Está en la página 1de 21

DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ESQUEMA DEL PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

1.-Título del Proyecto


“La problemática respecto a la anticorrupción y la participación responsable en el manejo del
presupuesto público.”
2.- Equipo de Trabajo
2.1 Docente tutor: LEZAMA VASQUEZ, Julio
2.2 Nombre de grupo: Empresarios con visión.
2.3 Coordinador de grupo: JOTA TANTA, Luis Ángel.
2.4 Nombre e Integrantes del grupo.
Integrantes del grupo
N° APELLIDOS Y NOMBRE CODIGO
1 BLAS SACSARA, María Estrella 3103191600
2 ESPINOZA JARA DE LOPEZ, Rosa Marianela 3103191612
3 FLOREZ MARTINEZ, Calos Edmer 3103191105
4 JOTA TANTA, Luis Ángel 3103191091
5 PALOMINO LOPE, Jaqui Nelida 3103191593
6 QUINTANA HUAILLANI, Cynthia Katty 3103191077
Datos de los beneficiarios somos 6 integrantes con 5 beneficiarios los cuales son de distintas
regiones del Peru.
3.- Duración del proyecto
Un semestre académico 2020-II.
4.- Planteamiento del Proyecto
a) Descripción de la realidad
Después de haber realizado la invitación correspondiente a nuestros beneficiarios, se llegó a
la conclusión que el 100% de las personas desean recibir información acerca de la problemática
respecto a la anticorrupción y la participación responsable en el manejo del presupuesto público.
b) Justificación del proyecto
La ULADECH católica en cumplimiento a su filosofía institucional de formar profesionales
con responsabilidad social, espíritu humanista y cristiano, y conforme a la Ley Universitaria 30220,

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Estatuto, Reglamento General, Reglamento de Responsabilidad Social y otras normas
institucionales, promueve en los estudiantes, docentes, administrativos y autoridades a desarrollar la
Responsabilidad Social, por la cual los estudiantes en la ejecución del proyecto aplican la
investigación, el desarrollo y la innovación como política de transformación social, se comprometen
hacer trabajos de mejora continua.
c) Objetivos del proyecto
• Objetivo general
Realizar el proyecto campaña de difusión: problemática respecto a la anticorrupción
y la participación responsable en el manejo del presupuesto público, usando
aplicativos on line (ZOOM, GOOGLE MEET, ENTRE OTRAS).
• Objetivos específicos
Identificar la problemática respecto a la anticorrupción y la participación responsable
en el manejo del presupuesto público.
Elaborar el proyecto sobre la problemática respecto a la anticorrupción y la
participación responsable en el manejo del presupuesto público con los 30
beneficiarios.
Ejecutar el proyecto campaña de difusión: sobre la problemática respecto a la
anticorrupción y la participación responsable en el manejo del presupuesto público a
los 30 beneficiarios mediante los aplicativos on line.
Evaluar y proponer plan de mejora al proyecto: sobre la problemática respecto a la
anticorrupción y la participación responsable en el manejo del presupuesto público.
d) Metas
Son 5 beneficiarios por cada integrante de grupo siendo en total de 30 beneficiarios en total.
5.- Marco Referencial
ANTICORRUPCIÓN Y LA PARTICIPACIÓN RESPONSABLE EN EL MANEJO DEL
PRESUPUESTO PÚBLICO
El éxito de la lucha anticorrupción solo es posible si se cumple con asegurar cuatro condiciones

políticas y sociales que se comprometen sobre todos los gobiernos, pero también en las instituciones

de las sociedades civiles y los ciudadanos como individuos.

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
Políticas de estado del acuerdo nacional

Dicha política denomina la promoción de la ética y la transparencia y erradicación de la

corrupción, el levanto de dinero, la evasión tributaria y el contrabando en todas sus formas, la cual

tiene como objetivo a firmar en la sociedad y el estado, que produzcan niveles crecientes de paz,

transparencia, confianza y efectiva solidaridad con el cual el estado:

• Enfatizara los principios éticos que refuercen el cumplimiento ciudadano de las normas.

• Desarrolla una cultura de paz, de valores democráticos y de transferencia, que acoja los

reclamos genuinos y pacíficos de los distintos sectores de la sociedad.

• Regula la función pública para evitar su ejercicio de intereses particulares.

• Determina la impunidad, el abuso de poder, la corrupción y el atropello de los derechos.

Tratado internacional

Convención internacional contra la corrupción OEA, aprobada por la resolución legislativa N.º

26756, la que redifica por decreto supremo N.º 012-97. El cual tiene un propósito

• Promover y fortalecer el desarrollo por cada uno de los estados partes, de los mecanismos

necesarios para prevenir, detectar, sancionar y erradicar la corrupción.

• Promover, facilitar y regular la cooperación entre los estados partes a fin de asegurar la

eficacia de las medidas y acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar los actos

de corrupción en el ejercicio de en las funciones públicas.

Política nacional de obligatorio cumplimiento en materia de anticorrupción

De acuerdo al decreto supremo Nº 027-2007-PCM, y sus modificaciones, la política nacional de

obligaciones cumplimiento de anticorrupciones contiene los siguientes objetivos:

1. Fortalece la lucha contra la corrupción en las licitaciones, las adquisiciones y la fijación

los precios referenciales, eliminadas los cobros ilegales y excesivos.

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
2. Garantías de transparencia y la radicación de cuentas.

3. Promover, a través de sus acciones y comunicaciones, la ética pública.

4. Fomentar la participación ciudadana en la vigilancia y control de la gestión pública.

Objetos de plan nacional de la lucha contra la corrupción

La comisión de alto nivel anticorrupción fue creada mediante el decreto supremo Nº 016-

2010.PCM, dicho plan tiene los objetivos estratégicos específicos siguientes:

• Prevención eficaz de la corrupción.

• Promoción y articulación de la participación activa de la ciudadanía, sociedad civil y

sector empresarial en la lucha.

• Posicionamiento del Perú en espacios internacionales de lucha contra la corrupción.

• Investigación y sanción oportuna y eficaz de la corrupción en el ámbito administrativo y

judicial.

Valores sectoriales

Los valores sectoriales se constituyen en pilares fundamentales en el proceso de transferencia de

la gestión y de lucha contra la corrupción. Estos son los siguientes:

• Respeto

• Puntualidad

• Solidaridad

• Perseverancia

• Otros

Objetivos y estrategias anticorrupción del sector

De un análisis, así como se presentó los avances en el 2015, y en concordancia con los objetivos

y estrategias de plan nacional de lucha contra la corrupción y el marco de lo señalado en la materia

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
política anticorrupción, de las políticas nacionales de obligatorio cumplimento. En la cual las

siguientes estrategias del sector serán implementadas.

Actividades en materia anticorrupción del sector

Estas actividades en materia anticorrupción que desarrollan las entidades que forman el sector

económico y finanzas en el año 2016 la cual suman un total de 119 y construyen el reforzamiento y

la aplicación de las actividades ya iniciales en el año anterior

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

PARTICIPACION RESPONSABLE EN EL MANEJO DE PRESUPUESTO PUBLICO

utilizar los recursos públicos según las normas vigentes que lo rigen, para eso la entidad estatal

tienen que estar adecuado a las normas y leyes del estado para sino caer en irregularidades.

la participación responsable en el manejo del presupuesto público es integrada de un equipo

quien elabora del presupuesto es responsabilidad de cada colaborador de la organización en que se

agrupan los diferentes departamentos, precedidos por la gerencia, el cual define las expectativas de

la operación.

Asumir y fomentar la sensibilidad hacia la defraudación y la corrupción, tomado conciencia de

los daños que ocasiona de la importancia que el buen, manejo del presupuesto nos ayudaría mejorar

el estado nacional.

Las compañías deberían crear una política anticorrupción para toda la empresa.

La política general de cumplimiento debe expresar de forma clara e indiscutible que la compañía

no tolerara los sobornos gubernamentales y comerciales de cualquier grado o nivel.

Debe existir un compromiso con la empresa de presentar información y registrar transacciones

con precisión, así como contar con controles internos para asegurar que los activos de los

accionistas se vigilan y salvaguarden adecuadamente.

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
6.- Metodología

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES META INDICADOR CRONOGRAMAS


IDENTIFICACION DE LA PROBLEMÁTICA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Elección del
Conformación Todos los Asignación de coordinador del
1 de grupo. integrantes responsabilidades grupo X
Identificación de Comunicación de
Búsqueda de Todos los los beneficiarios beneficiarios e
2 beneficiarios. integrantes por cada integrante. integrantes. X
Lograr la
aceptación de Invitación enviada
Elaboración de Todos los nuestros a través de la red
3 invitación. integrantes beneficiarios social. X
la espera de las Llegar a la meta de
respuestas que Todos los los beneficiarios Consentimiento de
4 se enviaron. integrantes requeridos. los beneficiarios X

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES META INDICADOR CRONOGRAMAS


PLANIFICACION DEL PROYECTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Reunión de los
integrantes del Repartirnos los
grupo vía Todos los temas Coordinación de los
1 Zoom integrantes individualmente temas del proyecto. X
Reunión de los
integrantes para Tener una clara
poder debatir idea sobre el tema
sobre los temas Todos los a realizar del Organizar nuestro
2 acordados integrantes proyecto. proyecto. X
Reunión de los
integrantes para Consolidar los
la entrega de temas en el Realizar las
los temas Todos los esquema del diapositivas y la
3 repartidos integrantes proyecto. encueta de salida. X
Presentación
del esquema
del proyecto a Obtener la
la docente Todos los aprobación del Subir el trabajo a la
4 tutora integrantes proyecto plataforma. X

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES META INDICADOR CRONOGRAMAS


EJECUCION DEL PROYECTO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Coordinación
con los Todos los Llegar a un Fijar la fecha de
1 beneficiarios integrantes acuerdo común ponencia. X
Reunión y Cumplir las Dar a conocer la
ejecución de la Todos los expectativas de la información de
2 ponencia. integrantes audiencia. nuestro proyecto. X
Enviar la
encuesta de Conocer el nivel Aporte de la
salida a los Todos los de satisfacción de opinión de los
3 beneficiarios. integrantes los beneficiarios. beneficiarios. X
Recibir las Poder interpretar
encuestas de Culminar las respuestas de
salida Todos los satisfactoriamente nuestros
4 respondidas integrantes nuestra ponencia. beneficiarios. X

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESPONSABLES META INDICADOR CRONOGRAMAS


EVALUACION Y PROPUESTA DE MEJORA DEL PROYECTO: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Evaluación Conocer nuestras
grupal en el fortalezas y
transcurso del Todos los Poder reconocer debilidades como
1 proyecto. integrantes nuestros errores. grupo. X
Reconocimiento
de las
dificultades
durante la Poder superar
elaboración del Todos los nuestras Elaborar un buen
2 proyecto. integrantes dificultades proyecto X

Reunir, evaluar Adjuntando toda la


y tabular las Todos los Poder avanzar con información de
3 encuestas integrantes el informe final nuestro proyecto X
Elaboración del Culminar
informe final y satisfactoriamente con nuestro
la realización Todos los con nuestro proyecto. Envío del
4 del envió. integrantes proyecto. informe final. X

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

7.- RECURSOS
Humanos:
- Docente tutor.
- Estudiantes de la escuela profesional.
- Beneficiarios.
Materiales:
- Laptop.
- Ppt.
- Video.
- Medios.
- Internet.
– Video conferencias (zoom),
- Meet
8.- REFERENCIAS

ACKERMAN, SUSAN , R. (2001). Politica nacional de obligatorio cumplimiento en materia de antocorrupcion.


mexico.

Finazas, M. d. (2011). Participacion responsable en el manejo de presupuestos publicos . lima .

finazas, M. d. (2016). Anticorrupcion y la participacion responsable en el manejo del presuepuesto publico.


Lima.

Peruano, D. O. (2020). Participacion responsable en el manejo de presupuestos publicos. LIMA: Normas


Legajes .

Correa Medina, P. N. (2012). Objeto del sistema del presupuesto público. Lima. FINANZAS, M. D. (SEPT de
2019). GOOGLE. Obtenido de GOOGLE: https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-publicosp-18162/29-
conceptos-basicos/78- sistema-nacional-de-presupuesto-publico

Narváez Grisales, J. A. (2017). PRESUPUESTOS. Ediciones de la U.

PAREDEZ, F. (2006). El presupuesto público: aspectos teóricos y prácticos. BOOKS.

PERUANO, E. (16 de 09 de 2018). ley de sistema nacional de presupuesto, pág. 58.

Reyes Mendoza, J. A. (2015). Sustento teórico del presupuesto público. Lima: UNMSM.

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
9.- ANEXOS
9.1 BENEFICIARIOS

N° APELLIDOS Y NOMBRES DISTRITO PROVINCIA REGION

BENEFICIARIOS DE BLAS SACSARA, María Estrella

1 NOA MENDOZA, Máximo Andrés Huamanga Ayacucho


Avelino
Cáceres
2 GARAY LEON, Jesus Oscar Ayna La Mar Ayacucho
3 LOPEZ ANCCASI, Julián Vinchos Huamanga Ayacucho
4 MENDOZA JAUREGUI, María Andrés Huamanga Ayacucho
Avelino
Cáceres
5 SANCHEZ RODRIGUEZ, Max Vilcas Huamán Huamanga Ayacucho
BENEFICIARIOS DE ESPINOZA JARA DE LOPEZ, Rosa Marianela

1 VARGAS ALMONTE, Sofía Pachacamac Lurín Lima


2 MARIÑO MERGAREJI, Katherine Pachacamac Lurín Lima
3 CONTRERAS LEON, Rómulo Huamanga Huamanga Ayacucho
4 FERNANDEZ DIAZ, Miguel Huamanga Huamanga Ayacucho
5 GIDIGE FRANCIONI Pachacamac Lurín Lima
BENEFICIARIOS DE FLORES MARTINEZ, Carlos Edmer

1 ALFARO ASTORIMA, Gavi Clemencia Carmen Alto Huamanga Ayacucho

2 CISNEROS ASTO, Deyvi Carmen Alto Huamanga Ayacucho

3 FLORES MARTÍNEZ, Massiely Carmen Alto Huamanga Ayacucho

4 PALOMINO PÉREZ, Cristian Ayacucho Huamanga Ayacucho

5 ROJAS CIPRIANO, Katherine Marylin Ayacucho Huamanga Ayacucho

BENEFICIARIOS DE JOTA TANTA, Luis Ángel

1 VASQUEZ AYALA, Jureisy Lima Callao Lima


2 GARAY LEON, Jesús Oscar Ayacucho Carmen alto Ayacucho
3 Ayacucho San Francisco Ayacucho
OJEDA SANTIAGO, Sofía Eliane

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
4 GARCIA HUAYTA, Nelva Ruth Ayacucho Huamanga Ayacucho
5 MALDONADO GARCIA Estefanny Ayacucho huamanga Ayacucho

BENEFICIARIOS DE PALOMINO LOPE, Jaqui Nelida

1 LAURA SACSARA, Ruth Jesús Nazarenas Huamanga Ayacucho


2 LAURA SACSARA, Juan Jesús Nazarenas Huamanga Ayacucho
3 TORRES GARCIA, María Huamanga Huamanga Ayacucho
4 GAVILAN NARCISO, Zunilda Jirón Bellido Huamanga Ayacucho
5 GARAY PAUCCA, Fredy Cangallo Huamanga Ayacucho

BENEFICIARIOS DE QUINTANA HUAILLANI, Cynthia Katty

1 APAICO SARMIENTO, Mercedes Carmen Alto Huamanga Ayacucho


2 ORE QUISPE, Judith Jesús Nazarenas Huamanga Ayacucho
3 MENDOZA CURI, Ronald Santa Ana Huamanga Ayacucho
4 QUINTANA HUAILLANI, Omar Querobamba Sucre Ayacucho
5 GARAY LEON, Oscar Santa Elena Huamanga Ayacucho

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
9.2 EVIDENCIAS DE LOS BENEFICIARIOS
➢ BLAS SACSARA, María Estrella

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

➢ ESPINOZA JARA DE LOPEZ, Rosa Marianela

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

➢ FLORES MARTINEZ, Carlos Edmer

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

➢ JOTA TANTA, Luis Ángel

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

➢ PALOMI LOPE Jaqui Nelida

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

➢ QUINTANA HUAILLANI Cynthia Katty

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

9.3. EVIDENCIA DEL MENSAJE ENVIADO A LOS BENEFICIARIOS:

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe
DIRECCIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

9.4. EVIDENCIA DE ORGANIZACIÓN GRUPAL:

Jr. Tumbes 247 – Chimbote, Perú


Teléfono: (043)343444
Web Site: www.uladech.edu.pe

También podría gustarte