Está en la página 1de 69

Nº 13 · Junio 2023

Ganapati
Revista bimestral de Hinduismo, Yoga y Filosofía Védica
Esta revista está elaborada por
KrishnaKali Yoga Ashram, asociación
dedicada a la promoción y difusión de
las prácticas espirituales del hinduismo o
Sanatana Dharma en España.

También busca la preservación y


difusión del Yoga como práctica
espiritual. Para ello lleva a cabo
ceremonias, cursos, publicaciones y
charlas relacionadas con la cultura y
tradición védica.

A su vez realiza periódicamente un


curso de Filosofía del Yoga y Vedanta
en el que enseña las diferentes filosofías
Hindúes a través de las Escrituras.

Para saber más sobre KrishnaKali Yoga


Ashram, visite la página web

www.krishnakali.es

Para cualquier sugerencia o asunto relacionado con la revista,


puede escribir a la siguiente dirección de email:
redaccionganapati@gmail.com

Imagen de portada: Radha y Krishna

© KrishnaKali Yoga Ashram.


Esta publicación puede ser compartida o difundida gratuitamente, citando su fuente;
pero nunca vendida o usada con fines lucrativos.

-2-
Indice
Editorial
Editorial de Hari Dasa 4

Swami Sivananda Upadesha


Sivananda Upadesha 5

Pensamientos
Pensamientos 6

La Luz del Dharma


Yoga Sutras de Patanjali (I.15) 8

Tesoro Divino
Satya 18

La luz del Yoga


Sal de ti mismo 23
Arte y Bhakti
Sri Vishnu Sahasranam Harishchandra 42
Los mil nombres del Divino 32
Santos y Sabios
La lengua de los Dioses Pundalik 45
Ātithya 35
Al encuentro de Bhagavan
La luz de los Acharyas Vastu, arquitectura sagrada 49
La Realización del Ser 37
Filosofía
Tantra, realidad y ficción 56

Prarthana
Mera Shyama 64

Dharma en acción
Albergue-escuela PremaHome 66

Poesía devocional
La asombrosa danza de Shiva y
68
Shakti

-3-
Editorial

Editorial
prapañcasṛṣṭyunmukhalāsyakāyai
samastasaṃhārakatāṇḍavāya
jagajjananyai jagadekapitre
namaḥ śivāyai ca namaḥ śivāya

Mis Salutaciones reverentes a Shiva y a Parvati;


a Ella, cuya danza señala el nacimiento del mundo,
a Él, cuya danza destruye todos los mundos.
A Ella, que es la Madre del Universo,
a Él, que es el Padre del Universo

La rana piensa que su charca es todo lo que existe. El embrión en el vientre de su madre
cree que todo cuanto hay es el amnios. Asímismo, el hombre materialista cree que todo
lo que existe es el mundo sensible, perceptible por lo sentidos. No puede ser convencido
de otra cosa. Tendrá que experimentarlo por sí mismo eventualmente, cuando las
experiencias de placer y dolor, alternandose constantemente, comiencen a ser
angustiosas para él, y comience a anhelar algo más que el mundo material.

La persona religiosa no debe sentirse superior al hombre materialista. Todos hemos


pasado por este proceso en el curso del tiempo. Uno no piensa que un niño de un año es
tonto por no saber caminar. Todos pasamos por este proceso de aprender a anadar y lo
hicimos, más tarde o más pronto, en el momento en el que era adecuado para nosotros.

Sin embargo, las ideas sobre Dios, pensamientos elevados y sublimes, acceso a las
Escrituras, servicio a Dios a través del servicio al prójimo, todo esto debe estar siempre
disponible, incluso si la gente en general no lo quiere, como frutos ofrecidos por el árbol,
dispuestos para saciar el hambre de todos. Satsanga Bhavans o lugares donde se ofrecen
charlas espirituales, lugares donde se hace el canto del Santo Nombre en congregación
(Nama Sankirtanam), centros donde se enseñen las prácticas del verdadero Yoga, son
ahora de la mayor necesidad. Incluso cuando el mundo entero parece negarse a recibir
los dones de la religión, en parte por la carencia de ambiente y valores religiosos, de vez
en cuando un alma despierta y se siente llamada a aprender más sobre Dios y Sus divinas
acciones. Entonces, estos lugares y devotos deben estar disponibles para ella.

La vida espiritual sólo para uno mismo no es vida espiritual en absoluto. La vida
espiritual es servicio a Dios y al prójimo. Necio Haridasa, despierta de tu
ensimismamiento y dedícate a ayudar a los demás en pensamiento, palabra y acción.

-4-
Sivananda Upadesha

Sivananda Upadesha
Por Sri Swami Sivananda

Aunque la vaca paste en la pradera luego que la


separaron del ternero, su pensamiento está
siempre fijo en su cría. En forma similar, fijad la
mente en Dios haciendo Japa, mientras vuestra
mano trabaja.

Renunciad a todo apego: Guardad al compostura


en el éxito o en el fracaso, en la ganancia o la
pérdida, en la victoria o en la derrota, en el
placer o en el dolor. Esta es nuestra llave
maestra para abrir las puertas del reino de la
Bienaventuranza. Este es el secreto del éxito en
el Yoga.

Sentid y creed que respiráis, vivís y trabajáis


solamente por Dios, en cada instante de vuestra
vida, y que sin Él la vida carece absolutamente
de sentido. Sentid el tormento de la separación
si por casualidad lo olvidáis una fracción de
segundo mientras estáis trabajando.

Así dice Sivananda

-5-
Pensamientos

Pensamientos

Lujuria, ira, vanidad y codicia son todos caminos hacia el infierno. Abandonádolos,
adora al Señor de los Raghus (Rama) a quien los santos alaban.
Goswami Tulsidas

No podemos cambiar el mundo entero, pero podemos cambiarnos a nosotros mismos


y sentirnos libres como pájaros.
Swami Ramdas

En primer lugar, debemos poseer una clara concepción de la meta que debemos
alcanzar. Entonces, podemos adoptar los medios necesarios para tal fin. Metafísica y
realización son cosas diferentes. La realización es experiencia, y la experiencia es
ganada a través del esfuerzo y el intento.
Swami Ramdas

Cuando reconozcas la existencia de Dios, Él se mostrará ante ti como compasivo, o


gracioso, o misericordioso, de acuerdo con tu actitud hacia Él.
Sri Anandamayi Ma

La parte más necia de nuestra ignorancia es la de identificar este cuerpo material


con el yo. Por ignorancia, todo lo que está relacionado con el cuerpo se acepta como
propio.
Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada.

-6-
¡Siente la Divina presencia en todas partes, ve la Gracia Divina a tu alrededor! Luego
sumérgete en la Fuente Divina, realiza la dicha infinita.
Sri Swami Sivananda

El camino ideal para cruzar Maya o la ilusión es la devoción espiritual. Estar alerta es
requerido para evitar los pozos del ego y el deseo.
Sant Jñaneshvar

La esencia del Vedanta es la cesación de todo sufrimiento. Soy feliz porque soy
felicidad. No ser dependiente de nada, esta es la única libertad
Swami Satyananda Saraswati

Nada te turbe,
nada te espante;
todo se pasa,
Dios no se muda;
la paciencia todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene,
nada le falta.
Solo Dios basta.
Santa Teresa de Jesús

-7-
La luz del Dharma

Yoga Sutras de Patanjali (I.15)


Traducción del verso y comentarios por Sri Swami Satchidananda
Sub-comentarios (en cursiva) por Tulasi Krishna Dasi

dṛṣṭānuśravikaviṣayavitṛṣṇasya vaśīkārasaṃjñā vairāgyam ||15||

I.15.La conciencia de auto-dominio del que está libre de deseos por objetos
vistos u oídos es desapego.

Normalmente, la mente se apega cuando oye o ve alguna cosa. Es principalmente a


través de los ojos y oídos que la mente sale fuera y recoge cosas para satisfacer sus
deseos. Antes de que la mente sea atraída por algo que ha oído o visto, debes usar la
discriminación para ver si ese objeto es bueno o no para ti. La mente no debe irse así
y agarrar lo que quiera.

A través de los sentidos, la mente sigue su propia naturaleza tal y como dice el
comentario, “sale fuera y recoge cosas para satisfacer sus deseos”. Eso no
implica que tengamos necesariamente que satisfacer todos los deseos que
sentimos. Junto a aquello que sentimos está también nuestra capacidad para
decidir, para elegir y finalmente distinguir, discriminar entre aquello que más
nos conviene. Si complaces todos tus deseos terminarás siendo un esclavo de

-8-
ellos, porque los deseos no terminan nunca; aunque satisfagas unos cuantos
vendrán otros nuevos a continuación. Para salir de ese círculo vicioso,
podemos escoger el camino del auto-dominio. Ahí es donde radica nuestra
verdadera liberación, ahí sí estamos siendo libres al ejercer nuestra libertad
de elección. Eliges tú, no eligen tus sentidos, esa es la diferencia que
determina la verdadera libertad. Eliges desde tu interior, no guiado por el
mundo exterior de manera indiscriminada.

Sí pero, ¿cómo podemos saber qué es aquello que más nos conviene? No lo
que nos hará feliz, sino lo que necesitamos. En uno de sus últimos satsangs,
nuestro Prabhuji Hari Dasa comentaba que se trata de una pregunta muy
frecuente, constante, a la que muchas personas no saben contestar: ¿cómo
saber, cómo discernir, si estoy escuchando a mi corazón o a mi mente? Y nos
tranquiliza al decirnos que, “en realidad se trata de una falsa dicotomía,
porque pueden coexistir las dos. El corazón te hace sentir, es el mundo de las
emociones, de tus deseos más íntimos, más sutiles. Y no deja de ser una facción
de la mente. La mente es razonadora, la parte intelectual”1 Sugería también
que ambas cosas deberían ser escuchadas y reflexionar sobre ello, ya que “si
sólo escuchamos a la mente, puede que nos lleve a estancarnos, porque
tenemos unas ideas firmes sobre nosotros mismos mientras que escuchar al
corazón, te hace escuchar los deseos más profundos, los no aceptados a veces
por la mente”. Y finalmente, concluía que este es un ejemplo más de lo que
significa “caminar por el filo de la navaja”, dependiendo de dónde pongamos
más el énfasis, en el corazón o en la mente.

El desapego no debe mal entenderse como indiferencia. Vairagya (desapego)


literalmente significa “sin color”. Vi es “sin”, raga es “color”. Cada deseo trae su
propio color a la mente. En el momento que coloreas la mente, se forma una onda,
como cuando tiras una piedra en un lago calmado y se producen ondas en la
superficie del agua. Cuando la mente es agitada por un deseo tras otro, no habrá paz
ni descanso en la mente. Y con una mente inquieta no puedes tener una práctica
constante. Cuando quieres hacer algo con constancia, no puedes tener la mente
distraída por otros deseos. Por eso este desapego debe ir siempre con la práctica.
Cualquier práctica que se haga sin este desapego nunca podrá ser completada.

1
“No seas tolerante, no hagas práctica espiritual y no sigas a tu corazón”. 4 de mayo de 2023. Prabhuji Hari Dasa.
KrishnaKali Yoga Ashram.

-9-
Volviendo de nuevo a nuestro querido Prabhu Hari Dasa, en las meditaciones
guiadas, suele indicarnos que “veamos pasar nuestros pensamientos en la
pantalla mental, sin engancharnos a ellos. Todos son iguales en importancia,
como las gotas de lluvia, una igual a la otra, cayendo constantemente”. Así
también en nosotros, cada vez que la mente es agitada por un nuevo
pensamiento, deseo, etc., si estamos tratando de llevar a cabo nuestra práctica
espiritual, y cada vez que surge uno, nos “enganchamos” a él, nos salimos,
nos distraemos. Es como si estuviéramos en casa tranquilamente, sentados en
el sofá en nuestro salón, viendo en la pantalla del televisor una película que
dura dos horas seguidas. Si llaman a la puerta y salimos a abrir cada vez que
oímos el timbre, no podremos seguir la película, estará siendo interrumpida
constantemente. De manera similar no podremos seguir con nuestra práctica
espiritual si estamos continuamente siendo distraídos por nuestros deseos.

Sin embargo, en el párrafo anterior decíamos que es inevitable sentir deseos


porque la función de nuestros sentidos es exteriorizar. Entonces, ¿cómo
podemos hacer? Practicando el desapego. No pegándonos, no
enganchándonos a los deseos. Es decir, los veo, los reconozco, “estáis aquí”,
pero continúo. No permito que corten el flujo de mi práctica, ese continuo. Por
lo tanto, desapego no es indiferencia como podemos creer en un primer
momento, sino no permitir que la mente se coloree de esos deseos y se
configure del color de ellos, tome su forma.

Por eso mucha gente dice, “oh, yo he estado


practicando meditación por muchos años. Yo
rezo diariamente, mañana y noche”. Sí, ellos
lo hacen; tenemos que aceptarlo porque los
vemos sentados en la meditación todos los
días o yendo a la iglesia o al templo. A
veces, se sientan frente al altar durante horas
y horas. Hay gente que lee la Biblia entera
cada día. Hay gente que repite el Bhagavad
Gita todos los días ni siquiera comen hasta
que lo terminan. ¡En cuanto se levantan, van
frente al altar y repiten el Gita completo
incluso antes de tomar un vaso de agua! Pero
siguen permaneciendo en el mismo estado.
La razón es que sus mentes siguen estando
dispersas por los diferentes deseos. ¿Cuántas

- 10 -
personas se paran frente al altar y están pensando en sus negocios o mirando
alrededor para ver cuántos de sus amigos están allí? Templos e iglesias se han
convertido en centros sociales. Han perdido su propósito original porque las mentes
del a gente están más atraídas por las cosas mundanas que por la oración. Los labios
pueden repetir la oración mecánicamente como un disco grabado, pero la mente vaga
de un sitio a otro. Por eso no puedes recoger y componer la mente si no está libre de
deseos que la distraen. La meditación sólo es posible cuando la mente está totalmente
libre de deseos egoístas. Notarás que siempre estás relajado; nunca te pondrás ansioso
y nunca te sentirás desilusionado. Necesitamos la práctica y el desapego; y, de estas
dos, el desapego es la más importante.

Gurudev (Swami Sivananda) también respondía lo siguiente, cuando algún


discípulo le decía —“mire Swami, ese hermano lleva seis horas ahí sentado en
meditación. Es todo un logro. – Entonces, contestaba— “también las piedras
de la orilla del río permanecen quietas y no por eso significa que se hayan
alcanzado la iluminación”.

No significa, sin embargo, que la práctica espiritual si breve doblemente


buena, sino que debemos tener en cuenta que no es una práctica más. Requiere
de devoción, es algo que hemos elegido hacer voluntariamente; estamos
siguiendo con fe un camino, y esa fe no es una palabra vacía, sino que tiene su
contraparte en la realidad. Ser hombres de fe supone que nuestra vida se
convierte en aquello que creemos. Y es muy determinante. En las cosas de la
vida diaria, hacer la cama, preparar la comida, etc., pues claro, no es algo
estrictamente necesario que estemos totalmente entregados y hagamos la cama
con amor devoto (aunque sería también muy deseable), pero en la práctica
espiritual, más que la práctica en sí, nos dice aquí Swamiji, tiene más
importancia el desapego que la cantidad en la práctica. Acércate a tu práctica
con amor hacia lo que estás haciendo, estando verdaderamente presente
cuando pronuncias tu mantra de forma que al final, no seas tú el que esté
pronunciando el mantra en tu cabeza, sino que el propio mantra sea el que
está sonando dentro de ti, dejando todo lo demás fuera.

Inmediatamente alguien preguntará, “Si no tiene apego, no perderás todo tu


entusiasmo y te sentirás aletargado?” No. Cuando decimos sin apego, esto significa
sin deseos personales. Si realmente quieres ser avaricioso, avaricia servir a los demás.
Trata de eliminar el sufrimiento ajeno. Una vez que no estas apegado a tu vida
personal, puedes servir a otros, y al hacerlo encontrarás más y más alegría. Por eso

- 11 -
algunas veces digo que la persona desinteresada es la más egoísta. ¿Por qué? Porque
una persona desinteresada no quiere perder su paz y su felicidad.

Es muy interesante y una pregunta que también nos hacemos a menudo. No


sentir apego por el mundo, llevará a mostrarnos con pasotismo, con dejadez,
con indiferencia, pero sólo se trata de un error en la manera de percibir el
apego.

En realidad significa hacer las cosas, proceder en la vida sin buscar satisfacer
un deseo personal en lo que hacemos. Hacer las cosas porque hay que
hacerlas, porque es nuestro deber, o ir más allá. Hacer las cosas con el bhava,
con la actitud interna, con el humor de que lo que hacemos vaya a hacer bien
a alguien, vaya a servir para alguien, estemos haciéndolo para alguien.
Nuestro egoísmo ahí no está presente, sólo la idea de que estamos sirviendo a
otras personas. Nos hace salir de nosotros mismos, de manera que estamos
haciendo de lo que no vamos a obtener un beneficio personal. El beneficio es
para otra persona. Le estamos sirviendo. Paradójicamente, nos libera, no
tenemos el peso de satisfacer nuestro deseo personal, no hay pesar, en su
lugar, hay una alegría, una ligereza que con la práctica va aumentando. Y nos
vamos dando cuenta de que buscando el interés del otro, encontramos nuestra
alegría libre de condicionamientos, de lograr o no un deseo, nos libera de esa
cadena del deseo, y nos proporciona paz, no una emoción, sino un lugar, un
estado donde moraremos más frecuentemente en nuestra vida.

Incluso con Dios, no tengas deseo personal o apego. Muchas personas se aproximan a
Dios y dicen, “Dios mío, dame esto; dame lo otro; ayúdame a ganar estas elecciones”,
o “si me ayudas a pasar este examen, te voy a encender diez velas”. Tratamos de
hacer negocios con Dios. Esto sólo demuestra nuestra ignorancia. Dios nos regaló
esas misma velas, entonces ¿qué es esta idea de devolvérsela como si nosotros
hubiésemos creado algo? Nuestra mente llena de deseos nos engaña y nos
convertimos en ignorantes. La discriminación de una persona llena de deseos
desaparece completamente. Su interés está en lograr cosas, eso es todo, una persona
llena de deseos no se molesta en esperar y pensar.

Las escrituras védicas dicen, “Hasta el deseo por la liberación es una atadura”.
“Moksabhekso bandhah”. Incluso al desear la liberación, te estás atando a ti mismo.
Cada deseo te ata y te trae ansiedad. Para conseguir la liberación tienes que estar
completamente libre de deseos.

- 12 -
En el camino tan hermoso de la bhakti, de la devoción amorosa, cuyo deseo de
encontrar a su Divinidad, preside todas las acciones de su vida, se suele decir
que el mayor amor que lo lleva a liberarse es precisamente ese, aquel en el que
no deseas encontrarte cara a cara con la Divinidad, pues te gozas en amarLe,
no deseas fundirte ya en Él porque deseas con toda tu alma seguir disfrutando
de esa distancia entre los dos que puede permitirlo.

¿Es posible estar completamente libre de deseos? No, la verdad, no es posible.


Mientras la mente perdure, su deber es desear. Esto parece ser contradictorio. Pero el
secreto es que cualquier deseo sin motivos personales o egoísta nunca te atará. ¿Por
qué? Porque el deseo puro, sin egoísmo no tiene ninguna expectativa, y por tanto, no
te sientes decepcionado, no importa cuál sea el resultado. Pero aunque no esperas
nada, tienes tu propia recompensa. Cuando haces feliz a alguien, ves su cara alegre y
tú también te sientes feliz. Si realmente has experimentado la alegría de dar algo por
el hecho de darlo, esperarás con anhelo las oportunidades de tener esa alegría una y
otra vez.

Muchas personas piensas que renunciando a todo, el no ser egoístas y no tener


deseos, no hay disfrute. No. Esto no es así. De hecho, te conviertes en el hombre o la
mujer más feliz. Cuanto más sirves, de más felicidad disfrutas. Esta persona conoce
el secreto de ser eternamente feliz poseyendo cosas. Cuanto más posees, más triste te
sientes. ¿No hemos visto a los millonarios, gente de posición, alta, primeros
ministros, presidentes? ¿Son felices? No. Mientras más alta es la posición, más
grande son los problemas. Sólo un santo, un renunciante, es siempre feliz porque un
santo no tiene nada que perder. Porque no tienes nada, siempre te tienes a ti mismo.
Ese es el secreto. Por eso decimos: “Ten vairagya, sé desapasionado (imparcial), sé

- 13 -
desapegado”. Al renunciar a las cosas mundanas, tú posees la propiedad más
importante: tu paz”.

Así es, este es el camino más directo hacia la paz. Swami Satchidananda lo
explica muy claramente al comentar el sutra II.1, “Recuerda, mío te crea
obligación, tuyo te libera. Si cambias todos los “míos” por “tuyos” siempre
estarás seguro”.2

Hay otro aspecto o beneficio del desapego. Principalmente una persona con una
mente desapegada es quien puede hacer un trabajo perfecto. Como ejemplo, el otro
día recibí una carta de un discípulo que dirige uno de mis Centros. Otro maestro de
yoga visitó su IYI y le preguntó, “¿No te preguntan los estudiantes por algo nuevo?”.
En mis clases, si no enseño algo nuevo en cada clase, me dicen, “¿Qué es esto? Te
pagamos y nos diste lo mismo en la clase de ayer. Hoy nos estás enseñando lo
mismo; ¿por qué debemos pagarte otra vez? Si no nos enseñas algo nuevo, no te
pagamos más”. Así que, arreglo mis lecciones con cuidado, de manera que cada día
pueda añadir algo nuevo y les puedo pedir más dinero. Pero aquí, yo veo la misma
vieja clase de siempre y la gente viene más y más, y nadie parece estar decepcionado.

Decía Gurudev “pon tu mente, alma y corazón en cada acción. Ese es el


secreto del éxito”, otra manera de expresar la idea de un “trabajo perfecto”.
Dicho trabajo no es el que se hace con la mente puesta en la obtención de un
beneficio personal al hacerlo, como en este caso, pudiera ser el cobro de unas
clases de yoga. Si estás enfocado desde la mente solamente, a perfeccionar el
trabajo, el desarrollo de las clases de yoga que impartes para conseguir más
dinero o incrementar el número de alumnos, no tendrá como resultado un
trabajo perfecto. Lo que haces está teñido de nuevo por un deseo personal. Si
lo abandonas, si deseas no para ti con esa clase, sino deseas esa clase lo mejor
para tus alumnos, estás dándola desde el desapego, sales de ti para servir al
otro, a los alumnos en este caso. Al estar presente en el desarrollo de la clase,
con devoción, colocándote en el lugar del alumno, poniendo también tu alma y
tu corazón, lo demás se dará por añadidura.

Esto es algo que puede sorprendernos enormemente. La respuesta viene dada


en el párrafo siguiente.

2
“Los Yoga Sutras de Patanjali”, página 85. Traducción y comentarios por Swami Satchidananda.

- 14 -
Entonces mi discípulo dijo, “Nosotros no vendemos yoga; nosotros enseñamos
porque nos gusta. La gente contribuye como quiere. Aquí no hay negocio, al
contrario trabajamos con el corazón. Probablemente en tu caso esperas dinero, y por
eso estás interesado en enseñar algo nuevo cada vez, para conseguir más gente y más
dinero.

El trabajo deja de ser trabajo, se convierte en servicio. Y no dado de cualquier


manera, sino hecho con amor, “con el corazón”. Sin esperar nada a cambio, a
fondo perdido, por el mero hecho de dar. Entonces estás “presente” en cada
detalle, en disfrutar, en compartir con los alumnos, es llenar un rato de amor
por el amor, de estar juntos practicando yoga por el hecho de nos llena el
yoga. Al final y al cabo, el yoga no lo da el profesor, no es una materia que
haya elaborado específicamente de su puño y letra, sino que en clase, es un
eslabón más de una cadena ininterrumpida de maestros y discípulos, su guru
está allí en clase, la clase pasa a través de él. Sólo es un canal para la
transmisión de un conocimiento para todo el mundo. Y cuando se hace con este
bhava, con esta actitud, aunque a la mente le parezca algo irracional, el yoga,
que es mucho más infinito que lo que pueda contener una clase, impregna todo
y hay una verdadera enseñanza de su esencia.

Esto es un hecho. Lo mismo está ocurriendo en nuestras otras clases de hatha. Ahora
hace años, que la gente ha estado viniendo a las clases y cada clase ha sido más o
menos lo mismo. Y cada vez que vienen contribuyen con algo sin que se cansen de
hacerlo. Podrían practicar lo mismo en casa, pero siguen viniendo a las clases porque
aquí no sienten la vibración de un negocio, sino la vibración del yoga. Por eso no
quieren perdérselo.

En una sociedad que vive inmersa por completo en el materialismo, que ha


dejado de observar y de creer en la parte de la realidad que no puede ser
tocada, ni medida, pero que no por ello ha dejado de existir ni lo hará, porque
es eterna, le resulta muy difícil entender como la “vibración del yoga” pueda
lograr más alumnos con clases sencillas, con relativa poca variedad de
asanas, etc.

Como bellamente expresa nuestro Prabhuji Hari Dasa:

“… si queremos que el Dharma Hindú florezca en occidente, debemos tener en


cuenta que un cambio total de los paradigmas de pensamiento es requerido. Es

- 15 -
necesario que regresemos a contemplar lo sagrado en el universo. Debemos
volver a hacernos amigos de los dioses, contemplar a Varuna en el agua y a
Bhumi en la tierra. Los dioses que habitaban este mundo no desaparecen, pero
dejan de manifestarse cuando no se les invoca. La Conciencia de Dios es más
necesaria que nunca en este mundo en el que todo se compra y se vende…”3

Incluso en mis lecturas, no cito mucho las escrituras o trato de dar algo nuevo cada
vez. Probablemente si escuchas cintas grabadas de mis charlas pasadas, serán las
mismas ideas una y otra vez. La gente puede que diga, “el Swami no dice nada nuevo
—el mismo viejo Swami, las mismas viejas historias. ¿Por qué lo escuchan una y otra
vez?” Yo me siento feliz y ellos están ahí sintiéndose felices, ellos me hacen feliz y
yo los hago felices. Nosotros nos pasamos un ratito feliz estando juntos, eso es todo.
Nosotros solamente hablamos de algo o hacemos algo en el nombre del yoga. Sí, este
es el secreto. Hay alegría en el estar juntos. Esta es una vida con desapego. No hay
expectativas. Sólo nos reunimos. Ellos no sienten que están perdiendo su dinero y yo
no siento que les estoy ganando su dinero. Todos somos como una familia. Juntamos
nuestro dinero, nuestra energía y nuestras ideas. ¿Qué más queremos en esta vida?

En “nombre del yoga”, cuando hacemos las cosas por algo que no es nuestro
deseo egoísta sino por algo por encima de nosotros, que nos trasciende. Hay
dentro de los Yoga Sutras esta hermosa y cierta definición de Yoga y de
desapego, entendida y expresada con claridad desde la vida misma.

Y esto es yoga.

Así que, cuando la mente está libre de intereses personales, hacemos nuestro trabajo
bien y nos sentimos alegres. Nuestras vidas adquieren sentido. Si nuestras mentes
están libres de egoísmo y hay sacrificio en la vida de todos, este mundo sería un
paraíso, un cielo de paz y felicidad. En esta vida todo es dar. El sacrificio es ley de
vida, por eso admiramos y adoramos a las personas que han dado su vida por el
beneficio de la humanidad. ¿Por qué adoramos a Jesús y la cruz? Porque el
significado de la cruz es sacrificio. Jesús se sacrificó y nosotros reverenciamos esa
cualidad; no es la cruz de madera lo que apreciamos, sino el sacrificio que representa.
Él dio su propia vida en nombre de la humanidad. Es por el sacrificio que todos los
profetas, sabios y santos son adorados como seres divinos o como al mismo Dios.

3
“Nitya-Karma Prakasa. Luz sobre los deberes eternos “ (página 11). Por Hari Dasa.

- 16 -
Aquí hace referencia a uno de los conceptos esenciales del Sanatana Dharma,
el yajña, el sacrificio. en el que se entreteje la enseñanza más profunda.

No son los santos solamente, pero toda la naturaleza, árboles, pájaros, animales;
todos viven para el beneficio de los demás. ¿Por qué arde y se derrite una vela? Para
dar luz. ¿Por qué un palito de incienso se quema hasta las cenizas? Para dar fragancia.
¿Por qué un árbol crece? Para dar flores y frutos. ¿Hay algo que viva para su propio
beneficio? No. Cuando la Naturaleza entera se sacrifica, ¿por qué tendríamos que ser
nosotros los humanos los únicos en llevar vidas egoístas? Estamos aquí para dar, dar
y dar. Lo que nos corresponde vendrá a nosotros sin que nos preocupemos por ello.

Por supuesto, incluso aquí podemos preguntarnos, “¿si voy a llevar una vida de
sacrificio, cómo voy a comer, cómo voy a vestirme o tener mi propia casa?” Puedes
equiparte con todas estas cosas para servir a otros. Debes tener una cama para
descansar y sentirte como nuevo en la mañana para poder servir a otros. Debes comer
para tener suficiente energía para poder servir a otros. Lo haces todo con la idea de
estar preparándote para servir a los demás. Incluso, la práctica de la meditación la
haces no sólo por tu propia paz si no porque con una mente en paz puedes salir al
mundo y servir a los demás. Puedes meditar en esta sola idea. Así que, incluso tu
meditación yóguica se convierte en una acción sin egoísmo. Esto es lo que significa,
“hasta con Dios no tengas apegos”. Este vairagya, o desapego, es suficiente para
cambiar tu vida entera por una llena de felicidad.

- 17 -
Tesoro Divino

Satya
Por Hari Dasa

En esta serie de artículos se muestra, en cada número, una breve


semblanza de cada una de las 26 virtudes que el Señor Krishna menciona
en el capítulo XVI de la Bhagavad Gita en los tres primeros versos, a
través de los comentarios de diferentes acharyas.

Satya significa veracidad. Quiere decir ser veraz, decir la verdad, abstenerse de
mentir y otros derivados. Se corresponde con el segundo de los Yamas en el Yoga de
Patañjali, y verdaderamente es uno de os mandamientos o normas morales
universales del ser humano.

Sri Adi Shankara da una sencilla pero efectiva descripción de Satya en su comentario
a la Bhagavad Gita:

Satya es veracidad, decir las cosas tal como son.

Sridhara Swami en su comentario hace una aclaración en línea con el comentario de


Shankara:

Satya es relatar los hechos como son y no como quisiéramos que fueran.

Vemos la importancia de la objetividad para Shankara y Sridhara. Es decir, uno debe


relatar los hechos sucedidos sin exageraciones, o retorcer la historia, o añadir posibles
intenciones en los actos de los demás, lo cual lleva a tantos problemas hoy en día.

Muchas veces vemos a alguien realizar cierta acción, y ya damos por supuesto por
qué la hizo, cuáles era sus intenciones y qué pretendía conseguir. Y por supuesto se lo
contamos así a los demás. Un adepto de Satya, solamente contaría los hechos sin
añadir de su propia cosecha.

Por su parte, Sri Ramanuja en su comentario añade un interesante matiz:

Satya es comunicar lo que uno sabe por cierto y que es conductivo al bien
de los demás.

- 18 -
Esto implica que no basta con decir la verdad, sino que es importante también decirla
cuando sea de beneficio para los demás, añadiendo la anterior cualidad, ahimsa. Esta
idea va en consonancia con el verso del Manava Dharma Shastra (IV.138):

satyaṃ brūyāt priyaṃ brūyāt na bruyat satyam apriyam


priyaṃ ca nānṛtam brūyāt eśaḥ dharmaḥ sanātanaḥ

Di la verdad, dila dulcemente. No digas la verdad de forma agria. No


digas mentiras ni siquiera dulcemente. He aquí el Dharma Eterno.

Similarmente, Jñaneshwar da otro hermoso ejemplo en su Bhavartha Dipika:

Las palabras deben ser como las de una madre, agradables de escuchar y
saludables en sus consecuencias, pero al mismo tiempo deben estar libres
de cualquier matiz de malos sentimientos. Tales palabras en verdad son
Satya.

- 19 -
Por lo tanto, para considerar que nuestras palabras cumplen el voto de Satya, se
requieren tres características:

1. Se ajustan a la realidad
2. Son beneficiosas para el otro
3. No albergan malos sentimientos o intenciones maliciosas.

En tiempos recientes, Sri Swami Sivananda ha dicho:

Pensamiento, palabra y obra deben estar de acuerdo. Esto es veracidad.

Todo lo visto u oído deben ser dichos tal como son. No modifiques ni
desfigures. Esto es Satya.

Ser veraz con uno mismo es Satya.

Sólo la Verdad triunfa, no la falsedad.

Si estás establecido en la verdad, todas las demás virtudes vendrán hacia ti.

Dios es verdad. Tú puedes experimentar la verdad sólo diciendo la verdad.

Decir mentiras, aún en broma, es malo.

Diciendo la verdad la mente se purifica y la Luz Divina desciende.

Mantén tus promesas a toda costa.

Ahimsa, Brahmacharya, pureza, justicia, armonía, perdón y paz son formas de


verdad.

Si estás establecido en la verdad, obtendrás Vak-Siddhi: Aquello que digas,


sucederá.

(14 lecciones de Raja Yoga)

Srila Bhaktivedanta Swami Prabhupada ha dado un interesante significado de Satya


en relación con el estudio de las Escrituras:

Satyam. Esta palabra significa que uno no debe tergiversar la verdad por
algún interés personal. En la literatura védica hay algunos pasajes
difíciles, pero su significado o su esencia se debe aprender con un maestro

- 20 -
espiritual genuino. Ese es el proceso para entender los Vedas. Śruti
significa que uno debe oír a la autoridad. Uno no debe elaborar una
interpretación por un interés personal. Hay muchísimos comentarios que
se le han hecho al Bhagavad-gītā y que interpretan erróneamente el texto
original. Se debe presentar el verdadero sentido de la palabra, y ello se
debe aprender de labios de un maestro espiritual genuino.

Patañjali, en sus Yogasutras (II.36) dice lo siguiente:

satyapratiṣṭhāyāṃ kriyāphalāśrayatvam

Cuando uno se establece firmemente en la verdad, la acción y su fruto se


vuelven correlativos

De acuerdo con el comentario de Vyasa, esto significa que aquello que diga el yogui
se hará realidad naturalmente. Esto puede interpretarse como un tipo de siddhi o
poder yóguico, o también entenderse que el yogui está en tal comunión con el orden
del cosmos y la voluntad divina, que lo que él dice y lo que sucede están en absoluta
armonía.

La verdad es sin duda un requisito imprescindible para alcanzar a Dios. No es posible


transitar el camino espiritual si uno no se vuelve devoto de la verdad. Sri
Ramakrishna ha dicho:

A menos que uno diga sólo la verdad, no podrá encontrar a Dios, que esel
alma de la verdad.
(El Evangelio De Sri Ramakrishna)

Por lo tanto, sólo por esto deberíamos esforzarnos. Porque cada día nuestras palabras
sean más veraces, bienintencionadas y beneficiosas para todos. Terminamos con unos
versos del Sri Ramayana (2.109. 13-15) que expresa, en las propias palabras del
Supremo Señor Rama, la importancia de Satya en la religión hindú:

satyamēvēśvarō lōkē satyaṅ padmāśritā sadā


satyamūlāni sarvāṇi satyānnāsti paraṅ padam

dattamiṣṭaṅ hutaṅ caiva taptāni ca tapāṅsi ca.


vēdā ssatyapratiṣṭhānā stasmātsatyaparō bhavēt

- 21 -
ēkaḥ pālayatē lōkamēkaḥ pālayatē kulam.
majjatyēkō hi niraya ēka ssvargē mahīyatē

Ciertamente, la verdad es el Señor de este mundo. La Diosa de la riqueza


toma siempre refugio en la verdad. La verdad es la raíz de todas las cosas
y la morada suprema.

La caridad, el sacrificio, las ofrendas a los dioses y las austeridades y


ascetismos, los mismos Vedas tienen todos su raíz en la verdad.

Sólo ella protege al mundo. Sólo ella protege a la familia. Sólo su


observación conduce al cielo. Sólo su abandono condena al infierno.

- 22 -
La luz del Yoga

Sal de ti mismo
Por Krishna Deva

Los Yoga Sutra de Patañjali son una compilación de


196 sutras o aforismos que buscan recoger, organizar y
sistematizar el conocimiento que sobre una de las ramas
del Yoga, el Raja Yoga o Yoga de la mente o de la
meditación, estaba en gran medida disperso hasta el
momento en que Patañjali decidió crear este texto. No
son por tanto la invención de una nueva escuela de
pensamiento y práctica, si no la ordenación y
sistematización de un conocimiento ya antiguo por
aquel entonces.

Este texto se formaliza por medio de sutras, frases


cortas dotadas de gran significado que por un lado
pueden llevar al lector a un pulso súbito de comprensión intuitiva que deja una
profunda huella en el entendimiento de su propio entrelazamiento con el conjunto de
la existencia, pero también pueden ser absolutamente abstrusas y requerir de mucho
tiempo de estudio y de la ayuda de un experto maestro para que nos revele su
significado.

Por ejemplo:

El archiconocido segundo y el no tan repetido pero a su vez esencial tercer aforismo


del primer capítulo dicen así.

yogaścittavṛttinirodhaḥ ||2||

El Yoga es la cesación de las ondas de la mente.

tadā draṣṭuḥ svarūpe'vasthānam ||3||

Entonces, el que ve, se sitúa en su propia naturaleza.

- 23 -
Esto puede estimular en ti un fortísimo destello de comprensión súbita que sin duda
ayudará en tu camino de búsqueda; algo que podría resumirse como: "El silencio de
la mente te dará acceso a la verdad, a tu verdadera naturaleza. La mente es por tanto
aquello que sobra y tu eres algo distinto de ella."

Esta no es una idea, en absoluto, exclusiva de Patañjali, ni siquiera del Sanatana


Dharma; lo que, lejos de restarle valor, lo ensalza al establecerse como una idea
compartida por multitud de propuestas religiosas y filosóficas que en muchos casos
se han desarrollado aisladamente o con mínimas influencias entre sí.

Uno de mis aforismos favoritos, en mi propio intento de encontrar una verdad a la


que asirme, es de Sosan, el tercer patriarca del budismo Zen, y dice así.

"Si quieres conocer la verdad, deja de atesorar opiniones"

Y es que: ¿qué es la mente sino una generadora inacabable de etiquetas artificiosas y


mudables, categorizaciones virtuales y opiniones personales?, por tanto ¿qué es la
mente sino un manto con el que adornamos y cubrimos la verdad de las cosas
mediante nuestra subjetiva visión de las mismas? La mente sería entonces aquello
que cubre y vela la verdad, aquello que hay que retirar o cesar para acceder a un
conocimiento verdadero, al margen de nuestras opiniones y categorizaciones.

El propio Buda, antes que Sosan, ya se refería a esto, no sin cierto sarcasmo, en el
texto más antiguo del budismo, el Sutta Nipata, donde nos explica:

Observando la miseria en los puntos de vista y en las opiniones, sin


adoptar ninguna, descubro la paz y la libertad interior. Aquél que es libre,
no sostiene puntos de vista ni discute opiniones. Para un sabio no hay
superior, inferior ni igual, ningún lugar en el que la mente pueda apegarse.

- 24 -
Pero aquellos que se aferran a sus opiniones y puntos de vista, sólo van
por ahí aburriendo a la gente.

Muchas veces son los poetas y poetisas quienes mejor expresan el juego de la mente
en la ilusión del mundo. Así lo expresa Omar Jayyam en su obra poética Rubaiyat;
todavía hoy uno de los textos más difundidos de la poesía sufí.

Cuando cese de existir, ya no habrá


rosas, ni cipreses, ni labios rojos ni
vino perfumado. Ya no habrá auroras ni
crepúsculos, gozos ni pesares. El
universo dejará de existir, puesto que su
realidad depende de nuestra mente.

Y no solo las tradiciones orientales nos llevan a esta confrontación de la mente con el
conocimiento verdadero. La filosofía occidental ha tratado también con intensidad y
lucidez este asunto, con más dedicación y éxito posiblemente a partir de Kant en el
siglo XVIII que en síntesis viene a afirmar que realmente no podemos tener
conocimiento verdadero, pues cualquier conocimiento está de alguna forma
adulterado, no solo al pasar el filtro de nuestros sentidos y nuestro pensamiento
racionalizador, sino también y en primer lugar por insalvables limitaciones de nuestra
capacidad de concebir el mundo, capacidades ineludibles por cuanto son
consustanciales a nuestra naturaleza humana, específicamente la necesidad de
acotarlo todo en los conceptos de tiempo y espacio. ¿Qué pasaría si tiempo y espacio
no fuesen universales sino "contenedores" de una realidad parcial y no universal?
¿Existe algo ajeno al tiempo y al espacio?. Si existe, no es en el ámbito del
conocimiento mental.

El Sanatana Dharma afirma de Brahman (la realidad última) que este trasciende al
tiempo y al espacio, no es que sea eterno en el tiempo e infinito en el espacio, sino
que los conceptos de tiempo y espacio no son aplicables a Brahman. Al no estar
condicionado por el tiempo es, por tanto, incausado, sin origen, pues si hubiese sido
creado esto habría tenido que suceder en un instante concreto. Podemos hablar de
esto y así sucede no solo en el Sanatana Dharma sino en otras religiones y culturas
también. Sí, podemos hablar de esto, pero en realidad no podemos concebirlo,
hablamos sin realmente entenderlo. ¿Puedes tú, que estás leyendo esto, concebir

- 25 -
algo, cualquier cosa, que no suceda en un momento, breve o eterno, ni ocupe un
espacio, diminuto o inabarcable? ¿puedes concebir algo que no haya sido “creado”?. .
. no ¿verdad? Sin embargo, los místicos hablando de Dios, los sufís hablando de Dios
y los vedantines hablando también de Dios nos dicen que este, en su esencia básica,
no corpórea, es así, increado, ajeno al tiempo y al espacio. Los místicos y los grandes
meditadores sí saben que existe algo ajeno al tiempo y al espacio, lo saben porque lo
han experimentado, puedes llamarlo Brahman, Dios, Ser o Consciencia, y si intentas
describirlo descubrirás que no puedes más que balbucear y tartamudear sobre “Eso”.
Asi nos habla San Juan de la Cruz sobre sus estados místicos:

“Entreme donde no supe y quedeme no sabiendo, toda ciencia


trascendiendo”

En este caso, quizá más que en ningún otro, se cumple aquello de que “los que hablan
no saben -aunque hablen con la mejor de las intenciones- y los que saben no hablan”.
Santo Tomás de Aquino, considerado uno de los mejores teólogos de la historia
cristiana, cuando le faltaba poco para terminar su obra magna, la Summa Theologiae,
tuvo una intensa experiencia mística, y al volver de la misma recogió todos los
papeles en los que estaba trabajando, su tintero y su pluma y los guardó en un
armario; no volvió a escribir jamás. Cuando sus hermanos más cercanos le solicitaban
que terminase la obra inconclusa haciéndole ver el gran servicio que con ello prestaba
a la humanidad, Santo Tomás les dijo:

“Me han sido reveladas semejantes cosas, que lo que he escrito me parece
paja”.

Concluimos por tanto que son muchas las tradiciones que consideran la mente una
especie de herramienta imperfecta, incapacitada para el conocimiento de la verdad y
que buscan la forma de trascenderla.

Pero esto, así explicado, no tiene porque ser una evidencia para todo el mundo, no es
este curso de razonamiento la única forma de caminar hacia la verdad.

Si al leer el inicio de los Yoga Sutra o cualquiera de los otros textos que acabo de
citar ves con claridad la sensatez y coherencia de estos postulados y sientes una
conexión algo más que racional con ellos, sin duda "cesar la mente" se constituirá
para ti en el objetivo supremo de tu práctica, y a partir de aquí buscarás la forma de
hacerlo pero ya no necesitarás más aclaraciones sobre qué quieres, solo sobre cómo
conseguirlo. La autentica vida espiritual se inicia aquí, cuando realmente eliges una
práctica y sientes, sin dudar, que es la tuya, que estás en casa, entonces es cuando la
- 26 -
entrega a esa vía fluye y el esfuerzo se vuelve placentero y dejas de curiosear en
sabores ajenos, hasta ese momento solo has explorado, pero no practicado.

Pero si este destello de comprensión súbita no se


produce, es posible que se inicie en tu mente una
secuencia de preguntas que difícilmente hallarán
respuesta sin la contribución de un maestro
experto y que sin tal concurso pueden llegar a
aturdirte hasta extraviarte o hacerte desistir.

"El Yoga es la cesación de las ondas de la mente y entonces, el que ve, se


sitúa en su verdadera naturaleza" dice Patañjali.

Pero ¿en qué consiste un estado de "mente cesada"?¿Puede haber conocimiento si no


hay mente? y ¿quién es ese que ve?

Es improbable que sepas contestar a estas preguntas con la sola lectura de los Yoga
Sutras. E incluso con la ayuda de un maestro, como tanto he insistido, es difícil
obtener una visión indiscutible sobre el mensaje último de Patañjali, sobre la esencia
de su enseñanza.

Si algo caracteriza la historia de la humanidad por lo que a los caminos de la religión


y filosofía atañe, es la diversidad de interpretaciones sobre un mismo asunto o
propuesta.

El caso de las enseñanzas de Patañjali no es diferente en esto.

Como vimos antes, la propuesta esencial de los Yoga Sutra consiste en "cesar" la
mente para que se produzca el estado de Yoga.

Pero, cesar la mente ¿hasta qué punto? Por un lado podríamos argumentar que basta
con que esta cesación sea avanzada pero no total, solo hasta el punto en que la
debilidad de las ondas mentales permita a esa otra entidad, "el que ve", manifestarse y
hacerse evidente. Porque si tu mente cesa totalmente, ¿qué queda de ti, de tu parte
humana?, podría decirse que no queda nada y entonces ¿quién es el que vuelve para
contar a los demás en qué consiste ese estado supremo de yoga? El propio Patañjali
habla de varios grados o niveles de cesación, pero esto no hace sino suscitar más

- 27 -
preguntas, ¿Puede alcanzarse la verdad suprema con una cesación parcial de la
mente?; entonces ¿de qué serviría la cesación total?, ¿no sería esta como la muerte
definitiva del yo humano, sin posibilidad de volver para hablarnos a los demás de esa
última experiencia, o es que si se puede volver?. . . preguntas y más preguntas. . .
opiniones y mas opiniones, especulaciones sin fin; todas ellas producto de la mente y
absolutamente carentes de sentido cuando sales de ella. Salir de la mente no te
proporciona todas las respuestas, simplemente convierte en absurdas, fútiles e
insustanciales todas las preguntas.

En cuanto que somos seres no iluminados, este tipo de preguntas y cuestionamientos


surgen sin límite al intentar
interpretar los textos sagrados, y
el problema es que es
prácticamente imposible
encontrar respuestas indiscutidas,
quizá porque estas no existan;
como decía antes, la mente es
especialista en crear conceptos,
contradicciones, categorías
artificiosas y opiniones siempre
subjetivas y sujetas a
cuestionamiento y debate sin fin.

Y ¿qué hacer entonces?, la idea de que existan multitud de interpretaciones de una


misma enseñanza puede resultar descorazonadora y un obstáculo grave a la hora de
abordar una búsqueda de "la verdad".

La situación que se produce en este caso, extremadamente habitual en este principio


de siglo, es la de multitud de personas que sienten más que curiosidad, necesidad, de
encontrar un camino espiritual que aporte valor y sentido a su vida, pero la oferta es
tan amplia que inician una peregrinación saltando de una propuesta a otra sin acabar
de sentir que ninguna de ellas sea un hogar en el que habitar para siempre. Al final la
vida transcurre en un movimiento constante en el que, en realidad, no se avanza en
ninguna dirección.

Quizá para desenmarañar el enredo actual de escuelas nuevas o antiguas lo mejor sea
parar, detenerse, y volver la mirada a la fuente, en nuestro caso al Vedanta y al Yoga,
y a sus propuestas puras, básicas, antes de que estas se ramifiquen y crezcan en
complejidad.

- 28 -
Hace no mucho, leyendo Niadela, un libro de Beatriz Montañez en el que narra su
experiencia de más de 5 años de retiro en casi absoluta soledad inmersa en la
naturaleza y buscando sanar la profunda herida que su “exitosa vida mundana” le
había ocasionado encontré, entre otras muchas, esta frase que define a la perfección
nuestra vida de constante huida a ciegas hacia el abismo, y la necesidad que sintió de
parar, de convertir el silencio y la contemplación en su seña de identidad.

"La contemplación ayuda a entender el movimiento de la vida, porque en


constante movimiento la vida no se entiende"
Niadela pág193.

Paremos entonces, como nos invita Patañjali, pues esta es la esencia de su enseñanza:
detén tu pensamiento y descubrirás que tú no eres, en esencia, el contenido de tu
mente.

Pero, ¿Cómo detener la mente?

Los cuatro capítulos en que se estructuran los Yoga Sutra hablan extensamente de
esto, explican la estructura de la mente y sus contenidos y proponen métodos diversos
para conseguir Kayvalia o liberación.

Son muchas las veces en que Patañjali nos instruye sobre esto. Tomemos dos citas a
modo de muestra.

sattvapuruṣānyatākhyātimātrasya sarvabhāvādhiṣṭhātṛtvaṃ
sarvajñātṛtvaṃ ca ||49||

Aquel que comprende la diferencia entre el espíritu (Purusa) y la mente


(Sattva) adquiere la soberanía sobre todos los estados de existencia y el
conocimiento de todo.
Vibhuti Pada. 49

viśeṣadarśina ātmabhāvabhāvanāvinivṛttiḥ ||25||

Para quien ve la diferencia (entre el Ser y la mente) la reflexión sobre el


verdadero Ser llega a su fin.
Kayvalia Pada . 25

- 29 -
Queda claro entonces que deshacer la confusión entre mente y consciencia es el
objetivo que la práctica del yoga se propone conseguir.

Pero los métodos de Patañjali no son los únicos posibles, el Sanatana Dharma nos
ofrece cuatro vías principales para liberarnos del sufrimiento. Seguramente ya las
conozcas aunque solo sea por el nombre: Bhakti, Karma, Jñana y Raja

El aspecto clave, en este ejercicio de desaceleración y reinicio, es identificar con cuál


de ellas sientes una conexión más emocional que intelectual, no se trata de evaluar,
sino de sentir. Uno de los errores más trágicos de la vida moderna es confundir
aquello que te han enseñado a desear con aquello que necesitas. Lo que quieres,
deseas y persigues normalmente lo aprendes de la cultura en que creces y suele
corresponder a la esfera racional y material de tu vida: a la búsqueda de status y
posesiones; pero cuan a menudo una vida dedicada a conseguir aquello que quieres
culmina con la frustración de descubrir que lo que deseaste y alcanzaste no era lo que
necesitabas. Lo que realmente necesitamos, al margen de las necesidades físicas
básicas, suele orbitar más en la esfera de lo emocional: afecto, pertenencia o
integración social y propósito y sentido vital.

Recuerdo una entrevista al ya fallecido Raimon Panikkar explicando que, en su


experiencia, pasamos los dos primeros tercios de nuestra vida intentando construir
nuestra identidad, nuestro yo, y el último tercio de la misma intentando desmontarlo.
Posiblemente, añado yo, porque construimos un yo sobre preceptos equivocados, o
quizá, porque en realidad construir un yo egótico sea el más absurdo y trágico de los
errores de la naturaleza.

Si, como escribía más arriba, los primeros sutras de Patañjali señalando a la mente
como la causa de nuestra insatisfacción vital y a la detención de los procesos
mentales como el método directo para conseguir Kayvalia o Liberación no provocan
en ti un destello de comprensión y un deseo intenso de avanzar en esa experiencia,
entonces quizá puedas explorar estas otras vías.

La Bagavad Gita, que sin duda no necesita presentación, expone resueltamente y con
reconocida destreza y belleza tres grandes Yogas. Hay otros textos también muy
meritorios como el Yoga Vasistha o la Ashtavakra Gita que explican también con
lucidez y de forma accesible algunas de estas vías.

La vía del Karma Yoga propone el cumplimiento activo de tu Dharma (deber social,
religioso, personal, etc) pero con absoluto desapego de los resultados de las acciones

- 30 -
como medio de alcanzar la liberación. Es una invitación a considerarte a ti mismo un
vehículo del Dharma eterno y no el actor y destinatario último de tus acciones.

La vía de Bhakti Yoga propone la rendición y la entrega absoluta a la voluntad divina


expresada a través del amor recíproco con esa misma divinidad. Es un olvido de sí a
favor de la unión y la disolución en la naturaleza de Dios. Este es también un camino
de liberación al desidentificarte de ti e identificarte con la divinidad.

Y por último el Jñana Yoga o yoga del conocimiento propone el cultivo del desapego
y el desarrollo del discernimiento para diferenciar lo verdadero de lo falso como vía
de liberación. Al considerar el desapego como esencial es, igual que las demás, una
renuncia a colocarte a ti mismo como el centro de tu propia vida. Pasas a ser una
manifestación de algo que te trasciende y dejas de ser el eje en torno al cual todo
parece suceder.

La cuarta vía seria el Yoga de Patañjali.

El título de este artículo es “Patañjali en esencia”, y será quizá porque mi tendencia


natural me impulsa por el camino del silencio y la contemplación, y la consideración
de la mente como algo, de alguna forma, accesorio o ajeno a mí, que desde este
planteamiento veo que todas las vías de liberación comparten algo en común que
podría sintetizarse en un breve aforismo atribuido a la tradición sufí.

Solo hay un camino, sal de ti mismo.

Esta es, en última instancia, la esencia de la enseñanza de Patañjali… quizá lo sea de


toda vía espiritual.

Salir de ti mismo es, en realidad, la única liberación verdadera.

- 31 -
Sri Vishnu Sahasranam

Los Mil Nombres del Divino


Por Hari Dasa

El Sri Vishnu Sahasranam es un texto, procedente del Mahabharata, en el


cual, en forma de versos, se mencionan los mil nombres más prominentes
del Señor Vishnu, cada uno de los cuales hace mención a una de Sus
diferentes cualidades. En esta sección, presentamos un verso en cada
entrega, con la traducción de cada nombre y un breve comentario basado
en la interpretación de los Acharyas más importantes, como Sri Adi
Shankara, Sri Parashara Bhatta y Sri Baladeva. En este número
presentamos el décimo verso, que contiene diez nombres.

sureśaḥ śaraṇaṁ śarma viśvaretāḥ prajābhavaḥ


ahaḥ saṁvatsarō vyālaḥ pratyayassarvadarśanaḥ|| 10 ||

- 32 -
Verso nº 10. Contiene diez nombres, a saber: sureśaḥ, śaraṇaṁ, śarma, viśvaretāḥ,
prajābhavaḥ, ahaḥ, saṁvatsaraḥ, vyālaḥ, pratyayaḥ, y sarvadarśanaḥ

1. sureśaḥ: el Señor de los suras o dioses. Tanto Sri Sankara como Śrī Parāśara
Bhaṭṭa mencionan un significado especial de la palabra sura: suṣṭhu rāti dadāti
iti suraḥ. Aquel que puede cumplir los deseos de sus devotos es sura. El Señor
puede cumplir los deseos incluso de Brahmā, Indra y otros, así que es el más
grande de los suras y su Señor.

2. śaraṇaṁ: el refugio. Él es el refugio y morada de todos los seres, puesto que


todos viven y existen en Él. Śrī Śaṅkara dice: “puesto que Él destruye la
miseria del miserable”. También es la morada o destino final de todos los
seres. Cualquiera que se encuentre en medio de la ansiedad puede refugiarse en
Él. En el Rāmāyaṇa, el Señor dice:

sakṛdeva prapannāya tavāsmīti ca yācate


abhayaṃ sarva bhūtebhyo dadāmi etat vrataṃ mama

Es Mi voto otorgar protección contra todos los seres a todos aquellos que
buscan refugio en Mí aunque solo sea una vez, diciendo: “soy Tuyo”.

3. śarma: la dicha. Śrī Baladeva dice: “Está lleno de dicha trascendental”. Śrī
Parāśara Bhaṭṭa dice: “Dicha es Su nombre”. Alcanzarle es la dicha suprema. Y
podemos ver también que en Sus encarnaciones como Rāma, Kṛṣṇa y otras,
llena de dicha a Sus devotos con Sus nectáreas actividades.

4. viśvaretāḥ: la semilla del universo, o la causa universal. La palabra Retas


significa “semilla”. Porque Él es la causa suprema de todas las causas. Śrī
Bhaṭṭa hace aquí una conexión con el segundo y el tercer nombre de este verso:
“Este nombre explica cómo Él es el refugio y también la fuente de dicha. El
universo es Su creación; Él crea todos los órganos de acción con el único
propósito de investir a los seres de conocimiento y servicio hacia Él.

5. prajābhavaḥ: la fuente de todos los seres. O de acuerdo con Śrī Bhaṭṭa el


refugio de todos los seres. Porque ninguna entidad, viviente o inerte existiría
sin Su voluntad creativa, ni ninguna puede subsistir sin Él.

6. ahaḥ: El día, o luminoso como el día. O también: aquel que no abandona a


ningún ser. O aquel que no puede ser destruido. La primera y segunda

- 33 -
interpretaciones se basan en el significado literal de la palabra aha (día). La
tercera interpretación es dada por Śrī Bhaṭṭa del siguiente modo: “na hīnaḥ
asya asti iti ahaḥ; Aquel que a nadie abandona es ahaḥ. La cuarta
interpretación proviene de Śrī Śaṅkara, quien explica “a” como partícula
privativa, y “ha” de hanti o destruir. Por lo tanto a-ha, es aquel que no es
destruido, incluso en la destrucción universal.

7. saṁvatsaraḥ: El año, o aquel que vive para la elevación de Sus devotos. El


significado literal, dado por Śrī Śaṅkara, apunta hacia el Señor como el
tiempo. El Señor Kṛṣṇa ha dicho en la Bhagavadgītā:

kālo ’smi loka-kṣaya-kṛt pravṛddho


Yo soy el tiempo, el gran destructor de todos los mundos.

El segundo significado es dado por Śrī Parāśara Bhaṭṭa, derivándolo de la raíz


vas (vivir). Así pues:
samuddharaṇāya samvasati iti samvatsaraḥ,
quien vive para elevar (a Sus devotos) es Samvatsara.

8. vyālaḥ: Aquel que es como una serpiente, porque es difícil de atrapar. Así
como una serpiente se escurre entre las manos del cazador fácilmente, el Señor
se escapa de la visión incluso de los más altos yoguis. Esta es la interpretación
de Śrī Śaṅkara. Y también: aquel que acepta a Sus devotos, de la raíz –la,
tomar o aceptar. Se da el ejemplo del Señor Rāma, que aceptó a Vibhīṣaṇa, a
pesar de ser aparentemente Su adversario natural, un demonio, puesto que
tomó refugio en Sus pies.

9. pratyayaḥ: Aquel en quien se puede confiar. En verdad Él es el único en


quien se puede confiar, porque Su palabra es única, eterna y verdadera, y
porque toda verdad en todas partes proviene sólo de Él.

10.sarvadarśanaḥ: El que lo ve todo; o aquel que muestra Su gracia a Sus


devotos. La palabra darśana puede significar tanto “ver” como “mostrar”. Śrī
Śaṅkara lo interpreta en el sentido de ver, y Śrī Bhaṭṭa en el sentido de
“mostrar”. En la misma línea, Śrī Baladeva dice: “Él revela Su forma,
cualidades y todo sobre Sí mismo a los devotos que tienen total confianza en la
instrucción del preceptor y las sentencias de las Escrituras”. Śrī Śaṅkara cita
el Taittirīya Araṇyaka: viśvataścaksuhur viśvākṣam: Aquel que tiene ojos en
todas partes, aquel que tiene el ojo universal.

- 34 -
La lengua de los Dioses

Ātithya
Por Gustavo Rubias

Svāgatam - - Bienvenidos

La cultura Védica es filosofía para la vida, y es


por eso que en este número os he querido traer
una palabra muy poco conocida pero que tiene
una importancia suprema en esta hermosa
cultura.

Me refiero a:

Ātithya - - Hospitalidad

En Sánscrito, ātithya - es un sustantivo masculino derivado de atithi – Aitiw-


que traducimos como Huésped o Invitado.

Lo hermoso y curioso de este vocablo es que su construcción explica el propio


significado del término.

Es decir, si vamos a la formación de “atithi” vemos que está formado por la “a” como
prefijo de negación seguido de “Tithi” que es lo que se conoce como un “día” pero en
este caso vinculado al calendario lunar.

Así pues, vemos como en el propio Mānavadharmaśāstra describe al huésped como


aquel que no pasa ni siquiera un día completo en ese lugar, es decir, alguien que está
de paso.

Como os decía anteriormente, he querido traer este término en este número porque en
la cultura India, la hospitalidad es de vital importancia.

Se dice que nunca se sabe quién puede estar llamando a tu puerta, por lo que ese
invitado inesperado puede ser el mismísimo Nārāyaṇa - disfrazado y como tal
se le ha de atender al huésped.

- 35 -
La hospitalidad es algo muy arraigado y transversal y aun perteneciendo a una
familia muy humilde se dice que al invitado que llega por sorpresa se le debe al
menos ofrecer un vaso de agua.

Es precisamente en el Mānavadharmaśāstra, un libro tradicional donde se recogen los


códigos de ritos y costumbres hindúes, donde se explican muy detalladamente las
obligaciones del llamado ṛhastha - - Cabeza de familia.

Entre esas obligaciones se encuentra el matrimonio, el mantenimiento del fuego


sagrado, los sacrificios a los dioses, las fiestas para los familiares fallecidos y por
supuesto hace mucho hincapié en el ejercicio de la hospitalidad.

En el Kaṭhopaniṣad - , podemos ver como Nachiketas fue a ver a Yamarāja


- - El dios de la muerte, para interceder por su padre, pero en el momento que
llegó a su morada éste se encontraba “trabajando” fuera de casa.

Nachiketas tuvo que esperar en la puerta tres días con sus respectivas noches, sin
comida ni agua.

Cuando Yamarāja regresó de sus ocupaciones, le dio pena ver que su huésped había
esperado tanto tiempo sin comida ni agua, algo imperdonable en la cultura védica,
por eso, viendo la falta que había cometido, y para compensar su error, Yamarāja le
dijo a Nachiketas:

“Has esperado en mi casa durante tres días sin hospitalidad alguna, por lo
tanto pídeme tres deseos”.

Nachiketas lo primero que hizo fue pedir paz para su padre y para sí mismo, a lo que
Yama aceptó.

A continuación, Nachiketas quiso aprender todo sobre el sacrificio del fuego sagrado,
a lo que también accedió el Dios de la Muerte.

Para su tercer y último deseo, Nachiketas quiso saber el misterio de lo que viene
después de la muerte….

…lo que Yamarāja contestó es algo maravilloso que te invito a conocer leyendo el
Kaṭhopaniṣad, una narración muy corta que seguro disfrutaras un montón.

- 36 -
La luz de los Acharyas

La Realización del Ser


Por Satguru Sivaya Subramuniyaswami

Satguru Sivaya Subramuniyaswami fue uno de


los Maestros hindúes más influyentes y
reconocidos del s. XX. Discípulo del santo
Satguru Siva Yogaswami de Sri Lanka,
estableció el Monasterio Hindú de Hawai en
1970, llegando a convertirse en el
jagadacharya o pontífice nº 126 del Kailasa
Parampara del Nandinatha Sampradaya.
Inició e instruyó a cientos de aspirantes que
hoy día gestionan las múltiples actividades del
monasterio. Su dedicación constante e
incansable a la preservación y expansión de la
cultura y religión hindúes así como su extensa
obra literaria en la que expone de forma clara
y comprensible las sutilezas de la filosofía
Saiva Siddhanta, han valido a Satguru Sivaya
Subramuniyaswami el reconocimiento de toda la comunidad hindú como una de las
más importantes personalidades del hinduismo moderno.

El siguiente extracto pertenece a uno de sus libros más célebres: Danzando con Siva.
Para conocer más sobre la obra espiritual y cultural de este gran Maestro y sus
discípulos, visita www.himalayanacademy.com.

El libro “Danzando con Siva” está estructurado en forma de preguntas filosóficas


sobre el hinduismo saivita (la rama del hinduismo que adora al Señor Shiva como el
Ser Supremo), las cuales son respondidas por medio de un Shloka o verso corto y un
Bhashya o comentario más detallado. El siguiente texto corresponde al Mandala o
capítulo 1, sobre la Realización del Ser.

- 37 -
¿Dónde estoy yendo? ¿Cuál es mi sendero?

Shloka 2

Todos nos hallamos creciendo hacia Dios, y la experiencia es el sendero. A través de


la experiencia maduramos desde el temor hacia la falta de temor, desde el enojo hacia
el amor, desde el conflicto hacia la paz, desde la oscuridad hacia la luz y la unión con
Dios. Aum.

Bhashya

Hemos nacido en un cuerpo físico para crecer y evolucionar hacia nuestro potencial
divino. Somos ya internamente uno con Dios. Nuestra religión contiene el
conocimiento de cómo realizar esa unidad y no crear experiencias no deseadas en el
camino. El sendero sin par es seguir el camino de nuestros antepasados espirituales,
descubriendo el significado místico de las escrituras. El sendero sin par es
compromiso, estudio, disciplina, práctica y la maduración del yoga hasta que se
convierte en sabiduría.

En los estadios del comienzo, sufrimos hasta que aprendemos. El aprendizaje nos
conduce al servicio. El servicio desinteresado es el comienzo del esfuerzo espiritual.
El servicio conduce a la comprensión. La comprensión nos conduce a meditar
profundamente y sin distracciones. Finalmente la meditación nos conduce a
entregarnos a Dios. Este es el camino directo y acertado, el San Marga, conducente a
la Realización del Ser – el más central propósito de la vida – y subsecuentemente a
moksha, la liberación de los sucesivos nacimientos. Los Vedas afirman sabiamente,
“por austeridad, se obtiene bondad. De bondad se alcanza comprensión. De la
comprensión se obtiene el Ser, y aquel que obtiene el Ser es liberado del ciclo de
nacimiento y muerte”. Aum Namah Sivaya.

¿Qué significa “Danzar con Siva”?

Shloka 3

Todo movimiento comienza en Dios y termina en Dios. El universo entero está


ocupado en un flujo arremolinado de cambio y actividad. Todos estamos danzando
con Siva y Él con nosotros. Finalmente, somos Siva danzando. Aum.

- 38 -
Bhashya

El mundo es visto como realmente es – sagrado – cuando contemplamos la danza


cósmica de Siva. Todo en el universo, todo lo que vemos, oímos e imaginamos es
movimiento. Las galaxias se remontan en movimiento; los átomos se arremolinan en
movimiento. Todo movimiento es la danza de Siva. Cuando combatimos este
movimiento y pensamos que debe ser distinto al que es, estamos danzando con Siva
de mala gana. Estamos resistiendo testarudamente, manteniéndonos aparte, criticando
los procesos y movimientos naturales a nuestro alrededor. Es comprendiendo las
verdades eternas que llevamos las áreas de nuestra mente al conocimiento de cómo
aceptar lo que es y no desear que sea de otra manera. Una vez que esto sucede,
comenzamos a danzar conscientemente con Siva, a movernos con el flujo sagrado
que nos rodea, a aceptar elogios y culpas, alegría y tristeza, prosperidad y adversidad
en ecuanimidad, el fruto de la comprensión. Estamos entonces, elegantemente, en una
entrega sin trabas, danzando con Siva. Los Vedas declaran, “el alma cósmica es
verdaderamente el universo entero, la fuente inmortal de toda creación, toda acción,
toda meditación. Quien descubre a Él escondido profundamente dentro, corta las
ataduras de la ignorancia aún durante su vida en la tierra.” Aum Namah Sivaya.

¿Cómo podemos aprender a Danzar con Siva?

Shloka 4

Danza es movimiento, y la danza más exquisita es la danza más disciplinada. Las


disciplinas espirituales hindúes conducen a la unidad con Dios a través de auto
reflexión, entrega, transformación personal y los muchos yogas. Aum.

Bhashya

Para progresar en el sendero, estudiamos los Vedas, otras escrituras y las enseñanzas
de nuestro guru y nos esforzamos para aplicar estas verdades filosóficas en nuestra
experiencia diaria. Nos esforzamos en comprender la mente en su cuádruple
naturaleza: chitta, conciencia; manas, mente instintiva; buddhi, mente intelectual; y
ahamkara, ego o hacedor del yo. Llevamos a cabo japa, meditación y yoga cada día.
Tal disciplina espiritual es conocida como sadhana. Es el ejercicio místico, mental,
físico y devoto que nos permite danzar con Siva trayendo avance interno, cambios en
percepción y mejoras del carácter. Sadhana nos permite vivir en la naturaleza

- 39 -
refinada y cultivada del alma, en vez de en las esferas externas, instintivas o
intelectuales. Para un progreso consistente, el sadhana debe ser llevado a cabo
regularmente, sin falta, a la misma hora cada día, preferentemente en las horas
tempranas antes del amanecer. Los sadhanas más importantes son los desafíos y
prácticas dadas por el guru de uno. Los Vedas previenen, “el Ser no puede ser
alcanzado por el débil, ni por el descuidado, ni a través de disciplinas sin rumbo. Pero
si uno que sabe se esfuerza por los medios correctos, su alma entre en los dominios
de Dios”. Aum Namah Sivaya.

¿Cuál es el objetivo final de la vida en la Tierra?

Shloka 5

El objetivo final de la vida en la Tierra es realizar el Ser, el logro excepcional de


nirvikalpa samadhi. Cada alma descubre su naturaleza de Siva, Realidad Absoluta,
Parasiva —el ser Dios sin tiempo, sin forma y sin espacio—. Aum Namah Sivaya.

- 40 -
Bhashya

La realización del Ser, Parasiva, es el destino de cada alma, que se logra a través de la
renunciación, de la meditación sostenida y de quemar las semillas de karmas que aún
no han germinado. Es el portal hacia mosksha, la liberación del nacimiento. El Ser
yace más allá de la mente pensante, más allá de la naturaleza de sentir, más allá de la
acción o de cualquier movimiento o incluso del estado más elevado de conciencia.
Dios es más sólido que una estrella de neutrones, más elusivo que es el espacio vacío,
más íntimo que pensamiento y que sentimiento. Es realidad última en sí mismo, la
Verdad más interna que todos los buscadores persiguen. Vale bien la pena esforzarse
por él. Vale bien la pena luchar para llevar la mente bajo el dominio de la voluntad.
Luego de que el Ser es realizado, la mente se ve como la no-realidad que realmente
es. Debido a que la Realización del Ser debe ser experimentada en un cuerpo físico,
el alma retorna una y otra vez a la carne para danzar con Siva, vivir con Siva y
finalmente unirse a Siva en unidad no diferenciada. Sí, jiva es en realidad Siva. Los
Vedas explican, “como agua que se vierte sobre agua, leche sobre leche, ghee sobre
ghee se hacen uno sin diferenciación, de la misma manera el alma individual y el Ser
Supremo se vuelven uno”. Aum Namah Sivaya.

- 41 -
Arte y Bhakti

Harishchandra
Por Hari Dasa

Obra: Harishchandra en la desolación


Autor: Raja Ravi Varma
Año: 1848
Estilo: Realismo académico
Técnica: Óleo sobre lienzo

- 42 -
La trágica historia del rey Harishchandra se narra principalmente en el Mahabharata,
en el Markandeya Purana y en otros muchos textos de tradición. Harishchandra era
un importante rey de la dinastía solar, gobernante de Ayodhya e hijo de Trishanku.
Fue un antepasado del Señor Rama. Estaba casado con la reina Shaivya y tenían un
hijo de corta edad, llamado Rohitashva.

Un día, estando en el bosque, Harishchandra oyó lo que le parecieron gritos de


auxilio. Corrió hacia el origen del sonido (que había sido producido por un asura),
llegando al lugar donde el sabio Vishvamitra estaba ejecutando sus penitencias. Al
ser perturbado en su meditación, el sabio se enfadó mucho. Harishchandra prometió
cumplir cualquier deseo que Vishvamitra le pidiera para compensarle. Vishvamitra le
pidió todas sus posesiones y una cantidad inmensa de dinero aparte.

Así pues, Harishchandra tuvo que abandonar su reino y todas sus posesiones junto
con su esposa e hijo. Puesto que no poseía nada más, pidió al sabio que le concediera
al menos un mes para reunir la cantidad de oro que aún le debía. En un mes,
Harishchandra y su familia llegaron a la ciudad santa de Varanasi, para descubrir que
Vishvamitra ya estaba allí, exigiendo su pago. Como aún faltaba un día para
transcurrir el mes, Vishvamitra accedió a regresar al día siguiente. No había podido
ganar nada, debiendo alimentar a su hijo. Finalmente, Shaivya sugirió que la vendiera
a ella. Aunque Harishchandra no deseaba hacer tal cosa, finalmente accedió para
mantener su fidelidad a la palabra dada. Vendió a su mujer y, viendo la crueldad de
separarlo de su madre, vendió con ella a su hijo a un hombre anciano que se interesó
por ambos.

No obstante, Vishvamitra no estaba satisfecho con el pago, de modo que el rey tuvo
que venderse a sí mismo, terminando como el sirviente de un chandala (un hombre de
baja casta). El Chandala, un hombre adinerado, lo empleó como trabajador en un
crematorio.

Una noche, Harishchandra soñó con sus vidas pasadas y supo que todo lo que le
sucedía era por causa de sus pecados anteriores. Cuando despertó, vio a su esposa
frente a él. Su hijo había muerto por la picadura de una serpiente. Puesto que se sentía
atado a su Dharma como encargado del crematorio, dijo a su mujer que no podía
cremar el cuerpo de Rohitashva si no pagaba la tasa correspondiente. Finalmente,
ambos decidieron morir frente a la pira de su hijo, fijando su mente en el Señor
Vishnu.

- 43 -
En ese momento, todos los dioses aparecieron junto con Vishvamitra y alabaron al
rey Harishchandra por su fidelidad a la palabra dada. Indra resucitó a su hijo, y toda
la familia fue llevada al mundo de los dioses. Todo era un plan de los dioses para
librar al rey y su familia de sus faltas pasadas y ayudarles a elevarse al reino celestial.
Sin embargo, Harishchandra no estaba satisfecho con ello, puesto que un rey no es
quien es sin sus súbditos, por lo cual pidió que los ciudadanos de Ayodhya fueran
elevados también al mismo lugar. Los dioses se complacieron mucho con las palabras
de Harishchandra y accedieron.

El cuadro de Ravi Varma representa el momento en el cual Harishchandra,


impotente, debe contemplar como su familia es separada de él ante la cruel mirada de
Vishvamitra.

satyaṃ mātā pitā jñānaṃ


dharmo bhrāta dayā sakhā
śāntiḥ patni kśama pūtraḥ
Ṣaḍete mama bāndhavāḥ

La verdad es la madre de uno, y el conocimiento su padre. La rectitud su


hermano y la compasión su amigo. La paz es su esposa, y el perdón su hijo.
Estos seis son los parientes más cercanos.

- 44 -
Santos y Sabios

Pundalik
Por Tulasi Krishna Dasi

En el estado indio de Maharashtra, hay una ciudad llamada Pandharpur. En ella, a


orillas del río Chandrabhaga, se levanta un hermoso templo. Ese templo cobija la
imagen de Vithoba o Vitthala, la deidad más popular de dicho estado. Vithoba es la
deidad de Krishna que, con los brazos en jarras, permanece de pie sobre un ladrillo,
esperando a Su devoto, Pundalik.

La vida de Pundalik no puede enmarcarse en una fecha concreta, pero como hemos
recordado en otras ocasiones, esto suele suceder a menudo con la vida de los santos.
Sin embargo, no tiene la menor importancia, ya que las vidas de los santos son fuente
de inspiración para elevarnos hacia Dios. Las anécdotas que constituyen sus vidas nos
hablan de cómo llegar a Él, pudiendo prescindir por tanto de todo lo demás.

- 45 -
A pesar de las diferencias entre las versiones que narran su vida, casi todas coinciden
en que Pundalik no era precisamente un ejemplo de virtud, sino todo lo contrario.
Trataba con desprecio a sus padres, se jugaba su dinero alegremente en juegos de azar
endeudándose y metiéndose en líos más de una vez.

Cansados de esta situación, sus padres decidieron un día marchar hasta Kashi 4, que
no estaba lejos de donde vivían, tratando de hallar consuelo en los Devas. Al
quedarse solo, Pundalik pudo comprobar cómo, al carecer ya del dinero que le daban
sus padres, los que había creído sus amigos se iban; reflexionó sobre su mal
comportamiento y decidió también ir a Kashi para pedir perdón a sus padres.

El camino del Sanatana Dharma tiene tal grandeza que es capaz de transformar por
completo las vidas de personas que, en su ignorancia, se habían perdido, y
conducirlas hasta el mismo rostro de Bhagavan, como es el caso de Pundalik que
ahora veremos, o como fue el caso del gran Valmiki.

Cuando se encaminaba hacia Kashi, descansó una noche en el bosque, junto al kutir
(la morada de un santo) de un sabio llamado Swami Kukkuta. Allí presenció unos
hechos muy extraños. De repente, como salidas de la nada, llegaron tres mujeres con
los cuerpos oscuros, cubiertos por una gran suciedad. Nada más llegar, comenzaron a
limpiar los alrededores de la choza, quitando la maleza, el polvo… a medida que lo
hacían, sus cuerpos se iban limpiando, aclarándose por sí solos. Tras presenciar en
silencio estos hechos, Pundalik se acercó con curiosidad hasta ellas.

Al hacerlo, ellas le ordenaron que se fuera lejos


de su vista porque había sido muy injusto y
había tratado muy mal a sus padres. Al oír esas
palabras el arrepentimiento se apoderó de
Pundalik, que cayó a los pies de las tres mujeres.
Con gran compasión le explicaron que en
realidad eran las almas de tres sagrados ríos de
la India, el Yamuna, el Ganges y el Saraswati.
Cada día, miles de devotos se sumergen en sus
aguas para purificarse. Debido a ello, al final del
día, adquieren toda esa suciedad en sus cuerpos.

4
Benares

- 46 -
Para limpiarse, acuden al kutir del sadhu, ya que éste posee tal pureza, que sólo estar
junto a su casa, es capaz de acabar con toda la suciedad.

Pundalik les preguntó por el modo de alcanzar ese estado de pureza. Las tres mujeres
le contaron que el sabio había elegido cuidar de sus padres ya ancianos en lugar de
hacer vida espiritual como en realidad deseaba. Ofreció los cuidados que les procuró
a Dios. Esa fue su ofrenda. Y así alcanzó la santidad.

Entonces Pundalik siguió su camino hacia Kashi, habiendo sido elevado


espiritualmente, y nada más llegar allí cayó a los pies de sus ancianos padres. Les
pidió perdón y prometió dedicar el resto de su vida a servirlos y cuidarlos. Practicó
así el camino del Karma Yoga, al ofrecer esas acciones, ese servicio, a Dios. Los
momentos en los que no estaba con sus padres, los dedicaba a leer las Escrituras. Su
Divinidad más amada era Sri Krishna.

Al igual que un cristal manchado por el barro del cenagal donde se encuentra
enterrado, así también la mente de cualquier hombre puede ser limpiada, en lugar de
por el agua del cristal, por el ofrecimiento de las acciones a Dios, por el sendero del
Karma Yoga. Por supuesto, es el camino de la acción, es inevitable actuar, ya sea
desde la mente o con el cuerpo, pero realizados los actos como ofrenda a Dios,
amando bien, con una adecuada comprensión del amor, podemos fácilmente llegar a
la Divinidad. La comprensión de ese amor lleva consigo la idea de que la pureza ya
está en uno mismo.

Nuestra alma es pura en su naturaleza. Si la mente no logra ver con claridad es


porque está manchada por la ignorancia. Mientras no logremos el conocimiento

- 47 -
directo que logra limpiarla (el camino del Jñana Yoga) el ofrecimiento a Dios de las
acciones que realizamos purifica, nos limpia.

Pundalik alcanzó así un elevado grado de purificación. Como es sabido, la Divinidad


se siente irremediablemente atraída por el amor de los devotos. Tal era también el
amor que profesaba Pundalik por Krishna, que cierto día, obtuvo su darshan. A pesar
de que se había cumplido lo que tanto anhelaba, tener la imagen de Krishna ante su
rostro, no dejó de hacer lo que tenía entre manos. Hasta ese punto había llegado su
nivel de entrega al servicio de sus padres. Se disculpó ante Krishna diciéndole que
estaba demasiado ocupado cuidando de sus padres. Tan sólo pudo ofrecerLe un
ladrillo para que se sentara.

Krishna, ante semejante respuesta, respondió, “permaneceré aquí para siempre, donde
Mi devoto mora”

Y se subió al ladrillo, convirtiéndose en


piedra, en la deidad de Vithoba5, el Señor
que espera a Su devoto sobre un ladrillo.

Después de conocer la vida de este devoto


podría bien decirse lo siguiente: “la
realización espiritual tiene lugar
solamente dentro del corazón humano:
ella no es hija de las discusiones, el
intelecto desmedido, la mucha palabra,
sino flor que se abre cuando el alma se
halla pletórica de Amor por Dios, por Sus
criaturas, por el Camino”6

Eso es precisamente, un camino de pureza


y de simplicidad, el más directo para
llegar hasta Dios.

5
Vithoba = “vit“, ladrillo y “sthola”, de pie.
6
“Vida de Santos Hindúes” (página 98). Ada Albrecht. Ed. Hastinapura.

- 48 -
Al encuentro de Bhagavan

Vastu, arquitectura sagrada del hinduismo


Por Hari Dasa

Vastu (vāstu) es la ciencia de la arquitectura tradicional hindú. En los tiempos


actuales a veces se reduce el alcance de este conocimiento a una forma de terapia
relacionada con el diseño de interiores, o arte de armonía habitacional, similar a como
sucede con el Feng Shui chino. No obstante, el alcance del Vastu es mucho mayor y
más profundo. En este artículo trataremos de exponer las características básicas de
este conocimiento ancestral.

La palabra “vastu”, significa “casa”, pero también “cámara” o “arquitectura”. Está


relacionada con el término “vastava”, que significa “orden natural”. En la visión
tradicional del hinduismo, todas las ciencias y artes están enraizadas en la
religiosidad védica. Así también, la arquitectura busca que los espacios creados para
vivir, comerciar o hacer adoración, estén en armonía con el universo. Debido a ello,
las normas de construcción de un edificio están íntimamente relacionadas con la
cosmología hindú.

Origen del Vastu.

De acuerdo con el Brihat Samhita de Varahamihira7, había un Purusha, es decir, una


persona cósmica, que estaba expandiéndose por el cielo, como sin forma, bloqueando
el espacio entre el cielo y la tierra. Los dioses, alarmados por tal presencia, acudieron
a Brahma, el dios creador, el cual indicó a los dioses que debían cazar al Purusha,
cerniéndose sobre él. Los dioses se subieron al enorme ente, el cual bajo su peso,
cayó, quedando inmovilizado en tierra. Brahma le dio el nombre de Vastu Purusha, y
los dioses que se habían subido sobre él quedaron asociados al lugar por el cual lo
habían sujetado. Estos dioses fueron llamados digpalas o guardianes de las
direcciones.

7
Astrólogo y matemático indio, autor de varias obras sobre astrología y astronomía, matemáticas y arquitectura,
entre ellas el Brihat Samhita.

- 49 -
Esta historia alegórica nos habla sobre la inmensidad del espacio y sus medidas
sagradas. El espacio absoluto se concreta al recibir en sí a los guardianes de las
direcciones, los dioses, que establecen un orden y unas medidas para ese mismo
espacio.

Esta idea se concreta en un símbolo llamado Vastu Purusha Mandala. Un diagrama


de forma cuadrangular, dividido a su vez en nueve cuadrados que señalan las
direcciones cardinales. Cada cuadrado está también dividido en sub-secciones
igualmente cuadradas. Dentro de este, está inscrita la forma del Purusha, como un
hombre boca abajo con las piernas abiertas de modo que sus plantas del pie se tocan
la una con la otra, y con los codos abiertos hacia afuera, de modo que la forma del
hombre quede perfectamente inscrita en el cuadrado.

En la ciencia de los yantras, el cuadrado representa la superficie terrestre, por sus


cuatro direcciones, en oposición al círculo, relacionado con el cielo. De este modo, el
Vastu Purusha Mandala es una recreación de la misma tierra con todas sus
direcciones, cada una de ellas regida por una deidad. Al mismo tiempo se dirige hacia
la idea de que el mismo universo es una forma del hombre cósmico, y que tal como
es el microcosmos, es también el macrocosmos. Este diagrama es la base de la
construcción de cualquier edificio de acuerdo con el Vastu Shastra.

- 50 -
Textos.

La ciencia del Vastu depende del Atharva Veda. Se considera que su primer
desarrollador fue Vishvakarman, el arquitecto de los dioses. No obstante, el
conocimiento del Vastu aparece en textos védicos como la Vastusutra Upanishad,
textos tántricos como los Agamas shaivitas, y en el ya citado Brihat Samhita. Los
textos sobre arquitectura caen en la clasificación de Shilpa Shastras o escrituras sobre
arte. No debemos olvidar que las ciencias védicas están interconectadas, no siendo
raro que en un texto astronómico encontremos también instrucciones para
construcción de altares, templos y deidades, lo cual no es de extrañar, ya que
comparten los mismos principios filosóficos. Un ejemplo interesante es que tanto en
la realización de deidades como en la construcción de casas, el inicio es siempre el
nabhi u ombligo; es decir, cuando se construye un espacio habitable se comienza por
el lugar donde estaría el ombligo del Vastu Purusha, al igual que al comenzar a
esculpir o dibujar una deidad, el principio es su ombligo, que místicamente representa
el centro del universo y lo inmanifestado, de donde surge la manifestación cósmica.

Principios del Vastu.

A grandes rasgos, el espacio del Vastu se divide en nueve sub-espacios, aunque en


realidad la división es mayor, habiendo cuarenta y cinco deidades en el gran espacio
del Vastu Purusha. Los nueve sub-espacios corresponden a ocho puntos cardinales y
el cenit. Las direcciones están no sólo relacionadas con los dioses, sino también con
los planetas de la astrología hindú, de la siguiente manera:

Dirección Deidad Planeta


Este Indra Sol
Sureste Agni Venus
Sur Yama Marte
Suroeste Nirrti Rahu/Ketu
Oeste Varuna Saturno
Noroeste Vayu Luna
Norte Kubera Mercurio
Noreste Shiva Júpiter
Cenit Brahma -

- 51 -
En la cultura hindú se comienza siempre por la dirección este, la cual es considerada
la morada de la Divinidad, puesto que es el hogar del Sol, planeta asociado a esta
dirección, y se enumeran las direcciones en el sentido de las agujas del reloj.

En cuanto a la construcción de casas, cada dirección tiene una función específica


dentro del orden del cosmos, debido a lo cual cada habitación o zona del hogar ha de
ser construida de acuerdo a estos principios. Un ejemplo común en Vastu es colocar
la cocina en el sureste ya que esta es la morada de Agni, el fuego, y por lo tanto, la
comida será más armoniosamente preparada en este lugar. La habitación donde se
adora a las deidades y se medita será colocada en el noreste, puesto que el Señor
Shiva es la deidad regente y su planeta es Júpiter, asociado al Guru.

Por supuesto, esto son sólo generalidades y la ciencia de Vastu es mucho más
compleja. Un interesante detalle es que la zona central, donde habita Brahma, debe
permanecer vacía, evitando utilizarla en alguna función concreta. En efecto, si
observamos las casas tradicionales de la India, observaremos que suelen estar
construidas en forma cuadrangular, con varios espacios distribuidos alrededor y con
un patio central. Usualmente era tradicional colocar en este centro una planta de
Tulasi, la albahaca sagrada, reconociendo así el carácter sagrado de este espacio.

- 52 -
La ciencia del Vastu no sólo da indicaciones sobre la utilización de los espacios de la
casa, sino que también puede instruirnos sobre hacia qué dirección resulta más
adecuado dormir, comer o realizar cualquier otra actividad para una mayor armonía
en el hogar.

El templo hindú.

Las ideas del Vastu se desarrollan desde lo mundano hasta lo sagrado. Así, en el
Vastu no sólo se piensa en términos de armonía habitacional, esto es, que el hogar
funcione de modo ajustado al orden del cosmos de manera que sus habitantes
disfruten de una vida más plena y serena; sino también en términos filosóficos y
teológicos, para la contemplación del Ser Supremo y la liberación espiritual. Por ello,
el Vastu se ocupa también de la construcción de templos.

En el templo hindú tradicional, el Vastu Purusha Mandala corresponde al centro del


templo, la zona más sagrada en cuyo centro se halla el Garbhagriha (el Sancta
Sanctorum), donde se instala la deidad, y a donde los devotos acuden para tener el
Darshan, la experiencia de ser bendecidos por Dios a través de la contemplación de
Su deidad.

- 53 -
En realidad, el Vastu Purusha Mandala se divide aquí no en nueve, sino en sesenta y
cuatro subdivisiones llamadas padas, dedicados a diferentes entidades del universo.
Los padas más cercanos al centro son dedicados a los dioses y diosas; los anteriores,
a los seres humanos; y los más exteriores, a los pishachas o seres maliciosos (como
duendes o titanes). Los cuatro padas centrales, llamados Brahma Padas, están
dedicados al Señor, siendo donde en efecto se instala el altar con la deidad.

Sobre esta área se construye una gran torre acabada en una cúpula, la cual es el
aspecto más característico de los templos antiguos, llamada Shikhara o Vimana. A
veces se llama Shikhara solamente a la cúpula. Este elemento representa el monte
Meru o axis mundi, el eje que da equilibrio l universo.

Fuera de este lugar santo se construye una estancia llamada Mandapa, que tiene una
finalidad más social. En esta zona pueden realizarse reuniones espirituales, rituales,
bodas, etc. Más allá de este, hay otra estructura de similar condición, pero más
pequeña y externa, el Ardhamandapa, que tiene forma de porche y constituye la
primera entrada al templo. Por último, a cierto espacio del Ardhamandapa se
construye una puerta llamada Gopuram, la cual constituye la entrada al lugar sagrado.
Aún hay más elementos en el templo, los cuales excederían el espacio de este
artículo.

Es interesante destacar que la parte externa del templo está decorado con cientos de
estatuas e imágenes de dioses y diosas, en multitud de actitudes, mientras que, a
medida que entramos en el templo, la multiplicidad de adornos va descendiendo.
Finalmente, al llegar al Garbhagriha, sólo encontramos a la deidad. La alegoría es
simple: a medida que avanzamos en la vida espiritual nos movemos desde la
contemplación de toda la diversidad del universo hacia la devoción unidireccional al
Señor.

Sin embargo, el simbolismo contenido en el templo hindú no termina aquí.

El templo como Persona Cósmica.

Si observamos un templo de arriba a abajo, veremos ciertas peculiaridades en su


forma, para nada construidas al azar, sino que representan las distintas partes del
cuerpo divino:

 Stupi: La punta que sobresale por encima de la cúpula es llamada stupi, y


representa la sikha o mechón de cabello en lo alto de la cabeza.
- 54 -
 Shikhara: La parte del templo abombada, es decir, la cúpula, es llamada
sikhara, y representa su rostro.
 Kantham: A la cúpula le sigue una pared más bien plana, llamada kantham, o
lo que es lo mismo, el cuello.
 Prastara: El templo comienza a volverse ancho para dar soporte a las columnas,
esta parte llamada prastara no es otra cosa que los hombros.
 Pada: Las columnas que sostienen la estructura son llamadas pada,
representando los miembros, brazos y piernas de la Divinidad.
 Adisthana: Los escalones que hay bajo las columnas son las rodillas.
 Papitha: Finalmente, los cimientos de tan gran estructura son los pies, llamados
papitha.

Al mismo tiempo, mientras que estos elementos se encuentran en el templo visto de


arriba abajo, al contemplar el templo desde arriba también contemplamos al Purusha
primordial o Persona Cósmica, siendo el Gopura sus pies, el Mandapa y
Ardhamandapa su cuerpo y el Grabhagriha su rostro.

En conclusión, la ciencia del Vastu resulta de enorme relevancia hoy en día, pudiendo
ayudarnos a tener una vida hogareña más plena, pero también haciéndonos
reflexionar sobre el ambiente en el cual vivimos y su relación con las verdades más
elevadas de la existencia y recordándonos la presencia de Dios en todo cuanto
hacemos y en todo lugar donde nos hallamos.

- 55 -
Filosofía

Tantra, realidad y ficción


Por Hari Dasa

Junto con el Yoga, el Tantra es una de las grandes prácticas espirituales menos
entendidas en occidente. Hoy en día el Tantra es considerado como una especie de
terapia psicológica-afectiva en el mejor de los casos, cuando no directamente una
práctica sexual. Algunas personas en occidente creen que si son tántricos pueden
beber alcohol, come carne e intoxicarse sin restricción alguna, y al mismo tiempo
hacer práctica espiritual. Todos estos son grandes errores de concepción. En el
presente artículo intentaremos arrojar algo de luz sobre la naturaleza, características y
prácticas del Tantra.

Para empezar ¿qué es el Tantra?

Es muy difícil dar una sola definición de Tantra, puesto que es un concepto que
abarca muchos campos. Para mayor dificultad, la palabra “Tantra” puede aplicarse a
objetos y conceptos diferentes.

Comenzando por el nombre, “Tantra” significa “red” “entretejido” o “expansión”,


debido a lo complejo y ramificado de sus prácticas. Un Tantra es también un libro,
específicamente un tratado en el cual se detallan ciertos procedimientos. En
Ayurveda y en Jyotisha (medicina y astrología) los manuales de aprendizaje tienden
a ser denominados en conjunto como Tantras.

En el Srimad Bhagavatam (I.3.8) El Tantra es definido como un texto que expone el


camino de bhakti o devoción a Dios. En el Shiva Mahapurana (I.10) es definido como
un proceso ritual para adorar a Shiva. Hay muchas referencias más en estos Puranas
y en otros, refiriéndose al Tantra como un procedimiento espiritual basado en ciertos
textos, en general complementario al procedimiento y los textos védicos.

Así, como definición general, los Tantras son una serie de textos religiosos del
hinduismo, también llamados Agamas, los cuales exponen toda una serie de prácticas
religiosas, sociales y espirituales, las cuales en general están conectadas con la
devoción a una deidad o deidades. La forma de vida acorde a estos textos, es lo que
denominamos en general como Tantra.

- 56 -
Qué no es el Tantra

Antes de continuar, sería beneficioso entender las malas interpretaciones que suceden
con el Tantra, tanto en la India como en occidente. A menudo entre los hindúes la
palabra Tantra es utilizada como un término peyorativo, refiriéndose a prácticas de
magia negra, o místicas orgías en las cuales se bebe alcohol, se practica sexo
irrestricto y se invoca a semidioses o yakshas (seres elementales) para lograr ciertos
poderes. Aunque esto ha existido (y probablemente aún existe), es sólo un aspecto
desviado de todo lo que el Tantra contiene. Todas las religiones tienen su lado
oscuro. Hay ramas del cristianismo en América cuyos devotos realizan su culto
sosteniendo serpientes en sus manos y bebiendo ciertos venenos, pero son una
minoría dentro de la inmensa variedad que existe en la fe cristiana. De modo similar,
la mayoría del Tantra tiene mayor relación con prácticas meditativas, de adoración y
oración, que con la magia y las prácticas oscuras.

En occidente, por su parte, la


concepción peyorativa del Tantra no
existe en la misma medida, sino que
es considerado como una especie de
“terapia espiritual” que contiene en
su procedimiento prácticas que
estimulan el gozo de los sentidos. En
verdad los mismos proponentes de
este tipo de terapias a menudo no
son claros en explicar en qué
consiste su método, mezclando
ciertos aspectos de espiritualidad
exótica con psicología moderna y un
mayor o menos componente sexual.
Esto tiene muy poco que ver con el
Tantra original y es debido a una
ultra-simplificación de algunos de
los aspectos más llamativos de la
tradición. Cabe decir que muchas veces esto es hecho sin mala fe, y que no todos
aquellos que enseñan o aplican esta suerte de neo-tantra son engañadores, sino que
muchos lo aprendieron de esta manera y lo imparten sinceramente, con mayor o
menor efectividad.

- 57 -
Los textos tántricos

El Tantra es muy antiguo. Nació en la religión védica, aunque los budistas


desarrollaron su propia forma de Tantra siglos después. En general, todos los adeptos
de los textos tántricos consideran que son textos de revelación, y que su antigüedad se
pierde en los albores del tiempo.

Así como las Escrituras Védicas


son generalmente comunes a todas
las ramas del hinduismo, las
tántricas tienen un componente más
condicionado a vertientes
concretas, por su filosofía y por la
deidad a la cual están dedicadas. A
grandes rasgos las Escrituras
tántricas están divididas en tres
grandes secciones:

Los Vaishnava Agamas (o vaishnava tantras), que exponen la devoción al Señor


Vishnu o Krishna, y son de cuatro clases: los pancharatras, vaikhanasas,
prathistasaras y vijñanalalitas. Son llamados a veces también Samhitas. Los
Pancharatra Agamas son especialmente populares por su mayor apertura social, y
sirven de guía a las tradiciones Sri Vaishnava, brahma Vaishnava y Gaudiya
Vaishnava, entre otras.

Los Shaiva Agamas, que exponen la devoción al Señor Shiva, y que son veintiocho
en número, siendo el más importante el Kamika Agama. Los Shaiva Agamas son la
base doctrinal del Saiva Siddhanta y del Shaivismo de Cachemira, que es una forma
de Advaita o no dualismo.

Los Shakta Agamas que son llamados más comúnmente Tantras, y que exponen la
devoción a la Diosa, sin embargo su filosofía es muy similar a la del Shaivismo. Los
textos más conocidos son el Mahanirvana Tantra, Brahma Yamala, Vishnu Yamala y
Rudra Yamala. Los Shaktas suelen dividirse principalmente en dos grandes ramas o
“kulas” que tienden más hacia la adoración a Lakshmi o a Kali.

El Tantra no sólo acepta estos textos revelados, sino que también incluye otros
escritos por maestros, santos y sabios. Por ejemplo, en el shaivismo es muy conocido

- 58 -
el Thirumantiram, escrito por Siddhar Thirumular, y en el vaishnavismo el Hari
Bhakti Vilasa, de Sanatana Goswami.

Casi todos los textos tántricos contienen una serie de temas que incluyen, desde la
construcción de templos, altares y deidades hasta prácticas yóguicas como posturas,
pranayamas y otros. Sin embargo, es común dividirlos en cuatro secciones distintas:

 Jñana Pada, que trata sobre cosmología y filosofía


 Kriya Pada, que trata sobre la construcción de templos y altares
 Charya Pada, que trata sobre rituales, mantras y también moral y buena
conducta.
 Yoga Pada, que trata sobre el modo de realizar a Dios.

Características principales

Una gran diferencia entre el Veda y el Tantra es que, mientras que en la tradición
védica la enseñanza se solía impartir a través del linaje sanguíneo, es decir, de padre a
hijos, la tántrica solía hacerse por iniciación espiritual, de maestro a discípulo, sin que
mediase necesariamente un parentesco entre ambos.

Otra diferencia a nivel filosófico es que mientas que la tradición védica se centraba
más en alcanzar el espíritu (Purusha) separándose de la materia (Prakrti), el Tantra
utilizaba la propia materia como puente para alcanzar e espíritu. Dicho de otro modo,
mientras que la tradición védica trataba de apartarse de lo material, considerándolo
ajeno a Dios, la tántrica, aprovechaba lo material como una expansión de la energía
de Dios. Si el Veda profesaba el ayuno, el Tantra prefería ofrecer la comida a Dios
para espiritualizarla. Por ello la tradición védica era más sobria en sus prácticas
espirituales, fundamentalmente basadas en el ritual de fuego y la meditación y
reflexión en la filosofía de los textos sagrados, mientras que la tántrica contenía
muchas prácticas de visualización, adoración, e incluso ejercicios físicos y
energéticos (un ejemplo de los cuales es el Hatha Yoga). Por supuesto esto es sólo
una visión general, y ambas filosofías son mucho más complejas. Además, hoy en
día, las dos tradiciones se han entremezclado grandemente.

A causa de estas preferencias filosóficas, las practicas tántricas resultan de gran


riqueza y variedad visual. Yantras (diagramas geométricos sagrados), Mudras (gestos
energéticos), multitud de mantras y cantos sagrados, rituales y prácticas yoguicas,
todos ellos se enraízan en el Tantra.

- 59 -
Dakshina Marga y Vama Marga

De acuerdo con el Brahma Yamala, hay tres formas de entender el Tantra, llamadas
Dakshina, Madhyama y Vama Margas. Dakshina Marga es el camino de la derecha,
el cual propone fundamentalmente prácticas mentales, meditativas y devocionales.
Los devotos que poseen predominancia de Sattva Guna o la cualidad de la pureza son
más afectos a este camino. La mayoría de los vaishnavas, y muchos shaivas y shaktas
pertenecen a este camino.

Por su parte, el camino de la izquierda o Vama Marga contiene prácticas


heterodoxas, y usualmente es considerado como de la cualidad de Tamas, o
ignorancia. El camino Madhyama, literalmente “del medio” contiene prácticas mixtas
y pertenece a la cualidad de Rajas o pasión.

Son especialmente conocidas cinco prácticas que los distintos tántricos interpretan de
distintas maneras, llamadas en conunto Panchamakara o las cuatro “m”, estas con:

 Madya o vino
 Mamsa o carne
 Matsya o pescado
 Mudra o gesto sagrado
 Maithuna o unión sexual.

Mientras que los proponentes del Dakshina Marga consideran que tales prácticas son
simbólicas, los del Vama Marga las toman de modo literal. Es decir, parte de su

- 60 -
camino espiritual consiste en beber vino, comer carne y pescado, realizar ciertos
rituales que incluyen mudras y practicar sexo. En general estas prácticas no se
consideran “puras” siendo para un tipo de aspirantes muy particular. Cabe decir que
no se debe entender por esto que el practicante de Vama Marga entiende su camino
como una licencia para abusar de sus sentidos. Estas actividades deben realizarse bajo
la vigilancia de un Guru cualificado, y están relacionadas con la idea de trascender las
ideas de pureza e impureza, y no te complacer nuestros deseos mundanos. Aún así
son poco recomendables para casi todos. Hoy en día podemos ver a veces a personas
que, bajo el disfraz de Vama Marga y sin haber aceptado a un guru, se permiten toda
clase de conductas impropias e incluso tienden a despreciar a quienes tratan de seguir
una vida pura y regulada. Uno debería evitar caer en esto a toda costa.

En cuanto a Dakshina Marga, Sri Swami Sivananda dio una hermosa explicación de
las cinco “m”, que resumidamente consiste en:

Madya, el vino, es en realidad el amrita o néctar de la inmortalidad, que es la energía


espiritual que se halla en el ser humano. Por medio de la práctica del Yoga esta
energía se conserva pura y nos ilumina: También es el intoxicante vino de la
devoción, el canto del Santo Nombre que nos embriaga de amor por la Madre Divina.

Mamsa, o la carne, es la práctica del control de la lengua, control de lo que se dice y


come, el evitar la murmuración y también el comer demasiado; en resumen es el
control de lo carnal. También se llama mamsa al Khechari Mudra, que se practicaba
usando la lengua y con el cual se evitaba la pérdida de energía espiritual.

Matsya; el pez que fluye por las aguas representa el prana o energía que fluye por las
nadis o canales energéticos. Así, matsya en realidad es la práctica de pranayama que
estabiliza la mente y destruye las impurezas.

Mudra: la palabra mudra significa “sello”. Por medio de las mudras se sella la energía
y se concentra en el canal principal o sushumna, pero místicamente este “sello”
también consiste en evitar las malas conductas y compañías y fomentar la moral y la
compañía de los santos.

Maithuna: Lejos de ser una burda relación carnal, el maithuna es en realidad la unión
entre Shakti y Shiva, la Divina Diosa dormida en la base de nuestro cuerpo o
Kundalini, y el Señor que mora en la parte alta de la cabeza, el sahasrara chakra.
Cuando Shakti se une al Señor Shiva, dan a luz la iluminación espiritual.

- 61 -
El mito de Veda vs. Tantra

Hay una visión extendida de que el Tantra surgió como una suerte de protesta en
contra de la estricta tradición védica, y que por lo tanto, se opone a ella. En realidad
el Tantra no es opuesto, sino complementario al Veda. Y mientras que es cierto que
algunos pocos textos contienen afirmaciones desafiantes hacia los Vedas, la mayoría
de ellos se consideran herederos y continuadores de la filosofía y religión védicas.
Ambos textos enseñan conducta recta, adoración a Dios, mantras y vías de
realización similares. No en vano, el maestro tántrico Umapati dijo: “los Vedas son la
vaca, los Tantras la leche”.

Es notable además que el mismo Señor Krishna, en Sus enseñanzas a Uddhava en el


canto 11º del Srimad Bhagavatam, declara que uno puede alcanzar la realización
tanto por medio del Veda como del Tantra, como de una mezcla entre ambos.

- 62 -
Hay una historia alegórica que puede ayudarnos a comprender esto.

Un hombre vivía en la orilla del mar. Era un lugar muy hermoso, donde podía
meditar bellamente. Mucha gente que vivía por allí aprendió también a meditar
mirando al mar. Con el tiempo, la gente comenzó a construir sus casas más lejos de la
costa, y no eran capaces de llegar al mar para hacer su meditación. Por ello, aquel
hombre dibujó un mapa para que todos pudieran alcanzar la orilla del mar. Durante
algún tiempo esto sirvió, pero eventualmente la gente se mudó aún más lejos, con lo
cual no todos eran capaces de comprender el mapa. Dándose cuenta de eso, el
hombre dibujó un segundo mapa con más indicaciones y más claras. Entonces
incluso aquellos que no eran capaces de interpretar el primer mapa pudieron alcanzar
el mar. Pero algunos de los que utilizaban el primer mapa dijeron que sólo el suyo era
válido y que el otro mapa no servía para alcanzar el mar. El hombre clarificó: “yo he
dibujado los dos mapas. Los dos son válidos. Podéis usar el primero, o el segundo, u
orientaros con los dos. Lo verdaderamente importante es llegar al mar”.

En la historia, el primer mapa es el Veda y el segundo mapa es el Tantra. El mar es el


océano de la liberación espiritual. El hombre que dibujó los mapas es Dios mismo. La
historia nos explica que ambos caminos no son contradictorios, puesto que su meta es
la misma: la realización de Dios. El estudio profundo de ambos textos, con la ayuda
inestimable del Guru, puede ayudarnos a alcanzar la pureza necesaria para alcanzar la
meta.

- 63 -
Prarthana

Mera Shyama

Mera Shyama es un bhajan o canción religiosa hindú muy popular en el


norte de India, sobre el niño Krishna, a quien se llama Shyama (azul
oscuro), por el color de Su piel. La narradora, una gopi o pastorcilla de
vacas, se maravilla de las travesuras y pasatiempos del Señor, quien para
ella es tan sólo un niño juguetón de Vrindavana.

He aquí la letra original con su traducción al español.

mera śyāma barā alabelā


meri mataki ko māra gayā dhela. mera shyama...

¡Mi Shyama es tan travieso!


¡Arroja piedras a mi ánfora de barro!

kabhī gaṇgā ke tira, kabhi yamuna ke tīra


kabhī sarayū ke tira akelā. mera śyama...

A veces está en las orillas del Ganges, a veces en las del Yamuna… y a
veces, a solas, en las orillas del Sarayu. ¡Mi Shyama (etc)!

kabhī gopiyoñ ke sanga, kabhi gvāloñ ke saṇga


kabhī gauveñ charāve akelā. mera śyama...

A veces está con las pastorcillas, y a veces con los pastores… y a veces, a
solas con las vacas pastando. ¡Mi Shyama (etc)!

kabhī bhamā ke saṇga, kabhi rukmini ke saṇga


kabhī rādha ke saṇga akelā. mera śyama...

A veces está con Satyabhama, y a veces con Rukmini… y a veces, a solas


con Radha. ¡Mi Shyama (etc)!

kabhī sūraj ke saṇga, kabhi chandā ke saṇga


kabhī taroñ se gherā akelā. mera śyama...

A veces está con el sol, a veces con la luna… y a veces solo, rodeado de
estrellas. ¡Mi Shyama (etc)!

- 64 -
kabhī santoñ ke saṇga, kabhi bhaktoñ ke saṇga
kabhī mastī meñ beiṭhā akelā. mera śyama...

A veces se reúne con los santos, a veces con los devotos… y a veces, se
sienta a solas, perdido en su deleite.

mera śyāma barā alabelā


meri mataki ko māra gayā dhela. mera shyama...

¡Mi Shyama es tan travieso!


¡Arroja piedras a mi ánfora de barro!

- 65 -
Dharma en acción

Albergue-escuela PremaHome en Tamil Nadu


Por Naren Herrero

La escuela y albergue para niños y niñas PremaHome fue fundada en 1989 por el
maestro espiritual hindú Sri Swami Premananda en el estado de Tamil Nadu, al sur
de la India, como la rama humanitaria de su misión espiritual.

Desde entonces la obra se ha mantenido y ha


crecido de forma lenta pero sostenida y
actualmente se ocupa de alrededor de 300
infantes, a los que se les ofrece de forma
gratuita, educación, material educativo,
alimento, cuidado sanitario, y también
alojamiento, especialmente para los/as niños/as
que no tienen familia o, aunque la tengan, no
pueden volver a casa con frecuencia por falta de
recursos.

En 2021, después de meses de suspensión por las restricciones de la pandemia, los


infantes están volviendo a la escuela. En ese tiempo de suspensión, sin embargo, la
administración de la escuela aprovechó para construir nuevas aulas y dormitorios
para niños y niñas y así poder ofrecer el ciclo completo de educación, tanto primaria
como secundaria, que en total consta de 12 grados. Hasta ahora la escuela solo podía

- 66 -
ofrecer hasta el 10º grado, por lo que quienes deseaban seguir estudiando (un 70% de
los infantes) debían ingresan en las escuelas gubernamentales de ciudades cercanas,
donde tienen que pagar ciertas tarifas.

Con la nueva construcción terminada, a partir de junio 2021 la escuela podrá ofrecer
especializaciones para los grados 11° y 12° que incluyen Comercio + Informática y
Comercio + Contabilidad e Historia.

El proyecto de la escuela y el albergue se mantiene gracias a recursos


autogestionados del Ashram Sri Premananda (lo cual incluye vacas propias, árboles
frutales, sembradíos de arroz…) y también gracias a donaciones de devotos y amigos
de diferentes partes del mundo. Se calcula que cubrir todos los gastos de un/a niño/a
durante un mes cuesta 30€. Por ello hay personas que se comprometen a patrocinar
uno o más niños mensualmente. Al mismo tiempo, si deseas apoyar este proyecto,
también lo puedes hacer realizando una donación puntual. En cualquier caso, la
ayuda es necesaria y bienvenida. Muchas gracias.

Para más información puedes escribir a Premananda.news@yahoo.es

Para donaciones directas los datos son:


Triodos Bank
IBAN: ES25 1491 0001 2321 0559 2816
Titular: Naren Herrero
Concepto: PremaHome

- 67 -
Poesía devocional

La asombrosa danza de Shiva y Shakti


Por Siddhar Thirumular

En todas partes está la Forma Sagrada;


en todas partes están Shiva yShakti;
en todas partes está Chidambaram;
en todas partes está la Danza Divina.
Como en todas partes está Shiva,
en todas partes está la Gracia de Shiva.
Todo, todo Su Juego Divino es.
Él es Consciencia Suprema de Luz Divina;
Él baila la Danza de la Dicha
Él es el Sonido -que es “Om”-;
Él baila la Danza de la Belleza;
Él danza en el Salón Dorado;
Él danza en el Tillai Dorado;
Él baila la Danza Maravillosa.
¿Quién Le conoce siempre?
Infinita es Ella,
la Shakti de Dicha perdurable.
Con Ella, Él baila la Danza de la Dicha
que dulce como la miel es.
Vosotros la habéis visto
y habiendo contemplado
la Danza que a todo Conocimiento trasciende,
os convertís en el terreno
para la realización de la Danza dichosa del Señor.

- 68 -
- 69 -

También podría gustarte