Está en la página 1de 21

ALIMENTOS CONGRUOS

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ


Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DEL CANTÓN
, PROVINCIA DE .-

, con cédula de identidad #. , de estado civil ,


de años de edad, de ocupación , domiciliada en la ,
de la parroquia de , perteneciente a este cantón , dirección
electrónica:
y Casillero Judicial #. de esta ciudad de , con correos
electrónicos de mis aboga patrocinadores privados: y
ante usted señor Juez, comparezco con la siguiente
DEMANDA DE AUMENTOS CONGRUOS EN PROCEDIMIENTO SUMARIO, la
misma que la
formulo en los siguientes términos.

1.- La designación de la o del juzgador ante quien se la propone.-La designación del


señor Juzgador, ante quien se propone esta demanda, queda hecha.

2.-Los nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad o


ciudadanía, pasaporte, estado civil, edad, profesión u ocupación, dirección
domiciliaria y electrónica de la o del actor, casillero judicial o electrónico de su
defensora o defensor público o privado. Cuando se actúa en calidad de
procuradora o procurador o representante legal se hará constar también los datos
de la o del representado.-Mis nombres, apellidos y más generales de ley, también
quedan indicados.

3.- El número del Registro Único de Contribuyentes en los casos que así se
requiera.- En el presente caso, manifiesto señor Juez, que no poseo ni se requiere de
número del Registro Único de Contribuyentes.

4.- Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a la o al
demandado, además de dirección electrónica, si se conoce.-Los nombres completos
del demandado, responden a los de: , con cédula de identidad #.
; al cual en su calidad de , se le citará con esta
demanda y auto recaído, en su lugar de trabajo, que es en el
, ubicado ; de la Parroquia
, de este Cantón
, Distrito , Provincia de ; con correo electrónico
y que para mejor ubicación del señor citador, adjunto en
( ) fojas útiles, fotocopia externa del mencionado lugar de trabajo, con su respectivo
croquis.
5.- La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de
fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados.-La
narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirve de fundamento a las
pretensiones, debidamente clasificados y enumerados son los siguientes:

a. De la partida de matrimonio que adjunto en ( ) fojas útiles, con la


respectiva validación; vendrá a su conocimiento señor Juez, que contraje
matrimonio con el hoy demandado señor , en la parroquia de
, perteneciente a este cantón , provincia de ,
el día de de ; con el cual desde el día de del
, me encuentro , por cuanto tuve que salir junto con mis
de nuestro hogar que era en el inmueble de que lo
teníamos ubicado en la Av. y de la Parroquia
de , de este Cantón ; por causa de maltrato físico, verbales y
psicológicos que continuamente recibía por parte del hoy demandado.

b. Así mismo, conforme el Formulario de Derivación extendido por la Dr.


, médico residente del ; y, del Certificado
Médico otorgado por el , justifico legalmente que la
compareciente luego de tener un Desguantamiento del cuarto dedo de la mano
izquierda, el día de de ; a las semanas aproximadamente,
tuvieron que AMPUTARME LA FALANGETA DEL CUARTO DEDO DE LA
MANO IZQUIERDA; motivo por el cual a raíz de este accidente, no puedo
agarrar ni sostener las cosas, no tengo fuerza en la mano; es decir, tengo
movimiento parcial de la mano izquierda, con lo cual justifico mi incapacidad
física para seguir laborando normalmente;

c. Así mismo señor Juez, conforme el Informe Radiológico, extendido por el Dr.
, el día de del , Imagenólogo del
#. ; la Referencia de Código para Traumatología
dirigida al , suscrita por el Dr. , para que me atienda el
traumatólogo y comenzar con las Terapias de Rehabilitación; y, del Certificado
conferido por el Dr. , médico tratante de neurología del ,
justifico también que sufro de la enfermedad de , siendo la razón
de esta dolencia, el atender a nuestro hijo que en paz descanse , el
mismo que falleció el día de del , a los años,
meses de edad, por causa de , ya que padecía de
y tenía ; razón por la cual tuve que atenderle
por todo el tiempo que estuvo en vida y a mi lado, el mismo que por su
enfermedad no podía caminar solo; y, dada su contextura y peso que mantenía,
fue esta la afectación hacia mi salud; aclarando que el padre y hoy demandado
nunca se preocupó en por lo menos comprarle una silla de ruedas para su hijo;
d. De la Historial Laboral del reporte de sueldos mensuales el hoy demandado, señor
y que lo adjunto en foja útil, vendrá su conocimiento señor
Juez, que el demandado labora en la ; en el cual en el mes de
del , tiene un ingreso mensual de $. , como
y que en la actualidad tiene el cargo de , el mismo que va
trabajando en aquella Institución , desde hace aproximadamente
años atrás; por lo que en la actualidad señor Juez, se presume que su sueldo
actual alcanzarían a los $. ;

e. Así también, de las Cartolas de Libretas de Ahorro que adjunto en


fojas útiles y la Tarjeta Ilimitada, vendrá a su conocimiento señor Juez,
que por la excelente capacidad económica que dispone el hoy demandado, señor
, a partir del mes de del , nos entregaba podría
llamarse como apoyo económico o pensión alimenticia, la cantidad de $.
; en efectivo y $. ; mediante un cupo mensual para hacer
compras en el , por convenio que
tenían entre la y , es decir señor Juez, el
aporte que hacia el hoy demandado era por la cantidad de $. ; mensuales,
valor este que lo hizo hasta el mes de del ,
conforme consta de la documentación adjunta; y, que a raíz de aquella fecha, el
demandado se ha olvidado de su familia, específicamente de la compareciente
que soy su cónyuge, indicando que en la figura jurídica del matrimonio, uno de
los puntos primordiales ES LA AYUDA MUTUA, el mismo que no ha
cumplido, a pesar de tener una excelente situación económica, dejándome en la
orfandad, ya que de los certificados médicos anteriormente descritos, la
compareciente no puede trabajar normalmente y necesita de recursos
económicos para poder solventar las mínimas necesidades básicas y poder
adquirir las medicinas prescritas por los galenos, aclarando señor Juez, que la
compareciente tiene que pagar entre otros gastos el arriendo, pagos de servicios
de luz, agua potable, teléfono, compras alimenticias; mientras que el hoy
demandado, como bien lo indiqué en el inicio de este numeral, vive en un
departamento que lo entregó
y que no paga ni un solo centavo de servicios básicos, peor aún canon
de arriendo;

6.- Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción, expuestos


con claridad y precisión.-Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la
presente acción, expuestos con claridad y precisión, son los determinados en los
Artículos 349, numeral 1 y 352 del Código Civil, en concordancia con el Art. 332,
numeral 3, del Código Orgánico General de Procesos.

7.- El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos. Se
acompañarán la nómina de testigos con indicación de los hechos sobre los cuales
declararán y la especificación de los objetos sobre los que versarán las diligencias,
tales como la inspección judicial, la exhibición, los informes de peritos y otras
similares. Si no tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se describirá
su contenido, con indicaciones precisas sobre el lugar en que se encuentran y la
solicitud de medidas pertinentes para su práctica.-El anuncio de los medios de
prueba, que ofrezco para acreditar los hechos son los siguientes:

7.1.-Que se tenga como prueba de mi parte, todo cuanto de autos me fuere favorable, en
especial el libelo de mi demanda, copia de mi cédula y papeleta de votación; foto y
croquis, partida de matrimonio y demás documentos adjuntos;

7.2.-Que se tenga como prueba de mi parte, la partida de matrimonio que adjunto en


( ) fojas útiles, con la respectiva validación;

7.3.-Que se tenga como prueba de mi parte, el Formulario de Derivación extendido por


la Dra. , médico residente del y del Certificado
Médico otorgado por el ;

7.4.-Que se tenga como prueba de mi parte, el Informe Radiológico, extendido por el Dr.
, el día de del , Imagenólogo del
#. ; Documento de Referencia de Código para
traumatología dirigida al , suscrita por el Dr. , para que me
atienda el traumatólogo y comenzar las Terapias de Rehabilitación; como el Certificado
conferido por el Dr. , médico tratante de neurología del ;

7.5.- Que se tenga como prueba de mi parte, el Historial Laboral del Reporte de Sueldos
Mensuales del hoy demandado señor y que lo adjunto en foja útil,
en el cual en el mes de del , tiene un ingreso mensual de $. ;

7.6.-Que se tenga como prueba de mi parte, las cartolas que adjunto en


fojas útiles, con lo cual se justifica la excelente capacidad económica que dispone el hoy
demandado señor ;

7.7.-Que se tenga como prueba de mi parte, la Tarjeta Ilimitada, a nombre de la


compareciente;

7.8.-Al amparo del Art. 187 del Código Orgánico General de Procesos, en la Audiencia
respectiva, se recepte la DECLARACIÓN DE PARTE del demandado señor
, quien en forma personal responderá al interrogatorio que lo
propondré en ese momento y que tiene relación directa con los fundamentos de hecho
de esta demanda.

7.9.-Al amparo del Art. 187 del Código Orgánico General de Procesos, en la Audiencia
respectiva, se recepte MI DECLARACIÓN TESTIMONIAL, donde en forma personal,
responderé al interrogatorio que se lo propondrá en ese momento y que tiene relación
directa con los fundamentos de hecho de esta demanda.

8.- La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada, si es del


caso.-En la presente causa, la parte actora solicita de acceso judicial otras pruebas, las
siguientes:

8.1.-Que se oficie a la , a fin de que remita hasta su despacho,


copias certificadas de los Roles de Pago de los últimos meses del señor ,
con cédula de identidad #. ;

8.2.-Que se oficie al , a fin de que remita hasta su despacho, copias


certificadas del Historial Laboral y Mecanizado del señor , con cédula
de identidad #. ;

9.-La pretensión clara y precisa que se exige.- La pretensión clara y precisa que exijo
en esta demanda, es que con la narración de los hechos detallados y pormenorizados en
el numeral Quinto de este líbelo, y luego del trámite correspondiente, usted señor Juez,
en sentencia disponga EL PAGO DE UNA PENSIÓN DE ALIMENTOS CONGRUOS,
valor este que no podrá ser inferior, a los $. ; ( ),
mensuales, más los beneficios de ley, los cuales serán cancelados dentro de los
primeros días de cada mes.

10.-La cuantía del proceso cuando sea necesaria para determinar el


procedimiento.- La cuantía señor Juez, la fijo en la cantidad de $. ;(
).

11.-La especificación del procedimiento en que debe sustanciarse la causa.- El


procedimiento en que debe sustanciarse la presente causa, es el correspondiente al
PROCEDIMIENTO SUMARIO, contenido en el Artículo 332, numeral 3, del Código
Orgánico General de Procesos.

12.-Las firmas de la o del actor o de su procuradora o procurador y de la o del


defensor salvo los casos exceptuados por la ley. En caso de que la o el actor no sepa
o no pueda firmar, se insertará su huella digital, para lo cual comparecerá ante la
o el funcionario judicial correspondiente, quien sentará la respectiva razón.-

Notificaciones que me correspondan, como lo tengo indicado, las recibiré en el


Casillero Judicial #. del Palacio de
Justicia de esta ciudad de y a los correos
institucionales y perteneciente a los señores
, y ; profesionales
del derecho quienes expresamente faculto y autorizo a que me representen y presenten
con su sola firma, sea en forma individual o conjunta, cuanto escrito fuese necesario en
defensa de mis intereses en esta causa.

Firmo junto a uno de mis abogados patrocinadores.

Nombre: Ab.
C.C.
Mat.
Juicio No.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON


SEDE EN LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
, PROVINCIA DE DE . ,
de del , las . VISTOS.- Previo a calificar la demanda, la accionante
en el término de días, aclare y complete la demanda conforme a lo previsto en los
numerales, , , , , del Art. , numerales y del Art.
del Código Orgánico General de Procesos, es obligación del accionante adjuntar a la
demanda toda la prueba con la que justifique sus aseveraciones, en el mismo término
presente copia certificada de la partida de matrimonio, toda vez que la que adjunta es
copia simple, bajo prevenciones de lo dispuesto en el Art. del Código Orgánico
General de Procesos.- NOTIFIQUESE

JUEZ

Certifico:

SECRETARIA

En , de del , a partir de las horas y


minutos, mediante boletas judiciales notifiqué el AUTO que antecede a:
en la casilla No. y correo electrónico
del Dr./Ab. , Certifico:

SECRETARIA
SEÑORA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DEL
CANTÓN , PROVINCIA DE .-Jueza Ponente.- Dra.
.-

, refiriéndome al Juicio de Procedimiento Sumario #.


, que por Alimentos Congruos sigo en contra de mi cónyuge el Señor
, encontrándome dentro de término, ante usted muy respetuosamente,
comparezco con la siguiente ACLARACIÓN Y AMPLÍÁCÍÓN a mi solicitud de
demanda, en sus numerales 4,5,6,7 y 9 del Artículo 142; y, numerales 5 y 7 del Artículo
143 del Código Orgánico General de Procesos, la misma que lo realizo en los siguientes
términos:

CUARTO.- Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse a
la o al demandado, además de dirección electrónica, si se conoce.- Los nombres
completos del demandado, responden a los de: , con cédula de
identidad
; al cual en su calidad de , se le citará con esta
demanda y auto recaído, en su lugar de trabajo, que es en el ,
ubicado ; de la Parroquia , de este Cantón
, Distrito , Provincia de ; con correo electrónico
y que para una mejor ubicación del señor citador, adjunto
en ( ) fojas útiles, fotocopia externa del mencionado lugar de trabajo, con su
respectivo croquis.

QUINTO.- La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de


fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados.-La
narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirve de fundamento a las
pretensiones, debidamente clasificados y enumerados son los siguientes:

1.-De la partida de matrimonio que adjunto en ( ) fojas útiles, con la respectiva


validación; vendrá a su conocimiento señor Juez, que contraje matrimonio con el hoy
demandado señor , en la parroquia de , perteneciente a este
cantón , provincia de , el día de de ;
con el cual desde el día de del , me encuentro , por
cuanto tuve que salir junto con mis dos hijos de nuestro hogar que era el inmueble de
que lo teníamos ubicado en la Av. y _ de la
Parroquia de , de este Cantón ; por causa de maltratos físicos,
verbales y psicológicos que recibía por parte del hoy demandado.

2.-Así mismo, conforme el Formulario de Derivación extendido por la Dra. ,


médico residente del ; y, del Certificado Médico otorgado por el
, justifico legalmente que la compareciente luego de tener un
Desguantamiento del cuarto dedo de la mano izquierda. El día de de
; a las semanas aproximadamente, tuvieron que AMPUTARME LA
FALANGETA DEL CUARTO DEDO DE LA MANO IZQUIERDA; motivo por el cual
a raíz de este accidente, no puedo agarrar ni sostener las cosas, no tengo fuerza en la
mano; es decir, tengo movimiento parcial de la mano izquierda, con lo cual justifico mi
incapacidad física para seguir laborando normalmente;

3.-Así mismo señor Juez, conforme el Informe Radiológico, extendido por el Dr.
, el día de del , Imagenólogo del
#. ; la Referencia de Código para Traumatología dirigida al
, suscrita por el Dr. , para que me atienda el traumatólogo y
comenzar con las Terapias de Rehabilitación; y, del Certificado conferido por el Dr.
, médico tratante de neurología del , justifico también que
sufro de la enfermedad de , siendo la razón de esta dolencia, el atender a
nuestro hijo que en paz descanse el mismo que falleció el día de
del , a los años, meses de edad, por causa de
, ya que padecía de y tenía ;
razón por la cual tuve que atenderle por todo el tiempo que estuvo en vida y a mi lado,
el mismo que por su enfermedad no podía caminar solo; y, dada su contextura y peso
que mantenía, fue esta la afectación hacia mi salud; aclarando que el padre y hoy
demandado nunca se preocupó en por lo menos comprarle una silla de ruedas para su
hijo;

4.-De la Historial Laboral del reporte de sueldos mensuales el hoy demandado, señor
y que lo adjunto en foja útil, vendrá su conocimiento señor Juez,
que el demandado labora en la ; en el cual en el mes de
del , tiene un ingreso mensual de $. , como y que en la
actualidad tiene el cargo de antes mencionada, el mismo que va
trabajando en aquella Institución , desde hace aproximadamente años
atrás; por lo que en la actualidad señor Juez, se presume que su sueldo actual alcanzarían
a los $. ;

5.-Así también, de las Cartolas de Libretas de Ahorro que adjunto en


fojas útiles y la Tarjeta Ilimitada, vendrá a su conocimiento señor Juez, que por
la excelente capacidad económica que dispone el hoy demandado, señor
, a partir del mes de del , nos entregaba podría llamarse
como apoyo económico o pensión alimenticia, la cantidad de $. ; en
efectivo y $. ; mediante un cupo mensual para hacer compras en el , por convenio
que tenían entre la y , es decir señor Juez, el aporte que hacía el hoy
demandado era por la cantidad de $. ; mensuales, valor este que lo hizo hasta el
mes de del , conforme consta de la documentación adjunta; y, que
a raíz de aquella fecha, el demandado se ha olvidado de su familia, específicamente de
la compareciente que soy su cónyuge, indicando que en la figura jurídica del
matrimonio,
uno de los puntos primordiales ES LA AYUDA MUTUA, el mismo que no ha
cumplido, a pesar de tener una excelente situación económica, dejándome en la
orfandad, ya que de los certificados médicos anteriormente descritos, la compareciente
no puede trabajar normalmente y necesita de recursos económicos para poder solventar
las mínimas necesidades básicas y poder adquirir las medicinas prescritas por los
galenos, aclarando señor Juez, que la compareciente tiene que pagar entre otros gastos el
arriendo, pagos de servicios de luz, agua potable, teléfono, compras alimenticias;
mientras que el hoy demandado, como bien lo indiqué en el inicio de este numeral, vive
en un departamento que lo entregó su madre y que no paga ni un solo centavo de
servicios básicos, peor aún canon de arriendo;

SEXTO.-Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción,


expuestos con claridad y precisión.-Los fundamentos de derecho que justifican el
ejercicio de la presente acción, expuestos con claridad y precisión, son los determinados
en los Artículos 349 numeral 1 y 352 del Código Civil, en concordancia con el Art. 332,
numeral 3, del Código Orgánico General de Procesos.

SEPTIMO. - El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los
hechos. Se acompañarán la nómina de testigos con indicación de los hechos sobre
los cuales declararán y la especificación de los objetos sobre los que versarán las
diligencias, tales como la inspección judicial, la exhibición, los informes de peritos
y otras similares. Sino tiene acceso a las pruebas documentales o periciales, se
describirá su contenido, con indicaciones precisas sobre el lugar en que se
encuentran y la solicitud de medidas pertinentes para su práctica.-El anuncio de los
medios de prueba, que ofrezco para acreditar los hechos son los siguientes:

7.1.-Que se tenga como prueba de mi parte, todo cuanto de autos me fuere favorable, en
especial el libelo de mi demanda, copia de mi cédula y papeleta de votación; foto y
croquis, partida de matrimonio y demás documentos adjuntos.

7.2.-Que se tenga como prueba de mi parte, la partida de matrimonio que adjunto en


( ) fojas útiles, con la respectiva validación;

7.3.-Que se tenga como prueba de mi parte, el Formulario de Derivación extendido por


la Dra. , médico residente del y del Certificado
Médico otorgado por el ;

7.4.-Que se tenga como prueba de mi parte, el Informe Radiológico, extendido por el Dr.
, el día de del , Imagenólogo del
#. ; Documento de Referencia de Código para
traumatología dirigida al , suscrita por el Dr. , para que me
atienda el traumatólogo y comenzar las Terapias de Rehabilitación; como el Certificado
conferido por el Dr. , médico tratante de neurología del ;

7.5.-Que se tenga como prueba de mi parte, el Historial Laboral del Reporte de Sueldos
Mensuales del hoy demandado señor y que lo adjunto en foja útil,
en el cual en el mes de del , tiene un ingreso mensual de $. ;

7.6.-Que se tenga como prueba de mi parte, las cartolas que adjunto en


fojas útiles, con lo cual se justifica la excelente capacidad económica que dispone el hoy
demandado señor ;

7.7.-Que se tenga como prueba de mi parte, la Tarjeta Ilimitada, a nombre de la


compareciente;

7.8.-Al amparo del Art. 174 del Código Orgánico General de Procesos, en la Audiencia
respectiva, se recepte la DECLARACIÓN DE PARTE del demandado señor
, quien en forma personal responderá al interrogatorio que lo
propondré en ese momento y que tiene relación directa con los fundamentos de hecho
de esta demanda.

7.9.- Al amparo del Art. 174 del Código Orgánico General de Procesos, en la Audiencia
respectiva, se recepte MI DECLARACIÓN TESTIMONIAL, donde en forma
personal, responderé al interrogatorio que se lo propondrá en ese momento y que tiene
relación directa con los fundamentos de hecho de esta demanda.

NOVENO.-La pretensión clara y precisa que se exige.-La pretensión clara y precisa


que exijo en esta demanda, es que con la narración de los hechos detallados y
pormenorizados en el numeral Quinto de este libelo, y luego del trámite correspondiente,
usted señor Juez, en sentencia FIJE DE una PENSIÓN DE AUMENTOS CONGRUOS,
valor este que no podrá ser inferior, a los $. ;( ),
mensuales, más los beneficios de ley, los cuales serán cancelados dentro de los
primeros días de cada mes.

II
Señora Jueza, conforme a lo relatado he adjuntado a mi solicitud de demanda, toda la
prueba con la que he justificado mis aseveraciones; así mismo señora jueza, con mucho
respeto le hago conocer a usted que actualmente Registro Civil ya no está otorgando las
Partidas de Nacimiento o Matrimonio con firma original, tanto es así que el Consejo de
la Judicatura ha enviado CÁPSULAS INFORMATIVAS DHL REGISTRO CIVIL, los
cuales certifican que los nuevos formatos electrónicos tendrán la misma validez jurídica
y eficacia que un documento físico original, ya que los archivos de documentos, banco
de datos y toda aplicación almacenada o transmitida por medios electrónicos,
informáticos o magnéticos tendrán que ser validados su certificación, por lo que el
certificado de Inscripción de Matrimonio es el documento que se encuentra validado
conforme a lo indicado.

PETICIÓN.- En este sentido Señora Jueza, he dado estricto cumplimiento a su decreto


inmediato anterior por lo que solícito, se digne calificar mi demanda y continuar con el
tramite lo correspondiente.

Mi domicilio legal y electrónico los tengo señalados.

Firmo como uno de sus abogados patrocinadores debidamente autorizado.

Nombre: Ab.
C.C.
Mat.
SEÑORA JUEZA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ
Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN LA PARROQUIA DEL
CANTÓN , PROVINCIA DE .-Jueza Ponente.-
Dra. .-

, refiriéndome al Juicio de Procedimiento Sumario #. , que


por Alimentos Congruos sigo en contra de mí cónyuge el señor , ante
usted muy respetuosamente, comparezco, digo y solicito:

PETICIÓN.-Señora Jueza, me permito adjuntar en ( ) fojas útiles, el correo


enviado por la Escuela de la Función Judicial del Consejo de la Judicatura, con las
respectivas CÁPSULAS INFORMATIVAS: CERTIFICADOS REGISTRO CIVIL, con
las respectivas impresiones en el cual el Registro Civil, Identificación y Cedulación,
actualiza la emisión de Certificados Electrónicos de ciudadanos habilitados, a través de
la Agencia Virtual, mediante la VALIDACIÓN DE CERTIFICADOS.

Se servirá despachar conforme solicito, por ser legal y de justicia.

Mi domicilio legal y electrónico los tengo señalados.

Firmo como uno de sus abogados patrocinadores debidamente autorizado.

AB.
MAT.
Juicio No.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON SEDE


EN LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE , PROVINCIA
DE DE . , de del , las
h . VISTOS.- Una vez que se ha dado cumplimiento a lo requerido, avoco conocimiento
de la presente causa, en virtud de la Resolución Nro. del Pleno del Consejo de
la Judicatura, publicada en el Suplemento del Registro Oficial Nro. del
de
del _ y sorteo de Ley.-La demanda presentada por ,
portadora de la cédula de ciudadanía Nro. que antecede es clara y reúne los
demás requisitos legales; por lo que, se la acepta al trámite Sumario contemplado en el numeral
3 del Art. 332 del Código Orgánico General de Procesos.-Cítese de INMEDIATO al demandado
, entregándole copia de la demanda y este auto mediante Boleta En
persona, en la dirección donde labora que señala para el efecto, para lo cual remítase las boletas
correspondientes a la Oficina de Citaciones de esta Unidad Judicial para los fines de Ley.- De
conformidad con lo previsto en el numeral 3 del Art. 333 del Código Orgánico General de
Procesos se concede al demandado , el término de 15 días a fin de que
conteste la demanda, conforme a lo previsto en los Arts. 151 y siguientes del Código antes
referido, bajo prevenciones que de no comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía.-
Citado que sea el demandado y con la contestación a la demanda se procederá de acuerdo a lo
previsto en el en el inciso segundo del numeral 4 del Art. 333 del Código Orgánico General de
Procesos.-Téngase por anunciadas las siguientes diligencias que formula la accionante: En
atención a lo solicitado por la accionante, por Secretaria remítase atentos oficios conforme
solicita.-Agréguese a los autos los documentos que acompaña.- Téngase en cuenta lo
manifestado por la accionante en el momento procesal oportuno y de ser procedente conforme a
derecho.- Téngase en cuenta el casillero judicial señalado por la actora para sus notificaciones.-
CITESE y NOTIFIQUESE

JUEZ

Certifico:

SECRETARIA

En , de del , a partir de las horas, mediante


boletas judiciales notifiqué el AUTO que antecede a: en la casilla No.
y correo electrónico del Dr./ Ab.

Certifico:

SECRETARIA
CAUSA No.

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ


Y ADOLESCENCIA DEL CANTON .-

, dentro del juicio de ALIMENTOS CONGRUOS,


presentado en mi contra por la señora , a usted respetuosamente
comparezco y digo:

De conformidad a lo establecido en el Art. 333 Numeral 3 del Código Orgánico General


de Procesos CONTESTO LA DEMANDA propuesta en mi contra en los siguientes
términos:

Mis nombres son , de estado civil , residente en la Avenida


y Parroquia de , . Notificaciones
que me correspondan las recibiré en el casillero judicial No. o correo electrónico
perteneciente a mi Patrocinadora la Dra. ,
profesional del derecho a la que autorizo intervenga en defensa de mis intereses dentro
de la presente causa.

1.-Sucede señor Juez que con la actora de la presente causa contrajimos matrimonio el
de de , dentro de nuestro matrimonio procreamos hijos
los cuales al momento son mayores de edad, el segundo de los hijos (+)
, al nacer prematuro desde un inició requirió de atención médica
y por ende ingentes gastos económicos a fin de poder satisfacer los pagos de tratamiento
y medicamentos los mismos que siempre y en todo momento los asumí como era mi
responsabilidad.

2.-Con fecha de del , aproximadamente a Ias h al regresar


de mi jornada de trabajo ingrese a mi hogar, ubicado en la Avenida y
Parroquia de , , me encuentro con la ingrata
sorpresa de que el mismo se encontraba completamente vacío, se habían llevado
absolutamente todo, a excepción de mi ropa y mi cama en donde dormía, mi primera
percepción fue que me habían robado pero después mis familiares así como la vecindad
me supieron informar que en horas de la mi cónyuge , había llegado con un
vehículo de alquiler y había procedido a llevarse todos los enseres y menaje de hogar,
abandonándome desde esa fecha sin motivo alguno.

3.-Durante el tiempo de convivencia la preocupación primaria de mi cónyuge fue la de


aparentar un nivel de vida acomodado que no se lo podía brindar a su gusto, hecho que
genero el disgusto e incomodidad de mi cónyuge pues los gastos de la tarjeta de crédito
que ella adquirió sobrepasaban los dólares por gastos suntuarios como compra
de ropa y accesorios en tanto que el compareciente tenía que realizar avances en
efectivo para poder cubrir con los gastos de manutención del hogar. Si en algún
momento existieron diferencias, fueron por la falta de criterio para administrar de mi
cónyuge las finanzas del hogar, pero nunca estas diferencias fueron motivo de maltratos
físicos, verbales o psicológicos de mi parte como falsamente afirma la actora de la
presente causa que los hace, con el único afán de pretender justificar el abandono del
que fui objeto.

4.-A fin de cumplir con mis obligaciones como padre y debido a la DISCAPACIDAD
que sufría mi hijo (+) quien falleció a los años de edad
suministraba de forma directa todo lo necesario para satisfacer las necesidades de mi
hijo tanto en alimentos como en medicinas y no solo en los valores que afirma la adora
en el literal e de su petitorio, sino en mucho más por lo que todos mis ingresos servían
para cubrir los gastos de mis hijos y mi cónyuge que pese a no vivir conmigo eran
satisfechos en su totalidad que para poder cubrirlos me privaba de los más elementales
gastos para mi persona.

5.-Desde la fecha del abandono que fui objeto por parte de la actora de la presente
causa, en ningún momento ha existido por su parte el afán de auxiliarse o la AYUDA
MUTUA que invoca pues al abandonarme no le importó que me encontraba en
tratamiento médico por la trombosis que padezco es decir nunca como hasta la presente
fecha desde su abandono mi cónyuge siquiera se ha preocupado del compareciente
mucho menos me ha auxiliado cuando yo la he necesitado.

6.-Es conocida la situación actual de la empresa en la que laboro mis ingresos no


sobrepasan los (U.S.D. $ ) DE DÓLAR por lo que
niego rotundamente la afirmación y la pretensión hecha por la actora en su demanda.

7.-En el relato realizado por la actora se desprende que la amputación de la falangeta del
cuarto dedo de la mano izquierda, así como los exámenes con los que pretende justificar
su aparente INCAPACIDAD FISICA, corresponden al de del y
de del , a la presente fecha más de un año por lo que no se
puede tener una certeza de la situación actual de la actora, es más a mi conocimiento la
señora goza de una perfecta salud, por lo que niego e impugno en su totalidad dichos
documentos enumerados en los literales b y c del numeral 5 expuestos en la demanda
presentada en mi contra.
EXCEPCIONES:

De conformidad a lo establecido en el Art. 153 del Código Orgánico General de


Procesos planteo como excepción previa la prevista en el numeral 3 del artículo
mencionado esta es, Falta de legitimación en la causa de la parte actora, cuando surja
manifiestamente de los propios términos de la demanda.
Por cuanto la actora no justifica en legal y debida forma que los medios de subsistencia
no le alcancen para subsistir FUNDAMENTO QUE LIMITA la prestación de alimentos
conforme lo establece el Art. 358 del Código Civil vigente
ANUNCIO DE PRUEBA.-

A fin de probar lo manifestado por el compareciente me permito realizar el anuncio de


prueba en los siguientes términos:

1.-Que se produzca y se tenga como prueba de mi parte, la falta prueba de la actora


, para justificar su necesidad de que se le suministre alimentos
congruos por parte del compareciente.

2.-Que se produzca y se tenga como prueba de mi parte todo cuanto de autos me fuere
favorable en especial la contestación a la demanda propuesta en mi contra.

3.-Que el día de la AUDIENCIA UNICA se recepte las declaraciones de los señores


domiciliado en la Avenida y ,
domiciliado en la Parroquia de calle del .
, domiciliado en la Parroquia de
domiciliado en la Avenida y Parroquia de
, al lado de la , , domiciliado en la
Parroquia de calle , domiciliado en la
Parroquia de Barrio quienes depondrán al tenor del cuestionario
de preguntas que en forma verbal realizare al momento mismo de la diligencia, el
mismo que se referirá al derecho que dice tener la actora de recibir alimentos congruos.
Los testigos recibirán sus notificaciones en el casillero judicial No. o correo
electrónico .

3.-Que el día y hora de la AUDIENCIA UNICA, se recepte la DECLARACION DE


PARTE de la señora .

4.-Certificado médico del cual se desprende que el compareciente padece de


.

5.-Certificado médico del cual se desprende que sufro de y


además de .

Firmo conjuntamente con mi patrocinadora.

Nombre: Ab.
C.C. Mat.
Juicio No.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON


SEDE EN LA PARROQUIA DEL DISTRITO DE
, PROVINCIA DE DE . ,
de del , las h . Agréguense a los autos y póngase en conocimiento
de las partes procesales la recepción de la constancia de citación realizada en persona,
puestos en mi conocimiento en esta fecha, conforme se desprende de la razón sentada
por la secretaria encargada.-Atento a los mismos se dispone; Por cuanto la demandada
ha sido legalmente citada, sin que haya comparecido en la causa ni contestado a la
demanda dentro del término concedido, lo que será tomado en cuenta en el momento
procesal oportuno.- La audiencia única establecida en el artículo 333 numeral 4 inciso
segundo del Código Orgánico General de Procesos, se señala para el día de
del , a las h , a la que las partes deberán comparecer de manera
personal o por intermedio de su procurador judicial con cláusula expresa para transigir
bajo prevenciones de lo dispuesto en los artículos , numeral ibídem y ,
numeral del Código Orgánico de la Función Judicial, día y hora que se señala
conforme al agendamiento que mantiene esta Unidad Judicial.- Se les advierte a las
partes que deberán acudir con minutos de anticipación al inicio de la audiencia para su
registro de comparecencia ante la Secretaría de esta Unidad Judicial.- Téngase en cuenta
el casillero judicial Nro. señalado por el demandado _ ,
para futuras notificaciones así como la autorización conferida a su abogado
patrocinador.- Actué en calidad de Secretario encargado el Abg. .- NOTIFÍQUESE.

JUEZ

Certifico:

SECRETARIA

En , de del , a partir de las horas


y minutos, mediante boletas judiciales notifiqué el AUTO que antecede a:
en la casilla No. y correo
electrónico , en el casillero electrónico No. del
Dr./Ab. . en la casilla No. y correo
electrónico , en el casillero electrónico No. del
Dr./Ab. .
Certifico:

SECRETARIA
Causa No.

SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ


Y ADOLESCENCIA DEL CANTON .-

, dentro del juicio de ALIMENTOS CONGRUOS, presentado en mi


contra por la señora , a usted respetuosamente comparezco y digo:

Dentro del término que me concede la ley y por cuanto solicito a su autoridad me
inteligencia con la determinación de los términos previstos dentro de la presente causa
solicito la REVOCATORIA DE SU ULTIMA PROVIDENCIA dictada dentro de la
presente causa en los siguientes términos:

PRIMERO: Señor Juez, adjunto a la presente se servirá encontrar en original la boleta


de citación de fecha de con la cual tuve conocimiento de la presente
causa incoada en mi contra.

SEGUNDO: De la calificación de la demanda en su parte pertinente usted ordena....

"De conformidad con lo previsto en el numeral 3 del Art. 333 del Código Orgánico
General de Procesos se concede al demandado , el término de
quince días a fin de que conteste la demanda, conforme a lo previsto en los Arts.
151 y siguientes del Código antes referido, bajo prevenciones que de no
comparecer a juicio se continuará la causa en rebeldía" (comillas y negrillas son
mías.)

TERCERO: Me permito agregar al proceso el original del recibido de mi escrito


presentado de fecha de del , es decir dentro del
término concedido por ley así como del otorgado por su autoridad en auto de
calificación en la demanda tomando en cuenta que se trataba de término, el mismo que
no cuenta los fines de semana y feriados.

Por lo expuesto sírvase REVOCAR la última providencia y tomar en cuenta mi


CONTESTACION A LA DEMANDA por ser en derecho.

Por el peticionario debidamente

autorizada. Ab.
Mat.
Juicio No.
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ y ADOLESCENCIA CON
SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQU.ITO DEL DISTRITO DE ,
PROVINCIA DE DE . , de
del , las h . Agréguese al proceso el escrito que antecede puesto en
mi conocimiento en esta fecha.- En virtud de la revisión del proceso y en atención a lo
solicitado por el demandado , se REVOCA, en todas sus partes el auto de
sustanciación de de del , y en su lugar se dispone: 1.-Una vez que el
demandado , ha contestado la acción propuesta en su contra dentro del
término legal y reúne los requisitos establecidos en los artículos 151 y 152 del Código
Orgánico General de Procesos.- Consecuentemente. 2.- Notifíquese a la parte actora con la
contestación a la demanda y este auto, conforme a lo dispuesto en el inciso cuarto del Art.
151 del Código Orgánico General de Procesos. 3,-La audiencia única conforme a lo previsto
en el Art. 333 numeral 4 inciso segundo, se llevará a cabo el día de del ,a
las h a la que las partes deberán comparecer de manera personal o por intermedio de
su procurador judicial con cláusula expresa para transigir; día y hora que se señala conforme
al agendamiento que mantiene esta Unidad Judicial. Se les advierte a las partes que deberán
acudir con 10 minutos de anticipación al inicio de la audiencia para su registro de
comparecencia ante la Secretaria de esta Unidad Judicial. 4.- Con relación a la prueba
anunciada por la demandada; 4.1,- Téngase en cuenta la prueba documental anunciada de
ser procedente y conforme a derecho en el momento procesal oportuno. 4.2,- De ser
procedente y conforme a derecho se tendrá en cuenta la prueba testimonial anunciada, de
conformidad con los artículos 174,187 y 188 del Código Orgánico General de Procesos. 5.-
Lo manifestado por la demandada se tendrá en cuenta en el momento procesal oportuno y
de ser procedente conforme a derecho. . 6.-Téngase en cuenta el casillero judicial y correo
electrónico señalado por la parte accionada para futuras notificaciones así como la
autorización conferida a su abogado patrocinador.- 7.- Notifíquese a los testigos de
la parte demandada
, y señor .-8.- Tenga
lugar la declaración de parte de la accionante , conforme solícita el
demandado.-NOTIFIQUESE.

JUEZ

Certifico:

SECRETARIA

En , de del , a partir de las


horas y minutos, mediante boletas judiciales notifique el AUTO
que antecede a: en la casilla No. y correo electrónico
, en el casillero electrónico No. del Dr./ Ab.
. en la casilla No. y correo
electrónico , en el casillero electrónico No. del Dr./
Ab. , Certifico:

SECRETARIA

También podría gustarte