Está en la página 1de 2

Resumen

La contabilidad y las normas internacionales(NIIF)


Kimberly valencia 4-814-2053

Al final de la década de 1990 ya varias entidades adoptaban voluntariamente las


Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF hoy en día); con sus respectivas interpretaciones
emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus
siglas en Ingles) en nuestro país.

Pero no fue hasta la promulgación de la Ley No.6 del 2 de febrero de 2005, en su


Artículo No. 74, en donde se adoptan como propias y de aplicación en la República de
Panamá, las NIIF emitidas y que emita el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB), organismo independiente establecido para promulgar normas
contables de aplicación mundial.

Las normas integrales (NIIF completas) son de uso obligatorio para las entidades que
tienen el deber de rendir cuentas al público y que son reguladas. Posteriormente,
debido al alto costo de implementación, capacitación, uso de especialistas, sistemas,
etc. para las entidades que no tienen la obligación de rendir cuentas al público ni son
supervisadas, el IASB emite un cuerpo de normas basadas en las NIIF completas,
más amigables, sin requisitos estrictos de información ni revelaciones para las
entidades privadas en general, conocidas como Normas Internacionales de
Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES).

Mediante Resolución No. 03-2010 del 28 de octubre de 2010, publicada por el


Ministerio de Comercio e Industrias, Dirección General de Comercio Exterior, la Junta
Técnica de Contabilidad de Panamá aprueba la adopción de las NIIF para PYMES en
la República de Panamá, emitidas por el Consejo de Normas Internacional (IASB).

Ahora el turno para las entidades de Gobierno, entidades autónomas y


semiautónomas. Con esta implementación se debe adoptar el Manual General de
Contabilidad Gubernamental basado en las Normas Internacionales de Contabilidad
del Sector Público (MGCG basado en las NICSP), Las NICSP son emitidas por el
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (CNICSP) de
la Federación Internacional de Contadores (IFAC por sus siglas en inglés).

El documento preparado por la Contraloría General de la Republica es muy


interesante en cuando a cómo lleva de la mano las políticas, su razón, explicación de
cuentas contables, cuándo se debitan cuándo se acreditan, diagramas del proceso
contable y modelos de los estados financieros. Pero carece de referencia o
equivalencia de las políticas con respectos a las Normas de Contabilidad del Sector
Público, base de la publicación.

También podría gustarte