden social pacífico por distintos
“guerra de todos contra todos”. Por otra motivos. Hobbes postula que estos moti-
parte es pensado como una posibilidad vos son absolutamente egoístas: el cál-
continuamente latente en el espacio so- culo del beneficio propio obliga a los
cial –este es el caso de Kant (1987) con hombres a someterse a un poder sobe-
su tema de la “insociable sociabilidad” del rano y limitar su libertad a cambio de un
hombre. Lo importante, sin embargo, es espacio individual de no-interferencia en
que la razón de ser del Estado, y, en ge- el que puedan hacer lo que les plazca.
neral, de toda forma de organización so- Kant, en cambio, postula un propósito
cial, es postulada siempre a partir de la meramente moral: el que impone el de-
necesidad de contener el conflicto social, ber de crear las condiciones de respeto a
especialmente en su modalidad violenta. los derechos del hombre para que, de
El Estado aparece como aquel ente que esta manera, pueda florecer la perfec-
es capaz de imponer un orden que limite ción moral en cada quien. En ambos ca-
la arbitrariedad de sus súbditos y garanti- sos se supone que la organización social
ce la paz. La explicación o justificación de es instituida voluntariamente como un
la existencia del Estado se da mediante la medio para contener el conflicto social y
idea de un acuerdo entre seres humanos para crear ciertas condiciones en las que
que se proponen eliminar o minimizar la los seres humanos puedan realizar sus
incertidumbre ante las acciones del otro. propósitos individuales. Nótese que aquí
Ese acuerdo no es otra cosa que el Con- el conflicto es la base de la necesidad de
trato Social. El sentido de toda organiza- organizarse.

627
Concepción de ser humano detrás de la Quinta Disciplina
Suárez Litvin, Roldan Tomasz ____________________________________________

Por lo dicho hasta este momento usual de concebir la relación individuo-or-


podemos concluir lo siguiente: En primer ganización. La actividad que desarrolla el
lugar, en la concepción filosófica moder- individuo en su organización nunca pue-
na el ser humano ya es como tal –hace de ser, para él, un bien en sí mismo (un
uso de su razón, tiene voluntad, se plan- “beneficio intrínseco”, en palabras de
tea propósitos– antes de entrar en cual- Senge), siempre es sólo un medio. En el
quier relación social: el orden social es caso hobbesiano, es un medio para tener
constituido mediante una decisión. En acceso a ciertos bienes y fines particula-
segundo lugar, lo que la filosofía política res del individuo que le proporcionan bie-
moderna llama el “estado natural del nestar y felicidad. En el caso kantiano, es
hombre”, es decir, su estado pre-organi- un medio para asegurar unas condicio-
zacional, es un estado potencialmente nes de vida que fomenten el florecimiento
conflictivo porque los hombres pueden y de la perfección moral. La felicidad y/o la
suelen tener propósitos conflictivos. Fi- autorrealización del hombre se da siem-
nalmente, la organización social es un pre fuera del ámbito organizacional. Lo
medio para disminuir la incertidumbre organizacional es sólo un medio para el
entre los individuos y asegurar, así, las logro de la plenitud humana, como sea
condiciones necesarias para la realiza- que se quiera concebir esta.
ción de sus propósitos extra-organiza- A la luz de estas ideas modernas
cionales. resulta extraña y ajena la visión del hom-
Ahora bien, la entrada del individuo bre (como esencia y proyecto) que pre-
en una organización social implica, evi- senta la Quinta Disciplina. El hombre
dentemente, el sometimiento de éste al aquí realiza su dicha y felicidad directa-
orden de la misma. Dentro de ese orden mente mediante su desempeño eficiente
el individuo ha de cumplir con una serie en la organización. La participación en la
de obligaciones que definen su papel o rol organización deja de ser sólo una condi-
social dentro de la organización. Obsér- ción de posibilidad para el logro de su
vese que el rol del individuo dentro de la plenitud; se torna, por sí misma, plenitud.
organización le es siempre accidental, es Al coincidir la “visión personal” con la “vi-
decir, no es definitorio de su ser o su iden- sión compartida” (organizacional) desa-
tidad. Obsérvese, también, que el indivi- parece la tensión en la que vivía el hom-
duo acepta someterse a las exigencias bre moderno. Pero esto, en el fondo, im-
de cierto rol porque, como dijimos, pre- plica la desaparición del hombre moder-
tende lograr, mediante esto, ciertos pro- no como tal: Mientras la identidad del
pósitos externos a ese rol y anteriores a hombre moderno es pre-organizacional,
él. El hombre moderno, entonces, tiene la identidad del hombre sengiano se
que vivir continuamente una tensión en- construye en torno a la organización en
tre sus propósitos como hombre y los pro- la que vive. El hombre sengiano se funde
pósitos que le son impuestos por el rol con el rol que desempeña en la organiza-
que desempeña. ción. Sus intereses particulares no son
Desde esta perspectiva resulta in- extra-organizacionales, sino que que-
mediatamente comprensible el modo dan acogidos por la visión compartida. Y

628
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 15, No. 52, 2010

la plenitud humana se realiza en la perse- rios que lo mantienen desgarrado, in-


cución del fin organizacional. tranquilo e infeliz. Sin embargo, ese
Ahora bien, la disonancia entre las material tosco inicial posee algo en su
ideas expresadas en la Quinta Disciplina naturaleza –la razón (logos)– que lo
y ciertos presupuestos básicos de orden predestina a convertirse en algo de
axiológico y antropológico propios de la otro tenor. Ese otro estado posible,
Modernidad hacen surgir la pregunta de descubierto por la razón, es el telos
cuál es el origen histórico de esas ideas y del ser humano, el fin último de la
en qué medida ellas anuncian un regreso existencia del hombre, el bien supre-
al pasado o un avance hacia el futuro con mo asociado a su naturaleza.
respecto a nuestro momento histórico b) El ser humano como-podría-ser-si
presente. Como veremos a continuación, -realizara-su-naturaleza-esencial:
las ideas no-modernas que encontramos El telos, fin o bien supremo de la vida
implícitas en la Quinta Disciplina guardan humana se expresa en la idea de eu-
cierto parecido con el modo de concebir daimonía, felicidad plena. Eudaimo-
lo individual y lo social en la cultura de la nía es el estado que alcanza el ser hu-
antigüedad clásica griega, en particular mano al vivir una “buena vida” o una
con el modo propio de la polis griega. “vida excelente”. La vida excelente,
¿Estará desocultando, la Quinta Discipli- por su parte, es aquella en la que
na, un proceso de retorno a un modo de cumplimos del mejor modo posible
ser un ser humano y a un modo de convi- con cada uno de nuestros roles socia-
vir con el otro propios de los orígenes de les, y sobre todo, con nuestra función
la cultura occidental? de seres pensantes, racionales, de la
cual depende nuestra capacidad de
6. Quinta capa: La hipótesis cumplir bien con cualquier rol social.
de la “neo-antigüedad” Por ello, aunque la eudaimonía es un
estado individual, el mismo sólo es
De acuerdo con MacIntyre (1985), posible en el seno de una sociedad.
la vida en la polis griega clásica gira en Sin embargo, más que de una socie-
torno a una ética que pretende posibilitar- dad, se trata de una comunidad reuni-
le al ser humano vivir su vida como una da en torno al proyecto común de
“buena vida”. Esta ética, según el recuen- brindar a cada quien la posibilidad de
to que hace de ella Aristóteles (2000), alcanzar la felicidad por medio del ex-
puede ser estructurada en torno a tres no- celente desempeño de sus roles en
ciones centrales: dicha comunidad.
a) El ser humano como-suele-ser: En c) Los medios que permiten la transi-
su modo de ser habitual, el ser huma- ción: La transición de un estado del
no es una especie de materia prima, ser humano al otro se realiza median-
un manojo de pasiones en bruto ca- te la práctica de las virtudes. Las virtu-
rentes de foco y unidad. Bajo esta des son, por una parte, el cincel que
condición desordenada el ser huma- transforma la materia bruta de las
no es víctima de deseos contradicto- pasiones y, por la otra, forman parte

629
Concepción de ser humano detrás de la Quinta Disciplina
Suárez Litvin, Roldan Tomasz ____________________________________________

integral del telos. En otras palabras, ción fundamental que da origen a la hu-
la práctica de las virtudes es el medio manidad como tal.
que permite la síntesis final de todas Nótese, entonces, que bajo esta
ellas en aquella persona que ha al- forma de pensamiento no puede haber
canzado la eudaimonía. Adicional- tensión entre lo que es bueno para la polis
mente, la práctica de las virtudes tie- y lo que es bueno para cada uno de sus
ne como objetivo salvaguardar el miembros. El bien del individuo se realiza
buen orden social de la polis, ya que persiguiendo el bien de la polis de la ma-
la acción virtuosa, al favorecer el nera en que le corresponde hacerlo de
buen desempeño de los roles socia- acuerdo con sus roles sociales particula-
les, favorece la armonía de la socie- res. El bien de la polis, por otra parte, radi-
dad. ca en hacer posible el florecimiento del
Ahora bien, ¿qué noción de ser hu- bien de sus ciudadanos. La perfección de
mano y de relación social se hallan implí- la polis como comunidad implica la per-
citas en este tipo de pensamiento? El fección de sus ciudadanos como seres
hombre antiguo no puede concebir el ini- humanos y viceversa.
cio de la relación con el otro en términos Ahora bien, regresando a nuestra
de una decisión basada en fines indivi- temática principal, parece claro que la or-
duales. La relación social no es pensada ganización inteligente de la Quinta Disci-
como una realidad secundaria con res- plina adquiere un nuevo sentido a la luz
pecto a lo individual, sino como constituti- de esta perspectiva aristotélica. Pode-
va de ésta: el individuo alcanza su condi- mos observar la coincidencia de toda una
ción propiamente humana sólo sobre la serie de elementos entre la organización
base de lo social. Más aún, como parte de inteligente y la polis. Veamos algunas de
una comunidad, la identidad del hombre las más evidentes:
antiguo se define de acuerdo con el rol a) El Dominio Personal es un modo de
social dentro del contexto de su comuni- ser que, como hemos visto, aparece,
dad y en relación con los roles de los de- por una parte, como medio para lo-
más. Lo que cada individuo es y lo que grar una organización inteligente, y,
constituye su bien depende de manera por la otra, como un fin en sí mismo
radical del papel desempeñado dentro de propio de la naturaleza esencial del
la comunidad. ser humano. La noción de ser huma-
Por otra parte, dada esta noción de no “virtuoso” o “eudaimónico” posee
ser humano, el conflicto no puede, de nin- esas mismas características: es un
guna manera, ser pensado o vivido como medio para la construcción de la polis
la relación social primaria. Si así fuese, el y es un fin en sí mismo propio de la
surgimiento de la humanidad sería total- naturaleza humana.
mente incomprensible –ya que ésta, b) El trabajo en la organización es, por
como hemos visto, nace en el seno de tanto, un bien intrínseco y no un mero
una comunidad. Como postula Aristóte- medio, pues en él se ejercen y desa-
les, la relación de amistad, y no la de mu- rrollan las disposiciones naturales del
tua desconfianza, tiene que ser la rela- hombre. Lo mismo puede afirmarse

630
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 15, No. 52, 2010

en el caso del esquema aristotélico, Estas coincidencias parecen suge-


donde el desempeño excelente de los rir que nos encontramos a las puertas de
roles asignados dentro de la polis una época que abandona la noción mo-
constituye el camino hacia la plena derna de ser humano –desgarrado entre
autorrealización del individuo. lo individual y lo social– a favor de una
c) El triple papel que juegan las virtudes concepción que define al individuo dentro
en la buena vida puede equipararse del contexto de su comunidad. ¿Estaría-
al de las disciplinas en la organiza- mos presenciando una soterrada vuelta
ción inteligente. Las disciplinas son: al modelo de vida propio de la Antigüe-
herramientas de entrenamiento per- dad? Nótese que, si éste fuese el caso, la
sonal, características constitutivas Quinta Disciplina efectivamente estaría
del pensador sistémico y prácticas siendo fiel al carácter “emancipador”,
que contribuyen al mantenimiento de “revolucionario” que a veces se le asigna
la unidad y la coherencia de la or- al pensamiento de sistemas. Se trataría,
ganización. en efecto, de una revolución muy profun-
d) El fundamento de la “buena vida” en da; una revolución que estaría atacando
la polis es el ejercicio de las capacida- las bases mismas de toda una época his-
des racionales del ser humano con tórica como lo es la Modernidad. Sin em-
miras a comprender el orden en el bargo, antes de postular una tesis tan
cual se inserta, o se debe insertar, la atrevida es necesario que examinemos
actividad excelente de cada quien. En no sólo las similitudes, sino también las
el caso de la Quinta Disciplina pudie- diferencias entre la organización inteli-
ra decirse que ese fundamento es el gente y la polis antigua. Intentemos,
entrenamiento de la capacidad para pues, articular una interpretación muy
comprender sistémicamente la reali- distinta a esta primera hipótesis de la
dad interconectada. “neo-antigüedad”.
e) El individuo sengiano, al igual que el
aristotélico, define su identidad en 7. Sexta capa: la hipótesis
torno a la pertenencia a su organiza- del “encuadre”
ción: no tiene un “yo” más allá de la ta-
rea que realiza. Su bien individual no La comparación que hemos reali-
se distingue del bien organizacional y zado entre los modos de ser un ser huma-
su plenitud se da en la constante per- no propios de la Antigüedad y de la Quin-
secución del fin organizacional com- ta Disciplina es de carácter lógico. Esto
partido. Su “buena vida” consiste en significa que hemos establecido una co-
desempeñarse excelentemente en rrespondencia entre ciertos conceptos:
su rol como miembro de la organiza- polis-organización inteligente, virtudes-
ción. El pensador sistémico con la ac- disciplinas, contemplación-aprendizaje,
titud propia del dominio personal co- etcétera. Sin embargo, en esta compara-
rresponde, en ese sentido, al modelo ción hemos perdido de vista el carácter
de “hombre virtuoso” aristotélico. histórico de ambos contextos. Pregunté-

631
Concepción de ser humano detrás de la Quinta Disciplina
Suárez Litvin, Roldan Tomasz ____________________________________________

monos, entonces: ¿qué situación históri- en el campo de la gerencia empieza a co-


ca le da sentido a la aparición de la Quinta brar auge un interés por el trabajador no
Disciplina? simplemente como una pieza de maqui-
Un primer y muy simple intento de naria sino como un ser humano. Tal inte-
respuesta a esta pregunta podría hacer rés es doble. Por un lado, empieza a evi-
referencia a la no muy larga historia del denciarse la importancia que tienen para
desarrollo del área de gerencia y adminis- el funcionamiento de la organización cier-
tración. Esta historia –cuyo inicio por lo tos factores sutiles, poco visibles, relacio-
general se suele ver en la “administración nados con la subjetividad humana (ej.: sa-
científica” de Taylor (1969)– narra la evo- tisfacción laboral, variedad interpretativa,
lución de una serie de técnicas y métodos juegos de poder, conflicto de intereses, et-
de organización de recursos humanos y cétera). Por otro lado, eventos como el fin
materiales destinados a la maximización de la Segunda Guerra Mundial, el comien-
de la eficiencia y la efectividad organiza- zo de la Guerra Fría y las turbulencias polí-
cionales. Dentro de esta narrativa se sue- ticas e ideológicas de fines de los años se-
le destacar el hecho de que los primeros senta del siglo pasado contribuyen a la
enfoques gerenciales no tomaban en aparición de un discurso “humanista” en el
cuenta los aspectos subjetivos, intangi- campo de la gerencia, el cual plantea la
bles de las relaciones humanas, sino que necesidad de ofrecerle al trabajador con-
concebían la realidad organizacional de diciones laborales menos opresivas y alie-
manera mecanicista, como si ésta fuese nantes que las tradicionales, de tal mane-
un sistema determinístico, y como si el ra que éste pueda realizarse como ser
trabajador no fuese más que una pieza humano en su trabajo.
dentro de la maquinaria organizacional. El gran problema que aparece en-
Bajo esta visión el esfuerzo de las tecno- tonces ante las tecnologías gerenciales
logías gerenciales se concentraba en puede condensarse en la siguiente pre-
conseguir los modos más convenientes gunta: ¿cómo maximizar la eficien-
de distribuir las tareas en el tiempo y en el cia/efectividad organizacional y a la vez
espacio, bajo el supuesto implícito de que asegurar la autorrealización de los traba-
cada trabajador cumpliría con la tarea jadores como seres humanos dentro de la
asignada. La relación del trabajador con organización? Notemos que la pregunta
su tarea, el grado de satisfacción con su misma ya está planteada desde una pers-
trabajo y, más allá, su “plenitud” o “felici- pectiva en la que predomina el problema
dad”, no eran del interés de estas tecnolo- de la eficiencia: la necesidad de la eficien-
gías, pues dominaba la idea (heredada cia organizacional no es cuestionada, se
de las teorías sociales y políticas de la mantiene como punto de partida de toda
Modernidad) de que estos temas per- reflexión. En otras palabras, el afán de re-
tenecen al ámbito extra-organizacional, unir eficiencia y autorrealización surge a
privado del trabajador. partir del afán de eficiencia. Parece claro
Sin embargo, desde el surgimiento que no podría ser de otra forma, pues la
de la escuela de “Relaciones Humanas”, pregunta surge, en primera instancia, en

632
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 15, No. 52, 2010

el campo de las tecnologías gerenciales y La creación de concepciones an-


no en el campo de la filosofía. tropológicas instrumentalmente útiles
Ahora bien, por las razones ex- para el buen desempeño de las organiza-
puestas en la sección 5, el problema an- ciones adquiere mayor sentido si trascen-
terior no puede tener solución dentro del demos el estrecho contexto de la historia
dominio del pensamiento social y político del campo de la gerencia y la administra-
moderno. La única solución posible es ción y consideramos un contexto históri-
aquella que presenta la Quinta Disciplina: co más amplio, referente al devenir de la
hace falta invocar un modo de ser un ser Modernidad. Para ello resulta de mucho
humano que postule que la plenitud hu- provecho la reflexión heideggeriana acer-
mana consiste en la maximización de la ca de la tecnología moderna. En efecto,
capacidad para actuar con eficiencia y Heidegger (1954, 1955) concentró sus
efectividad dentro del ámbito organiza- esfuerzos en comprender a fondo el peli-
cional. Visto de esta manera, el propósito gro del modo de pensar y actuar resultan-
de la Quinta Disciplina sería la creación te del devenir histórico de la Modernidad.
de un tipo de ser humano conveniente y En su obra intentó mostrar que dicho
adecuado al funcionamiento óptimo de modo se funda en una relación con el ser
las organizaciones. No se trataría, enton- en la que todo ente es reducido sistemáti-
ces, de revolucionar el presente para camente a una “cosa-lista-para-ser-usa-
emanciparnos de una noción de “ser hu- da” (Bestand); es decir, a un simple “dis-
mano” falsa o limitada y retomar una no- positivo” al servicio de la voluntad huma-
ción anterior considerada como más na. Bajo este “modo tecnológico de reve-
completa o verdadera. Se trataría de im- lado”, característico de nuestra época ac-
poner retóricamente unas ideas acerca tual –llamada por Heidegger “Encuadre”
del ser humano que, independientemen- (Gestell)–, la riqueza naturalmente pre-
te de su veracidad o falsedad, fuesen úti- sente en el ser de las cosas se ve dramá-
les para el mundo organizacional. Pero, ticamente reducida, se va desvaneciendo
¿cómo podemos saber que éste, efecti- la posibilidad de comprender el mundo
vamente es el caso? ¿Cómo saber si la más allá de ese mínimo requerido por una
noción de ser humano implícita en la racionalidad estrictamente instrumental.
Quinta Disciplina es sólo retórica conve- Así, nuestra experiencia del mundo y de
niente o si surge de un genuino interés nosotros mismos tiende a simplificarse
por comprender verazmente la condición en extremo, hasta el punto de que desa-
humana y adaptar la vida organizacional parece, paulatinamente, la posibilidad de
a ella? Por otra parte, ¿cómo saber si el asombrarse ante lo que las cosas son y
pensamiento aristotélico no es, también, de indagar en la verdad de su ser.
sólo retórica hábil puesta al servicio de la Heidegger contrasta este modo
organización social propia de la polis? tecnológico de revelado, dominante en el
Antes de abordar estas cuestiones hace presente, con el modo de revelado aso-
falta complementar y enriquecer esta se- ciado a la antigua noción griega de “poie-
gunda hipótesis que hemos bosquejado sis” –traducida por Heidegger como
en torno a la Quinta Disciplina. “traer-aquí-delante” (Hervorbringen). Se-

633
Concepción de ser humano detrás de la Quinta Disciplina
Suárez Litvin, Roldan Tomasz ____________________________________________

gún Heidegger, lo propio de este modo bajo el revelado tecnológico el empobre-


poiético de revelado, dominante en la cimiento del ser, de las cosas, hace que
Grecia Antigua, es que la presencia de se deprima el afán inquisitivo en torno a lo
las cosas se experimenta como sosteni- que ellas son. Esto da paso a un manejo
da por un incesante acto de desoculta- meramente instrumental de las ideas,
miento, es decir, de tránsito desde el no- convirtiéndolas en dispositivos retóricos
ser hacia el ser. Bajo esta concepción, las que disimulan su función utilitaria tras una
cosas no tienen su existencia garantiza- aparente pretensión de verdad.
da en sí misma, sino que su aparecer y su
perdurar en el tiempo se debe a algo dis- 8. Conclusión: el debate entre
tinto a ellas. Aquello a lo cual las cosas las dos hipótesis
deben su ser es lo que las conduce a su
destino, lo que las hace llegar-a-ser lo Estamos más preparados ahora
que son. Ese “algo” que es de una natura- para retornar a la pregunta de cuál de las
leza distinta a cualquier cosa, esa no-co- dos interpretaciones de la Quinta Discipli-
sa que es responsable de todas y cada na que hemos presentado resulta más
una de las cosas, es vivida como un mis- adecuada y comprensiva. ¿Es la Quinta
terio esencial en el cual se origina la pre- Disciplina expresión de un genuino (aun-
sencia. Así, para el antiguo hombre grie- que no del todo consciente) afán por reto-
go, el ser de cada cosa se halla envuelto mar un esquema aristotélico de pensa-
en un misterio abismal que incesante- miento acerca de lo humano o, por el con-
mente apela a su curiosidad y estimula la trario, se trata de un uso meramente ins-
exploración de la verdad de su ser. trumental, retórico de ideas aparente-
A la luz de estas ideas heideggeria- mente afines a las de Aristóteles pero no
nas la posibilidad de que la Quinta Disci- impulsadas por un auténtico interés por
plina esté forjando una noción de ser hu- acercarse a la verdad acerca de la condi-
mano útil para el buen funcionamiento de ción humana? Por otra parte, ¿cómo po-
las organizaciones es inmediatamente demos saber que Aristóteles efectiva-
comprensible en términos de una profun- mente estaba impulsado por tal interés?
dización del proceso de transformación Debemos observar, en primer lu-
de todos los entes en cosas-listas-para- gar, que el marco heideggeriano pone de
ser-usadas. De hecho, se trataría de una manifiesto el hecho de que la búsqueda
muy poderosa modalidad de reducción de la verdad acerca de lo humano requie-
del propio ser humano a dicha condición, re de ciertas condiciones de posibilidad.
pues permitiría ocultar su verdadera na- Por una parte, buscar la verdad requiere,
turaleza tras la fachada de una preocupa- en general, de un modo de revelado del
ción por la realización plena del individuo ser en el que las cosas se presenten con
como ser humano. Por otra parte, el con- suficiente riqueza y, a la vez, estén en-
texto heideggeriano permite comprender vueltas en suficiente misterio como para
también por qué la tesis sengiana acerca incitar al pensamiento a la búsqueda de la
de la naturaleza humana no obedecería a verdad. Por otra parte, el tipo de pensa-
una auténtica búsqueda de la verdad: miento acerca de lo humano expresado

634
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 15, No. 52, 2010

en la obra de Aristóteles requiere de una marco de esta clase de “pensamiento sis-


ontología en la cual el ser de las cosas témico”, es netamente instrumental y, por
sea visto como esencialmente depen- ende, totalmente acorde con el modo tec-
diente de algo trascendente a ellas. Sólo nológico de revelado. No cabría, enton-
bajo esta condición puede tener pleno ces, según esto, ninguna búsqueda au-
sentido el concebir al ser humano como téntica de la verdad acerca del ser huma-
esencialmente dependiente de –y defini- no en el contexto de la Quinta Disciplina.
do en su identidad por– su contexto so- El ser humano sólo sería de interés aquí
cial. Como hemos visto, con ayuda de en tanto instrumento eficiente para la rea-
Heidegger, la experiencia griega antigua lización de ciertos fines. Y toda la prédica
del ser cumple con ambas condiciones, lo de Senge acerca de la naturaleza huma-
cual hace posible (aunque no seguro) na, de su llamado esencial a alcanzar fi-
que el trabajo de Aristóteles responda a nes compartidos en el marco de comuni-
una auténtica búsqueda de la verdad. dades organizadas, habría que compren-
Pero, ¿qué ocurre con estas precondicio- derla como un intento por tocar ciertas fi-
nes ontológicas en el caso de Senge? bras íntimas en los seres humanos (qui-
Ya hemos visto que el modo de re- zás sus puntos de “alto apalancamiento”)
velado propio del Encuadre es inhóspito a para hacer de ellos instrumentos útiles a
la búsqueda de la verdad. Por ello, si la la actividad gerencial.
Quinta Disciplina estuviese movida por Todo esto se trasluce de manera
un genuino afán de dar cuenta verazmen- más o menos velada en una frase en la
te de la condición humana tendría que que el propio Senge (1993:190) parece
postular una ontología distinta a aquella negar la posibilidad de dilucidar seria-
propia del modo tecnológico de revelado. mente el verdadero sentido de la vida hu-
¿Cuál es, entonces, la concepción onto- mana: “Nadie puede demostrar ni refutar
lógica presente en el discurso de Senge? la afirmación de que los seres humanos
La respuesta a esta pregunta la en- tienen un propósito. Sería infructuoso ini-
contramos en el modo como Senge en- ciar ese debate. Pero como premisa fun-
tiende el “pensamiento sistémico”: esa cional, la idea tiene una gran potencia”.
“quinta disciplina” que constituye para él Resulta claro que esa “gran potencia”
el punto de partida para una adecuada está relacionada con los resultados que
comprensión de la realidad. En efecto, re- pueden obtenerse por efecto de la adop-
cordemos que el pensamiento sistémico, ción de dicha “premisa funcional” por par-
tal como lo describe Senge, está intere- te de todos los miembros de la organiza-
sado en descubrir en la realidad aquellas ción, independientemente de que tal pre-
interrelaciones causales entre los fenó- misa sea verdadera o falsa.
menos que permitan encontrar los puntos Sin embargo, debemos matizar un
de “alto apalancamiento” por medio de poco esta categórica conclusión a la cual
los cuales es posible intervenir y controlar hemos arribado a través de nuestro cami-
dicha realidad con miras al logro de cier- no inquisitivo. Si bien parece indiscutible
tos objetivos preestablecidos. Esto signi- el hecho de que la Quinta Disciplina de-
fica que la relación con la realidad, en el fiende postulados axiológicos y antropo-

635
Concepción de ser humano detrás de la Quinta Disciplina
Suárez Litvin, Roldan Tomasz ____________________________________________

lógicos que no pueden tener sentido en brinde su respuesta definitiva a estas


términos de sus propias premisas ontoló- cuestiones.
gicas, es necesario dar cabida a la posibi-
lidad de que ello no sea más que expre- Referencias bibliográficas
sión de un proceso histórico de transición
desde un modo tecnológico de revelado Ackoff, Russell (1974), Redesigning the Fu-
hacia alguna otra experiencia del ser cu- ture. A Systems Approach to Socie-
yas características aún no están del todo tal Problems, New York, USA, Wiley.
claras. En ese caso sería comprensible Aristóteles (2000), Nicomachean Ethics, In-
dianapolis, USA, Hackett Publishing
que la Quinta Disciplina combinase, de Company.
manera lógicamente inconsistente, ele- Bertalanffy, Ludwig Von (1968), General Sys-
mentos del modo de revelado anterior tem Theory, London, UK, Penguin.
con elementos del nuevo modo de revela- Checkland, Peter (1981), Systems Thinking,
do. De hecho, aún aceptando que es cier- Systems Practice, London, UK, Wi-
to que el discurso de Senge en torno a la ley.
naturaleza humana no tiene otro propósi- Churchman, Charles (1979), The Systems
to que el de tocar ciertas fibras íntimas en Approach and Its Enemies, New
los seres humanos para poder hacer de York, USA, Basic Books.
ellos un mejor uso instrumental, cabría Foucault, Michel (1966), Las Palabras y las
preguntarse por qué motivo un modo de Cosas, Madrid, España, Siglo Vein-
pensamiento acerca del sentido de la tiuno Editores.
vida humana cercano al aristotélico pue- Foucault, Michel (1975), Vigilar y Castigar.
de tocar tales fibras en el ser humano oc- Madrid, España, Siglo Veintiuno Edi-
tores.
cidental hoy día, a fines del siglo XX y
principios del XXI. ¿No será esto muestra Fuenmayor, Ramsés (1991). Truth and open-
ness: An epistemology for interpretive
de que se está gestando un cambio en el systemology. Systems Practice, Vol.
pensamiento y en la sensibilidad de nues- 4, New York, USA, Plenum Press, pp
tra cultura? ¿No habrá implícita aquí una 473-490.
insatisfacción con nuestra condición pre- Fuenmayor, Ramsés (1995), The will to sys-
sente y una añoranza por alcanzar una tems. From making sense to Enfra-
condición distinta, quizás alguna vez per- ming, Critical Issues in Systems
dida en un pasado remoto? ¿No podría Theory and Practice. New York, Ple-
ser el campo de la gerencia un espacio num Press.
pionero en el cultivo teórico y práctico de Fuenmayor, Ramsés and López-Garay, Her-
nán (1991), The scene for interpretive
esa posible nueva modalidad de pensa- systemology. Systems Practice, Vol.
miento y de vida? 4, New York, USA, Plenum Press, pp
Resulta difícil dar respuesta a estas 401-418.
preguntas desde la compleja e incierta Habermas, Jurgen (1972). Knowledge and
posición histórica en la que nos encontra- Human Interests, London, UK, Hei-
mos en la actualidad. Quizás haya que nemann.
esperar a que sea la propia historia la que Habermas, Jurgen (1973), Theory and Practi-
ce, Cambridge, UK, Polity Press.

636
_______________________ Revista Venezolana de Gerencia, Año 15, No. 52, 2010

Heidegger, Martin (1954), Science and Reflec- MacIntyre, Alasdair (1985), After Virtue: A
tion, The Question Concerning Te- Study in Moral Theory, London, UK,
chnology and Other Essays, New Duckworth.
York, USA, Harper Torchbooks. Nietzsche, Friedrich (1998), Sobre verdad y
Heidegger, Martin (1955), The Question Con- mentira en sentido extramoral,
cerning Technology, The Question Madrid, España, Tecnos.
Concerning Technology and Other Senge, Peter (1993), La Quinta Disciplina.
Essays, New York, USA, Harper Tor- Cómo impulsar el aprendizaje en
chbooks. una Organización Inteligente. Bue-
Hobbes, Thomas (1980), Leviatán, México nos Aires, Argentina, Ediciones Juan
DF, Fondo de Cultura Económica. Granica.
Kant, Immanuel (1987), Ideas para una histo- Taylor, Frederick (1969), Principios de la ad-
ria en clave cosmopolita, Madrid, ministración científica, Buenos Ai-
España, Tecnos. res, Argentina, El Ateneo.

637

También podría gustarte