Está en la página 1de 83

ANÁLISIS MATEMÁTICO I

Las preguntas que se tomarán en el Coloquio Integrador estarán dentro de las marcadas con negrita.
Las marcadas con verde serán obligatorias para todos. Sin embargo, se recomienda no
circunscribirse a responder y estudiar sólo esas, ya que durante el desarrollo del Coloquio pueden
surgir otros interrogantes involucrados con la materia.

Funciones – Conceptos básicos


Para responder, se puede consultar el siguiente archivo o este otro. También puedes
consultar en KA (en esta etapa sólo deberías ver los temas que incluye el Cuestionario
1, 2 y 3 de KA).

1) Definir función.
Un resumen de la definición de función es: una relación entre dos conjuntos (el
dominio y el contradominio) de tal manera que a cada elemento del primer
conjunto le corresponda a lo más un elemento del segundo conjunto (llamado
imagen)
2) ¿Cómo se pueden clasificar las funciones de acuerdo con el modelo que las
define?

Respuesta: Se definen como constantes (son aquellas que o tienen pendiente y


están compuestas únicamente por un numero por ejemplo f ( x )=3 ), lineales
(son aquellas en las cuales aparece la variable x con grado 1 y están inclinadas),
cuadráticas (son aquellas en las que la variable x se encuentra elevada al
cuadrado y gráficamente “rebotan”, por ejemplo f ( x )=x 2 +2 x−3), funciones
cubicas (en la cuál el mayor exponente de la x es 3, por ejemplo
f ( x )=x 3 +2 x2 −3 x +5 ) y por ultimo las polinómicas de grados superiores a 3 ( en
las cuáles podemos encontrar desde funciones con x 4 hasta x n, por ejemplo
12 8 3
f ( x )=x +3 x −7 x +2).

3) Una función, ¿es siempre una ecuación? ¿una ecuación siempre es función?
Justificar
Una función no es siempre una ecuación, pero una ecuación puede representar
una función. La diferencia entre una función y una ecuación es que una función
relaciona dos conjuntos de tal manera que a cada elemento del primero le
corresponde uno y solo uno del segundo, mientras que una ecuación es una
igualdad entre dos expresiones que se cumple para ciertos valores de las
variables. Por ejemplo, y = 2x + 3 es una ecuación que también representa una
función, pero x² + y² = 4 es una ecuación que no representa una función porque
hay valores de x que tienen más de un valor correspondiente de y.
4) La ecuación que corresponde a la recta, ¿puede expresarse como función?
Sí, la ecuación que corresponde a la recta puede expresarse como función. Una
función lineal es una función de la forma f(x) = mx + n, donde m y n son
constantes. La ecuación de la recta es y = mx + n, que es la misma que la de la
función lineal. Por lo tanto, una recta puede representar una función lineal y
viceversa.
5) Definir dominio, codominio e imagen.

Respuesta: Dominio: son todos los valores del eje X para los que la función
tiene un valor en Y.

Codominio: es el valor que toma la variable Y para un valor de X (por ejemplo


en f ( x )=x +3 , para el valor de x=1 el codominio correspondiente es 4 debido a
que x +3=1+3=4 ).

Imagen: Son todos los valores de Y para los que la función tiene un valor de X.

El dominio de una función es el conjunto de valores que puede tomar la


variable independiente (x), el codominio es el conjunto al que pertenecen todos
los valores posibles de la variable dependiente (y), y la imagen o rango es el
conjunto de valores que realmente toma la variable dependiente (y) al aplicar
la función. Por ejemplo, si f(x) = x² y x pertenece a los números reales, entonces
el dominio y el codominio son los números reales, pero la imagen son solo los
números reales no negativos.

6) ¿Qué diferencia hay entre dominio natural, explícito y contextual de una


función?
El dominio natural o implícito de una función es el conjunto de valores que
puede tomar la variable independiente sin ninguna restricción, el dominio
explícito es el conjunto de valores que se especifica para la variable
independiente mediante una condición o intervalo, y el dominio contextual es el
conjunto de valores que tiene sentido para la variable independiente según el
contexto o situación que se modela con la función. Por ejemplo, si f(x) = √x,
entonces el dominio natural es x ≥ 0, pero si se indica que x ∈ [-1, 4], entonces
el dominio explícito es [-1, 4], y si se trata de una función que representa el área
de un cuadrado en función del lado x, entonces el dominio contextual es x > 0.
7) Definir ordenada al origen de una función. ¿Cómo se obtiene?

Respuesta: La ordenada al origen de una función es el numero donde la


función corta al eje Y, y generalmente está determinada por el número que no
tiene a la variable X (por ejemplo, f ( x )=9 x +2, la ordenada al origen es 2)

8) Definir ceros de una función. ¿Cómo se obtienen?

Respuesta: Los ceros de la función son aquellos valores del eje X por los cuáles
corta la función, dicho de otro modo Y=0, y para obtenerse se remplaza Y por 0
(por ejemplo, 0=3 x+6 ; x=−2 )

9) Definir función par e impar. ¿Qué tipo de simetría presentan cada una de
ellas?

Respuesta: Las funciones pares son aquellas que si hacemos rotar su gráfica o
si solapamos el eje x con –x debe mantenerse la forma de la función. Y para las
impares lo contrario.

Una función par es aquella que cumple que f(-x) = f(x) para todo x en el
dominio, es decir, que el valor de la función no cambia al cambiar el signo de la
variable independiente. Una función impar es aquella que cumple que f(-x) = -
f(x) para todo x en el dominio, es decir, que el valor de la función cambia de
signo al cambiar el signo de la variable independiente. Una función par
presenta simetría con respecto al eje y, lo que significa que si se traza una recta
vertical en cualquier punto del eje y, las partes de la gráfica a ambos lados de la
recta son iguales. Una función impar tiene simetría rotacional de 180° con
respecto al origen, lo que significa que si se gira la gráfica 180° alrededor del
origen, se obtiene la misma gráfica.

10) ¿Puede una función no presentar paridad definida? Dar un ejemplo


Sí, una función puede no presentar paridad definida si no es ni par ni impar. Esto
ocurre cuando la función no cumple ninguna de las condiciones de simetría con
respecto al eje y o al origen. Un ejemplo de una función sin paridad definida es
f(x) = x^0.5, ya que f(-x) ≠ f(x) ni f(-x) ≠ -f(x), y además la función no está
definida para las x < 0
11) ¿Cómo se analiza la paridad de una función?
Para analizar la paridad de una función, se puede usar el criterio algebraico o el
criterio gráfico. El criterio algebraico consiste en sustituir x por -x en la
expresión de la función y ver si se cumple alguna de las condiciones de paridad:
f(-x) = f(x) para una función par o f(-x) = -f(x) para una función impar. El
criterio gráfico consiste en observar la forma de la gráfica de la función y ver si
presenta simetría con respecto al eje y (función par) o con respecto al origen
(función impar)
12) Dadas las siguientes afirmaciones, decidir si son verdaderas o falsas. Justificar
todas las respuestas.
a. Dada una f(x) continua en todo su dominio, se verifica que f(-2)= f(2),
por lo tanto es par.
Falso, porque la condición de paridad es que se cumpla f(-x) = f(x) para
todo x en el dominio de la función. El hecho de que se cumpla para un
valor específico no implica que se cumpla para todos.
b. Si f(x) es continua e impar, el par (0, 2) pertenece a la función.
Falso, porque una función impar cumple que f(-x) = -f(x) para todo x en
el dominio de la función. En particular, si x = 0, entonces f(0) = -f(0), lo
que implica que f(0) = 0. Por lo tanto, el punto (0, 2) no puede pertenecer
a una función impar.
c. Si f(x) es continua e impar, debe ocurrir que f(-2) = - f (2)
Verdadero, porque esta es la definición de una función impar
d. La siguiente definición de una función es correcta: f : R → R / f(x) = √ x
Falso, porque la expresión √x no está definida para los valores negativos
de x. Por lo tanto, el dominio de esta función no puede ser R sino R_0^+.
e. La siguiente función f(x) ¿ x 2+1 no posee ceros
Verdadero, porque para hallar los ceros de una función se debe igualar a
cero y resolver la ecuación resultante. En este caso, tendríamos x^2 + 1 =
0, lo que implica que x^2 = -1. Sin embargo, ningún número real elevado
al cuadrado da como resultado un número negativo. Por lo tanto, esta
ecuación no tiene solución real y la función no tiene ceros
+ ¿→ R /f ( x ) = √ x+1 ¿
f. Dada la siguiente definición: f : R 0 el rango es el intervalo [1;
+∞)
Verdadero, porque la expresión √x+1 siempre será mayor o igual a 1
para cualquier valor positivo de x (ya que √x ≥ 0 y al sumarle 1 se
obtiene un número mayor o igual a 1).
1
+ ¿→ R /f ( x)= ¿
g. La siguiente definición de una función es correcta: f : R x
0

Verdadero, porque la expresión 1/x está definida para cualquier valor


positivo de x (ya que al dividir por un número positivo distinto de cero se
obtiene un número positivo).
h. La siguiente expresión corresponde a una función: y2 = x2 + 1
Falso, porque una expresión corresponde a una función si cada valor del
dominio tiene asociado uno y solo uno del codominio. En este caso, si
despejamos y obtenemos y= ±√(x2 + 1), vemos que cada valor de x tiene
asociados dos valores posibles de y (uno positivo y otro negativo). Por
ejemplo, si x=0 entonces y= ±√(02 + 1)= ±√(1)= ±1. Esto significa que
hay más de una imagen para cada elemento del dominio y por lo tanto no
se trata de una función.
i. La función 𝑓(𝑥) = 26 - 8𝑥 + 2𝑥2 es positiva en todo su dominio.
Falso, porque esta función es una función cuadrática de la forma f(x) =
ax^2 + bx + c con a > 0, lo que significa que su gráfica es una parábola
que se abre hacia arriba. Para saber si la función es positiva en todo su
dominio, debemos hallar el vértice de la parábola, que es el punto donde
se alcanza el mínimo o máximo valor de la función. El vértice tiene
coordenadas (x_v, y_v) donde x_v = -b/2a y y_v = f(x_v). En este caso,
x_v = -(-8)/2(2) = 4/2 = 2 y y_v = f(2) = 26 - 8(2) + 2(2)^2 = -6. Esto
significa que el vértice está en el punto (2, -6) y que la función tiene un
mínimo valor de -6. Por lo tanto, la función no es positiva en todo su
dominio, sino que solo lo es para los valores de x tales que f(x) > 0.
13) Explicar brevemente los procedimientos que conoces para analizar los
signos de una función.
Los procedimientos que conozco para analizar los signos de una función son
los siguientes:
 Hallar los puntos de corte de la función con el eje X, es decir, los
valores de x que hacen que f(x) = 0. Estos puntos dividen el eje X en
intervalos donde la función puede tener signo constante.
 Elegir un valor de x dentro de cada intervalo y sustituirlo en la
función para ver si el resultado es positivo o negativo. Así se
determina el signo de la función en ese intervalo.
 Repetir el paso anterior para todos los intervalos y anotar los
resultados en una tabla o un diagrama de signos.
14) Las funciones impares, ¿pueden presentar un único signo en todo su dominio?
No, las funciones impares no pueden presentar un único signo en todo su
dominio. Una función impar es aquella que cumple que f(-x) = -f(x) para todo x
en su dominio. Esto significa que si f(x) es positivo, entonces f(-x) es negativo y
viceversa.
15) Analizar cuál es la paridad de la suma de:
a. Dos funciones pares
La suma de dos funciones pares es una función par.
b. Una par y una impar
La suma de una función par y una función impar no tiene paridad
definida.
c. Dos impares
La suma de dos funciones impares es una función impar.

Límite y Continuidad
Bibliografía recomendada:

Dennis G. Zill, Warren S. Wright. Cálculo con trascendentes tempranas. 4ta ed. Capítulo 2.

James Stewart. Cálculo una variable. 6ta ed. Cap. 2

Larson, Hostetler. Cálculo y Geometría Analítica. 6ta ed. Cap. 1

Para un resumen de este tema pueden recurrir a este archivo.

1) ¿Cuándo dos funciones son iguales?


Dos funciones son iguales si tienen el mismo dominio de definición y el mismo recorrido, es
decir, para todo elemento de su dominio se le asocia el mismo elemento del recorrido de
ambas funciones.
x 2−4
2) Dadas las funciones f ( x ) = y g ( x ) =x−2:
x +2
a. ¿Son iguales en todo su dominio?
b. Si no lo son, indicar en qué valor de “x” son distintas y por qué.

Son iguales en todo su dominio excepto cuando x=-2, ya que en ese caso f(x) no está
definida por tener una división por cero. Se puede ver que f(x) se puede simplificar
como f(x)=(x-2)(x+2)/(x+2)=x-2=g(x), siempre que x≠-2. Por lo tanto, las funciones
son iguales en todos los valores de x excepto -2.

3) Explicar el concepto de límite de manera no formal o coloquial.

Respuesta: Si una función F tiene un límite X en un punto T, quiere decir que el valor de F
puede ser todo lo cercano a X que se desee, con puntos suficientemente cercanos a T, pero
distintos

El límite de una función es el valor al que se acerca la función cuando la variable se acerca a
un número determinado.

4) Expresar y/o aplicar propiedades del límite funcional.

Respuesta:

Unicidad del límite: cuando el límite existe, el límite es único.

Propiedad de la suma: el límite de la suma es la suma de los límites.

Propiedad de la resta: el límite de la resta es la resta de los límites.

Propiedad del producto: el límite del producto es el producto de los límites.

Propiedad de la función constante: el límite de una función constante es esta misma constante.

Propiedad del factor constante: en un límite de una constante multiplicada por una función se
puede sacar la constante del límite sin que se afecte el resultado.

Propiedad del cociente: el límite de un cociente de dos funciones es el cociente de los límites de
las mismas.

Propiedad de la función potencial: el límite de una función potencial es la potencia del límite
de la base elevado al exponente.

Propiedad de la función exponencial: el límite de una función exponencial es la potencia de la


base elevada al límite de la función exponente,

Propiedad de la función potencial exponencial: el límite de una función potencial exponencial,


es la potencia de los límites de las dos funciones.

Propiedad de la raíz: el límite de una raíz, es la raíz del límite.

Propiedad de la función logarítmica: El límite del logaritmo es el logaritmo del límite.

5) Cuando se desea calcular lim f (x ), ¿necesariamente x = a pertenece al dominio de f(x)?


x→ a
No necesariamente x = a pertenece al dominio de f(x) cuando se desea calcular l lim f (x ).
x→ a

Lo que importa es el comportamiento de f(x) cuando x se acerca a “a” por la izquierda o por
la derecha, no el valor de f(x) en a.
6) ¿Qué significa cálculo de límite por sustitución directa, por factorización y por
racionalización?
El cálculo de límite por sustitución directa consiste en reemplazar el valor al que tiende la
variable en la función y obtener el resultado. Este método solo funciona cuando la función
es continua en ese valor y no hay indeterminaciones. Por ejemplo, si queremos calcular
lim┬(x→2)⁡〖(x+3)〗, podemos sustituir directamente x=2 y obtener 5.

El cálculo de límite por factorización consiste en simplificar la expresión de la función


mediante operaciones algebraicas como factorizar o cancelar términos comunes. Este
método se usa cuando hay indeterminaciones del tipo 0/0 o ∞/∞. Por ejemplo, si queremos
calcular lim┬(x→-2)⁡〖 ((x+2)/(x^2+4x+4)) 〗 , podemos factorizar el denominador como
(x+2)^2 y cancelar el factor común (x+2), obteniendo lim┬(x→-2)⁡〖(1/(x+2))〗= -1/4.

El cálculo de límite por racionalización consiste en multiplicar y dividir la expresión de la


función por una expresión conveniente que elimine las raíces cuadradas del numerador o del
denominador. Este método se usa cuando hay indeterminaciones del tipo 0*∞ o (∞-∞). Por
ejemplo, si queremos calcular lim┬(x→0)⁡〖 ((sqrt(x+4)-2)/x) 〗 , podemos racionalizar el
numerador multiplicando y dividiendo por sqrt(x+4)+2, obteniendo
lim┬(x→0)⁡ 〖 (((sqrt(x+4)-2)(sqrt(x+4)+2))/(x(sqrt(x+4)+2))) 〗 =
lim┬(x→0)⁡〖((x)/(x(sqrt(x+4)+2)))〗= 1/(sqrt(4)+2)= 1/4.
7) Explicar en qué consisten los llamados límites laterales, y que importancia tienen en la
definición y cálculo del límite único.

Respuesta: Los límites laterales son el valor al que se acerca una función cuando la variable se
aproxima a un número determinado solo por su derecha o por su izquierda. Se denotan como
lim┬(x→a+)⁡〖f(x)〗 y lim┬(x→a-)⁡〖f(x)〗 respectivamente. Los límites laterales tienen
importancia en la definición y cálculo del límite único porque una función solo tiene límite en
un punto si existen los dos límites laterales y son iguales. Es decir, lim┬(x→a)⁡〖f(x)〗=L si y
solo si lim┬(x→a+)⁡〖f(x)〗=lim┬(x→a-)⁡〖f(x)〗=L. Esto permite analizar el comportamiento
de una función cerca de un punto sin necesidad de conocer el valor de la función en ese punto.

8) ¿Qué significa que una función no admita lim f ( x ). Dar algún ejemplo, gráfico o analítico.
x→ a

Que una función no admita límite en un punto significa que la función no se acerca a un
valor único cuando la variable se aproxima a ese punto. Esto puede ocurrir por varias
razones, como que la función tenga una discontinuidad, una asíntota vertical, un
comportamiento oscilatorio o una indeterminación. Algunos ejemplos de funciones que no
admiten límite en un punto son:

f(x) = 1/x , que no tiene límite en x=0 porque sus límites laterales son infinitos y de signo
contrario.
f(x) = sen(1/x) , que no tiene límite en x=0 porque la función oscila infinitamente entre -1 y
1 cuando x se acerca a 0.
f(x) = x/x , que no tiene límite en x=0 porque la función está indefinida en ese punto y se
obtiene una indeterminación del tipo 0/0.
9) ¿Qué es una indeterminación en una función? ¿El valor en que se produce pertenece al
dominio de la función?

Respuesta: Una indeterminación en una función es un punto en el que pueden suceder 2 cosas,
que haya laguna (si hay limites laterales pero la función no toma ese punto) y que la función
sea por partes y que los limites laterales sean distintos.

Una indeterminación en una función es una expresión que no tiene un valor definido y que
aparece al intentar calcular el límite de la función en un punto. Por ejemplo, 0/0, ∞/∞, ∞-∞ son
indeterminaciones. Una indeterminación no significa que el límite no exista, sino que se
necesita otro método para hallarlo. El valor en que se produce una indeterminación no
pertenece al dominio de la función, ya que la función está indefinida o no existe en ese punto.

10) Expresar el teorema de encaje o del “emparedado”


El teorema de encaje o del “emparedado” es un teorema que permite calcular el límite de
una función por comparación con otras dos funciones que tienen el mismo límite. El
teorema dice que si f(x) ≤ g(x) ≤ h(x) para todo x en un intervalo que contiene a “a”
(excepto quizás en a), y si lim┬(x→a)⁡〖 f(x) 〗 =lim┬(x→a)⁡〖 h(x) 〗 =L, entonces
lim┬(x→a)⁡〖 g(x) 〗 =L también. Este teorema se puede ilustrar con la imagen de un
sándwich o un bocadillo, donde g(x) es el relleno y f(x) y h(x) son las rebanadas de pan. Si
las rebanadas de pan se acercan entre sí cuando x se acerca a “a”, entonces el relleno
también se acerca al mismo valor L.
11) Definir continuidad de una función en un punto.

Respuesta: Una función es continua en un punto si existe límite en él y coincide con el valor
que toma la función en ese punto.

La continuidad de una función en un punto es una propiedad que indica que la función no
tiene saltos, huecos o asíntotas en ese punto. Formalmente, se dice que una función f es
continua en un punto x = a si se cumplen las siguientes condiciones:

La función está definida en a, es decir, existe f(a).


Existe el límite de la función cuando x tiende a a y es finito, es decir, existe lim┬(x→a)⁡〖f(x)〗
y pertenece a los números reales.

El valor de la función en a coincide con el valor del límite cuando x tiende a a, es decir, f(a) =
lim┬(x→a)⁡〖f(x)〗.

Estas condiciones se pueden resumir en una sola expresión: f es continua en x = a si y solo si


lim┬(x→a)⁡〖f(x)〗=f(a).

12) ¿Los valores en los que una función es discontinua pertenecen al dominio de la misma?
Los valores en los que una función es discontinua no pertenecen al dominio de la misma, ya
que la función no está definida o no existe en esos puntos. Por ejemplo, la función f(x) = 1/x
es discontinua en x = 0, pero 0 no pertenece al dominio de f(x), ya que f(0) no está definida.
Para que una función sea continua en un punto, se requiere que la función esté definida en
ese punto y que el límite de la función cuando x tiende a ese punto coincida con el valor de
la función en ese punto.

13) Clasificar los distintos tipos de discontinuidades que pueden surgir en una función e
indicar en qué caso se producen cada una de ellas. Mostrar en un gráfico algunas
posibilidades.

Respuesta: Discontinuidad evitable: en este caso no se cumple la condición (a) de la definición


de continuidad, es decir existe el límite finito L de f(x) en x = a pero f(x) no está definida en a.
La función puede modificarse adoptando como f(a) el valor L correspondiente, convirtiéndose
así en una función continua en x = a.

También se clasifica como evitable la discontinuidad en la que no se cumple la condición (c) de

la definición de continuidad, es decir, existen f(a) y lim f (x ), pero no coinciden. En este caso,
x→ a

puede salvarse la discontinuidad tomando como valor de la función el resultado del límite.

Se produce cuando la función no está definida en un punto o tiene un valor distinto al límite en
ese punto. Por ejemplo, f(x) = (x^2 - 4)/(x - 2) tiene una discontinuidad evitable en x = 2, ya que
f(2) no está definida pero lim┬(x→2)⁡〖f(x)〗= 4.

Discontinuidad de salto: existen los límites laterales, pero son distintos.

Se produce cuando la función tiene límites laterales distintos y finitos en un punto. Por
ejemplo, f(x) = |x| tiene una discontinuidad de salto finito en x = 0, ya que
lim┬(x→0+)⁡〖f(x)〗= 0 y lim┬(x→0-)⁡〖f(x)〗= -0.

Discontinuidad infinita: al menos uno de los límites laterales no existe.

Se produce cuando la función tiene al menos un límite lateral infinito o no existe en un punto.
Por ejemplo, f(x) = 1/x tiene una discontinuidad de salto infinito en x = 0, ya que
lim┬(x→0+)⁡〖f(x)〗= ∞ y lim┬(x→0-)⁡〖f(x)〗= -∞.
14) Dada una función f(x), verifica que f(a) = 3; lim f ( x )=4. ¿Qué podemos decir acerca de
x→ a

su continuidad en x = a? ¿”a” pertenece al dominio de f(x)?


Podemos decir que la función es discontinua en x = a, ya que el valor de la función en ese
punto no coincide con el valor del límite cuando x tiende a a. Se trata de una discontinuidad
evitable. También podemos decir que “a” pertenece al dominio de f(x), ya que la función
está definida en ese punto.
lim ¿
15) Si una función verifica −¿
x→ a f ( x ) = lim y f ( a ) =4 ¿¿ ¿Qué podemos decir de su continuidad en
+¿
x→a f ( x )=3

x = a? ¿”a” pertenece al dominio de f(x)?


Podemos decir que la función es discontinua en x = a, ya que el valor de la función en ese
punto no coincide con el valor del límite cuando x tiende a a. Se trata de una discontinuidad
evitable. También podemos decir que “a” pertenece al dominio de f(x), ya que la función
está definida en ese punto.
lim ¿
16) Si una función verifica −¿
x→ a f ( x ) =4 ; lim y f ( a) =4 ¿ ¿ ¿Qué podemos decir de su continuidad
+¿
x→ a f ( x )=3

en x = a? ¿”a” pertenece al dominio de f(x)?


Podemos decir que la función es discontinua en x = a, ya que los límites laterales de la
función en ese punto son distintos. Se trata de una discontinuidad de salto finito. También
podemos decir que “a” pertenece al dominio de f(x), ya que la función está definida en ese
punto.
17) Definir continuidad de una función en un intervalo abierto; cerrado; semicerrado
 Una función es continua en un intervalo abierto (a,b) si es continua en todos los
puntos del intervalo. Es decir, si para todo x perteneciente a (a,b), se cumple que el
límite de la función cuando x tiende a ese punto es igual al valor de la función en
ese punto.
 Una función es continua en un intervalo cerrado [a,b] si es continua en el intervalo
abierto (a,b) y además es continua por la derecha en el punto a y por la izquierda en
el punto b. Es decir, si además de lo anterior, se cumple que el límite de la función
cuando x tiende a a por valores mayores es igual al valor de la función en a, y que
el límite de la función cuando x tiende a b por valores menores es igual al valor de
la función en b.
 Una función es continua en un intervalo semicerrado [a,b) o (a,b] si es continua en
el intervalo abierto (a,b) y además es continua por la derecha en el punto a o por la
izquierda en el punto b, respectivamente. Es decir, si además de lo anterior, se
cumple que el límite de la función cuando x tiende a a por valores mayores es igual
al valor de la función en a, o que el límite de la función cuando x tiende a b por
valores menores es igual al valor de la función en b.
18) ¿Qué significa evitar o salvar una discontinuidad evitable?

Respuesta: Se dice que la discontinuidad es evitable porque se podría evitar definiendo la


imagen de a como el valor de su límite en este punto.

Evitar o salvar una discontinuidad evitable significa modificar la definición de una función en
el punto donde presenta dicha discontinuidad, de tal manera que el valor de la función en ese
punto coincida con el límite de la función cuando x tiende a ese punto. De esta forma, se
consigue que la función sea continua en ese punto.

Un ejemplo de discontinuidad evitable es la función f(x) = (x² - 4)/(x - 2), que no está definida
en x = 2. Sin embargo, si calculamos el límite de esta función cuando x tiende a 2, obtenemos:

lim x → 2 f(x) = lim x → 2 (x² - 4)/(x - 2) = lim x → 2 (x + 2)(x - 2)/(x - 2) = lim x → 2 (x + 2) = 4

Por lo tanto, si definimos f(2) = 4, podemos evitar la discontinuidad y hacer que la función sea
continua en todo su dominio.

19) Si una función presenta una indeterminación, ¿la función es continua o discontinua en ese
punto? Justificar la respuesta.
Una función presenta una indeterminación en un punto cuando el límite de la función en ese
punto no se puede calcular directamente por sustitución, sino que se necesita aplicar algún
procedimiento para resolverla. Por ejemplo, una indeterminación típica es la forma 0/0.

Una indeterminación no implica necesariamente que la función sea discontinua en ese


punto. De hecho, puede ocurrir que la función tenga una discontinuidad evitable en ese
punto, y que al resolver la indeterminación se obtenga el valor que hace continua a la
función. Por ejemplo, la función f(x) = (x² - 4)/(x - 2) tiene una indeterminación de tipo 0/0
en x = 2, pero al factorizar y simplificar el numerador se obtiene f(x) = x + 2, y por tanto lim
x → 2 f(x) = 4. Si definimos f(2) = 4, podemos evitar la discontinuidad y hacer que la
función sea continua.

Sin embargo, también puede ocurrir que al resolver la indeterminación se obtenga un valor
distinto al de la función en ese punto (si está definida), o que no exista el límite. En ese
caso, la función será discontinua en ese punto. Por ejemplo, la función g(x) = sen(x)/x tiene
una indeterminación de tipo 0/0 en x = 0, pero al aplicar el teorema del sandwich se obtiene
lim x → 0 g(x) = 1. Como g(0) no está definida (o es distinta de 1), la función es
discontinua en x = 0.

En conclusión, si una función presenta una indeterminación en un punto, hay que resolverla
para determinar si la función es continua o discontinua en ese punto.
20) ¿Qué diferencia hay en una función de discontinuidad no evitable entre un salto finito
y uno infinito?

Respuesta: En una discontinuidad no evitable infinita existe una asíntota en dicho valor y sus
límites laterales no existen debido a que tienden a infinito, mientras que en un salto los límites
laterales son distintos.

Una función presenta una discontinuidad no evitable en un punto cuando los límites laterales
de la función en ese punto son distintos o no existen. Dentro de este tipo de discontinuidades, se
distinguen dos casos:

Una función tiene una discontinuidad de salto finito en un punto cuando los límites laterales
existen y son finitos, pero diferentes. Por ejemplo, la función f(x) = {1 si x ≤ 0; 2 si x > 0} tiene
una discontinuidad de salto finito en x = 0, ya que lim x → 0- f(x) = 1 y lim x → 0+ f(x) = 2.

Una función tiene una discontinuidad de salto infinito en un punto cuando alguno de los límites
laterales es infinito o no existe. Por ejemplo, la función g(x) = 1/x tiene una discontinuidad de
salto infinito en x = 0, ya que lim x → 0- g(x) = -∞ y lim x → 0+ g(x) = +∞.

La diferencia entre ambos tipos de discontinuidades es que en el caso del salto finito se podría
definir el valor de la función en el punto para hacerla continua (aunque no se haga), mientras
que en el caso del salto infinito no hay ningún valor posible que haga continua a la función.

21) Si dada una función se verifica que lim f ( x )=f (a),¿se puede asegurar su continuidad en x
x→ a

= a?
No se puede asegurar su continuidad en x = a sin comprobar que f(a) esté definido. Es decir,
para que una función sea continua en un punto se necesita que:
 El límite de la función en ese punto exista y sea finito.
 El valor de la función en ese punto esté definido.
 El límite y el valor de la función coincidan.
Si solo se cumple la primera condición, pero no las otras dos, la función tendrá una
discontinuidad evitable en ese punto. Por ejemplo, la función f(x) = (x² - 4)/(x - 2) tiene un
límite finito cuando x tiende a 2, pero no está definida en ese punto, por lo que es
discontinua.
22) Límites notables: sen (x)/x cuando x tiende a 0, (1-cos x)/x cuando x tiende a cero.
 El límite de sen (x)/x cuando x tiende a 0 es igual a 1. Este límite se puede
demostrar usando el teorema del sándwich y la definición de seno en el círculo
unitario. También se puede usar la regla de L’Hôpital si se conoce el concepto de
derivada.
 El límite de (1-cos x)/x cuando x tiende a 0 es igual a 0. Este límite se puede
demostrar usando la identidad trigonométrica 1-cos x = 2 sen²(x/2) y el límite
anterior. También se puede usar la regla de L’Hôpital si se conoce el concepto de
derivada.
Estos límites son útiles para encontrar las derivadas de las funciones trigonométricas y para
estudiar el comportamiento local de las mismas.

Razón de cambio
Para responder este cuestionario, se puede consultar este apunte.

1) ¿Qué situaciones de la vida real se pueden dar como ejemplo de cambios de variables
relacionados?
 El costo de los globos que contienen un regalo dentro, en función de la cantidad de
globos comprados.
 El pago mensual por el servicio de telefonía celular, en función de los minutos de
llamadas realizados.
 El número de palitos de madera necesarios para construir figuras geométricas en
fila, en función del lugar que ocupa cada figura.
Estas situaciones implican una relación lineal entre dos variables, que se puede expresar
mediante una ecuación o una gráfica. Para resolver problemas que involucran estas
situaciones, se puede aplicar el método de cambio de variable, que consiste en sustituir una
variable por otra expresión más simple y luego integrar o derivar según sea el caso.
2) ¿Qué diferencia hay entre una razón de cambio y una tasa de variación?
La razón de cambio es la medida en la que una variable se modifica con relación a otra. La
tasa de variación es un caso particular de la razón de cambio cuando la variable
independiente es el tiempo.
La razón de cambio puede ser media o promedio, cuando se calcula el cociente entre los
cambios finales e iniciales de las variables en un intervalo dado, o instantánea, cuando se
calcula el límite del cociente cuando el intervalo tiende a cero.

La tasa de variación media o instantánea se puede interpretar como la pendiente de una recta
secante o tangente a una curva que representa la relación entre las variables.
3) Definir incremento de variable.
El incremento de una variable es el cambio que se produce en el valor numérico de dicha
variable al pasar de un valor inicial a un valor final. Se calcula mediante la diferencia entre
el valor final y el valor inicial. Se representa con la letra griega delta (∆) seguida de la
variable. Por ejemplo, si x es una variable que cambia de x1 a x2, su incremento se denota
como ∆x y se calcula como ∆x = x2 - x1.

El incremento de una variable puede ser positivo o negativo, dependiendo de si el valor final
es mayor o menor que el valor inicial. El incremento también puede ser cero si no hay
cambio en la variable.
4) Definir cociente de incrementos.
El cociente de incrementos es la expresión que se obtiene al dividir el incremento de una
variable dependiente entre el incremento de una variable independiente. Se puede interpretar
como la medida del cambio promedio de una función en un intervalo dado. También se le
llama razón de cambio media.
El cociente de incrementos se puede representar con la fórmula:
∆y/∆x = (y2 - y1) / (x2 - x1)
Donde x1 y x2 son los valores iniciales y finales de la variable independiente, y y1 y y2 son
los valores correspondientes de la variable dependiente.
El cociente de incrementos también se puede relacionar con la pendiente de una recta
secante a una curva que representa la función
5) Expresar en forma genérica un cociente de incrementos.

∆ y y 2− y 1 f ( x +∆ x )−f (x)
Respuesta: = =
∆ x x 2−x 1 ∆x

Donde f es una función cualquiera, x es una variable independiente y ∆x es el incremento de x.


Esta expresión se puede usar para calcular la razón de cambio media de una función en un
intervalo [x, x + ∆x].

6) ¿Qué aplicación geométrica se relaciona con el cociente de incrementos de una


función? Expresarla.

Respuesta: Ecuación de una recta que pasa por dos puntos:


y 2− y 1
y= ∗(x−x 1) +y1
x 2−x 1

Ecuación de una recta conocidos un punto de la misma y la pendiente:

∆y
y= ∗( x−x 1)+y1
∆x

Una aplicación geométrica que se relaciona con el cociente de incrementos de una función
es la pendiente de una recta secante a la curva que representa la función. Se puede
expresar como:

m = ∆y/∆x = (f(x + ∆x) - f(x)) / ∆x

Donde m es la pendiente de la recta secante que pasa por los puntos (x, f(x)) y (x + ∆x, f(x
+ ∆x)) de la curva. Esta expresión se puede usar para calcular la inclinación de la recta
secante en un intervalo [x, x + ∆x].

7) ¿Cómo calcularías la pendiente de una recta tangente a una curva usando el concepto de
pendiente de una recta tangente?
Se elige un punto (x0, f(x0)) de la curva donde se quiere trazar la recta tangente.
Se calcula el cociente de incrementos de la función en el intervalo [x0, x0 + ∆x], que es
igual a la pendiente de la recta secante que pasa por los puntos (x0, f(x0)) y (x0 + ∆x, f(x0 +
∆x)).
Se hace que ∆x tienda a cero, lo que implica que el intervalo se hace cada vez más pequeño
y la recta secante se aproxima a la recta tangente.
Se calcula el límite del cociente de incrementos cuando ∆x tiende a cero, que es igual a la
pendiente de la recta tangente en el punto (x0, f(x0)).
Es decir:
m = lim (∆y/∆x) = lim ((f(x0 + ∆x) - f(x0)) / ∆x)
∆x -> 0 ∆x -> 0
Donde m es la pendiente de la recta tangente. Esta expresión también se conoce como
derivada de la función en el punto x0.
8) Decir a qué tipo de modelo responden la posición, velocidad y aceleración en ovimientos
uniforme, uniformemente variado.
 Movimiento uniforme: Es un movimiento rectilíneo con velocidad constante y
aceleración nula. Se puede modelar con una función lineal de la forma:
x = x0 + v·t
Donde x es la posición, x0 es la posición inicial, v es la velocidad y t es el tiempo.
 Movimiento uniformemente variado: Es un movimiento rectilíneo con aceleración
constante y distinta de cero. Se puede modelar con una función cuadrática de la
forma:
x = x0 + v0·t + 1/2·a·t²
Donde x es la posición, x0 es la posición inicial, v0 es la velocidad inicial, a es la
aceleración y t es el tiempo.
La velocidad en este movimiento se puede obtener derivando la función de posición o
usando la fórmula:
v = v0 + a·t
Donde v es la velocidad final.

Derivada
Para responder este cuestionario, se puede consultar este apunte.

Para este y el anterior, la bibliografía recomendada (entre otras no listadas):

Dennis G. Zill, Warren S. Wright. Cálculo con trascendentes tempranas. 4ta ed. Capítulo 3.

James Stewart. Cálculo una variable. 6ta ed. Cap. 2 y 3

Larson, Hostetler. Cálculo y Geometría Analítica. 6ta ed. Cap. 2

1) ¿Cuál es uno de los problemas a resolver que originó la necesidad de definir derivadas?
Uno de los problemas a resolver que originó la necesidad de definir derivadas fue el de
hallar la velocidad instantánea de un cuerpo en movimiento o la pendiente de una curva en
un punto dado.
2) ¿Es correcto decir que en un cociente incremental el incremento de función depende del
incremento de variable independiente? ¿Por qué?
Sí, es correcto decir que en un cociente incremental el incremento de la función depende del
incremento de la variable independiente. Esto se debe a que el cociente incremental se
define como la razón entre el incremento de la función y el incremento de la variable
independiente. Es decir, si f es una función de x, entonces el cociente incremental es:
f(x) = (f(x + x) - f(x)) / x
Donde x es el incremento de la variable independiente y f(x) es el incremento de la función.
El cociente incremental mide la variación promedio de la función por cada unidad de
variación de la variable independiente.
3) Dado un cociente incremental cualquiera, que relacione dos variables, ¿se puede hacer igual
a 0 el incremento de variable? ¿Y si utilizamos límite?
No, no se puede hacer igual a 0 el incremento de la variable independiente en un cociente
incremental cualquiera que relacione dos variables. Esto se debe a que si el incremento de la
variable independiente es 0, entonces el cociente incremental no está definido, ya que
implica dividir por 0. Sin embargo, si utilizamos el límite, podemos aproximar el
incremento de la variable independiente a 0 y obtener así el valor del cociente incremental
cuando el incremento tiende a 0.
4) Definir derivada de la función en un punto.

Respuesta: La derivada de una función en un punto es el valor del límite, si existe, del cociente
incremental cuando el incremento de la variable independiente tiende a cero. Es decir, si f es
una función de x y a es un punto del dominio de f, entonces la derivada de f en a se define
como:

f’(a) = lim x->a (f(x) - f(a)) / (x - a)

La derivada de una función en un punto representa la variación instantánea de la función por


cada unidad de variación de la variable independiente. Geométricamente, la derivada es la
pendiente de la recta tangente a la curva en el punto dado

5) Definir derivada de la función o función derivada.

Respuesta: La derivada de una función o función derivada es una nueva función que se obtiene
a partir de la original y que indica la variación instantánea de la función original con respecto
a su variable independiente. Es decir, la derivada de una función f(x) es otra función f’(x) que
se define como el límite, si existe, del cociente incremental cuando el incremento de la variable
tiende a cero:

f’(x) = lim x->a (f(x) - f(a)) / (x - a)

La función derivada tiene varias aplicaciones e interpretaciones físicas y geométricas. Por


ejemplo, si f(x) representa el desplazamiento de un cuerpo en función del tiempo, entonces f’(x)
representa su velocidad en cada instante. Geométricamente, la derivada de una función en un
punto es la pendiente de la recta tangente a la curva en ese punto.

6) En la definición de derivada, se dice “…el límite…si existe”. ¿Qué significa esto?


Esto significa que el cociente incremental puede no tener un valor definido cuando el
incremento de la variable independiente se aproxima a cero. Esto puede ocurrir por varias
razones, por ejemplo, si el cociente incremental tiende a infinito, o si tiene distintos límites
por la izquierda y por la derecha. En esos casos, se dice que la función no es derivable en
ese punto. Por ejemplo, la función valor absoluto de x no es derivable en x=0, ya que el
cociente incremental tiene límites distintos según se acerque a 0 por la izquierda o por la
derecha.
7) ¿Qué expresión permite calcular la pendiente de la recta tangente en cualquier punto
de una función?

f ( a+h ) −f ( a)
Respuestas: m rectatangente =lim =f '( a)
h→ 0 h
8) ¿Es correcta la expresión “la derivada de la función en un punto se define como la pendiente
de una recta tangente a la misma”?
No, esa expresión no es del todo correcta. La derivada de una función en un punto se define
como el límite del cociente incremental cuando el incremento de la variable independiente
tiende a cero. La pendiente de la recta tangente a la función en ese punto es una
interpretación geométrica de la derivada, pero no es su definición. Además, hay que tener en
cuenta que no todas las funciones tienen rectas tangentes en todos sus puntos, por lo que la
expresión puede ser ambigua o inaplicable en algunos casos.
9) ¿Qué significa notación de derivadas? ¿Cuál es la notación de Leibnitz para derivadas?
¿Cuál es su ventaja? Dar un ejemplo.
La notación de derivadas es la forma de representar matemáticamente el concepto de
derivada, es decir, la razón de cambio instantánea de una función o una expresión.

La ventaja de la notación de Leibniz es que permite expresar directamente la derivada de


una expresión sin usar una función o una variable dependiente.
10) ¿Cuál es el mecanismo general para obtener la derivada de la función en un punto? ¿Qué
diferencia hay entre ésta y la función derivada?
El mecanismo general para obtener la derivada de una función en un punto es usar la
definición formal de derivada como el límite del cociente incremental cuando el incremento
de la variable independiente tiende a cero. Es decir, si f es una función de x y a es un punto
del dominio de f, entonces la derivada de f en a se define como:
f’(a) = lim x->a (f(x) - f(a)) / (x - a)
Este límite representa la razón de cambio instantánea de la función en el punto a.
Geométricamente, es la pendiente de la recta tangente a la curva en el punto (a,f(a)).
La diferencia entre la derivada de una función en un punto y la función derivada es que esta
última se obtiene al aplicar el mismo procedimiento para todos los puntos del dominio de la
función original. Es decir, si f es una función de x, entonces su función derivada f’ se define
como:
f’(x) = lim h->0 (f(x+h) - f(x)) / h
Esta nueva función indica cómo varía instantáneamente la función original con respecto a su
variable independiente. Tiene varias aplicaciones e interpretaciones físicas y geométricas.
Por ejemplo, si f(x) representa el desplazamiento de un cuerpo en función del tiempo,
entonces f’(x) representa su velocidad en cada instante.
11) ¿Cuál es la aplicación geométrica de la derivada en un punto?

Respuesta: La aplicación geométrica de la derivada en un punto es que representa la pendiente


de la recta tangente a la curva de la función en ese punto. Es decir, si f es una función de x y a
es un punto del dominio de f, entonces la derivada de f en a se puede interpretar como el
coeficiente angular de la recta que toca a la gráfica de f solo en el punto (a,f(a)). Esta recta se
llama recta tangente y su ecuación se puede obtener usando el valor de la derivada y el punto
de tangencia.

La pendiente de la recta tangente también se puede entender como la mejor aproximación


lineal a la función en la cercanía del punto dado. Esto significa que si tomamos un intervalo
pequeño alrededor del punto, la recta tangente y la curva se parecen mucho y podemos usar
una para estimar el valor de la otra. Esta aproximación es más precisa cuanto más suave sea la
curva y cuanto menor sea el intervalo considerado.

12) Definir recta tangente a una curva en un punto.

Respuesta: m rectatangente =f ' (a) siempre que la derivada exista.

Una recta tangente a una curva en un punto es una recta que pasa por ese punto y tiene la
misma pendiente que la curva en ese punto. Es decir, si f es una función de x y a es un punto
del dominio de f, entonces la recta tangente a la gráfica de f en el punto (a,f(a)) se puede
obtener usando la ecuación punto-pendiente:

y - f(a) = f’(a)(x - a)

Donde f’(a) es la derivada de f en a, que representa la pendiente de la curva y de la recta


tangente en ese punto. La recta tangente se puede interpretar como la mejor aproximación
lineal a la función en la cercanía del punto dado.

13) Demostrar por definición que la derivada de y = x2 es y’ = 2 x


Para demostrar por definición que la derivada de y = x² es y’ = 2x, debemos usar la
definición formal de derivada como el límite del cociente incremental cuando el incremento
de la variable independiente tiende a cero. Es decir, si f(x) = x², entonces su derivada f’(x)
se define como:
f’(x) = lim h->0 (f(x+h) - f(x)) / h
Sustituyendo la función f(x) en la expresión anterior, tenemos:
f’(x) = lim h->0 ((x+h)² - x²) / h
Expandiendo el cuadrado y simplificando términos semejantes, obtenemos:
f’(x) = lim h->0 (2hx + h²) / h
Factorizando un factor común de h en el numerador y cancelándolo con el denominador,
tenemos:
f’(x) = lim h->0 (h(2x + h)) / h
f’(x) = lim h->0 (2x + h)
Finalmente, aplicando el límite cuando h tiende a cero, tenemos:
f’(x) = 2x
Por lo tanto, hemos demostrado que la derivada de y = x² es y’ = 2x.
14) Expresar la regla de derivación para:
a. Producto de una función por una constante
b. Producto de funciones
c. Cociente de funciones
d. Producto de constante por función
e. Derivada de una función compuesta f(g(x)) (regla de la cadena)
f. Derivación implícita.

Respuesta:

a) La función derivada de un múltiplo constante de una función es igual a la


constante por la derivada de la función.
b) La función derivada de un producto de dos funciones es igual a otra función,
igual al producto de la función derivada de la primera, por la segunda función
sin derivar, más la primera sin derivar por la función derivada de la segunda.
c) La función derivada de un cociente de funciones es igual a un cociente. El
numerador del mismo se obtiene derivando la función numerador,
multiplicada por la función denominador del mismo sin derivar, menos la
derivada de la función del denominador multiplicada por la del numerador sin
derivar. El denominador del cociente resultante al derivar es el cuadrado de la
función denominador.
e) La regla de la cadena establece que la derivada de f(g(x)) es f'(g(x))⋅g'(x). En
otras palabras, nos ayuda a derivar *funciones compuestas*. Por ejemplo,
sin(x²) es una función compuesta porque puede construirse como f(g(x)) para
f(x)=sin(x) y g(x)=x².
f) Derivar ambos lados de la igualdad, aplicando las mismas fórmulas. Escribir
en el lado izquierdo de la igualdad todos los términos que contengan a la
derivada y del lado derecho todos los términos que no la contengan.
Las reglas de derivación son fórmulas que permiten calcular la derivada de una función a
partir de la derivada de otras funciones más simples. Algunas de las reglas más importantes
son las siguientes:

a. Producto de una función por una constante: si f(x) es una función y k es una constante,
entonces la derivada del producto es el producto de la constante por la derivada de la función:

(f(x)k)’ = k f’(x)

b. Producto de funciones: si u(x) y v(x) son dos funciones, entonces la derivada del producto es
la suma del producto de la primera función por la derivada de la segunda y el producto de la
segunda función por la derivada de la primera:

(u(x)v(x))’ = u’(x)v(x) + u(x)v’(x)

c. Cociente de funciones: si u(x) y v(x) son dos funciones, entonces la derivada del cociente es el
cociente entre el producto de la derivada de la primera función por la segunda y el producto de
la primera función por la derivada de la segunda, todo ello dividido entre el cuadrado de la
segunda función:

(u(x)/v(x))’ = (u’(x)v(x) - u(x)v’(x)) / v² (x)

d. Producto de constante por función: esta regla es un caso particular del producto de una
función por una constante, donde se intercambian los factores:

(kf(x))’ = k f’(x)

e. Derivada de una función compuesta: si f(g(x)) es una función compuesta, donde f es una
función externa y g es una función interna, entonces su derivada se obtiene multiplicando la
derivada de la función externa evaluada en g(x) por la derivada de g(x). Esta regla se conoce
como regla de la cadena:

(f(g(x)))’ = f’(g(x))g’(x)

f. Derivación implícita: si tenemos una ecuación que relaciona dos variables dependientes y e x
x , pero no podemos despejar explícitamente y en términos x x , podemos aplicar las reglas
anteriores para obtener una expresión que relacione las derivadas dy/dx dxdy y dx/dy dxdy .
Esta técnica se llama diferenciación implícita o derivación implícita. Por ejemplo, si tenemos:

xy + x²y³ = 5

Podemos aplicar las reglas del producto y del cociente para obtener:

(xy)’ + (x²y³)’ = 0

(y + xy’) + (2xy³ + 3x²y²y’) = 0

Despejando dy/dx dxdy , tenemos:

dy/dx dxdy = -(y + 2xy³)/(xy + 3x²y²)


Para practicar estos temas del Cálculo Diferencial, realicen este taller. En este archivo encontrará
algunas respuestas. También pueden realizar el desafío de curso de KA. Los ejercicios de temas que
no conozcan puede saltearlos.

Aplicaciones de derivada
Aunque este tema puede estudiarse de casi cualquier libro de cálculo, te recomendamos este archivo
que es un estudio exhaustivo y ordenado obtenido de diferente bibliografía.

1) Expresar el teorema de los extremos.


El teorema de los extremos dice que una función continua debe alcanzar sus valores
máximo y mínimo absolutos en un intervalo cerrado. Estos valores extremos se obtienen en
un punto extremo relativo de la función o en los puntos extremos absolutos del intervalo. El
teorema también garantiza que una función continua tiene al menos un extremo absoluto en
un intervalo cerrado y acotado.
2) Definir máximo y mínimo de una función en un intervalo I.

Respuesta: El valor mínimo de la función en el intervalo “I” si f(c)≤ f(x) para todo “x” que
pertenece al mismo. El valor máximo de la función en el intervalo “I” si f(c) ≥ f(x) para
todo “x” que pertenece al mismo.

3) Definir extremo relativo (máximo y mínimo).


Un extremo relativo de una función es un valor de la función que es mayor o menor que los
valores de la función en un entorno cercano. Un extremo relativo se llama máximo relativo
si es mayor que los valores cercanos y se llama mínimo relativo si es menor que los valores
cercanos. Para hallar los extremos relativos de una función diferenciable, se deben buscar
los puntos donde la primera derivada se hace cero o no existe y luego usar el criterio de la
segunda derivada para determinar si son máximos o mínimos.
4) ¿Cómo se analiza la existencia de extremos en un intervalo cerrado?
Para analizar la existencia de extremos en un intervalo cerrado se debe aplicar el teorema de
los valores extremos, que dice que una función continua debe alcanzar sus valores máximo
y mínimo absolutos en un intervalo cerrado. Estos valores extremos se obtienen en un punto
extremo relativo de la función (donde la primera derivada se hace cero o no existe) o en los
puntos extremos absolutos del intervalo. Para hallar los extremos absolutos de una función
en un intervalo cerrado, se deben considerar los puntos críticos de la función y los extremos
del intervalo y luego evaluar la función en cada uno de ellos para comparar sus valores.
5) ¿Cuándo un extremo absoluto es relativo?
Un extremo absoluto es relativo cuando es el valor más grande o más pequeño de su
entorno, pero no de toda la función. Es decir, cuando es un extremo con respecto a los
puntos cercanos, pero no con respecto al dominio completo de la función. Un extremo
absoluto es relativo si se obtiene en un punto extremo relativo de la función (donde la
primera derivada se hace cero o no existe), pero no en los puntos extremos absolutos del
intervalo (si la función está definida en un intervalo cerrado).
6) ¿Un extremo relativo puede ser absoluto? ¿lo es siempre?
Un extremo relativo puede ser absoluto, pero no lo es siempre. Depende de si el valor de la
función en el punto extremo relativo es mayor o menor que los valores de la función en todo
el dominio. Por ejemplo, si una función tiene un máximo relativo en x = 2 y ese valor es el
mayor de toda la función, entonces ese máximo relativo también es un máximo absoluto.
Pero si hay otro valor de la función mayor que el del máximo relativo, entonces ese máximo
relativo no es absoluto.
7) Un extremo que se produce en un extremo del intervalo cerrado, ¿puede ser relativo?
¿necesariamente será absoluto?
Un extremo que se produce en un extremo del intervalo cerrado puede ser relativo, pero no
necesariamente. Depende de si el valor de la función en el punto extremo del intervalo es
mayor o menor que los valores de la función en un entorno cercano. Por ejemplo, si una
función tiene un mínimo absoluto en x = 1 y ese valor es el menor de toda la función,
entonces ese mínimo absoluto también es un mínimo relativo. Pero si hay otro valor de la
función menor que el del mínimo absoluto en un entorno cercano a x = 1, entonces ese
mínimo absoluto no es relativo.
Un extremo que se produce en un extremo del intervalo cerrado necesariamente será
absoluto. Esto se debe al teorema de los valores extremos, que dice que una función
continua debe alcanzar sus valores máximo y mínimo absolutos en un intervalo cerrado.
Estos valores extremos se obtienen en un punto extremo relativo de la función o en los
puntos extremos absolutos del intervalo.
8) Dado un gráfico de una función, en un cierto intervalo, señalar y/o distinguir extremos
absolutos y relativos. Estudiar esto proponiéndose gráficos distintos.
Para señalar y distinguir extremos absolutos y relativos de una función en un cierto intervalo
a partir de un gráfico, se pueden seguir los siguientes pasos:

Identificar el intervalo en el que se quiere estudiar la función. Si es un intervalo cerrado,


marcar los puntos extremos del intervalo con un círculo lleno o una línea vertical.
Observar el comportamiento de la función en el intervalo y localizar los puntos donde la
función cambia de crecimiento o decrecimiento. Estos puntos son candidatos a ser extremos
relativos. Marcarlos con un círculo vacío o una línea punteada.
Comparar el valor de la función en cada punto candidato con los valores de la función en su
entorno. Si el valor es mayor que los valores cercanos, se trata de un máximo relativo. Si el
valor es menor que los valores cercanos, se trata de un mínimo relativo. Etiquetar estos
puntos con las letras MR (máximo relativo) o mr (mínimo relativo).
Comparar el valor de la función en cada punto candidato y en cada punto extremo del
intervalo con los valores de la función en todo el intervalo. Si el valor es mayor que todos
los demás valores de la función, se trata de un máximo absoluto. Si el valor es menor que
todos los demás valores de la función, se trata de un mínimo absoluto. Etiquetar estos
puntos con las letras MA (máximo absoluto) o ma (mínimo absoluto).
9) ¿Qué es un valor crítico?

Respuesta: Se denomina valor crítico a aquel valor x del dominio de f(x) para el cual su
derivada es cero o no existe. En los valores críticos la función puede presentar máximos,
mínimos relativos o locales y puntos de inflexión (serán tratados más adelante). Si la función
presenta extremos absolutos en la frontera de intervalos o dominios, estos no son valores
críticos.

10) ¿Cuál de las siguientes expresiones es verdadera?:


a) Si f(a) es un extremo, entonces x = a es un valor crítico.
Verdadero. Esto se debe a que un extremo se produce cuando la función cambia de
crecimiento o decrecimiento, lo que implica que la primera derivada se hace cero o no existe
en ese punto. Por lo tanto, x = a es un valor crítico.
b) Si x = a es un valor crítico, f(a) es un extremo.
Falso. Esto se debe a que un valor crítico solo indica una posible ubicación de un extremo,
pero no garantiza su existencia. Para determinar si f(a) es un extremo, se debe usar el
criterio de la segunda derivada o comparar el valor de la función con los valores cercanos o
con los del dominio completo.
11) Explicar el criterio para el análisis de extremos en un valor crítico basado en el signo
de la derivada primera. ¿En qué casos se puede aplicar?

Respuesta: El criterio de la primera derivada es un teorema de cálculo diferencial que permite


determinar si un punto crítico de una función de una variable es un máximo o un mínimo
relativo según el signo de la derivada de la función en dicho punto. El criterio dice que:

Si f’ (x) > 0 para todo x en un intervalo abierto, entonces f es monótona creciente en ese
intervalo.

Si f’ (x) < 0 para todo x en un intervalo abierto, entonces f es monótona decreciente en ese
intervalo.

Si f’ © = 0 y f’ cambia de signo al pasar por c (de positivo a negativo o viceversa), entonces f


tiene un extremo relativo en c. Si el cambio es de positivo a negativo, entonces f tiene un
máximo relativo en c. Si el cambio es de negativo a positivo, entonces f tiene un mínimo
relativo en c.
Si f’ © = 0 y f’ no cambia de signo al pasar por c, entonces f no tiene ningún extremo relativo
en c.

El criterio se puede aplicar a cualquier función continua y derivable en un intervalo abierto.


Se usa para hallar los extremos relativos y determinar su tipo (máximo o mínimo). También se
usa para hallar los intervalos donde la función es creciente o decreciente.

12) Explicar el criterio para el análisis de extremos en un valor crítico basado en el signo
de la derivada segunda. ¿En qué casos se puede aplicar? ¿En qué casos no? ¿Qué se hace
en esta última situación?

Respuesta:

El criterio de la segunda derivada es un teorema o método de cálculo matemático en el que se


utiliza la segunda derivada para efectuar una prueba correspondiente a los máximos y
mínimos relativos de una función. Se basa en el hecho de que si la gráfica de una función es
cóncava o convexa en un intervalo abierto que contiene a x = c, entonces f tiene un extremo
relativo en c. El criterio dice que:

Si f’ © = 0 y f’’ © > 0, entonces f tiene un mínimo relativo en c.

Si f’ © = 0 y f’’ © < 0, entonces f tiene un máximo relativo en c.

Si f’ © = 0 y f’’ © = 0, entonces el criterio no decide. Esto es, f quizás tenga un máximo relativo
en c, un mínimo relativo en c o ninguno de los dos. En tales casos, se puede utilizar el criterio
de la primera derivada o el criterio de la tercera derivada.

El criterio se puede aplicar a cualquier función continua y dos veces derivable en un intervalo
abierto. Se usa para hallar los extremos relativos y determinar su tipo (máximo o mínimo).
También se usa para hallar los puntos donde la función cambia su curvatura (concavidad o
convexidad).

13) Una función f(x) presenta las siguientes características: f´(a) = 0; f ’’(a+h)>0; f ’’(a-h)<0.
¿Qué presenta la función en x = a?. Justificar la respuesta.
La función f(x) presenta un punto de inflexión en x = a. Esto se debe a que f’ (a) = 0 implica
que x = a es un punto crítico de la función. Además, f’’ (a + h) > 0 y f’’ (a - h) < 0 implican
que la segunda derivada cambia de signo al pasar por x = a. Esto significa que la función
cambia su curvatura (de cóncava a convexa o viceversa) en x = a. Por lo tanto, x = a es un
punto de inflexión de la función.
14) Analizar y proponerse situaciones similares a la anterior.
Otras situaciones similares a la anterior son las siguientes:
Una función g(x) presenta las siguientes características: g’ (b) = 0; g’’ (b + k) < 0; g’’ (b - k)
> 0. ¿Qué presenta la función en x = b?
Una función h(x) presenta las siguientes características: h’ © = 0; h’’ (c + m) > 0 para todo
m > 0; h’’ (c - n) < 0 para todo n > 0. ¿Qué presenta la función en x = c?
Una función j(x) presenta las siguientes características: j’ (d) = 0; j’’ (d + p) < 0 para todo p
distinto de cero; j’’ (d - q) > 0 para todo q distinto de cero. ¿Qué presenta la función en x =
d?
En todos los casos, la respuesta es que la función presenta un punto de inflexión en el valor
dado de x, por el mismo razonamiento que en el caso anterior.
15) ¿Cuándo una función es creciente (decreciente) en un intervalo [a,b]?

Respuesta: Es creciente cuando la función (de izquierda a derecha tiende a ir hacia arriba y
decreciente cuando es al revés.

16) ¿Cuándo una función es creciente en un punto (a, f(a))?


Una función es creciente en un punto (a, f(a)) si su derivada en ese punto es positiva, es
decir, f’(a) > 0. Esto significa que la pendiente de la curva en ese punto es positiva y la
función aumenta su valor cuando x aumenta.
17) ¿De qué manera se analizan los intervalos de crecimiento de una función?

Respuesta: Gráficamente, o mediante la derivada primera de la función, si la derivada


primera es mayor que 0 en ese punto (f’(x) > 0), la función es creciente, pero si la derivada es
menor que 0 (f’(x) < 0), es decreciente.

18) Definir concavidad de una función en función de la derivada primera.

Respuesta: Una función f es cóncava hacia arriba en los intervalos donde su derivada f ' es
creciente. Esto es equivalente a que la derivada de f ' , que es f ' ' , sea positiva.

Del mismo modo, f es cóncava hacia abajo en los intervalos donde su derivada, f ' , es
decreciente (o, de manera equivalente, donde f ' ' es negativa).

19) ¿Qué es un punto de inflexión?

Respuesta: Es un punto donde los valores de una función continua en x pasan de un tipo de
concavidad a otra. Matemáticamente, la segunda derivada de la función en el punto de
inflexión es cero o no existe.

20) Expresar la condición analítica que debe cumplirse para que una función presente un punto
de inflexión en x = a. Justificar la condición.
La condición analítica que debe cumplirse para que una función f presente un punto de
inflexión en x = a es que f ’‘(a) = 0 o que f ’‘(a) no exista. Esta condición se justifica porque
en un punto de inflexión la función cambia de concavidad y por tanto la pendiente de la
recta tangente pasa por un valor mínimo o máximo. La pendiente de la recta tangente es
igual a la primera derivada f ’(x) y el valor mínimo o máximo de una función se obtiene
cuando su derivada se anula o no existe. Por tanto, el valor mínimo o máximo de f ’(x) se
obtiene cuando f ’‘(x) = 0 o f’'(x) no existe.
21) ¿Puede haber cambio de concavidad sin que haya punto de inflexión? ¿Qué existiría en la
función si eso ocurriera?
Sí, puede haber cambio de concavidad sin que haya punto de inflexión. Esto ocurre cuando
la función tiene una discontinuidad en el punto donde cambia de concavidad. En ese caso, la
función no es derivable en ese punto y por tanto no se puede aplicar el criterio de la segunda
derivada. Lo que existiría en la función sería un salto o una asíntota vertical.
22) Demostrar analíticamente que en la función f(x) = a x 2 la concavidad depende del signo de
“a”.
Para demostrar analíticamente que en la función f(x) = a x2 la concavidad depende del signo
de “a”, debemos hallar la segunda derivada de la función y analizar su signo. La segunda
derivada de f(x) = a x2 es f’‘(x) = 2a. Esta derivada es una constante que depende
únicamente del valor de “a”. Sabemos que una función es cóncava si su segunda derivada es
negativa y convexa si su segunda derivada es positiva. Por tanto, si “a” es negativo, f’‘(x)
será negativo y la función será cóncava. Si “a” es positivo, f’‘(x) será positivo y la función
será convexa. Si “a” es cero, f’'(x) será cero y la función no tendrá concavidad.
23) A partir de todo lo expuesto arriba, analizar gráficos de una función y sus derivadas
sucesivas.
Para analizar gráficos de una función y sus derivadas sucesivas, podemos seguir los
siguientes pasos:

 Observar la forma de la función y determinar si es creciente o decreciente en cada


intervalo. La función es creciente cuando su gráfica sube y decreciente cuando baja.
 Observar los puntos donde la función cambia de crecimiento o decrecimiento y
marcarlos como extremos relativos. Un extremo relativo es un punto donde la
función alcanza un valor máximo o mínimo local. La primera derivada se anula en
esos puntos.
 Observar los puntos donde la función cambia de concavidad y marcarlos como
puntos de inflexión. Una función cambia de concavidad cuando pasa de cóncava a
convexa o viceversa. La segunda derivada se anula o no existe en esos puntos.
 Observar las asíntotas verticales u horizontales de la función si las tiene. Una
asíntota vertical es una recta vertical donde la función tiende a infinito o menos
infinito. Una asíntota horizontal es una recta horizontal donde la función se
aproxima cuando x tiende a infinito o menos infinito.
 Graficar la primera derivada a partir de la información obtenida de la función. La
primera derivada representa la pendiente de la recta tangente a cada punto de la
función. Por tanto, debe ser positiva cuando la función es creciente, negativa
cuando es decreciente y cero cuando hay un extremo relativo. Además, debe tener
discontinuidades en los mismos puntos que la función original.
 Graficar la segunda derivada a partir de la información obtenida de la primera
derivada. La segunda derivada representa el cambio en la pendiente de la recta
tangente a cada punto de la función. Por tanto, debe ser positiva cuando la primera
derivada es creciente, negativa cuando es decreciente y cero cuando hay un punto
de inflexión. Además, debe tener discontinuidades en los mismos puntos que las
funciones anteriores.
24) A partir del gráfico de una derivada primera, o segunda, inferir características de la función
original.
Para inferir características de la función original a partir del gráfico de una derivada primera
o segunda, se pueden utilizar los siguientes criterios:

Criterio de la primera derivada: Si f’© = 0 y f’ cambia de signo en c, entonces f tiene un


máximo o mínimo local en c. Si f’ es positiva en un intervalo, entonces f es creciente en ese
intervalo. Si f’ es negativa en un intervalo, entonces f es decreciente en ese intervalo.
Criterio de la segunda derivada: Si f’© = 0 y f’‘© > 0, entonces f tiene un mínimo local en
c. Si f’© = 0 y f’‘© < 0, entonces f tiene un máximo local en c. Si f’’ cambia de signo en c,
entonces f tiene un punto de inflexión en c. Si f’’ es positiva en un intervalo, entonces f es
cóncava hacia arriba en ese intervalo. Si f’’ es negativa en un intervalo, entonces f es
cóncava hacia abajo en ese intervalo.
25) ¿En qué consiste el llamado criterio de las derivadas sucesivas?

Respuesta: Consiste en derivar una función f , para obtener su derivada primera f ' , volver a
derivar para obtener su derivada segunda f ' ' , y repitiendo el proceso hasta que no se pueda
derivar más (pudiendo obtener así f ' ' ' , f IV , f V y así hasta f n).

El criterio de las derivadas sucesivas consiste en utilizar las derivadas de orden superior de
una función para determinar si tiene máximos o mínimos locales en sus puntos críticos. El
criterio se basa en el signo y la paridad de la primera derivada sucesiva que no sea cero en el
punto crítico. El criterio se puede resumir en el siguiente cuadro:

Derivada sucesiva Signo Tipo de extremo

Par + Mínimo local

Par - Máximo local

Impar + Punto de inflexión ascendente

Impar - Punto de inflexión descendente

26) Expresar, graficar e interpretar los teoremas de Rolle y del valor medio de Lagrange.
Los teoremas de Rolle y del valor medio de Lagrange son dos propiedades que relacionan la
derivada de una función con el comportamiento de su gráfica. Los teoremas se pueden
expresar, graficar e interpretar de la siguiente manera:

Teorema de Rolle: Si una función f es continua en un intervalo cerrado [a,b], diferenciable


en el intervalo abierto (a,b) y f(a) = f(b), entonces existe al menos un punto c en (a,b) tal que
f’© = 0. Esto significa que la recta tangente a la gráfica de f en c es horizontal.
Teorema del valor medio de Lagrange: Si una función f es continua en un intervalo cerrado
[a,b] y diferenciable en el intervalo abierto (a,b), entonces existe al menos un punto c en
(a,b) tal que f’© = (f(b)-f(a))/(b-a). Esto significa que la recta tangente a la gráfica de f en c
es paralela a la recta secante que pasa por los puntos (a,f(a)) y (b,f(b)).
Estos teoremas son útiles para estudiar el crecimiento, los extremos y la concavidad de una
función, así como para demostrar otros resultados importantes del cálculo diferencial e
integral.
27) Verificar en una función el cumplimiento de los teoremas, en distintos intervalos.
Para verificar en una función el cumplimiento de los teoremas de Rolle y Lagrange en
distintos intervalos, se deben seguir los siguientes pasos:

 Elegir el intervalo [a,b] donde se quiere aplicar el teorema.


 Comprobar que la función f es continua en el intervalo cerrado [a,b] y diferenciable
en el intervalo abierto (a,b). Si no se cumple alguna de estas condiciones, no se
puede aplicar el teorema.
 Para el teorema de Rolle, comprobar además que f(a) = f(b). Si no se cumple esta
condición, no se puede aplicar el teorema de Rolle, pero sí el de Lagrange.
 Para el teorema de Rolle, hallar los puntos c en (a,b) tales que f’© = 0. Estos puntos
serán máximos o mínimos locales de la función. Graficar la función y la recta
tangente horizontal en esos puntos.
 Para el teorema de Lagrange, hallar el punto c en (a,b) tal que f’© = (f(b)-f(a))/(b-
a). Este punto será tal que la recta tangente a la función en c es paralela a la recta
secante que pasa por los puntos (a,f(a)) y (b,f(b)). Graficar la función y las rectas
tangente y secante.
A continuación se muestra un ejemplo práctico:
 Sea f(x) = x³ - 3x + 2. Elegimos el intervalo [-2,1].
 Comprobamos que f es continua y diferenciable en todo R, por lo que se cumplen
las condiciones del teorema.
 Comprobamos que f(-2) = -6 y f(1) = 0, por lo que no se cumple la condición del
teorema de Rolle. Sin embargo, sí podemos aplicar el teorema de Lagrange.
 Hallamos la derivada de f: f’(x) = 3x² - 3.
 Igualamos la derivada al cociente incremental: 3x² - 3 = (f(1)-f(-2))/(1-(-2)) -> 3x² -
3 = 2 -> x² = 5/3 -> x = ±√(5/3).
 Como solo nos interesa el punto c que esté en (-2,1), descartamos x = √(5/3) y nos
quedamos con x = -√(5/3).
 Graficamos la función y las rectas tangente y secante.
28) Analizar las siguientes expresiones e indicar si son verdaderas o falsas:
a) La gráfica de cualquier polinomio de grado par admite al menos una tangente horizontal.
Esta expresión es falsa. Un polinomio de grado par tiene la forma f(x) = ax² + bx + c, donde
a ≠ 0. La derivada de este polinomio es f’(x) = 2ax + b. Para que la gráfica tenga una
tangente horizontal, se debe cumplir que f’(x) = 0 para algún valor de x. Esto implica que
2ax + b = 0, o sea, que x = -b/2a. Sin embargo, si b = 0, entonces no existe ningún valor de
x que anule la derivada, y por tanto la gráfica no tiene ninguna tangente horizontal.
b) La gráfica de cualquier polinomio de grado impar admite al menos una tangente
horizontal
Esta expresión es verdadera. Un polinomio de grado impar tiene la forma f(x) = ax³ + bx² +
cx + d, donde a ≠ 0. La derivada de este polinomio es f’(x) = 3ax² + 2bx + c. Para que la
gráfica tenga una tangente horizontal, se debe cumplir que f’(x) = 0 para algún valor de x.
Esto implica que 3ax² + 2bx + c = 0, o sea, que x es una raíz de esta ecuación cuadrática.
Como el discriminante de esta ecuación es D = (2b)² - 4(3a)© = 4b² - 12ac, siempre existe al
menos una raíz real (cuando D ≥ 0 hay dos raíces reales y cuando D < 0 hay una raíz real
doble), y por tanto la gráfica tiene al menos una tangente horizontal.

Aquí tienes un cuadro resumen de este tema.

Para profundizar, puedes realizar el siguiente taller.

Funciones Trascendentes
Para responder este cuestionario, se puede consultar este apunte.
La bibliografía recomendada (entre otras no listadas):

En general la bibliogradía de Cálculo no trata específicamente las funciones trascendentes si no que


las estudia, analiza junto con el resto de las funciones. Sin embargo, pueden ver un capítulo al
respecto en:

Thomas George, Cálculo, 11va ed. Cap 7

Sullivan, Álgebra y Trigonometría, 7ma ed. Cap 6

Circulares o Trigonométricas
1) ¿Qué significa que una función sea periódica? Expresarlo analíticamente.

Respuesta: Las funciones periódicas son funciones que se comportan en una manera cíclica
(repetitiva) sobre un intervalo especificado (llamado un periodo). La gráfica se repite a sí
misma una y otra vez, así como es trazada de izquierda a derecha. En otras palabras, la gráfica
completa puede ser formada de copias de una porción particular, repetida en intervalos
regulares indefinidamente.

Una función es periódica si repite sus valores en intervalos regulares o períodos.


Analíticamente, esto significa que existe un número positivo T tal que f(x+T) = f(x) para todo x
en el dominio de la función. El número T se llama el período de la función y es el menor valor
que cumple la condición anterior. Por ejemplo, las funciones seno y coseno son periódicas con
período 2π, y la función tangente es periódica con período π.

2) Definir las funciones circulares sen x y cos x (Utilizar la circunferencia trigonométrica


a tal efecto).

Las funciones circulares sen x y cos x se pueden definir usando la circunferencia


trigonométrica, que es un círculo de radio 1 centrado en el origen. Si trazamos un ángulo θ
desde el eje positivo de las x hasta un punto P en la circunferencia, las coordenadas de P son
(cos θ, sen θ). Es decir, el coseno de θ es la coordenada x del punto y el seno de θ es la
coordenada y del punto. Estas funciones tienen la propiedad de ser periódicas con período 2π,
lo que significa que se repiten cada vez que el ángulo aumenta o disminuye en 2π radianes.

3) ¿Qué situaciones modelizan las funciones circulares?


Las funciones circulares se pueden usar para modelar situaciones que involucran
movimientos periódicos o repetitivos, como el movimiento de un péndulo, una rueda de la
fortuna, una onda sonora o una corriente eléctrica alterna. También se pueden aplicar a
fenómenos naturales que varían según ciclos regulares, como las fases de la luna, las mareas
o las estaciones del año. Además, las funciones circulares tienen importancia en el estudio
de la geometría y la óptica, ya que permiten describir las leyes de la reflexión y la refracción
de la luz y el comportamiento de los campos magnéticos.
4) ¿Cuál es el dominio e imagen de una función circular sen x y cos x?
Respuesta: El dominio para sen(x ) y para cos (x) son todos los reales y la imagen para ambos
casos está de -1 a 1 en el eje Y.

5) Definir e interpretar las características más destacadas de los modelos circulares:


período, frecuencia, amplitud, desplazamientos.

Las características más destacadas de los modelos circulares son:

 Período: es el tiempo que tarda una función circular en completar un ciclo completo,
es decir, en repetir sus valores. Se mide en unidades de tiempo (segundos, minutos,
horas, etc.) y se representa con la letra T.
 Frecuencia: es el número de ciclos que realiza una función circular en una unidad de
tiempo. Se mide en unidades de frecuencia (hertz, ciclos por segundo, etc.) y se
representa con la letra f. La frecuencia es inversamente proporcional al período: f =
1/T.
 Amplitud: es la distancia máxima que alcanza una función circular desde su posición
de equilibrio o media. Se mide en unidades de longitud (metros, centímetros, etc.) y se
representa con la letra A.
 Desplazamientos: son las modificaciones que se pueden aplicar a una función circular
para cambiar su forma o posición. Hay dos tipos principales de desplazamientos:
horizontal y vertical. El desplazamiento horizontal cambia el valor inicial del ángulo y
se representa con la letra c. El desplazamiento vertical cambia el valor medio de la
función y se representa con la letra d.

Estas características se pueden interpretar como los parámetros que definen el


comportamiento de un movimiento periódico o repetitivo, como el movimiento de un péndulo,
una rueda o una onda.

6) Analizar la influencia de las constantes en la gráfica de la siguiente expresión:


y ( t ) =A ∙ Sen(ωt +φ)
Las constantes que influyen en la gráfica de la expresión y(t) = A∙Sen(ωt + φ) son:
 A: es la amplitud de la función, es decir, la distancia máxima que alcanza
desde el eje horizontal. Afecta a la altura y profundidad de las ondas. Si A es
positivo, la función empieza en el origen; si A es negativo, la función empieza
en el opuesto de A.
 ω: es la frecuencia angular de la función, es decir, el número de radianes que
recorre en una unidad de tiempo. Afecta a la anchura de las ondas. Si ω es
positivo, la función crece hacia la derecha; si ω es negativo, la función crece
hacia la izquierda.
 φ: es el desplazamiento angular o fase inicial de la función, es decir, el ángulo
que forma con el eje horizontal al empezar. Afecta a la posición horizontal de
las ondas. Si φ es positivo, la función se desplaza hacia la izquierda; si φ es
negativo, la función se desplaza hacia la derecha.
Estas constantes se pueden interpretar como los parámetros que modifican el aspecto
de una onda sinusoidal según su forma, tamaño y posición.
7) ¿Qué diferencia hay en las gráficas de y = sen x e y = sen k x para todo k real distinto de
cero?
La diferencia en las gráficas de y = sen x e y = sen k x para todo k real distinto de cero es
que el valor de k afecta al período y a la frecuencia de la función seno. El período es el
tiempo que tarda la función en completar un ciclo completo, y la frecuencia es el número de
ciclos que realiza en una unidad de tiempo. El período y la frecuencia son inversamente
proporcionales: a mayor período, menor frecuencia, y viceversa.
La relación entre el período p y la frecuencia f es: p = 1/f
La relación entre el período p y el valor de k es: p = 2π/k
La relación entre la frecuencia f y el valor de k es: f = k/2π

Por lo tanto, si k > 1, el período se reduce y la frecuencia aumenta, lo que significa que la
función se comprime horizontalmente. Si 0 < k < 1, el período se alarga y la frecuencia
disminuye, lo que significa que la función se estira horizontalmente. Si k < 0, además de
cambiar el período y la frecuencia, la función se refleja respecto al eje vertical.
El valor de k no afecta a la amplitud ni al desplazamiento vertical de la función seno.
8) ¿Qué desplazamiento presenta la gráfica del seno con respecto a la del coseno?
La gráfica del seno presenta un desplazamiento con respecto a la del coseno de π/2
radianes hacia la izquierda o de -π/2 radianes hacia la derecha. Esto significa que el
seno y el coseno son funciones desfasadas o desplazadas en fase. La fase es el ángulo
inicial que forma la función con el eje horizontal al empezar. El seno tiene una fase de
0 y el coseno tiene una fase de π/2. Por lo tanto, se cumple que:
sen x = cos (x - π/2)
cos x = sen (x + π/2)
9) Expresar e indicar cómo se calculan los ceros en un modelo circular (seno y coseno)
Los ceros de una función circular son los valores de x que hacen que la función sea
igual a cero. Para calcularlos, hay que resolver la ecuación f(x) = 0 para x. En el caso
de las funciones seno y coseno, se puede usar el conocimiento de las razones
trigonométricas en el círculo unitario o las calculadoras científicas para hallar los
ángulos cuyo seno o coseno es cero.
Por ejemplo, si tenemos la función f(x) = sen x, sus ceros son los valores de x que
cumplen que sen x = 0. Sabemos que el seno es cero cuando el ángulo es un múltiplo
entero de π radianes. Por lo tanto, los ceros son x = kπ, donde k es cualquier número
entero.
Si tenemos la función g(x) = cos x, sus ceros son los valores de x que cumplen que cos x
= 0. Sabemos que el coseno es cero cuando el ángulo es un múltiplo impar de π/2
radianes. Por lo tanto, los ceros son x = (2k + 1)π/2, donde k es cualquier número
entero.
10) Demostrar que las funciones circulares poseen puntos de inflexión coincidentes con sus
ceros.
11) Demostrar que, si un movimiento armónico responde a un modelo circular, puede existir
velocidad máxima con aceleración nula y viceversa.

Exponenciales y Logarítmicas
Resumen teórico aquí.

1) Definir logaritmo de un número real.


El logaritmo de un número real es el exponente o potencia al que se debe elevar una
base para obtener ese número. Por ejemplo, si 2^3 = 8, entonces 3 es el logaritmo de 8
en base 2, y se escribe como log2 (8) = 3.
La forma general de una ecuación logarítmica es log log b (n) = x, donde b es la base,
n es el número y x es el exponente o logaritmo.
2) ¿Cuáles son las bases de los logaritmos más usadas?
Las bases de los logaritmos más usadas son:
 El logaritmo común o decimal, que tiene una base de 10 (b = 10, log10 ). Se usa
en matemáticas, ingeniería, navegación y ciencias como la física y la química.
 El logaritmo natural o neperiano, que tiene una base de e (el número de Euler,
e ≈ 2.71828) (b = e , log ⁡ e \log_e loge ). Se usa en matemáticas, estadística,
economía y ciencias naturales como la biología y la ecología.
 El logaritmo binario o dual, que tiene una base de 2 (b = 2 , log ⁡2 \log_2 log2 ).
Se usa en informática y teoría de la información.
3) ¿Cuál es la base de la función logaritmo natural?
La base de la función logaritmo natural es el número de Euler, que se denota por e y
tiene un valor aproximado de 2.71828. El número de Euler es una constante
matemática que aparece en muchas áreas de las matemáticas y las ciencias.
4) ¿Cómo se cambia la base de logaritmos?
Se puede cambiar la base de los logaritmos usando la fórmula:
log b(x)= (log a (x)/ log a (b) )
donde a , b y x son números reales positivos y a , b ≠ 1.
Esta fórmula permite expresar un logaritmo en una base cualquiera usando otra base
diferente. Por ejemplo, si queremos escribir el logaritmo en base 2 de 8 usando la base
10, podemos hacer lo siguiente:
5) Mencionar las propiedades más importantes del logaritmo. (incluir la identidad e Ln x =
x, uso en la resolución de ecuaciones exponenciales)
Algunas de las propiedades más importantes del logaritmo son:
La identidad eLn x = x dice que el logaritmo natural de un número es el exponente al
que se debe elevar e (el número de Euler) para obtener ese número.
Esta identidad se puede usar para resolver ecuaciones exponenciales donde la base es
una constante elevada a una variable.
6) Dada una función f(x) = b ak.x = b (ak)x, analizar (puede ser usando Mathematica) como
inciden en la gráfica los valores: a > 1; a < 1; b >0; b < 0; k >0; k < 0
Esta es una función exponencial con base ak y coeficiente b. Los valores de a, b y k afectan
la forma y posición de la gráfica de diferentes maneras:

 Si a > 1, la base es positiva y mayor que uno, por lo que la función es creciente y
asintótica al eje x.
 Si a < 1, la base es positiva y menor que uno, por lo que la función es decreciente y
asintótica al eje x.
 Si b > 0, el coeficiente es positivo, por lo que la función está por encima del eje x y
pasa por el punto (0,b).
 Si b < 0, el coeficiente es negativo, por lo que la función está por debajo del eje x y
pasa por el punto (0,b).
 Si k > 0, el exponente es positivo, por lo que la función no tiene asíntota horizontal
y crece más rápido a medida que aumenta x.
 Si k < 0, el exponente es negativo, por lo que la función tiene una asíntota
horizontal en y = b y crece más rápido a medida que disminuye x.
7) Expresar las características generales de un modelo exponencial: ceros, ordenada al
origen, dominio, asíntotas, signos, crecimiento.
 Ceros: la función exponencial no tiene ceros, es decir, no hay ningún valor de x
que haga que y sea igual a cero.
 Ordenada al origen: la función exponencial pasa por el punto (0,1) si no está
trasladada, es decir, si tiene la forma y = a^x con a > 0 y a ≠ 1.
 Dominio: el dominio de la función exponencial son todos los números reales, es
decir, la función existe para cualquier valor de x.
 Asíntotas: la función exponencial tiene una asíntota horizontal en el eje x, es
decir, la curva se acerca cada vez más al eje x pero nunca lo toca.
 Signos: la función exponencial es siempre positiva, es decir, toma valores
mayores que cero para cualquier valor de x.
 Crecimiento: la función exponencial es creciente si la base a es mayor que 1, y
decreciente si la base a está entre 0 y 1.

( )
n
1
8) ¿Cuánto vale siguiente límite: lim 1+ ?
n→∞ n
El valor del límite es el número e, que es aproximadamente 2.71828. Este límite se puede
obtener aplicando la regla de L’Hôpital varias veces o usando la definición de e como el
límite de una sucesión.
Usar la definición de e como el límite de una sucesión significa que se puede expresar el
número e como el valor al que tiende la sucesión (1+1/n)^n cuando n tiende a infinito.
Aplicar la regla de L’Hôpital al límite de (1+1/n)^n significa que se puede derivar tanto el
numerador como el denominador de la función logarítmica natural de (1+1/n)^n y luego
evaluar el límite. Los pasos son los siguientes:
 Aplicar la función logarítmica natural a ambos lados del límite y usar la propiedad
de que ln(a^b) = b ln(a).
 Aplicar la regla de L’Hôpital al cociente resultante, derivando el numerador y el
denominador por separado.
 Simplificar la expresión y usar la propiedad de que e^ln(a) = a.
El resultado es que el límite es igual a e.
9) Expresar la derivada de la función exponencial f(x) = b ak.x

Respuesta: f ' =k∗b∗ak∗x∗ln(b)

Los pasos para llegar a esa expresión son los siguientes:

 Aplicar la regla de la cadena a la función f(x) = b a^k.x, que dice que si f(x) = g(h(x)),
entonces f’(x) = g’(h(x)) h’(x).
 Identificar que g(x) = b x y h(x) = a^k.x, y calcular sus derivadas: g’(x) = b x ln(b) y
h’(x) = ak.
 Sustituir los valores de g, h y sus derivadas en la regla de la cadena: f’(x) = g’(h(x))
h’(x) = b h(x) ln(b) ak = b a^k.x ln(b) ak.
 Simplificar la expresión: f’(x) = k b a^k.x ln(b).

Lo importante es que la derivada de la función exponencial es igual a la misma función por el


logaritmo neperiano de la base y por la derivada del exponente.

10) Demostrar que las funciones logarítmicas y exponenciales son inversas entre sí a partir de
modelos generales.
Para demostrar que las funciones logarítmicas y exponenciales son inversas entre sí a partir
de modelos generales, se puede usar la siguiente estrategia:
 Sea f(x) = b^x una función exponencial con base b > 0 y b ≠ 1, y sea g(x) =
log_b(x) una función logarítmica con base b > 0 y b ≠ 1.
 Para demostrar que f y g son inversas, hay que verificar que f(g(x)) = x y g(f(x)) =
x para todo x en el dominio de g y f respectivamente.
 Usando las propiedades de los logaritmos y las exponenciales, se tiene que:
f(g(x)) = b^(log_b(x)) = x, por la definición de logaritmo.
g(f(x)) = log_b(b^x) = x, por la propiedad de que log_b(b^a) = a.
Por lo tanto, se concluye que f y g son inversas entre sí.
11) Expresar las características generales de un modelo logarítmico: ceros, ordenada al
origen, dominio, asíntotas, signos, crecimiento.
Las características generales de un modelo logarítmico son las siguientes:
 Ceros: la función logarítmica tiene un cero en x = 1, es decir, f(1) = 0 para
cualquier base b > 0 y b ≠ 1.
 Ordenada al origen: la función logarítmica no tiene ordenada al origen, es
decir, no pasa por el punto (0,0), ya que el logaritmo de cero no está definido.
 Dominio: el dominio de la función logarítmica son los números reales
positivos, es decir, x > 0.
 Asíntotas: la función logarítmica tiene una asíntota vertical en el eje y, es
decir, la curva se acerca cada vez más al eje y pero nunca lo toca.
 Signos: la función logarítmica es negativa para 0 < x < 1, nula para x = 1 y
positiva para x > 1.
 Crecimiento: la función logarítmica es creciente si la base b es mayor que 1, y
decreciente si la base b está entre 0 y 1.
12) Dada una función f(x) = b log a x, analizar (puede ser usando Mathematica) como inciden en
la gráfica los valores: a > 1; a < 1; b > 0; b < 0.
Se puede usar el siguiente criterio:
 El valor de b determina la amplitud y la dirección de la función. Si b > 0, la función
es positiva y creciente si a > 1, o decreciente si a < 1. Si b < 0, la función es
negativa y decreciente si a > 1, o creciente si a < 1. El valor absoluto de b indica
cuánto se estira o comprime verticalmente la función respecto a la función
logarítmica básica f(x) = loga x.
 El valor de a determina la base del logaritmo y el ritmo de crecimiento o
decrecimiento de la función. Si a > 1, la función es creciente si b > 0, o decreciente
si b < 0. Si a < 1, la función es decreciente si b > 0, o creciente si b < 0. El valor de
a indica cuánto se estira o comprime horizontalmente la función respecto a la
función logarítmica básica f(x) = loga x.
Para usar Mathematica para graficar la función f(x) = b loga x con diferentes valores de a y
b, se puede usar el siguiente comando:

Plot[b Log[a, x], {x, 0.01, 10}, PlotRange -> All]

Donde se debe reemplazar b y a por los valores deseados. Por ejemplo, para graficar f(x) = 2
log3 x, se debe escribir:

Plot[2 Log[3, x], {x, 0.01, 10}, PlotRange -> All]


13) Expresar la derivada de la función logarítmica f(x) = b loga (k x)
La derivada de la función logarítmica f(x) = b loga (k x) es igual a la misma función
por el logaritmo neperiano de la base a y por la derivada del argumento k x. Es decir:
f’(x) = b loga (k x) ln(a) (k x)’ = b loga (k x) ln(a) k
Si la base a es igual a e, entonces ln(a) = 1 y la derivada se simplifica a:
f’(x) = b loge (k x) k
14) Explicar en qué consiste la derivación logarítmica y en qué casos es útil su aplicación.

Respuesta: La derivación logarítmica es una técnica de derivación que nos permite hallar la
derivada de una función aplicando las propiedades de los logaritmos. Aunque se puede utilizar
para resolver muchos tipos de derivadas, es especialmente útil para las funciones de tipo
potencial-exponencial: f ( x )=g (x)h (x)

a) Tomamos logaritmos en ambos miembros de la igualdad (como ambos miembros de la


ecuación son iguales, al aplicar la misma operación a ambos, la igualdad se mantiene):
h( x)
ln (f ( x ))=ln( g( x) )
b) Aplicamos las propiedades de los logaritmos, concretamente:

ln ( a )=b∗ln (a)
b

Quedando: ln (f (x ))=h( x )⋅ ln( g( x))

c) Derivamos los dos miembros (si las funciones son iguales, sus derivadas también deben
de serlo):
f '(x) g '(x )
=h ' (x )⋅ ln (g( x))+h( x )⋅
f (x ) g( x )

d) Despejamos f ( x) quedando:

[ ]
'
g ( x)
f ' ( x )=f ( x ) ⋅ h '( x )⋅ ln (g(x ))+h ( x) ⋅
g(x)

15) Escribir la expresión para la derivación de una función exponencial−potencial.


La derivada de una función exponencial-potencial es la derivada de una función que tiene la
forma f(x) = g(x) ϕ(x), donde g(x) y ϕ(x) son funciones de x. Para encontrar la derivada de
esta función, se puede usar la siguiente expresión:
f’(x) = f(x) (ϕ’(x) ln(g(x)) + ϕ(x) g’(x)/g(x))
Esta expresión se obtiene aplicando el logaritmo natural a ambos lados de la función y luego
derivando usando las propiedades de los logaritmos y la regla de la cadena. La derivación
logarítmica es útil cuando la función es difícil de derivar directamente, por ejemplo, cuando
tiene una forma potencial-exponencial.

Para practicar funciones trascendentes, realice: taller de trigonométricas, logaritmo algebraico,


función logarítmica y exponencial.

Integrales indefinidas
Apunte teórico.

Bibliografía:

Para este y el siguiente, la bibliografía recomendada (entre otras no listadas) es:

Dennis G. Zill, Warren S. Wright. Cálculo con trascendentes tempranas. 4ta ed. Capítulo 5, 6, 7 y 8

James Stewart. Cálculo una variable. 6ta ed. Cap. 5, 6, 7, 8 y 9 (este último es Ecuaciones
diferenciales, es para tener una idea nada más de la relación con integrales, porque es un tema que se
desarrolla en AM II)

Larson, Hostetler. Cálculo y Geometría Analítica. 6ta ed. Cap. 4, 6 y 7

Tengan en cuenta que sólo entran los temas dados.

1) Definir integral indefinida o primitiva.


Una integral indefinida o primitiva de una función f es una función F cuya derivada es
f, es decir, F’ = f. Una integral indefinida se representa como ∫f(x)dx y se lee como “la
integral indefinida de f(x) respecto a x”. Una integral indefinida expresa el conjunto de
todas las funciones primitivas de una función dada, que difieren entre sí en una
constante arbitraria llamada constante de integración. El proceso de hallar la
primitiva de una función se conoce como integración indefinida y es el inverso de la
derivación.
2) ¿Qué interpretación tiene la constante que se agrega en el resultado de una integral
indefinida?
La constante que se agrega en el resultado de una integral indefinida se llama constante de
integración. Esta constante expresa una ambigüedad inherente a la construcción de
primitivas. Si una función f tiene una primitiva F, entonces el conjunto de todas las
primitivas de f viene dado por las funciones F(x) + C, siendo C una constante arbitraria. La
constante es una manera de expresar la clase de todas las funciones primitivas diferentes de
una función dada.
3) ¿Por qué decimos que la integración y la derivación son operaciones inversas?
Decimos que la integración y la derivación son operaciones inversas porque el teorema
fundamental del cálculo establece una relación profunda entre ambos conceptos. Este
teorema dice que si una función f es continua en un intervalo, entonces su integral definida
en ese intervalo se puede calcular como la diferencia entre los valores de una primitiva de f
en los extremos del intervalo. Además, dice que si F es una primitiva de f, entonces la
derivada de F es f. Es decir, al integrar y luego derivar una función, o al derivar y luego
integrar una función, se obtiene la función original (salvo una constante de integración).
4) Analizar si la siguiente expresión es verdadera o falsa: “Dadas dos funciones, f(x) y g(x), si
se verifica que f’(x) = g’(x), entonces f(x)=g(x)”
La expresión es falsa, porque dos funciones pueden tener la misma derivada y no ser
iguales. Por ejemplo, las funciones f(x) = x^2 y g(x) = x^2 + 5 tienen la misma derivada,
f’(x) = g’(x) = 2x, pero no son iguales, ya que difieren en una constante. Lo único que se
puede afirmar es que si f’(x) = g’(x), entonces f(x) y g(x) difieren en una constante, es decir,
f(x) = g(x) + C, donde C es una constante arbitraria.
5) Enunciar las propiedades más importantes de la integral indefinida.
Algunas de las propiedades más importantes de la integral indefinida son:
 Linealidad: La integral indefinida es una operación lineal, es decir, respeta la suma
y el producto por un escalar. Esto significa que si f y g son funciones integrables y
k es una constante, entonces:
∫(f(x) ± g(x))dx = ∫f(x)dx ± ∫g(x)dx
∫kf(x)dx = k∫f(x)dx
 Constante de integración: La integral indefinida de una función f no es única, sino
que es una familia de funciones que difieren en una constante arbitraria C. Esto se
debe a que la derivada de una constante es cero, y por tanto, al integrar una función
se pierde información sobre su valor absoluto. Por eso se escribe:
∫f(x)dx = F(x) + C
donde F es una primitiva o antiderivada de f, es decir, una función tal que F’(x) = f(x).
 Regla de la potencia: La integral indefinida de una función potencial x^n, con n
distinto de -1, se puede obtener aplicando la regla de la potencia, que dice:
∫x^n dx = x^(n+1)/(n+1) + C

 Regla del logaritmo: La integral indefinida de la función x^-1 se puede obtener


aplicando la regla del logaritmo, que dice:
∫x^-1 dx = ln|x| + C
6) ¿Qué es una integral inmediata?
Una integral inmediata o directa es una integral que no requiere aplicar ningún método de
integración porque es muy sencilla. Por ejemplo, la integral de 2x es x^2 + C, donde C es la
constante de integración. A veces, el integrando es una función multiplicada por su
derivada, en cuyo caso, la integral es la propia función.
7) Algunas reglas básicas de integración inmediata (potencias, trigonométricas,
exponencial)

Respuesta:

Algunas reglas básicas de integración inmediata son:

Potencias: La integral inmediata de una función potencial x^n, con n distinto de -1, se puede
obtener aplicando la regla de la potencia, que dice:

∫x^n dx = x^(n+1)/(n+1) + C

Trigonométricas: La integral inmediata de algunas funciones trigonométricas se puede


obtener aplicando las siguientes reglas:

∫sin x dx = -cos x + C

∫cos x dx = sin x + C

∫tan x dx = -ln|cos x| + C

∫cot x dx = ln|sin x| + C

∫sec x dx = ln|sec x + tan x| + C

∫csc x dx = -ln|csc x + cot x| + C

Exponencial: La integral inmediata de la función exponencial e^x es ella misma, es decir:

∫e^x dx = e^x + C

y por las propiedades de los logaritmos, si a > 0 y a ≠ 1:

∫a^x dx = a^x/ln a + C

Potencias:
n+1 n +1
x u
∫ x n dx= n+1 +C ∫ u n∗u' dx= n+1 +C

Siempre que n ≠−1

Trigonométricas:

∫ sen ( x ) dx=¿−cos ( x ) +C ¿ ∫ csc2 ( x ) dx=−cot ( x )+ C


∫ cos ( x ) dx=sen ( x )+ C ∫ sec ( x ) tan ( x ) dx=sec ( x ) +C
∫ sec2 ( x ) dx=tan ( x ) +C ∫ csc ( x ) cot ( x ) dx=−csc ( x ) +C
Exponencial:

ax au
∫ ax dx= ln a
+C ∫ au∗u ' dx = ln a
+C

∫ e x =e x +C ∫ eu∗u' dx =eu +C

8) ¿En qué tipo de integrales se puede usar el método de sustitución?


El método de sustitución se puede usar en integrales que involucran composiciones de
funciones, es decir, funciones que tienen otra función dentro. Este método consiste en
reemplazar la función interior por una nueva variable y ajustar la diferencial para obtener
una integral más simple. Por ejemplo, si tenemos la integral ∫cos(x^2)2xdx, podemos usar el
método de sustitución haciendo u = x^2 y du = 2xdx, y así obtener la integral ∫cos(u)du, que
es más fácil de resolver.
9) Definir ecuación diferencial.
Una ecuación diferencial es una ecuación que relaciona una función desconocida con una o
más de sus derivadas. Una ecuación diferencial expresa cómo cambia una función respecto
a una o más variables independientes. Por ejemplo, la ecuación y’ = 2x es una ecuación
diferencial que relaciona la función y con su derivada y’. Resolver una ecuación diferencial
significa encontrar la función o funciones que satisfacen la ecuación.

10) Definir Problema de Valor Inicial o de Cauchy.


Un problema de valor inicial o de Cauchy es un problema que consiste en resolver una
ecuación diferencial ordinaria junto con un valor especificado de la función desconocida en
un punto dado del dominio de la solución. Este valor se llama la condición inicial y suele
representar el estado del sistema en el instante inicial. Un problema de valor inicial se puede
expresar como:
y’ = f(t, y), y(t0) = y0
donde y es la función desconocida, t es la variable independiente (usualmente el tiempo), f
es una función dada, t0 es el punto dado y y0 es el valor especificado. Resolver un problema
de valor inicial significa encontrar la función o funciones que satisfacen tanto la ecuación
diferencial como la condición inicial.
11) ¿Cómo se resuelve un problema de valor inicial? ¿Qué datos se necesitan para resolverlo?
Para resolver un problema de valor inicial se necesitan dos datos: la derivada de la función
desconocida y la condición inicial, que es el valor de la función en un punto dado. Los pasos
para resolver el problema son:

Integrar la derivada para encontrar la función con una constante de integración.


Usar la condición inicial para hallar el valor de la constante de integración.
Sustituir el valor de la constante en la función para obtener la solución completa.

12) ¿Cuándo se utiliza el método de integración por partes? ¿Cuál es la ecuación?

Respuesta:

Su ecuación es ∫ u∗dv =u∗v−∫ v∗du


Puede aprenderse con la siguiente frase: “Sentado Un Día Vi Un Valiente Soldadito Vestido De
Uniforme”

El método de integración por partes se usa cuando se quiere integrar el producto de dos
funciones que no se puede integrar directamente. Este método se basa en la fórmula:

∫u dv = uv - ∫v du

donde u y v son funciones de x, du y dv son sus diferenciales, y ∫ significa la integral indefinida.


El método consiste en elegir una parte del integrando como u y otra como dv, y luego calcular
v y du usando las reglas de derivación e integración. Después se sustituyen estos valores en la
fórmula y se resuelve la integral resultante. Para elegir u y dv se puede usar una regla
mnemotécnica llamada ILATE, que significa:

 Inversa trigonométrica
 Logarítmica
 Algebraica
 Trigonométrica
 Exponencial

Esto indica el orden de preferencia para elegir u, de mayor a menor. Por ejemplo, si el
integrando es el producto de una función logarítmica y una función trigonométrica, se elige u
como la función logarítmica y dv como la función trigonométrica.
13) ¿Cuándo de utiliza DFS? Explique brevemente cada caso que se pueda presentar.
Caso raíces reales y distintas.

Respuesta:

DFS significa descomposición en fracciones simples, y es un método de integración que se usa


cuando se quiere integrar una función racional, es decir, una función que es el cociente de dos
polinomios. Este método consiste en expresar la función racional como la suma de fracciones
simples, que son más fáciles de integrar. Hay diferentes casos de descomposición en fracciones
simples según el grado y las raíces del polinomio del denominador.

El caso de raíces reales y distintas se da cuando el grado del polinomio del denominador es
mayor o igual que el grado del polinomio del numerador, y el polinomio del denominador se
puede factorizar completamente en factores lineales distintos, es decir, de la forma (ax + b) con
a y b constantes. En este caso, la descomposición en fracciones simples tiene la forma:

f(x) = (p(x))/(q(x)) = A1/(a1x + b1) + A2/(a2x + b2) + … + An/(anx + bn)

donde p(x) y q(x) son los polinomios del numerador y denominador respectivamente, y A1, A2,
…, An son constantes que se pueden hallar por distintos métodos, como igualar coeficientes o
sustituir valores de x. Una vez halladas las constantes, se puede integrar cada fracción simple
por separado usando la regla del logaritmo:

∫(A/(ax + b))dx = (A/a)ln|ax + b| + C

Para practicar: Taller_integrales_inmed_sust.pdf, Taller_integrales_partes.pdf,


Taller_integrales_fracciones_simples.pdf

En Khan Academy, pueden hacer la prueba de unidad, saltearse los ejercicios que no les tomamos
(p.e. DFS con raíces complejas, sustituciones trigonométricas, etc)

Integrales definidas
Apunte teórico.

1) ¿A qué operación se llama notación sigma o sumatoria? Indicar los elementos que la
definen.
La notación sigma o sumatoria es una notación matemática que permite representar sumas
de varios o infinitos sumandos, evitando el uso de puntos suspensivos o de una notación
explícita de paso al límite. Se expresa con la letra griega sigma mayúscula (Σ) y tiene los
siguientes elementos que la definen:

 Una función o fórmula para los términos que se van a sumar, que depende de una
variable llamada índice de suma.
 Un límite inferior, que indica el primer valor que toma el índice de suma.
 Un límite superior, que indica el último valor que toma el índice de suma.
 El símbolo de suma (Σ), que indica que se debe sumar todos los términos generados
por la función al variar el índice de suma desde el límite inferior hasta el límite
superior.
Por ejemplo, la notación sigma que se muestra en la figura 3 se lee: sumatoria de i, desde 1
hasta 5, y significa que se debe sumar 1 + 2 + 3 + 4 + 5, lo cual da como resultado 15.
2) El problema de calcular un área por suma de rectángulos, ¿es una situación particular o
general?
El problema de calcular un área por suma de rectángulos es una situación general que se
puede aplicar a cualquier región curva. Se trata de una técnica que utiliza la notación
sumatoria o sigma para aproximar el área bajo una curva mediante la suma de las áreas de
rectángulos que se ajustan a la curva. Esta técnica se conoce como suma de Riemann y se
puede mejorar usando más y más pequeños rectángulos. El área de cada rectángulo se
calcula multiplicando su base por su altura
3) ¿A qué llamamos partición de un intervalo?
Una partición de un intervalo es una secuencia finita de puntos que dividen el intervalo en
subintervalos más pequeños. Se utiliza para aproximar el área bajo una curva mediante la
suma de las áreas de los rectángulos que se forman en cada subintervalo. La partición se
puede expresar con la letra griega pi (Π) y tiene los siguientes elementos:
 Un intervalo cerrado [a, b] que es el dominio de la función cuya área se quiere
aproximar.
 Un número n que indica el número de subintervalos o celdas en los que se divide el
intervalo.
 Una secuencia de puntos x0, x1, x2, …, xn que cumplen que a = x0 < x1 < x2 < …
< xn = b y que marcan los extremos de cada subintervalo o celda.
 La norma de la partición, que es la diferencia máxima entre dos puntos
consecutivos de la partición y que se denota por ||Π||.
Por ejemplo, una partición del intervalo [1, 2] con n = 3 sería Π = {1, 3/2, 5/3, 2} y su
norma sería ||Π|| = 1/6.
4) ¿Qué es una partición regular?
Una partición regular es una partición de un intervalo en la que todos los subintervalos
tienen la misma longitud. Es decir, la diferencia entre dos puntos consecutivos de la
partición es constante y se denota por Δx. Por ejemplo, una partición regular del intervalo
[0, 1] con n = 4 sería Π = {0, 0.25, 0.5, 0.75, 1} y su norma sería ||Π|| = Δx = 0.25.

5) ¿Qué es la norma de una partición, y cuál es su importancia?


la norma de una partición es la diferencia máxima entre dos puntos consecutivos de la
partición. Es decir, es la longitud del subintervalo más grande que se forma al dividir el
intervalo original. Se denota por ||Π|| o a veces por V®. La norma de una partición es
importante porque indica el grado de precisión con el que se puede aproximar el área bajo
una curva mediante la suma de Riemann. A menor norma, mayor precisión y viceversa. El
límite de las sumas de Riemann cuando la norma tiende a cero es la integral definida de la
función en el intervalo.
6) ¿Es equivalente decir que la norma de la partición tiende a 0 que decir el número de
subintervalos tiende a infinito? Justificar

No es exactamente equivalente decir que la norma de la partición tiende a 0 que decir el


número de subintervalos tiende a infinito. La norma de la partición es la longitud del
subintervalo más grande que se forma al dividir el intervalo original. El número de
subintervalos es la cantidad de partes en las que se divide el intervalo original. Estas dos
cantidades están relacionadas, pero no son iguales. Por ejemplo, se puede tener una
partición con muchos subintervalos, pero con una norma grande si hay un subintervalo
mucho más largo que los demás. Lo que sí es cierto es que el número de subintervalos de
una partición tiende a infinito cuando la norma de la partición tiende a 0. Esto se debe a que
al hacer los subintervalos más pequeños y uniformes, se necesita una mayor cantidad de
ellos para cubrir el intervalo original. La importancia de esta relación es que permite
calcular el área exacta bajo una curva usando el límite de las sumas de Riemann cuando la
norma de la partición tiende a 0, lo cual equivale a usar una cantidad infinita de
subintervalos.
7) ¿Qué es una suma de Riemann?
Una suma de Riemann es una aproximación del valor de una integral definida
mediante una suma finita. Se llama así en honor al matemático alemán Bernhard
Riemann, quien dio la primera definición rigurosa de la integral de una función en un
intervalo. La suma de Riemann se calcula dividiendo la región bajo la curva de la
función en formas simples (como rectángulos o trapecios) que juntas forman una
región similar a la que se quiere medir. Luego se calcula el área de cada forma y se
suman todas estas áreas pequeñas. Esta suma representa el área aproximada bajo la
curva.

Existen diferentes tipos de sumas de Riemann según el método que se use para elegir
los puntos que determinan la altura de cada forma. Por ejemplo, la suma de Riemann
por la izquierda usa el valor de la función en el extremo izquierdo de cada
subintervalo, la suma de Riemann por la derecha usa el valor de la función en el
extremo derecho de cada subintervalo y la suma de Riemann central usa el valor de la
función en el punto medio de cada subintervalo. La suma de Riemann se acerca al
valor exacto de la integral cuando el número de formas o subintervalos tiende a
infinito, lo cual equivale a que la norma de la partición tiende a cero.
8) Definir integral definida. (Nótese que estas dos preguntas involucran sí o sí a las cuatro
anteriores y a la posterior)
Una integral definida es una generalización de la suma de infinitos sumandos,
infinitesimalmente pequeños. Se representa con el símbolo ∫ y se calcula mediante un
límite. La integral definida de una función f(x) en el intervalo [a,b] representa el área
limitada por la gráfica de f(x), el eje x, y las rectas verticales x=a y x=b. Los números a
y b se llaman límites de integración. La función f(x) se llama integrando y la variable x
se llama variable de integración.
9) ¿Cuál es la diferencia entre una suma de Riemann y una integral definida?
Una suma de Riemann es una forma de aproximar el valor de una integral definida mediante
una suma finita de rectángulos cuyas bases son subdivisiones del intervalo de integración y
cuyas alturas son los valores de la función en ciertos puntos. Una integral definida es el
límite de una suma de Riemann cuando el número de rectángulos tiende a infinito y sus
bases tienden a cero.
10) ¿Es correcto definir a la integral definida diciendo “es el área bajo una curva”?
Esa definición es correcta solo si la función es positiva en el intervalo de integración, es
decir, si está por encima del eje x. Si la función es negativa o cambia de signo, la
integral definida representa el área neta entre la curva y el eje x, que puede ser
positiva, negativa o cero.

11) Enunciar e interpretar las propiedades de la integral definida.


Algunas propiedades de la integral definida son:

 Si se intercambian los límites de integración, la integral definida cambia de


signo: ∫b a f(x)dx = −∫a b f(x)dx.
 Si los límites de integración son iguales, la integral definida es cero: ∫a a f(x)dx
= 0.
 Si la función es positiva en el intervalo [a,b], la integral definida es positiva y
representa el área bajo la curva: ∫a b f(x)dx > 0.
 Si la función es negativa en el intervalo [a,b], la integral definida es negativa y
representa el área con signo opuesto bajo la curva: ∫a b f(x)dx < 0.
 Si se divide el intervalo [a,b] en dos subintervalos [a,c] y [c,b], la integral
definida en [a,b] es igual a la suma de las integrales definidas en los
subintervalos: ∫a b f(x)dx = ∫a c f(x)dx + ∫c b f(x)dx.
 Si se multiplica la función por una constante k, la integral definida se
multiplica por la misma constante: ∫a b k·f(x)dx = k·∫a b f(x)dx.
 Si se suman o restan dos funciones, la integral definida de la suma o resta es
igual a la suma o resta de las integrales definidas de cada función: ∫a b (f(x) ±
g(x))dx = ∫a b f(x)dx ± ∫a b g(x)dx.
12) Enunciar y explicar brevemente los pasos a seguir en el estudio de un problema genérico
(área, etc) para obtener la integral definida correspondiente.
Los pasos a seguir en el estudio de un problema genérico para obtener la integral definida
correspondiente son:

 Identificar la función cuya integral definida representa el problema (área, volumen,


trabajo, etc.).
 Determinar los límites de integración a partir de las condiciones del problema
(intervalo, región, fuerza, etc.).
 Calcular la integral indefinida o primitiva de la función mediante las reglas de
integración o los métodos de integración (sustitución, partes, fracciones parciales,
etc.).
 Aplicar la regla de Barrow para evaluar la integral definida, sustituyendo los límites
de integración en la primitiva y restando los valores obtenidos.
 Interpretar el resultado de la integral definida según el contexto del problema y
expresarlo con las unidades adecuadas.

13) Enunciar la segunda forma del teorema fundamental del cálculo o regla de Barrow.

Respuesta: La segunda forma del teorema fundamental del cálculo o regla de Barrow se puede
enunciar así:

Si f(x) es una función continua en el intervalo [a,b] y F(x) es una antiderivada de f(x), es decir,
F’(x) = f(x), entonces la integral definida de f(x) entre a y b es igual a la diferencia entre los
valores de F(x) en los límites de integración: ∫b a f(x)dx = F(b) − F(a)

∫ f (x )dx=F ( b )−F (a)


a

14) ¿Cómo se obtiene el valor numérico de una integral definida?


Para obtener el valor numérico de una integral definida se deben seguir los siguientes pasos:
 Encontrar una antiderivada o primitiva de la función integrada, es decir, una
función F(x) tal que F’(x) = f(x).
 Sustituir los límites de integración en la antiderivada y calcular sus valores: F(b) y
F(a).
 Restar los valores obtenidos: F(b) − F(a). Este resultado es el valor de la integral
definida.
15) Expresar algunas diferencias entre una integral definida y una indefinida.
Algunas diferencias entre una integral definida y una indefinida son:

 Una integral definida tiene límites de integración, es decir, valores de x entre los
que se calcula la integral. Una integral indefinida no tiene límites de integración,
sino una constante arbitraria que representa cualquier valor posible de la integral.
 Una integral definida representa el área neta limitada por la función, el eje x y los
límites de integración. Una integral indefinida representa el conjunto de
antiderivadas o primitivas de la función, es decir, las funciones cuya derivada es la
función original.
 Una integral definida tiene un valor numérico único y preciso, que se calcula
mediante la regla de Barrow. Una integral indefinida tiene un valor funcional
indeterminado, que se expresa mediante una fórmula general.

16) ¿Qué condiciones debe cumplir una integral definida para representar un área?
Una integral definida debe cumplir las siguientes condiciones para representar un área:

 La función integrada debe ser continua en el intervalo de integración, es decir, no


debe tener saltos, huecos o asíntotas.
 La función integrada debe ser positiva en el intervalo de integración, es decir, debe
estar por encima del eje x. Si la función es negativa o cambia de signo, la integral
definida representa el área neta, que puede ser positiva, negativa o cero.
 La abscisa y la ordenada deben representar distancias, es decir, deben tener
unidades de longitud. Si representan otras magnitudes, la integral definida puede
tener otro significado físico.
17) ¿En qué condiciones la integral definida de la velocidad de un objeto representa la distancia
recorrida por el mismo?
La integral definida de la velocidad de un objeto representa la distancia recorrida por el
mismo cuando se cumplen las siguientes condiciones:

 La función de velocidad es continua en el intervalo de tiempo considerado, es decir,


no tiene saltos, huecos o asíntotas.
 La función de velocidad es positiva en el intervalo de tiempo considerado, es decir,
el objeto se mueve siempre en el mismo sentido. Si la función de velocidad es
negativa o cambia de signo, la integral definida representa el desplazamiento del
objeto, que puede ser positivo, negativo o cero.
 La abscisa y la ordenada representan distancias, es decir, tienen unidades de
longitud. Si representan otras magnitudes, la integral definida puede tener otro
significado físico.

18) Escribir la expresión para calcular el área entre dos curvas.


La expresión para calcular el área entre dos curvas f(x) y g(x) que son funciones de x
en el intervalo [a,b] es:
A = ∫b a |f(x) − g(x)|dx
donde |f(x) − g(x)| es el valor absoluto de la diferencia entre las funciones, que
representa la altura de la región entre las curvas.
19) ¿En qué casos resulta útil la integración sobre el eje “y”?
La integración sobre el eje y resulta útil en los siguientes casos:

 Cuando se quiere calcular el área entre dos curvas que son funciones de y en un
intervalo [c,d], es decir, f(y) y g(y) con f(y) ≥ g(y) para todo y ∈ [c,d]. En este caso,
el área se obtiene mediante la integral A = ∫d c |f(y) − g(y)|dy.
 Cuando se quiere calcular el volumen de un sólido de revolución generado al girar
una región plana alrededor del eje y. En este caso, el volumen se obtiene mediante
el método de los discos o el método de las arandelas, según sea la forma de la
región.
 Cuando se quiere calcular el volumen de un sólido limitado por superficies que son
funciones de y en un intervalo [c,d], es decir, f(y,z) y g(y,z) con f(y,z) ≥ g(y,z) para
todo (y,z) ∈ [c,d] × R. En este caso, el volumen se obtiene mediante la integral V =
∫d c ∫R |f(y,z) − g(y,z)|dzdy.
20) ¿Qué se debe tener en cuenta para realizar una integración sobre el eje “y”?
Para realizar una integración sobre el eje y se debe tener en cuenta lo siguiente:

 Se debe expresar la función integranda como una función de y, es decir, f(y) o


g(y,z) según sea el caso.
 Se debe determinar los límites de integración a partir de la proyección de la región
sobre el eje y, es decir, el intervalo [c,d] donde c y d son los valores mínimos y
máximos de y en la región.
 Se debe aplicar la fórmula adecuada según el tipo de problema, es decir, A = ∫d c |
f(y) − g(y)|dy para el área entre dos curvas, V = ∫d c π[f(y)]2dy para el volumen de
un sólido de revolución por el método de los discos, V = ∫d c π[f(y)2 − g(y)2]dy
para el volumen de un sólido de revolución por el método de las arandelas, o V = ∫d
c ∫R |f(y,z) − g(y,z)|dzdy para el volumen de un sólido limitado por superficies.
21) Aplicaciones: Cálculo de Volumen y Superficie lateral de Sólido de Revolución,
Longitud de arco.
Las aplicaciones de cálculo de volumen y superficie lateral de sólido de revolución y
longitud de arco son las siguientes:

 El cálculo de volumen y superficie lateral de sólido de revolución permite


hallar el tamaño y la forma de objetos tridimensionales que se generan al rotar
una región plana alrededor de un eje. Estos objetos pueden ser esferas, conos,
cilindros, toroides o figuras más complejas.
 El cálculo de longitud de arco permite hallar la distancia entre dos puntos
sobre una curva. Esta distancia puede representar la longitud de una cuerda,
un cable, una carretera o una trayectoria.

Para practicar: Taller-Integrales Definidas.docx, Taller N° 16_aplicaciones de integral definida.pdf

ÁLGEBRA Y GEOMETRÍA ANALÍTICA

Cónicas
Bibliografía:

Charles Lehmann. Geometría Analítica. Cap. 4 a 9 (sólo los temas de interés). Otros capítulos
pueden ver para repasar coordenadas cartesianas, ecuaciones de recta, etc.

Sokowsly, Cole. Álgebra y Trigonometría con Geometría Analítica. Cap 11 (está más comprimido y
el libro es más “amigable” que Lehmann)

Sullivan. Álgebra y Trigonometría. Cap 10 (Similar al anterior)

Para consultar un resumen pueden ver este apunte.

1) ¿Qué es un lugar geométrico? ¿Cuál es su representación analítica?


Un lugar geométrico es el conjunto de puntos que cumplen una determinada condición
geométrica. Por ejemplo, la circunferencia es el lugar geométrico de los puntos que equidistan
de un punto fijo llamado centro.
La representación analítica de un lugar geométrico es una ecuación algebraica que expresa la
condición geométrica que deben satisfacer los puntos. Por ejemplo, la ecuación de la
circunferencia es (x - h)^2 + (y - k)^2 = r^2, donde (h, k) es el centro y r es el radio.
2) Definir los siguientes lugares geométricos: a) Circunferencia b) Elipse c) Hipérbola d)
Parábola
los lugares geométricos se definen de la siguiente manera:

a) Circunferencia: es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un


punto fijo llamado centro.

b) Elipse: es el lugar geométrico de todos los puntos del plano cuya suma de distancias a
otros dos puntos fijos (llamados focos) es constante.

c) Hipérbola: es el lugar geométrico de los puntos del plano que cumplen la siguiente
condición: el valor absoluto de la diferencia entre sus distancias a dos puntos fijos (los
focos) es igual a una constante (positiva), que equivale a la distancia entre los vértices.

d) Parábola: es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo
(llamado foco) y de una recta fija (denominada directriz).
3) Dar sus ecuaciones ordinarias para las curvas centradas en el origen.

Respuesta:

a) Circunferencia: √ x 2+ y 2 =r
2 2 2 2
( x−h) ( y−k ) ( y−k ) (x−h)
b) Elipse: 2
+ 2
=1; o + =1
a b a2 b2

( x−h)2 ( y −k )2 ( y−k )2 ( x −h)2


c) Hipérbola: 2
− 2
=1 ; o 2
− 2
=1
a b a b
d) Parábola: y=x 2
4) Definir la ecuación de las asíntotas de una hipérbola.
La ecuación de las asíntotas de una hipérbola depende de la orientación y el centro de la
hipérbola. Hay dos formas de hallar las ecuaciones de las asíntotas: factorizando o despejando la
y. El método de factorización se explica con detalle en el primer resultado1. El método de
despejar la y se basa en la siguiente fórmula:

y = ±ba x + k

Donde a y b son los semiejes real e imaginario de la hipérbola, k es la coordenada y del centro, y
el signo ± indica que hay dos asíntotas, una con signo positivo y otra con signo negativo.

Si la hipérbola está centrada en el origen y tiene el eje focal horizontal, la ecuación se simplifica
a:
y = ±ba x

Si la hipérbola está centrada en el origen y tiene el eje focal vertical, la ecuación se simplifica a:

y = ±ab x

5) ¿El centro de una cónica se puede considerar que pertenece al lugar geométrico? Justificar.

El centro de una cónica es el punto de intersección de sus ejes de simetría. El centro de la cónica
es también el polo de la recta impropia. Por tanto, el centro de una cónica se puede considerar
que pertenece al lugar geométrico si y solo si la recta impropia es una polar respecto a la cónica.
Esto ocurre cuando la cónica es una circunferencia o una elipse, pero no cuando es una parábola
o una hipérbola.

6) Completar la siguiente tabla (o similares): (saber los elementos)

Ecuación Otros elementos


Cónica Centro Focos Vértices
ordinaria (según la cónica)

Eje mayor: AA’,


Donde (h, k) son las
Elipse eje coordenadas del centro,
donde A(h - b, k) y
focal A’(h + b, k)
a es el semieje mayor,
vertical Eje menor: BB’,
b es el semieje menor y
(y - k)2 / a2 - (x - h)2 / b2 F(h, k + c) y V(h, k + a) y donde B(h, k + a) y
no =1
c es la semidistancia
F’(h, k - c) V’(h, k - a) B’(h, k - a)
centrada focal. La relación entre
Asíntotas: y - k = ±
en el a, b y c es:
(a/b)(x - h)
origen Excentricidad: e =
a2 = b2 + c2
c/a
Donde (h, k) son las Eje transverso:
Hipérbola
coordenadas del centro, AA’, donde A(h +
de eje a es el semieje a, k) y A’(h - a, k)
horizontal transverso, b es el Eje conjugado:
con eje (x - h)2 / a2 - (y - k)2 / b2 semieje conjugado y c F(h + c, k) y V(h + a, k) y BB’, donde B(h, k
conjugado =1 es la semidistancia F’(h - c, k) V’(h - a, k) + b) y B’(h, k - b)
coincidente focal. La relación entre Asíntotas: y - k = ±
a, b y c es: (b/a)(x - h)
con el eje
Excentricidad: e =
“y” c2 = a2 + b2 c/a
Parábola Una parábola no tiene
con eje centro, sino vértice. El
vértice es el punto de la
focal Eje focal: y = 0
y2 = -4px parábola más cercano F(-p, 0) V(0, 0)
horizontal, Directriz: x = p
al eje focal. Si la
abierta a la parábola tiene eje focal
izquierda, horizontal, abierta a la
izquierda y foco en el
foco en el eje y, entonces su
eje “y” vértice está en el origen
(0, 0).
7) ¿Qué forma tiene la/s ecuación/es ordinaria/s de un lugar geométrico que represente un punto?
La ecuación ordinaria de un lugar geométrico que represente un punto es de la forma:

(x - h)2 + (y - k)2 = 0

Donde (h, k) son las coordenadas del punto. Esta ecuación se obtiene al considerar que la
distancia del punto a sí mismo es cero.

8) ¿En qué caso la ecuación ordinaria de un lugar geométrico representa dos rectas concurrentes?
La ecuación ordinaria de un lugar geométrico que representa dos rectas concurrentes es de la
forma:

Ax2 + Bxy + Cy2 + Dx + Ey + F = 0

Donde A, B y C no son todos cero y el discriminante \(\Delta = {B^2} – 4AC\) es positivo.


Según el tercer resultado de la búsqueda web1, esta ecuación se puede factorizar como:

(Ax + By + D)(Cx + Ey + F) = 0

Donde cada factor representa una recta. Las rectas se cortan en el punto que satisface ambas
ecuaciones simultáneamente.

9) Definir excentricidad de una cónica, sus posibles valores para cada género y la influencia de la
misma en la forma de la gráfica.
La excentricidad de una cónica es un parámetro que mide el grado de desviación de la cónica
respecto a una circunferencia. La excentricidad depende del tipo de cónica:

 La excentricidad de una circunferencia es 0, lo que significa que es una cónica


perfectamente simétrica y cerrada.
 La excentricidad de una elipse es mayor que 0 y menor que 1, lo que significa que es
una cónica alargada y cerrada. A medida que la excentricidad se acerca a 1, la elipse se
aplana y se parece más a una recta.
 La excentricidad de una parábola es 1, lo que significa que es una cónica abierta y
simétrica respecto a un eje. La parábola es el límite entre las cónicas cerradas y las
abiertas.
 La excentricidad de una hipérbola es mayor que 1, lo que significa que es una cónica
abierta y formada por dos ramas. A medida que la excentricidad aumenta, las ramas se
separan más y se parecen más a dos rectas.
10) Dada la ecuación general de 2do grado en dos variables, ¿Qué sucede si en ella B, el coeficiente
del término “x y” es distinto de 0?
Si en la ecuación general de segundo grado en dos variables, B, el coeficiente del término xy es
distinto de cero, entonces la cónica representada por la ecuación está rotada con respecto a los
ejes coordenados. Esto se debe a que el término Bxy implica una rotación de los ejes x e y
alrededor del origen. Para eliminar el término Bxy y obtener una ecuación más simple, se puede
aplicar una transformación de coordenadas que consiste en girar los ejes un cierto ángulo.

11) ¿Qué relación debe haber entre los coeficientes A, B, C, y/o D para que la ecuación de segundo
grado represente? a) Circunferencia b) Elipse c) Hipérbola d) Parábola

La relación entre los coeficientes A, B, C y D para que la ecuación de segundo grado represente
una cónica depende del tipo de cónica. Según el primer resultado de la búsqueda web1, se tiene
que:

 Para que la ecuación represente una circunferencia, se debe cumplir que A = C, B = 0 y


D2 + E2 - 4AF > 0.
 Para que la ecuación represente una elipse, se debe cumplir que A y C sean del mismo
signo, B = 0 y D2 + E2 - 4AF < 0.
 Para que la ecuación represente una hipérbola, se debe cumplir que A y C sean de
signos opuestos, B = 0 y D2 + E2 - 4AF > 0.
 Para que la ecuación represente una parábola, se debe cumplir que A = 0 o C = 0, pero
no ambos, y B2 - 4AC > 0.

12) ¿Es suficiente que se cumplan las condiciones establecidas en el punto anterior para garantizar la
existencia de una cónica?

No, no es suficiente que se cumplan las condiciones establecidas en el punto anterior para
garantizar la existencia de una cónica. También se debe verificar que el término independiente F
no sea cero, ya que si F = 0, la ecuación de segundo grado representa una cónica degenerada,
que puede ser un punto, un par de rectas o una curva imaginaria.

13) ¿Cómo se analiza en la ecuación ordinaria de una elipse el eje focal de la misma y sus semiejes?
El eje focal de una elipse es el segmento que une los dos focos de la elipse. Los semiejes de una
elipse son los segmentos que unen el centro de la elipse con los vértices de la misma. La
ecuación ordinaria de una elipse con centro (h, k) y eje focal horizontal es:

(x - h)2 / a2 + (y - k)2 / b2 = 1

Donde a es el semieje mayor y b es el semieje menor. La distancia entre los focos es 2c, donde c
= √(a2 - b2). La excentricidad de la elipse es e = c/a.

Si el eje focal es vertical, la ecuación ordinaria de la elipse es:

(x - h)2 / b2 + (y - k)2 / a2 = 1

Donde a es el semieje mayor y b es el semieje menor. La distancia entre los focos es 2c, donde c
= √(a2 - b2). La excentricidad de la elipse es e = c/a.

14) ¿Cómo se analiza en la ecuación ordinaria de una hipérbola el eje focal de la misma y sus
semiejes?

El eje focal de una hipérbola es el segmento que une los dos focos de la hipérbola. Los semiejes
de una hipérbola son los segmentos que unen el centro de la hipérbola con los vértices de la
misma. La ecuación ordinaria de una hipérbola con centro (h, k) y eje focal horizontal es:

(x - h)2 / a2 - (y - k)2 / b2 = 1

Donde a es el semieje transverso y b es el semieje conjugado. La distancia entre los focos es 2c,
donde c = √(a2 + b2). La excentricidad de la hipérbola es e = c/a.

Si el eje focal es vertical, la ecuación ordinaria de la hipérbola es:

(x - h)2 / b2 - (y - k)2 / a2 = 1

Donde a es el semieje transverso y b es el semieje conjugado. La distancia entre los focos es 2c,
donde c = √(a2 + b2). La excentricidad de la hipérbola es e = c/a.
15) ¿Cómo se analiza en la ecuación ordinaria de una parábola el eje focal de la misma y hacia
donde se orienta su concavidad?
El eje focal de una parábola es la recta que pasa por el foco y es perpendicular a la directriz de la
parábola. La concavidad de una parábola indica hacia qué dirección se abre la curva. La
ecuación ordinaria de una parábola con vértice (h, k) y eje focal vertical es:

(y - k)2 = 4p(x - h)

Donde p es la distancia entre el vértice y el foco. La concavidad de la parábola depende del


signo de p: si p > 0, la parábola se abre hacia la derecha; si p < 0, la parábola se abre hacia la
izquierda.

Si el eje focal es horizontal, la ecuación ordinaria de la parábola es:

(x - h)2 = 4p(y - k)

Donde p es la distancia entre el vértice y el foco. La concavidad de la parábola depende del


signo de p: si p > 0, la parábola se abre hacia arriba; si p < 0, la parábola se abre hacia abajo.

16) Expresar y justificar la relación que existe en la elipse y la hipérbola entre distancia focal (c) y
los semiejes ( a y b).
La distancia focal de una elipse o una hipérbola es la distancia entre el centro y uno de los focos
de la cónica. Los semiejes son los segmentos que unen el centro con los vértices de la cónica. La
relación entre la distancia focal y los semiejes en la elipse y la hipérbola es la siguiente:

 En la elipse, se cumple que c2 = a2 - b2, donde c es la distancia focal, a es el semieje


mayor y b es el semieje menor. Esto implica que c < a y b < a.
 En la hipérbola, se cumple que c2 = a2 + b2, donde c es la distancia focal, a es el
semieje transverso y b es el semieje conjugado. Esto implica que c > a y b < c.
17) Dar una explicación (no la interpretación gráfica) del hecho que el signo del segundo miembro
de la ecuación de una parábola tenga signo negativo.
El signo del segundo miembro de la ecuación de una parábola indica la concavidad de la misma.
Si el signo es positivo, la parábola se abre hacia arriba o hacia la derecha, dependiendo de si el
eje focal es vertical u horizontal. Si el signo es negativo, la parábola se abre hacia abajo o hacia
la izquierda, dependiendo de si el eje focal es vertical u horizontal. Una explicación posible de
este hecho es que el signo del segundo miembro determina el signo de la derivada segunda de la
función que representa la parábola. La derivada segunda mide la curvatura de una función: si es
positiva, la función es cóncava hacia arriba; si es negativa, la función es cóncava hacia abajo.

A C D E F Conclusión
La ecuación representa un círculo con centro en (-1/2, 0) y radio
0 1 1 0 0 1/2
La ecuación representa una circunferencia imaginaria con centro
–1 –1 0 0 1 en (0, 0) y radio √-1.
La ecuación representa una hipérbola con centro en (-1/2, 0) y
–1 1 0 0 –1 asíntotas y = ±x
La ecuación representa un círculo con centro en (-1/2, 0) y radio
1 1 1 0 0 1/2.
18) Identificar los lugares geométricos representados por las ecuaciones de 2do grado en dos
variables que cumplen las siguientes condiciones: Ecuación: A x 2+C y 2+ Dx + Ey+ F=0

19) Hallar la ecuación ordinaria (en términos genéricos) de las cónicas siguientes e identificar sus
elementos:
a) A x 2−C y 2 + Ey=F

b)− A x 2+ Dx−¿ Ey=0

a) La ecuación representa una hipérbola con centro en el origen y asíntotas y = ±(C/A)^(-1/2)x. La


ecuación ordinaria de una hipérbola con estas características es x2/a2-y2/b2=1, donde a y b son las
longitudes de los semiejes. Para obtener la ecuación ordinaria a partir de la dada, se debe dividir toda
la ecuación por F y completar cuadrados para x e y. Luego se debe identificar los valores de a y b a
partir de las constantes A, C y E.
b) La ecuación representa una parábola con vértice en el punto (D/2A, E/2A) y eje paralelo al eje y.
La ecuación ordinaria de una parábola con estas características es (x-h)^2=4p(y-k), donde (h,k) es el
vértice y p es la distancia focal. Para obtener la ecuación ordinaria a partir de la dada, se debe
completar el cuadrado para x y despejar y. Luego se debe identificar los valores de h, k y p a partir
de las constantes A, D y E.

20) Hallar la ecuación de la directriz de la siguiente parábola:


2
a. A x + Ey=F

La ecuación representa una parábola con eje vertical y vértice en el origen. La ecuación
ordinaria de una parábola con estas características es y^2=4px, donde p es la distancia focal.
Para obtener la ecuación ordinaria a partir de la dada, se debe dividir toda la ecuación por E
y completar el cuadrado para x. Luego se debe identificar el valor de p a partir de las
constantes A y E.

La ecuación de la directriz de una parábola con eje vertical y vértice en el origen es x=-p.
Por lo tanto, para hallar la ecuación de la directriz de la parábola dada, se debe sustituir el
valor de p obtenido anteriormente.

Pueden complementar la práctica haciendo este taller.

Vectores
Bibliografía sugerida:

Sears, Zemansky. Física Universitaria. Volumen 1. Capítulo 1


Kozak. Nociones de Geometría Analítica y Álgebra Lineal. Capítulo 1.

1) Definir magnitudes vectoriales. ¿Qué diferencia hay entre una magnitud escalar y una
vectorial? Dé ejemplos de cada una.

Las magnitudes vectoriales son aquellas que se caracterizan por tener una dirección, un
sentido y un módulo (o intensidad). La diferencia entre una magnitud escalar y una vectorial
es que la escalar solo tiene un módulo, mientras que la vectorial tiene además una dirección
y un sentido. Algunos ejemplos de magnitudes escalares son la masa, la temperatura, la
distancia o el tiempo. Algunos ejemplos de magnitudes vectoriales son la velocidad, la
fuerza, el desplazamiento o el campo eléctrico.

2) Formas de expresar un vector en 2D, en 3D, en nD. ¿Cuáles de estos vectores tienen
representación gráfica? Dibuje ejemplo de todos ellos en un sistema de referencia
adecuado

Respuesta: Un vector en 2D se puede expresar como un par ordenado de números reales a → =


⟨ a 1, a 2 ⟩ que representan las componentes del vector en los ejes x e y. Un vector en 3D se
puede expresar como un trío ordenado de números reales a → = ⟨ a 1, a 2, a 3 ⟩ que
representan las componentes del vector en los ejes x, y y z. Un vector en nD se puede expresar
como una lista ordenada de n números reales a → = ⟨ a 1, a 2, …, a n ⟩ que representan las
componentes del vector en n ejes ortogonales.

Los vectores en 2D y 3D tienen representación gráfica como segmentos de recta dirigidos que
parten del origen y terminan en el punto dado por las componentes del vector. Los vectores en
nD no tienen una representación gráfica fácil cuando n es mayor que 3, pero se pueden
visualizar como flechas que apuntan en diferentes direcciones en un espacio de n dimensiones.

Un ejemplo de un vector en 2D es a → = ⟨ 3, 4 ⟩ que se puede dibujar como una flecha que va


desde el origen al punto (3, 4) en el plano xy. Un ejemplo de un vector en 3D es b → = ⟨ 2, -1, 5
⟩ que se puede dibujar como una flecha que va desde el origen al punto (2, -1, 5) en el espacio
xyz. Un ejemplo de un vector en nD es c → = ⟨ 1, 2, 3, …, n ⟩ que se puede imaginar como una
flecha que va desde el origen al punto (1, 2, 3, …, n) en un espacio de n dimensiones.

3) Vectores unitarios. ¿Qué son? ¿Cómo puede obtenerse un vector unitario en la


dirección de un vector cualquiera? ¿Cuáles son los versores fundamentales? Exprese
en términos de las componentes cartesianas en 2D y 3D.
Respuestas: Los vectores unitarios son aquellos que tienen una magnitud de 1 y una dirección
determinada. Se pueden obtener dividiendo un vector cualquiera por su magnitud. Los
versores fundamentales son los vectores unitarios que apuntan en la dirección de los ejes
coordenados. En 2D, los versores fundamentales son i ^ e j ^, que se pueden expresar como i ^
= ⟨ 1, 0 ⟩ e j ^ = ⟨ 0, 1 ⟩. En 3D, los versores fundamentales son i ^, j ^ y k ^, que se pueden
expresar como i ^ = ⟨ 1, 0, 0 ⟩, j ^ = ⟨ 0, 1, 0 ⟩ y k ^ = ⟨ 0, 0, 1 ⟩.

4) Operaciones con vectores 1.

Suma de vectores. Vector opuesto. Diferencia de vectores. Formas gráficas y analíticas.


Ejemplos de aplicación. Multiplicación de un vector por un escalar.

Respuestas: La suma de vectores es la operación que consiste en obtener un vector resultante


que tiene el efecto de aplicar los vectores sumandos en secuencia. El vector opuesto de un
vector dado es el que tiene la misma magnitud pero dirección contraria. La diferencia de
vectores es la operación que consiste en obtener un vector resultante que tiene el efecto de
aplicar el primer vector y luego el opuesto del segundo. La multiplicación de un vector por un
escalar es la operación que consiste en obtener un vector que tiene la misma dirección que el
original pero una magnitud multiplicada por el escalar.

Para realizar estas operaciones se pueden usar métodos gráficos o analíticos. Los métodos
gráficos se basan en dibujar los vectores usando una escala y unas reglas geométricas. Los
métodos analíticos se basan en usar las componentes de los vectores y unas fórmulas
algebraicas.

Ejemplos de métodos gráficos:

Para sumar dos vectores u → y v → usando el método del paralelogramo, se dibujan los
vectores con el mismo origen y se completa el paralelogramo que forman. El vector resultante
es la diagonal del paralelogramo que parte del origen.

Para sumar dos vectores u → y v → usando el método del polígono, se dibuja el primer vector
y luego se dibuja el segundo vector con el origen en el extremo del primero. El vector
resultante es el que va desde el origen del primero al extremo del segundo.

Para restar dos vectores u → y v →, se suma u → con el opuesto de v →, es decir, u → − v → =


u → + ( − v → ) . Para hallar el opuesto de un vector, se cambia el sentido de la flecha.

Para multiplicar un vector u → por un escalar k, se dibuja el vector con la misma dirección
pero con una longitud k veces mayor o menor según el signo de k. Si k es positivo, el sentido es
el mismo; si k es negativo, el sentido es opuesto.

Ejemplos de métodos analíticos:


Para sumar dos vectores u → = ( u 1 , u 2 ) y v → = ( v 1 , v 2 ) usando sus componentes, se
suman las componentes correspondientes de cada vector. El vector resultante es w → = ( u 1 +
v1,u2+v2).

Para restar dos vectores u → = ( u 1 , u 2 ) y v → = ( v 1 , v 2 ) usando sus componentes, se


restan las componentes correspondientes de cada vector. El vector resultante es w → = ( u 1 −
v1,u2−v2).

Para multiplicar un vector u → = ( u 1 , u 2 ) por un escalar k usando sus componentes, se


multiplica cada componente por k. El vector resultante es w → = ( k u 1 , k u 2 ) .

Ejemplos de aplicación:

La suma de vectores se puede usar para hallar el desplazamiento resultante de un objeto que
se mueve en distintas direcciones o para hallar la fuerza neta sobre un cuerpo que está
sometido a varias fuerzas.

La resta de vectores se puede usar para hallar el cambio de velocidad de un objeto que varía
su movimiento o para hallar la fuerza necesaria para equilibrar un sistema de fuerzas.

La multiplicación de un vector por un escalar se puede usar para hallar la velocidad final de
un objeto que acelera o frena o para hallar la fuerza resultante de aplicar una presión sobre
una superficie.

5) Descomposición de vectores. Magnitud y dirección: la forma polar

La descomposición de vectores es el proceso de expresar un vector como la suma de dos o


más vectores que tienen una dirección determinada. Estos vectores se llaman componentes
del vector original. La magnitud y la dirección son dos formas de caracterizar un vector. La
magnitud es la longitud del vector y la dirección es el ángulo que forma con el eje x
positivo. La forma polar es una forma de expresar un vector usando su magnitud y su
dirección. Por ejemplo, si un vector tiene una magnitud de 5 unidades y una dirección de
30°, se puede escribir como 5 ∠ 30 ° 5∠30°.

6) Módulo y dirección de un vector en 3D: los cosenos directores (esto es importante porque lo
usan en recta en el espacio por ej)

El módulo de un vector en 3D es la longitud del segmento que representa el vector. Se


puede calcular usando el teorema de Pitágoras en tres dimensiones: si el vector tiene
componentes v → = ( v x , v y , v z ) , su módulo es | v → | = v x 2 + v y 2 + v z 2 . La
dirección de un vector en 3D es el ángulo que forma con cada uno de los ejes coordenados.
Se pueden medir usando los cosenos directores, que son los cosenos de estos ángulos. Si el
vector tiene componentes v → = ( v x , v y , v z ) y módulo | v → | , sus cosenos directores
son α = cos ⁡a = v x | v → | , β = cos ⁡b = v y | v → | y γ = cos ⁡c = v z | v → | , donde a, b y c
son los ángulos con los ejes x, y y z respectivamente. Los cosenos directores cumplen la
relación α 2 + β 2 + γ 2 = 1. Los cosenos directores se pueden usar para hallar la ecuación
de una recta en el espacio, usando la forma vectorial o la forma paramétrica.

7) Operaciones con vectores 2:


Productos escalar, vectorial y mixto.
(Acá tienes un cuadro resumen con estas operaciones)

Respuesta: Producto escalar: a∗b=|a|∗|b|∗cos(∝) (para vectores de todas las dimensiones).

Producto vectorial: |a∗b|=|a|∗|b|∗sen(∝) (sólo para vectores en 3 dimensiones).

Producto mixto: ( a∗b )∗c=a∗(b∗c )

El producto escalar de dos vectores en 3D es una operación que consiste en multiplicar las
componentes correspondientes de los vectores y sumar los resultados. El producto escalar es
un número real que mide el ángulo entre los vectores y su proyección mutua. Si los vectores
son u → = ( u x , u y , u z ) y v → = ( v x , v y , v z ) , su producto escalar es u → ⋅ v → = u x v x
+ u y v y + u z v z. El producto escalar también se puede expresar como u → ⋅ v → = | u → | | v
→ | cos ⁡θ , donde θ es el ángulo entre los vectores y | u → | y | v → | son sus módulos.

El producto vectorial de dos vectores en 3D es una operación que consiste en hallar un vector
perpendicular al plano que forman los vectores y con una magnitud proporcional al área del
paralelogramo que determinan. El producto vectorial es un vector que sigue la regla de la
mano derecha para su sentido. Si los vectores son u → = ( u x , u y , u z ) y v → = ( v x , v y , v
z ) , su producto vectorial es u → × v → = ( u y v z − u z v y ) i ^ + ( u z v x − u x v z ) j ^ + ( u x
v y − u y v x ) k ^. El producto vectorial también se puede expresar como u → × v → = | u → | |
v → | sin ⁡θ n ^ , donde θ es el ángulo entre los vectores, | u → | y | v → | son sus módulos y n ^
es un vector unitario perpendicular al plano de los vectores.

El producto mixto de tres vectores en 3D es una operación que consiste en hallar el producto escalar
de uno de los vectores con el producto vectorial de los otros dos. El producto mixto es un número
real que mide el volumen del paralelepipedo definido por los tres vectores. Si los vectores son u → ,
v → y w → , su producto mixto es [ u → , v → , w → ] = u → ⋅ ( v → × w → ). El producto mixto
también se puede calcular usando el determinante de una matriz formada por las componentes de los
vectores: [ u → , v → , w → ] = det ⁡( [ u x u y u z v x v y v z w x w y w z ] ).
8) Aplicaciones, condiciones de paralelismo y perpendicularidad, proyección escalar de
un vector y vector proyección.

Respuesta:

Los vectores tienen muchas aplicaciones en diferentes campos de la ciencia, la ingeniería y el


arte. Algunos ejemplos son el estudio del movimiento de los cuerpos, las fuerzas que actúan
sobre ellos, los campos eléctricos y magnéticos, el flujo de fluidos, el diseño gráfico y la
animación.

Las condiciones de paralelismo y perpendicularidad son propiedades geométricas que se


pueden expresar usando los productos escalar y vectorial de los vectores. Dos vectores son
paralelos si su producto vectorial es cero, es decir, si u → × v → = 0 → . Esto implica que los
vectores tienen la misma dirección o direcciones opuestas. Dos vectores son perpendiculares si
su producto escalar es cero, es decir, si u → ⋅ v → = 0 . Esto implica que los vectores forman un
ángulo recto entre ellos.

La proyección escalar de un vector es una operación que consiste en hallar la componente de


un vector en la dirección de otro vector. Se puede calcular usando el producto escalar y el
módulo del vector de referencia. Si los vectores son u → y v → , la proyección escalar de u →
sobre v → es p r o j v → u → = u → ⋅ v → | v → |. La proyección escalar mide la longitud del
segmento que va desde el origen al punto donde el vector proyectado corta al vector de
referencia.

El vector proyección de un vector es una operación que consiste en hallar el vector que tiene la
misma dirección que otro vector y una magnitud igual a la proyección escalar del vector
original. Se puede calcular usando el producto escalar y el módulo del vector de referencia. Si
los vectores son u → y v → , el vector proyección de u → sobre v → es p r o j v → u → = u → ⋅
v → | v → | 2 v → . El vector proyección es el vector más cercano al vector original que se
puede obtener usando un múltiplo del vector de referencia.

9) Condición de coplanaridad.

La condición de coplanaridad es una propiedad que indica si un conjunto de vectores o puntos se


encuentran en el mismo plano. En el espacio tridimensional, se pueden usar diferentes criterios
para determinar si unos vectores o puntos son coplanares. Algunos de ellos son los siguientes:

Tres puntos son siempre coplanares, y si son distintos y no colineales, determinan un plano
único.

Cuatro puntos son coplanares si y solo si el determinante formado por sus coordenadas es cero.

Dos vectores son siempre coplanares, y si son linealmente independientes, determinan un plano
único.

Tres vectores son coplanares si y solo si su producto mixto es cero.


Cuatro vectores son coplanares si y solo si el rango de la matriz formada por sus componentes es
menor o igual a dos.

La condición de coplanaridad se puede usar para resolver problemas geométricos que involucran
planos, rectas y ángulos. Por ejemplo, se puede usar para hallar la ecuación de un plano que pasa
por tres puntos o por una recta y un punto, para comprobar si dos rectas son paralelas o se cortan,
o para calcular el ángulo entre dos planos o entre un plano y una recta.

10) Volumen de un paralelepípedo.

El volumen de un paralelepípedo es la medida del espacio que ocupa esta figura geométrica. Un
paralelepípedo es un poliedro cuyas seis caras son paralelogramos. Se puede considerar como un
prisma oblicuo con una base paralelogramo. El volumen de un paralelepípedo se puede calcular
usando diferentes métodos, dependiendo de los datos que se tengan. Algunos de ellos son los
siguientes:

Si se conocen las longitudes de los tres lados adyacentes del paralelepípedo y los ángulos que
forman entre sí, el volumen se puede hallar multiplicando las longitudes y el seno del ángulo
diedro entre dos caras. Por ejemplo, si el paralelepípedo tiene lados a, b y c y ángulos α, β y γ, el
volumen es V = a b c sin ⁡α .
Si se conocen las áreas de las tres caras adyacentes del paralelepípedo y el ángulo diedro entre
dos caras, el volumen se puede hallar usando la fórmula de Herón generalizada. Por ejemplo, si el
paralelepípedo tiene caras A 1 , A 2 y A 3 y ángulo α entre A 1 y A 2 , el volumen es V = 4 A 1 2
A 2 2 A 3 2 − ( A 1 2 + A 2 2 + A 3 2 ) 2 + 2 ( A 1 4 + A 2 4 + A 3 4 ) − ( A 1 A 2 cos ⁡α ) 2 .
Si se conocen las coordenadas de los cuatro vértices adyacentes del paralelepípedo, el volumen se
puede hallar usando el producto mixto de los tres vectores que determinan sus lados. Por
ejemplo, si el paralelepípedo tiene vértices O (0,0,0), A (a x , a y , a z ), B (b x , b y , b z ) y C (c
x , c y , c z ), el volumen es V = | [ O A → , O B → , O C → ] | = | det ⁡( [ a x a y a z b x b y b z c
xcycz])|.
Si se conocen las longitudes de los tres lados adyacentes del paralelepípedo y son
perpendiculares entre sí, el volumen se puede hallar multiplicando las longitudes. Este caso
corresponde a un ortoedro o prisma rectangular. Por ejemplo, si el paralelepípedo tiene lados a, b
y c perpendiculares entre sí, el volumen es V = a b c .
11) Dependencia e independencia lineal (Combinación lineal)

La dependencia e independencia lineal son conceptos que se refieren a la relación entre un


conjunto de vectores. Un conjunto de vectores es linealmente dependiente si uno de los
vectores se puede expresar como una combinación lineal de los demás, es decir, si existe
una ecuación de la forma c 1 v 1 + c 2 v 2 + ⋯ + c n v n = 0 , donde los c i son escalares y
no todos son cero. Un conjunto de vectores es linealmente independiente si no es
linealmente dependiente, es decir, si la única forma de obtener la ecuación anterior es que
todos los c i sean cero.
Una combinación lineal de un conjunto de vectores es una expresión de la forma c 1 v 1 + c
2 v 2 + ⋯ + c n v n , donde los c i son escalares. Una combinación lineal representa un
vector que se obtiene al sumar los vectores del conjunto ponderados por los escalares.
La dependencia e independencia lineal se pueden usar para determinar si un conjunto de
vectores genera un espacio vectorial o un subespacio vectorial, o si forma una base o una
base ortogonal. También se pueden usar para resolver sistemas de ecuaciones lineales o para
hallar el rango y la nulidad de una matriz.

12) Ecuación de una recta y un plano en el espacio como aplicación de vectores. (Puedes
consultar para este punto el taller realizado durante el año de Recta y Plano en el espacio)

Respuesta:

La ecuación de una recta y un plano en el espacio son aplicaciones de los vectores que permiten
describir la posición y la orientación de estas figuras geométricas. La ecuación de una recta se
puede obtener usando un punto por el que pasa la recta y un vector paralelo a la recta, que se
llama vector director. La ecuación de un plano se puede obtener usando un punto por el que
pasa el plano y un vector perpendicular al plano, que se llama vector normal.

La ecuación vectorial de una recta es una expresión de la forma r → = r 0 → + t v → , donde r


→ es el vector posición de cualquier punto de la recta, r 0 → es el vector posición de un punto
conocido de la recta, v → es el vector director de la recta y t es un parámetro real que varía
según el punto elegido. La ecuación vectorial se puede descomponer en tres ecuaciones
paramétricas, una para cada coordenada: x = x0 + t a , y = y0 + t b , z = z0 + t c , donde x0 ,
y0 , z0 son las coordenadas del punto conocido y a , b , c son las componentes del vector
director. También se puede eliminar el parámetro t y obtener una ecuación simétrica de la
recta: x − x 0 a = y − y 0 b = z − z 0 c , siempre que a , b , c sean distintos de cero.

La ecuación vectorial de un plano es una expresión de la forma r → ⋅ n → = d , donde r → es el


vector posición de cualquier punto del plano, n → es el vector normal al plano y d es una
constante real que depende del punto conocido del plano. La ecuación vectorial se puede
descomponer en una ecuación escalar, usando las componentes del vector normal: a x + b y + c
z = d , donde a , b , c son las componentes del vector normal. También se puede obtener una
ecuación general del plano, sumando o restando términos para eliminar los denominadores: A
x + B y + C z + D = 0 , donde A , B , C , D son constantes enteras.

Para practicar, puedes realizar este taller.


Practica sobre Combinación lineal aquí.

Cuádricas
Para repasar este tema, puedes usar la lección de GeoGebra cuyo link ponemos a continuación. El
taller realizado durante el año Cilindros y Superficies cuádricas también pueden serte útil en este
repaso. Revisa su contenido y realiza otra vez los ejercicios propuestos.

https://www.geogebra.org/m/pdbrPrMz

(Tener claro el cuadrito)


Matrices
Para responder, puedes consultar este apunte.
1) Definir: a) Matriz b) Matriz triangular, superior e inferior c) Matriz escalar d) Matriz
simétrica y antisimétrica e) Matriz transpuesta f) Matriz inversa g) Matriz opuesta h)
Matriz hermitiana

Respuesta:

a) Una matriz es un conjunto ordenado de números o elementos dispuestos en filas y


columnas.

b) Una matriz triangular es una matriz cuadrada en la que todos los elementos por
encima o por debajo de la diagonal principal son cero. Una matriz triangular superior
tiene ceros por debajo de la diagonal principal, y una matriz triangular inferior tiene
ceros por encima de la diagonal principal.

c) Una matriz escalar es una matriz diagonal en la que todos los elementos de la
diagonal principal son iguales.

d) Una matriz simétrica es una matriz cuadrada que es igual a su transpuesta, es decir,
que cumple que A = A^T. Una matriz antisimétrica es una matriz cuadrada que es
igual al opuesto de su transpuesta, es decir, que cumple que A = -A^T.

e) Una matriz transpuesta es una matriz que se obtiene al intercambiar las filas por las
columnas de la matriz original.

f) Una matriz inversa es una matriz cuadrada que cumple que al multiplicarla por la
matriz original se obtiene la matriz identidad, es decir, que A * A^-1 = I.

g) Una matriz opuesta es una matriz que se obtiene al cambiar el signo de todos los
elementos de la matriz original.

h) Una matriz hermitiana es una matriz cuadrada que es igual a la conjugada de su


transpuesta, es decir, que cumple que A = A^H. La conjugada de una matriz se
obtiene al cambiar el signo de la parte imaginaria de cada elemento.

2) ¿Cuándo las matrices son conformables para: a) Suma de matrices b) Producto de


matrices? (Conocer cómo se realizan suma y producto de matrices)

Estas son las condiciones para que las matrices sean conformables para la suma y el producto:

a) Para sumar dos matrices, estas deben tener el mismo número de filas y de columnas. La
suma se realiza sumando los elementos correspondientes de cada matriz.
b) Para multiplicar dos matrices, el número de columnas de la primera matriz debe ser igual al
número de filas de la segunda matriz. El producto se realiza multiplicando cada fila de la
primera matriz por cada columna de la segunda matriz y sumando los resultados.

3) ¿Qué condiciones debe cumplir una matriz para que sea invertible o sea que admita
inversa?

Una matriz debe cumplir algunas de las siguientes condiciones para que sea invertible:

 Que tenga n pivotes, donde n es el número de filas y columnas de la matriz.


 Que su determinante sea distinto de cero.
 Que su rango sea igual a n.
 Que su núcleo sea el vector nulo.
 Que sus columnas sean linealmente independientes.

4) ¿Cómo se llama una matriz que no admite inversa?

Una matriz que no admite inversa se llama matriz singular o matriz no invertible. Una condición
necesaria para que una matriz sea singular es que su determinante sea cero. Un ejemplo de matriz
singular es la matriz nula, que tiene todos sus elementos iguales a cero.

5) Si A . B = A . C , ¿entonces B = C?

La respuesta a tu pregunta depende de si las matrices A, B y C son invertibles o no. Si A es


invertible, entonces se puede aplicar la propiedad cancelativa del producto de matrices, que dice que
si A * B = A * C, entonces B = C. Pero si A no es invertible, entonces la propiedad cancelativa no se
cumple y puede haber casos en los que A * B = A * C pero B ≠ C. Por ejemplo, si A es la matriz
nula, entonces A * B = A * C para cualquier B y C, pero eso no implica que B y C sean iguales.

6) Mencionar las operaciones elementales sobre una matriz.

Las operaciones elementales sobre una matriz son aquellas transformaciones que no alteran la
equivalencia de las matrices ni las soluciones de los sistemas de ecuaciones lineales que representan.
Las operaciones elementales sobre una matriz son las siguientes:

 Intercambiar dos filas o dos columnas de la matriz.


 Multiplicar una fila o una columna de la matriz por un número real distinto de cero.
 Sumar a una fila o una columna de la matriz otra fila o columna multiplicada por un número
real distinto de cero.

Estas operaciones se utilizan para simplificar matrices, hallar su rango, su determinante o su inversa,
y resolver sistemas de ecuaciones lineales mediante el método de Gauss o el método de Gauss-
Jordan.

7) ¿Cuál es el resultado de multiplicar un escalar por una matriz?


El resultado de multiplicar un escalar por una matriz es otra matriz del mismo tamaño que la
original, en la que cada elemento se multiplica por el escalar. Por ejemplo, si k es un escalar y A es
una matriz de m x n, entonces k * A es una matriz de m x n tal que:

(k * A){ij} = k * A{ij}

para todo i = 1, …, m y j = 1, …, n.

8) ¿Qué similitud hay entre el producto de matrices y el producto escalar entre vectores?

Una similitud entre el producto de matrices y el producto escalar entre vectores es que ambos se
pueden expresar como una suma de productos de las entradas correspondientes de las matrices o los
vectores. Por ejemplo, si A y B son matrices de m x n, entonces el producto de matrices A * B^T es
una matriz de m x m cuya entrada (i,j) es el producto escalar entre la fila i de A y la fila j de B. Es
decir:

(A * B^T){ij} = A{i1} * B_{j1} + A_{i2} * B_{j2} + … + A_{in} * B_{jn}

De forma análoga, si u y v son vectores de n componentes, entonces el producto escalar entre u y v


es un número real que se obtiene como la suma de productos de las entradas correspondientes de u y
v. Es decir:

u * v = u_1 * v_1 + u_2 * v_2 + … + u_n * v_n

9) ¿En qué transformaciones se basa el método de Gauss Jordan?

El método de Gauss-Jordan se basa en las transformaciones elementales sobre las filas de una matriz.
Estas transformaciones son las siguientes:

 Intercambiar el orden de dos filas.


 Multiplicar o dividir una fila por un número real distinto de cero.
 Sumar o restar a una fila otra fila multiplicada por un número real.

El objetivo del método de Gauss-Jordan es convertir la matriz asociada a un sistema de ecuaciones


lineales en una matriz identidad, es decir, una matriz con unos en la diagonal principal y ceros en el
resto de las entradas. De esta forma, se obtiene la solución del sistema sin necesidad de hacer
sustituciones hacia atrás

12) Si se aplica el método de Gauss Jordan a una matriz, ¿cómo es la matriz que se obtiene con
respecto a la original?

La matriz equivalente que se obtiene al aplicar el método de Gauss-Jordan es una matriz identidad,
es decir, una matriz con unos en la diagonal principal y ceros en el resto de las entradas. De esta
forma, se obtiene la solución del sistema de ecuaciones lineales asociado a la matriz original sin
necesidad de hacer sustituciones hacia atrás.

13) ¿Qué es el rango de una matriz?

El rango de una matriz es el número de filas o columnas que son linealmente independientes
dentro de la matriz. Es decir, se refiere a cuántas filas o columnas de una matriz no son el
resultado de operaciones entre ellas. El rango de una matriz se puede calcular mediante el
método de determinantes o el método de Gauss.

El método de determinantes consiste en hallar el determinante de la mayor submatriz


cuadrada no nula que se pueda formar dentro de la matriz original. El rango será igual al
orden de esa submatriz.

El método de Gauss consiste en aplicar operaciones elementales sobre las filas o columnas de la
matriz original hasta obtener una matriz escalonada, es decir, una matriz en la que los
elementos por debajo de la diagonal principal son cero. El rango será igual al número de filas o
columnas no nulas de la matriz escalonada.

14) ¿Cómo se obtiene el rango de una matriz? (Conocer los métodos)

Existen dos métodos principales para obtener el rango de una matriz: el método de
determinantes y el método de Gauss.

El método de determinantes consiste en hallar el determinante de la mayor submatriz


cuadrada no nula que se pueda formar dentro de la matriz original. El rango será igual al
orden de esa submatriz.

El método de Gauss consiste en aplicar operaciones elementales sobre las filas o columnas de la
matriz original hasta obtener una matriz escalonada, es decir, una matriz en la que los
elementos por debajo de la diagonal principal son cero. El rango será igual al número de filas o
columnas no nulas de la matriz escalonada.

15) Si tenemos una matriz A4x2, ¿cuál es su rango máximo? Justificar la respuesta.

El rango máximo de una matriz A de 4x2 es 2. Esto se debe a que el rango de una matriz no puede
ser mayor que el menor de sus dimensiones, es decir, el menor entre el número de filas y el número
de columnas. En este caso, el menor entre 4 y 2 es 2, por lo que el rango máximo de A es 2. Esto
significa que A puede tener como máximo 2 filas o 2 columnas linealmente independientes.

Si necesitas realizar práctica para reforzar algunos conceptos, aquí tienes un taller.

Determinantes
Para responder el cuestionario, aquí te dejamos un apunte.

1) ¿Qué diferencia hay entre un determinante y una matriz?


Una matriz es un conjunto ordenado de números o elementos dispuestos en filas y columnas.
Una matriz puede tener cualquier dimensión, es decir, cualquier número de filas y columnas.
Por ejemplo, esta es una matriz de 2x3:

A = ( 1 2 3 4 5 6)

Un determinante es un número real que se obtiene a partir de una matriz cuadrada, es decir,
una matriz que tiene el mismo número de filas y columnas. El determinante se calcula
mediante una fórmula que depende del orden de la matriz. Por ejemplo, el determinante de la
siguiente matriz cuadrada de 2x2 es:

B = ( a b c d)

det B = a * d - b * c

El determinante tiene algunas propiedades y aplicaciones en el álgebra lineal, como por


ejemplo, para hallar el rango o la inversa de una matriz, o para resolver sistemas de
ecuaciones lineales.

2) Definir determinante.

Un determinante es un número real que se obtiene a partir de una matriz cuadrada, es decir,
una matriz que tiene el mismo número de filas y columnas.

3) Escribir tres propiedades de los determinantes.

 El determinante de una matriz es igual al determinante de su matriz transpuesta.


 El determinante de una matriz es cero si tiene una fila o una columna llena de ceros, o
si tiene dos filas o dos columnas iguales o proporcionales.
 El determinante de una matriz no varía si se suma o resta a una fila o una columna
otra fila o columna multiplicada por un número real.

4) ¿A qué se llama cofactor de un elemento de una matriz o determinante?

Se llama cofactor de un elemento de una matriz o determinante al número que se obtiene al


multiplicar el menor de ese elemento por (-1) elevado a la suma de su fila y su columna. El menor de
un elemento es el determinante de la submatriz que se forma al eliminar la fila y la columna donde
está ese elemento. Por ejemplo, si tenemos la siguiente matriz:

A = ( 1 2 3 4 5 6 7 8 9)

El cofactor del elemento a23 es:

A23 = (-1)2+3 * M23

Donde M23 es el menor del elemento a23, que se calcula eliminando la segunda fila y la tercera
columna de A:
M23 = ( 1 2 7 8)

M23 = 18 - 27 = -6

Entonces, el cofactor del elemento a23 es:

A23 = (-1)5 * (-6) = 6

5) Explicar en qué consiste la Regla de Sarrus.

La regla de Sarrus es un método para calcular el determinante de una matriz cuadrada de 3×3
o mayor. Se basa en sumar los productos de las diagonales descendentes y restar los productos
de las diagonales ascendentes. Se puede representar gráficamente añadiendo las dos primeras
columnas a la derecha de la matriz y trazando las diagonales con colores diferentes. La regla
de Sarrus lleva el nombre del matemático francés Pierre Frédéric Sarrus, que la publicó en
1833.

6) ¿En qué consiste la regla de Laplace o desarrollo de un determinante por los elementos de
una fila o columna?

La regla de Laplace o desarrollo de un determinante por los elementos de una fila o columna
es un método que permite simplificar el cálculo de determinantes en matrices cuadradas de
cualquier dimensión. Consiste en elegir una fila o una columna y sumar los productos de cada
elemento por el adjunto de ese elemento. El adjunto de un elemento es el menor
complementario de ese elemento con un signo que depende de la posición del elemento en la
matriz. La regla de Laplace lleva el nombre del matemático francés Pierre-Simon Laplace, que
la formuló en el siglo XVIII.

7) ¿Cuáles son las relaciones entre las filas de un determinante que lo hacen 0?

Las relaciones entre las filas de un determinante que lo hacen 0 son las siguientes:

Si un determinante tiene dos filas o dos columnas iguales o múltiples, el determinante es igual a 0.

Si una matriz tiene una fila o una columna con todos los elementos iguales a 0, entonces su
determinante es 0.

Si existe alguna combinación lineal entre filas o columnas, es decir son linealmente dependientes, el
determinante da 0.

8) ¿En qué se diferencia el producto de un escalar por una matriz del producto por un
determinante?

El producto de un escalar por una matriz es una operación que consiste en multiplicar cada
elemento de la matriz por el escalar. El resultado es otra matriz de la misma dimensión que la
original. Por ejemplo, si tenemos la matriz A = [1 2 3 4] y el escalar k = 2, el producto kA es [2
4 6 8].
El producto de un escalar por un determinante es una operación que consiste en multiplicar
una fila o una columna del determinante por el escalar. El resultado es otro determinante de la
misma dimensión que el original. Por ejemplo, si tenemos el determinante |1 2 3 4| y el escalar
k = 2, el producto k|1 2 3 4| es |2 4 3 4|.

La diferencia entre estos dos productos es que en el caso de la matriz se multiplican todos los
elementos por el escalar, mientras que en el caso del determinante solo se multiplica una fila o
una columna por el escalar. Otra diferencia es que el producto de un escalar por una matriz no
cambia el valor del determinante de la matriz, mientras que el producto de un escalar por un
determinante sí cambia el valor del determinante.

9) ¿Cuál debe ser el valor de un determinante para que su matriz no admita inversa?. Justificar

El valor de un determinante para que su matriz no admita inversa es 0. Esto se debe a que una matriz
es invertible si y sólo si su determinante es distinto de 0. El determinante de una matriz es una
medida de su independencia lineal, es decir, de que ninguna fila o columna se pueda obtener como
combinación lineal de las demás. Si el determinante es 0, significa que hay dependencia lineal entre
las filas o columnas, y por tanto la matriz no tiene inversa.

10) ¿Qué relación hay entre el determinante de una matriz y el de su inversa?

La relación entre el determinante de una matriz y el de su inversa es que son inversos


multiplicativos, es decir, que su producto es igual a 1. Esto se puede demostrar usando la propiedad
de que el determinante del producto de dos matrices es igual al producto de sus determinantes. Si A
es una matriz invertible y A^-1 es su inversa, entonces:

det(AA^-1) = det(A)det(A^-1)

Pero sabemos que AA^-1 = I, la matriz identidad, cuyo determinante es 1. Por tanto:

det(I) = det(A)det(A^-1)

1 = det(A)det(A^-1)

Despejando, obtenemos que:

det(A^-1) = 1/det(A)

11) Si una matriz de A4x4 tiene rango 3, ¿cuánto vale |A|?. Justificar la respuesta.

El valor de |A| es 0. Esto se debe a que el rango de una matriz es el orden de la mayor submatriz
cuadrada cuyo determinante es distinto de 0. Si una matriz de 4x4 tiene rango 3, significa que no
existe ninguna submatriz de orden 4 con determinante distinto de 0, y por tanto el determinante de la
matriz original es 0.
12) Si |A. B| = 0, ¿cómo deben ser A y/o B?

Si |A. B| = 0, entonces al menos una de las matrices A o B tiene que tener determinante 0. Esto se
debe a que el determinante del producto de matrices es el producto de sus determinantes, es decir:

|A. B| = |A| . |B|

Si el producto es 0, significa que uno de los factores es 0. Por tanto, o bien |A| = 0 o bien |B| = 0 o
ambos.

13) ¿Cómo se puede obtener el rango de una matriz usando determinantes?

Se puede obtener el rango de una matriz usando determinantes siguiendo estos pasos:

Descartar las filas o columnas que sean nulas, iguales, proporcionales o combinación lineal de otras.

Buscar la mayor submatriz cuadrada cuyo determinante sea distinto de 0. El orden de esa submatriz
será el rango de la matriz original.

Si no se encuentra ninguna submatriz cuadrada con determinante distinto de 0, reducir el orden y


repetir el proceso hasta encontrarla o llegar al orden 1.

Practica con este taller.

Sistemas De Ecuaciones Lineales


Conculta este apunte para responder.

1) ¿Qué es una ecuación?

Respuesta: Una ecuación es una igualdad no idéntica, en la que existen variables o elementos
que deben determinarse para que se cumpla. Intervienen en ellas constantes, que representan
números, y variables.

2) ¿De acuerdo con su solución cómo puede ser una ecuación?

Respuesta: Determinadas: Posee una solución.

Indeterminadas: Posee infinitas soluciones.

Incompatibles o inconsistentes: No posee solución (conjunto vacío).

3) ¿Qué condición deben cumplir las ecuaciones lineales para formar un sistema?

La condición que deben cumplir las ecuaciones lineales para formar un sistema es que tengan el
mismo número de incógnitas y que estén relacionadas entre sí. Por ejemplo, si tenemos dos
ecuaciones lineales con dos incógnitas cada una, podemos formar un sistema de dos ecuaciones con
dos incógnitas. La solución del sistema será el conjunto de valores de las incógnitas que satisfagan
ambas ecuaciones simultáneamente.

4) ¿Qué es un sistema de ecuaciones mixto?


Un sistema de ecuaciones mixto es un sistema formado por ecuaciones de distinto grado, es decir,
que no son todas lineales. Por ejemplo, un sistema mixto puede estar formado por una ecuación de
primer grado y otra de segundo grado, o por dos ecuaciones de segundo grado. La solución de un
sistema mixto es el conjunto de valores de las incógnitas que satisfacen todas las ecuaciones
simultáneamente.

5) ¿Cómo se clasifican los SEL de acuerdo con su solución?

Respuesta:

Compatibles determinadas: Conjunto solución formado por una única solución.

Compatibles indeterminadas: Conjunto solución formado por infinitas soluciones.

Incompatibles o inconsistentes: Conjunto solución vacío, o sea no tiene solución.

6) Mencionar las operaciones elementales sobre un sistema de ecuaciones lineales.

Las operaciones elementales sobre un sistema de ecuaciones lineales son las siguientes:

Multiplicar una ecuación por un escalar no nulo. Esto consiste en multiplicar todos los términos de la
ecuación por un número distinto de cero.

Intercambiar de posición dos ecuaciones. Esto consiste en cambiar el orden de las ecuaciones dentro
del sistema.

Sumar a una ecuación un múltiplo de otra. Esto consiste en sumar los términos correspondientes de
dos ecuaciones, multiplicando previamente una de ellas por un escalar.

Estas operaciones se usan para simplificar o resolver el sistema sin alterar el conjunto solución.

7) ¿Cómo calculamos el número de ecuaciones linealmente independientes?

Respuesta: El número de ecuaciones linealmente independientes de un sistema es el mismo que


el rango de la matriz formada por los coeficientes de las ecuaciones. El rango de una matriz se
puede calcular mediante el método de Gauss o mediante el cálculo de determinantes. El rango
es el orden de la mayor submatriz cuadrada cuyo determinante es distinto de cero.

8) ¿Cuándo un sistema de ecuaciones lineales es compatible determinado?

Un sistema de ecuaciones lineales es compatible determinado cuando tiene una única solución, es
decir, un único conjunto de valores de las incógnitas que satisface todas las ecuaciones. Esto ocurre
cuando el rango de la matriz de coeficientes es igual al rango de la matriz ampliada y al número de
incógnitas. También se puede comprobar gráficamente si las rectas que representan las ecuaciones se
cortan en un único punto.

9) ¿Qué es un sistema de ecuaciones lineales compatible indeterminado?


Un sistema de ecuaciones lineales compatible indeterminado es un sistema que tiene infinitas
soluciones, es decir, infinitos conjuntos de valores de las incógnitas que satisfacen todas las
ecuaciones. Esto ocurre cuando el rango de la matriz de coeficientes es igual al rango de la matriz
ampliada pero menor que el número de incógnitas. También se puede comprobar gráficamente si las
rectas que representan las ecuaciones son coincidentes, es decir, una recta está encima de la otra.

10) ¿Qué es un sistema de ecuaciones lineales homogéneo?

Respuesta: Un sistema de ecuaciones lineales homogéneo es un sistema en el que todos los


términos independientes son ceros. Estos sistemas son siempre compatibles, es decir, tienen
solución. La solución trivial es la que se obtiene al tomar todas las incógnitas iguales a cero. Si
el sistema tiene otras soluciones distintas de la trivial, se dice que son no triviales.

12) ¿Cuáles son las posibles soluciones de un sistema de ecuaciones homogéneo?

Respuesta: Las posibles soluciones de un sistema de ecuaciones homogéneo son:

La solución trivial, que es la que se obtiene al tomar todas las incógnitas iguales a cero. Esta
solución siempre existe y hace que el sistema sea compatible.

Las soluciones no triviales, que son las que se obtienen al tomar valores distintos de cero para
algunas o todas las incógnitas. Estas soluciones existen cuando el rango de la matriz de coeficientes
es menor que el número de incógnitas y hacen que el sistema sea compatible indeterminado.

12) Si un sistema homogéneo es indeterminado, ¿la solución trivial está incluida?

Sí, la solución trivial está incluida en un sistema de ecuaciones homogéneo indeterminado. Esto se
debe a que la solución trivial siempre satisface cualquier sistema de ecuaciones homogéneo, ya que
al sustituir todas las incógnitas por cero se obtiene una igualdad verdadera. Además, un sistema de
ecuaciones homogéneo indeterminado tiene otras soluciones no triviales, que se obtienen al tomar
valores distintos de cero para algunas o todas las incógnitas.

13) ¿A qué se llama grado de indeterminación en un sistema de ecuaciones lineales? ¿Qué


representa?

El grado de indeterminación en un sistema de ecuaciones lineales es el número de parámetros que se


necesitan para resolver el sistema cuando tiene infinitas soluciones. Representa el número de
incógnitas menos el rango de la matriz de coeficientes del sistema. Un sistema con grado de
indeterminación cero tiene una única solución, mientras que un sistema con grado de
indeterminación mayor que cero tiene infinitas soluciones.

14) ¿A qué se llama solución general y particular de un SEL indeterminado?

Respuesta: La solución general de un SEL indeterminado es la expresión que contiene todas


las posibles soluciones del sistema, usando una o más variables llamadas parámetros. La
solución particular de un SEL indeterminado es un caso específico de la solución general,
donde se asignan valores concretos a los parámetros. Por ejemplo, si la solución general de un
SEL indeterminado es x = 2 + t, y = 3 - t, z = t, donde t es el parámetro, entonces una solución
particular podría ser x = 4, y = 1, z = 2, al sustituir t = 2.

15) ¿A qué tipo de sistemas se le puede aplicar el método de Cramer (método de determinantes)?

El método de Cramer se le puede aplicar a sistemas de ecuaciones lineales que cumplan las
siguientes condiciones:

El sistema debe ser compatible determinado, es decir, tener una única solución.

El sistema debe tener el mismo número de ecuaciones que de incógnitas, es decir, la matriz de
coeficientes debe ser cuadrada.

El determinante de la matriz de coeficientes debe ser distinto de cero, es decir, la matriz debe ser
regular.

El método de Cramer consiste en resolver el sistema mediante el cálculo de determinantes. Para cada
incógnita x k , se calcula el cociente entre el determinante de la matriz que se obtiene al sustituir la
columna k de la matriz de coeficientes por la columna de términos independientes, y el determinante
de la matriz de coeficientes.

16) ¿Qué es la matriz del sistema y cuál es la matriz ampliada del mismo?

Respuesta: La matriz del sistema es la matriz que contiene los coeficientes de las incógnitas del
sistema de ecuaciones lineales. Por ejemplo, si el sistema es:

x + 2y - z = 3 3x - y + 2z = 5 -2x + y + z = -4

La matriz del sistema es:

[1 2 -1] [3 -1 2] [-2 1 1]

La matriz ampliada o aumentada del sistema es la matriz que se obtiene al añadir a la matriz
del sistema una columna con los términos independientes de las ecuaciones. Por ejemplo, para
el mismo sistema anterior, la matriz ampliada es:

[1 2 -1 | 3] [3 -1 2 | 5] [-2 1 1 | -4]

La matriz ampliada se usa para resolver el sistema mediante el método de Cramer o el método
de Gauss.

17) Enunciar el teorema de RoucheFröbenius.

Respuesta: Este teorema expresa que para que un sistema de ecuaciones lineales resulte
compatible, los rangos de ambas matrices deben ser iguales.

El teorema de Rouché-Frobenius es un teorema que permite calcular el número de soluciones


de un sistema de ecuaciones lineales en función del rango de la matriz de coeficientes y del
rango de la matriz ampliada asociada al sistema.

La matriz de coeficientes es la matriz que contiene los coeficientes de las incógnitas del sistema.
La matriz ampliada es la matriz que se obtiene al añadir a la matriz de coeficientes una
columna con los términos independientes del sistema.

18) A partir del teorema de RoucheFröbenius, explicar cómo se clasifica un sistema de


ecuaciones lineales.

Respuesta: A partir del teorema de Rouché-Frobenius, se clasifica un sistema de ecuaciones


lineales según el número de soluciones que tiene. Para ello, se comparan el rango de la matriz
de coeficientes y el rango de la matriz ampliada del sistema. Hay tres posibilidades:

 Si los rangos son iguales y coinciden con el número de incógnitas, el sistema es


compatible determinado y tiene una única solución.
 Si los rangos son iguales pero menores que el número de incógnitas, el sistema es
compatible indeterminado y tiene infinitas soluciones.
 Si los rangos son distintos, el sistema es incompatible y no tiene solución.

19) ¿Cómo se resuelve un SEL a partir de la forma matricial por uso de matriz inversa?

 Escribir el sistema en forma matricial Ax = b, donde A es la matriz de coeficientes, x es el


vector de incógnitas y b es el vector de términos independientes.
 Comprobar que la matriz A es regular, es decir, que tiene determinante distinto de cero. Si
no lo es, el método no se puede aplicar.
 Calcular la inversa de la matriz A usando algún método como el de Gauss o el de la adjunta.
 Multiplicar la inversa de A por el vector b para obtener el vector x que contiene las
soluciones del sistema.

El método se basa en que si Ax = b y A es regular, entonces x = A^-1 b, donde A^-1 es la inversa de


A

20) ¿Cuándo es conveniente utilizar el método de matriz inversa?

El método de matriz inversa es conveniente cuando se quiere resolver un sistema de ecuaciones


lineales que sea compatible determinado, es decir, que tenga una única solución. También se
requiere que la matriz de coeficientes del sistema sea regular, es decir, que tenga determinante
distinto de cero. El método de matriz inversa tiene la ventaja de que se puede resolver el sistema con
una sola operación matricial, sin necesidad de hacer operaciones elementales fila o calcular
determinantes. Sin embargo, el método de matriz inversa también tiene algunas desventajas, como el
hecho de que no se puede aplicar a sistemas indeterminados o incompatibles, o que el cálculo de la
inversa de una matriz puede ser complicado si la matriz es de orden alto.

21) ¿Qué características debe reunir un SEL para que se pueda resolver por el método de matriz
inversa?
Para que se pueda resolver un SEL por el método de matriz inversa, se deben cumplir las siguientes
condiciones:

El sistema debe ser compatible determinado, es decir, tener una única solución.

El sistema debe tener el mismo número de ecuaciones que de incógnitas, es decir, la matriz de
coeficientes debe ser cuadrada.

El determinante de la matriz de coeficientes debe ser distinto de cero, es decir, la matriz debe ser
regular.

22) Dado un sistema de ecuaciones compatible determinado, analizar las posibles consecuencias de
agregar una ecuación más.

Dado un sistema de ecuaciones compatible determinado, agregar una ecuación más puede tener dos
posibles consecuencias:

Si la nueva ecuación es linealmente dependiente de las anteriores, es decir, si se puede obtener como
una combinación lineal de ellas, entonces el sistema sigue siendo compatible determinado y tiene la
misma solución que antes.

Si la nueva ecuación es linealmente independiente de las anteriores, es decir, si no se puede obtener


como una combinación lineal de ellas, entonces el sistema se vuelve incompatible y no tiene
solución. Esto se debe a que la nueva ecuación introduce una contradicción con las anteriores.

23) Dado un sistema de ecuaciones compatible indeterminado, analizar las posibles consecuencias
de agregar una ecuación más.

Dado un sistema de ecuaciones compatible indeterminado, agregar una ecuación más puede tener
tres posibles consecuencias:

 Si la nueva ecuación es linealmente dependiente de las anteriores, es decir, si se puede


obtener como una combinación lineal de ellas, entonces el sistema sigue siendo compatible
indeterminado y tiene las mismas soluciones que antes.
 Si la nueva ecuación es linealmente independiente de las anteriores, pero no introduce una
contradicción con ellas, entonces el sistema se vuelve compatible determinado y tiene una
única solución. Esto se debe a que la nueva ecuación elimina una de las variables libres del
sistema.
 Si la nueva ecuación es linealmente independiente de las anteriores y introduce una
contradicción con ellas, entonces el sistema se vuelve incompatible y no tiene solución. Esto
se debe a que la nueva ecuación impone una condición imposible de cumplir por el sistema.

Resuelve este taller para terminar.


Reflexiones finales
Hemos llegado al final, si estás en este punto y tienes la completa seguridad de que manejas estos
temas, ¡felicitaciones! estás listo para el próximo nivel.

Esperamos que este cuestionario te haya sido útil para tu aprendizaje y puedes tenerlo presente para
referencias futuras, cuando sientas que necesitas revisar alguna herramienta del Cálculo Diferencial
e Integral, del Álgebra o de la Geometría Analítica.

Para ello te recomendamos que bajes los archivos linkeados que te resultaron útiles a la misma
carpeta donde esté el cuestionario.

Agradecimientos
Los integrantes de la Cátedra, Comisión 2, desean agradecer la desinteresada colaboración del ing.
Hugo García, que ha entregado sus propios apuntes y algunos talleres para la confección de este
trabajo.

También podría gustarte