Está en la página 1de 6

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO DEL CENTRO

SILABO
I. DATOS GENERALES
1.1 Institución : Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “Del Centro”
1.2 Área : Práctica Pre-Profesional NI-PRIM-SEC VII
1.3 Semestre Académico : 2023- I
1.4. Ciclo : X
1.5. Horas Semanales : 2 horas Virtuales
1.6. Créditos : 3
1.7. Docente Formador : MG. CRISOSTOMO PAUCAR ELIAS HUGO
1.8. Correo Electrónico : hugo4123@hotmailcom
1 9. Fecha de Inicio : 03 de mayo 2023
1.10. Fecha de Término : 19 de Agosto 2023

II. FUNDAMENTACIÓN

Asignatura de carácter teórico-práctico cuyo propósito es desarrollar la capacidad de analizar y explicar el proceso de aprendizaje en el marco de las dife-
rentes teorías, conceptuales, teórico, metodológico y aplicativo del aprendizaje. Comprende la aplicación del aprendizaje en la práctica real en las au-
las :

III. VISIÓN Y MISIÓN DEL IESPP “DEL CENTRO”

Visión Misión
El Instituto De Educación Superior Pedagógico Privado “Del Centro” con Al 2024 El Instituto De Educación Superior Pedagógico Privado “Del Centro”
solidez académica y docentes de amplia experiencia, está dedicado a la será una institución licenciada, competitiva, innovadora y democrática; com-
formación integral y de calidad de profesionales dedicados a la enseñan- prometida en brindar una educación integral acorde a las exigencias del desa-
za a través de un enfoque socio crítico e intercultural y la práctica de rrollo local, regional, nacional y mundial, con estándares de calidad en la forma-
valores bajo un principio de mejora continua, desarrollando competen- ción académica, ética y cívica, todo esto con el fin de contribuir al desarrollo de
cias pedagógicas, investigativas y de extensión, evidenciando en estas la comunidad y mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.
equidad, libertad y autonomía lo que les permitirá una adecuada inser-
ción al campo laboral y contribuir así con el desarrollo de la región y del
país.
1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO DEL CENTRO

IV. COMPETENCIAS:
Competencia Global Competencia del área Principios Valores
1. Gestiona su autoformación permanente y practica la ética en su quehacer, Permite a los estudiantes asumir un rol protagónico enIdentidad y Amor
estableciendo relaciones humanas de respeto y valoración, para enriquecer su la gestión del aula, a través del diseño, desarrollo autoestima Responsabili-
identidad, desarrollarse de manera integral y proyectarse socialmente a la pro- y evaluación de las sesiones de aprendizaje, participando dad
moción de la dignidad. activamente en el proceso de inclusión. Respeto a la
Verdad
persona
Colabora en la gestión de la institución Educativa a tra- Participación
2. Investiga, planifica, ejecuta y evalúa experiencias educativas, aplicando los Mediación Solidaridad
fundamentos teórico- metodológicos vigentes en su carrera con responsabilidad, vés de la elaboración, revisión de los documentos del aprendi- Honestidad
para responder a las demandas del contexto contribuir a la formación integral de Gestión Institucional.
zaje Justicia
del ser humano y a las demandas del contexto.
Vincula la práctica con la investigación, fortaleciendo su Cooperación
pensamiento complejo y reflexivo, al revisar,
3. Actúa como agente social, con respeto y valoración por la pluralidad lingüísti-
confrontar y reformular sus propuestas pedagógicas,
ca y de cosmovisiones, para aprehender significativamente la cultura, gestionar plantear soluciones innovadoras y participar en
proyectos institucionales y comunitarios, a fin de elevar la calidad de vida desde proyectos comunales.
el enfoque de desarrollo humano.

V. PERFIL DEL EGRESADO


Roles FORMADOR MEDIADOR INVESTIGADOR PROMOTOR
Dimensiones
14. Propone situaciones innovadoras 1. Demuestra una actitud ética, 9. Toma decisiones para resolver
que contribuyen a la formación inte- critica, reflexiva, creativa, com- problemas con responsabilidad,
gral del ser humano y a las demandas prometida en el desarrollo del evidenciando coherencia entre su
Personal
del contexto a partir del compromiso proceso de investigación. discurso y la práctica en el marco de
con su auto formación. los derechos humanos

5. Desarrolla una práctica peda-


gógica sustentada en un marco
científico interdisciplinario, de
Profesional Pedagógi-
inclusión, intercultural y ético
ca para planificar, ejecutar y evaluar
procesos pedagógicos con recur-
sos y estrategias pertinentes.

2
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO DEL CENTRO

VI. MATRIZ ORGANIZATIVA:


CRITERIOS DE DESEMPEÑO EVALUACION DE LOS ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
INDICADORES TÉCNICA S E MOMENTOS PRODUC- ESTRA- TIPO
INSTRU DE APLICA- TOS O TEGI DE
MENTOS CIÓN TEM- EVIDEN- CONTENIDO AS PARTI-
PORALIZAC CIAS CIP
IÓN ACIÓN
DIMENSION PERSONAL Profundiza el cono- Pruebas Evaluación Esquema PRIMERA UNIDAD: de Indivi-
1.1.1. Demuestra capacidades de escucha y cimiento de los do- Entrada de diagnós- de los • Normas para el ense- dual
respeto en los diversos contextos comuni- cumentos orientado- tico. (1era. principios desarrollo del año ñanza:
cativos al explicar el proceso de la elabora- res en el proceso de Semana.) del desa- 2023 Via
ción de los instrumentos de planificaciòn. la programación autoeva- rrollo • Elección de una Estra- web
anual curricular. luación Evaluación humano I:E. para las prac- tegias
DIMENSION PROFESIONAL – PEDAGOGICA de proceso ticas de
2.1.4 fundamenta teórica e interdisciplina- (2da a 7ma. • Caracterización de traba- plata-
riamente su práctica pedagógica en el mar- semana) la realidad educa- jo forma
co de la didáctica curricular. Ficha de Organi- tiva en la que rea- cola- virutal
evaluación zadores lizarán la práctica. bora-
DIMENSION SOCIO COMUNITARIO de trabajos Evaluación visuales • Instrumentos, do- tivo
3.1.3. Promueve la responsabilidad involu- y productos de produc- cumentos de ges-
crándose activamente en el trabajo en to. (8va. tión y técnico-
equipo en las tareas asignadas en el área de Semana) Confe- pedagógicos oficia-
la didactica rencia les.
virtual

3
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO DEL CENTRO

DIMENSION PERSONAL Permite el desarrollo Pruebas EvaluaciónInvestiga- SEGUNDA UNIDAD: Estra-


1.1.1. Demuestra capacidades de escucha y de las competencias escritas de procesoción bi- • Programación tegias
respeto en los diversos contextos comuni- necesarias para que (9na. a 12bliográfi- curricular de
cativos al explicar el proceso de la elabora-
el estudiante realice autoevalu- va. sema- cas • Programación de ense-
ción de los instrumentos de planificaciòn. la explicación sobre ción na) Experiencias de ñanza:
los fundamentos y aprendizaje- -
DIMENSION PROFESIONAL – PEDAGOGICA bases pedagógicas presenta- • sesiones de
2.1.4 fundamenta teórica e interdisciplina- en el conocimiento ción Or- aprendizaje ini- Estra-
riamente su práctica pedagógica en el mar- del currículo ganizado- cial tegias
co de la didáctica curricular. Rubrica de res gráfi- • Sesiones de de
evaluación cos aprendizaje pri- des-
DIMENSION SOCIO COMUNITARIO de trabajos Evaluación maria cubri-
3.1.3. Promueve la responsabilidad involu- y productos de produc- • Sesiones de mien-
crándose activamente en el trabajo en to. (13va. conferen- aprendizaje se- to .
equipo en las tareas asignadas en el área de Semana) cia virtual cundaria
la didactica -
DIMENSION PERSONAL Permite el desarrollo Pruebas Evaluación Investiga- TERCERA UNIDAD: Estra-
DIMENSION PERSONAL de las competencias escritas de proceso ción bi- • Evaluaciòn formativa tegias
1.1.1. Demuestra capacidades de escucha y necesarias para que (14 va. a 17 bliográfi- • Técnicas e instrumen- de
respeto en los diversos contextos comuni- el estudiante analice va. sema- ca tos de evaluaciòn ense-
cativos al explicar el proceso del pensa- el pensamiento críti- autoevalu- na) ñanza:
miento critico. co. ción Organiza- -
dores
DIMENSION PROFESIONAL – PEDAGOGICA visuales
2.1.4 fundamenta teórica e interdisciplina- Evaluación
riamente su práctica pedagógica en el mar- de produc- Confe-
co de la didáctica curricular. Rubrica de to (18va. rencia
DIMENSION SOCIO COMUNITARIO evaluación Semana) virtual
3.1.3. Promueve la responsabilidad involu- de trabajos
crándose activamente en el trabajo en y productos
equipo en las tareas asignadas en el área de
la didactica .

4
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO DEL CENTRO

VII. CRONOGRAMA

SEMA FECHA CONTENIDOS ACTIVIDAD/PRODUCTO


DIMENSION PERSONAL 1 06/05/2023 Socialización del silabus Foro de presentación/ aula virtual
1.1.1. Demuestra capacida- 2 13/05/2023 Normas para el desarrollo del año 2023 Informe de resumen del tema parafreseo
des de escucha y respeto en 20/05/2023 Taller conferencia vitual
3 Elección de una I:E. para las practicas
los diversos contextos co-
municativos al explicar el 4 20/05/2023 Caracterización de la realidad educativa en la que rea- Presentación de informe resumen
proceso de la elaboración lizarán la práctica.
de los instrumentos de pla- 5 27/05/2023 Instrumentos, documentos de gestión y técnico- Presentación de informe carpeta pedagogica
pedagógicos oficiales. (carpeta pedagógica)
nificaciòn.
6 03/06/2023 Primera parcial Cuestionario en línea
DIMENSION PROFESIONAL
– PEDAGOGICA 7 10/06/2023 Programación curricular Presenta informe elementos de la PC
2.1.4 fundamenta teórica e 8 17/06/2023 Programación de unidades didacticas Informe de la elaboración de la UD
interdisciplinariamente su 9 24/06/2023 sesiones de aprendizaje Informe sobre la elaboración de la SA
práctica pedagógica en el 10 01/07/2023 Segunda parcial Informe de resumen del tema parafraseo
marco de la didáctica curri-
11 01/07/2023 Procesos didácticos por areas Informe sobre procesos didácticos de su area
cular.
DIMENSION SOCIO COMU- 12 08/07/2023 Materiales didacticos Presentación de evidencias de elaboración
NITARIO 12 15/07/2023 Evaluación formativa Resumen en organizador visual
3.1.3. Promueve la respon- 14 22/07/2023 Técnicas e instrumentos de evaluación Resumen en organizador visual
sabilidad involucrándose
15 29/07/2023 Feriado
activamente en el trabajo
en equipo en las tareas 16 05/08/2023 Informe de practicas Presentación argumentada del informe
asignadas en el área de la 17 12/08/2023 Socialización de la experiencia de practicas Exposición de informe
didactica 18 19/08/2023 Evaluación final Informe argumentada

VIII.- CRITERIOS Y PESOS: Tiene carácter permanente con las siguientes consideraciones:
5
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PRIVADO DEL CENTRO

ASPECTOS PORCENTAJES
PRODUCTO 1: PRIMERA UNIDAD 20% productos de Proceso PROMEDIO FINAL DEL SEMESTRE
PRODUCTO 2: SEGUNDA UNIDAD. 25% productos de Proceso El calificativo final se obtiene aplicando la siguiente
PRODUCTO 3: TODO EL CURSO 25% productos de Proceso fórmula:
Autoevaluación 10% P.1 x20% + P2 x25% + P.3 x25% + AE10% PT 20%= PF
Presentación oportuna de trabajos y 100
cuestionario / asistencia Donde:
P.1,2,3, = Productos de proceso
20% A y C = Autoevaluación y coevaluación
P.F. = Producto Final
P.T. = presentación de trabajos
P.F = Promedio Final

VIII. -BIBLIOGRAFIA
- Ander-egg, Ezequiel (1993). La planificación educativa. Conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Buenos Aires: Magisterio del Río de la
Plata.
- Ausubel, David, Novack Joseph y Hanesian, Helen (1983). Psicología Educativa. México: Trillas. Carretero, Mario (1993). Constuctivismo y educación. Bue-
nos Aires: Aique.
- Coll, César (2010). “Enseñar y aprender en el mundo actual: desafíos y encrucijadas” en Pensamiento Iberoamericano, 7, 47-66. Disponible en:
http://www.psyed.edu.es/grintie/ prodGrintie/articulos/CC_2010_PensamientoIberoamericano.pdf.
- Díaz barriga, Ángel (2005). El docente y los programas escolares. Lo institucional y lo didáctico. Barcelona:Ediciones Pomares.

MG CRISOSTOMO PAUCAR ELIAS HUGO Docente Formador


CORD. ACADEMICO

También podría gustarte