Está en la página 1de 28

Universidad Nacional de Misiones

Facultad de Ciencias Exactas,


Químicas y Naturales

GRASAS Y ACEITES
LUBRICANTES

Berdini Joaquin
Ferreira Roque Gonzalo Esequiel

Cátedra Introducción a la Ingeniería


Química

Posadas
- 2023 -
INDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 1
DEFINICIÓN DE LUBRICANTE ................................................................................................................... 2
FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES .......................................................................................................... 2
 Disminuir el rozamiento .............................................................................................................. 2
 Absorción del calor ...................................................................................................................... 3
 Limpieza de impurezas ................................................................................................................ 3
 Selladores .................................................................................................................................... 3
PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS LUBRICANTES .......................................................................................... 3
Clasificación SAE (Sociedad de Ingenieros Automotores) ................................................................... 3
 Aceites unigrados: ................................................................................................................... 3
 Aceites multigrados: ................................................................................................................ 4
La Viscosidad SAE ................................................................................................................................ 4
Viscosidad dinámica o absoluta .......................................................................................................... 4
Viscosidad cinemática ......................................................................................................................... 4
Viscosidad relativa ............................................................................................................................... 4
Rango de temperaturas ....................................................................................................................... 4
Coeficiente de fricción (µ) ................................................................................................................... 5
Coeficiente de fricción estático y dinámico......................................................................................... 5
Fuerza de rozamiento estático ............................................................................................................ 6
Fuerza de rozamiento dinámico (o cinético) ....................................................................................... 6
Consistencia......................................................................................................................................... 7
Punto de goteo .................................................................................................................................... 7
Demulsibilidad..................................................................................................................................... 8
Untuosidad .......................................................................................................................................... 8
TIPOS DE LUBRICANTES INDUSTRIALES ................................................................................................... 8
Lubricantes sólidos o secos ................................................................................................................. 8
Lubricantes semisólidos o grasas ........................................................................................................ 8
Lubricantes líquidos o aceitosos ....................................................................................................... 10
CLASIFICACIÓN DE GRASAS LUBRICANTES ............................................................................................ 10
PRODUCCIÓN DE LOS LUBRICANTES ..................................................................................................... 13
BASES ..................................................................................................................................................... 13
Bases Minerales................................................................................................................................. 14
Bases convencionales .................................................................................................................... 14

I
Bases hidrocraqueadas (grupos II y III).......................................................................................... 15
Bases sintéticas ................................................................................................................................. 16
Esteres sintéticos ............................................................................................................................... 17
 Diesteres ................................................................................................................................ 17
 Ftalatos .................................................................................................................................. 18
 Trimelitatos (esteres de ácidos tribásicos) ............................................................................ 18
 Esteres de poliol .................................................................................................................... 19
Hidrocarburos sintéticos ............................................................................................................... 19
Polioxietilenos ............................................................................................................................... 20
ADITIVOS ............................................................................................................................................... 21
GRASAS LUBRICANTES ........................................................................................................................... 21
ANÁLISIS DEL MERCADO ....................................................................................................................... 22
CONCLUSIÓN ......................................................................................................................................... 24
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................ 24

II
INTRODUCCIÓN
Hoy en día el buen funcionamiento de las máquinas se encuentra muy ligado a la vida de las

personas, ya que de ella depende la obtención de materiales, refinación, creación de productos

y, finalmente, la distribución de los mismos. Por consiguiente, el mantenimiento y la garantía

del funcionamiento de éstas presentan un punto importante del cual preocuparse; para ello

debemos tener en cuenta los lubricantes presentes en todas y cada una de estas maquinarias, ya

sea en menor o mayor medida.

Los lubricantes poseen una gran variedad de presentaciones como líquidos, sólidos y

semisólidos, cada uno de éstos posee características únicas que las hacen especiales para

distintos fines. Estos tienen la importante tarea de evitar corrosiones y el desgaste de las piezas

que se encuentran en constante movimiento. Su importancia radica en que su aplicación es una

ventaja a la hora de aumentar la vida útil de las maquinarias y mecanismos debido al tiempo

ahorrado en la mantención y sobre todo en el dinero que se evita gastar teniendo que reponer

las piezas móviles degastadas por el uso.

Esta monografía tiene como meta poder comprender el funcionamiento de los

lubricantes en maquinarias industriales, a su vez indagar en los procesos llevados a cabo para

la producción del aceite base (el cual compone a todos los lubricantes), se buscará conocer las

propiedades físicas de los tipos de lubricantes existentes y finalmente reconocer el espacio que

ocupan en el mercado industrial.

Con este enfoque expresaremos las definiciones requeridas para comprender el

concepto de lubricante industrial, se expresarán las propiedades físicas presentes en todos ellos

y la característica de los mismos, a su vez se recorrerá su proceso productivo desde la materia

prima hasta los tipos de lubricante más básicos en el mercado.

1|Página
DEFINICIÓN DE LUBRICANTE
En primera instancia, es necesario plantear una clara definición de lo que será el tema en

cuestión, ya que los lubricantes industriales poseen una variedad de presentaciones, lo cual

puede llegar a generar cierta confusión a la hora de su desarrollo.

Los lubricantes industriales se definen como una sustancia que al ser colocada entre dos

piezas móviles tiene la capacidad de evitar el contacto entre éstas y, a largo plazo, evitar la

degradación de las mismas. La importancia de los lubricantes radica en la necesidad de

prolongar la vida útil de piezas mecánicas y, a su vez, favorecer a la eficiencia de éstas al

disminuir el coeficiente de rozamiento entre sus superficies. La razón principal del

funcionamiento de un lubricante se debe a una película generada sobre las piezas mecánicas en

el momento de su aplicación. Esta delgada capa será la que es de utilidad a la hora de la

lubricación.

FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES


La función de los lubricantes dependerá del tipo y su composición, sin embargo, todos ellos

poseen funciones generales a cumplir, solo variará la efectividad al realizar cada una de ellas

según su composición química, teniendo propiedades específicas útiles para ciertos casos.

Los lubricantes son materiales puestos en medio de partes en movimiento con el

propósito de brindar enfriamiento (transferencia de calor), reducir la fricción, limpiar y sellar

el espacio entre los componentes, aislar contaminantes y mejorar la eficiencia de operación.

 Disminuir el rozamiento: mayormente en los mecanismos habitan piezas que se

encuentran en movimiento y en permanente contacto entre ellas. La función de

lubricación es crucial debido a que el constante rozamiento de piezas en una maquinaria

puede llegar a comprometer el funcionamiento total del sistema, por ello el mantener la

zona donde se generan estos roces con una película aislante forma especial parte en

2|Página
evitar el desgaste de las mismas ya que un constante contacto puede llegar a dañar de

forma grave las piezas.

 Absorción del calor: el rozamiento entre las piezas lubricadas o fuentes externas

pueden incrementar la temperatura del mecanismo, por ello los lubricantes poseen la

función de absorber ese calor generado y disiparlo en la medida de lo posible. Este calor

puede derivar en problemas a largo plazo como favorecer la corrosión, desgaste y

deformación.

 Limpieza de impurezas: los lubricantes, en la mayoría de los casos, son una sustancia

espesa, esta propiedad les permite retener cualquier basura, partícula o limadura que

pueda generarse en el mecanismo, sea cual fuere el origen de la impureza, esta se verá

contenido por el lubricante evitando el daño.

 Selladores: la capacidad de reacomodarse entre mecanismos forma un importante papel

a la hora del trabajo del sistema, ya que al colocarse entre estas piezas en constante

rozamiento, los lubricantes rellenan las imperfecciones en la superficie de estas,

ocupando espacios, surcos, huecos, etc. De esta forma puede decirse que se “sellan” o

“alisan” las superficies de contacto para incrementar el funcionamiento y la

transferencia de energía de un componente a otro.

PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS LUBRICANTES


Clasificación SAE (Sociedad de Ingenieros Automotores) (Unidad de medida el Centistoke

(cSt) a100°C): Este sistema se utiliza para clasificar los lubricantes empleados en la lubricación

de motores de combustión interna y los aceites para lubricación de engranajes en automotores.

De acuerdo con el grado SAE de viscosidad los aceites se clasifican en aceites unigrados y

multigrados.

 Aceites unigrados: se caracterizan porque tienen solo un grado de viscosidad.

3|Página
 Aceites multigrados: estos aceites tienen más de un grado de viscosidad SAE. Ej.

15W40. Poseen un alto índice de viscosidad lo cual les da un comportamiento uniforme

a diferentes temperaturas, tanto en clima frío como en clima cálido. Los valores oficiales

de 0ºF y 210ºF son los especificados en la clasificación. Los grados Centistokes

representan la viscosidad cinemática y los centispoises la dinámica.

La Viscosidad SAE: es la característica más importante para la elección de los aceites y se

define como la resistencia de un líquido a fluir. Es la inversa de la fluidez y se debe a la fricción

de las partículas del líquido.

Viscosidad dinámica o absoluta: la unidad de viscosidad absoluta es el poise, que se define

como la viscosidad de un fluido que opone determinada fuerza al deslizamiento de una

superficie sobre otra a velocidad y distancia determinadas.

Viscosidad cinemática: es la relación entre la viscosidad dinámica y la densidad del líquido.

Viscosidad relativa: en la práctica, la medición de la viscosidad se hace en aparatos

denominados viscosímetros, en los cuales se determina el tiempo que tarda en vaciarse un

volumen fijo de aceite a determinada temperatura y por un tubo de diámetro conocido.

La viscosidad es una propiedad que depende de la presión y temperatura y se define como el

cociente resultante de la división de la tensión de cizallamiento (τ) por el gradiente de velocidad

(D).

(µ= τ / D) (1)

Rango de temperaturas: comprende el rango de funcionamiento adecuado de la grasa. Se sitúa

entre el límite inferior de temperatura (low temperature limit, LTL) y el límite superior de

temperatura para un rendimiento eficaz (high temperature performance limit, HTPL). El LTL

define la temperatura más baja a la cual la grasa permitirá que, por ejemplo, un rodamiento se

4|Página
ponga en funcionamiento sin dificultad. Por debajo de ese límite, existirá una falta de suministro

que provocará una falla. Por encima del HTPL, la grasa se degradará de forma incontrolada,

por lo que no se podrá determinar con precisión.

Tabla 1: Clasificación de viscosidad ISO.

Fuente: https://www.swissoil.com.ec/boletines/SO_Boletin05_viscosidad%20ISO.pdf

Coeficiente de fricción (µ): indica la fricción entre las superficies de dos cuerpos cuando se

pretende mover uno sobre el otro. Sirve para calcular la fuerza de fricción (o fuerza de

rozamiento), que es la fuerza que dificulta el movimiento de un cuerpo sobre otro. De manera

que cuanto mayor sea el coeficiente de fricción, significa que mayor será la fuerza de fricción.

El coeficiente de fricción es un coeficiente adimensional, es decir, no tiene unidades.

El coeficiente de fricción se calcula dividiendo la fuerza de fricción por la fuerza normal:

(µ=Fr/N) (2)

Coeficiente de fricción estático y dinámico: el valor de la fuerza de rozamiento depende de

si el cuerpo está en reposo o en movimiento. La fuerza de rozamiento cuando el cuerpo está

5|Página
parado es mayor que cuando el cuerpo está en movimiento. De modo que se distinguen dos

tipos de fuerza de rozamiento, fuerza de rozamiento estático y dinámico.

Fuerza de rozamiento estático: es la fuerza de rozamiento que actúa cuando el cuerpo aún no

se está moviendo. El coeficiente de fricción estático se indica como: (μE)

Fuerza de rozamiento dinámico (o cinético): es la fuerza de rozamiento que actúa cuando el

cuerpo ya ha iniciado el movimiento. El coeficiente de fricción dinámico se indica como: (μD)

Grafica 1: Fuerzas de rozamientos.

Fuente: https://www.ingenierizando.com/dinamica/coeficiente-de-friccion-o-rozamiento/

La fuerza de rozamiento estático es igual a la fuerza aplicada para intentar mover el cuerpo,

pero su sentido es contrario. Siendo su valor máximo el producto entre el coeficiente de

rozamiento estático y la fuerza normal. Cuando la fuerza aplicada supere dicho valor, el cuerpo

se empezará a mover.

De modo que cuando el cuerpo ya esté en movimiento, la fuerza de rozamiento dinámico

tiene un valor constante equivalente al producto entre el coeficiente de rozamiento dinámico y

la fuerza normal, independientemente del valor de la fuerza aplicada. Además, dicho valor es

ligeramente inferior al valor máximo de la fuerza de rozamiento estático.

6|Página
En conclusión, el coeficiente de fricción estático es mayor que el coeficiente de fricción

dinámico. Por lo tanto, resulta más difícil empezar a mover un cuerpo que moverlo cuando ya

se ha iniciado el movimiento.

Consistencia: la consistencia es una propiedad característica de las grasas lubricantes. Una

consistencia adecuada debe asegurar que la grasa permanezca en el rodamiento sin generar

demasiada fricción. Se clasifica según una escala creada por el Instituto Nacional de Grasas

Lubricantes (National Lubricating Grease Institute, NLGI). Cuanto más blanda sea la grasa,

menor será el número.

Tabla 2: Tabla de consistencias NLGI.

Fuente: https://www.skf.com/ar/products/lubrication-management/lubricants/Understanding-

technical-data-of-greases

Punto de goteo: temperatura a la cual una muestra de grasa comienza a fluir a través de un

orificio cuando se calienta; se mide según la Norma DIN ISO 2176.

7|Página
Demulsibilidad: es la mayor o menor facilidad con que el aceite se separa del agua, esto es, lo

contrario de emulsibilidad. Una de las propiedades más importantes de los lubricantes para

cilindros y turbinas a vapor, es la de su tendencia a formar emulsiones o mezclas intensas y

duraderas con el agua.

Untuosidad: es la capacidad del lubricante de llegar a formar una película de adherencia y

espesor entre dos superficies deslizantes, quedando suprimido el rozamiento entre ellas. Esta

propiedad se analiza de diferentes maneras; mediante el estudio de la tensión superficial, la

capilaridad, los ángulos límites, las mediciones de absorción y de adhesión, etc.

TIPOS DE LUBRICANTES INDUSTRIALES


Los lubricantes poseen tantas utilidades como tipos existentes, y es que solo hablando de

lubricantes líquidos y semisólidos es posible encontrar una amplia variedad. Si bien a

continuación se mencionan lubricantes en estado sólido, se limitará a desarrollar acerca de las

grasas y lubricantes líquidos (o aceites lubricantes).

Lubricantes sólidos o secos: estos lubricantes poseen la libertad de funcionar

independientemente de las condiciones extremas a las que se ven enfrentados y no se ven

limitados por desventajas propias del estado líquido. Algunas de sus ventajas son la resistencia

a la oxidación, la corrosión y las altas temperaturas (hasta 350°C) en medios oxidantes e incluso

temperaturas mayores en medios no oxidantes. Se rigen por el principio de poseer una

exfoliación basal alta, pudiendo fraccionar su estructura molecular en láminas más pequeñas; y

una dureza muy baja (entre 1 y 2 en la escala de Mohs), permitiendo una lubricación efectiva.

Lubricantes semisólidos o grasas: estos lubricantes son un punto medio entre los lubricantes

aceitosos/líquidos y los sólidos/secos, ya que presentan una consistencia sólida a temperatura

ambiente, sin embargo, al momento de que las piezas comienzan a trabajar puede realizar una

lubricación fluida.

8|Página
Las grasas lubricantes presentan ventajas respecto a los aceites, estas son:

 La película de lubricante es mucho más resistente y permite aislar mucho más las

superficies de los metales.

 Posee propiedades sellantes que evitan el contacto de la pieza con el aire, fluidos

externos, corrosión e impurezas.

 Es mucho más sencillo de manipular cuando se deben engrasarse piezas de difícil

acceso.

 Posee una cierta resistencia a las altas velocidades, temperaturas, presiones y cargas.

Las grasas lubricantes poseen una amplia variedad de tipos, ya que sus propiedades varían

según las bases aceitosas utilizadas y a su vez de las composiciones de sus espesantes. Las

grasas lubricantes más básicas son:

 Grasa de litio: las grasas espesadas con este material poseen una característica

resistencia a perder su consistencia a largo plazo, además de proveer de una propiedad

de anti-herrumbre, resistencia a la corrosión y, particularmente, al agua.

 Grasa de calcio: se caracterizan por una mayor resistencia al agua, por esta razón son

utilizadas en bombas de agua, sin embargo, su baja estabilidad térmica les genera una

mayor predisposición a llegar al punto de gota, aun así esta se ve compensada por una

mayor estabilidad mecánica.

 Grasa de aluminio: tiene cierta resistencia al agua, además de poseer un punto de gota

bajo (máximo de 110°C). Su utilidad recae en aplicarla en superficies húmedas y para

lubricar cojinetes a baja velocidad.

 Grasa de sodio: poseen puntos de gota bastante altos en comparación a los anteriores;

su capacidad de resistir el agua es baja, aunque tiene buenas propiedades de anti-

herrumbre y corrosión. Son utilizados frecuentemente para mecanismos que requieren

9|Página
constante relubricación, pero son susceptibles al cambio de fase y a la absorción de

humedad.

Lubricantes líquidos o aceitosos: los lubricantes aceitosos o líquidos son los más comunes

de encontrar y producir, pues no solo son obtenibles mediante la refinación del petróleo, lo

cual los convierte rápidamente de fácil producción, sino que también forman parte de la

base de otros tipos de lubricantes existentes. Las ventajas de los lubricantes líquidos es que

su fluidez les permite penetrar en sectores muy internos de la maquinaria.

Las capacidades de traslado de estos lubricantes de un lado a otro del sistema brindan

una gran ventaja ante la cobertura de necesidades que los aditivos cumplirán más adelante,

ya que los aceites, además de recubrir todas las zonas que alcanza, abre paso al transporte

efectivo de moléculas agregadas a su estructura que protegerán más eficazmente el

mecanismo. Por otro lado, la composición aceitosa de los lubricantes líquidos los hacen los

mejores candidatos para utilizarse en mecanismos donde las bajas temperaturas

predominan, por lo tanto su viscosidad no presenta una variación significativa en bajas

temperaturas en comparación a otros tipos de lubricantes.

CLASIFICACIÓN DE GRASAS LUBRICANTES


Las Grasas lubricantes se clasifican con el uso de una nomenclatura convenida, que nos

permiten entender un amplio contenido de información sobre los diferentes aspectos

importantes de la grasas lubricantes a tener en cuenta para la selección de los mismos.

10 | P á g i n a
Imagen 1: Clasificación de las grasas lubricantes de acuerdo con DIN 51502.

Fuente: https://www.olipes.com/eu/es/Comunicaci%C3%B3n/documentos-de-interes/grasas-

lubricantes-clasificacion-din-51502-e-iso-6743-9

La Primera Letra nos indica la aplicación principal para la que recomienda la grasa: K

(Grasas para rodamientos, cojinetes y superficies deslizantes), G (Grasas para engranajes

cerrados), OG (Grasas para engranajes abiertos) y M (Grasas para cojinetes y juntas).

La Segunda Letra identificativa nos indica el tipo o tipos de aditivos empleados: D (Para

aceites lubricante con aditivos detergentes), E (Para aceites lubricantes, que suelen se suelen

utilizar mezclados con agua), F (Para lubricantes con aditivos lubricantes solidos como el

grafito, sulfuro de molibdeno, etc.), L (Para aceites con sustancias activas para aumentar la

protección contra la corrosión y/o el envejecimiento), M (Para lubricantes refrigerantes

mezclables con agua y con componentes de aceite mineral), S (Para lubricantes refrigerantes

mezclables con agua y con base a aceite sintética), P (Para lubricantes con sustancias activas

para reducir el rozamiento y el desgaste en el rozamiento mixto y/o aumentar la estabilidad

frente a la carga) y V (Para lubricantes que se disuelven con disolventes).

El Número indicará el grado NLGI (dureza) de la grasa, de más blanda a más dura: 000,

00, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6.

Tabla 3: Clasificación de las grasas lubricantes de acuerdo con DIN 51502.

11 | P á g i n a
Fuente:https://www.olipes.com/eu/es/Comunicaci%C3%B3n/documentos-de-interes/grasas-

lubricantes-clasificacion-din-51502-e-iso-6743-9

La letra identificativa adicional nos indica la temperatura máxima de aplicación o de

trabajo: C, D, E, F, G, H, K, M, N, P, R, S, T, U.

Tabla 4: Clasificación de las grasas lubricantes de acuerdo con DIN 51502.

Fuente: https://www.olipes.com/eu/es/Comunicaci%C3%B3n/documentos-de-interes/grasas-

lubricantes-clasificacion-din-51502-e-iso-6743-9

12 | P á g i n a
El último número, tras el trazo “-” nos indicará la temperatura mínima de aplicación o

trabajo: desde -10ºC hasta -60ºC.

PRODUCCIÓN DE LOS LUBRICANTES


Hablando de la producción de los lubricantes debemos tener en cuenta que estos en sus

presentaciones líquidas y semisólidas poseen una misma ruta en la producción primaria, sin

embargo, llegado a un punto se presenta una pequeña bifurcación que permitirá diferenciar

lo que se llamará aceite y grasa lubricante. Al momento de producirlos de debe tener en

cuenta que poseen una composición básica que les brinda sus propiedades generales, ya que

se componen de una parte de base aceitosa y otra de aditivos. Cabe aclarar que la base de

las grasas es exactamente la misma que la de un aceite, sin embargo, a esta se le agregará

un componente espesante que le dará las propiedades características y útiles de las grasas

lubricantes.

BASES
Las bases serán las primeras y más importantes partes de un lubricante que se deben tener

en cuenta, y es que su fabricación puede variar según la materia prima utilizada para la

misma, por ello se seguirán los procesos de producción de:

 Bases minerales

o Bases minerales convencionales

o Bases hidrocraqueadas

 Bases sintéticas

o Ésteres

o Hidrocarburos sintéticos (poli-α-olefinas, poliisobutenos)

o Polioxietilenos

13 | P á g i n a
Bases Minerales
Bases convencionales: el petróleo crudo es extraído de las reservas naturales y transportado a

las refinerías para iniciar con el proceso de destilación del crudo. Una vez iniciado el proceso

se deposita el crudo en unidades llamadas desaladores, estos tienen el propósito de purificar el

crudo de cualquier impureza que posea proveniente de su extracción. Próximo las unidades

desaladoras se encuentran las torres de destilación o fraccionadoras, en las mismas se trabajará

con temperaturas mayores a los 350°C y bajas presiones de entre 10 a 100 mmHg, de esta forma

comienza el proceso de fraccionamiento del crudo. Este profeso de fraccionamiento separará

mediante los diferentes puntos de los compuestos que componen el crudo en: Gases, gasóleos,

keroseno, gasoil parafinoso y, finalmente, el crudo reducido o asfalto.

El crudo reducido posee una mezcla de asfaltenos y resinas, por ello se procede a un

segundo proceso de separación que consiste en la dilución de los asfaltenos y, por deposición,

extraer las resinas, de modo que se trabajará con una extracción líquido-líquido al inyectar

propano líquido a una temperatura menor a los -42°C. Este proceso permite una disolución de

las resinas (la fracción de crudo reducido soluble en propano) y la deposición de las asfaltenos

(insolubles en propano).

Una vez realizada la disolución de las resinas ya puede afirmarse que se posee un

lubricante bruto, este contiene cadenas de hidrocarburos de entre 20 a 30 átomos. Sin embargo,

no se encuentra en un estado hábil para poder utilizarse, por ello se traslada el lubricante bruto

para realizar un proceso de desaromatización, el cual consiste en la inyección de furfural a la

disolución de lubricante, de esta forma se extraen los hidrocarburos aromáticos y otros

compuestos que sean muy polares. Este proceso es muy importante, pues los aromáticos que

residen en el lubricante en bruto, si bien le brindan una alta resistencia a la oxidación, generan

que la viscosidad del lubricante acabe por ser muy sensible al cabio de temperatura. Otras

ventajas que posee este proceso es que los aromáticos presentes en el lubricante se carbonizan

14 | P á g i n a
en altas temperaturas, lo cual acaba generando una sustancia similar a un lodo negro insoluble;

también se reduce de este modo el contenido de azufre, aumenta la viscosidad del lubricante y

disminuye su punto de congelación.

Una vez extraído el producto de la refinación con furfural se encuentra una masa

sólida, esta se produce por el aumento en las parafinas presentes en el aceite. El producto es

expuesto a un proceso de desparafinado que consistirá en la eliminación de hidrocarburos con

altos puntos de fusión.

El desparafinado se lleva a cabo diluyendo nuevamente el producto sólido en

disolventes como tolueno y 2-butanona, de esta forma las parafinas acabarán solidificadas sobre

el aceite diluido, pudiendo de esta forma cristalizarlas y extraerlas por filtrado, obteniendo el

aceite desparafinado o base de grupo I.

Esquema 1: Proceso de purificación de crudo reducido.


Fuente: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-13.php
Bases hidrocraqueadas (grupos II y III): las bases no convencionales con aquellas que

provienen de otros productos de fraccionamiento de la torre de destilación del petróleo. Cuando

estos otros productos pasan por distintos procesos se obtienen aceites con un índice de

viscosidad mayor que la base, siendo estos nuevos aceites de grupo II y III.

15 | P á g i n a
El hidrocraqueo del gasóleo (que posee cadenas de entre C15 y C22) consiste en la

adición de H2 y catalizadores metálicos como Co-Mo, Ni-Mo o Ni-W, a su vez se debe realizar

en condiciones extremas de presión y temperatura, pudiendo ir desde las más de 200 atm a más

de 400°C. El hidrocraqueo consiste en la ruptura de cadenas largas de carbono mediante la

adición del H2. Solo con este proceso se obtienen aceites con índices de viscosidad de 115;

estos forman parte del grupo II.

Para la fabricación de aceites de grupo III simplemente se agrega a este proceso de

hidrocraqueo la extracción de azufres y nitrógenos, la isomerización de parafinas, una

extracción al vacío de compuestos volátiles y, finalmente, un desparafinado convencional. La

isomerización convierte los n-parafinas en iso-pasafinas, lo cual al agragarle a los aceites de

grupo III de obtiene un aumento en el espesor de los mismos, pudiendo tener un valor superior

a 120, formando los aceites de grupo III.

Esquema 2: fabricación de grupo II y III.


Fuente: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-13.php

Bases sintéticas: las bases sintéticas se ven diferenciadas de las bases minerales comunes por

su destacable ventaja ante trabajos o situaciones en las cuales las comunes se encuentran en

16 | P á g i n a
desventaja, ya sea por trabajar en temperaturas y presiones extremas o sea porque la rentabilidad

de su uso justifica desplazar las bases minerales.

Sus ventajas radican en ser aptas al trabajo en bajas temperaturas o a altas temperaturas

(de más de 170°C incluso), pudiendo resistir al fuego; al ser sintéticas es posible modelar sus

características a las del consumidos, por tanto, su estabilidad ante la oxidación es mayor, su

viscosidad puede adaptarse según el requerimiento del usuario, resultan mucho más amigables

para el medio ambiente, su combustión es mucho más limpia y su volatilidad es muy baja.

Estas se dividen en tres grupos: Esteres sintéticos, Hidrocarburos sintéticos y

Polietilenglicoles.

Esteres sintéticos: los fabricados a base de ésteres se ven ciertamente muy caracterizados por

la posibilidad de modificar el Pm del polímero (Peso Molecular), lo cual permite una gran

variedad para sintetizar. Las propiedades más importantes a la hora de buscar un lubricante,

como la viscosidad, el rango de temperatura y la solubilidad, se ven afectadas por cuanto mayor

sea el Pm del polímero. La única desventaja es la alta polaridad de la base, lo cual puede acabar

por degradar fácilmente juntas o piezas de caucho que estén en constante contacto. Podemos

encontrar subdivisiones tipos como:

 Diesteres: son las más utilizadas, pues su viscosidad y resistencia a las temperaturas son

extremadamente útiles. Su fabricación consiste en la unificación de un ácido lineal y un

alcohol ramificado. Los ácidos suelen tratarse de ácido adípico y sebáceo, lo cual le

aporta una alta viscosidad, mientras que la ramificación del alcohol (2-etilhexanol) le

atribuye las propiedades para soportar las bajas temperaturas. Esto las hace candidatas

ideales para motores de aviación o compresores.

17 | P á g i n a
Figura 1: Cadena del diéster comúnmente utilizada y modificada.
Fuente: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-13.php

 Ftalatos: estas bases se obtienen de la combinación de una molécula de anhídrido Ftálico

y un alcohol. Son los que presentan la mejor relación efectividad/precio y se utilizan en

múltiples aplicaciones industriales tales como compresores de aire donde sustituyen a

los aceites minerales. Su desventaja es una mala relación índice de viscosidad/punto de

congelación.

Figura 2: Molécula de anhídrido ftálico modificada.


Fuente: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-13.php
 Trimelitatos (esteres de ácidos tribásicos): Se obtienen por reacción del anhídrido

trimelítico con un alcohol. Se utilizan en sustitución de los ftalatos en aquellas

aplicaciones que requieren propiedades más exigentes. Debido a su elevado Pm tienen

puntos de inflamación altos, bajas volatilidades y estabilidad térmica muy buena.

Figura 3: Molécula de anhídrido trimelítico hidratado reaccionando con 3 cadenas de


alcohol.
Fuente: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-13.php

18 | P á g i n a
 Esteres de poliol: Se obtienen por reacción entre un ácido mono funcional (pentanoico,

octanoico y nonanoico) y un poliol (pentaeritritol, alcohol neopentílico). Su estabilidad

térmica es del orden de 50 ºC superior a los diesteres de viscosidad equivalente. Se

utilizan en sustitución de los diesteres cuando se requiere estabilidad a alta temperatura.

Así son útiles en sistemas hidráulicos resistentes al fuego y turbinas de gas en aviación.

Los productos de degradación son volátiles o solubles por lo que no forman lodos.

Figura 4: Molécula de un éster poliol.

Fuente:

https://en.wikipedia.org/wiki/File:Polyol_Ester_%28Penta%29_Structural_Formula_V.1.svg

Hidrocarburos sintéticos: los hidrocarburos sintéticos más utilizados son las alfa poliolefinas

(PAO), y los poliisobutenos.

El proceso llevado a cabo para la polimerización resulta en uno muy variado (la

polimerización se puede realizar con diferentes compuestos), sin embargo, se destaca la

utilización de catalizadores que según el grado de viscosidad al cual se desea llegar, pudiendo

utilizarse catalizadores como BF3 para niveles bajos de viscosidad y trialquilaluminio para

niveles altos de viscosidad. La segunda etapa consiste nada más que en un proceso de

hidrogenación con la presencia de catalizadores metálicos como el Ni y el Pd.

Los poliisobutenos son polímeros de alto Pm (270 a 6000 umas) que proceden de la

polimerización de 1-buteno, 2-buteno e isobuteno procedentes de los procesos de craqueo al


19 | P á g i n a
vapor de fracciones pesadas del petróleo. Se obtienen por polimerización catiónica con ácidos

de Lewis como catalizadores. Controlando las condiciones experimentales se obtienen

polímeros de diferente longitud de cadena. Los polibutenos de diferentes Pm pueden mezclarse

para suministrar viscosidades adecuadas. Se pueden sintetizar polibutenos desde 1 a 45.000 cSt

a 100°C correspondientes a un Pm entre 180 a 5800. Se usan en compresores de etileno y en

engranajes de automoción.

Figura 5: Moléculas de 1-buteno. 2-buteno e isobuteno polimerizadas.


Fuente: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-13.php

Polioxietilenos: la fabricación de los Polioxietilenos consiste en la polimerización de los óxidos

de etileno y propeno con la presencia de alcoholes o agua. Pueden obtenerse dos de estos

polímeros en el comercio:

 Homopolímeros de óxidos de propeno que son insolubles en agua y tienen una

solubilidad limitada en aceite.

 Copolímeros de óxidos de etileno y óxidos de propeno que son solubles en agua.

Se fabrican poliglicoles con altos rangos de viscosidad a 40°C, dependiendo de la longitud

de la cadena polimérica estos valores variarán.

Los polioxietilenos se usan en sistemas hidráulicos resistentes al fuego, compresores y

engranajes industriales.

20 | P á g i n a
ADITIVOS
Los aditivos forman una parte importante de los lubricantes, sin embargo, explicar su

producción no es relevante, pues estos varían según las empresas, marcas y especialización del

lubricante.

Los aditivos son moléculas agregadas a las cadenas de lubricante que poseen

propiedades que refuerzan las de los lubricantes en su estado base. Estos ciertamente son

importantes porque la especialización de los lubricantes depende fuertemente de su

composición, porcentaje agregado y, básicamente, de su simple presencia. Además protegen las

superficies metálicas e incrementan el rendimiento de las propiedades de los aceites bases.

Algunas otras funciones que cumplen los aditivos son:

 Mejoran el índice de viscosidad.

 Depresores del punto de congelación.

 Antioxidantes.

 Inhibidores de corrosión.

 Dispersantes de impurezas.

 Agentes antiespumantes.

 Incrementan la lubricación.

GRASAS LUBRICANTES
Dicho anteriormente, las grasas lubricantes poseen una formulación básica de los aceites

lubricantes, sin embargo, difiere de estos por la adición de un espesante que le brinda sus

características propiedades de grasa.

La formulación básica de una grasa es la siguiente:

 Aceite base: 75-96%: Base mineral, sintética o vegetal.

 Espesante: 3-25%: Bases jabonosas metálicas simples o complejas, espesantes

inorgánicos y espesantes sintéticos.


21 | P á g i n a
 Aditivos: 0-10%

El principal componente que le brinda las propiedades a la grasa lubricante es el

espesante, pues la variedad de grasas existente viene de la mano con la variedad de espesantes

que pueden adicionársele al aceite lubricante.

Si bien poseen distintas características por sus diversas composiciones, el método de

fabricación posee un mismo procedimiento.

Los lubricantes líquidos son colocados junto con el espesante (ya sea los jabones

metálicos, el espesante de base no jabonosa o inorgánico) en un recipiente. La mezcla se

calentará en el recipiente a altas temperaturas de modo que se obtenga una mezcla

homogénea. Esta mezcla homogénea se dejará enfriar al mismo tiempo que el recipiente se

encuentra cerrado y en continua agitación. Finalmente puede obtenerse la grasa lubricante con

residuos del espesante repartida en el recipiente.

ANÁLISIS DEL MERCADO


El mercado de los lubricantes posee dos perspectivas de gran importancia a la hora de analizar

el incremento o disminución de su producción, sin embargo, en no todos los casos es posible

encontrar un aumento en su consumo a nivel mundial, ya que este se encuentra firmemente

ligado al propósito del lubricante en cuestión.

Es posible encontrar segmentado el uso del lubricante a aceites de motor, fluidos

hidráulicos y lubricantes de transmisión, así como fluido metalúrgico, aceite industrial de uso

general, aceite para engranajes, grasa y aceite de proceso. Por otro lado, es mucho más sencillo

estudiar el comportamiento de la demanda de estos según las actividades del mercado, por lo

que podemos analizarla desde actividades industriales automovilísticas, construcción y

metalurgia, minería y producción agrícola e industrial.

22 | P á g i n a
Los lubricantes en el mercado automovilístico se vieron seriamente afectados en las

últimas décadas, pues el aumento en la preocupación del impacto ambiental que genera la

producción de los lubricantes convencionales impulsó el desarrollo de aumentos en la vida útil,

lo cual terminó por inducir una disminución en su consumo. A la hora de comparar la tasa de

cambio de aceite en vehículos podemos encontrar una evolución del rendimiento; en la década

de 1970 se encontraba necesario realizar un cambio de aceite a los 5000 km, pero en las décadas

actuales de puede encontrar que el cambio se realiza a los 30000 km. Esta diferencia es

apreciable no solo por el desarrollo de la industria automotriz, sino también por el desarrollo de

lubricantes mucho más duraderos.

Gráfico 2: Comparación de producción automovilística con lubricantes.


Fuente: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-13.php.
Hablando acerca del sector de construcción es posible notar un severo aumento en las

zonas de Asia-Pacífico y Oriente Medio que están referidas al desarrollo poblacional, pues este

incremento en el uso de lubricantes para la construcción se encuentra ligado al aumento de los

proyectos hospitalarios, establecimiento de nuevas unidades industriales, creación de centros

de comercio y desarrollo de la industria hotelera, sin mencionar el crecimiento demográfico

propio de estas regiones. Es posible apreciar este incremento en proyectos del gobierno chino,

por ejemplo, que rondan alrededor de los 29,15 mil millones de dólares. O también en la India,

23 | P á g i n a
donde es probable que el país sea testigo de alrededor de 1,3 billones de dólares de inversión

en viviendas.

Finalmente tenemos las empresas mineras y agropecuarias, por lo que la utilización de

lubricantes en estas áreas radica en el manejo de maquinarias pesadas que, en el caso de las

empresas mineras, se encuentran sometidas a altas presiones y temperaturas en un constante

uso diario, a lo cual se suman las maquinas agropecuarias que se estima un aumento de su uso

en reemplazo de la mano de obra humana. Puede observarse esta dependencia económica en el

70% de toda la producción minera, así como el consumo, ya que se encuentra concentrada entre

los países miembros de la Cooperación Económica Asia-Pacífico.

CONCLUSIÓN
Mediante esta investigación se ha podido sintetizar la importancia de los lubricantes, las

propiedades fundamentales que brinda su utilidad, los procesos industriales llevados a cabo

para la producción de todos sus tipos y, finalmente, su espacio en el mercado.

Es posible afirmar que el uso de los lubricantes no solo presenta una ventaja a la hora

de mejorar los mecanismos, sino también que de ellos derivan funciones secundarias que

ahorran la necesidad de buscar soluciones a problemas como el extremo aumento de

temperatura, la acumulación de desperdicios en el mecanismo y además de que provee una

ampliación en la vida útil de la maquinaria.

Teniendo en cuenta su fabricación, es posible destacar que por sus variadas y sencillas

formas de obtención de materia prima, además de la versatilidad que ofrecen en las diferentes

áreas de uso, se vuelven candidatos ideales para satisfacer la gran demanda mundial.

BIBLIOGRAFIA
 Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid. Materias primas:

reservas, suministro de energía y productos básicos de la Industria Química Orgánica.

Disponible en: https://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-01.php.


24 | P á g i n a
 Bureau Veritas Oil Condition Monitoring. Grasas lubricantes. Disponible en:

https://lubrication-management.com/wp-

content/uploads/sites/3/2014/07/Principios_basicos_grasas_lubricantes_ES.pdf.

 Comisión Nacional Del Medio Ambiente - Región metropolitana. Guía para el control

y prevención de la contaminación industrial - fabricación de grasas y aceites vegetales

y subproductos. Disponible en: http://www.ingenieroambiental.com/4014/grasas-

aceites.pdf.

 Bailey Alton, E. (1961) Aceites y grasas industriales (pp. 383). Estados Unidos.

Editorial Reverté.

 Olipes. GRASAS LUBRICANTES: CLASIFICACIÓN DIN 51502 E ISO 6743-9.

Disponible en: https://www.olipes.com/eu/es/Comunicación/documentos-de-

interes/grasas-lubricantes-clasificacion-din-51502-e-iso-6743-9.

 Alex Vedan (2023). La importancia de la lubricación industrial. Disponible en:

https://tractian.com/es/blog/lubricacion-industrial-analicemos-los-diferentes-tipos-de-

lubricantes-y-su-importancia.

 Swissoil. Grados de Viscosidad ISO. Disponible en: SO_Boletin05_viscosidad ISO.pdf

(swissoil.com.ec).

 SKF. Cómo entender los datos técnicos de las grasas. Disponible en: Cómo entender los

datos técnicos de las grasas | SKF | SKF.

 Nicolás Martín. (2023). Lubricantes industriales, ¿cambios a la vista? Disponible en:


https://www.lufilsur.es/mercado-lubricantes-industriales/.

25 | P á g i n a

También podría gustarte