Está en la página 1de 6

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

“UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD”

TEMA : PROYECTOS DE INVERSION

CURSO : PROYECTO Y PRESUPUESTOS

DOCENTE : Mgtr. DANIEL CASTRO NAVARRETE

GRUPO : 04

INTEGRANTES : AGUILAR CRUZ, Rezia

CAVALCANTI HUARANCCA, Elizabeth

CHAPUTINCO CANDIA, Ruth Nataly

QUISPE YUCRA, Deyvis Jhonathan

GUTIERRES TORRES, Ana

TORRES GARCIA, Maria De Los Ángeles

AYACUCHO – PERÚ

2021
Proyecto de inversión

Un proyecto de inversión se puede definir como “un paquete discreto de inversiones,

insumos y actividades diseñado con el objetivo de eliminar o reducir varias restricciones al

desarrollo,Según Mokate (20214) para lograr uno o más productos o beneficios, en términos

del aumento de la productividad y del mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de

beneficiarios dentro de un determinado período de tiempo”; un proyecto surge de la

identificación y priorización de unas necesidades(p.14). Que serán atendidas de manera

determinada en la preparación y formulación del mismo; su bondad depende de su eficiencia y

efectividad en la satisfacción de estas necesidades.

IMPORTANCIA

La importancia de elaborar un proyecto de inversión es el establecer todos los costos,

productos, formas y prever la máxima cantidad de variables que pueden ocurrir antes de

invertir, el proyecto de inversión nos permite saber si la inversión es rentable o no.

Reinversión(2021) Refiere que: “La mayor importancia del proyecto de inversión es el lograr

controlar y analizar la máxima cantidad de variables posibles, comprender de esta manera si el

proyecto es rentable” Ademas, con el proyecto de inversión nos tenemos una idea de cómo este

proyecto va a fluir, cuándo recuperaremos la inversión y cuándo tendremos ganancia debido a

nuestro capital.

Los beneficios del proyecto de inversión pueden ser los siguientes:

Saber si el proyecto es rentable o no es rentable.

Conocer cuándo recuperaremos nuestro capital.

Observar imprevistos que no habíamos tomado en cuenta.

Obtener ganancias luego de recuperar el capital.


Los proyectos de inversión hacen posible verificar, comprender y emitir

conclusiones respecto a un proyecto en particular, esto nos permite observar si en realidad un

proyecto es factible o no, y si es beneficioso colocar una inversión en cierto proyecto.

EL CONTENDO DE LA INVERSION DE PROYECTO

1.resumen ejecutivo

Según Riesgo (2004) El resumen ejecutivo es una sinopsis de los puntos claves de un

Proyecto de Inversión. Debe incluir los puntos importantes de cada sección del resto del

documento. Su propósito es explicar los elementos básicos del proyecto de un modo que

informe y sea ameno para el lector.

2.breve reseña histórica

Breve descripción de la historia del negocio

ASPECTOS GENERALES

Los proyectos de inversión son un conjunto de procesos, métodos y/o técnicas y que tiene como

principal objetivo la solución de problemas o la creación de oportunidades con el fin de lograr

productos o servicios que se plasmen en beneficios económicos mejorando el bienestar de todos

los involucrados.

CLASIFICACIÓN

Según su carácter:
Privada

Sociales

Según su objetivo de la inversión:

Creación de un nuevo negocio

Proyecto de modernización

Según su actividad económica:


a) Manufactura: Empresas dedicadas a la transformación, fabricación o elaboración de

productos.

b) Agropecuario: Dirigidos al campo de la producción animal y vegetal

c) Servicios: es el sector terciario de la economía que incluye servicios que se ofrecen para

satisfacer las necesidades de la población.

d) Comerciales: proyectos dedicados a la creación de empresas dedicadas a la compra y

venta de productos.

e) Infraestructura: Empresas dedicadas a la transformación, fabricación o elaboración de

productos.

Según su finalidad de estudio:

a) Rentabilidad del proyecto: es el tipo de estudio que intenta medir la rentabilidad del

proyecto, es decir del total de inversión, independiente de dónde provengan los fondos.

b) Rentabilidad del inversionista: estudia la medición de la rentabilidad de los recursos

propios invertidos en el proyecto o rentabilidad del inversionista.

c) Capacidad de pago del proyecto: mide la capacidad del propio proyecto a fin de

enfrentar los compromisos de pago asumidos en un eventual endeudamiento para su

realización.

Según su categoría:

a) Industriales: Comprenden los proyectos de la industria manufacturera.

b) Servicios: Comprenden los proyectos de la industria manufacturera, la industria

extractiva y el procesamiento de los productos extractivos de la pesca.

c) Infraestructura: Se puede encontrar proyectos de infraestructura social o económica.

Los de infraestructura social están dirigidos a atender necesidades básicas en la población.


CONCLUSIÓN

El Proyecto de Inversión, es un sistema, que pueden definirse como un conjunto de recursos

dispuestos de forma coordinada hasta alcanzar algún o algunos objetivos que, al menos en

parte, tienen un carácter económico. Al mismo tiempo, dicho sistema puede ser razonablemente

analizado y evaluado como una unidad independiente.

Para realizar un proyecto de inversión se deben tener en cuenta una serie de pasos para su

elaboración, así mismo se establece que la presentación de proyectos de inversión se diferencia

metodológicamente entre las empresas privadas y públicas ya que generalmente para estas

últimas se establecen criterios y formatos estándar dependiendo del gobierno o entidad que

requiera de su presentación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Mokate, K. (2004). Evaluación financiera de proyectos de inversión (2a. ed.).

Universidad de los Andes. Obtenido de

https://elibro.net/es/ereader/uladech/96818?page=15

 proinversion(2021).Monografia Proyecto De Inversion importancia y

pasos.Obetinido de : http://www.monografias.com/trabajos35/componentes-

proyecto/componentes-proyecto.shtml?monosearc

 Riesgo Fernández, P. (2004). Análisis, valoración y financiación de proyectos de

inversión. Fundación Luis Fernández Velasco.

https://elibro.net/es/lc/uladech/titulos/50411

También podría gustarte