Está en la página 1de 8

1.

DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


0
Competencias / Estándar /Área Capacidad Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?

SE COMUNICA ORALMENTE EN ▪ Obtiene información 5 AÑOS: ▪ Comparte sus producciones y


SU LENGUA MATERNA del texto oral ▪ Participa en conversaciones, diálogos o estrategias para controlar sus
ESTANDAR: ▪ Refiere e interpreta escucha cuentos leyendas, leyendas, emociones aprendidas durante
comunica oralmente mediante información del texto rimas, adivinanzas y otros relatos de la la experiencia de aprendizaje.
diversos tipos de textos; identifica oral tradición oral. Espera su turno para hablar,
información explicita; realiza inferencias ▪ Adecua, organiza y escucha mientras su interlocutor habla, Instrumento de
sencillas a partir de esta información e desarrolla el texto de pregunta y responde sobre lo que le evaluación/Criterio de
interpreta recursos no verbales y forma coherente y interesa saber o lo que no ha comprendido evaluación
paraverbales de las personas de su cohesionada con la intensión de obtener información.
entorno. Opina sobre lo que ▪ Utiliza recursos no 4 AÑOS: ▪ Ficha de seguimiento de sesiones
más/menos le gusto del contenido del verbales y paraverbales ▪ Participa en conversaciones o escucha Aprendo en Casa,cuaderno de
texto. Se expresa espontáneamente a de forma estratégica cuentos leyendas, leyendas, rimas, campo y lista de cotejo.
partir de sus conocimientos previos, ▪ Interactúa adivinanzas y otros relatos de la tradición
con el propósito de interactuar con uno estratégicamente con oral. Formula preguntas sobre lo que le CRITERIO DE EVALUACIÓN: ▪
o más interlocutores conocidos en una distintos interlocutores ▪ interesa saber o lo que no ha comprendido Utiliza palabras de uso frecuente y
situación comunicativa. Desarrolla sus Reflexiona y evalúa la o responden a lo que le preguntan. estrategicamente, usa
ideas manteniéndose por lo general en forma, el contenido y 3 AÑOS: sonrisas,miradas, señas, gestos,
el tema; utiliza vocabulario contexto de texto oral ▪ Participa en conversaciones, diálogos o movimientos corporales y diversos
Uso frecuente y una escucha cuentos leyendas, leyendas, volúmenes de voz según su
pronunciación entendible, se apoya en rimas, adivinanzas y otros relatos de la interlocutor y propósito cauno
gestos y lenguaje corporal. En un tradición oral. Formula preguntas sobre lo epxresa sus necesidades,emociones,
intercambio, generalmente participa y que le interesa saber o lo que no ha intereses y da cueta de sus
responde en forma pertinente a lo que comprendido o responden a lo que le experiencias al interlocutar con el
dicen. preguntan. adulto significativo.
COMUNICACION

Enfoque inclusivo o de atención a la ▪ Derechos


diversidad

Valor Respeto por las Diferencias

▪ Inclusivo o de atención a la ACTITUD: Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos por encima de cualquier
diversidad diferencia
Ejemplo: Las niñas y los niños reconocen en sí mismo y en los demás las diferentes emociones que se pueden
experimentar en situaciones cotidianas, y muestran apertura y respeto por la manera como cada persona las
expresa.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ▪
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

▪ En compañía los niños, observan con atención los materiales ▪ Cuento “Sachakuna”
proporcionados por el docente sobre la actividad planificada ▪ Papel de reúso
para el día de hoy. ▪ Crayolas, lápices de colores y

Tiempo: 90 minutos

4. MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS
INICIO 15 minutos

▪ Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación. Papitos mamitas canten,
jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.
ACTIVIDADES DE RUTINA:
ACTIVIDADES DE RUTINA

Rutina de la mañana:
De ingreso, la oración, asistencia, el tiempo, el calendario ,acuerdos ,aseo, refrigerio , recreo, etc.

JUEGO SIMBOLICO

PRIMER MOMENTO / Planificación y Organización:


-Los niños y niñas deciden en que sector jugar.
-Se agrupan en pares organizan sus juegos y deciden a que jugar con quien jugar y como jugar.

SEGUNDO MOMENTO / Desarrollo del Juego orden:


-Los niños juegan libremente de acuerdo a lo que han pensado, se observa sin interrumpir el juego. - Guardan y ordenan los
materiales en los sectores.

TERCER MOMENTO / Socialización, representación, meta cognición:


-Sentados en semicírculo verbalizan y cuentan lo que jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron.
3
▪ Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “TE CUENTO COMO ME SIENTO EN MI JARDIN”,.En esta actividad los niños y las
niñas van a recordar que experimentar emociones es algo muy natural. También identificarán emociones que han experimentado en
diferentes momentos y que dialoguen sobre ellas reconociendo las situaciones que las generaron. Además, aprenderán diferentes
estrategias para aliviar o calmar algunas emociones que experimentan. EL TEMA DE HOY ES “ME SIENTO”
▪ Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué son las emociones? ¿Qué pasaría si las personas estarían tristes todo el momento?
¿Alguna vez te has sentido triste por qué? ¿Cómo se siente cuando están tristes? ¿Qué hacen para sentirse bien?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Las niñas y los niños tendrán oportunidades para expresar las emociones que sienten y cómo
han encontrado estrategias para transitar
por ellas y regularlas. DESARROLLO 35 minutos

▪ La maestra lee el cuento Sachakuna”. a la niño o niña


▪ “Luego, dialogan sobre cómo los personajes fueron acompañados para afrontar las emociones que sentían.
▪ De esta manera, recuerden juntas/os lo vivido durante la experiencia. ▪ Proponle revisar su caja de las emociones que han elaborado a
lo largo de la experiencia, el cual les ayudó a reconocer la intensidad de sus emociones para encontrar, posteriormente, maneras de
regularlas.
▪ Luego dialoguen:
▪ - ¿Qué hicimos durante esta experiencia?
▪ - ¿Cómo nos ayudó la caja de las emociones?
▪ - ¿Qué colocamos en tu diario?
▪ Durante este momento, escucha con atención lo que dice la niña o niño, toma nota de las ideas, comentarios o conclusiones que va
mencionando. Luego,
▪ incorpórenlo en el "diario de mis emociones".
▪ Luego, comparte con la niña o niño los momentos que más disfrutó y lo que no de la experiencia “Te cuento cómo me siento en mi
jardín” sobre las emociones. ▪ Tú puedes empezar comentando, por ejemplo: “Me sentí muy triste cuando leímos el cuento del Oso
porque…, ¿cómo te sentiste tú?", “Me dio mucha risa cuando hicimos muecas entre nosotros, ¿cuál crees que fue la emoción que sentí?,
¿cuál sentiste tú?”. ▪ Reflexionen juntas/os sobre lo que han vivido estas dos semanas.
▪ Para finalizar, pídele a la niña o niño dibujar cómo se siente hoy. Luego de dibujar, ▪ puede compartirlo con sus
compañeros.
CIERRE 10 minutos

Metacognición
¿Qué aprendí? ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? ¿Qué son las emociones?
¿Cómo se siente cuando están tristes? ¿Qué hacen para sentirse bien ▪ ¿Alguna vez has llorado? ¿Por qué? ¿Qué cosas se te ocurre para que te
sientas mejor? ¿Qué actividad te gustó más? ¿Qué actividad te gustó menos? ¿por qué? Fecha: JUNIO-2022

6
CUADERNO DE CAMPO

Docente: …………………………………………………………. Fecha: ……………………… Experiencia de Aprendizaje:


Actividad: “ME SIENTO”

Área COMUNICACION

Competencia/ SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA


Capacidad ▪ Obtiene información del texto oral
▪ Refiere e interpreta información del texto oral
▪ Adecua, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada ▪ Utiliza recursos no
verbales y paraverbales de forma estratégica ▪ Interactúa estratégicamente con distintos
interlocutores
▪ Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto de texto oral

Desempeño 5 AÑOS:
▪ Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos leyendas, leyendas, rimas, adivinanzas y otros
relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla,
pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intensión de
obtener información.
4 AÑOS:
▪ Participa en conversaciones o escucha cuentos leyendas, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de
la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o
responden a lo que le preguntan.

3 AÑOS:
▪ Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos leyendas, leyendas, rimas, adivinanzas y otros
relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha
comprendido o responden a lo que le preguntan.

N° Estudiantes Evidencias

01 MARIA Comparte sus producciones y estrategias para controlar sus emociones


aprendidas durante la experiencia d aprendizaje

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

- MARIA comunica todo lo aprendido dialogando con su compañero sobre las diferentes estrategias para aliviar o calmar alguna emoción
que experimenta
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.

- Se debe evitar sancionar la forma de expresarse de los niños por considerarlo incorrecta u obligarlos a hablar de manera correcta, ayudar a
los niños a organizar sus ideas dándole tiempo para pensar en lo que quieren decir evitando intervenir poniéndoles palabras a lo que
los niños dicen sobre sus producciones que realizaron durante la experiencia de aprendizaje.

TALLER DE APRENDIZAJE
ACTIVIDAD:
TÍTULO: Soy feliz cuando juego...

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


Competencias / capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de
aprendizaje?

Se desenvuelve de manera •Se desenvuelve de manera autónoma Elige los juegos que le evocan
autónoma a través de su a través de su motricidad cuando sentimientos de felicidad y se
motricidad. explora y descubre su lado dominante expresa con libertad al jugar.
y sus posibilidades de movimiento por
•Comprende su cuerpo. propia iniciativa en situaciones Instrumento de
•Se expresa corporalmente. cotidianas. evaluación:
▪ Ficha de seguimiento de
sesiones Aprendo en Casa.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?

Seleccionamos materiales para el desarrollo del taller. • Álbum de fotos impresas o digitales de sus juegos, y
producciones que ha
realizado en su espacio de movimiento. • Videos de los
juegos que ha realizado hasta el momento.
• Objetos o juguetes favoritos.
• Espacio libre de la casa.

Tiempo: 45 minutos

3. MOMENTOS DEL TALLER

ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES
INICIO. 10 minutos

ASAMBLEA:
Invitamos a las niñas y niños a su espacio de movimiento.
Menciónale que en la última actividad conversaron sobre las cosas que le causan alegría. Dile a tu niña o niño que tú observas que
disfruta mucho jugando en su espacio de movimiento. Cuéntale que has ido tomando fotos y grabando algunos videos de todo lo que hace
en este espacio.
DESARROLLO. 25 minutos

EJECUCION:
Observen las imágenes y recuerden juntos cómo se sentían cuando realizaban esos juegos. Dialogamos: “¿Cuál de todos esos juegos te
gustó más y por qué?”. Escucha con

9
atención sus comentarios. Reconócela o reconócelo verbalizando con emoción todas las metas que ha logrado hasta ahora.
Puedes también invitarle a observar los dibujos que ha realizado después de cada juego. Léele de manera pausada y con emoción los
comentarios que hizo en cada representación. Dale el tiempo que necesite para observar sus producciones que guardo en su portafolio.
CIERRE. 10 minutos
Finalmente invítala o invítalo a realizar el juego que más le gustó hacer hasta el momento, o crear nuevas formas de moverse y
desplazarse en su espacio de movimiento.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

∙ ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


∙ ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
∙ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
∙ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

10
FICHA DE APLICACIÓN
∙ Une cada niño con la emoción que está sintiendo
11
12
∙ Dibuja la actividad que más te gustó y marca con una X cómo te sentiste al realizarlo
ACTIVIDADES

13

También podría gustarte