Está en la página 1de 4

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CE PUNT
CEPUNT
CICLO DICIEMBRE 2020 – MARZO 2021

SEMANA 7: EQUIVALENCIAS LÓGICAS


1. La proposición: A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 5 C) 3 y 5
“Es falso que el Teorema de Incompletitud de Gödel D) 1, 2 y 4 E) 2 y 5
se haya publicado en 1931”.
Equivale a: 4. La proposición:
1) Es innegable que el Teorema de Incompletitud de “En modo alguno se da que, la biología molecular así
Gödel se haya publicado en 1931. como la bioinformática no fueron estudiadas por
2) Es objetable que el Teorema de Incompletitud de Leonardo da Vinci”.
Gödel no se haya publicado en 1931. Equivale a:
3) No es cierto que el Teorema de Incompletitud de 1) Es falso que, ni la biología molecular ni la
Gödel se haya publicado en 1931. bioinformática fueron estudiadas por Leonardo da
4) Es inobjetable que no sea cierto que el Teorema de Vinci.
Incompletitud de Gödel innegablemente se haya 2) La biología molecular salvo que la bioinformática
publicado en 1931. fueron estudiados por Leonardo da Vinci.
5) El Teorema de Incompletitud de Gödel no se 3) La bioinformática o la biología molecular no
publicó en 1931. fueron estudiados por Leonardo da Vinci.
Son ciertas: 4) La bioinformática y/o la biología molecular nunca
A) 1, 2 y 3 B) 1, 4 y 5 C) 2, 4 y 5 fueron estudiados por Leonardo da Vinci.
D) 3, 4 y 5 E) Solo 2 5) Puesto que la bioinformática no fue estudiada por
Leonardo da Vinci, en consecuencia, la biología
2. La proposición: molecular si lo fue.
“G. Casinni fue geodesta e ingeniero, a no ser que fue Son ciertas:
contemporáneo de I. Newton y alumno de Galileo A) 1, 2 y 4 B) 2, 3 y 5 C) 1, 2 y 5
Galilei. G. Casinni no fue geodesta salvo que tampoco D) Solo 3 y 5 E) 3 y 4
fue ingeniero”.
Equivale a: 5. La proposición:
A) Es falso que G. Casinni fue geodesta tal como “Es innegable que las computadoras cuánticas
ingeniero; salvo que no fue alumno de Galileo codifican información en Q–bits; puesto que, si
Galilei pero si fue contemporáneo de I. Newton. codifican información en Q–bits, generan
B) Es mentira que G. Casinni fue ingeniero así como electroluminiscencia”.
geodesta; a menos que fue contemporáneo de I. Equivale a:
Newton y alumno de G. Galilei. 1) Las computadoras cuánticas no codifican
C) Es cierto que G. Casini fue contemporáneo de I. información en Q–bits.
Newton así como fue alumno de G. Galilei; no 2) Las computadoras cuánticas codifican información
obstante es falso que fue ingeniero tal como en Q–bits.
geodesta. 3) Las computadoras cuánticas generan
D) En forma alguna se da que G. Casinni fue electroluminiscencia.
ingeniero no obstante geodesta; a no ser que fue 4) Es imposible que las computadoras cuánticas no
contemporáneo de I. Newton pero no fue alumno codifican información en Q–bits.
de Galileo Galilei. 5) Es refutable que las computadoras cuánticas
E) Es mentira que G. Casinni no fue ingeniero así generan electroluminiscencia.
como geodesta; a menos que fue contemporáneo Son ciertas:
de I. Newton y alumno de Galileo Galilei. A) 1 y 2 B) 2 y 4 C) 3, 4 y 5
D) 1 y 5 E) Solo 3 y 5
3. La proposición:
“Si la cronobiología es una ciencia, en consecuencia 6. Si definimos:
estudia la armonía endógena”. p @ q   (p  q)
No equivale a: El esquema:
1) La cronobiología no es una ciencia salvo que no  (p  q)
estudia la armonía endógena. Equivale a:
2) La cronobiología no es una ciencia pero si estudia A) (p @ q) @ (p @ q)
la armonía endógena. B) (p @ q) @  (p @ q)
3) Es falso que, la cronobiología sea una ciencia así C)  [(p @ q) @ (p @ q)]
mismo no estudia la armonía endógena. D) (p @ q) @  (p @ q)
4) La cronobiología ni es una ciencia ni estudia la
E)  (p @ q) @ (p @ q)
armonía endógena.
5) La cronobiología no es una ciencia o incluso
estudia la armonía endógena.
Son ciertas:
7. La proposición:

Curso: Razonamiento Lógico Área: Todas


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CE PUNT
CEPUNT
CICLO DICIEMBRE – MARZO 2021
“El
conocimiento empírico es especulativo siempre y 4) Es negable que, en las células procariotas su ADN
cuando no utilice argumentos válidos. No obstante, es de forma circular.
nunca ocurre que el conocimiento empírico no es 5) Su ADN de las células procariotas es de forma
especulativo”. circular.
Equivale a: Son ciertas:
1) El conocimiento empírico es especulativo salvo A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 4 C) 3, 4 y 5
que no utilice argumentos válidos. D) 1, 3 y 5 E) Solo 4 y 5
2) El conocimiento empírico no utiliza argumentos
válidos así mismo es especulativo. 11. La proposición:
3) El conocimiento empírico utiliza argumentos “Sin duda alguna, no solo es imposible que las
válidos tal como no es especulativo. empresas agroindustriales y las farmacias dejaron de
4) Es refutable que, el conocimiento empírico utiliza trabajar durante la cuarentena sino que es totalmente
argumentos válidos salvo que no sea especulativo. falso que las empresas agroindustriales trabajaron
5) Es incierto que, el conocimiento empírico ni utiliza durante la cuarentena puesto que las farmacias
argumentos válidos ni es especulativo. también lo hicieron”.
Son ciertas: Equivale:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 5 C) 3, 4 y 5 1) Ni las empresas agroindustriales ni las farmacias
D) 2 y 4 E) 1 y 5 trabajaron en la cuarentena.
2) Las empresas agroindustriales no trabajaron
8. La proposición: durante la cuarentena.
“Es falso que el amoniaco sea un gas salvo que no es 3) Las farmacias trabajaron durante la cuarentena
más ligero que el aire. Así mismo, si el amoniaco no aunque las empresas agroindustriales no lo
es más ligero que el aire entonces irrita los ojos tal hicieron.
como las vías respiratorias”. 4) Es falso que, las farmacias no trabajaron durante la
Equivale a: cuarentena salvo que las empresas agroindustriales
1) Dado que el amoniaco no es un gas por lo tanto es si lo hicieron.
más ligero que el aire. 5) Es falso que las empresas agroindustriales dejaron
2) El amoniaco no es un gas así mismo es más ligero de trabajar durante la cuarentena.
que el aire. Son ciertas:
3) Es incierto que, el amoniaco no es más ligero que A) 1, 2 y 3 B) 2, 4 y 5 C) 3 y 5
el aire a menos que sea un gas. D) Solo 2 y 3 E) 3 y 4
4) El amoniaco ni es un gas ni irrita los ojos.
5) El amoniaco es más ligero que el aire no obstante 12. El esquema:
es falso que sea un gas. (A BC DE)   (AB CD E)
Son ciertas: Equivale a:
A) Solo 2, 3 y 4 B) Solo 1, 2 y 5 A) A B) 1 C) 0
C) Solo 1, 3 y 5 D) Solo 2, 3 y 5 E) Todas D) B  C E) D  A

9. El esquema: 13. La fórmula:


{A  [B / (C  D)]}  {D  [C / (B  A)]}  {[(p  q)  (r  s)]  [(p / q) / (r / s)]}
Equivale a: Equivale a:
1) A  A 2) 1  1 3) 1 / 1 1) r / s 2) s  r 3)  (r  s)
4) A / A 5) D Δ D 4) r  s 5) (r / s)
Son ciertas: Son ciertas:
A) 2, 3 y 5 B) 1 y 4 C) 1, 4 y 5 A) 1, 2 y 3 B) Solo 1 y 3 C) 3, 4 y 5
D) Solo 2 y 5 E) 1, 3 y 4 D) Solo 4 y 5 E) 1 y 5

10. La proposición: 14. La proposición:


“Es suficiente que las células procariotas no presentan “Puesto que un dispositivo electrónico tiene función
membrana nuclear para que su ADN sea de forma booleana, en consecuencia, se aplica a la tecnología
circular; en consecuencia; es objetable que no mecánica y/o a la hidráulica”.
presentan membrana nuclear salvo que su ADN sea de Equivale a:
forma circular”. 1) Si un dispositivo electrónico tiene función
Es la negación de: booleana entonces se aplica a la tecnología
1) Las células procariotas tienen su ADN de forma mecánica; así mismo si tiene función booleana se
circular. aplica a la tecnología hidráulica.
2) Su ADN de las células procariotas no es de forma 2) Un dispositivo electrónico tiene función booleana
circular. por ende se aplica a la tecnología mecánica; salvo
3) Es inaudito que en las células procariotas su ADN que si tiene función booleana por lo tanto se aplica
no es de forma circular. a la tecnología hidráulica.

Curso: Razonamiento Lógico Área: Todas


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CE PUNT
CEPUNT
CICLO DICIEMBRE – MARZO 2021

3) Es falso que un dispositivo electrónico ni se aplica 3) 79 y 83 no son primos gemelos a menos que es
a la tecnología hidráulica ni a la mecánica; puesto falso que 59 y 61 sean primos gemelos.
que tenga función booleana. 4) 79 y 83 no son primos gemelos puesto que 59 y 61
4) Un dispositivo electrónico no tiene función son primos gemelos.
booleana puesto que se aplique a la tecnología 5) No es innegable que, 79 y 83 son primos gemelos
hidráulica. aun cuando 59 y 61 son primos gemelos.
5) Es falso que un dispositivo electrónico tiene Son ciertas:
función booleana puesto que se aplique a la A) 1, 2 y 3 B) 2, 3 y 5 C) 3, 4 y 5
tecnología hidráulica D) 1 y 5 E) 2, 3 y 4
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) Solo 2 y 5 C) Solo 2 y 3 18. La proposición:
D) 1 y 4 E) 2, 3 y 5 “Puesto que el Misti, el Coropuna y el Chachani son
volcanes, entonces juntos forman el alargado cordal de
15. La proposición: montañas”.
“Los sistemas digitales son binarios siempre y cuando Equivale por exportación:
tienen valores discretos”. A) Si el Misti es un volcán; entonces dado que el
Equivale a: Coropuna es un volcán en consecuencia el
1) Los sistemas digitales no tienen valores discretos o Chachani es un volcán solo si juntos no forman el
únicamente son binarios. alargado cordal de montaña.
2) Los sistemas digitales tienen valores discretos de B) Si el Misti es un volcán; entonces puesto que el
la misma forma son binarios; a no ser que ni tienen Coropuna es un volcán en consecuencia el
valores discretos ni son binarios. Chachani es un volcán de la misma manera juntos
3) Los sistemas digitales no son binarios siempre y forman el alargado cordal de montaña.
cuando nunca dejan de no tener valores discretos. C) Siempre que el Misti es un volcán; luego toda vez
4) En absoluto se da que, los sistemas digitales son que el Coropuna es un volcán por eso para que el
binarios o solamente no tienen valores discretos. Chachani sea un volcán es necesario que juntos
5) Jamás se da que, ya bien los sistemas digitales no formen el alargado cordal de montañas.
tienen valores discretos ya bien nunca son binarios. D) El Misti, el Coropuna así como el Chachani son
Son ciertas: volcanes por lo tanto es falso que juntos formen el
A) Solo 1, 2 y 4 B) Solo 2, 3 y 4 alargado cordal de montañas.
C) 1, 2, 3 y 4 D) 1, 2, 3 y 5 E) 3, 4 y 5 E) El Misti, el Coropuna así como el Chachani no son
volcanes por lo tanto es falso que juntos formen el
16. La proposición: alargado cordal de montañas.
“El razonamiento lógico es abstracto, pues y en el
único caso que utilice leyes del mismo modo sea 19. Al simplificar el siguiente esquema:
sistemático. No obstante, es totalmente incierto que el (A A… A)  (A A… A)
razonamiento lógico utilice leyes”.
Equivale a:
1) El razonamiento lógico ni es abstracto ni utiliza “3n + 2” veces “2n + 3” veces
leyes.
2) Si es razonamiento lógico es abstracto, utiliza Equivale a:
leyes. 1) 0 2) A  A 3) A  A
3) Es falso que, el razonamiento lógico sea abstracto 4) 1 5) A  A
ya bien utiliza leyes. Son ciertas:
4) El razonamiento lógico utiliza leyes puesto que no A) 1, 4 y 5 B) 1 y 3 C) 3, 4 y 5
es abstracto. D) 2, 4 y 5 E) Solo 1 y 5
5) El razonamiento lógico no utiliza leyes más aun
tampoco es abstracto. 20. La fórmula:
No son ciertas: [(p  q)  (r / s)]  [(s  r)  (q  p)]
A) Solo 1, 2 y 3 B) Solo 1, 3 y 5 Equivale a:
C) Solo 2 y 4 D) Solo 3 y 5 E) Todas 1) r  s 2)  (r  s) 3) r  s
4) r / s 5)  (r  s)
17. La proposición: Son ciertas:
“Si 59 y 61 son primos gemelos entonces 79 y 83 no A) Solo 1 y 2 B) 2, 3 y 4 C) 1, 4 y 5
son primos gemelos”. D) 1, 2 y 3 E) 3, 4 y 5
Equivale a:
1) 59 y 61 no son números primos salvo que 79 y 83
tampoco lo son.
2) 79 y 83 no son primos gemelos puesto que 59 y 61
son números primos.

Curso: Razonamiento Lógico Área: Todas


CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
CE PUNT
CEPUNT
CICLO DICIEMBRE – MARZO 2021

21. El esquema formal:


 { [(p  q)  (r  s)] / (r  s)}  p
Equivale a la negación de:
1) p  q 2) p 3) q  p
4) r  s 5) p  p
Son ciertas:
A) 1 y 3 B) Solo 4 C) 3, 4 y 5
D) Solo 2 E) Solo 2 y 5

22. El esquema formal:


q  (p  r)
Equivale a:
1) q  (r  p) 2) r  (q  p)
3) (p  r)  q 4) p  (r  q)
5) (p  r)  q
Son inciertas:
A) Solo 1, 2 y 5 B) 4 y 5
C) Solo 3 y 5 D) 1, 2, 3 y 5 E) Solo 1 y 2

23. El esquema formal:


[(p  q)  (r  s)]  (s  p)
Equivale a:
1) p  (s  r) 2) s  (p  q)
3) p  (q  s)
4) s  (q  p) 5) (p / s)  q
Son ciertas:
A) 2, 4 y 5 B) 1, 2 y 5 C) 3, 4 y 5
D) Solo 1 y 5 E) 1 y 4

24. La fórmula:
[p  (p  q)]  [(p  r)  q]
Es equivalente a:
1) p / q 2) q  p 3) p  q
4) p  q 5) p / q
Son ciertas:
A) 1, 2 y 3 B) 2, 4 y 5 C) 3, 4 y 5
D) 1, 4 y 5 E) Solo 2 y 3

25. El siguiente esquema:


[(p  q)  (q  r)]  [(r  s)  (t  s)]
Equivale a:
1) p  s 2) p  t
3) (p  t)  (p  t)
4) p  t 5) (p  s)  (p  s)
Son ciertas:
A) 1 y 5 B) 2 y 5 C) 2, 3 y 4
D) 2 y 4 E) 3 y 4

Curso: Razonamiento Lógico Área: Todas

También podría gustarte